SlideShare una empresa de Scribd logo
FABLAB-UNI

2013

Cuando usted desee realizar trabajos de grabado y corte de gran tamaño, el Legend 36EXT le proporciona
las herramientas que necesita. La construcción robusta del EXT combinada con el área de trabajo de 36" x
24" (914 x 609 mm) le proporciona un área de trabajo extra para satisfacer sus necesidades en cualquier
proyecto.

ANTONI Y. ASENCIO RAMOS
FABLAB-UNI

2013

Funcionamiento del sistema láser
Imagine su impresora - cuando crea un gráfico utiliza diversos software para diseñar textos y gráficos de
cómo desea que luzcan sobre el papel. Con el láser, el tratamiento que la configuración gráfica de la misma
manera, pero usted elige el láser como la impresora. En lugar de tinta sobre el papel, el láser vaporiza un
pequeño punto de material.
¿Es realmente tan fácil? ¡Sí! Si puede imprimir la imagen en papel, puede imprimir en el láser. Hemos
creado tres páginas para hablar de los fundamentos de grabado por láser, láser de corte y de marcado por
láser. Examine cada tema a continuación para obtener más información sobre cómo nuestros sistemas de
láser pueden grabar, cortar y marcar una gran variedad de materiales.
Grabado Láser: Cómo utilizar un láser Epilog para grabar Diseños y Logos
¿Está buscando un grabado láser? Puede hacerlo en madera, acrílico, plástico, mármol, y mucho más?
Puede utilizar un sistema de láser para grabar intrincados diseños en todos estos materiales y muchos más.
Conectado al equipo como una impresora, el sistema cortará los diseños que usted crea en la mayoría de
programas de software. Configure el tamaño de página con el tamaño de la pieza que está grabando, cree
su imagen e imprima sobre el material.

 Lo que hay que recordar entre la diferencia de un grabado y un rasterizado.
 Que es un rasterizado?:
El Rasterizado es el proceso por el cual una imagen descrita en un formato gráfico vectorial se
convierte en un conjunto de píxeles o Imagen de mapa de bits.

ANTONI Y. ASENCIO RAMOS
2013

FABLAB-UNI

 Que es un grabado?
El grabado es una impresión que consiste en dibujar una imagen mediante líneas sobre una
superficie.

Pasos para hacer un rasterizado:
 Poner el material y enfocarlo.

 Poner los valores para el grabado y/o rasterizado.
Ojo: el programa se habré dándole click al icono imprimir- preferencias desde CorelDraw/
Imprimir-propiedades desde Rhinoceros.

Rhinoceros
ANTONI Y. ASENCIO RAMOS

CorelDraw
FABLAB-UNI


2013

Rasterizado en CorelDraw

Doble click

Revisar que la regla este en 0

Agregamos 600mm para que la regla en vertical nos de 0 en el plano

 Es bueno saturar la Desaturar e invertir la imagen para obtener un muy buen resultado la opción se
encuentra en la barra de Efectos. Solo hacer estos pasos si el material es acrílico sino pasar al siguiente.
 Efectos- Ajustar-Desaturar
 Efectos-Transformar-Invertir

 Cuando hemos hecho los ajustes y colocado la imagen en punto donde comenzara la impresión
procedemos a colocar los valores de rasterizado.
 Imprimir-preferencias
 100 Speep – 30 a 45 Power

ANTONI Y. ASENCIO RAMOS
2013

FABLAB-UNI

Obciones de rasterizado

Revisar que este en 900 x 600

go 2
*Si desean que el grabado
tenga más profundidad solo
bajen la velocidad y suban la
potencia.
Ejem:
Speed =50
Power= 80
*ojo que mientras más intenso
sea el color más profundidad
tendrá el grabado.

3

*algo muy importante es saber que no solo se rasteriza una imagen sino también
Nombres ya que contienen relleno.

ANTONI Y. ASENCIO RAMOS

* Apretar el botón verde del
tablero Para comenzar a
imprimir.
2013

FABLAB-UNI

 Revisar el nombre que le pones a tu archivo para poder imprimirlo, al final del proceso te da un
tiempo de maquina la cual especifica cuanto demora tu rasterizado.

DATOS

RESULTADO FINAL



rasterizado en Rhinoceros

 lo más importante en el Rhinoceros e el posicionamiento ya que usualmente con la nueva versión es más
complicado ponerla en el punto exacto. Al igual que Corel le damos click al icono imprimir.
 Luego tenemos que posicionar el cuadro de 900x600 dentro de la imagen u trabajo a realizar para eso
usamos el icono set.
 Imprimir –set-move- set –click en una esquina-posicionamos-enter



Porque se repite nuevamente set? Lo repetimos porque necesitamos mover el cuadro
desde una esquina para posicionarlo en el punto desde donde queramos que inicie.

