SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 1:
	
	
	
	
	
	
	
Asignatura: Desarrollo curricular y aulas digitales en
Educación Primaria
Curso: 2017/2018
Grupo 3
Alumna: Laura Infiesto López
Correo: lil2@gcloud.ua.es
1.- Correo Electrónico Gmail
Bienvenidos a mi nuevo correo Gmail.
La primera particularidad que tiene esta cuenta es que tal como se puede observar en su extensión,
está vinculado a un acuerdo que tiene la Universidad de Alicante con Google para beneficio de
estudiantes y profesores. Una de sus ventajas es el almacenamiento no ilimitado pero si casi
imposible de acabar.
Analizando el entorno del correo, he visto que podía personalizar su fondo tal como se aprecia en la
captura, ¿cómo? 3 sencillos pasos:
1º Rueda de ajustes 2º Seleccionas “Temas” 3º Seleccionas y Guardas
Para archivar el primer mensaje de Gmail, tendría dos opciones: Crear una etiqueta previamente
para poder guardarlo ahí, o crear la etiqueta a la vez que lo estoy guardando. En esta ocasión
utilizaré esta segunda técnica de la siguiente forma.
Selecciono el mensaje que quiero
etiquetar.
Selecciono el icono con forma de carpeta y se abre un
desplegable. A continuación le doy a “Crear etiqueta”. El
cuadro de diálogo que aparece es:
En este caso yo he llamado a la etiqueta “Info Gmail”.
Automáticamente se crea una etiqueta en mi menú a continuación de los mensajes recibidos, etc.
Quedaría de la siguiente forma:
De ahora en adelante cada vez que quiera guardar información
en esta etiqueta, deslizaré los mensajes con el ratón hacia ella o
desde el menú desplegable a la lado de donde la he creado,
seleccionaré la ubicación:
Por último, para crear la etiqueta previamente a guardar el mensaje ejecutaré:
De nuevo desde el menú desplegable de configuración, elegimos
“configuración”. Se nos abre lo siguiente:
Elegimos “crear etiqueta nueva” e
igual que nos había ocurrido en la
otra opción, podemos denominar la
etiqueta como queramos. En este
caso, tal como indica la práctica:
Por último, podemos ver igual que en el caso anterior como nuestra nueva etiqueta aparece en el
menú de etiquetas debajo de recibidos, etc.
¡ CONSEGUIDO!
2.- Calendario
El entorno de Google nos ofrece diversas posibilidades de trabajo. Una de ellas es el calendario que
nos permite tal como haríamos con una agenda de papel organizar nuestros eventos. Desde la
misma página principal del correo accedemos a esta aplicación que se nos abrirá en una pestaña
contigua:
Lo que se nos abre a continuación es el propio calendario
A simple vista podemos observar cómo nos da la opción de
visualizar eventos generales que Google tiene almacenados como
son los días de fiesta nacional, santos, etc.
Para añadir los eventos que nosotr@s queramos, nos posicionamos en el día en concreto y
pinchando en el nos aparece:
Desde esta pestaña ya podemos
denominar el día con el evento y
programar dónde empieza y dónde
acaba. No obstante, si queremos añadir
más información, solo tenemos que
seleccionar “más opciones” y se nos
abrirá un cuadro de diálogo más extenso
tal como vemos en la siguiente imagen:
En él podremos indicar el color del evento, una breve
descripción, si queremos que el calendario nos avise
mediante correo electrónico por ejemplo e incluso,
invitar a otra persona/s a que vean mi evento. Esto
resulta muy útil por ejemplo cuando haces un trabajo
en grupo y te vas marcando una calendarización,
puedes poner un aviso para todos de manera que
podamos seguirla en tiempo real.
Yo he seleccionado tres días de este
mes: uno de ellos es la entrega de esta
práctica en color azul y dos días que
para mi son de ocio en color rosa.
Otra opción muy interesante que nos
ofrece esta aplicación es la de incluir
eventos que se repitan. Nos puede
resultar útil si tienes que hacer una
tarea de forma periódica, por ejemplo
una secuencia de talleres educativos
