SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorial de herramientas de Google
Elizabeth Fons y Maximiliano Geier
1. Introducci´on
En este tutorial les vamos a contar c´omo utilizar algunas de las herramientas de trabajo colabora-
tivo que ofrece gratuitamente Google.
Vamos a empezar por contarles c´omo crear una cuenta de Google, y luego c´omo utilizar los
principales aspectos de Google Drive.
Google Drive es muy ´util a la hora de compartir archivos y documentos entre profesores y alum-
nos, y a su vez, un aspecto fundamental es que puede ser utilizado desde cualquier computadora,
sin necesidad de instalar ning´un programa adicional. Adem´as, al ser un editor colaborativo, per-
mite que los alumnos escriban en simult´aneo en un mismo documento. ¡Esto es muy ´util a la hora
de hacer trabajos en grupo!
2. Crear una cuenta de Google
Vamos a ver el paso a paso para crear una cuenta de Google, que adem´as de permitirnos acceder
a Google Drive, nos brinda acceso a todos los servicios gratuitos de Google, incluida una cuenta
de correo electr´onico.
En primer lugar, tenemos que ir a la p´agina http://www.gmail.com/ y hacer click en el bot´on
que dice CREAR UNA CUENTA
1
Luego nos va a pedir que llenemos nuestros datos personales. Ac´a tenemos que completar nuestro
nombre, poner un nombre de usuario para el correo electr´onico, nuestra edad (¡no vale mentir!),
etc. A la hora de poner la clave, recuerden no usar informaci´on personal (como el nombre de
nuestra mascota) o cosas f´acilmente averiguables por los alumnos. Es conveniente que la clave
sea una combinaci´on de n´umeros y letras (¡y no hay que olvid´arsela!).
Una vez creada la cuenta tenemos la opci´on de agregar una foto de perfil. Si no queremos hacer
esto, podemos ir directamente al paso siguiente.
¡Bienvenido! Ya creamos la cuenta. Hacemos click en Ir a Gmail para empezar a utilizar nuestra
cuenta.
Esta es la pantalla principal del correo electr´onico. En el margen superior tenemos accesos directos
a todos los servicios que ofrece Google. Si hacemos click en Drive , podemos acceder a Google
Drive, el servicio que describiremos en la pr´oxima parte.
3. C´omo utilizar Google Drive
En esta parte del tutorial les vamos a contar para qu´e sirve Google Drive y c´omo utilizarlo.
Google Drive es un disco virtual que permite almacenar archivos en Internet. Adem´as podemos
visualizar archivos tales como documentos de texto, planillas de c´alculo o presentaciones que
vengan adjuntos en un correo sin necesidad de tener instalados programas adicionales. Esto es
muy ´util para revisar archivos adjuntos e imprimirlos. Pero la mayor utilidad de Google Drive
consiste en que adem´as, podemos editar estos documentos y guardar los cambios de forma de
poder accederlos desde cualquier computadora.
Para comenzar, vamos a hablar un poco de c´omo agregar archivos a Google Drive. Una manera
de hacerlo es abriendo un documento que venga adjunto en un mail.
Si hacemos click en Ver , podemos visualizar el documento o imprimirlo.
Una vez que nos encontramos en la pantalla de visualizaci´on, tenemos la opci´on de a˜nadir el
archivo a Google Drive, para poder accederlo desde cualquier computadora. Para esto, hacemos
click en A˜nadir a Drive .
Tambi´en, desde la p´agina de Google Drive (http://drive.google.com/), podemos a˜nadir un
archivo que se encuentre en nuestra computadora. Para esto hacemos click en ↑ que nos permite
a˜nadir archivos o carpetas. Cuando hagamos click en Archivo va a aparecer un cuadro de
di´alogo que nos permitir´a buscar y seleccionar el archivo en nuestra computadora.
Una vez seleccionado el archivo podemos acceder a una vista previa. Adem´as tenemos la opci´on
de abrirlo, haciendo click en Abrir .
Finalmente, si queremos editar el archivo, tenemos que acceder al men´u Archivo, y elegir la
opci´on Abrir con , que nos abrir´a un submen´u donde podemos elegir con qu´e aplicaci´on de