1 imprimir
5 click
6 posición
3 move
2,4 set

ANTONI Y. ASENCIO RAMOS
2013

FABLAB-UNI

 cuando tengamos posicionado nuestro trabajo hay que poner los valores que se encuentran en la opción de
propiedades.
 Speed = 100
 Power= 40

6

7 propiedades

Opción del rasterizado

3 move

2,4 set

8
9 print
print
10 go

 Ojo que si el material es madera es bueno recordar que el
valor de velocidad tiene que ser menor a 90 y la potencia mayor a 50.

 El resultado se ve mejor en madera u
otro material que no sea acrílico solo si
se trabaja con Rhino una imagen.
 Si el resultado es el mismo con cualquier
imagen O figura que usaste felicidades
has logrado avanzar
Más hacia tu Objetivo.

Resultado final
ANTONI Y. ASENCIO RAMOS

ACRILICO

MADERA
2013

FABLAB-UNI

Pasos para hacer un grabado:
 Grabado en CorelDraw y Rhinoceros
 Veremos que en este proceso el Corel al igual que el Rhino los pasos son los mismos.
o Comencemos por el CorelDraw
Tenemos una figura cualquiera desde una figura geométrica hasta una imagen vectorizada
Y lo que tenemos que hacer es darle los valores correspondientes para nuestro resultado final.



En este caso trabajemos con nuestro amigo Totoro. Para cualquier pregunta es una imagen sacada
del internet y vectorizada.
 Cuando tenemos nuestra imagen la colocamos en la ubicación (0,0) o donde ustedes vean
conveniente y se puede trabajar en cualquier material ya sea cartón, madera, acrílico, etc.
 Ojo con el dato: como el grabado solo son vectores hay en tener en cuenta diferenciar lo que grabaremos
y cortaremos en este caso solo haremos un gradado simple de un solo color (Negro) ya más adelante se hará
los cortes y grabados diferenciados por colores y por ultimo ni menos importante cuando se trabaje con un
material delgado ya sea cartulina de 1mm u otro material de 1.5mm debemos grabar por colores porque?.
Porque el material tiende a pandearse o levantarse por la temperatura y no nos daría un muy resultado y
peor aún si hay dobles líneas lo más recomendable es diferenciar los vectores internos de los externos por
colores para empezar desde el interior al exterior y los colores pueden ser (rojo, azul, magenta, cian,
amarillo, verde).

Grabado en un solo color





gradado diferenciado por colores

Como ya sabemos le damos click a la opción:
 Imprimir – preferencias
Ponemos los valores en la opción vector setting:
 Speed = 100
 Power = 10 -20
 Frecuencia = 750-900
Los valores en gradado con colores son los mismos que grabado de un solo color.

ANTONI Y. ASENCIO RAMOS
2013

FABLAB-UNI

Recuerda que la opción
Tiene que estar en
900x600
Opciones de vectorizado
En un solo color (Negro)






Al finalizar damos click a ok
Luego a la opción imprimir en la ventana siguiente (1)
Apretamos el botón verde para proceder a grabar (2)
Como todo paso tienes que haber enfocado el material 1ero

2

1



Si el resultado es el mismo con cualquier imagen
O figura que usaste felicidades has logrado avanzar
Más hacia tu Objetivo.

Resultado final

ANTONI Y. ASENCIO RAMOS
2013

FABLAB-UNI
PASOS PARA HACER UN CORTE EN LASER
 Corte
o

Al igual que el grabado de un solo color lo único que necesitamos saber son los valores de corte,
Mientras que en el grabado se usaba más velocidad y menos potencia esta vez será al contrario
necesitaremos saber la potencia, la velocidad y la frecuencia para distintos tipos de materiales.
o Tener en cuenta que los valores que se darán solo es una referencia cuando la laser este calibrada sino
es así los valores pueden variar solo en velocidad.
 VALORES DE CORTE POR TIPO DE MATERIAL
MATERIAL
MDF 3mm importado
MDF 3mm nacional
MDF 5mm importado
MDF 5 mm nacional
Acrílico 1.5mm
Acrílico 3mm
Acrílico 5mm
Cartón micro corrugado
Cartón
Madera balsa 3mm
Madera balsa 5mm
Cartón paja 2-3mm
importado
Cartón paja 2-3mm nacional
Cartón paja de 5mm
importado
Cartón paja de 5mm nacional
Cartón maqueta de 1.5mm
Cartón maqueta de 3mm
Folcote /Cartulina/vinil
o
o
o
o

o

VELOCIDAD
18
20
5
5
30
15
8
90
60
60
40

VALORES DE CORTE
POTENCIA
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100

FRECUENCIA
833-900
833-900
833-900
833-900
4000
5000
5000
705-750
705-750
720-800
720-800

30
45

100
100

755-800
755-800

8
15
60
20
100

100
100
100
100
60

755-800
755-800
700-950
700-950
700-900

Cualquier material delgado que sea menor a 1mm será cortado con la máxima velocidad y menor
potencia.
En caso de cortar madera delgada tener en cuenta cortar solo un circulo en un espacio donde no afecte
el trabajo ya que solo nos servirá como prueba para saber qué valores poner antes de realizar el servicio.
en el cuadro se observara una opción de selección.
La opción se usa solo si quieres cortar lo
seleccionado por Ejem: la prueba antes del servicio o
un corte adicional referente al servicio.
La opción se encuentra solo en CorelDraw.

