SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 88
Descargar para leer sin conexión
1FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Manual Fotogrametria.indd 1 21/9/06 11:36:22
2 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
Manual Fotogrametria.indd 2 21/9/06 11:36:22
3FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Colección Textos Universitarios
Manual de ejercicios
de laboratorio
Fotogrametría y fotointerpretación
Manual Fotogrametria.indd 3 21/9/06 11:36:22
4 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
Manual Fotogrametria.indd 4 21/9/06 11:36:22
5FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Manual de ejercicios
de laboratorio
Fotogrametría y fotointerpretación
• Carlos E. Pacheco A.
• Ennio N. Pozzobon B.
Manual Fotogrametria.indd 5 21/9/06 11:36:23
6 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Autoridades universitarias
• Rector
Léster Rodríguez Herrera
• Vicerrector Académico
Humberto Ruiz Calderón
• Vicerrector Administrativo
Mario Bonucci Rossini
• Secretaria
Nancy Rivas de Prado
PUBLICACIONES
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
• Director
Humberto Ruiz Calderón
• Coordinación editorial
Luis Ricardo Dávila
• Asistencia editorial
Yelliza A. García A.
• Consejo editorial
Tomás Bandes
Asdrúbal Baptista
Rafael Cartay
Mariano Nava
Stella Serrano
Gregory Zambrano
COLECCIÓN
Textos Universitarios
Comité editorial
María del Carmen Araque
Raquel Flores
Bernardo Fontal
Osman Gómez
Hebert Lobo
Josefina Peña
Marlene Peñaloza
Iris Perdomo
Stella Serrano
José Villalobos
COLECCIÓN
Textos Universitarios
Publicaciones
Vicerrectorado
Académico
Manual de ejercicios de laboratorio.
Fotogrametría y fotointerpretación
Primera edición, 2006
©Universidad de Los Andes
Vicerrectorado Académico,
CODEPRE
©Carlos E. Pacheco A.
Ennio N. Pozzobon B.
• Concepto de colección
y diseño de portada
Kataliñ Alava
• Corrector
Freddy Parra Jahn
• Montaje digital
Reinaldo Sánchez Guillén
• Impresión
Taller de Publicaciones de la
Facultad de Ciencias Forestales
y Ambientales
HECHO EL DEPÓSITO DE LEY
Depósito Legal LF23720056343495
ISBN 980-11-0913-0
Prohibida la reproducción
total o parcial de esta obra
sin la autorización escrita
de los autores y editores
Universidad de Los Andes
Av. 3 Independencia
Edificio Central del Rectorado
Mérida, Venezuela
• Los trabajos publicados en la
Colección Textos Universitarios
han sido rigurosamente
seleccionados y arbitrados
por especialistas en las
diferentes disciplinas
Impreso en Venezuela
Printed in Venezuela
Manual Fotogrametria.indd 6 21/9/06 11:36:23
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Autoridades Universitarias
• Rector
Mario Bonucci Rossini
• Vicerrectora Académica
Patricia Rosenzweig
• Vicerrector Administrativo
Manuel Aranguren Rincón
• Secretario
José María Andérez
PUBLICACIONES
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
• Dirección editorial
Patricia Rosenzweig
• Coordinación editorial
Víctor García
• Coordinación del Consejo editorial
Roberto Donoso
• Consejo editorial
Rosa Amelia Asuaje
Pedro Rivas
Rosalba Linares
Carlos Baptista
Tomasz Suárez Litvin
Ricardo Rafael Contreras
• Producción editorial
Yelliza García A.
• Producción libro electrónico
Miguel Rodríguez
Primera edición digital 2011
Hecho el depósito de ley
Universidad de Los Andes
Av. 3 Independencia
Edificio Central del Rectorado
Mérida, Venezuela
publicacionesva@ula.ve
publicacionesva@gmail.com
www2.ula.ve/publicacionesacademico
Los trabajos publicados en esta Colección han
sido rigurosamente seleccionados y arbitrados por
especialistas en las diferentes disciplinas
7FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Introducción 9
CAPITULO 1. Módulo de fotogrametría
1.1 Test de visión estereoscópica 11
1.1.1 Determinación de la base instrumental del
estereoscopio de espejos 14
1.2 Orientación de fotografías aéreas bajo un estereoscopio
de espejos 17
1.2.1 Orientación de fotografías aéreas y/o estereogramas
bajo el estereoscopio de bolsillo 22
1.3 Uso de la barra de paralaje o estereomicrómetro 25
1.4 Determinación de diferencias de altura sobre fotografías
aéreas. Método del paralaje 30
1.4.1 Determinación de diferencias de altura sobre mapas
topográficos 34
1.5 Determinación de pendientes sobre fotografías aéreas.
Método de Stellingwerf 35
1.5.1 Determinación de pendientes sobre mapas topográficos 39
1.6 Medición de áreas sobre fotografías aéreas y mapas 40
1.6.1 Método de la plantilla de puntos 40
1.6.2 Método de la plantilla de líneas transversales 43
1.6.3 Método del planímetro polar 45
ÍNDICE
Manual Fotogrametria.indd 7 21/9/06 11:36:23
8 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO 2. Módulo de fotointerpretación
2.1 Identificación de objetos sobre fotografías aéreas 49
2.2 Delineación de la red de drenaje y la divisoria de
aguas sobre fotografías aéreas 54
2.2.1 Delineación de drenajes y divisorias de aguas
sobre mapas topográficos 62
2.3 Análisis de tipos de fisiografía y vegetación 64
2.4 Delineación sobre fotografías aéreas de los usos de la
tierra utilizando la Leyenda de la Unión Geográfica
Internacional (UGI) 68
2.4.1 Leyenda de Unión Geográfica Internacional (UGI) 69
2.5 Interpretación en el campo de los diversos usos de la tierra y
tipos de vegetación, a través de mapa topográfico, fotografías
aéreas, brújulas, altímetro y GPS 71
2.6 Uso de instrumentos restituidores, el Sketchmaster
(restituidor de tercer orden). Inicio al proceso de restitución 73
Bibliografía 77
Índice de figuras 79
ÍNDICE
Manual Fotogrametria.indd 8 21/9/06 11:36:24
9FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
En los últimos cincuenta años el desarrollo de la fotogrametría
ha proporcionado una nueva herramienta a los métodos de medición.
La aerofotogrametría y la fotogrametría constituyen, por sus cotidia-
nos avances tecnológicos, los aliados naturales y casi indispensables
para el usuario de imágenes espaciales (fotográficas) y para el equipo
interdisciplinario que participe en la planificación y evaluación de
los recursos naturales y ambientales de un área o región.
Las técnicas fotogramétricas permiten alcanzar, con rapidez,
amplitud, detalle y a un costo moderado la ubicación de cualquier
variable impresa sobre una fotografía.
La imagen fotográfica capta pormenorizadamente todos los
elementos naturales y culturales del sector fotografiado.
La producción, recolección, manejo y tratamiento de informa-
ción en el caso ambiental y forestal, se han convertido en un asunto
de trascendencia vital para los países en desarrollo. La enorme can-
tidad de variables espaciales a manipular, hace necesario que cual-
quier profesional usuario de fotografías aéreas conozca los principios
básicos que rigen la formación de las fotografías aéreas verticales,
así como también su interpretación (extracción de información te-
mática), los distintos tipos de mediciones (alturas, pendientes, áreas,
etc.) que pueden obtenerse de ellas y su empleo en la producción de
mapas básicos y temáticos.
INTRODUCCIÓN
Manual Fotogrametria.indd 9 21/9/06 11:36:24
10 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
Según la Sociedad Internacional de Fotogrametría y Sensores
Remotos (ISPRS), Fotogrametría es la ciencia de realizar mediciones
e interpretaciones confiables por medio de las fotografías, para de
esta manera obtener características métricas y geométricas (dimen-
sión, forma y posición) del objeto fotografiado.
Mientras que la Fotointerpretación está definida en el Manual
de Interpretación Fotográfica como el acto de examinar imágenes
fotográficas con el objetivo de identificar objetos y determinar su
significado. La fotointerpretación implica una serie de etapas conse-
cutivas. Durante este proceso, las variables deben ser primeramente
detectadas, luego identificadas y, finalmente, analizadas para deter-
minar su significado.
La fotointerpretación es solamente una etapa dentro de todo el
proceso de preparación de mapas temáticos.
El uso de este manual le facilitará al usuario desarrollar cono-
cimientos y técnicas que permitan realizar mediciones confiables so-
bre fotografías aéreas y mapas topográficos, de igual manera iniciarse
en las labores de extracción de información (interpretación) de las
mismas.
INTRODUCCIÓN
Manual Fotogrametria.indd 10 21/9/06 11:36:24
11FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
capítulo 1
Módulo de fotogrametría
1.1. Test de visión estereoscópica
La prueba de visión estereoscópica determina la capacidad vi-
sual del estudiante para captar las alturas y profundidades de los
objetos impresos en la prueba.
Material necesario
Tabla de prueba Zeiss (Figura 1) de figuras estereoscópicas, es-
tereoscopio de bolsillo y formulario de “Control de visión estereos-
cópica” (Figura 5).
Procedimiento
1. Coloque la Tabla Zeiss en posición normal de lectura bajo el
estereoscopio de bolsillo.
2. Observe a través de los lentes del estereoscopio y obtendrá una
perspectiva tridimensional de las figuras (Figura 2). Las figuras
las apreciarán a diferentes alturas o planos de profundidad.
Las figuras son círculos de diferente tamaño en cuyo interior
están dibujados una serie de elementos pictóricos colocados a
diferentes alturas.
Manual Fotogrametria.indd 11 21/9/06 11:36:25
12 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría
Figura 1. Tabla de prueba Zeiss.
3. En primer lugar precise la profundidad relativa (altura), de
cada una de las figuras (círculos) y determine su secuencia (Fi-
gura 3). Cada círculo es representado por una letra o número
en el formulario. Posteriormente en el círculo 1, determine la
secuencia, en altura, de sus elementos pictóricos y anótela (Fi-
gura 4), repita la operación para cada uno de los círculos.
Cada círculo es analizando independientemente de los demás.
Figura 2. Estereoscopio de bolsillo
utilizado para realizar la prueba de
visión estereoscópica (adaptado de
Hernández, 1981).
Figura 3. Ejemplo de la profundidad rela-
tiva de cada uno de los círculos.
����
�����
�
�
�
�
�
�
�
�
����
�����
�
�
�
�
�
�
�
�
�����������
���������������
���
�� ���
���������
Manual Fotogrametria.indd 12 21/9/06 11:36:26
13FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1
Figura 4. Ejemplo de la secuencia de altura de los elementos pictóricos del círculo 1.
Anote sus apreciaciones en el formulario de “Control de visión
estereoscópica” (Figura 5).
Figura 5. Formulario Zeiss para el control de la prueba de visión estereoscópica.
Adaptado por: Pozzobon E. y Pacheco C.
c
b
a
d
CÍRCULO
1
2
3
4
5
6
7
8
CÍRCULO 1 CÍRCULO 3 CÍRCULO 4 CÍRCULO 5 CÍRCULO 6 CÍRCULO 7 CÍRCULO 8
a
b
c
d
a
b
c
d
e
a
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10
a
b
c
d
e
a
b
c
d
e
a
b
c
d
e
f
g
h
j
k
m
a
b
c
d
CERCA (ALTO) CERCA (ALTO) CERCA (ALTO) CERCA (ALTO) CERCA (ALTO) CERCA (ALTO) CERCA (ALTO)
LEJOS (BAJO) LEJOS (BAJO) LEJOS (BAJO) LEJOS (BAJO) LEJOS (BAJO) LEJOS (BAJO) LEJOS (BAJO) LEJOS (BAJO)
������������
CERCA (ALTO)
Manual Fotogrametria.indd 13 21/9/06 11:36:27
14 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría
1.1.1.Determinación de la base instrumental del estereoscopio
de espejos
La base instrumental (del estereoscopio de espejos) es la dis-
tancia correcta a la cual deben colocarse dos puntos homólogos (el
punto central de la fotografía izquierda y su homólogo transferido a
la fotografía derecha) para lograr una perfecta visión estereoscópica.
Material necesario
Estereoscopio de espejo, cartulina blanca (aproximadamente
20 cm x 50 cm), lápiz, cinta adhesiva y regla graduada.
Procedimiento
1. Coloque la cartulina paralela a la mesa de trabajo y dibuje so-
bre ella una recta de 40 cm. aproximadamente.
2. Marque un punto m’ en la parte izquierda de la recta.
3. Coloque el estereoscopio sobre la mesa en posición de trabajo.
4. Enfoque los binoculares independientemente para cada ojo y
ajústelos a su distancia interpupilar.
5. Observe solamente por el binocular izquierdo (ojo izquierdo)
del estereoscopio de espejo, el punto m’ debe apreciarse en el
centro del campo de visión del binocular junto con la recta
trazada en la cartulina (Figura 6).
6. Ahora observe con ambos ojos, debe apreciarse una sola rec-
ta, en caso de que se observen dos rectas paralelas, gire el es-
tereoscopio alrededor del punto m’, hasta lograr que las dos
imágenes coincidan sobre una misma recta (si las dos rectas las
observa ligeramente convergentes se debe a un desajuste en el
estereoscopio).
7. Vea ahora solamente por el binocular derecho (ojo derecho),
marque un punto m’’ sobre la recta en el centro del campo de
visión.
8. Observe con ambos ojos y los dos puntos m’ y m’’ deben coin-
cidir en uno solo en el centro del campo de visión (Figura 7),
la observación se está haciendo con los ejes de los ojos parale-
los.
Manual Fotogrametria.indd 14 21/9/06 11:36:28
15FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1
9. La distancia m’m’’ es la medida de la “base instrumental” del
estereoscopio de espejo empleado, generalmente oscila entre
25 y 26 cm. Dependiendo de la marca del aparato (Figura 8).
Para acostumbrarse a la visión de ejes paralelos puede seguir el
siguiente procedimiento (Figura 9):
1. Coloque un lápiz en la posición “A” y otro en la posición “B”.
2. Si al observar estereoscópicamente ve las dos imágenes separa-
das, desplace el lápiz “2” hacia la izquierda hasta una posición
“2a” en que observe las dos imágenes fusionadas.
3. Desplace el lápiz derecho lentamente hacia la posición “2”,
tratando de mantener la observación de una sola imagen.
Figura 6. Campo de visión del binocular izquierdo
del estereoscopio de espejos, en donde se observa
el punto m’ en el centro del mismo (adaptado de
Pernía, 1989).
Figura 7. Imagen en donde se muestran los dos puntos fusionados como uno solo
cuando observamos por los dos binoculares del estereoscopio de espejo (adaptado
de Pernía, 1989).
m’
m’ m’’
m
Imagen fusionada
Manual Fotogrametria.indd 15 21/9/06 11:36:28
16 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría
�����������������
�� ���
Figura 8. Corte esquemático de un estereoscopio de espejo en donde se muestra la
base instrumental (distancia) del mismo.
Figura 9. Ejercicio para acostumbrarse a la visión estereoscópica de ejes paralelos
de manera artificial (adaptado de Pernía, 1989).
�
� �
���
Manual Fotogrametria.indd 16 21/9/06 11:36:30
17FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1
1.2. Orientación de fotografías aéreas bajo un
estereoscopio de espejos
La correcta orientación de un par estéreo de fotografías aéreas
bajo el estereoscopio de espejos, nos permite observar el modelo es-
tereoscópico en las mismas condiciones en las cuales fue tomado,
permitiendo de esta manera realizar cualquier tipo de medición so-
bre el mismo.
Materiales
Estereoscopio de espejos, par de fotografías aéreas, regla gra-
duada, cinta adhesiva, láminas de acetato, marcadores para acetato,
alcohol y algodón.
Procedimiento
La orientación de fotografías aéreas tiene una serie de pasos
básicos:
1. Preparación de las fotografías. Consiste en colocar una lámina
de acetato sobre cada una de las fotografías con la cinta adhe-
siva.
2. Determinación de los puntos centrales en cada fotografía (Fi-
gura 10).
• Tome una fotografía, ubique dos marcas fiduciales opuestas y
trace una pequeña línea en el centro de la fotografía, las marcas
fiduciales están impresas en el punto medio de cada lado o en
las esquinas de las fotografías aéreas.
• Repita el mismo procedimiento con las otras dos marcas fidu-
ciales; la intersección de las líneas trazadas desde las marcas
fiduciales opuestas determinará el centro de la fotografía.
• Repitiendo el procedimiento determine el centro de la otra
fotografía.
3. Determinación del área común.
• El área común fotografiada es la porción del terreno que apa-
rece en dos fotografías aéreas que fueron tomadas consecuti-
vamente, esto se debe al recubrimiento longitudinal ó solape
obtenido durante el vuelo (Figura 11).
Manual Fotogrametria.indd 17 21/9/06 11:36:31
18 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría
• Para determinar el área común se coloca una fotografía sobre
la otra haciendo coincidir aproximadamente la zona común de
recubrimiento, modelo estéreo (Figura 12).
4. Orientación de las sombras (Figura 13). Las sombras de los ob-
jetos fotografiados deben quedar siempre hacia el observador
o hacia su derecha, de lo contrario, se observará el efecto seu-
doscópico.
5. Transferencia de los puntos centrales de fotografía a fotografía
(puntos homólogos) (Figura 14).
Figura 10. Determinación del centro de cada fotografía mediante la intersección
de las líneas fiduciales.
Figura 11. Recubrimien-
to longitudinal o solape
(adaptado de Roa, 1976)
Manual Fotogrametria.indd 18 21/9/06 11:36:32
19FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1
Enfoque y ajuste los binoculares de acuerdo a su distancia
interpupilar, observe el punto principal de la fotografía izquierda
manteniendo el ojo derecho cerrado, posteriormente visualice el sec-
tor homólogo en la derecha cerrando el ojo izquierdo, luego obser-
ve simultáneamente con los dos ojos y si la imagen está girada gire
cualquiera de las dos fotografías hasta observar una sola imagen de
manera tridimensional, después marque en la fotografía derecha el
Figura 12. Determinación
del área común de ambas
fotografías
Figura 13. Orientación
correcta de las sombras
proyectadas por los obje-
tos fotografiados
Manual Fotogrametria.indd 19 21/9/06 11:36:32
20 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría
Figura 14. Transferencia de los centros de fotografía (P1´ y P2´´) de foto a foto
centro del punto principal de la fotografía izquierda. Repita el mis-
mo procedimiento anterior para transferir el punto principal de la
fotografía derecha.
6. Ubicación de la línea de vuelo en ambas fotografías (Figura
15). En cada fotografía dibuje una recta uniendo el punto cen-
tral y el punto central transferido (homólogo) y obtendrá la
dirección correcta de las líneas de vuelo.
7. Ubicar las líneas de vuelo sobre una misma recta y dos homó-
logos a una distancia igual a la base instrumental del aparato
(Figura 16).
• Tome la fotografía derecha y colóquela de manera tal que la
dirección aproximada de la línea de vuelo se encuentre sobre
Figura 15. Determinación de la línea de
vuelo para la fotografía izquierda
Manual Fotogrametria.indd 20 21/9/06 11:36:33
21FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1
la prolongación de la correspondiente a la fotografía izquierda,
es decir, sobre una misma recta.
• Desplace la fotografía derecha a lo largo de la línea de vuelo
hasta que el punto central y su homólogo se encuentren a una
distancia igual a la base instrumental. Compruebe que la direc-
ción aproximada de las líneas de vuelo se mantenga sobre una
misma recta.
• Coloque las fotografías aéreas para que la dirección del vuelo
quede paralela al borde de la mesa de trabajo y fíjelas con cinta
adhesiva a la mesa (Figura 17).
• Coloque el estereoscopio sobre las fotografías de manera que
la base se encuentre paralela a la línea de vuelo.
Figura 16. Alineación correcta de las líneas de vuelo de cada fotografía.
Figura 17. Fotografías aéreas fijadas correctamente sobre la mesa.
Manual Fotogrametria.indd 21 21/9/06 11:36:34
22 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría
• Observe con ambos ojos y obtendrá una imagen tridimensional.
Moviendo el estereoscopio a través de todo el modelo y mante-
niendo la base paralela a la línea de vuelo, se podrá examinar
estereoscópicamente todo el modelo en condiciones normales
(Figura 18).
Figura 18. Giro del estereoscopio de espejo (adaptado de Pernía, 1989).
1.2.1. Orientación de fotografías aéreas y/o estereogramas
bajo el estereoscopio de bolsillo
El estereoscopio de bolsillo (Figura 19) es un instrumento eco-
nómico y sencillo que nos permite tener visión estérea tanto en este-
reogramas como en pares de fotografías aéreas. Debido a su pequeño
tamaño es muy práctico para llevarlo al campo cuando se necesite
visualizar las fotografías aéreas en el terreno o en labores de recono-
cimiento o chequeos de fotointerpretación.
����
���������������
���
�� ���
������
��������
������
Figura 19. Diagrama de un este-
reoscopio de bolsillo con sus
respectivas medidas (tomado de
Hernández, 1981)
Manual Fotogrametria.indd 22 21/9/06 11:36:35
23FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1
La distancia interpupilar de una persona promedio está por el
orden de los 60 mm, por este motivo los estereoscopios de bolsillo
permiten variar la separación de los lentes en un rango de 50 a 75
mm con la finalidad de que el observador la adapte a su distancia
interpupilar.
Materiales
Estereoscopio de bolsillo, estereogramas, pares estéreos de fo-
tografías aéreas y regla graduada.
Procedimiento
Observación de estereogramas
1. Coloque el estereoscopio de bolsillo sobre el estereograma de
manera tal que pueda ser observado con facilidad.
2. Recorra todo el estereograma, observando con el estereoscopio
de bolsillo sin perder la visión estérea, de esta manera obten-
drá una visión global del área cubierta por el mismo.
Observación de fotografías aéreas
1. Debido a que la base instrumental del estereoscopio de bolsillo
es pequeña (aprox. 6,5 cm), las fotografías aéreas (formato 23
x 23 cm) deben ser colocadas de manera tal que puedan ser
vistas con él (Figura 20).
Figura 20. Manera de colocar las fotografías aéreas para ser observadas con el es-
tereoscopio de bolsillo.
Manual Fotogrametria.indd 23 21/9/06 11:36:36
24 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría
2. Para observar la parte derecha del modelo, el observador debe
superponer la fotografía izquierda sobre la derecha (mante-
niendo la distancia de 6,5 cm entre puntos homólogos). Para
observar la parte izquierda del modelo se invierten las fotogra-
fías. Es decir, el modelo debe ser observado por partes.
Figura 21. Ejemplo de estéreo tripleta (estereograma doble). La estéreo tripleta se refiere
a un mosaico realizado con fotografías aéreas sucesivas de una misma línea de vuelo
(área común), con la finalidad de poder ser observada con el estereoscopio de bolsillo.
Manual Fotogrametria.indd 24 21/9/06 11:36:39
25FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1
1.3. Uso de la barra de paralaje o estereomicrómetro
La barra de paralaje es un instrumento fotogramétrico (Figura
22), que hace uso del principio de la marca flotante (Figura 23). Utili-
zada conjuntamente con el estereoscopio de espejos puede determi-
nar el paralaje de puntos sobre pares de fotografías.
Figura 23. El principio de la mar-
ca flotante consiste en colocar dos
marcas idénticas sobre puntos ho-
mólogos del par estéreo (m’ y m’’)
y desplazarla artificialmente de
manera paralela a la línea de vuelo
(DX), de esta manera se desplaza
espacialmente la marca de medi-
ción (DH) (tomado de Deagustini,
1978).
Figura 22. Parte de una barra de paralaje (adaptado de Deagustini, 1978).
������������������
������������������
�����
���������������������
�����������������������
���������������
��������
��
�
��
��
Manual Fotogrametria.indd 25 21/9/06 11:36:41
26 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría
Materiales
Estereoscopio de espejos, barra de paralaje, par estereo de fo-
tografías aéreas, marcadores de acetatos, cinta adhesiva y regla gra-
duada.
Procedimiento
1. Oriente correctamente el par de fotografías aéreas.
2. Ajuste la longitud de la barra de paralaje a la base del estereos-
copio.
3. En la fotografía izquierda elija seis puntos en diferente posi-
ción altimétrica, marque un círculo sobre cada uno y enumére-
los del 1 al 6, posteriormente transfiéralos a sus homólogos de
la derecha.
3. Sitúe la barra de paralaje sobre el modelo estéreo y observando
por los binoculares del estereoscopio, coloque cada una de las
marcas de medida sobre el mismo punto dentro del primer cír-
culo en ambas fotografías (puntos homólogos) (Figura 24).
4. Gire el tornillo micrométrico de la barra de paralaje hasta que
las dos marcas de medida se fusionen en una sola.
• Si las marcas están desalineadas desplace la barra hacia arri-
ba o hacia abajo para alinearlas (Figura 25).
Figura 24. Diagrama de una barra de paralaje en donde se aprecian las marcas de
medida sobre puntos homólogos (a’ – a’’) (tomado de Pozzobon et al., 1999).
���� ������� ���
�� ���
Manual Fotogrametria.indd 26 21/9/06 11:36:42
27FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1
Figura 25. Marcas desalineadas y movimiento de la barra para alinearlas.
• Si las marcas están separadas, gire el tornillo micrométrico
hacia fuera para que suba y hacia dentro para que baje, hasta
que se observe una sola marca (Figura 26).
5. Con el mismo movimiento anterior del tornillo micrométrico
se verá la marca desplazarse verticalmente sobre el modelo
estéreo, hasta colocarla en el sitio de interés (edificio, árbol,
terreno, etc.).
Figura 26. Marcas separadas, movimiento de la barra para unirlas y marca unida.
• El círculo dibujado con el marcador de acetato y el modelo
estéreo, nos permitirán ubicar espacialmente la marca de me-
dición, encontrando situaciones en que esta última esté por
encima de los dos anteriores, que esté en el medio o que esté
por debajo; lo ideal será que dicha marca se encuentre exacta-
mente sobre el objeto a medir (Figura 27).
�����������������
������������������
Hacia fuera sube
Hacia dentro sube
Manual Fotogrametria.indd 27 21/9/06 11:36:43
28 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría
Figura 27. Situaciones posibles de la ubicación espacial de la marca de medición
respecto al modelo estéreo y al círculo dibujado con el marcador de acetato.
Encima de los dos En medio de los dos
Debajo de los dos Ubicación exacta sobre el objeto a medir
6. Una vez que se coloque la marca sobre el objeto de interés se
procede a realizar la medición: mediante la escala milimétrica
se obtienen los números enteros y mediante el nonio los deci-
males (Figura 28).
La barra de paralaje es un instrumento con una precisión de
centésimas de milímetro (0,01 mm).
7. Realice el mismo procedimiento anterior para los círculos res-
tantes y anote las lecturas de la barra en la Tabla 1. Repita la
operación varias veces hasta lograr una buena experiencia en
el manejo de la barra.
Manual Fotogrametria.indd 28 21/9/06 11:36:43
29FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1
Tabla 1. Valores de las medidas realizadas por medio de la barra de
paralaje.
Identificación
del punto
Medida
(mm)
Medida
(mm)
Medida
(mm)
Medida
(mm)
Medida
(mm)
Medida
(mm)
Medida
(mm)
1
2
3
4
5
6
�������
�����������
�������������������
�����
���������
������������
��
�
��
�����
���������
���������
������������
Figura 28. Escala milimétrica y nonio de la barra de paralaje “Sokkisha” (arriba) y
la barra de paralaje “Wild” (abajo) (tomado de Pernía, 1989).
Manual Fotogrametria.indd 29 21/9/06 11:36:44
30 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría
1.4. Determinación de diferencias de altura sobre
fotografías aéreas. Método del paralaje
Determinar la diferencia de altura entre dos puntos cuales-
quiera del terreno (Figura 29) mediante fotografías aéreas y barra de
paralaje; de igual manera se calcula sobre un mapa topográfico.
Material necesario
Estereoscopio de espejos, par estereoscópico de fotografías aé-
reas, barra de paralaje, láminas de acetato, marcadores para acetato,
lápiz de grafito, borrador, regla graduada, cinta adhesiva y mapa con
curvas a nivel del área cubierta por la fotografía aérea.
Figura 29. Diferencia de altura en el terreno (DV) de los puntos a y r.
�
�
��
Procedimiento
Cálculo de la diferencia de paralaje
1. Oriente correctamente el par estereoscópico de fotografías aé-
reas.
2. Identifique en las fotografías aéreas cada uno de los puntos a los
cuales se les desea conocer la diferencia de altura. Identifique con
la letra a el punto más alto y con la letra r el punto más bajo.
3. Realice tres (3) lecturas con la barra de paralaje en cada punto
en forma alternada y determine el promedio para obtener los
valores La
y Lr
(Tabla 2).
Manual Fotogrametria.indd 30 21/9/06 11:36:45
31FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1
Tabla 2. Lecturas realizadas a los puntos a y r.
Lecturas A R
1
2
3
Promedios
4. Calcule el valor de la diferencia de paralajes entre los puntos a
y r, mediante la siguiente ecuación:
Dpar = La
– Lr
(1)
en donde:
Dpar = diferencia de paralajes entre los puntos a y r.
La = lectura promedio de paralaje en el punto a.
Lr = lectura promedio de paralaje en el punto r.
Medición del paralaje estereoscópico o absoluto
El paralaje estereoscópico o absoluto es el cambio en posición
de la imagen de un mismo punto en dos fotografías producido por el
cambio en posición de la cámara (Figura 30); se puede calcular gráfi-
camente como se muestra en la figura 31.
��
���
��
��� ��������
���
��
����
�
��� ���
�� ���
���� ����
��� ���
Figura 30. Paralaje estereoscópico o absoluto del punto r (tomado de Deagustini, 1978).
Manual Fotogrametria.indd 31 21/9/06 11:36:46
32 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría
5. Con una regla graduada mida la distancia entre los puntos cen-
trales de las dos fotografías (deben estar correctamente orien-
tadas), se obtiene el valor de P1
’ P2
’’.
6. De igual forma mida la distancia entre los homólogos del pun-
to más bajo r’ y r”. Se obtiene el valor r’r”.
7. Calcule el valor del paralaje estereoscópico para el punto r.
Pr
= P1
’P
2
’’ – r’ r” (2)
en donde:
Pr
= paralaje estereoscópico del punto r.
P1
’ P2
” = distancia entre los puntos centrales
de las fotografías.
r’r” = distancia entre los puntos homólogos r’ y r”.
Cálculo de la diferencia de altura
8. Calcule el valor de la altura media de vuelo sobre el terreno
mediante la siguiente ecuación:
Zm = c * Sm (3)
en donde:
Zm = altura media de vuelo
������������ ������������
��� �����������
��������
��
��
���
���
������
Figura 31. Medición gráfica utilizada para calcular el paralaje estereoscópico o
absoluto del punto r (Pr) (adaptado de Pozzobon et al., 1999).