en un colegio, todos los lunes del mes
de marzo.
Para ello seguiremos los siguientes
pasos:
1.- Seguimos la misma secuencia hasta llegar al cuadro de diálogo que nos permite añadir más
opciones a nuestro evento. En el deseleccionamos la opción de “no se repite” y automáticamente
nos presenta un abanico de opciones:
En este caso yo elijo “personalizar” puesto que la
opción que yo quiero es un poco más precisa. A
continuación se abre:
Y le voy indicando los aspectos que me interesan
De esta forma consigo que de manera automática se inserte en mi calendario.
¡HECHO!
3.- Documentos
Otra opción que propone y desarrolla Google es la de crear y editar documentos. Esta aplicación se
asemeja en varias de sus funciones ( herramientas, formas de incluir elementos, etc) a la que ofrece
Microsoft Word con la cual, casi todo el mundo está ya familiarizado. Además y como punto
importante, te permite escribir ese documento entre varias personas en tiempo real. Para ello, de
nuevo desde el apartado de elección de aplicaciones seleccionamos “Documento”
A continuación se abre una pestaña con las opciones de la
aplicación:
Elijo “En blanco” puesto que el documento que quiero crear es uno
sencillo al que yo le daré todo el formato. Si quisiera utilizar alguna
de las plantillas que ofrece, bastaría con seleccionarla y adaptarla a
mi trabajo final.
Una vez que estamos en el documento que acabo de abrir, me manejaré de forma parecida a como
lo haría en un Word:
Le pongo título, lo edito y como quiero compartirlo con una compañera de clase, ejecuto lo
siguiente:
Le doy a la opción que me aparece de “compartir” ya que tal
como se ve en la imagen, actualmente está solo para mi.
Busco a la persona con quien lo
quiero compartir, y le doy a enviar.
Ella recibirá una invitación para
poder editar y trabajar exactamente
igual que como lo puedo hacer yo.
Por último, me saldrá un cuadro de
diálogo que me informa de que la
acción se ha completado con éxito.
Otra acción que me permite esta aplicación es ver el historial
de ediciones que se ha seguido, tanto yo como todas las
personas que han actuado sobre el documento.
En la parte superior nos va indicando cuándo fue la última
vez que se modificó. Clicando ahí, accedemos al historial:
En este caso, como hasta el momento la
compañera con quien lo he compartido no ha
realizado ninguna modificación, aparece solo con
mis aportaciones.
Otra opción es subir documentos para guardarlos en esta aplicación, es lo que llamamos almacenar
en “la nube”. Para ello partimos de la pantalla principal de “Documentos” y seleccionamos la
opción que aparece con forma de carpeta:
A continuación se abre un cuadro de diálogo
que nos permite varias opciones. En este caso
subiré un documento Word almacenado en mi
ordenador y una presentación , que es otra de
las modalidades que permite trabajar Google:
El resultado es que automáticamente tanto uno como otro se almacena en mi espacio de documentos
y me permite trabajar con el tal como haría desde el programa de origen.
“Documento Anàlis de l´unitat
didáctica La reina de les aigües”
“Documento Dossier
d´aprenentatge”
4.- Fotos
Volviendo al menú principal de nuestro correo, tenemos la opción de elegir esta aplicación para
almacenar fotos desde distintas ubicaciones. En este caso utilizaré las que tengo almacenadas en mi
ordenador.
Como de momento no tengo ninguna foto en este espacio, la
página principal es tal como aparece en la captura.
Desde la parte derecha accedemos al menú de subidas
“Upload”:
Siguiendo los pasos que nos indica el asistente, vamos incorporando la foto que queremos:
Seleccionamos la ubicación desde donde
cogeremos la foto.
Y al seleccionarla se queda guardada en nuestro
espacio de almacenamiento:
5.- Libros
Google no solo nos permite tener al alcance herramientas de trabajo, también la consulta de