ANTONI Y. ASENCIO RAMOS
2013

FABLAB-UNI
o

Ponemos los valores dados y mandamos a imprimir solo si todo es corte y de un solo color preferente
mente NEGRO.

Opción para corte
En un solo color

ok
o

Pero qué pasaría si el material es delgado además en el servicio a realizar las líneas de corte no son
negras sino hay otros colores que indican corte, grabado y un rasterizado. Por eso es muy importante
diferenciar corte, grabado y rasterizado y para eso hay un opción que se llama COLOR MAPPING

COLOR MAPPING

o

Como podemos apreciar hay múltiples opciones las cuales veremos que realizan cada una antes de
mandar a cortar.

Activar

Barra de opciones
Generador de colores
Barra de valores
Opciones de trabajo

ANTONI Y. ASENCIO RAMOS

Casilla de colores
FABLAB-UNI
o

2013

BARRA DE OPCIONES
 esta opción agrega los colores generados a los ya existentes.

 Esta opción es muy importante ya que agrega los valores dados para ser grabados en la tabla
asignada al color, ya que si no se le da click al poner los valores de corte no se grabaran y no dará un
buen resultado. Esto se repite con cada color.
 Esta opción elimina los colores de la casilla de los colores existentes.

 Esta opción desplaza hacia hacia arriba el color asignado.

 Esta opción desplaza hacia abajo el color asignado.

o
o
o

o
o
o

GENERADOR DE COLORES: combina nuevos colores para agregarlos a los ya existentes.
BARRA DE VALORES: es la opción que permite agregar la velocidad, potencia y frecuencia a cada color
para realizar el corte, grabado i/o rasterizado dependiendo de lo que se haga.
OPCIONES DE TRABAJO: con esta opción se elige el trabajo si es corte o rasterizado.
 Raster: esta opción definiría el rasterizado cuando hay un vector de un mismo color, solo si está
marcado con un check hará solo el raster más no el corte i/o grabado.
 Vector: solo esta opción define los vectores más no el rasterizado.
 Air assist: esta opción es solo para la entrada de aire al momento de cortar.
OJO AL DATO: solo usen la opción cuando estén seguros de tener los mismos colores ya que los valores
asignados serán los mismos para los cortes, grabados y rasterizados. El consejo que les doy es usar un
color diferente para cada tarea.
CASILLA DE COLORES: es donde se encuentra los colores y los valores ya asignados para la tarea a
realizar.
Cuando tenemos todo listo solo le damos ok e imprimir.
Y no olvides presionar el botón verde para comenzar con el corte.

ANTONI Y. ASENCIO RAMOS
FABLAB-UNI

2013

 Para el resultado final lo que hice fue separar con colores el Gradado y el Corte y la otra fue un
rasterizado más una cuadrado Para formar un llavero. Aquí les dejo las imágenes.
 Hice los pasos de invertir una imagen los nombres para un mejor resultado.
 Diferencie los cortes de gradado y rasterizado.
o Azul: corte
o Rojo : grabado
o Verde: rasterizado
o La imagen por defecto es rasterizado.

 Como pueden observar coloque los valores para cada tarea en este caso 1ero quise que comenzara por el
rasterizado luego el grabado y finalice con el corte.

RESULTADO FINAL

ANTONI Y. ASENCIO RAMOS
FABLAB-UNI

ANTONI Y. ASENCIO RAMOS

2013
FABLAB-UNI

ANTONI Y. ASENCIO RAMOS

2013
FABLAB-UNI

ANTONI Y. ASENCIO RAMOS

2013
FABLAB-UNI

ANTONI Y. ASENCIO RAMOS

2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modos de color
Modos de colorModos de color
Modos de color
iConstruye
 
Modos de color pantone
Modos de color pantoneModos de color pantone
Modos de color pantone
Andres Peñaherrera
 
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post PrensaImpresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Chris Ztar
 
Sublimacion la herramentia para productos diversos by print lat
Sublimacion  la herramentia para productos diversos by print latSublimacion  la herramentia para productos diversos by print lat
Sublimacion la herramentia para productos diversos by print lat
PrintLAT
 