Manual Fotogrametria.indd 32 21/9/06 11:36:47
33FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1
c = distancia principal de la cámara (dato)
Sm = módulo escalar de la fotografía (dato)
9. Calcule el valor de la diferencia de altura entre los puntos a y
r mediante la ecuación:
DHar
= * Dpar
En donde:
DHar
= diferencia de altura entre los puntos a y r
Zm = altura media de vuelo (calculado en 3)
c = distancia principal de la cámara
Pr
= paralaje absoluto del punto más bajo (r), (calculado en 2)
Dpar
= diferencia de paralajes (calculado en 1)
Zm
Pr + Dpar
B = base en el aire b = base en la fotografía
d1
= paralaje en la foto izquierda d2
= paralaje en la foto derecha
c = distancia principal de la cámara Z = altura de vuelo
Figura 32. Fotografías aéreas, en posición positiva, en la determinación de alturas
mediante el método de paralaje.
�
��
�� �
�
��
����
Manual Fotogrametria.indd 33 21/9/06 11:36:49
34 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría
1.4.1.Determinación de diferencias de altura sobre un mapa
topográfico
Material necesario
Mapa con curvas a nivel del área cubierta por la fotografía
aérea.
Procedimiento
1. Identifique los puntos a y r (los mismos puntos a los cuales se
les determinó la diferencia de altura sobre fotografías aéreas)
en el mapa topográfico. Lea sobre el mapa (Figura 33) la cota
de cada uno de los puntos y anótela, en caso de que el punto
no coincida sobre una curva de nivel debe interpolar su valor.
2. Determine la diferencia de altura entre los dos puntos median-
te una simple diferencia de cotas:
Dhar
= cota del punto a - cota del punto r
Dhar
= diferencia de altura
Figura 33. Parte de un mapa topográfico en donde se detallan los puntos a y r, y
algunas curvas de nivel con su respectivo valor.
�
�
����
����
����
������
������
Manual Fotogrametria.indd 34 21/9/06 11:36:50
35FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1
Se debe tratar de precisar correctamente sobre el mapa los dos
mismos puntos identificados sobre las fotografías aéreas, ya que de
esta manera se elimina la imprecisión entre los dos métodos. Anote
las posibles fuentes de error que usted considere se incurrió en la
aplicación de ambos métodos.
1.5. Determinación de pendientes sobre fotografías
aéreas. Método de Stellingwerf
La pendiente es la relación existente entre una distancia hori-
zontal (DH) y una distancia vertical (DV) en el terreno (Figura 34).
Material necesario
Estereoscopio de espejos, par estereoscópico de fotografías aé-
reas, barra de paralaje, regla de 50 cm de longitud, escuadra, láminas
de acetato, marcadores para acetato, papel transparente de dibujo,
cinta adhesiva.
Figura 34. Pendiente entre el punto a y r en el terreno.
�
�
��
��
����
Pendiente =
distancia vertical
distancia horizontal
dv
dh
=
Manual Fotogrametria.indd 35 21/9/06 11:36:50
36 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría
Procedimiento
Medición de la distancia entre dos puntos
1. Oriente correctamente el par estereoscópico de fotografías aé-
reas
2. Seleccione los puntos entre los cuales se medirá la pendiente,
identifique con la letra a el punto más alto y con la letra r el
punto más bajo.
3. Sobre el área estereoscópica de la fotografía izquierda coloque
una hoja de papel transparente (fíjela con cinta adhesiva) de
tamaño igual al área común de las dos fotografías.
4. Sobre el papel transparente calque la línea de vuelo y trace
unas rectas indeterminadas (radiales) hacia los puntos a’ y r’.
Dibuje una recta perpendicular a la línea de vuelo que pase por
el punto r’.
5. Coloque la hoja de papel transparente sobre la fotografía dere-
cha, haciendo coincidir la dirección de las líneas de vuelo y
simultáneamente que el punto r” se encuentre sobre la línea
perpendicular trazada sobre r’.
6. Marque el punto principal P2
” y desde allí dibuje las radiales
hacia los puntos a” y r” (Figura 35). La intersección de las
radiales (pares de radiales) dirigidas hacia el mismo punto,
puntos homólogos, determinan la posición correcta de cada
Figura 35. Ejemplo del trazado correcto de las radiales en cada fotografía (adapta-
do de Deagustini, 1978).
������������ ������������
��� ����
�������
��
��
���
���
Manual Fotogrametria.indd 36 21/9/06 11:36:51
37FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1
uno de ellos. Esta es la posición triangulada de los puntos a y
r corrigiéndose el desplazamiento debido al relieve y el dibujo
estará hecho a una escala igual a la correspondiente a un plano
de referencia que pasa por el punto más bajo.
7. Mida la distancia d entre los puntos a y r triangulados (Figura
36).
8. Retire la hoja de dibujo.
��� ���
���
��
����
��
���
� �
�
Medición del paralaje estereoscópico o absoluto
1. Mida el paralaje estereoscópico del punto más bajo r (Figura
30).
Pr
= P1
’P
2
’’ – r’ r” (1)
en donde:
Pr
= paralaje estereoscópico del punto “R”
P1
’ P2
” = distancia entre los puntos principales de
las dos fotografías
r’r” = distancia entre los puntos homólogos r’ y r”
Figura 36. Posición triangulada de los puntos una vez realizado el procedimiento
descrito (adaptado de Deagustini, 1978).
Manual Fotogrametria.indd 37 21/9/06 11:36:53
38 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría
Se puede tomar un valor aproximado de Pr
midiendo la base
estereoscópica en cualquiera de las dos fotografías: P1
‘ P2
” o P1
‘’
P2
”
Cálculo de la diferencia de paralajes
1. Realice tres lecturas con la barra de paralaje sobre cada punto y
obtenga el promedio para cada punto que van a ser los valores
de La
y Lr
(Tabla 3).
Tabla 3. Lecturas realizadas a los puntos a y r.
LECTURAS A R
1
2
3
Promedios
2. Calcule la diferencia de paralaje entre los puntos a y r
Dpar = La
– Lr
(2)
en donde:
DPar
= diferencia de paralaje entre los puntos a y r
La
= lectura promedio en el punto a
Lr
= lectura promedio en el punto r
Cálculo de la pendiente
1. Calcule el valor de la pendiente en gradiente:
Pendiente= * (3)
2. Calcule el valor de la pendiente en porcentaje (%).
Multiplique el valor obtenido en gradiente (3) por cien (100).
3. Calcule el valor angular de la pendiente
α = arctg * (4)
c
d
DPar
Pr + DPar
c
d
DPar
Pr + DPar
Manual Fotogrametria.indd 38 21/9/06 11:36:54
39FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1
en donde:
c = distancia principal de la cámara
d = distancia triangulada entre los puntos
DPar
= diferencia de paralaje (determinado en 2)
Pr
= Paralaje absoluto del punto más bajo (determinado en 1)
1.5.1.Determinación de pendientes sobre mapas topográficos
De los mapas topográficos podemos obtener una visión general
de la pendiente simplemente observando la cercanía o lejanía exis-
tente entre las curvas de nivel. Si las curvas de nivel se encuentran
muy próximas significa una pendiente alta, y curvas separadas indi-
can una pendiente suave.
Materiales
Mapa topográfico que recubra la misma área con la cual trabajó
la práctica pasada.
Procedimiento
Cálculo del valor de la pendiente en el mapa topográfico (Fi-
gura 37)
1. Identifique en el mapa proporcionado (debe abarcar el área cu-
bierta por el par estereoscópico) los dos puntos a los cuales se
les calculó la pendiente mediante el método Stellingwerf.
2. Anote la cota de cada uno de ellos.
3. Determine la distancia horizontal (DHar
) entre los dos puntos
midiendo con una regla la distancia entre los dos puntos en el
mapa y multiplicando esa distancia por el módulo escalar del
mapa.
DHar = DHm * Sm
en donde:
DHar
= distancia horizontal
DHm
= distancia medida en el mapa entre los dos puntos
Sm
= módulo escalar del mapa
Manual Fotogrametria.indd 39 21/9/06 11:36:54
40 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría
4. Determine la distancia vertical (DVar
) entre los dos puntos por
simple diferencia de cotas:
DVar
= cota del punto a - cota del punto r
Compare el valor de la pendiente obtenido con el método Ste-
llingwerf (fotografías aéreas) con el valor de la pendiente calculado
sobre el mapa.
¿Qué fuentes de error afectan el método Stellingwerf?
¿Qué fuentes de error afectan la medición sobre el mapa?
¿Cómo se mediría la pendiente sobre el terreno?
1.6. Medición de áreas sobre fotografías aéreas
y mapas
1.6.1.Método de la plantilla de puntos
Material
Plantilla o malla de puntos, documento cartográfico que con-
tiene la superficie a calcular, lápiz, borrador.
Figura 37. Cálculo de pendiente en el mapa topográfico.
�
�
����
����
����
������
������
��
Manual Fotogrametria.indd 40 21/9/06 11:36:55
41FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1
Procedimiento
1. Identifique sobre la fotografía aérea o mapa la zona cuya área
desea conocer y delimite su perímetro.
2. Coloque al azar la plantilla (Figura 38) sobre la fotografía o el
mapa y cuente el número de puntos que caen dentro del perí-
metro del área a medir, (los puntos que caen exactamente sobre
la línea del perímetro se contabilizan como ½ punto).
3. Repita el paso 2 tres veces, cambiando la posición de la plan-
tilla con respecto al área a medir, colocándola siempre al azar.
Luego calcule el número promedio de puntos (N).
Figura 38. Ejemplo de una plantilla o malla de puntos.
Manual Fotogrametria.indd 41 21/9/06 11:37:03
42 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría
N = (1)
En donde:
N1
= número de puntos contabilizados la primera vez.
N2
= número de puntos contabilizados la segunda vez.
N3
= número de puntos contabilizados la tercera vez.
N = número promedio de puntos sobre el área a medir
4. Calcule la densidad (puntos/cm2
) de la plantilla (malla) de
puntos de la siguiente manera:
Área malla ---------------- número total de puntos de la malla
En 1 cm2
------------------- X (2)
X = densidad de la malla. Expresada en puntos/cm2.
Las plantillas pueden tener diversas densidades dependiendo
del número de puntos por unidad de superficie. Mientras más densa
sea la malla más precisa es.
5. Calcule el área en el terreno mediante la ecuación:
AT = * (expresada en m2
)
AT = * (expresada en ha)
En donde:
N = número de puntos promedio sobre el área, calculado en (1)
d = densidad de la plantilla, calculado en (2)
Sf = módulo escalar de la fotografía
(se supone que se está midiendo el área sobre una fotografía
aérea).
N1 + N2 + N3
3
N
d
Sf2
104
N
d
Sf2
108
Manual Fotogrametria.indd 42 21/9/06 11:37:39
43FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1
1.6.2. Método de la plantilla de líneas transversales
Material
Plantilla o malla de líneas transversales, documento cartográfi-
co que contiene la superficie a calcular, lápiz y borrador.
Procedimiento
1. Identifique sobre la fotografía aérea o mapa la zona cuya área
desea conocer y delimite su perímetro.
2. Coloque al azar la plantilla (Figura 39) sobre la fotografía o
mapa y mida la longitud de las líneas que caen dentro del pe-
rímetro del área a medir.
3. El paso 2 realícelo tres veces, cambiando la posición de la plan-
tilla con respecto al área a medir, colocándola siempre al azar.
Luego calcule el promedio de las longitudes medidas (Σl).
Σl = (1)
En donde:
L1
= sumatoria de las longitudes medidas la primera vez.
L2
= sumatoria de las longitudes medidas la segunda vez.
L3
= sumatoria de las longitudes medidas la tercera vez.
Σl = sumatoria promedio de las longitudes sobre el área a medir.
4. Calcule el área en el terreno mediante la ecuación:
= (2)
En donde:
a = área a calcular.
A = área total de la plantilla a emplear.
Σl = sumatoria de las longitudes medidas sobre el área a cal-
cular.
ΣL = sumatoria de las longitudes totales existentes en la plan-
tilla a utilizar.
L1 + L2 + L3
3
a
A
Σl
ΣL
Manual Fotogrametria.indd 43 21/9/06 11:37:39
44 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría
Introduciendo la variable escala del documento donde está el
área a calcular, la ecuación para el cálculo del área será:
a = * A * Sf 2
En donde:
Σl = sumatoria de las longitudes medidas sobre el área a cal-
cular en (1).
ΣL = sumatoria de las longitudes totales existentes en la plan-
tilla a utilizar.
Sf2
= módulo escalar del documento cartográfico en donde está
el área a calcular.
Σl
ΣL
Figura 39. Ejemplo de una plantilla de líneas transversales.
Manual Fotogrametria.indd 44 21/9/06 11:37:40
45FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1
A medida que las líneas transversales estén más unidas entre
sí, mayor será la densidad de la plantilla y su precisión.
1.6.3.Método del planímetro polar
El planímetro polar consta básicamente de los siguientes ele-
mentos (Figura 40):
1. El polo P (punto que se fija sobre el papel).
2. Brazo polar B (varilla que gira alrededor del polo).
3. Brazo explorador (varilla que va articulada al brazo polar gi-
rando alrededor de esta articulación).
4. Lupa exploradora ubicada en el brazo explorador.
5. Rueda contadora R (rueda situada debajo del brazo explorador).
6. Disco contador D (disco conectado a la rueda contadora).
Materiales
Planímetro polar, documento cartográfico que contiene la su-
perficie a calcular, lápiz y borrador.
����
�����������
��������������
����������������
����������������
Figura 40. Partes del planímetro polar.
Manual Fotogrametria.indd 45 21/9/06 11:37:40
46 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría
Procedimiento
1. Determine el sentido correcto en que se debe deslizar la lupa
exploradora a lo largo del perímetro, partiendo de un punto
determinado y regresando al mismo. La lectura final debe ser
mayor que la inicial si el sentido empleado es correcto.
2. Coloque el planímetro de tal manera que la lupa exploradora
se encuentre en el centro de la superficie a determinar; el ángu-
lo que deben formar el brazo polar y el brazo explorador debe
ser de aproximadamente 90 grados; la lupa exploradora debe
recorrer el perímetro sin dificultad. Si el área a determinar fue-
se muy grande, convendría dividirla en varias partes y operar
en cada una de ellas independientemente.
3. Marque un punto en el perímetro y ubique allí la lupa explo-
radora. Coloque la rueda contadora y el disco contador en una
lectura igual o próxima a cero. Anote esta lectura (Li) inicial.
4. Con una lupa exploradora recorra el perímetro en el sentido
correcto hasta llegar al punto de partida. Anote la lectura final
(Lf).
5. Calcule la diferencia de lecturas en el planímetro
UL = Lf – Li (1)
En donde:
UL = unidades de lectura
Lf = lectura final
Li = lectura inicial
6. Calcule el área en el terreno, empleando la ecuación:
AT = UL * Vr
En donde:
AT = área en el terreno
UL = unidades de lectura, calculado en (1)
Vr = valor relativo de cada unidad de lectura
Vr = Va * (expresado en m2
)
Sg2
1000( )
Manual Fotogrametria.indd 46 21/9/06 11:37:41
47FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1
En donde:
Va = longitud del brazo explorador.
Sg = módulo escalar del documento (fotografía o mapa).
Nota: El planímetro permite obtener hasta 10.000 unidades de
lectura (cuatro cifras) (Figura 40).
Primera cifra se lee en el disco contador.
Segunda cifra se lee en la rueda contadora.
Tercera cifra se lee entre las unidades de la rueda contadora.
Cuarta cifra se lee mediante la coincidencia de las líneas co-
rrespondientes a la rueda contadora y la escala presente a la izquier-
da de ella.
Figura 41. Medición sobre el planímetro polar.
���
��
�
�
��
�
��
��
�
�� �� ��
�� � �
Manual Fotogrametria.indd 47 21/9/06 11:37:42
48 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
Manual Fotogrametria.indd 48 21/9/06 11:37:42
49FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
capítulo 2
Módulo de fotointerpretación
2.1. Identificación de objetos sobre fotografías aéreas
La identificación de objetos sobre fotografías aéreas depende
de una serie de factores que pueden ser asociados en tres grupos: a)
la capacidad del intérprete b) la calidad del material aerofotográfico
y c) las características propias de los objetos fotografiados.
La capacidad del intérprete se refiere al conjunto de caracte-
rísticas intrínsecas que debe poseer cada persona, las cuales pueden
resumirse en una buena habilidad visual y agudeza mental. La cali-
dad del material aerofotográfico, éste debe contar con una serie de
características que definen su calidad, tales como: edad y escala ade-
cuada, nitidez de las imágenes, buen contraste del tono, nubosidad
poca o nula, sombras cortas (de los objetos del terreno), ausencia de
manchas de reflexión solar, solape y traslape suficientes, los puntos
principales deben estar en terreno firme (fuera de cuerpos de agua)
y no cubiertos por nubes, escaso desplazamiento y ausencia de dis-
torsión en las imágenes. Las características propias de los objetos
fotografiados o elementos pictóricos son: a) el tono y/o color, b) el
tamaño, c) la forma, d) la sombra, e) la textura, f) el modelo o patrón,
g) la localidad y h) la asociación.
Materiales
Fotografías aéreas, lámina de acetato o lámina transparente del
mismo tamaño de la fotografía a interpretar, marcadores de punta
fina, alcohol y algodón.
Manual Fotogrametria.indd 49 21/9/06 11:37:42
50 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación
Procedimiento
1. Oriente correctamente el par de fotografías aéreas suministra-
do para la observación bajo el estereoscopio de espejo.
2. Identifique los objetos numerados del 1 al 30. En la identifi-
cación utilice los elementos pictóricos señalados en la parte
introductoria, ejemplos de estos elementos pueden ser vistos
en las siguientes figuras: 42, 43, 44, 45, 46, 47, y 48.
3. Describa cada objeto identificado en la tabla 4.
Figura 42. En la parte izquierda se observa una fotografía aérea de una planicie
aluvial, zona de poca pendiente en donde se puede apreciar la forma curva típica
de los meandros. Hacia la parte derecha la interpretación de la forma del drenaje,
realizada sobre la fotografía.
Figura 43. Hacia la izquierda notamos la fotografía aérea en donde se resalta la
forma recta de las vías y en la derecha su delineación.
Manual Fotogrametria.indd 50 21/9/06 11:55:00
51FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2
Figura 45. Podemos detallar el modelo o patrón característico de las intervencio-
nes humanas sobre un área boscosa (formas de líneas rectas, angulares, y tonos
claros, el bosque de tono más oscuro). Hacia la izquierda la fotografía aérea y en la
parte derecha su delineación.
Figura 44. Podemos observar hacia el centro de la fotografía, de tonalidades claras,
la forma o patrón típico de los asentamientos humanos. En la parte izquierda la
fotografía aérea y hacia la derecha su delineación.
Manual Fotogrametria.indd 51 21/9/06 11:37:47
52 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación
Figura 46. Se puede observar el patrón de drenaje, el cual presenta una textura
fina a mediana (la textura está referida al número de canales por unidad de área)
del cual se puede inferir, mediante el principio de asociación, la presencia de
suelos arcillosos. Hacia la izquierda la fotografía aérea y en la parte derecha su
delineación.
Figura 47. Observamos hacia la parte izquierda la fotografía aérea en donde se de-
tecta el modelo o patrón urbanístico de una ciudad, desde una perspectiva aérea
(perspectiva en planta), y en la derecha su delineación.
Manual Fotogrametria.indd 52 21/9/06 11:37:49
53FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2
Tabla 4. Objetos identificados.
Punto Identificación Punto Identificación
1 16
2 17
3 18
4 19
5 20
6 21
7 22
8 23
9 24
10 25
11 26
12 27
13 28
14 29
15 30
Figura 48. Hacia la parte céntrica-baja de la fotografía se observa una textura grue-
sa (impresión de aspereza), y en el borde izquierdo la textura media, en la esquina
superior derecha la textura fina (impresión de suavidad, algo liso). Textura gruesa
= bosque, textura media = matorral, textura fina = potreros arbolados.
Manual Fotogrametria.indd 53 21/9/06 11:37:54
54 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación
2.2. Delineación de la red de drenaje y la divisoria de
aguas sobre fotografías aéreas
El drenaje superficial es la remoción del agua de la superficie
terrestre hacia su nivel de base. Esta remoción se logra por diversos
canales de desagüe, de todos los tamaños y formas, obteniendo dife-
rentes nombres: ríos, cañadas, quebradas, torrentes, etc.
La divisoria de aguas delimita una cuenca hidrográfica (micro-
cuenca, subcuenca, cuenca), la cual se puede definir como una uni-
dad del territorio que capta la precipitación, transita el escurrimiento
y la escorrentía hasta un punto de salida en el cauce principal.
El drenaje es una de las características básicas a delinear en
las labores de fotointerpretación. Es de vital importancia en las labo-
res de restitución. En fotografías aéreas podemos delinear el patrón
de drenaje mediante algunos elementos, que nos permiten inferir su
presencia como son: la topografía, el tono y la vegetación. Cuando
el canal de drenaje es evidente, simplemente se delinea por la parte
media de su trayectoria, en caso de escalas grandes, entonces se deli-
nean ambos márgenes del canal.
La forma y la textura (cantidad de canales por unidad de su-
perficie) del patrón de drenaje (Figura 49) la podemos asociar con la
presencia o ausencia de ciertos elementos como son: el tipo de for-
mación (material parental) y la textura del suelo respectivamente.
Figura 49. Ejemplos de la textura de un patrón de drenaje dendrítico.
���������������������
������������
���������������������
��������������
Manual Fotogrametria.indd 54 21/9/06 11:38:21
55FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2
Sobre fotografías aéreas la delineación se efectúa mediante di-
versos métodos, los cuales están en función del relieve o topografía
captados en la imagen fotográfica.
Dependiendo del método aplicado se selecciona el área útil
de delineación la cual se define como “aquella área de las fotogra-
fías en donde se delinea la información interpretada, sin duplicar
la delineación y con la seguridad de que toda el área del terreno es
considerada” (Pernía, 1989).
Existen dos métodos generales de determinar el área útil de
delineación:
a. Delineación en el área efectiva de cada una de las fotografías
(Figura 50): el área efectiva se define como el área central de
una fotografía, que incluye la mitad del área de recubrimien-
to de todas las fotografías adyacentes. Este procedimiento se
recomienda para terrenos montañosos u ondulado fuerte (con
diferencias de relieve mayores de 150 m), y aun para terrenos
planos cuando se sospeche que las fotografías no son verticales
(Pernía, 1989).
Figura 50. Delineación para terrenos montañosos (tomado de Pernía, 1989).
� � �� �� � � �� �� � � �� ��
������������� �������������� �������������
b. Delineación en fotografías alternas (Figura 51): en este caso, no
se delinean todas las fotografías, sino una por medio, y en las
fotografías donde se hace la delineación, el área útil compren-
de el doble del área útil que se tomaría si se utilizara el primer
método. Este método es apropiado cuando las fotografías son
verticales y cuando se trata de terreno plano u ondulado suave
(menos de 150 m de diferencias en el relieve) (Pernía, 1989).
Manual Fotogrametria.indd 55 21/9/06 11:38:22
56 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación
������������� �������������� ������������� �������������
Materiales
Fotografías aéreas, lámina de acetato o lámina transparente del
mismo tamaño de la fotografía a interpretar, marcadores de punta
fina, alcohol y algodón.
Procedimiento
1. Oriente correctamente el par de fotografías entregado.
2. Determine el área útil de delineación, en este caso siguiendo el
método recomendado para el terreno montañoso.
3. Delinee la red de drenaje en el área del modelo estereoscópico,
delineando primero el(los) cauce(s) principal(es), luego los se-
cundarios y los terciarios sucesivamente.
• Los cauces secundarios y terciarios son continuos hasta des-
cargarse en el cauce principal (Figura 52) u otro cuerpo de agua
(lagunas, lagos y otros), no se deben dejar de manera aislada
sin ninguna unión.
• Los cauces secundarios y terciarios se van uniendo a medida
que descienden (Figura 53a), un error que se comete cuando
se inicia, es delinear de forma bifurcada, en su descenso, a un
drenaje. (Figura 53b).
• Los drenajes al delinearse no deben cortar las divisorias, de
lo contrario se comete un grave error al no precisar hacia dón-
de fluye la escorrentía (Figura 54).
4. Una vez finalizada la delineación del drenaje, delimite las di-
visorias de las cuencas más resaltantes presentes en el modelo
estereoscópico.
Figura 51. Delineación para terrenos planos (tomado de Pernía, 1989).
Manual Fotogrametria.indd 56 21/9/06 11:55:34
57FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2
Figura 52. Error posible al no
delinear de manera continua un
drenaje.
Figura 53. Error posible al deli-
near de manera descendente
un drenaje (tomado de Pernía,
1989).
Figura 54. Error posi-
ble al delinear sin con-
siderar la divisoria de
aguas (tomado de Per-
nía, 1989).
������������������������
������������������������
� �
a) Correcto b) Incorrecto
Manual Fotogrametria.indd 57 21/9/06 11:38:24
58 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación
Figura 55. Fotografía aérea en donde se aprecia la delineación realizada para deli-
mitar una microcuenca (divisoria de aguas, líneas punteadas) y el punto de cierre
de la misma.
• Un concepto importante es el de punto de cierre de una cuen-
ca, el cual puede ser visualizado en la Figura 55.
Relación de los patrones de drenajes con las rocas y suelos so-
bre los cuales se desarrollan (adaptado de González, 1999)
Patrón dendrítico (Figura 56): este patrón se desarrolla en ma-
teriales y formaciones geológicas con las siguientes características:
granulación fina, material homogéneo, baja permeabilidad, topogra-
fía horizontal o con pendientes muy suaves y material duro, unifor-
memente resistente a la erosión.
Patrón rastrillo (Figura 57): es un tipo patrón controlado por la
estructura y estratificación de las rocas. Se desarrolla en rocas plega-
das, inclinadas y con fallas paralelas. Ejemplos: areniscas, pizarras,
calizas y rocas sedimentarias inclinadas.
Patrón radial (Figura 58): este patrón ocurre exclusivamente
en aquellas zonas donde los fenómenos geológicos han formado ele-
vaciones cónicas, tal es el caso de los volcanes o intrusiones ígneas.
Manual Fotogrametria.indd 58 21/9/06 11:38:26
59FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2
La facilidad para su identificación depende de la magnitud del área
cubierta por el par estereoscópico. Ejemplo: zonas formadas por ele-
vaciones cónicas de origen volcánico.
Patrón paralelo (Figura 59): el patrón se desarrolla en forma-
ciones con pendientes fuertes y uniformes, con sistemas de fallas
paralelas, y también en terrenos uniformemente inclinados y consti-
tuidos por material de grano grueso. Ejemplos: rocas sedimentarias
interestratificadas e inclinadas, valles de relleno y llanuras costeras
bajas y en zonas de lava.
Figura 56. Patrón de drenaje dendrí-
tico (los canales fluyen en todas las
direcciones y sentidos).
Figura 57. Patrón de drenaje rastrillo
(presenta uniones en ángulos rectos
entre los canales).
Figura 58. Patrón de drenaje radial. Figura 59. Patrón de drenaje paralelo
(los canales siguen un cierto parale-
lismo en su trayectoria).
Manual Fotogrametria.indd 59 21/9/06 11:38:27
60 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación
Patrón anular (Figura 60): se forma en estructuras anulares.
Estas estructuras son producidas por intrusiones ígneas que causan
levantamientos periféricos en formaciones sedimentarias, original-
mente horizontales, las cuales se vuelven anticlinales. Esto hace que
las aguas de escorrentía corran hacia fuera del núcleo ígneo que for-
ma la parte central anticlinal. La estructura de las formaciones peri-
féricas es responsable del desarrollo de este patrón.
Patrón rectangular (Figura 61): depende exclusivamente de la
estructura de la formación rocosa sobre la cual fluyen las aguas de es-
correntía. Los canales se desplazan por las fallas y fracturas que son
zonas de menor resistencia. Se caracteriza por cambios bruscos en
las direcciones, tanto de los cauces primarios como de los secunda-
rios. El patrón no es específicamente indicativo del tipo de material,
solamente de que se forma en material consolidado y fracturado o
diaclasado, es parecido al patrón rastrillo.
Patrón pinado (Figura 62): es una modificación del patrón den-
drítico; aquí los tributarios secundarios son paralelos, lo cual indica
una pendiente uniforme del terreno. Los cauces primarios intercep-
tan a los secundarios en ángulos agudos pero muy cercanos a los án-
gulos rectos. Ejemplo: depósitos glaciales, lutitas en clima árido, etc.
Patrón desordenado (Figura 63): este sistema se caracteriza por
las formas como las aguas de escorrentía convergen hacia pequeños
lagos o pantanos sin rumbo fijo. No presentan una red hidrográfica
definida. Ejemplo: depósitos glaciales denominados drift.
Figura 60. Patrón de drenaje anular. Figura 61. Patrón de drenaje rectan-
gular.
Manual Fotogrametria.indd 60 21/9/06 11:38:28
61FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2
Patrón subparalelo (Figura 64): los tributarios primarios son
parcialmente paralelos a los tributarios secundarios. Por la orien-
tación se considera una modificación del patrón paralelo pero sin
la regularidad de este último. Presenta mucha similitud con el pa-
trón paralelo del cual, por tanto, es difícil diferenciarlo. El patrón
subparalelo es indicativo de una topografía de pendientes uniformes
y rocas con fallas y fracturas aproximadamente paralelas. Ejemplo:
areniscas inclinadas, valles de relleno.
Patrón anastomasado (Figura 65): es un patrón característico
de lechos de creciente en proceso de estabilización. Los meandros
del cauce principal han ejecutado en el valle cauces abandonados,
Figura 62. Patrón de drenaje pinado. Figura 63. Patrón de drenaje desor-
denado.
Figura 64. Patrón de drenaje subpa-
ralelo.
Figura 65. Patrón de drenaje anasto-
mático.
Manual Fotogrametria.indd 61 21/9/06 11:38:30