documentos, en este caso libros a coste 0. Para poder acceder pondremos en la barra del buscador
“Google books” y nos redireccionará automáticamente al inicio de esta aplicación:
Una vez aquí escribiremos
el título o autor del libro que
queremos encontrar.
Yo he escogido la
colección del autor “Cesar
Bona”. Escribiendo su
nombre me aparece todo lo
que está almacenado en esta
parte de Google:
Bastará con seleccionar uno de los enlaces que
aparecen para ir directamente al documento que nos
ha interesado:
Aunque no siempre podemos conseguir el libro o documento deseado ya que cada autor decide la
inclusión de su trabajo en esta plataforma, vale la pena dedicar un minuto a buscarlo desde esta
aplicación ya que nos permite conseguir multitud de libros gratis y que podemos transportar donde
queramos con nuestro ordenador.
6.- La Web
Google es hoy en día el buscador principal para la mayoría de las personas. Dentro de todas las
búsquedas que podemos realizar, podemos seleccionar extensiones concretas que queremos que
encuentre.
En este caso seleccionaré solo documentos en pdf, más concretamente el Real Decreto 126/2014.
Para ello situándose en la barra principal añadiremos a la frase la palabra “pdf”.
El resultado es que todos los elementos que me aparecen son documentos en pdf
Bastará con seleccionar uno de ellos para abrir el documento que queríamos encontrar en formato
pdf:
7.- Más
Puesto que Google nos sirve para buscar información y acceder a sitios con los que trabajamos
habitualmente, este buscador nos permite almacenar esos sitios que visitamos con más asiduidad
para tenerlos al alcance de la mano en cualquier momento. Es lo que llamamos “Marcadores”.
Para añadir las páginas que nos interesan, seguiremos los siguientes pasos:
Nos posicionamos en la
pestaña “Marcadores”.
Automáticamente se
despliega el menú que
nos va a permitir guardar.
Clicamos en “Añadir esta
página a marcadores”.
En este menú tenemos la opción de
denominar esa página como mejor nos
convenga. Es importante tener en
cuenta que ese nombre sea lo más
concreto posible ya que a medida que
vayamos acumulando marcadores, el
espacio de la barra donde se almacenan
se acorta. Si bien no desaparecen
aunque no quepan, no estarán a la vista.
¡Ya lo tenemos!
Yo he seleccionado para añadir 5 de las herramientas
que hemos trabajado en esta práctica.
El resultado es una barra con ellas a la vista.
Valoración Personal
Creo que tod@s hemos sentido alguna vez que Internet , aún siendo una herramienta magnífica,
es tan basto que muchas veces una no sabe ni por donde empezar. Cuando empezamos el año
pasado la carrera y vi el nivel que tenían mis compañeros digitalmente hablando, yo me sentí
abrumada. ¡Cuánto habría agradecido esta asignatura el primer año!
Actualizando, actualizando conseguí ponerme al día y casi casi al mismo nivel. Esta primera
práctica de Aulas Digitales me ha servido para confirmarlo. Aún así, “fabricar” esta especie de
manual me ha ayudado a fijar conceptos incluso he aprendido algunas cosas nuevas como que desde
“documentos” puedo subir materiales de mi ordenador como normalmente hacía desde Drive.
Me ha gustado también el hecho de configurar este manual pensando en alguien que no supiera
nada del entorno de Google ( yo el año pasado ), haciendo cada paso lo más gráfico y sencillo
posible y facilitando a esa persona el automatizar el uso de esta herramienta tan potente.
Personalmente creo que Google ofrece un abanico muy amplio y útil de herramientas que nos
ayudan a los que trabajamos con el entorno digital asique el hecho de que esta sea la primera
práctica para mi tiene todo el sentido.
Cada vez que incorporo un nuevo conocimiento digital a mis saberes, me doy cuenta de todo lo
que me falta por aprender. Desconcierta y frustra un poco al principio, pero estoy deseando ampliar
esa mochila.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Olivovy
 