Google queremos hacerlo. En este caso tenemos una sola opci´on, pero dependiendo de qu´e archivo
sea podr´ıamos tener m´as. Lo m´as sencillo es elegir siempre la primera opci´on, que en este caso es
Hojas de c´alculo de Google .
El editor de planillas de c´alculo es muy completo, nos permite hacer todas las cosas que encon-
tramos en programas equivalentes. Por ejemplo, podemos armar un gr´afico con los datos de la
planilla.
A continuaci´on les vamos a mostrar uno de los aspectos m´as ´utiles de Google Drive: compartir
archivos.
En la esquina superior hacemos click en el bot´on compartir .
Nos aparecer´a el siguiente cuadro de di´alogo. En forma predeterminada, podemos compartir el
archivo enviando el link que aparece seleccionado. Para esto, podemos usar una de los ´ıconos
que aparecen abajo (Gmail, Google+, Facebook, Twitter) o copiar el link y pegarlo en un mail.
Otra alternativa es escribir la direcci´on de correo de la persona a la que queremos compartirle el
archivo en el recuadro que dice A˜nadir a personas . A esta persona le llegar´a un mail con un
link para acceder al documento.
Adem´asdeenviar el link,podemoselegirqu´eprivilegiosdarlea lapersonaalaquele compartimos
el archivo. Estos pueden ser: Puede editar, Puede comentar o Puede ver .
Ahora llegamos a una de las herramientas m´as interesantes y novedosas que nos ofrece Google
Drive: la edici´on colaborativa.
¿Qu´e es la edici´on colaborativa?
La edici´on colaborativa permite que varias personas puedan modi-
ficar documentos en simult´aneo desde la comodidad del hogar. Esto
quiere decir, que si el documento est´a compartido, vamos a poder
escribir y ver al mismo tiempo qu´e escribe la otra persona.
En la imagen que sigue, podemos ver c´omo aparece lo que escribe otro editor identificado con un
color y su nombre.
Otra caracter´ıstica muy ´util de la edici´on colaborativa es que se pueden escribir comentarios al
texto, para que la otra persona los revise.
En la figura de la derecha se puede ver que el bot´on
Comentar se encuentra ubicado al lado del bot´on
Compartir . Haciendo click en ´el se abre un di´alogo
donde podemos incluir comentarios sobre el docu-
mento en general.
Adem´as, en el men´u Insertar , vamos a la opci´on
Comentario , y podemos agregar comentarios en por-
ciones del texto, que quedan remarcadas para la pos-
terior revisi´on del resto de los colaboradores.
Otro aspecto muy ´util de Google Drive es que no s´olo pueden editarse documentos preexistentes
sino que, adem´as, se pueden crear documentos nuevos. Por ejemplo, en la imagen que sigue,
vamos a crear una presentaci´on nueva, como las que pueden crearse con Powerpoint.
En la siguiente imagen vemos que tenemos la posibilidad de elegir entre distintos fondos pa-
ra nuestras diapositivas. El editor de presentaciones de Google Drive tiene las caracter´ısticas
principales que podemos encontrar en programas similares. Podemos cambiar el fondo, elegir el
esquema de la diapositiva, cambiar el tama˜no y color de la letra, agregar im´agenes, transiciones
entre diapositivas, etc.
Ac´a vemos c´omo queda una diapositiva terminada (¡qu´e rica una margarita!). Podemos hacer
cuantas unas cuantas diapositivas y tendremos lista una presentaci´on. A la izquierda vemos la
vista previa de las diapositivas que forman parte de la presentaci´on (en este caso, tenemos una
sola).
Por ´ultimo, una vez que tenemos las diapositivas terminadas, tenemos la opci´on de ver la pre-
sentaci´on en el modo de pantalla completa. Podemos ir pasando las diapositivas con la flecha
o tenemos un cuadro en el borde inferior que nos permite volver atr´as, cerrar la presentaci´on y
dem´as.
Llegamos al fin de nuestro tutorial. Las cosas que mostramos aqu´ı son s´olo una parte muy peque˜na
de todas las opciones que nos brinda Google Drive. Es una herramienta muy ´util y universal, s´olo
dependemos de tener una computadora con un navegador (Chrome, Firefox, Internet Explorer,
etc). No dejen de probarlo y explorar sus posibilidades.