62 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación
bateas, pequeñas lagunas, etc. Ejemplo: valles planos o de pendientes
suaves de formación reciente donde existe un río meándrico el cual
deposita material a lo largo de su cauce y crea el patrón de drenaje.
Patrón dicotómico (Figura 66): se caracteriza por las ramifi-
caciones de un cauce en varios tributarios, los cuales a su vez se sub-
dividen. Es característico de abanicos aluviales. Ejemplo: abanicos
aluviales.
Figura 66. Patrón de drenaje dicotómico.
2.2.1.Delineación de drenajes y divisorias de aguas sobre mapas
topográficos
La delineación de los patrones de drenaje y las divisorias de
agua sobre los mapas topográficos es uno de los métodos existentes
de interpretación más precisos debido a que se trabaja directamente
sobre las curvas de nivel, las cuales son la representación más preci-
sa de la topografía de los terrenos.
Material necesario
Mapa con curvas a nivel del área cubierta por la fotografía aérea.
Procedimiento
1. Delinee los drenajes presentes sobre el mapa topográfico, em-
plee las curvas de nivel con su concavidad hacia arriba para
identificar y delinear los drenajes.
Manual Fotogrametria.indd 62 21/9/06 11:38:30
63FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2
2. Delimite la divisoria de aguas, partiendo de un punto sobre el
caudal y siguiendo las crestas de las montañas (concavidad de
las curvas hacia abajo).
����
����
����
����
�����������������
�������
���
���������
������������
�������������
���������
����
����
����
����
����
����
����
����������
������
����������������
���������������
������������������
�������������������
����������
���������
Figura 67. Ejemplos de delineación de drenajes y divisorias de aguas sobre un
mapa topográfico (1:25.000).
Manual Fotogrametria.indd 63 21/9/06 11:38:32
64 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación
2.3. Análisis de tipos de fisiografía y vegetación
El análisis fisiográfico y de vegetación en cualquier área es
importante porque nos permite clasificar las diferentes formas de la
tierra y su cobertura vegetal, elementos fundamentales para la eva-
luación de riesgos ambientales. Dicho análisis se realiza atendiendo
al Sistema de Clasificación de Fisiografía de Zinck (1981) y al Siste-
ma de Clasificación del MARN (1982), mediante el estereoscopio de
bolsillo y con la ayuda de estereogramas y estereotripletas.
Sistema de Zinck: describe un sistema jerárquico de clasifica-
ción del paisaje con cinco niveles categóricos: 1) la provincia fisio-
gráfica; 2) la región fisiográfica; 3) el paisaje; 4) el tipo de relieve; y 5)
la forma del terreno.
Para la Provincia y la Región Fisiográfica (Figura 68) Zinck
adopta las categorías de región y subregión respectivamente de la
clasificación de Cárdenas (1965).
Figura 68. Clasificación de la Fisiografía, según Zinck (1981).
�
��
�
��
�� ��
��
��
��
��
�
��
��
��
���
���
��
��
��
��
��� ��� ��� ��� ��� ��� ���
�����������������
���������������
������
��������
Manual Fotogrametria.indd 64 21/9/06 11:38:39
65FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2
Provincias fisiográficas Región fisiográfica
1.- Escudo guayanés
1a.- Penillanura del Norte
1b.- Penillanura del Casiquiare
1c.- Tepuis y la Gran Sabana
2.- Sistema de la Costa
2a.- Tramo occidental
2b.- Tramo central
2c.- Tramo oriental
3.- Sistema de los Andes
3a.- Cordillera de Mérida
3b.- Cordillera de Perijá
4.- Sistema coriano y sus márgenes
5.- Llanos
5a.- Llanos occidentales
5b.- Llanos centrales
5c.- Llanos orientales
6.- Depresión del lago de Maracaibo
7.- Delta del Orinoco
El paisaje: es una porción del espacio que se mide en decenas
de Kms. y que está constituido por una repetición de tipos de relieve
idénticos o por una asociación de tipos de relieves diferentes: 1. el
Valle; 2. la Planicie; 3. la Altiplanicie; 4. el Piedemonte; y 5. la Mon-
taña.
El relieve: una unidad fisiográfica que corresponde a la vez a
un elemento de paisaje y a una asociación de formas elementales: 1.
Vega; 2. Llanura de desborde; 3. Terraza; 4. Mesa; 5. Loma; 6. Colina;
7. Cresta; y 8. Viga.
La forma del terreno: es la unidad básica, el nivel categórico
más bajo en el sistema de clasificación taxonómica de las unidades
geomorfológicas. Las dimensiones horizontales se miden en decenas
o centenas de metros. Esta puede ser definida desde tres puntos de
vistas diferentes: morfográficos o fisiográficos, morfogenético y mor-
focronológico.
Sistema MARN: es un sistema de clasificación que fue dise-
ñado por el MARN para la elaboración del Mapa de la vegetación
actual de Venezuela (1982), a escala 250.000:
Manual Fotogrametria.indd 65 21/9/06 11:38:39
66 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación
Formación vegetal
ARBÓREA
Bosques
Bosques de Galería
Manglar
ARBUSTIVA
Cardonal
Espinar
Matorral
HERBÁCEAS
Herbazal
Páramo
Sabana abierta
Vegetación especial
MIXTA
Sabana con chaparros
Sabana arbolada – matas
Sabana arbolada – palma
Sabana arbolada – galerías
OTRAS
Plantaciones forestales
Vegetación secundaria
Descubierto
Piso altitudinal
TROPICAL 0 – 50 MSNM
PREMONTANO 500 – 1.500 msnm
MONTANO BAJO 1.500 – 2.500 msnm
MONTANO 2.500 – 3.300 msnm
SUBANDINO 3.300 – 3.800 msnm
ANDINO 3.800 – 4.000 msnm
NIVAL 4.000 y más msnm
Caducifolia de la formación
• Siempre-verde: la mayoría de los individuos del dosel son pe-
rennifolios, es decir, mantiene la mayor parte del follaje todo
el año.
• Semi-decíduo: aproximadamente la mitad de los individuos
del dosel pierden el follaje en determinada época del año,
cuando se presentan las condiciones naturales desfavorables.
Altura del dosel
Manual Fotogrametria.indd 66 21/9/06 11:38:40
67FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2
• Alto: la altura del dosel superior supera los 25 metros.
• Medio: altura comprendida entre 15 y los 25 metros.
• Bajo: altura comprendida entre 5 y 15 metros.
Densidad de cobertura
• Denso: la cobertura de las copas del dosel superior es mayor al
75%.
• Medianamente denso: la cobertura de las copas en referencia
es del 50% a 75%.
• Ralo: la cobertura de las copas en referencia es de 25% a 50%.
Actividades agropecuarias
• Cultivo agrícola
• Uso pecuario
Fisiografía
Se empleó la división explicada anteriormente.
Intervención a la formación vegetal
• Leve: menos del 10% del área de la formación está afectada.
• Moderada: entre 10% y 30% del área de la formación está afec-
tada.
• Fuerte: más del 30% del área de la formación está afectada.
Duración de inundación
• Estacional: el período de inundación puede durar hasta 8-9
meses consecutivos.
• Permanente: se extiende hasta la estación de sequía.
Material necesario
Estereoscopio de bolsillo, estereogramas y estereotripleta.
Procedimiento
1. Oriente el estereograma o estereotripleta.
2. Siga la descripción realizada por el profesor y realice las ano-
taciones respectivas.
Manual Fotogrametria.indd 67 21/9/06 11:38:40
68 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación
2.4. Delineación sobre fotografías aéreas de los usos
de la tierra utilizando la Leyenda de la Unión
Geográfica Internacional (UGI)
El uso de la tierra es el conjunto de arreglos, disposiciones,
actividades y decisiones que adopta o desarrolla una población para
producir, mantener o cambiar un determinado tipo de cobertura de
la tierra. (Delgado, 2002). Está estrechamente relacionado con el cli-
ma, las pendientes, las formaciones edáficas y, ciertamente, con la
actividad humana.
El uso actual permite comprender la organización del espacio
geográfico, facilitando valiosa información para las labores de clasi-
ficación y evaluación de tierras. El uso de la tierra aporta un conjunto
de datos e información que permiten visualizar eventuales conflictos
y conformidades, a partir de los cuales es posible inferir las limi-
tantes y potencialidades que presenta un área. Finalmente, el uso
permite la identificación de la cobertura de la superficie terrestre y
facilita destacar las funciones o actividades que se cumplen en cada
una de las unidades de uso.
El estudio del uso de la tierra comprende el análisis bajo el
enfoque formal y bajo el enfoque funcional. Bajo el enfoque formal o
de cobertura, se basa fundamentalmente en la apariencia externa del
uso de la tierra, su distribución espacial y temporal, sin considerar
las interrelaciones que se puedan dar entre el hombre y su entorno,
este enfoque identifica el uso para el momento en que se realiza la
interpretación, ya que este constituye la apariencia y su distribución
espacial en un área determinada (Flores, 1981). El enfoque funcional,
conduce a la consideración del uso como un sistema de producción,
en el cual actúan de manera estrecha, desde condiciones agroecológi-
cas hasta condiciones sociales. Este enfoque lleva a la tipificación del
uso en función de un conjunto de factores internos y externos, que
permiten su diferenciación en tipos de utilización de tierras (TUT),
con base en un conjunto de criterios diagnósticos (FAO, 1976).
Esta práctica consiste en emplear el uso de la tierra bajo el
enfoque formal, mediante la delineación de fotografías aéreas y asu-
miendo para ello la leyenda de la Unión Geográfica Internacional:
Manual Fotogrametria.indd 68 21/9/06 11:38:41
69FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2
2.4.1.Leyenda de la Unión Geográfica Internacional
1. Uso urbano: se consideran las áreas urbanas, zonas residen-
ciales, zonas industriales y comerciales.
2. Horticultura: se refiere a aquellas áreas destinadas a cultivos
de ciclo corto y ciclo largo con un uso intensivo y una alta ren-
tabilidad.
3. Cultivos permanentes y semi permanentes: esta categoría con-
sidera la presencia de cultivos frutícolas.
4. Cultivos anuales: se agruparon aquellos cultivos de ciclo más
largo que los hortícolas, y en secano.
5. Pastos cultivados y mejorados: comprende los pastos sembra-
dos y manejados por el hombre.
6. Pastos naturales y no mejorados: se consideran los pastizales
formados a través de procesos de sucesión vegetal.
7. Vegetación natural o plantada: en ésta se consideran las dife-
rentes formaciones vegetales naturales (arbórea, arbustiva, her-
bazal, entre otras) y formaciones vegetales plantadas (planta-
ciones forestales).
8. Cuerpos de aguas naturales/artificiales: incluyen aquellos
cuerpos de agua natural, lagunas y construcción de tanques
para uso de riego.
9. Tierras económicamente no productivas para agricultura: se
consideran tierras no aptas para uso agrícola y pecuario debido
a áreas que pueden presentar afloramientos rocosos y proble-
mas de drenaje.
Para delinear o interpretar coberturas sobre fotografías aéreas,
se debe considerar el Área Útil de Delineación explicada en la prác-
tica 8 y un límite o umbral que define la superficie que debe tener
una unidad para que pueda ser delineada, a ese umbral se le denomi-
na Área Mínima de Delineación (AMD) (Figura 69).
Según Pernía (1999), el AMD se fija generalmente para el tipo
de imagen con la cual se está realizando el levantamiento, aunque
hay que considerar la escala final resultante de la interpretación. Un
valor práctico muy usado a nivel internacional es 1 cm2
(como refe-
rencia a un cuadro de 1 cm de lado). Otro valor bastante usado en la
práctica es 1/4 cm2
(un cuadrado de 0,5 cm de lado. El valor más pe-
Manual Fotogrametria.indd 69 21/9/06 11:38:41
70 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación
queño del AMD que puede ser manejado con sentido práctico es de
1/16 cm2
(un cuadrado de 0,25 cm de lado), el cual puede ser usado
en trabajos muy detallados.
En la figura 69 determine cuáles unidades deberían ser deli-
neadas y cuáles no, al compararlas con Áreas Mínimas de Delinea-
ción de diferente tamaño: 1 cm2
, 1/4 cm2
y 1/16 cm2
.
Figura 69. Explicación del concepto de Área Mínima de Delineación (Adaptado
de Pernía, 1999).
�
�
�
�
�
�
�
�
��
�����
El AMD va a depender de la escala a utilizar obteniéndose el
siguiente valor de 1 cm2
para diferentes escalas:
ESCALA 1cm2
1 cm
1:100.000 100 ha 1.000 m
1:50.000 25 ha 500 m
1:25.000 6.25 ha 250 m
1:10.000 1 ha 100 m
Manual Fotogrametria.indd 70 21/9/06 11:38:42
71FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2
Material necesario
Fotografías aéreas, lámina de acetato o lámina transparente del
mismo tamaño de la fotografía a interpretar, marcadores de punta
fina, alcohol y algodón.
Procedimiento
1. Oriente correctamente el par de fotografías aéreas suministra-
do para la observación bajo el estereoscopio de espejo.
2. Determine el área útil de delineación, siguiendo el método
apropiado de acuerdo con el tipo de terreno.
3. Usando los binoculares del estereoscopio de espejo, delinee
las diferentes unidades de tierras identificadas, utilizando un
AMD de 1/4 cm2
.
2.5. Interpretación en el campo de los diversos usos de
la tierra y tipos de vegetación, a través de mapas
topográficos, fotografías aéreas, brújulas,
altímetro y GPS
Una de las etapas más importantes en la elaboración de mapas
de uso de la tierra y cobertura vegetal, es la verificación, en campo,
de la interpretación realizada sobre las fotografías aéreas. En el cam-
po es indispensable el manejo de la brújula, altímetro, GPS y lectura
de mapas topográficos. Un buen chequeo de campo nos permite co-
rroborar de manera eficiente la correspondencia entre la realidad del
terreno y lo delineado sobre las fotografías aéreas.
En atención a lo anteriormente expuesto se pretende realizar
una práctica cuyo objetivo principal es el manejo de la brújula, altí-
metro, GPS en el campo por parte del estudiante, así como la obser-
vación y/o el levantamiento en el terreno de diversos tipos de uso de
la tierra y cobertura vegetal y su similitud sobre mapas temáticos y
fotografías aéreas de la misma área.
Material necesario
Mapa topográfico, fotografías aéreas, brújula, altímetro, Siste-
ma de Geoposicionamiento Global (GPS) y lápiz.
Manual Fotogrametria.indd 71 21/9/06 11:38:42
72 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación
Procedimiento
1. Ubicarse con una buena perspectiva en el campo, de tal mane-
ra que se puedan visualizar con precisión los diferentes usos
de la tierra y cobertura vegetal existentes (Figura 70).
2. Anote los Azimut con la brújula, hacia los diferentes usos de
la tierra que usted puede localizar tanto en el campo como en
la fotografía aérea. Luego indique dicha dirección en el mapa
topográfico y mediante la topografía del terreno y curvas de
nivel, delinee los tipos de coberturas sobre el mapa topográ-
fico, de igual manera realice la interpretación en la fotografía
aérea.
Figura 70. Visualización en el campo de las diferentes
coberturas vegetales.
Manual Fotogrametria.indd 72 21/9/06 11:38:43
73FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2
3. Describa las coberturas identificadas e interpretadas, utilizan-
do para ello la Leyenda de la UGI (Práctica 10) para Uso de la
Tierra y la del MANRN (Práctica 9) para los diferentes tipos
de vegetación, y asígnele las categorías que más se adapten al
caso.
4. En el mismo punto lea en el GPS las coordenadas rectangu-
lares UTM y colóquelas dentro del mapa topográfico, para de
esta manera ubicarse en el terreno y poder describir el uso de
la tierra o cobertura vegetal presente en ese sitio. Por otro lado
anote con el altímetro la cota del sitio donde está ubicado y de
igual manera localícela en el mapa topográfico.
5. Posteriormente diríjase hacia otro punto en donde pueda vi-
sualizar con precisión el punto donde realizó la descripción
anterior y ejecute la interpretación del mapa y la fotografía rea-
lizada en los pasos 2, 3 y 4.
6. Realice los mismos procedimientos anteriores pero con dife-
rentes visuales de tal manera que pueda realizar la interpreta-
ción completa de la fotografía aérea asignada.
2.6. Uso de instrumentos restituidores, el Sketchma-
ter (restituidor de tercer orden). Inicio al proceso
de restitución
El Sketchmaster (restituidor de tercer orden) es empleado en
el traslado de la información temática delineada sobre las fotografías
aéreas hacia el mapa base (mapa preliminar). Mediante este instru-
mento se elimina el desplazamiento producido por la inclinación del
eje de la cámara, permitiendo además la transformación de la proyec-
ción central (fotografía aérea) a una proyección ortogonal (mapa).
Material necesario
Fotografías aéreas, mapa base o topográfico de la misma zona
y lápiz.
Manual Fotogrametria.indd 73 21/9/06 11:38:46
74 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación
Procedimiento
1. Adquiera el mapa base para realizar la triangulación fotogra-
métrica.
2. Anote las partes del aparato restituidor indicadas por el pro-
fesor (Figura 71).
3. Coloque la fotografía en el portafoto del aparato sosteniéndola
con los imanes.
4. Realice el proceso de escalado, calculando el factor V, (factor
de escala) mediante la siguiente fórmula:
Escala de la fotografía módulo escalar del mapa (Sm)
Factor de escala = =
Escala del mapa módulo escalar de la fotografía (Sf)
Figura 71. El Sketchmaster, restituidor aproximado o de tercer orden.
Manual Fotogrametria.indd 74 21/9/06 11:38:47
75FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2
Ubique el resultado obtenido de escala en la tabla del aparato
y anote los valores a colocar en:
• El eje horizontal (Figura 72).
• El eje vertical (Figura 73).
• El valor de la dioptría con vista hacia el mapa.
• El valor de la dioptría con vista hacia la fotografía.
5. Nivele la fotografía con movimientos circulares del portafoto
para eliminar el desplazamiento producido por la inclinación
del eje de la cámara.
6. El escalado se realiza colocando los valores obtenidos en la ta-
bla 4 (4.1 y 4.2), tanto en el eje horizontal como en el vertical.
7. El nivelado se logra colocando los lentes de dioptría determi-
nados en la tabla 4 (4.3 y 4.4), en las vistas correspondientes y
con los movimientos realizados en el paso 5.
8. Una vez finalizado el escalado y el nivelado traslade (vacíe) la
información de la fotografía hacia el mapa base, observando
monocularmente por el prisma.
Figura 72. Eje horizontal del Sketchmaster.
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
26
28
30
32
34
36
38
40
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Manual Fotogrametria.indd 75 21/9/06 11:38:50
76 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
��
Figura 73. Eje vertical del Sketchmaster.
Manual Fotogrametria.indd 76 21/9/06 11:38:51
77FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
BRACHO, B. (1981). Instrumentos fotogramétricos aproximados. Universi-
dad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales.
Mérida-Venezuela.
CÁRDENAS, A. (1965). Geografía de Venezuela, 2ª. ed. Universidad de Los
Andes, Talleres Gráficos Universitarios, Mérida. Venezuela.
DEAGUSTINI, D. (1978). Introducción a la fotogrametría. Centro de Fotoin-
terpretación CIAF. Bogotá-Colombia.
DELGADO, F. (2002). La planificación del uso de la tierra. CIDIAT. Univer-
sidad de los Andes. Mérida-Venezuela.
ESPINOZA, J. (1992). Restitución digital de información temática de foto-
grafías aéreas a mapa base. Universidad de Los Andes. Facultad de
Ciencias Forestales y Ambientales. Mérida-Venezuela.
FAO. (1976). Esquema para la evaluación de tierras. Boletín de suelo Nº 32.
FLORES, E. (1981). Sistemas paramétricos y no paramétricos para la clasifi-
cación y evaluación de tierras. IGCRN. Facultad de Ciencias Foresta-
les y Ambientales. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.
GARCÍA, G. (1994). Cartografía forestal. Universidad de Los Andes. Facul-
tad de Ciencias Forestales y Ambientales. Mérida-Venezuela.
GASCON, S. (1982). El mapa, su contenido y su lectura. Universidad de
Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Mérida-
Venezuela.
BIBLIOGRAFÍA
Manual Fotogrametria.indd 77 21/9/06 11:38:53
78 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
GONZÁLEZ, A. (1999). Fundamentos de fotointerpretación. Santa Fe de Bo-
gotá-Colombia: Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.
HERNÁNDEZ, A. (1981). La fotogrametría. Texto para su estudio actual.
Volumen I y II. Universidad de Los Andes. Facultad de ingeniería.
Instituto de Fotogrametría. Mérida-Venezuela.
JÁUREGUI, L. (2001). Fotogrametría básica. Universidad de Los Andes. Fa-
cultad de Ingeniería. Instituto de Fotogrametría. Mérida-Venezuela.
LILLESAND, M. y Keifer, W. (1979). Remote Sensing and Imagen Interpre-
tation. New York: Jhon W Ley and Sons.
MARN. (1982). Sistemas ambientales venezolanos. Proyecto Ven/79/001.
Mapa de vegetación actual de Venezuela.
PERNÍA, E. (1989). Guía práctica de fotointerpretación. Universidad de Los
Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Mérida-Ve-
nezuela.
PERNÍA, E. (1999). Sensores remotos. Manual de ejercicios de laboratorio.
Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Am-
bientales. Laboratorio de Fotogrametría y Sensores Remotos. Mérida-
Venezuela.
POZZOBON, E. et al. (1999). Ejercicios prácticos de fotogrametría. Uni-
versidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambien-
tales. Laboratorio de Fotogrametría y Sensores Remotos. Mérida-
Venezuela.
POZZOBON, E. (2002). Manual de ejercicios de laboratorio. Manejo de in-
formación espacial. Curso anualidad. Tercer año. Universidad de Los
Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Laboratorio
de Fotogrametría y Sensores Remotos. Mérida-Venezuela.
ROA, J. (1976). Principios de fotogrametría. Centro de Fotointerpretación
CIAF. Bogotá-Colombia.
STRANDBERG, C. (1975). Manual de fotogrametría aérea. Casanova, 220.
Barcelona-España: Edición Omega S.A..
VARGAS, G. (1979). Fotointerpretación a rango de cuencas hidrográficas.
Centro de Fotointerpretación CIAF. Bogotá-Colombia.
WOLF, P. (1974). Elements of Photogrammetry. USA: Mc Graw, Inc.
WOLF, P. y Rusell, B. (1989). Elementary Surveing 8va Edición, New York:
Collins Publishers.
ZINCK, A. (1970). Definición del ambiente geomorfológico con fines de
descripción de suelos. Centro Interamericano de Desarrollo Integral
de Aguas y Tierras. Mérida, Venezuela.
Manual Fotogrametria.indd 78 21/9/06 11:38:53
79FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Nº Figura Pág.
1 Tabla de prueba Zeiss. 12
2
Estereoscopio de bolsillo utilizado para realizar la prueba de visión
estereoscópica.
12
3 Ejemplo de la profundidad relativa de cada uno de los círculos. 12
4 Ejemplo de la secuencia de altura de los elementos pictóricos del círculo 1. 13
5 Formulario para el control de la prueba de visión estereoscópica 13
6
Campo de visión del binocular izquierdo del estereoscopio de espejos, en
donde se observa el punto m’ en el centro del mismo.
15
7
Imagen en donde se muestran los dos puntos fusionados como uno solo,
cuando observamos por los dos binoculares del estereoscopio de espejo.
15
8
Corte esquemático de un estereoscopio de espejo en donde se muestra la base
instrumental (distancia) del mismo.
16
9
Ejercicio para acostumbrarse a la visión estereoscópica de ejes paralelos de
manera artificial.
16
10
Determinación del centro de cada fotografía mediante la intersección de las
líneas fiduciales.
18
11 Recubrimiento longitudinal o solape. 18
12 Determinación del área común de ambas fotografías. 19
13
Orientación correcta de las sombras proyectadas por los objetos
fotografiados.
19
14 Transferencia de los centros de fotografía (P1’ y P2’’) de foto a foto. 20
15 Determinación de la línea de vuelo para la fotografía izquierda. 20
ÍNDICE DE FIGURAS
Manual Fotogrametria.indd 79 21/9/06 11:38:53
80 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
16 Alineación correcta de las líneas de vuelo de cada fotografía. 21
17 Fotografías aéreas fijadas correctamente sobre la mesa. 21
18 Giro del estereoscopio de espejo. 22
19 Diagrama de un estereoscopio de bolsillo con sus respectivas medidas. 22
20
Manera de colocar las fotografías aéreas para ser observadas con el
estereoscopio de bolsillo.
23
21
Ejemplo de estéreo tripleta (estereograma doble). La estéreo tripleta se
refiere a un mosaico realizado con fotografías aéreas sucesivas de una misma
línea de vuelo (área común), con la finalidad de poder ser observada con el
estereoscopio de bolsillo.
24
22 Parte de una barra de paralaje. 25
23
El principio de la marca flotante consiste en colocar dos marcas idénticas,
sobre puntos homólogos del par estereo (m’ y m’’) y desplazarla
artificialmente de manera paralela a la línea de vuelo (DX), de esta manera
se desplaza espacialmente la marca de medición (DH).
25
24
Diagrama de una barra de paralaje en donde se aprecian las marcas de
medida sobre puntos homólogos (a’ – a’’).
26
25 Marcas desalineadas y movimiento de la barra para alinearlas. 27
26 Marcas separadas, movimiento de la barra para unirlas y marca unida. 27
27
Situaciones posibles de la ubicación espacial de la marca de medición
respecto al modelo estéreo y al círculo dibujado con el marcador de acetato.
28
28
Escala milimétrica y nonio de la barra de paralaje “Sokkisha” (arriba) y la
barra de paralaje “Wild” (abajo).
29
29 Diferencia de altura en el terreno (DV) de los puntos a y r. 30
30 Paralaje estereoscopio o absoluto del punto r. 31
31
Medición gráfica utilizada para calcular el paralaje estereoscopio o absoluto
del punto r (Pr).
32
32
En donde se muestran las fotografías aéreas, en posición positiva, en la
determinación de alturas mediante el método de paralaje.
33
33
Parte de un mapa topográfico en donde se detallan los puntos a y r y
algunas curvas de nivel con su respectivo valor.
34
34 Pendiente entre el punto a y r en el terreno. 35
35 Ejemplo del trazado correcto de las radiales en cada fotografía. 36
Manual Fotogrametria.indd 80 21/9/06 11:38:54
81FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
36
Posición triangulada de los puntos una vez realizado el procedimiento
descrito.
37
37 Cálculo de pendiente en el mapa topográfico. 40
38 Ejemplo de una plantilla o malla de puntos. 41
39 Ejemplo de una plantilla de líneas transversales. 44
40 Partes del planímetro polar. 45
41 Partes del planímetro polar. 47
42
En la parte izquierda se tiene una fotografía aérea de una planicie aluvial,
zona de poca pendiente en donde se puede apreciar la forma curva de los
meandros. Hacia la parte derecha, la interpretación realizada sobre la
fotografía de la forma del drenaje.
50
43
Hacia la izquierda notamos la fotografía aérea en donde se resalta la forma
recta de las vías y en la derecha su delineación.
50
44
Podemos observar la forma o patrón típico de los asentamientos humanos. En
la parte izquierda la fotografía aérea y hacia la derecha su delineación.
51
45
En esta figura podemos detallar el modelo o patrón característico de las
intervenciones humanas sobre un área boscosa (formas de líneas rectas y
tonos claros, el bosque de tono más oscuro). Hacia la izquierda la fotografía
aérea y en la parte derecha su delineación.
51
46
Se puede observar el patrón de drenaje, el cual presenta una textura fina
(número de canales por unidad de área) del cual podemos inferir, mediante
el principio de Asociación, la presencia de suelos arcillosos. Hacia la
izquierda la fotografía aérea y en la parte derecha su delineación.
52
47
Se aprecia el modelo o patrón urbanístico de una ciudad. Parte izquierda la
fotografía aérea y en la derecha su delineación.
52
48
Observamos una textura gruesa (impresión de aspereza) hacia la parte
céntrica-baja de la fotografía, en el borde izquierdo de la fotografía la textura
media y hacia la esquina superior derecha la textura fina (impresión de
suavidad, algo liso).
53
49 Ejemplos de la textura de un patrón de drenaje dendrítico 54
50 Delineación para terrenos montañosos. 55
51 Delineación para terrenos planos. 56
52 Error posible al no delinear de manera continua un drenaje. 57
53 Error posible al delinear de manera descendente un drenaje. 57
Manual Fotogrametria.indd 81 21/9/06 11:38:54
82 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
54 Error posible al delinear sin considerar la divisoria de aguas. 57
55
Fotografía aérea en donde se aprecia la delineación realizada para delimitar
una microcuenca (divisoria de aguas, líneas punteadas) y el punto de cierre
de la misma.
58
56 Sistema de drenaje dendrítico. 59
57 Sistema de drenaje rastrillo. 59
58 Sistema de drenaje radial. 59
59 Sistema de drenaje paralelo. 59
60 Sistema de drenaje anular. 60
61 Sistema de drenaje rectangular. 60
62 Sistema de drenaje pinado. 61
63 Sistema de drenaje desordenado. 61
64 Sistema de drenaje subparalelo 61
65 Sistema de drenaje anastomático. 61
66 Sistema de drenaje dicotómico. 62
67
Ejemplos de delineación de drenajes y divisorias de aguas sobre un mapa
topográfico (1:25.000).
63
68 Clasificación de la Fisiografía, según Zinck (1981). 64
69 Explicación del concepto de Área Mínima de Delineación. 70
70 Visualización en el campo de las diferentes coberturas vegetales. 72
71 El Sketchmaster, restituidor aproximado o de tercer orden. 74
72 Eje horizontal del Sketchmaster. 75
73 Eje vertical del Sketchmaster. 76
Manual Fotogrametria.indd 82 21/9/06 11:38:55
83FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
FormularioZeissparaelcontroldelapruebadevisiónestereoscópica.Adaptadopor:PozzobonE.yPachecoC.
CÍRCULO
1
2
3
4
5
6
7
8
CÍRCULO1CÍRCULO3CÍRCULO4CÍRCULO5CÍRCULO6CÍRCULO7CÍRCULO8
a
b
c
d
a
b
c
d
e
a
12345
678910
a
b
c
d
e
a
b
c
d
e
a
b
c
d
e
f
g
h
j
k
m
a
b
c
d
CERCA(ALTO)CERCA(ALTO)CERCA(ALTO)CERCA(ALTO)CERCA(ALTO)CERCA(ALTO)CERCA(ALTO)
LEJOS(BAJO)LEJOS(BAJO)LEJOS(BAJO)LEJOS(BAJO)LEJOS(BAJO)LEJOS(BAJO)LEJOS(BAJO)LEJOS(BAJO)
������������
CERCA(ALTO)
Manual Fotogrametria.indd 83 21/9/06 11:38:55
84 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
Manual Fotogrametria.indd 84 21/9/06 11:38:56
85FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN
Manual Fotogrametria.indd 85 21/9/06 11:38:56
86 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO
Este libro se terminó de imprimir en el Taller de Publicaciones
de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, ULA.
Octubre 2006. 500 ejemplares
Manual Fotogrametria.indd 86 21/9/06 11:38:56