Aula tic 2.0 en el ies antonio machado.bloque 3 sesion 2
Aula tic 2.0 en el ies antonio machado.bloque 3 sesion 2Aula tic 2.0 en el ies antonio machado.bloque 3 sesion 2
Aula tic 2.0 en el ies antonio machado.bloque 3 sesion 2Inma101
 
Presentacion tutorialmoodle
Presentacion tutorialmoodle Presentacion tutorialmoodle
Presentacion tutorialmoodle
Familia Botello Hermosa
 
Creación de contenidos de formación mediante Prezi
Creación de contenidos de formación mediante Prezi  Creación de contenidos de formación mediante Prezi
Creación de contenidos de formación mediante Prezi
eLMformacion
 
Stc tecnologia mayo 0214
Stc tecnologia mayo 0214Stc tecnologia mayo 0214
Stc tecnologia mayo 0214
Fausto Perez
 
Google Calendar, Y Google Drive Hoja de Cálculo y Formularios
Google Calendar, Y Google Drive Hoja de Cálculo y FormulariosGoogle Calendar, Y Google Drive Hoja de Cálculo y Formularios
Google Calendar, Y Google Drive Hoja de Cálculo y Formularios
luispachon
 
Tp 3
Tp 3 Tp 3
Tp 3 Vikid
 
Gmail, tu pasaporte a la web 2.0. CeDeC
Gmail, tu pasaporte a la web 2.0. CeDeCGmail, tu pasaporte a la web 2.0. CeDeC
Gmail, tu pasaporte a la web 2.0. CeDeC
CEDEC
 
LIBRO DE INFORMÁTICA
LIBRO DE INFORMÁTICALIBRO DE INFORMÁTICA
LIBRO DE INFORMÁTICA
narinder444
 
Monico canada e3_1_google_docs
Monico canada e3_1_google_docsMonico canada e3_1_google_docs
Monico canada e3_1_google_docs
monico8
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocssebastianrm
 

La actualidad más candente (14)

Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
 
Aula tic 2.0 en el ies antonio machado.bloque 3 sesion 2
Aula tic 2.0 en el ies antonio machado.bloque 3 sesion 2Aula tic 2.0 en el ies antonio machado.bloque 3 sesion 2
Aula tic 2.0 en el ies antonio machado.bloque 3 sesion 2
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Presentacion tutorialmoodle
Presentacion tutorialmoodle Presentacion tutorialmoodle
Presentacion tutorialmoodle
 
Creación de contenidos de formación mediante Prezi
Creación de contenidos de formación mediante Prezi  Creación de contenidos de formación mediante Prezi
Creación de contenidos de formación mediante Prezi
 
Stc tecnologia mayo 0214
Stc tecnologia mayo 0214Stc tecnologia mayo 0214
Stc tecnologia mayo 0214
 
Grado 11
Grado 11Grado 11
Grado 11
 
Google Calendar, Y Google Drive Hoja de Cálculo y Formularios
Google Calendar, Y Google Drive Hoja de Cálculo y FormulariosGoogle Calendar, Y Google Drive Hoja de Cálculo y Formularios
Google Calendar, Y Google Drive Hoja de Cálculo y Formularios
 
Tp 3
Tp 3 Tp 3
Tp 3
 
Gmail, tu pasaporte a la web 2.0. CeDeC
Gmail, tu pasaporte a la web 2.0. CeDeCGmail, tu pasaporte a la web 2.0. CeDeC
Gmail, tu pasaporte a la web 2.0. CeDeC
 
LIBRO DE INFORMÁTICA
LIBRO DE INFORMÁTICALIBRO DE INFORMÁTICA
LIBRO DE INFORMÁTICA
 
Monico canada e3_1_google_docs
Monico canada e3_1_google_docsMonico canada e3_1_google_docs
Monico canada e3_1_google_docs
 