Más contenido relacionado

Similar a 4e google-drive

Trabajo practico 3
Trabajo practico 3   Trabajo practico 3
Trabajo practico 3
guadatorres
 
Trabajo práctico nº 5
Trabajo práctico nº 5Trabajo práctico nº 5
Trabajo práctico nº 5
pekelu2011
 
Trabajo práctico nº 5
Trabajo práctico nº 5Trabajo práctico nº 5
Trabajo práctico nº 5
pekelu2011
 
trabajo practico n5
trabajo practico n5trabajo practico n5
trabajo practico n5
Julian Way
 
Trabajoprctico2docs 110626163301-phpapp01
Trabajoprctico2docs 110626163301-phpapp01Trabajoprctico2docs 110626163301-phpapp01
Trabajoprctico2docs 110626163301-phpapp01
juanmanuel666
 
Trabajo práctico 2 docs
Trabajo práctico 2 docsTrabajo práctico 2 docs
Trabajo práctico 2 docs
Mattg936
 
Deber 01 manualde_googledrive_bonilla_marcoantonio
Deber 01 manualde_googledrive_bonilla_marcoantonioDeber 01 manualde_googledrive_bonilla_marcoantonio
Deber 01 manualde_googledrive_bonilla_marcoantonio
Marco Bonilla
 

Similar a 4e google-drive (20)

Educacion tutorial fons_geier
Educacion tutorial fons_geierEducacion tutorial fons_geier
Educacion tutorial fons_geier
 
educacion tutorial herramienta de google
educacion tutorial herramienta de googleeducacion tutorial herramienta de google
educacion tutorial herramienta de google
 
Trabajo practico 3
Trabajo practico 3   Trabajo practico 3
Trabajo practico 3
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Practica google docs4
Practica google docs4Practica google docs4
Practica google docs4
 
Manual para crear blooger
Manual para crear bloogerManual para crear blooger
Manual para crear blooger
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
Trabajo práctico nº 5
Trabajo práctico nº 5Trabajo práctico nº 5
Trabajo práctico nº 5
 
Trabajo práctico nº 5
Trabajo práctico nº 5Trabajo práctico nº 5
Trabajo práctico nº 5
 
trabajo practico n5
trabajo practico n5trabajo practico n5
trabajo practico n5
 
Laboratorio IV-01: Google Drive
Laboratorio IV-01: Google DriveLaboratorio IV-01: Google Drive
Laboratorio IV-01: Google Drive
 
Google Drive.pptx
Google Drive.pptxGoogle Drive.pptx
Google Drive.pptx
 
Tp 3
Tp 3Tp 3
Tp 3
 
Julietaaa
JulietaaaJulietaaa
Julietaaa
 
Hojadecalculo
HojadecalculoHojadecalculo
Hojadecalculo
 
Trabajoprctico2docs 110626163301-phpapp01
Trabajoprctico2docs 110626163301-phpapp01Trabajoprctico2docs 110626163301-phpapp01
Trabajoprctico2docs 110626163301-phpapp01
 
Trabajo práctico 2 docs
Trabajo práctico 2 docsTrabajo práctico 2 docs
Trabajo práctico 2 docs
 
Curso google drive
Curso google driveCurso google drive
Curso google drive
 
Guía para trabajar Google Drive
Guía para trabajar Google DriveGuía para trabajar Google Drive
Guía para trabajar Google Drive
 
Deber 01 manualde_googledrive_bonilla_marcoantonio
Deber 01 manualde_googledrive_bonilla_marcoantonioDeber 01 manualde_googledrive_bonilla_marcoantonio
Deber 01 manualde_googledrive_bonilla_marcoantonio
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