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Surfer software
Surfer softwareSurfer software
Surfer softwareAqib Ahmed
 
Permeabilidad en macizos_rocosos
Permeabilidad en macizos_rocososPermeabilidad en macizos_rocosos
Permeabilidad en macizos_rocososLucho Palma
 
Geofisica agua
Geofisica aguaGeofisica agua
Geofisica aguawpachecoe
 
Fotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretaciónFotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretaciónJose Perez
 
TEMA 3 Imágenes satelitales 2022.pdf
TEMA 3 Imágenes satelitales 2022.pdfTEMA 3 Imágenes satelitales 2022.pdf
TEMA 3 Imágenes satelitales 2022.pdfDarianaSofiaBarrigaF
 
Exercise book geological mapping 2015
Exercise book geological mapping 2015Exercise book geological mapping 2015
Exercise book geological mapping 2015Rodrigo Gomes
 
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicosClasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicosWalquer huacani calsin
 
Prueba de compresión triaxial
Prueba de compresión triaxialPrueba de compresión triaxial
Prueba de compresión triaxialKike Camacho
 
Fotointerpretacion
FotointerpretacionFotointerpretacion
FotointerpretacionDARIO_PAEZ
 

La actualidad más candente (20)

Monografía fotogeologia
Monografía fotogeologiaMonografía fotogeologia
Monografía fotogeologia
 
7. analisis de estabilidad el
7. analisis de estabilidad el7. analisis de estabilidad el
7. analisis de estabilidad el
 
Mecanica de rocas_1
Mecanica de rocas_1Mecanica de rocas_1
Mecanica de rocas_1
 
Surfer software
Surfer softwareSurfer software
Surfer software
 
SRTM - Karolina Argote
SRTM - Karolina ArgoteSRTM - Karolina Argote
SRTM - Karolina Argote
 
Fallas planares
Fallas planaresFallas planares
Fallas planares
 
chapter 4.ppt
chapter 4.pptchapter 4.ppt
chapter 4.ppt
 
Permeabilidad en macizos_rocosos
Permeabilidad en macizos_rocososPermeabilidad en macizos_rocosos
Permeabilidad en macizos_rocosos
 
Geofisica agua
Geofisica aguaGeofisica agua
Geofisica agua
 
Fotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretaciónFotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretación
 
TEMA 3 Imágenes satelitales 2022.pdf
TEMA 3 Imágenes satelitales 2022.pdfTEMA 3 Imágenes satelitales 2022.pdf
TEMA 3 Imágenes satelitales 2022.pdf
 
Fotogrametria y fotointerpretacion
Fotogrametria y fotointerpretacionFotogrametria y fotointerpretacion
Fotogrametria y fotointerpretacion
 
Exercise book geological mapping 2015
Exercise book geological mapping 2015Exercise book geological mapping 2015
Exercise book geological mapping 2015
 
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicosClasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
 