Google Docs
Google DocsGoogle Docs
Google Docs
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
 

Similar a Manual entorno Google

Trabajo práctico nº 5
Trabajo práctico nº 5Trabajo práctico nº 5
Trabajo práctico nº 5pekelu2011
 
4e google-drive
4e  google-drive4e  google-drive
4e google-drive
cecilia232
 
GOOGLE-DRIVE
GOOGLE-DRIVEGOOGLE-DRIVE
GOOGLE-DRIVE
Naizeth15
 
HERRAMIENTAS DE GOOGLE DRIVE
HERRAMIENTAS DE GOOGLE DRIVEHERRAMIENTAS DE GOOGLE DRIVE
HERRAMIENTAS DE GOOGLE DRIVE
Jazmin Ramirez
 
4e google-drive
4e  google-drive4e  google-drive
4e google-drive
CandelaGoito
 
Google Drive
Google DriveGoogle Drive
Google Drive
feltanmaria
 
Google-drive
Google-driveGoogle-drive
Google-drive
Shaiira1289
 
Google-Drive
 Google-Drive Google-Drive
Google-Drive
ANG31A
 
Google-drive
Google-driveGoogle-drive
Google-drive
CandelaGoito
 
Tutorial Google Drive
Tutorial Google DriveTutorial Google Drive
Tutorial Google Drive
Damaris9pineiro
 
4e google-drive
4e  google-drive4e  google-drive
4e google-drive
F3L9O8R4R
 
Google-Drive
Google-DriveGoogle-Drive
Google-Drive
DaniielaJara
 
Google-Drive
Google-DriveGoogle-Drive
Google-Drive
DaniielaJara
 
Educacion tutorial
Educacion tutorial Educacion tutorial
Educacion tutorial
Nat Do
 
gogle drive
gogle drive gogle drive
gogle drive
Evizhita
 
4e google-drive
4e  google-drive4e  google-drive
4e google-drive
HeadHunterR7
 
Google-drive
Google-driveGoogle-drive
Google-drive
omarka
 
Google Drive
Google DriveGoogle Drive
Google Drive
Alexis_Gross
 
Google Drive
Google DriveGoogle Drive
Google Drive
Enzo_Mahiquez
 

Similar a Manual entorno Google (20)

Trabajo práctico nº 5
Trabajo práctico nº 5Trabajo práctico nº 5
Trabajo práctico nº 5
 
Trabajo practico nº12
Trabajo practico nº12Trabajo practico nº12
Trabajo practico nº12
 
4e google-drive
4e  google-drive4e  google-drive
4e google-drive
 
GOOGLE-DRIVE
GOOGLE-DRIVEGOOGLE-DRIVE
GOOGLE-DRIVE
 
HERRAMIENTAS DE GOOGLE DRIVE
HERRAMIENTAS DE GOOGLE DRIVEHERRAMIENTAS DE GOOGLE DRIVE
HERRAMIENTAS DE GOOGLE DRIVE
 
4e google-drive
4e  google-drive4e  google-drive
4e google-drive
 
Google Drive
Google DriveGoogle Drive
Google Drive
 
Google-drive
Google-driveGoogle-drive
Google-drive
 
Google-Drive
 Google-Drive Google-Drive
Google-Drive
 
Google-drive
Google-driveGoogle-drive
Google-drive
 
Tutorial Google Drive
Tutorial Google DriveTutorial Google Drive
Tutorial Google Drive
 
4e google-drive
4e  google-drive4e  google-drive
4e google-drive
 
Google-Drive
Google-DriveGoogle-Drive
Google-Drive
 
Google-Drive
Google-DriveGoogle-Drive
Google-Drive
 
Educacion tutorial
Educacion tutorial Educacion tutorial
Educacion tutorial
 
gogle drive
gogle drive gogle drive
gogle drive
 
4e google-drive
4e  google-drive4e  google-drive
4e google-drive
 
Google-drive
Google-driveGoogle-drive
Google-drive
 
Google Drive
Google DriveGoogle Drive
Google Drive
 
Google Drive
Google DriveGoogle Drive
Google Drive
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Manual entorno Google