4e google-drive

  • 1. Tutorial de herramientas de Google Elizabeth Fons y Maximiliano Geier 1. Introducci´on En este tutorial les vamos a contar c´omo utilizar algunas de las herramientas de trabajo colabora- tivo que ofrece gratuitamente Google. Vamos a empezar por contarles c´omo crear una cuenta de Google, y luego c´omo utilizar los principales aspectos de Google Drive. Google Drive es muy ´util a la hora de compartir archivos y documentos entre profesores y alum- nos, y a su vez, un aspecto fundamental es que puede ser utilizado desde cualquier computadora, sin necesidad de instalar ning´un programa adicional. Adem´as, al ser un editor colaborativo, per- mite que los alumnos escriban en simult´aneo en un mismo documento. ¡Esto es muy ´util a la hora de hacer trabajos en grupo! 2. Crear una cuenta de Google Vamos a ver el paso a paso para crear una cuenta de Google, que adem´as de permitirnos acceder a Google Drive, nos brinda acceso a todos los servicios gratuitos de Google, incluida una cuenta de correo electr´onico. En primer lugar, tenemos que ir a la p´agina http://www.gmail.com/ y hacer click en el bot´on que dice CREAR UNA CUENTA 1
  • 2. Luego nos va a pedir que llenemos nuestros datos personales. Ac´a tenemos que completar nuestro nombre, poner un nombre de usuario para el correo electr´onico, nuestra edad (¡no vale mentir!), etc. A la hora de poner la clave, recuerden no usar informaci´on personal (como el nombre de nuestra mascota) o cosas f´acilmente averiguables por los alumnos. Es conveniente que la clave sea una combinaci´on de n´umeros y letras (¡y no hay que olvid´arsela!). Una vez creada la cuenta tenemos la opci´on de agregar una foto de perfil. Si no queremos hacer esto, podemos ir directamente al paso siguiente.
  • 3. ¡Bienvenido! Ya creamos la cuenta. Hacemos click en Ir a Gmail para empezar a utilizar nuestra cuenta. Esta es la pantalla principal del correo electr´onico. En el margen superior tenemos accesos directos a todos los servicios que ofrece Google. Si hacemos click en Drive , podemos acceder a Google Drive, el servicio que describiremos en la pr´oxima parte. 3. C´omo utilizar Google Drive En esta parte del tutorial les vamos a contar para qu´e sirve Google Drive y c´omo utilizarlo. Google Drive es un disco virtual que permite almacenar archivos en Internet. Adem´as podemos visualizar archivos tales como documentos de texto, planillas de c´alculo o presentaciones que vengan adjuntos en un correo sin necesidad de tener instalados programas adicionales. Esto es muy ´util para revisar archivos adjuntos e imprimirlos. Pero la mayor utilidad de Google Drive consiste en que adem´as, podemos editar estos documentos y guardar los cambios de forma de poder accederlos desde cualquier computadora. Para comenzar, vamos a hablar un poco de c´omo agregar archivos a Google Drive. Una manera de hacerlo es abriendo un documento que venga adjunto en un mail.
  • 4. Si hacemos click en Ver , podemos visualizar el documento o imprimirlo. Una vez que nos encontramos en la pantalla de visualizaci´on, tenemos la opci´on de a˜nadir el archivo a Google Drive, para poder accederlo desde cualquier computadora. Para esto, hacemos click en A˜nadir a Drive . Tambi´en, desde la p´agina de Google Drive (http://drive.google.com/), podemos a˜nadir un archivo que se encuentre en nuestra computadora. Para esto hacemos click en ↑ que nos permite a˜nadir archivos o carpetas. Cuando hagamos click en Archivo va a aparecer un cuadro de di´alogo que nos permitir´a buscar y seleccionar el archivo en nuestra computadora.
  • 5. Una vez seleccionado el archivo podemos acceder a una vista previa. Adem´as tenemos la opci´on de abrirlo, haciendo click en Abrir . Finalmente, si queremos editar el archivo, tenemos que acceder al men´u Archivo, y elegir la opci´on Abrir con , que nos abrir´a un submen´u donde podemos elegir con qu´e aplicaci´on de Google queremos hacerlo. En este caso tenemos una sola opci´on, pero dependiendo de qu´e archivo sea podr´ıamos tener m´as. Lo m´as sencillo es elegir siempre la primera opci´on, que en este caso es Hojas de c´alculo de Google .