Prueba de compresión triaxial
Prueba de compresión triaxialPrueba de compresión triaxial
Prueba de compresión triaxial
 
Geotecnia vial
Geotecnia vialGeotecnia vial
Geotecnia vial
 
Exploracion geologica minera
Exploracion geologica mineraExploracion geologica minera
Exploracion geologica minera
 
Fotointerpretacion
FotointerpretacionFotointerpretacion
Fotointerpretacion
 
Presentation on geophysical methods
Presentation on geophysical methodsPresentation on geophysical methods
Presentation on geophysical methods
 
3 uso de la barra de paralaje fic-uni 2010
3 uso de la barra de paralaje fic-uni 20103 uso de la barra de paralaje fic-uni 2010
3 uso de la barra de paralaje fic-uni 2010
 

Similar a Manual fotogrametria

Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)cigmaespe2015
 
TEMA 1 ESTUDIANTES para medir las fotogr
TEMA 1 ESTUDIANTES para medir las fotogrTEMA 1 ESTUDIANTES para medir las fotogr
TEMA 1 ESTUDIANTES para medir las fotogrronaldandreyperez
 
Introduccion a la_fotogrametria
Introduccion a la_fotogrametriaIntroduccion a la_fotogrametria
Introduccion a la_fotogrametriaAlejandroFlores341
 
Usos de Instrumentos Topográficos
Usos de Instrumentos TopográficosUsos de Instrumentos Topográficos
Usos de Instrumentos TopográficosSaúl Bernal
 
Fotogeologia resumen 1
Fotogeologia resumen 1Fotogeologia resumen 1
Fotogeologia resumen 1IvanPayehuanca
 
Cartografia interpretacion de fotografias aereas
Cartografia interpretacion de fotografias aereasCartografia interpretacion de fotografias aereas
Cartografia interpretacion de fotografias aereasKimberlyn Piñeros Herrera
 
Texto Basico Autoformativo de Topografia
Texto Basico Autoformativo de TopografiaTexto Basico Autoformativo de Topografia
Texto Basico Autoformativo de TopografiaDonald García Ramos
 
080108202 topografia i
080108202 topografia i080108202 topografia i
080108202 topografia imaikronald
 
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)cigmaespe2015
 
apuntes_fotogrametria.pdf
apuntes_fotogrametria.pdfapuntes_fotogrametria.pdf
apuntes_fotogrametria.pdfWilmerMaraza
 
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)cigmaespe2015
 
Informe de topografia iii unidad
Informe de topografia iii unidadInforme de topografia iii unidad
Informe de topografia iii unidadMakely Silva
 

Similar a Manual fotogrametria (20)

Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
Sílabo Fotointerpretación 2014(2)
 
TEMA 1 ESTUDIANTES para medir las fotogr
TEMA 1 ESTUDIANTES para medir las fotogrTEMA 1 ESTUDIANTES para medir las fotogr
TEMA 1 ESTUDIANTES para medir las fotogr
 
Introduccion a la_fotogrametria
Introduccion a la_fotogrametriaIntroduccion a la_fotogrametria
Introduccion a la_fotogrametria
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Usos de Instrumentos Topográficos
Usos de Instrumentos TopográficosUsos de Instrumentos Topográficos
Usos de Instrumentos Topográficos
 
Fotogeologia resumen 1
Fotogeologia resumen 1Fotogeologia resumen 1
Fotogeologia resumen 1
 
12INFORME FOTOGRAFIA TOPO IIi.pdf
12INFORME FOTOGRAFIA TOPO IIi.pdf12INFORME FOTOGRAFIA TOPO IIi.pdf
12INFORME FOTOGRAFIA TOPO IIi.pdf
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Cartografia interpretacion de fotografias aereas
Cartografia interpretacion de fotografias aereasCartografia interpretacion de fotografias aereas
Cartografia interpretacion de fotografias aereas
 
Texto Basico Autoformativo de Topografia
Texto Basico Autoformativo de TopografiaTexto Basico Autoformativo de Topografia
Texto Basico Autoformativo de Topografia
 
Clase 1 Fotogrametría.pptx
Clase 1 Fotogrametría.pptxClase 1 Fotogrametría.pptx
Clase 1 Fotogrametría.pptx
 
080108202 topografia i
080108202 topografia i080108202 topografia i
080108202 topografia i
 
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
Sílabo Fotogrametria I 2014(2)
 
GRUPO #2.pdf
GRUPO #2.pdfGRUPO #2.pdf
GRUPO #2.pdf
 
Topografía general -P.pdf
Topografía general -P.pdfTopografía general -P.pdf
Topografía general -P.pdf
 
apuntes_fotogrametria.pdf
apuntes_fotogrametria.pdfapuntes_fotogrametria.pdf
apuntes_fotogrametria.pdf
 
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
Sílabo Sensores Remotos 2014(2)
 
Informe de topografia iii unidad
Informe de topografia iii unidadInforme de topografia iii unidad
Informe de topografia iii unidad
 
Verificación de taquímetro
Verificación de taquímetroVerificación de taquímetro
Verificación de taquímetro
 

Último

MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)crisMESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)crisDanielApalaBello
 
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjCuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjLuisMartinez556504
 
Geometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio AGeometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio APabloBascur3
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...albertodeleon1786
 
26 de abril teoria exposición. El arte en la
26 de abril teoria exposición. El arte en la26 de abril teoria exposición. El arte en la
26 de abril teoria exposición. El arte en laMIRIANGRACIELABARBOZ
 
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuh
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuhGEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuh
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuhmezabellosaidjhon
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Secssuser50da781
 
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería CristianaCatálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristianasomosartelife
 
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primariaMODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primariaSilvanaSoto13
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolLuis José Ferreira Calvo
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxJheissonAriasSalazar
 
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfcomo me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfleonar947720602
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmolivayasser2
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxLisetteChuquisea
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasAnkara2
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfDreydyAvila
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaEmmanuel Toloza
 

Último (17)

MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)crisMESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
 
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjCuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
 
Geometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio AGeometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio A
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
 
26 de abril teoria exposición. El arte en la
26 de abril teoria exposición. El arte en la26 de abril teoria exposición. El arte en la
26 de abril teoria exposición. El arte en la
 
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuh
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuhGEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuh
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuh
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
 
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería CristianaCatálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
 
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primariaMODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
 
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfcomo me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
 