  • 1. Práctica 1: Asignatura: Desarrollo curricular y aulas digitales en Educación Primaria Curso: 2017/2018 Grupo 3 Alumna: Laura Infiesto López Correo: lil2@gcloud.ua.es
  • 2. 1.- Correo Electrónico Gmail Bienvenidos a mi nuevo correo Gmail. La primera particularidad que tiene esta cuenta es que tal como se puede observar en su extensión, está vinculado a un acuerdo que tiene la Universidad de Alicante con Google para beneficio de estudiantes y profesores. Una de sus ventajas es el almacenamiento no ilimitado pero si casi imposible de acabar. Analizando el entorno del correo, he visto que podía personalizar su fondo tal como se aprecia en la captura, ¿cómo? 3 sencillos pasos: 1º Rueda de ajustes 2º Seleccionas “Temas” 3º Seleccionas y Guardas
  • 3. Para archivar el primer mensaje de Gmail, tendría dos opciones: Crear una etiqueta previamente para poder guardarlo ahí, o crear la etiqueta a la vez que lo estoy guardando. En esta ocasión utilizaré esta segunda técnica de la siguiente forma. Selecciono el mensaje que quiero etiquetar. Selecciono el icono con forma de carpeta y se abre un desplegable. A continuación le doy a “Crear etiqueta”. El cuadro de diálogo que aparece es: En este caso yo he llamado a la etiqueta “Info Gmail”. Automáticamente se crea una etiqueta en mi menú a continuación de los mensajes recibidos, etc. Quedaría de la siguiente forma: De ahora en adelante cada vez que quiera guardar información en esta etiqueta, deslizaré los mensajes con el ratón hacia ella o desde el menú desplegable a la lado de donde la he creado, seleccionaré la ubicación:
  • 4. Por último, para crear la etiqueta previamente a guardar el mensaje ejecutaré: De nuevo desde el menú desplegable de configuración, elegimos “configuración”. Se nos abre lo siguiente: Elegimos “crear etiqueta nueva” e igual que nos había ocurrido en la otra opción, podemos denominar la etiqueta como queramos. En este caso, tal como indica la práctica: Por último, podemos ver igual que en el caso anterior como nuestra nueva etiqueta aparece en el menú de etiquetas debajo de recibidos, etc. ¡ CONSEGUIDO!
  • 5. 2.- Calendario El entorno de Google nos ofrece diversas posibilidades de trabajo. Una de ellas es el calendario que nos permite tal como haríamos con una agenda de papel organizar nuestros eventos. Desde la misma página principal del correo accedemos a esta aplicación que se nos abrirá en una pestaña contigua: Lo que se nos abre a continuación es el propio calendario A simple vista podemos observar cómo nos da la opción de visualizar eventos generales que Google tiene almacenados como son los días de fiesta nacional, santos, etc. Para añadir los eventos que nosotr@s queramos, nos posicionamos en el día en concreto y pinchando en el nos aparece: Desde esta pestaña ya podemos denominar el día con el evento y programar dónde empieza y dónde acaba. No obstante, si queremos añadir más información, solo tenemos que seleccionar “más opciones” y se nos abrirá un cuadro de diálogo más extenso tal como vemos en la siguiente imagen: En él podremos indicar el color del evento, una breve descripción, si queremos que el calendario nos avise mediante correo electrónico por ejemplo e incluso, invitar a otra persona/s a que vean mi evento. Esto resulta muy útil por ejemplo cuando haces un trabajo en grupo y te vas marcando una calendarización, puedes poner un aviso para todos de manera que podamos seguirla en tiempo real.