  • 6. El editor de planillas de c´alculo es muy completo, nos permite hacer todas las cosas que encon- tramos en programas equivalentes. Por ejemplo, podemos armar un gr´afico con los datos de la planilla. A continuaci´on les vamos a mostrar uno de los aspectos m´as ´utiles de Google Drive: compartir archivos. En la esquina superior hacemos click en el bot´on compartir . Nos aparecer´a el siguiente cuadro de di´alogo. En forma predeterminada, podemos compartir el archivo enviando el link que aparece seleccionado. Para esto, podemos usar una de los ´ıconos que aparecen abajo (Gmail, Google+, Facebook, Twitter) o copiar el link y pegarlo en un mail. Otra alternativa es escribir la direcci´on de correo de la persona a la que queremos compartirle el archivo en el recuadro que dice A˜nadir a personas . A esta persona le llegar´a un mail con un link para acceder al documento.
  • 7. Adem´asdeenviar el link,podemoselegirqu´eprivilegiosdarlea lapersonaalaquele compartimos el archivo. Estos pueden ser: Puede editar, Puede comentar o Puede ver . Ahora llegamos a una de las herramientas m´as interesantes y novedosas que nos ofrece Google Drive: la edici´on colaborativa. ¿Qu´e es la edici´on colaborativa? La edici´on colaborativa permite que varias personas puedan modi- ficar documentos en simult´aneo desde la comodidad del hogar. Esto quiere decir, que si el documento est´a compartido, vamos a poder escribir y ver al mismo tiempo qu´e escribe la otra persona. En la imagen que sigue, podemos ver c´omo aparece lo que escribe otro editor identificado con un color y su nombre.
  • 8. Otra caracter´ıstica muy ´util de la edici´on colaborativa es que se pueden escribir comentarios al texto, para que la otra persona los revise. En la figura de la derecha se puede ver que el bot´on Comentar se encuentra ubicado al lado del bot´on Compartir . Haciendo click en ´el se abre un di´alogo donde podemos incluir comentarios sobre el docu- mento en general. Adem´as, en el men´u Insertar , vamos a la opci´on Comentario , y podemos agregar comentarios en por- ciones del texto, que quedan remarcadas para la pos- terior revisi´on del resto de los colaboradores. Otro aspecto muy ´util de Google Drive es que no s´olo pueden editarse documentos preexistentes sino que, adem´as, se pueden crear documentos nuevos. Por ejemplo, en la imagen que sigue, vamos a crear una presentaci´on nueva, como las que pueden crearse con Powerpoint. En la siguiente imagen vemos que tenemos la posibilidad de elegir entre distintos fondos pa- ra nuestras diapositivas. El editor de presentaciones de Google Drive tiene las caracter´ısticas principales que podemos encontrar en programas similares. Podemos cambiar el fondo, elegir el esquema de la diapositiva, cambiar el tama˜no y color de la letra, agregar im´agenes, transiciones entre diapositivas, etc.
  • 9. Ac´a vemos c´omo queda una diapositiva terminada (¡qu´e rica una margarita!). Podemos hacer cuantas unas cuantas diapositivas y tendremos lista una presentaci´on. A la izquierda vemos la vista previa de las diapositivas que forman parte de la presentaci´on (en este caso, tenemos una sola). Por ´ultimo, una vez que tenemos las diapositivas terminadas, tenemos la opci´on de ver la pre- sentaci´on en el modo de pantalla completa. Podemos ir pasando las diapositivas con la flecha o tenemos un cuadro en el borde inferior que nos permite volver atr´as, cerrar la presentaci´on y dem´as. Llegamos al fin de nuestro tutorial. Las cosas que mostramos aqu´ı son s´olo una parte muy peque˜na de todas las opciones que nos brinda Google Drive. Es una herramienta muy ´util y universal, s´olo dependemos de tener una computadora con un navegador (Chrome, Firefox, Internet Explorer, etc). No dejen de probarlo y explorar sus posibilidades.