Manual fotogrametria

  • 1.
  • 2. 1FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Manual Fotogrametria.indd 1 21/9/06 11:36:22
  • 3. 2 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO Manual Fotogrametria.indd 2 21/9/06 11:36:22
  • 4. 3FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Colección Textos Universitarios Manual de ejercicios de laboratorio Fotogrametría y fotointerpretación Manual Fotogrametria.indd 3 21/9/06 11:36:22
  • 5. 4 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO Manual Fotogrametria.indd 4 21/9/06 11:36:22
  • 6. 5FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Manual de ejercicios de laboratorio Fotogrametría y fotointerpretación • Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B. Manual Fotogrametria.indd 5 21/9/06 11:36:23
  • 7. 6 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Autoridades universitarias • Rector Léster Rodríguez Herrera • Vicerrector Académico Humberto Ruiz Calderón • Vicerrector Administrativo Mario Bonucci Rossini • Secretaria Nancy Rivas de Prado PUBLICACIONES VICERRECTORADO ACADÉMICO • Director Humberto Ruiz Calderón • Coordinación editorial Luis Ricardo Dávila • Asistencia editorial Yelliza A. García A. • Consejo editorial Tomás Bandes Asdrúbal Baptista Rafael Cartay Mariano Nava Stella Serrano Gregory Zambrano COLECCIÓN Textos Universitarios Comité editorial María del Carmen Araque Raquel Flores Bernardo Fontal Osman Gómez Hebert Lobo Josefina Peña Marlene Peñaloza Iris Perdomo Stella Serrano José Villalobos COLECCIÓN Textos Universitarios Publicaciones Vicerrectorado Académico Manual de ejercicios de laboratorio. Fotogrametría y fotointerpretación Primera edición, 2006 ©Universidad de Los Andes Vicerrectorado Académico, CODEPRE ©Carlos E. Pacheco A. Ennio N. Pozzobon B. • Concepto de colección y diseño de portada Kataliñ Alava • Corrector Freddy Parra Jahn • Montaje digital Reinaldo Sánchez Guillén • Impresión Taller de Publicaciones de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales HECHO EL DEPÓSITO DE LEY Depósito Legal LF23720056343495 ISBN 980-11-0913-0 Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin la autorización escrita de los autores y editores Universidad de Los Andes Av. 3 Independencia Edificio Central del Rectorado Mérida, Venezuela • Los trabajos publicados en la Colección Textos Universitarios han sido rigurosamente seleccionados y arbitrados por especialistas en las diferentes disciplinas Impreso en Venezuela Printed in Venezuela Manual Fotogrametria.indd 6 21/9/06 11:36:23
  • 8. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Autoridades Universitarias • Rector Mario Bonucci Rossini • Vicerrectora Académica Patricia Rosenzweig • Vicerrector Administrativo Manuel Aranguren Rincón • Secretario José María Andérez PUBLICACIONES VICERRECTORADO ACADÉMICO • Dirección editorial Patricia Rosenzweig • Coordinación editorial Víctor García • Coordinación del Consejo editorial Roberto Donoso • Consejo editorial Rosa Amelia Asuaje Pedro Rivas Rosalba Linares Carlos Baptista Tomasz Suárez Litvin Ricardo Rafael Contreras • Producción editorial Yelliza García A. • Producción libro electrónico Miguel Rodríguez Primera edición digital 2011 Hecho el depósito de ley Universidad de Los Andes Av. 3 Independencia Edificio Central del Rectorado Mérida, Venezuela publicacionesva@ula.ve publicacionesva@gmail.com www2.ula.ve/publicacionesacademico Los trabajos publicados en esta Colección han sido rigurosamente seleccionados y arbitrados por especialistas en las diferentes disciplinas
  • 9. 7FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Introducción 9 CAPITULO 1. Módulo de fotogrametría 1.1 Test de visión estereoscópica 11 1.1.1 Determinación de la base instrumental del estereoscopio de espejos 14 1.2 Orientación de fotografías aéreas bajo un estereoscopio de espejos 17 1.2.1 Orientación de fotografías aéreas y/o estereogramas bajo el estereoscopio de bolsillo 22 1.3 Uso de la barra de paralaje o estereomicrómetro 25 1.4 Determinación de diferencias de altura sobre fotografías aéreas. Método del paralaje 30 1.4.1 Determinación de diferencias de altura sobre mapas topográficos 34 1.5 Determinación de pendientes sobre fotografías aéreas. Método de Stellingwerf 35 1.5.1 Determinación de pendientes sobre mapas topográficos 39 1.6 Medición de áreas sobre fotografías aéreas y mapas 40 1.6.1 Método de la plantilla de puntos 40 1.6.2 Método de la plantilla de líneas transversales 43 1.6.3 Método del planímetro polar 45 ÍNDICE Manual Fotogrametria.indd 7 21/9/06 11:36:23
  • 10. 8 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO 2. Módulo de fotointerpretación 2.1 Identificación de objetos sobre fotografías aéreas 49 2.2 Delineación de la red de drenaje y la divisoria de aguas sobre fotografías aéreas 54 2.2.1 Delineación de drenajes y divisorias de aguas sobre mapas topográficos 62 2.3 Análisis de tipos de fisiografía y vegetación 64 2.4 Delineación sobre fotografías aéreas de los usos de la tierra utilizando la Leyenda de la Unión Geográfica Internacional (UGI) 68 2.4.1 Leyenda de Unión Geográfica Internacional (UGI) 69 2.5 Interpretación en el campo de los diversos usos de la tierra y tipos de vegetación, a través de mapa topográfico, fotografías aéreas, brújulas, altímetro y GPS 71 2.6 Uso de instrumentos restituidores, el Sketchmaster (restituidor de tercer orden). Inicio al proceso de restitución 73 Bibliografía 77 Índice de figuras 79 ÍNDICE Manual Fotogrametria.indd 8 21/9/06 11:36:24
  • 11. 9FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN En los últimos cincuenta años el desarrollo de la fotogrametría ha proporcionado una nueva herramienta a los métodos de medición. La aerofotogrametría y la fotogrametría constituyen, por sus cotidia- nos avances tecnológicos, los aliados naturales y casi indispensables para el usuario de imágenes espaciales (fotográficas) y para el equipo interdisciplinario que participe en la planificación y evaluación de los recursos naturales y ambientales de un área o región. Las técnicas fotogramétricas permiten alcanzar, con rapidez, amplitud, detalle y a un costo moderado la ubicación de cualquier variable impresa sobre una fotografía. La imagen fotográfica capta pormenorizadamente todos los elementos naturales y culturales del sector fotografiado. La producción, recolección, manejo y tratamiento de informa- ción en el caso ambiental y forestal, se han convertido en un asunto de trascendencia vital para los países en desarrollo. La enorme can- tidad de variables espaciales a manipular, hace necesario que cual- quier profesional usuario de fotografías aéreas conozca los principios básicos que rigen la formación de las fotografías aéreas verticales, así como también su interpretación (extracción de información te- mática), los distintos tipos de mediciones (alturas, pendientes, áreas, etc.) que pueden obtenerse de ellas y su empleo en la producción de mapas básicos y temáticos. INTRODUCCIÓN Manual Fotogrametria.indd 9 21/9/06 11:36:24
  • 12. 10 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO Según la Sociedad Internacional de Fotogrametría y Sensores Remotos (ISPRS), Fotogrametría es la ciencia de realizar mediciones e interpretaciones confiables por medio de las fotografías, para de esta manera obtener características métricas y geométricas (dimen- sión, forma y posición) del objeto fotografiado. Mientras que la Fotointerpretación está definida en el Manual de Interpretación Fotográfica como el acto de examinar imágenes fotográficas con el objetivo de identificar objetos y determinar su significado. La fotointerpretación implica una serie de etapas conse- cutivas. Durante este proceso, las variables deben ser primeramente detectadas, luego identificadas y, finalmente, analizadas para deter- minar su significado. La fotointerpretación es solamente una etapa dentro de todo el proceso de preparación de mapas temáticos. El uso de este manual le facilitará al usuario desarrollar cono- cimientos y técnicas que permitan realizar mediciones confiables so- bre fotografías aéreas y mapas topográficos, de igual manera iniciarse en las labores de extracción de información (interpretación) de las mismas. INTRODUCCIÓN Manual Fotogrametria.indd 10 21/9/06 11:36:24
  • 13. 11FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN capítulo 1 Módulo de fotogrametría 1.1. Test de visión estereoscópica La prueba de visión estereoscópica determina la capacidad vi- sual del estudiante para captar las alturas y profundidades de los objetos impresos en la prueba. Material necesario Tabla de prueba Zeiss (Figura 1) de figuras estereoscópicas, es- tereoscopio de bolsillo y formulario de “Control de visión estereos- cópica” (Figura 5). Procedimiento 1. Coloque la Tabla Zeiss en posición normal de lectura bajo el estereoscopio de bolsillo. 2. Observe a través de los lentes del estereoscopio y obtendrá una perspectiva tridimensional de las figuras (Figura 2). Las figuras las apreciarán a diferentes alturas o planos de profundidad. Las figuras son círculos de diferente tamaño en cuyo interior están dibujados una serie de elementos pictóricos colocados a diferentes alturas. Manual Fotogrametria.indd 11 21/9/06 11:36:25
  • 14. 12 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría Figura 1. Tabla de prueba Zeiss. 3. En primer lugar precise la profundidad relativa (altura), de cada una de las figuras (círculos) y determine su secuencia (Fi- gura 3). Cada círculo es representado por una letra o número en el formulario. Posteriormente en el círculo 1, determine la secuencia, en altura, de sus elementos pictóricos y anótela (Fi- gura 4), repita la operación para cada uno de los círculos. Cada círculo es analizando independientemente de los demás. Figura 2. Estereoscopio de bolsillo utilizado para realizar la prueba de visión estereoscópica (adaptado de Hernández, 1981). Figura 3. Ejemplo de la profundidad rela- tiva de cada uno de los círculos. ���� ����� � � � � � � � � ���� ����� � � � � � � � � ����������� ��������������� ��� �� ��� ��������� Manual Fotogrametria.indd 12 21/9/06 11:36:26
  • 15. 13FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1 Figura 4. Ejemplo de la secuencia de altura de los elementos pictóricos del círculo 1. Anote sus apreciaciones en el formulario de “Control de visión estereoscópica” (Figura 5). Figura 5. Formulario Zeiss para el control de la prueba de visión estereoscópica. Adaptado por: Pozzobon E. y Pacheco C. c b a d CÍRCULO 1 2 3 4 5 6 7 8 CÍRCULO 1 CÍRCULO 3 CÍRCULO 4 CÍRCULO 5 CÍRCULO 6 CÍRCULO 7 CÍRCULO 8 a b c d a b c d e a 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 a b c d e a b c d e a b c d e f g h j k m a b c d CERCA (ALTO) CERCA (ALTO) CERCA (ALTO) CERCA (ALTO) CERCA (ALTO) CERCA (ALTO) CERCA (ALTO) LEJOS (BAJO) LEJOS (BAJO) LEJOS (BAJO) LEJOS (BAJO) LEJOS (BAJO) LEJOS (BAJO) LEJOS (BAJO) LEJOS (BAJO) ������������ CERCA (ALTO) Manual Fotogrametria.indd 13 21/9/06 11:36:27
  • 16. 14 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría 1.1.1.Determinación de la base instrumental del estereoscopio de espejos La base instrumental (del estereoscopio de espejos) es la dis- tancia correcta a la cual deben colocarse dos puntos homólogos (el punto central de la fotografía izquierda y su homólogo transferido a la fotografía derecha) para lograr una perfecta visión estereoscópica. Material necesario Estereoscopio de espejo, cartulina blanca (aproximadamente 20 cm x 50 cm), lápiz, cinta adhesiva y regla graduada. Procedimiento 1. Coloque la cartulina paralela a la mesa de trabajo y dibuje so- bre ella una recta de 40 cm. aproximadamente. 2. Marque un punto m’ en la parte izquierda de la recta. 3. Coloque el estereoscopio sobre la mesa en posición de trabajo. 4. Enfoque los binoculares independientemente para cada ojo y ajústelos a su distancia interpupilar. 5. Observe solamente por el binocular izquierdo (ojo izquierdo) del estereoscopio de espejo, el punto m’ debe apreciarse en el centro del campo de visión del binocular junto con la recta trazada en la cartulina (Figura 6). 6. Ahora observe con ambos ojos, debe apreciarse una sola rec- ta, en caso de que se observen dos rectas paralelas, gire el es- tereoscopio alrededor del punto m’, hasta lograr que las dos imágenes coincidan sobre una misma recta (si las dos rectas las observa ligeramente convergentes se debe a un desajuste en el estereoscopio). 7. Vea ahora solamente por el binocular derecho (ojo derecho), marque un punto m’’ sobre la recta en el centro del campo de visión. 8. Observe con ambos ojos y los dos puntos m’ y m’’ deben coin- cidir en uno solo en el centro del campo de visión (Figura 7), la observación se está haciendo con los ejes de los ojos parale- los. Manual Fotogrametria.indd 14 21/9/06 11:36:28
  • 17. 15FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1 9. La distancia m’m’’ es la medida de la “base instrumental” del estereoscopio de espejo empleado, generalmente oscila entre 25 y 26 cm. Dependiendo de la marca del aparato (Figura 8). Para acostumbrarse a la visión de ejes paralelos puede seguir el siguiente procedimiento (Figura 9): 1. Coloque un lápiz en la posición “A” y otro en la posición “B”. 2. Si al observar estereoscópicamente ve las dos imágenes separa- das, desplace el lápiz “2” hacia la izquierda hasta una posición “2a” en que observe las dos imágenes fusionadas. 3. Desplace el lápiz derecho lentamente hacia la posición “2”, tratando de mantener la observación de una sola imagen. Figura 6. Campo de visión del binocular izquierdo del estereoscopio de espejos, en donde se observa el punto m’ en el centro del mismo (adaptado de Pernía, 1989). Figura 7. Imagen en donde se muestran los dos puntos fusionados como uno solo cuando observamos por los dos binoculares del estereoscopio de espejo (adaptado de Pernía, 1989). m’ m’ m’’ m Imagen fusionada Manual Fotogrametria.indd 15 21/9/06 11:36:28
  • 18. 16 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría ����������������� �� ��� Figura 8. Corte esquemático de un estereoscopio de espejo en donde se muestra la base instrumental (distancia) del mismo. Figura 9. Ejercicio para acostumbrarse a la visión estereoscópica de ejes paralelos de manera artificial (adaptado de Pernía, 1989). � � � ��� Manual Fotogrametria.indd 16 21/9/06 11:36:30
  • 19. 17FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1 1.2. Orientación de fotografías aéreas bajo un estereoscopio de espejos La correcta orientación de un par estéreo de fotografías aéreas bajo el estereoscopio de espejos, nos permite observar el modelo es- tereoscópico en las mismas condiciones en las cuales fue tomado, permitiendo de esta manera realizar cualquier tipo de medición so- bre el mismo. Materiales Estereoscopio de espejos, par de fotografías aéreas, regla gra- duada, cinta adhesiva, láminas de acetato, marcadores para acetato, alcohol y algodón. Procedimiento La orientación de fotografías aéreas tiene una serie de pasos básicos: 1. Preparación de las fotografías. Consiste en colocar una lámina de acetato sobre cada una de las fotografías con la cinta adhe- siva. 2. Determinación de los puntos centrales en cada fotografía (Fi- gura 10). • Tome una fotografía, ubique dos marcas fiduciales opuestas y trace una pequeña línea en el centro de la fotografía, las marcas fiduciales están impresas en el punto medio de cada lado o en las esquinas de las fotografías aéreas. • Repita el mismo procedimiento con las otras dos marcas fidu- ciales; la intersección de las líneas trazadas desde las marcas fiduciales opuestas determinará el centro de la fotografía. • Repitiendo el procedimiento determine el centro de la otra fotografía. 3. Determinación del área común. • El área común fotografiada es la porción del terreno que apa- rece en dos fotografías aéreas que fueron tomadas consecuti- vamente, esto se debe al recubrimiento longitudinal ó solape obtenido durante el vuelo (Figura 11). Manual Fotogrametria.indd 17 21/9/06 11:36:31
  • 20. 18 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría • Para determinar el área común se coloca una fotografía sobre la otra haciendo coincidir aproximadamente la zona común de recubrimiento, modelo estéreo (Figura 12). 4. Orientación de las sombras (Figura 13). Las sombras de los ob- jetos fotografiados deben quedar siempre hacia el observador o hacia su derecha, de lo contrario, se observará el efecto seu- doscópico. 5. Transferencia de los puntos centrales de fotografía a fotografía (puntos homólogos) (Figura 14). Figura 10. Determinación del centro de cada fotografía mediante la intersección de las líneas fiduciales. Figura 11. Recubrimien- to longitudinal o solape (adaptado de Roa, 1976) Manual Fotogrametria.indd 18 21/9/06 11:36:32
  • 21. 19FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1 Enfoque y ajuste los binoculares de acuerdo a su distancia interpupilar, observe el punto principal de la fotografía izquierda manteniendo el ojo derecho cerrado, posteriormente visualice el sec- tor homólogo en la derecha cerrando el ojo izquierdo, luego obser- ve simultáneamente con los dos ojos y si la imagen está girada gire cualquiera de las dos fotografías hasta observar una sola imagen de manera tridimensional, después marque en la fotografía derecha el Figura 12. Determinación del área común de ambas fotografías Figura 13. Orientación correcta de las sombras proyectadas por los obje- tos fotografiados Manual Fotogrametria.indd 19 21/9/06 11:36:32
  • 22. 20 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría Figura 14. Transferencia de los centros de fotografía (P1´ y P2´´) de foto a foto centro del punto principal de la fotografía izquierda. Repita el mis- mo procedimiento anterior para transferir el punto principal de la fotografía derecha. 6. Ubicación de la línea de vuelo en ambas fotografías (Figura 15). En cada fotografía dibuje una recta uniendo el punto cen- tral y el punto central transferido (homólogo) y obtendrá la dirección correcta de las líneas de vuelo. 7. Ubicar las líneas de vuelo sobre una misma recta y dos homó- logos a una distancia igual a la base instrumental del aparato (Figura 16). • Tome la fotografía derecha y colóquela de manera tal que la dirección aproximada de la línea de vuelo se encuentre sobre Figura 15. Determinación de la línea de vuelo para la fotografía izquierda Manual Fotogrametria.indd 20 21/9/06 11:36:33
  • 23. 21FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1 la prolongación de la correspondiente a la fotografía izquierda, es decir, sobre una misma recta. • Desplace la fotografía derecha a lo largo de la línea de vuelo hasta que el punto central y su homólogo se encuentren a una distancia igual a la base instrumental. Compruebe que la direc- ción aproximada de las líneas de vuelo se mantenga sobre una misma recta. • Coloque las fotografías aéreas para que la dirección del vuelo quede paralela al borde de la mesa de trabajo y fíjelas con cinta adhesiva a la mesa (Figura 17). • Coloque el estereoscopio sobre las fotografías de manera que la base se encuentre paralela a la línea de vuelo. Figura 16. Alineación correcta de las líneas de vuelo de cada fotografía. Figura 17. Fotografías aéreas fijadas correctamente sobre la mesa. Manual Fotogrametria.indd 21 21/9/06 11:36:34
  • 24. 22 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría • Observe con ambos ojos y obtendrá una imagen tridimensional. Moviendo el estereoscopio a través de todo el modelo y mante- niendo la base paralela a la línea de vuelo, se podrá examinar estereoscópicamente todo el modelo en condiciones normales (Figura 18). Figura 18. Giro del estereoscopio de espejo (adaptado de Pernía, 1989). 1.2.1. Orientación de fotografías aéreas y/o estereogramas bajo el estereoscopio de bolsillo El estereoscopio de bolsillo (Figura 19) es un instrumento eco- nómico y sencillo que nos permite tener visión estérea tanto en este- reogramas como en pares de fotografías aéreas. Debido a su pequeño tamaño es muy práctico para llevarlo al campo cuando se necesite visualizar las fotografías aéreas en el terreno o en labores de recono- cimiento o chequeos de fotointerpretación. ���� ��������������� ��� �� ��� ������ �������� ������ Figura 19. Diagrama de un este- reoscopio de bolsillo con sus respectivas medidas (tomado de Hernández, 1981) Manual Fotogrametria.indd 22 21/9/06 11:36:35
  • 25. 23FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1 La distancia interpupilar de una persona promedio está por el orden de los 60 mm, por este motivo los estereoscopios de bolsillo permiten variar la separación de los lentes en un rango de 50 a 75 mm con la finalidad de que el observador la adapte a su distancia interpupilar. Materiales Estereoscopio de bolsillo, estereogramas, pares estéreos de fo- tografías aéreas y regla graduada. Procedimiento Observación de estereogramas 1. Coloque el estereoscopio de bolsillo sobre el estereograma de manera tal que pueda ser observado con facilidad. 2. Recorra todo el estereograma, observando con el estereoscopio de bolsillo sin perder la visión estérea, de esta manera obten- drá una visión global del área cubierta por el mismo. Observación de fotografías aéreas 1. Debido a que la base instrumental del estereoscopio de bolsillo es pequeña (aprox. 6,5 cm), las fotografías aéreas (formato 23 x 23 cm) deben ser colocadas de manera tal que puedan ser vistas con él (Figura 20). Figura 20. Manera de colocar las fotografías aéreas para ser observadas con el es- tereoscopio de bolsillo. Manual Fotogrametria.indd 23 21/9/06 11:36:36
  • 26. 24 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría 2. Para observar la parte derecha del modelo, el observador debe superponer la fotografía izquierda sobre la derecha (mante- niendo la distancia de 6,5 cm entre puntos homólogos). Para observar la parte izquierda del modelo se invierten las fotogra- fías. Es decir, el modelo debe ser observado por partes. Figura 21. Ejemplo de estéreo tripleta (estereograma doble). La estéreo tripleta se refiere a un mosaico realizado con fotografías aéreas sucesivas de una misma línea de vuelo (área común), con la finalidad de poder ser observada con el estereoscopio de bolsillo. Manual Fotogrametria.indd 24 21/9/06 11:36:39
  • 27. 25FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1 1.3. Uso de la barra de paralaje o estereomicrómetro La barra de paralaje es un instrumento fotogramétrico (Figura 22), que hace uso del principio de la marca flotante (Figura 23). Utili- zada conjuntamente con el estereoscopio de espejos puede determi- nar el paralaje de puntos sobre pares de fotografías. Figura 23. El principio de la mar- ca flotante consiste en colocar dos marcas idénticas sobre puntos ho- mólogos del par estéreo (m’ y m’’) y desplazarla artificialmente de manera paralela a la línea de vuelo (DX), de esta manera se desplaza espacialmente la marca de medi- ción (DH) (tomado de Deagustini, 1978). Figura 22. Parte de una barra de paralaje (adaptado de Deagustini, 1978). ������������������ ������������������ ����� ��������������������� ����������������������� ��������������� �������� �� � �� �� Manual Fotogrametria.indd 25 21/9/06 11:36:41
  • 28. 26 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría Materiales Estereoscopio de espejos, barra de paralaje, par estereo de fo- tografías aéreas, marcadores de acetatos, cinta adhesiva y regla gra- duada. Procedimiento 1. Oriente correctamente el par de fotografías aéreas. 2. Ajuste la longitud de la barra de paralaje a la base del estereos- copio. 3. En la fotografía izquierda elija seis puntos en diferente posi- ción altimétrica, marque un círculo sobre cada uno y enumére- los del 1 al 6, posteriormente transfiéralos a sus homólogos de la derecha. 3. Sitúe la barra de paralaje sobre el modelo estéreo y observando por los binoculares del estereoscopio, coloque cada una de las marcas de medida sobre el mismo punto dentro del primer cír- culo en ambas fotografías (puntos homólogos) (Figura 24). 4. Gire el tornillo micrométrico de la barra de paralaje hasta que las dos marcas de medida se fusionen en una sola. • Si las marcas están desalineadas desplace la barra hacia arri- ba o hacia abajo para alinearlas (Figura 25). Figura 24. Diagrama de una barra de paralaje en donde se aprecian las marcas de medida sobre puntos homólogos (a’ – a’’) (tomado de Pozzobon et al., 1999). ���� ������� ��� �� ��� Manual Fotogrametria.indd 26 21/9/06 11:36:42
  • 29. 27FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1 Figura 25. Marcas desalineadas y movimiento de la barra para alinearlas. • Si las marcas están separadas, gire el tornillo micrométrico hacia fuera para que suba y hacia dentro para que baje, hasta que se observe una sola marca (Figura 26). 5. Con el mismo movimiento anterior del tornillo micrométrico se verá la marca desplazarse verticalmente sobre el modelo estéreo, hasta colocarla en el sitio de interés (edificio, árbol, terreno, etc.). Figura 26. Marcas separadas, movimiento de la barra para unirlas y marca unida. • El círculo dibujado con el marcador de acetato y el modelo estéreo, nos permitirán ubicar espacialmente la marca de me- dición, encontrando situaciones en que esta última esté por encima de los dos anteriores, que esté en el medio o que esté por debajo; lo ideal será que dicha marca se encuentre exacta- mente sobre el objeto a medir (Figura 27). ����������������� ������������������ Hacia fuera sube Hacia dentro sube Manual Fotogrametria.indd 27 21/9/06 11:36:43
  • 30. 28 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría Figura 27. Situaciones posibles de la ubicación espacial de la marca de medición respecto al modelo estéreo y al círculo dibujado con el marcador de acetato. Encima de los dos En medio de los dos Debajo de los dos Ubicación exacta sobre el objeto a medir 6. Una vez que se coloque la marca sobre el objeto de interés se procede a realizar la medición: mediante la escala milimétrica se obtienen los números enteros y mediante el nonio los deci- males (Figura 28). La barra de paralaje es un instrumento con una precisión de centésimas de milímetro (0,01 mm). 7. Realice el mismo procedimiento anterior para los círculos res- tantes y anote las lecturas de la barra en la Tabla 1. Repita la operación varias veces hasta lograr una buena experiencia en el manejo de la barra. Manual Fotogrametria.indd 28 21/9/06 11:36:43
  • 31. 29FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1 Tabla 1. Valores de las medidas realizadas por medio de la barra de paralaje. Identificación del punto Medida (mm) Medida (mm) Medida (mm) Medida (mm) Medida (mm) Medida (mm) Medida (mm) 1 2 3 4 5 6 ������� ����������� ������������������� ����� ��������� ������������ �� � �� ����� ��������� ��������� ������������ Figura 28. Escala milimétrica y nonio de la barra de paralaje “Sokkisha” (arriba) y la barra de paralaje “Wild” (abajo) (tomado de Pernía, 1989). Manual Fotogrametria.indd 29 21/9/06 11:36:44
  • 32. 30 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría 1.4. Determinación de diferencias de altura sobre fotografías aéreas. Método del paralaje Determinar la diferencia de altura entre dos puntos cuales- quiera del terreno (Figura 29) mediante fotografías aéreas y barra de paralaje; de igual manera se calcula sobre un mapa topográfico. Material necesario Estereoscopio de espejos, par estereoscópico de fotografías aé- reas, barra de paralaje, láminas de acetato, marcadores para acetato, lápiz de grafito, borrador, regla graduada, cinta adhesiva y mapa con curvas a nivel del área cubierta por la fotografía aérea. Figura 29. Diferencia de altura en el terreno (DV) de los puntos a y r. � � �� Procedimiento Cálculo de la diferencia de paralaje 1. Oriente correctamente el par estereoscópico de fotografías aé- reas. 2. Identifique en las fotografías aéreas cada uno de los puntos a los cuales se les desea conocer la diferencia de altura. Identifique con la letra a el punto más alto y con la letra r el punto más bajo. 3. Realice tres (3) lecturas con la barra de paralaje en cada punto en forma alternada y determine el promedio para obtener los valores La y Lr (Tabla 2). Manual Fotogrametria.indd 30 21/9/06 11:36:45
  • 33. 31FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1 Tabla 2. Lecturas realizadas a los puntos a y r. Lecturas A R 1 2 3 Promedios 4. Calcule el valor de la diferencia de paralajes entre los puntos a y r, mediante la siguiente ecuación: Dpar = La – Lr (1) en donde: Dpar = diferencia de paralajes entre los puntos a y r. La = lectura promedio de paralaje en el punto a. Lr = lectura promedio de paralaje en el punto r. Medición del paralaje estereoscópico o absoluto El paralaje estereoscópico o absoluto es el cambio en posición de la imagen de un mismo punto en dos fotografías producido por el cambio en posición de la cámara (Figura 30); se puede calcular gráfi- camente como se muestra en la figura 31. �� ��� �� ��� �������� ��� �� ���� � ��� ��� �� ��� ���� ���� ��� ��� Figura 30. Paralaje estereoscópico o absoluto del punto r (tomado de Deagustini, 1978). Manual Fotogrametria.indd 31 21/9/06 11:36:46
  • 34. 32 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría 5. Con una regla graduada mida la distancia entre los puntos cen- trales de las dos fotografías (deben estar correctamente orien- tadas), se obtiene el valor de P1 ’ P2 ’’. 6. De igual forma mida la distancia entre los homólogos del pun- to más bajo r’ y r”. Se obtiene el valor r’r”. 7. Calcule el valor del paralaje estereoscópico para el punto r. Pr = P1 ’P 2 ’’ – r’ r” (2) en donde: Pr = paralaje estereoscópico del punto r. P1 ’ P2 ” = distancia entre los puntos centrales de las fotografías. r’r” = distancia entre los puntos homólogos r’ y r”. Cálculo de la diferencia de altura 8. Calcule el valor de la altura media de vuelo sobre el terreno mediante la siguiente ecuación: Zm = c * Sm (3) en donde: Zm = altura media de vuelo ������������ ������������ ��� ����������� �������� �� �� ��� ��� ������ Figura 31. Medición gráfica utilizada para calcular el paralaje estereoscópico o absoluto del punto r (Pr) (adaptado de Pozzobon et al., 1999). Manual Fotogrametria.indd 32 21/9/06 11:36:47