  • 6. Yo he seleccionado tres días de este mes: uno de ellos es la entrega de esta práctica en color azul y dos días que para mi son de ocio en color rosa. Otra opción muy interesante que nos ofrece esta aplicación es la de incluir eventos que se repitan. Nos puede resultar útil si tienes que hacer una tarea de forma periódica, por ejemplo una secuencia de talleres educativos en un colegio, todos los lunes del mes de marzo. Para ello seguiremos los siguientes pasos: 1.- Seguimos la misma secuencia hasta llegar al cuadro de diálogo que nos permite añadir más opciones a nuestro evento. En el deseleccionamos la opción de “no se repite” y automáticamente nos presenta un abanico de opciones: En este caso yo elijo “personalizar” puesto que la opción que yo quiero es un poco más precisa. A continuación se abre: Y le voy indicando los aspectos que me interesan De esta forma consigo que de manera automática se inserte en mi calendario. ¡HECHO!
  • 7. 3.- Documentos Otra opción que propone y desarrolla Google es la de crear y editar documentos. Esta aplicación se asemeja en varias de sus funciones ( herramientas, formas de incluir elementos, etc) a la que ofrece Microsoft Word con la cual, casi todo el mundo está ya familiarizado. Además y como punto importante, te permite escribir ese documento entre varias personas en tiempo real. Para ello, de nuevo desde el apartado de elección de aplicaciones seleccionamos “Documento” A continuación se abre una pestaña con las opciones de la aplicación: Elijo “En blanco” puesto que el documento que quiero crear es uno sencillo al que yo le daré todo el formato. Si quisiera utilizar alguna de las plantillas que ofrece, bastaría con seleccionarla y adaptarla a mi trabajo final. Una vez que estamos en el documento que acabo de abrir, me manejaré de forma parecida a como lo haría en un Word: Le pongo título, lo edito y como quiero compartirlo con una compañera de clase, ejecuto lo siguiente: Le doy a la opción que me aparece de “compartir” ya que tal como se ve en la imagen, actualmente está solo para mi.
  • 8. Busco a la persona con quien lo quiero compartir, y le doy a enviar. Ella recibirá una invitación para poder editar y trabajar exactamente igual que como lo puedo hacer yo. Por último, me saldrá un cuadro de diálogo que me informa de que la acción se ha completado con éxito. Otra acción que me permite esta aplicación es ver el historial de ediciones que se ha seguido, tanto yo como todas las personas que han actuado sobre el documento. En la parte superior nos va indicando cuándo fue la última vez que se modificó. Clicando ahí, accedemos al historial: En este caso, como hasta el momento la compañera con quien lo he compartido no ha realizado ninguna modificación, aparece solo con mis aportaciones.
  • 9. Otra opción es subir documentos para guardarlos en esta aplicación, es lo que llamamos almacenar en “la nube”. Para ello partimos de la pantalla principal de “Documentos” y seleccionamos la opción que aparece con forma de carpeta: A continuación se abre un cuadro de diálogo que nos permite varias opciones. En este caso subiré un documento Word almacenado en mi ordenador y una presentación , que es otra de las modalidades que permite trabajar Google: El resultado es que automáticamente tanto uno como otro se almacena en mi espacio de documentos y me permite trabajar con el tal como haría desde el programa de origen. “Documento Anàlis de l´unitat didáctica La reina de les aigües” “Documento Dossier d´aprenentatge”
  • 10. 4.- Fotos Volviendo al menú principal de nuestro correo, tenemos la opción de elegir esta aplicación para almacenar fotos desde distintas ubicaciones. En este caso utilizaré las que tengo almacenadas en mi ordenador. Como de momento no tengo ninguna foto en este espacio, la página principal es tal como aparece en la captura. Desde la parte derecha accedemos al menú de subidas “Upload”: Siguiendo los pasos que nos indica el asistente, vamos incorporando la foto que queremos: Seleccionamos la ubicación desde donde cogeremos la foto. Y al seleccionarla se queda guardada en nuestro espacio de almacenamiento:
  • 11. 5.- Libros Google no solo nos permite tener al alcance herramientas de trabajo, también la consulta de documentos, en este caso libros a coste 0. Para poder acceder pondremos en la barra del buscador “Google books” y nos redireccionará automáticamente al inicio de esta aplicación: Una vez aquí escribiremos el título o autor del libro que queremos encontrar. Yo he escogido la colección del autor “Cesar Bona”. Escribiendo su nombre me aparece todo lo que está almacenado en esta parte de Google: Bastará con seleccionar uno de los enlaces que aparecen para ir directamente al documento que nos ha interesado: Aunque no siempre podemos conseguir el libro o documento deseado ya que cada autor decide la inclusión de su trabajo en esta plataforma, vale la pena dedicar un minuto a buscarlo desde esta aplicación ya que nos permite conseguir multitud de libros gratis y que podemos transportar donde queramos con nuestro ordenador.
  • 12. 6.- La Web Google es hoy en día el buscador principal para la mayoría de las personas. Dentro de todas las búsquedas que podemos realizar, podemos seleccionar extensiones concretas que queremos que encuentre. En este caso seleccionaré solo documentos en pdf, más concretamente el Real Decreto 126/2014. Para ello situándose en la barra principal añadiremos a la frase la palabra “pdf”. El resultado es que todos los elementos que me aparecen son documentos en pdf
  • 13. Bastará con seleccionar uno de ellos para abrir el documento que queríamos encontrar en formato pdf:
  • 14. 7.- Más Puesto que Google nos sirve para buscar información y acceder a sitios con los que trabajamos habitualmente, este buscador nos permite almacenar esos sitios que visitamos con más asiduidad para tenerlos al alcance de la mano en cualquier momento. Es lo que llamamos “Marcadores”. Para añadir las páginas que nos interesan, seguiremos los siguientes pasos: Nos posicionamos en la pestaña “Marcadores”. Automáticamente se despliega el menú que nos va a permitir guardar. Clicamos en “Añadir esta página a marcadores”. En este menú tenemos la opción de denominar esa página como mejor nos convenga. Es importante tener en cuenta que ese nombre sea lo más concreto posible ya que a medida que vayamos acumulando marcadores, el espacio de la barra donde se almacenan se acorta. Si bien no desaparecen aunque no quepan, no estarán a la vista. ¡Ya lo tenemos! Yo he seleccionado para añadir 5 de las herramientas que hemos trabajado en esta práctica. El resultado es una barra con ellas a la vista.
  • 15. Valoración Personal Creo que tod@s hemos sentido alguna vez que Internet , aún siendo una herramienta magnífica, es tan basto que muchas veces una no sabe ni por donde empezar. Cuando empezamos el año pasado la carrera y vi el nivel que tenían mis compañeros digitalmente hablando, yo me sentí abrumada. ¡Cuánto habría agradecido esta asignatura el primer año! Actualizando, actualizando conseguí ponerme al día y casi casi al mismo nivel. Esta primera práctica de Aulas Digitales me ha servido para confirmarlo. Aún así, “fabricar” esta especie de manual me ha ayudado a fijar conceptos incluso he aprendido algunas cosas nuevas como que desde “documentos” puedo subir materiales de mi ordenador como normalmente hacía desde Drive. Me ha gustado también el hecho de configurar este manual pensando en alguien que no supiera nada del entorno de Google ( yo el año pasado ), haciendo cada paso lo más gráfico y sencillo posible y facilitando a esa persona el automatizar el uso de esta herramienta tan potente. Personalmente creo que Google ofrece un abanico muy amplio y útil de herramientas que nos ayudan a los que trabajamos con el entorno digital asique el hecho de que esta sea la primera práctica para mi tiene todo el sentido. Cada vez que incorporo un nuevo conocimiento digital a mis saberes, me doy cuenta de todo lo que me falta por aprender. Desconcierta y frustra un poco al principio, pero estoy deseando ampliar esa mochila.