  • 35. 33FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1 c = distancia principal de la cámara (dato) Sm = módulo escalar de la fotografía (dato) 9. Calcule el valor de la diferencia de altura entre los puntos a y r mediante la ecuación: DHar = * Dpar En donde: DHar = diferencia de altura entre los puntos a y r Zm = altura media de vuelo (calculado en 3) c = distancia principal de la cámara Pr = paralaje absoluto del punto más bajo (r), (calculado en 2) Dpar = diferencia de paralajes (calculado en 1) Zm Pr + Dpar B = base en el aire b = base en la fotografía d1 = paralaje en la foto izquierda d2 = paralaje en la foto derecha c = distancia principal de la cámara Z = altura de vuelo Figura 32. Fotografías aéreas, en posición positiva, en la determinación de alturas mediante el método de paralaje. � �� �� � � �� ���� Manual Fotogrametria.indd 33 21/9/06 11:36:49
  • 36. 34 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría 1.4.1.Determinación de diferencias de altura sobre un mapa topográfico Material necesario Mapa con curvas a nivel del área cubierta por la fotografía aérea. Procedimiento 1. Identifique los puntos a y r (los mismos puntos a los cuales se les determinó la diferencia de altura sobre fotografías aéreas) en el mapa topográfico. Lea sobre el mapa (Figura 33) la cota de cada uno de los puntos y anótela, en caso de que el punto no coincida sobre una curva de nivel debe interpolar su valor. 2. Determine la diferencia de altura entre los dos puntos median- te una simple diferencia de cotas: Dhar = cota del punto a - cota del punto r Dhar = diferencia de altura Figura 33. Parte de un mapa topográfico en donde se detallan los puntos a y r, y algunas curvas de nivel con su respectivo valor. � � ���� ���� ���� ������ ������ Manual Fotogrametria.indd 34 21/9/06 11:36:50
  • 37. 35FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1 Se debe tratar de precisar correctamente sobre el mapa los dos mismos puntos identificados sobre las fotografías aéreas, ya que de esta manera se elimina la imprecisión entre los dos métodos. Anote las posibles fuentes de error que usted considere se incurrió en la aplicación de ambos métodos. 1.5. Determinación de pendientes sobre fotografías aéreas. Método de Stellingwerf La pendiente es la relación existente entre una distancia hori- zontal (DH) y una distancia vertical (DV) en el terreno (Figura 34). Material necesario Estereoscopio de espejos, par estereoscópico de fotografías aé- reas, barra de paralaje, regla de 50 cm de longitud, escuadra, láminas de acetato, marcadores para acetato, papel transparente de dibujo, cinta adhesiva. Figura 34. Pendiente entre el punto a y r en el terreno. � � �� �� ���� Pendiente = distancia vertical distancia horizontal dv dh = Manual Fotogrametria.indd 35 21/9/06 11:36:50
  • 38. 36 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría Procedimiento Medición de la distancia entre dos puntos 1. Oriente correctamente el par estereoscópico de fotografías aé- reas 2. Seleccione los puntos entre los cuales se medirá la pendiente, identifique con la letra a el punto más alto y con la letra r el punto más bajo. 3. Sobre el área estereoscópica de la fotografía izquierda coloque una hoja de papel transparente (fíjela con cinta adhesiva) de tamaño igual al área común de las dos fotografías. 4. Sobre el papel transparente calque la línea de vuelo y trace unas rectas indeterminadas (radiales) hacia los puntos a’ y r’. Dibuje una recta perpendicular a la línea de vuelo que pase por el punto r’. 5. Coloque la hoja de papel transparente sobre la fotografía dere- cha, haciendo coincidir la dirección de las líneas de vuelo y simultáneamente que el punto r” se encuentre sobre la línea perpendicular trazada sobre r’. 6. Marque el punto principal P2 ” y desde allí dibuje las radiales hacia los puntos a” y r” (Figura 35). La intersección de las radiales (pares de radiales) dirigidas hacia el mismo punto, puntos homólogos, determinan la posición correcta de cada Figura 35. Ejemplo del trazado correcto de las radiales en cada fotografía (adapta- do de Deagustini, 1978). ������������ ������������ ��� ���� ������� �� �� ��� ��� Manual Fotogrametria.indd 36 21/9/06 11:36:51
  • 39. 37FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1 uno de ellos. Esta es la posición triangulada de los puntos a y r corrigiéndose el desplazamiento debido al relieve y el dibujo estará hecho a una escala igual a la correspondiente a un plano de referencia que pasa por el punto más bajo. 7. Mida la distancia d entre los puntos a y r triangulados (Figura 36). 8. Retire la hoja de dibujo. ��� ��� ��� �� ���� �� ��� � � � Medición del paralaje estereoscópico o absoluto 1. Mida el paralaje estereoscópico del punto más bajo r (Figura 30). Pr = P1 ’P 2 ’’ – r’ r” (1) en donde: Pr = paralaje estereoscópico del punto “R” P1 ’ P2 ” = distancia entre los puntos principales de las dos fotografías r’r” = distancia entre los puntos homólogos r’ y r” Figura 36. Posición triangulada de los puntos una vez realizado el procedimiento descrito (adaptado de Deagustini, 1978). Manual Fotogrametria.indd 37 21/9/06 11:36:53
  • 40. 38 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría Se puede tomar un valor aproximado de Pr midiendo la base estereoscópica en cualquiera de las dos fotografías: P1 ‘ P2 ” o P1 ‘’ P2 ” Cálculo de la diferencia de paralajes 1. Realice tres lecturas con la barra de paralaje sobre cada punto y obtenga el promedio para cada punto que van a ser los valores de La y Lr (Tabla 3). Tabla 3. Lecturas realizadas a los puntos a y r. LECTURAS A R 1 2 3 Promedios 2. Calcule la diferencia de paralaje entre los puntos a y r Dpar = La – Lr (2) en donde: DPar = diferencia de paralaje entre los puntos a y r La = lectura promedio en el punto a Lr = lectura promedio en el punto r Cálculo de la pendiente 1. Calcule el valor de la pendiente en gradiente: Pendiente= * (3) 2. Calcule el valor de la pendiente en porcentaje (%). Multiplique el valor obtenido en gradiente (3) por cien (100). 3. Calcule el valor angular de la pendiente α = arctg * (4) c d DPar Pr + DPar c d DPar Pr + DPar Manual Fotogrametria.indd 38 21/9/06 11:36:54
  • 41. 39FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1 en donde: c = distancia principal de la cámara d = distancia triangulada entre los puntos DPar = diferencia de paralaje (determinado en 2) Pr = Paralaje absoluto del punto más bajo (determinado en 1) 1.5.1.Determinación de pendientes sobre mapas topográficos De los mapas topográficos podemos obtener una visión general de la pendiente simplemente observando la cercanía o lejanía exis- tente entre las curvas de nivel. Si las curvas de nivel se encuentran muy próximas significa una pendiente alta, y curvas separadas indi- can una pendiente suave. Materiales Mapa topográfico que recubra la misma área con la cual trabajó la práctica pasada. Procedimiento Cálculo del valor de la pendiente en el mapa topográfico (Fi- gura 37) 1. Identifique en el mapa proporcionado (debe abarcar el área cu- bierta por el par estereoscópico) los dos puntos a los cuales se les calculó la pendiente mediante el método Stellingwerf. 2. Anote la cota de cada uno de ellos. 3. Determine la distancia horizontal (DHar ) entre los dos puntos midiendo con una regla la distancia entre los dos puntos en el mapa y multiplicando esa distancia por el módulo escalar del mapa. DHar = DHm * Sm en donde: DHar = distancia horizontal DHm = distancia medida en el mapa entre los dos puntos Sm = módulo escalar del mapa Manual Fotogrametria.indd 39 21/9/06 11:36:54
  • 42. 40 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría 4. Determine la distancia vertical (DVar ) entre los dos puntos por simple diferencia de cotas: DVar = cota del punto a - cota del punto r Compare el valor de la pendiente obtenido con el método Ste- llingwerf (fotografías aéreas) con el valor de la pendiente calculado sobre el mapa. ¿Qué fuentes de error afectan el método Stellingwerf? ¿Qué fuentes de error afectan la medición sobre el mapa? ¿Cómo se mediría la pendiente sobre el terreno? 1.6. Medición de áreas sobre fotografías aéreas y mapas 1.6.1.Método de la plantilla de puntos Material Plantilla o malla de puntos, documento cartográfico que con- tiene la superficie a calcular, lápiz, borrador. Figura 37. Cálculo de pendiente en el mapa topográfico. � � ���� ���� ���� ������ ������ �� Manual Fotogrametria.indd 40 21/9/06 11:36:55
  • 43. 41FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1 Procedimiento 1. Identifique sobre la fotografía aérea o mapa la zona cuya área desea conocer y delimite su perímetro. 2. Coloque al azar la plantilla (Figura 38) sobre la fotografía o el mapa y cuente el número de puntos que caen dentro del perí- metro del área a medir, (los puntos que caen exactamente sobre la línea del perímetro se contabilizan como ½ punto). 3. Repita el paso 2 tres veces, cambiando la posición de la plan- tilla con respecto al área a medir, colocándola siempre al azar. Luego calcule el número promedio de puntos (N). Figura 38. Ejemplo de una plantilla o malla de puntos. Manual Fotogrametria.indd 41 21/9/06 11:37:03
  • 44. 42 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría N = (1) En donde: N1 = número de puntos contabilizados la primera vez. N2 = número de puntos contabilizados la segunda vez. N3 = número de puntos contabilizados la tercera vez. N = número promedio de puntos sobre el área a medir 4. Calcule la densidad (puntos/cm2 ) de la plantilla (malla) de puntos de la siguiente manera: Área malla ---------------- número total de puntos de la malla En 1 cm2 ------------------- X (2) X = densidad de la malla. Expresada en puntos/cm2. Las plantillas pueden tener diversas densidades dependiendo del número de puntos por unidad de superficie. Mientras más densa sea la malla más precisa es. 5. Calcule el área en el terreno mediante la ecuación: AT = * (expresada en m2 ) AT = * (expresada en ha) En donde: N = número de puntos promedio sobre el área, calculado en (1) d = densidad de la plantilla, calculado en (2) Sf = módulo escalar de la fotografía (se supone que se está midiendo el área sobre una fotografía aérea). N1 + N2 + N3 3 N d Sf2 104 N d Sf2 108 Manual Fotogrametria.indd 42 21/9/06 11:37:39
  • 45. 43FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1 1.6.2. Método de la plantilla de líneas transversales Material Plantilla o malla de líneas transversales, documento cartográfi- co que contiene la superficie a calcular, lápiz y borrador. Procedimiento 1. Identifique sobre la fotografía aérea o mapa la zona cuya área desea conocer y delimite su perímetro. 2. Coloque al azar la plantilla (Figura 39) sobre la fotografía o mapa y mida la longitud de las líneas que caen dentro del pe- rímetro del área a medir. 3. El paso 2 realícelo tres veces, cambiando la posición de la plan- tilla con respecto al área a medir, colocándola siempre al azar. Luego calcule el promedio de las longitudes medidas (Σl). Σl = (1) En donde: L1 = sumatoria de las longitudes medidas la primera vez. L2 = sumatoria de las longitudes medidas la segunda vez. L3 = sumatoria de las longitudes medidas la tercera vez. Σl = sumatoria promedio de las longitudes sobre el área a medir. 4. Calcule el área en el terreno mediante la ecuación: = (2) En donde: a = área a calcular. A = área total de la plantilla a emplear. Σl = sumatoria de las longitudes medidas sobre el área a cal- cular. ΣL = sumatoria de las longitudes totales existentes en la plan- tilla a utilizar. L1 + L2 + L3 3 a A Σl ΣL Manual Fotogrametria.indd 43 21/9/06 11:37:39
  • 46. 44 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría Introduciendo la variable escala del documento donde está el área a calcular, la ecuación para el cálculo del área será: a = * A * Sf 2 En donde: Σl = sumatoria de las longitudes medidas sobre el área a cal- cular en (1). ΣL = sumatoria de las longitudes totales existentes en la plan- tilla a utilizar. Sf2 = módulo escalar del documento cartográfico en donde está el área a calcular. Σl ΣL Figura 39. Ejemplo de una plantilla de líneas transversales. Manual Fotogrametria.indd 44 21/9/06 11:37:40
  • 47. 45FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1 A medida que las líneas transversales estén más unidas entre sí, mayor será la densidad de la plantilla y su precisión. 1.6.3.Método del planímetro polar El planímetro polar consta básicamente de los siguientes ele- mentos (Figura 40): 1. El polo P (punto que se fija sobre el papel). 2. Brazo polar B (varilla que gira alrededor del polo). 3. Brazo explorador (varilla que va articulada al brazo polar gi- rando alrededor de esta articulación). 4. Lupa exploradora ubicada en el brazo explorador. 5. Rueda contadora R (rueda situada debajo del brazo explorador). 6. Disco contador D (disco conectado a la rueda contadora). Materiales Planímetro polar, documento cartográfico que contiene la su- perficie a calcular, lápiz y borrador. ���� ����������� �������������� ���������������� ���������������� Figura 40. Partes del planímetro polar. Manual Fotogrametria.indd 45 21/9/06 11:37:40
  • 48. 46 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO1 Módulo de fotogrametría Procedimiento 1. Determine el sentido correcto en que se debe deslizar la lupa exploradora a lo largo del perímetro, partiendo de un punto determinado y regresando al mismo. La lectura final debe ser mayor que la inicial si el sentido empleado es correcto. 2. Coloque el planímetro de tal manera que la lupa exploradora se encuentre en el centro de la superficie a determinar; el ángu- lo que deben formar el brazo polar y el brazo explorador debe ser de aproximadamente 90 grados; la lupa exploradora debe recorrer el perímetro sin dificultad. Si el área a determinar fue- se muy grande, convendría dividirla en varias partes y operar en cada una de ellas independientemente. 3. Marque un punto en el perímetro y ubique allí la lupa explo- radora. Coloque la rueda contadora y el disco contador en una lectura igual o próxima a cero. Anote esta lectura (Li) inicial. 4. Con una lupa exploradora recorra el perímetro en el sentido correcto hasta llegar al punto de partida. Anote la lectura final (Lf). 5. Calcule la diferencia de lecturas en el planímetro UL = Lf – Li (1) En donde: UL = unidades de lectura Lf = lectura final Li = lectura inicial 6. Calcule el área en el terreno, empleando la ecuación: AT = UL * Vr En donde: AT = área en el terreno UL = unidades de lectura, calculado en (1) Vr = valor relativo de cada unidad de lectura Vr = Va * (expresado en m2 ) Sg2 1000( ) Manual Fotogrametria.indd 46 21/9/06 11:37:41
  • 49. 47FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.1 En donde: Va = longitud del brazo explorador. Sg = módulo escalar del documento (fotografía o mapa). Nota: El planímetro permite obtener hasta 10.000 unidades de lectura (cuatro cifras) (Figura 40). Primera cifra se lee en el disco contador. Segunda cifra se lee en la rueda contadora. Tercera cifra se lee entre las unidades de la rueda contadora. Cuarta cifra se lee mediante la coincidencia de las líneas co- rrespondientes a la rueda contadora y la escala presente a la izquier- da de ella. Figura 41. Medición sobre el planímetro polar. ��� �� � � �� � �� �� � �� �� �� �� � � Manual Fotogrametria.indd 47 21/9/06 11:37:42
  • 50. 48 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO Manual Fotogrametria.indd 48 21/9/06 11:37:42
  • 51. 49FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN capítulo 2 Módulo de fotointerpretación 2.1. Identificación de objetos sobre fotografías aéreas La identificación de objetos sobre fotografías aéreas depende de una serie de factores que pueden ser asociados en tres grupos: a) la capacidad del intérprete b) la calidad del material aerofotográfico y c) las características propias de los objetos fotografiados. La capacidad del intérprete se refiere al conjunto de caracte- rísticas intrínsecas que debe poseer cada persona, las cuales pueden resumirse en una buena habilidad visual y agudeza mental. La cali- dad del material aerofotográfico, éste debe contar con una serie de características que definen su calidad, tales como: edad y escala ade- cuada, nitidez de las imágenes, buen contraste del tono, nubosidad poca o nula, sombras cortas (de los objetos del terreno), ausencia de manchas de reflexión solar, solape y traslape suficientes, los puntos principales deben estar en terreno firme (fuera de cuerpos de agua) y no cubiertos por nubes, escaso desplazamiento y ausencia de dis- torsión en las imágenes. Las características propias de los objetos fotografiados o elementos pictóricos son: a) el tono y/o color, b) el tamaño, c) la forma, d) la sombra, e) la textura, f) el modelo o patrón, g) la localidad y h) la asociación. Materiales Fotografías aéreas, lámina de acetato o lámina transparente del mismo tamaño de la fotografía a interpretar, marcadores de punta fina, alcohol y algodón. Manual Fotogrametria.indd 49 21/9/06 11:37:42
  • 52. 50 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación Procedimiento 1. Oriente correctamente el par de fotografías aéreas suministra- do para la observación bajo el estereoscopio de espejo. 2. Identifique los objetos numerados del 1 al 30. En la identifi- cación utilice los elementos pictóricos señalados en la parte introductoria, ejemplos de estos elementos pueden ser vistos en las siguientes figuras: 42, 43, 44, 45, 46, 47, y 48. 3. Describa cada objeto identificado en la tabla 4. Figura 42. En la parte izquierda se observa una fotografía aérea de una planicie aluvial, zona de poca pendiente en donde se puede apreciar la forma curva típica de los meandros. Hacia la parte derecha la interpretación de la forma del drenaje, realizada sobre la fotografía. Figura 43. Hacia la izquierda notamos la fotografía aérea en donde se resalta la forma recta de las vías y en la derecha su delineación. Manual Fotogrametria.indd 50 21/9/06 11:55:00
  • 53. 51FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2 Figura 45. Podemos detallar el modelo o patrón característico de las intervencio- nes humanas sobre un área boscosa (formas de líneas rectas, angulares, y tonos claros, el bosque de tono más oscuro). Hacia la izquierda la fotografía aérea y en la parte derecha su delineación. Figura 44. Podemos observar hacia el centro de la fotografía, de tonalidades claras, la forma o patrón típico de los asentamientos humanos. En la parte izquierda la fotografía aérea y hacia la derecha su delineación. Manual Fotogrametria.indd 51 21/9/06 11:37:47
  • 54. 52 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación Figura 46. Se puede observar el patrón de drenaje, el cual presenta una textura fina a mediana (la textura está referida al número de canales por unidad de área) del cual se puede inferir, mediante el principio de asociación, la presencia de suelos arcillosos. Hacia la izquierda la fotografía aérea y en la parte derecha su delineación. Figura 47. Observamos hacia la parte izquierda la fotografía aérea en donde se de- tecta el modelo o patrón urbanístico de una ciudad, desde una perspectiva aérea (perspectiva en planta), y en la derecha su delineación. Manual Fotogrametria.indd 52 21/9/06 11:37:49
  • 55. 53FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2 Tabla 4. Objetos identificados. Punto Identificación Punto Identificación 1 16 2 17 3 18 4 19 5 20 6 21 7 22 8 23 9 24 10 25 11 26 12 27 13 28 14 29 15 30 Figura 48. Hacia la parte céntrica-baja de la fotografía se observa una textura grue- sa (impresión de aspereza), y en el borde izquierdo la textura media, en la esquina superior derecha la textura fina (impresión de suavidad, algo liso). Textura gruesa = bosque, textura media = matorral, textura fina = potreros arbolados. Manual Fotogrametria.indd 53 21/9/06 11:37:54
  • 56. 54 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación 2.2. Delineación de la red de drenaje y la divisoria de aguas sobre fotografías aéreas El drenaje superficial es la remoción del agua de la superficie terrestre hacia su nivel de base. Esta remoción se logra por diversos canales de desagüe, de todos los tamaños y formas, obteniendo dife- rentes nombres: ríos, cañadas, quebradas, torrentes, etc. La divisoria de aguas delimita una cuenca hidrográfica (micro- cuenca, subcuenca, cuenca), la cual se puede definir como una uni- dad del territorio que capta la precipitación, transita el escurrimiento y la escorrentía hasta un punto de salida en el cauce principal. El drenaje es una de las características básicas a delinear en las labores de fotointerpretación. Es de vital importancia en las labo- res de restitución. En fotografías aéreas podemos delinear el patrón de drenaje mediante algunos elementos, que nos permiten inferir su presencia como son: la topografía, el tono y la vegetación. Cuando el canal de drenaje es evidente, simplemente se delinea por la parte media de su trayectoria, en caso de escalas grandes, entonces se deli- nean ambos márgenes del canal. La forma y la textura (cantidad de canales por unidad de su- perficie) del patrón de drenaje (Figura 49) la podemos asociar con la presencia o ausencia de ciertos elementos como son: el tipo de for- mación (material parental) y la textura del suelo respectivamente. Figura 49. Ejemplos de la textura de un patrón de drenaje dendrítico. ��������������������� ������������ ��������������������� �������������� Manual Fotogrametria.indd 54 21/9/06 11:38:21
  • 57. 55FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2 Sobre fotografías aéreas la delineación se efectúa mediante di- versos métodos, los cuales están en función del relieve o topografía captados en la imagen fotográfica. Dependiendo del método aplicado se selecciona el área útil de delineación la cual se define como “aquella área de las fotogra- fías en donde se delinea la información interpretada, sin duplicar la delineación y con la seguridad de que toda el área del terreno es considerada” (Pernía, 1989). Existen dos métodos generales de determinar el área útil de delineación: a. Delineación en el área efectiva de cada una de las fotografías (Figura 50): el área efectiva se define como el área central de una fotografía, que incluye la mitad del área de recubrimien- to de todas las fotografías adyacentes. Este procedimiento se recomienda para terrenos montañosos u ondulado fuerte (con diferencias de relieve mayores de 150 m), y aun para terrenos planos cuando se sospeche que las fotografías no son verticales (Pernía, 1989). Figura 50. Delineación para terrenos montañosos (tomado de Pernía, 1989). � � �� �� � � �� �� � � �� �� ������������� �������������� ������������� b. Delineación en fotografías alternas (Figura 51): en este caso, no se delinean todas las fotografías, sino una por medio, y en las fotografías donde se hace la delineación, el área útil compren- de el doble del área útil que se tomaría si se utilizara el primer método. Este método es apropiado cuando las fotografías son verticales y cuando se trata de terreno plano u ondulado suave (menos de 150 m de diferencias en el relieve) (Pernía, 1989). Manual Fotogrametria.indd 55 21/9/06 11:38:22
  • 58. 56 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación ������������� �������������� ������������� ������������� Materiales Fotografías aéreas, lámina de acetato o lámina transparente del mismo tamaño de la fotografía a interpretar, marcadores de punta fina, alcohol y algodón. Procedimiento 1. Oriente correctamente el par de fotografías entregado. 2. Determine el área útil de delineación, en este caso siguiendo el método recomendado para el terreno montañoso. 3. Delinee la red de drenaje en el área del modelo estereoscópico, delineando primero el(los) cauce(s) principal(es), luego los se- cundarios y los terciarios sucesivamente. • Los cauces secundarios y terciarios son continuos hasta des- cargarse en el cauce principal (Figura 52) u otro cuerpo de agua (lagunas, lagos y otros), no se deben dejar de manera aislada sin ninguna unión. • Los cauces secundarios y terciarios se van uniendo a medida que descienden (Figura 53a), un error que se comete cuando se inicia, es delinear de forma bifurcada, en su descenso, a un drenaje. (Figura 53b). • Los drenajes al delinearse no deben cortar las divisorias, de lo contrario se comete un grave error al no precisar hacia dón- de fluye la escorrentía (Figura 54). 4. Una vez finalizada la delineación del drenaje, delimite las di- visorias de las cuencas más resaltantes presentes en el modelo estereoscópico. Figura 51. Delineación para terrenos planos (tomado de Pernía, 1989). Manual Fotogrametria.indd 56 21/9/06 11:55:34
  • 59. 57FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2 Figura 52. Error posible al no delinear de manera continua un drenaje. Figura 53. Error posible al deli- near de manera descendente un drenaje (tomado de Pernía, 1989). Figura 54. Error posi- ble al delinear sin con- siderar la divisoria de aguas (tomado de Per- nía, 1989). ������������������������ ������������������������ � � a) Correcto b) Incorrecto Manual Fotogrametria.indd 57 21/9/06 11:38:24
  • 60. 58 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación Figura 55. Fotografía aérea en donde se aprecia la delineación realizada para deli- mitar una microcuenca (divisoria de aguas, líneas punteadas) y el punto de cierre de la misma. • Un concepto importante es el de punto de cierre de una cuen- ca, el cual puede ser visualizado en la Figura 55. Relación de los patrones de drenajes con las rocas y suelos so- bre los cuales se desarrollan (adaptado de González, 1999) Patrón dendrítico (Figura 56): este patrón se desarrolla en ma- teriales y formaciones geológicas con las siguientes características: granulación fina, material homogéneo, baja permeabilidad, topogra- fía horizontal o con pendientes muy suaves y material duro, unifor- memente resistente a la erosión. Patrón rastrillo (Figura 57): es un tipo patrón controlado por la estructura y estratificación de las rocas. Se desarrolla en rocas plega- das, inclinadas y con fallas paralelas. Ejemplos: areniscas, pizarras, calizas y rocas sedimentarias inclinadas. Patrón radial (Figura 58): este patrón ocurre exclusivamente en aquellas zonas donde los fenómenos geológicos han formado ele- vaciones cónicas, tal es el caso de los volcanes o intrusiones ígneas. Manual Fotogrametria.indd 58 21/9/06 11:38:26
  • 61. 59FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2 La facilidad para su identificación depende de la magnitud del área cubierta por el par estereoscópico. Ejemplo: zonas formadas por ele- vaciones cónicas de origen volcánico. Patrón paralelo (Figura 59): el patrón se desarrolla en forma- ciones con pendientes fuertes y uniformes, con sistemas de fallas paralelas, y también en terrenos uniformemente inclinados y consti- tuidos por material de grano grueso. Ejemplos: rocas sedimentarias interestratificadas e inclinadas, valles de relleno y llanuras costeras bajas y en zonas de lava. Figura 56. Patrón de drenaje dendrí- tico (los canales fluyen en todas las direcciones y sentidos). Figura 57. Patrón de drenaje rastrillo (presenta uniones en ángulos rectos entre los canales). Figura 58. Patrón de drenaje radial. Figura 59. Patrón de drenaje paralelo (los canales siguen un cierto parale- lismo en su trayectoria). Manual Fotogrametria.indd 59 21/9/06 11:38:27
  • 62. 60 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación Patrón anular (Figura 60): se forma en estructuras anulares. Estas estructuras son producidas por intrusiones ígneas que causan levantamientos periféricos en formaciones sedimentarias, original- mente horizontales, las cuales se vuelven anticlinales. Esto hace que las aguas de escorrentía corran hacia fuera del núcleo ígneo que for- ma la parte central anticlinal. La estructura de las formaciones peri- féricas es responsable del desarrollo de este patrón. Patrón rectangular (Figura 61): depende exclusivamente de la estructura de la formación rocosa sobre la cual fluyen las aguas de es- correntía. Los canales se desplazan por las fallas y fracturas que son zonas de menor resistencia. Se caracteriza por cambios bruscos en las direcciones, tanto de los cauces primarios como de los secunda- rios. El patrón no es específicamente indicativo del tipo de material, solamente de que se forma en material consolidado y fracturado o diaclasado, es parecido al patrón rastrillo. Patrón pinado (Figura 62): es una modificación del patrón den- drítico; aquí los tributarios secundarios son paralelos, lo cual indica una pendiente uniforme del terreno. Los cauces primarios intercep- tan a los secundarios en ángulos agudos pero muy cercanos a los án- gulos rectos. Ejemplo: depósitos glaciales, lutitas en clima árido, etc. Patrón desordenado (Figura 63): este sistema se caracteriza por las formas como las aguas de escorrentía convergen hacia pequeños lagos o pantanos sin rumbo fijo. No presentan una red hidrográfica definida. Ejemplo: depósitos glaciales denominados drift. Figura 60. Patrón de drenaje anular. Figura 61. Patrón de drenaje rectan- gular. Manual Fotogrametria.indd 60 21/9/06 11:38:28
  • 63. 61FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2 Patrón subparalelo (Figura 64): los tributarios primarios son parcialmente paralelos a los tributarios secundarios. Por la orien- tación se considera una modificación del patrón paralelo pero sin la regularidad de este último. Presenta mucha similitud con el pa- trón paralelo del cual, por tanto, es difícil diferenciarlo. El patrón subparalelo es indicativo de una topografía de pendientes uniformes y rocas con fallas y fracturas aproximadamente paralelas. Ejemplo: areniscas inclinadas, valles de relleno. Patrón anastomasado (Figura 65): es un patrón característico de lechos de creciente en proceso de estabilización. Los meandros del cauce principal han ejecutado en el valle cauces abandonados, Figura 62. Patrón de drenaje pinado. Figura 63. Patrón de drenaje desor- denado. Figura 64. Patrón de drenaje subpa- ralelo. Figura 65. Patrón de drenaje anasto- mático. Manual Fotogrametria.indd 61 21/9/06 11:38:30
  • 64. 62 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación bateas, pequeñas lagunas, etc. Ejemplo: valles planos o de pendientes suaves de formación reciente donde existe un río meándrico el cual deposita material a lo largo de su cauce y crea el patrón de drenaje. Patrón dicotómico (Figura 66): se caracteriza por las ramifi- caciones de un cauce en varios tributarios, los cuales a su vez se sub- dividen. Es característico de abanicos aluviales. Ejemplo: abanicos aluviales. Figura 66. Patrón de drenaje dicotómico. 2.2.1.Delineación de drenajes y divisorias de aguas sobre mapas topográficos La delineación de los patrones de drenaje y las divisorias de agua sobre los mapas topográficos es uno de los métodos existentes de interpretación más precisos debido a que se trabaja directamente sobre las curvas de nivel, las cuales son la representación más preci- sa de la topografía de los terrenos. Material necesario Mapa con curvas a nivel del área cubierta por la fotografía aérea. Procedimiento 1. Delinee los drenajes presentes sobre el mapa topográfico, em- plee las curvas de nivel con su concavidad hacia arriba para identificar y delinear los drenajes. Manual Fotogrametria.indd 62 21/9/06 11:38:30
  • 65. 63FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2 2. Delimite la divisoria de aguas, partiendo de un punto sobre el caudal y siguiendo las crestas de las montañas (concavidad de las curvas hacia abajo). ���� ���� ���� ���� ����������������� ������� ��� ��������� ������������ ������������� ��������� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���� ���������� ������ ���������������� ��������������� ������������������ ������������������� ���������� ��������� Figura 67. Ejemplos de delineación de drenajes y divisorias de aguas sobre un mapa topográfico (1:25.000). Manual Fotogrametria.indd 63 21/9/06 11:38:32
  • 66. 64 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación 2.3. Análisis de tipos de fisiografía y vegetación El análisis fisiográfico y de vegetación en cualquier área es importante porque nos permite clasificar las diferentes formas de la tierra y su cobertura vegetal, elementos fundamentales para la eva- luación de riesgos ambientales. Dicho análisis se realiza atendiendo al Sistema de Clasificación de Fisiografía de Zinck (1981) y al Siste- ma de Clasificación del MARN (1982), mediante el estereoscopio de bolsillo y con la ayuda de estereogramas y estereotripletas. Sistema de Zinck: describe un sistema jerárquico de clasifica- ción del paisaje con cinco niveles categóricos: 1) la provincia fisio- gráfica; 2) la región fisiográfica; 3) el paisaje; 4) el tipo de relieve; y 5) la forma del terreno. Para la Provincia y la Región Fisiográfica (Figura 68) Zinck adopta las categorías de región y subregión respectivamente de la clasificación de Cárdenas (1965). Figura 68. Clasificación de la Fisiografía, según Zinck (1981). � �� � �� �� �� �� �� �� �� � �� �� �� ��� ��� �� �� �� �� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ����������������� ��������������� ������ �������� Manual Fotogrametria.indd 64 21/9/06 11:38:39
  • 67. 65FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2 Provincias fisiográficas Región fisiográfica 1.- Escudo guayanés 1a.- Penillanura del Norte 1b.- Penillanura del Casiquiare 1c.- Tepuis y la Gran Sabana 2.- Sistema de la Costa 2a.- Tramo occidental 2b.- Tramo central 2c.- Tramo oriental 3.- Sistema de los Andes 3a.- Cordillera de Mérida 3b.- Cordillera de Perijá 4.- Sistema coriano y sus márgenes 5.- Llanos 5a.- Llanos occidentales 5b.- Llanos centrales 5c.- Llanos orientales 6.- Depresión del lago de Maracaibo 7.- Delta del Orinoco El paisaje: es una porción del espacio que se mide en decenas de Kms. y que está constituido por una repetición de tipos de relieve idénticos o por una asociación de tipos de relieves diferentes: 1. el Valle; 2. la Planicie; 3. la Altiplanicie; 4. el Piedemonte; y 5. la Mon- taña. El relieve: una unidad fisiográfica que corresponde a la vez a un elemento de paisaje y a una asociación de formas elementales: 1. Vega; 2. Llanura de desborde; 3. Terraza; 4. Mesa; 5. Loma; 6. Colina; 7. Cresta; y 8. Viga. La forma del terreno: es la unidad básica, el nivel categórico más bajo en el sistema de clasificación taxonómica de las unidades geomorfológicas. Las dimensiones horizontales se miden en decenas o centenas de metros. Esta puede ser definida desde tres puntos de vistas diferentes: morfográficos o fisiográficos, morfogenético y mor- focronológico. Sistema MARN: es un sistema de clasificación que fue dise- ñado por el MARN para la elaboración del Mapa de la vegetación actual de Venezuela (1982), a escala 250.000: Manual Fotogrametria.indd 65 21/9/06 11:38:39
  • 68. 66 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación Formación vegetal ARBÓREA Bosques Bosques de Galería Manglar ARBUSTIVA Cardonal Espinar Matorral HERBÁCEAS Herbazal Páramo Sabana abierta Vegetación especial MIXTA Sabana con chaparros Sabana arbolada – matas Sabana arbolada – palma Sabana arbolada – galerías OTRAS Plantaciones forestales Vegetación secundaria Descubierto Piso altitudinal TROPICAL 0 – 50 MSNM PREMONTANO 500 – 1.500 msnm MONTANO BAJO 1.500 – 2.500 msnm MONTANO 2.500 – 3.300 msnm SUBANDINO 3.300 – 3.800 msnm ANDINO 3.800 – 4.000 msnm NIVAL 4.000 y más msnm Caducifolia de la formación • Siempre-verde: la mayoría de los individuos del dosel son pe- rennifolios, es decir, mantiene la mayor parte del follaje todo el año. • Semi-decíduo: aproximadamente la mitad de los individuos del dosel pierden el follaje en determinada época del año, cuando se presentan las condiciones naturales desfavorables. Altura del dosel Manual Fotogrametria.indd 66 21/9/06 11:38:40
  • 69. 67FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2 • Alto: la altura del dosel superior supera los 25 metros. • Medio: altura comprendida entre 15 y los 25 metros. • Bajo: altura comprendida entre 5 y 15 metros. Densidad de cobertura • Denso: la cobertura de las copas del dosel superior es mayor al 75%. • Medianamente denso: la cobertura de las copas en referencia es del 50% a 75%. • Ralo: la cobertura de las copas en referencia es de 25% a 50%. Actividades agropecuarias • Cultivo agrícola • Uso pecuario Fisiografía Se empleó la división explicada anteriormente. Intervención a la formación vegetal • Leve: menos del 10% del área de la formación está afectada. • Moderada: entre 10% y 30% del área de la formación está afec- tada. • Fuerte: más del 30% del área de la formación está afectada. Duración de inundación • Estacional: el período de inundación puede durar hasta 8-9 meses consecutivos. • Permanente: se extiende hasta la estación de sequía. Material necesario Estereoscopio de bolsillo, estereogramas y estereotripleta. Procedimiento 1. Oriente el estereograma o estereotripleta. 2. Siga la descripción realizada por el profesor y realice las ano- taciones respectivas. Manual Fotogrametria.indd 67 21/9/06 11:38:40
  • 70. 68 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación 2.4. Delineación sobre fotografías aéreas de los usos de la tierra utilizando la Leyenda de la Unión Geográfica Internacional (UGI) El uso de la tierra es el conjunto de arreglos, disposiciones, actividades y decisiones que adopta o desarrolla una población para producir, mantener o cambiar un determinado tipo de cobertura de la tierra. (Delgado, 2002). Está estrechamente relacionado con el cli- ma, las pendientes, las formaciones edáficas y, ciertamente, con la actividad humana. El uso actual permite comprender la organización del espacio geográfico, facilitando valiosa información para las labores de clasi- ficación y evaluación de tierras. El uso de la tierra aporta un conjunto de datos e información que permiten visualizar eventuales conflictos y conformidades, a partir de los cuales es posible inferir las limi- tantes y potencialidades que presenta un área. Finalmente, el uso permite la identificación de la cobertura de la superficie terrestre y facilita destacar las funciones o actividades que se cumplen en cada una de las unidades de uso. El estudio del uso de la tierra comprende el análisis bajo el enfoque formal y bajo el enfoque funcional. Bajo el enfoque formal o de cobertura, se basa fundamentalmente en la apariencia externa del uso de la tierra, su distribución espacial y temporal, sin considerar las interrelaciones que se puedan dar entre el hombre y su entorno, este enfoque identifica el uso para el momento en que se realiza la interpretación, ya que este constituye la apariencia y su distribución espacial en un área determinada (Flores, 1981). El enfoque funcional, conduce a la consideración del uso como un sistema de producción, en el cual actúan de manera estrecha, desde condiciones agroecológi- cas hasta condiciones sociales. Este enfoque lleva a la tipificación del uso en función de un conjunto de factores internos y externos, que permiten su diferenciación en tipos de utilización de tierras (TUT), con base en un conjunto de criterios diagnósticos (FAO, 1976). Esta práctica consiste en emplear el uso de la tierra bajo el enfoque formal, mediante la delineación de fotografías aéreas y asu- miendo para ello la leyenda de la Unión Geográfica Internacional: Manual Fotogrametria.indd 68 21/9/06 11:38:41
  • 71. 69FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2 2.4.1.Leyenda de la Unión Geográfica Internacional 1. Uso urbano: se consideran las áreas urbanas, zonas residen- ciales, zonas industriales y comerciales. 2. Horticultura: se refiere a aquellas áreas destinadas a cultivos de ciclo corto y ciclo largo con un uso intensivo y una alta ren- tabilidad. 3. Cultivos permanentes y semi permanentes: esta categoría con- sidera la presencia de cultivos frutícolas. 4. Cultivos anuales: se agruparon aquellos cultivos de ciclo más largo que los hortícolas, y en secano. 5. Pastos cultivados y mejorados: comprende los pastos sembra- dos y manejados por el hombre. 6. Pastos naturales y no mejorados: se consideran los pastizales formados a través de procesos de sucesión vegetal. 7. Vegetación natural o plantada: en ésta se consideran las dife- rentes formaciones vegetales naturales (arbórea, arbustiva, her- bazal, entre otras) y formaciones vegetales plantadas (planta- ciones forestales). 8. Cuerpos de aguas naturales/artificiales: incluyen aquellos cuerpos de agua natural, lagunas y construcción de tanques para uso de riego. 9. Tierras económicamente no productivas para agricultura: se consideran tierras no aptas para uso agrícola y pecuario debido a áreas que pueden presentar afloramientos rocosos y proble- mas de drenaje. Para delinear o interpretar coberturas sobre fotografías aéreas, se debe considerar el Área Útil de Delineación explicada en la prác- tica 8 y un límite o umbral que define la superficie que debe tener una unidad para que pueda ser delineada, a ese umbral se le denomi- na Área Mínima de Delineación (AMD) (Figura 69). Según Pernía (1999), el AMD se fija generalmente para el tipo de imagen con la cual se está realizando el levantamiento, aunque hay que considerar la escala final resultante de la interpretación. Un valor práctico muy usado a nivel internacional es 1 cm2 (como refe- rencia a un cuadro de 1 cm de lado). Otro valor bastante usado en la práctica es 1/4 cm2 (un cuadrado de 0,5 cm de lado. El valor más pe- Manual Fotogrametria.indd 69 21/9/06 11:38:41
  • 72. 70 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación queño del AMD que puede ser manejado con sentido práctico es de 1/16 cm2 (un cuadrado de 0,25 cm de lado), el cual puede ser usado en trabajos muy detallados. En la figura 69 determine cuáles unidades deberían ser deli- neadas y cuáles no, al compararlas con Áreas Mínimas de Delinea- ción de diferente tamaño: 1 cm2 , 1/4 cm2 y 1/16 cm2 . Figura 69. Explicación del concepto de Área Mínima de Delineación (Adaptado de Pernía, 1999). � � � � � � � � �� ����� El AMD va a depender de la escala a utilizar obteniéndose el siguiente valor de 1 cm2 para diferentes escalas: ESCALA 1cm2 1 cm 1:100.000 100 ha 1.000 m 1:50.000 25 ha 500 m 1:25.000 6.25 ha 250 m 1:10.000 1 ha 100 m Manual Fotogrametria.indd 70 21/9/06 11:38:42
  • 73. 71FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2 Material necesario Fotografías aéreas, lámina de acetato o lámina transparente del mismo tamaño de la fotografía a interpretar, marcadores de punta fina, alcohol y algodón. Procedimiento 1. Oriente correctamente el par de fotografías aéreas suministra- do para la observación bajo el estereoscopio de espejo. 2. Determine el área útil de delineación, siguiendo el método apropiado de acuerdo con el tipo de terreno. 3. Usando los binoculares del estereoscopio de espejo, delinee las diferentes unidades de tierras identificadas, utilizando un AMD de 1/4 cm2 . 2.5. Interpretación en el campo de los diversos usos de la tierra y tipos de vegetación, a través de mapas topográficos, fotografías aéreas, brújulas, altímetro y GPS Una de las etapas más importantes en la elaboración de mapas de uso de la tierra y cobertura vegetal, es la verificación, en campo, de la interpretación realizada sobre las fotografías aéreas. En el cam- po es indispensable el manejo de la brújula, altímetro, GPS y lectura de mapas topográficos. Un buen chequeo de campo nos permite co- rroborar de manera eficiente la correspondencia entre la realidad del terreno y lo delineado sobre las fotografías aéreas. En atención a lo anteriormente expuesto se pretende realizar una práctica cuyo objetivo principal es el manejo de la brújula, altí- metro, GPS en el campo por parte del estudiante, así como la obser- vación y/o el levantamiento en el terreno de diversos tipos de uso de la tierra y cobertura vegetal y su similitud sobre mapas temáticos y fotografías aéreas de la misma área. Material necesario Mapa topográfico, fotografías aéreas, brújula, altímetro, Siste- ma de Geoposicionamiento Global (GPS) y lápiz. Manual Fotogrametria.indd 71 21/9/06 11:38:42
  • 74. 72 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación Procedimiento 1. Ubicarse con una buena perspectiva en el campo, de tal mane- ra que se puedan visualizar con precisión los diferentes usos de la tierra y cobertura vegetal existentes (Figura 70). 2. Anote los Azimut con la brújula, hacia los diferentes usos de la tierra que usted puede localizar tanto en el campo como en la fotografía aérea. Luego indique dicha dirección en el mapa topográfico y mediante la topografía del terreno y curvas de nivel, delinee los tipos de coberturas sobre el mapa topográ- fico, de igual manera realice la interpretación en la fotografía aérea. Figura 70. Visualización en el campo de las diferentes coberturas vegetales. Manual Fotogrametria.indd 72 21/9/06 11:38:43
  • 75. 73FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2 3. Describa las coberturas identificadas e interpretadas, utilizan- do para ello la Leyenda de la UGI (Práctica 10) para Uso de la Tierra y la del MANRN (Práctica 9) para los diferentes tipos de vegetación, y asígnele las categorías que más se adapten al caso. 4. En el mismo punto lea en el GPS las coordenadas rectangu- lares UTM y colóquelas dentro del mapa topográfico, para de esta manera ubicarse en el terreno y poder describir el uso de la tierra o cobertura vegetal presente en ese sitio. Por otro lado anote con el altímetro la cota del sitio donde está ubicado y de igual manera localícela en el mapa topográfico. 5. Posteriormente diríjase hacia otro punto en donde pueda vi- sualizar con precisión el punto donde realizó la descripción anterior y ejecute la interpretación del mapa y la fotografía rea- lizada en los pasos 2, 3 y 4. 6. Realice los mismos procedimientos anteriores pero con dife- rentes visuales de tal manera que pueda realizar la interpreta- ción completa de la fotografía aérea asignada. 2.6. Uso de instrumentos restituidores, el Sketchma- ter (restituidor de tercer orden). Inicio al proceso de restitución El Sketchmaster (restituidor de tercer orden) es empleado en el traslado de la información temática delineada sobre las fotografías aéreas hacia el mapa base (mapa preliminar). Mediante este instru- mento se elimina el desplazamiento producido por la inclinación del eje de la cámara, permitiendo además la transformación de la proyec- ción central (fotografía aérea) a una proyección ortogonal (mapa). Material necesario Fotografías aéreas, mapa base o topográfico de la misma zona y lápiz. Manual Fotogrametria.indd 73 21/9/06 11:38:46
  • 76. 74 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación Procedimiento 1. Adquiera el mapa base para realizar la triangulación fotogra- métrica. 2. Anote las partes del aparato restituidor indicadas por el pro- fesor (Figura 71). 3. Coloque la fotografía en el portafoto del aparato sosteniéndola con los imanes. 4. Realice el proceso de escalado, calculando el factor V, (factor de escala) mediante la siguiente fórmula: Escala de la fotografía módulo escalar del mapa (Sm) Factor de escala = = Escala del mapa módulo escalar de la fotografía (Sf) Figura 71. El Sketchmaster, restituidor aproximado o de tercer orden. Manual Fotogrametria.indd 74 21/9/06 11:38:47
  • 77. 75FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Carlos E. Pacheco A. • Ennio N. Pozzobon B.2 Ubique el resultado obtenido de escala en la tabla del aparato y anote los valores a colocar en: • El eje horizontal (Figura 72). • El eje vertical (Figura 73). • El valor de la dioptría con vista hacia el mapa. • El valor de la dioptría con vista hacia la fotografía. 5. Nivele la fotografía con movimientos circulares del portafoto para eliminar el desplazamiento producido por la inclinación del eje de la cámara. 6. El escalado se realiza colocando los valores obtenidos en la ta- bla 4 (4.1 y 4.2), tanto en el eje horizontal como en el vertical. 7. El nivelado se logra colocando los lentes de dioptría determi- nados en la tabla 4 (4.3 y 4.4), en las vistas correspondientes y con los movimientos realizados en el paso 5. 8. Una vez finalizado el escalado y el nivelado traslade (vacíe) la información de la fotografía hacia el mapa base, observando monocularmente por el prisma. Figura 72. Eje horizontal del Sketchmaster. 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Manual Fotogrametria.indd 75 21/9/06 11:38:50
  • 78. 76 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO CAPÍTULO2 Módulo de fotointerpretación �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� �� Figura 73. Eje vertical del Sketchmaster. Manual Fotogrametria.indd 76 21/9/06 11:38:51
  • 79. 77FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN BRACHO, B. (1981). Instrumentos fotogramétricos aproximados. Universi- dad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Mérida-Venezuela. CÁRDENAS, A. (1965). Geografía de Venezuela, 2ª. ed. Universidad de Los Andes, Talleres Gráficos Universitarios, Mérida. Venezuela. DEAGUSTINI, D. (1978). Introducción a la fotogrametría. Centro de Fotoin- terpretación CIAF. Bogotá-Colombia. DELGADO, F. (2002). La planificación del uso de la tierra. CIDIAT. Univer- sidad de los Andes. Mérida-Venezuela. ESPINOZA, J. (1992). Restitución digital de información temática de foto- grafías aéreas a mapa base. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Mérida-Venezuela. FAO. (1976). Esquema para la evaluación de tierras. Boletín de suelo Nº 32. FLORES, E. (1981). Sistemas paramétricos y no paramétricos para la clasifi- cación y evaluación de tierras. IGCRN. Facultad de Ciencias Foresta- les y Ambientales. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela. GARCÍA, G. (1994). Cartografía forestal. Universidad de Los Andes. Facul- tad de Ciencias Forestales y Ambientales. Mérida-Venezuela. GASCON, S. (1982). El mapa, su contenido y su lectura. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Mérida- Venezuela. BIBLIOGRAFÍA Manual Fotogrametria.indd 77 21/9/06 11:38:53
  • 80. 78 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO GONZÁLEZ, A. (1999). Fundamentos de fotointerpretación. Santa Fe de Bo- gotá-Colombia: Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. HERNÁNDEZ, A. (1981). La fotogrametría. Texto para su estudio actual. Volumen I y II. Universidad de Los Andes. Facultad de ingeniería. Instituto de Fotogrametría. Mérida-Venezuela. JÁUREGUI, L. (2001). Fotogrametría básica. Universidad de Los Andes. Fa- cultad de Ingeniería. Instituto de Fotogrametría. Mérida-Venezuela. LILLESAND, M. y Keifer, W. (1979). Remote Sensing and Imagen Interpre- tation. New York: Jhon W Ley and Sons. MARN. (1982). Sistemas ambientales venezolanos. Proyecto Ven/79/001. Mapa de vegetación actual de Venezuela. PERNÍA, E. (1989). Guía práctica de fotointerpretación. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Mérida-Ve- nezuela. PERNÍA, E. (1999). Sensores remotos. Manual de ejercicios de laboratorio. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Am- bientales. Laboratorio de Fotogrametría y Sensores Remotos. Mérida- Venezuela. POZZOBON, E. et al. (1999). Ejercicios prácticos de fotogrametría. Uni- versidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambien- tales. Laboratorio de Fotogrametría y Sensores Remotos. Mérida- Venezuela. POZZOBON, E. (2002). Manual de ejercicios de laboratorio. Manejo de in- formación espacial. Curso anualidad. Tercer año. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Laboratorio de Fotogrametría y Sensores Remotos. Mérida-Venezuela. ROA, J. (1976). Principios de fotogrametría. Centro de Fotointerpretación CIAF. Bogotá-Colombia. STRANDBERG, C. (1975). Manual de fotogrametría aérea. Casanova, 220. Barcelona-España: Edición Omega S.A.. VARGAS, G. (1979). Fotointerpretación a rango de cuencas hidrográficas. Centro de Fotointerpretación CIAF. Bogotá-Colombia. WOLF, P. (1974). Elements of Photogrammetry. USA: Mc Graw, Inc. WOLF, P. y Rusell, B. (1989). Elementary Surveing 8va Edición, New York: Collins Publishers. ZINCK, A. (1970). Definición del ambiente geomorfológico con fines de descripción de suelos. Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras. Mérida, Venezuela. Manual Fotogrametria.indd 78 21/9/06 11:38:53
  • 81. 79FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Nº Figura Pág. 1 Tabla de prueba Zeiss. 12 2 Estereoscopio de bolsillo utilizado para realizar la prueba de visión estereoscópica. 12 3 Ejemplo de la profundidad relativa de cada uno de los círculos. 12 4 Ejemplo de la secuencia de altura de los elementos pictóricos del círculo 1. 13 5 Formulario para el control de la prueba de visión estereoscópica 13 6 Campo de visión del binocular izquierdo del estereoscopio de espejos, en donde se observa el punto m’ en el centro del mismo. 15 7 Imagen en donde se muestran los dos puntos fusionados como uno solo, cuando observamos por los dos binoculares del estereoscopio de espejo. 15 8 Corte esquemático de un estereoscopio de espejo en donde se muestra la base instrumental (distancia) del mismo. 16 9 Ejercicio para acostumbrarse a la visión estereoscópica de ejes paralelos de manera artificial. 16 10 Determinación del centro de cada fotografía mediante la intersección de las líneas fiduciales. 18 11 Recubrimiento longitudinal o solape. 18 12 Determinación del área común de ambas fotografías. 19 13 Orientación correcta de las sombras proyectadas por los objetos fotografiados. 19 14 Transferencia de los centros de fotografía (P1’ y P2’’) de foto a foto. 20 15 Determinación de la línea de vuelo para la fotografía izquierda. 20 ÍNDICE DE FIGURAS Manual Fotogrametria.indd 79 21/9/06 11:38:53
  • 82. 80 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO 16 Alineación correcta de las líneas de vuelo de cada fotografía. 21 17 Fotografías aéreas fijadas correctamente sobre la mesa. 21 18 Giro del estereoscopio de espejo. 22 19 Diagrama de un estereoscopio de bolsillo con sus respectivas medidas. 22 20 Manera de colocar las fotografías aéreas para ser observadas con el estereoscopio de bolsillo. 23 21 Ejemplo de estéreo tripleta (estereograma doble). La estéreo tripleta se refiere a un mosaico realizado con fotografías aéreas sucesivas de una misma línea de vuelo (área común), con la finalidad de poder ser observada con el estereoscopio de bolsillo. 24 22 Parte de una barra de paralaje. 25 23 El principio de la marca flotante consiste en colocar dos marcas idénticas, sobre puntos homólogos del par estereo (m’ y m’’) y desplazarla artificialmente de manera paralela a la línea de vuelo (DX), de esta manera se desplaza espacialmente la marca de medición (DH). 25 24 Diagrama de una barra de paralaje en donde se aprecian las marcas de medida sobre puntos homólogos (a’ – a’’). 26 25 Marcas desalineadas y movimiento de la barra para alinearlas. 27 26 Marcas separadas, movimiento de la barra para unirlas y marca unida. 27 27 Situaciones posibles de la ubicación espacial de la marca de medición respecto al modelo estéreo y al círculo dibujado con el marcador de acetato. 28 28 Escala milimétrica y nonio de la barra de paralaje “Sokkisha” (arriba) y la barra de paralaje “Wild” (abajo). 29 29 Diferencia de altura en el terreno (DV) de los puntos a y r. 30 30 Paralaje estereoscopio o absoluto del punto r. 31 31 Medición gráfica utilizada para calcular el paralaje estereoscopio o absoluto del punto r (Pr). 32 32 En donde se muestran las fotografías aéreas, en posición positiva, en la determinación de alturas mediante el método de paralaje. 33 33 Parte de un mapa topográfico en donde se detallan los puntos a y r y algunas curvas de nivel con su respectivo valor. 34 34 Pendiente entre el punto a y r en el terreno. 35 35 Ejemplo del trazado correcto de las radiales en cada fotografía. 36 Manual Fotogrametria.indd 80 21/9/06 11:38:54
  • 83. 81FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN 36 Posición triangulada de los puntos una vez realizado el procedimiento descrito. 37 37 Cálculo de pendiente en el mapa topográfico. 40 38 Ejemplo de una plantilla o malla de puntos. 41 39 Ejemplo de una plantilla de líneas transversales. 44 40 Partes del planímetro polar. 45 41 Partes del planímetro polar. 47 42 En la parte izquierda se tiene una fotografía aérea de una planicie aluvial, zona de poca pendiente en donde se puede apreciar la forma curva de los meandros. Hacia la parte derecha, la interpretación realizada sobre la fotografía de la forma del drenaje. 50 43 Hacia la izquierda notamos la fotografía aérea en donde se resalta la forma recta de las vías y en la derecha su delineación. 50 44 Podemos observar la forma o patrón típico de los asentamientos humanos. En la parte izquierda la fotografía aérea y hacia la derecha su delineación. 51 45 En esta figura podemos detallar el modelo o patrón característico de las intervenciones humanas sobre un área boscosa (formas de líneas rectas y tonos claros, el bosque de tono más oscuro). Hacia la izquierda la fotografía aérea y en la parte derecha su delineación. 51 46 Se puede observar el patrón de drenaje, el cual presenta una textura fina (número de canales por unidad de área) del cual podemos inferir, mediante el principio de Asociación, la presencia de suelos arcillosos. Hacia la izquierda la fotografía aérea y en la parte derecha su delineación. 52 47 Se aprecia el modelo o patrón urbanístico de una ciudad. Parte izquierda la fotografía aérea y en la derecha su delineación. 52 48 Observamos una textura gruesa (impresión de aspereza) hacia la parte céntrica-baja de la fotografía, en el borde izquierdo de la fotografía la textura media y hacia la esquina superior derecha la textura fina (impresión de suavidad, algo liso). 53 49 Ejemplos de la textura de un patrón de drenaje dendrítico 54 50 Delineación para terrenos montañosos. 55 51 Delineación para terrenos planos. 56 52 Error posible al no delinear de manera continua un drenaje. 57 53 Error posible al delinear de manera descendente un drenaje. 57 Manual Fotogrametria.indd 81 21/9/06 11:38:54
  • 84. 82 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO 54 Error posible al delinear sin considerar la divisoria de aguas. 57 55 Fotografía aérea en donde se aprecia la delineación realizada para delimitar una microcuenca (divisoria de aguas, líneas punteadas) y el punto de cierre de la misma. 58 56 Sistema de drenaje dendrítico. 59 57 Sistema de drenaje rastrillo. 59 58 Sistema de drenaje radial. 59 59 Sistema de drenaje paralelo. 59 60 Sistema de drenaje anular. 60 61 Sistema de drenaje rectangular. 60 62 Sistema de drenaje pinado. 61 63 Sistema de drenaje desordenado. 61 64 Sistema de drenaje subparalelo 61 65 Sistema de drenaje anastomático. 61 66 Sistema de drenaje dicotómico. 62 67 Ejemplos de delineación de drenajes y divisorias de aguas sobre un mapa topográfico (1:25.000). 63 68 Clasificación de la Fisiografía, según Zinck (1981). 64 69 Explicación del concepto de Área Mínima de Delineación. 70 70 Visualización en el campo de las diferentes coberturas vegetales. 72 71 El Sketchmaster, restituidor aproximado o de tercer orden. 74 72 Eje horizontal del Sketchmaster. 75 73 Eje vertical del Sketchmaster. 76 Manual Fotogrametria.indd 82 21/9/06 11:38:55
  • 86. 84 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO Manual Fotogrametria.indd 84 21/9/06 11:38:56
  • 87. 85FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN Manual Fotogrametria.indd 85 21/9/06 11:38:56
  • 88. 86 MANUAL DE EJERCICIOS DE LABORATORIO Este libro se terminó de imprimir en el Taller de Publicaciones de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, ULA. Octubre 2006. 500 ejemplares Manual Fotogrametria.indd 86 21/9/06 11:38:56