Procedimientos de producción de impresos
Procedimientos de producción de impresosProcedimientos de producción de impresos
Procedimientos de producción de impresoscrizalida
 
Photoshop. Edición de Imágenes
Photoshop. Edición de ImágenesPhotoshop. Edición de Imágenes
Photoshop. Edición de Imágenes
Pancho Opcionweb
 
Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019
Viviana Mercedes Ponce
 
Manual de utilizacion informatica
Manual de utilizacion  informaticaManual de utilizacion  informatica
Manual de utilizacion informatica
kpardo1
 
Instrucciones ejercicio-cuadriculado
Instrucciones ejercicio-cuadriculadoInstrucciones ejercicio-cuadriculado
Instrucciones ejercicio-cuadriculado
otrasnarrativasdel
 

La actualidad más candente (10)

Modos de color
Modos de colorModos de color
Modos de color
 
Modos de color pantone
Modos de color pantoneModos de color pantone
Modos de color pantone
 
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post PrensaImpresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
Impresión - Pre Prensa, Prensa y Post Prensa
 
Sublimacion la herramentia para productos diversos by print lat
Sublimacion  la herramentia para productos diversos by print latSublimacion  la herramentia para productos diversos by print lat
Sublimacion la herramentia para productos diversos by print lat
 
Procedimientos de producción de impresos
Procedimientos de producción de impresosProcedimientos de producción de impresos
Procedimientos de producción de impresos
 
21 1
21 121 1
21 1
 
Photoshop. Edición de Imágenes
Photoshop. Edición de ImágenesPhotoshop. Edición de Imágenes
Photoshop. Edición de Imágenes
 
Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019
 
Manual de utilizacion informatica
Manual de utilizacion  informaticaManual de utilizacion  informatica
Manual de utilizacion informatica
 
Instrucciones ejercicio-cuadriculado
Instrucciones ejercicio-cuadriculadoInstrucciones ejercicio-cuadriculado
Instrucciones ejercicio-cuadriculado
 

Similar a Manual Láser por Antoni Asensio Ramos

Adquisición de imágenes
Adquisición de imágenesAdquisición de imágenes
Adquisición de imágenes
Universidad Veracruzana
 
MANUAL XARA 3D VERSION 6
MANUAL XARA 3D VERSION 6MANUAL XARA 3D VERSION 6
MANUAL XARA 3D VERSION 6jorge
 
371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf
371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf
371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf
holasiv853
 
Ilustrar un personaje en Illustrator 2019
Ilustrar un personaje en Illustrator 2019Ilustrar un personaje en Illustrator 2019
Ilustrar un personaje en Illustrator 2019
García Gaia
 
Color e Impresión
Color e ImpresiónColor e Impresión
Unidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño
Unidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseñoUnidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño
Unidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseñojosselinecamargo
 
Unidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño (1)
Unidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño (1)Unidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño (1)
Unidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño (1)Josseline Camargo D'l Angel
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
relator2005
 
Manual de utilizacion informatica
Manual de utilizacion  informaticaManual de utilizacion  informatica
Manual de utilizacion informatica
kpardo1
 
manual-de-photoshop-cs5.pdf
manual-de-photoshop-cs5.pdfmanual-de-photoshop-cs5.pdf
manual-de-photoshop-cs5.pdf
JOSE CARLOS PINAYA ORTEGA
 
Photoshop basico
Photoshop basicoPhotoshop basico
Photoshop basico
Patricio Maldonado
 
Consejos y trucos CS8.pdf
Consejos y trucos CS8.pdfConsejos y trucos CS8.pdf
Consejos y trucos CS8.pdf
RafalJMalave
 
Apuntes de la primera semana
Apuntes de la primera semanaApuntes de la primera semana
Apuntes de la primera semanaguest7e03a4f
 
Apunte foto para diseño
Apunte foto para diseñoApunte foto para diseño
Apunte foto para diseño
Laura Azzarini
 

Similar a Manual Láser por Antoni Asensio Ramos (20)

Adquisición de imágenes
Adquisición de imágenesAdquisición de imágenes
Adquisición de imágenes
 
MANUAL XARA 3D VERSION 6
MANUAL XARA 3D VERSION 6MANUAL XARA 3D VERSION 6
MANUAL XARA 3D VERSION 6
 
371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf
371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf
371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf
 
Stencil
StencilStencil
Stencil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ilustrar un personaje en Illustrator 2019
Ilustrar un personaje en Illustrator 2019Ilustrar un personaje en Illustrator 2019
Ilustrar un personaje en Illustrator 2019
 
Color e Impresión
Color e ImpresiónColor e Impresión
Color e Impresión
 
Unidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño
Unidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseñoUnidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño
Unidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño
 
Unidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño (1)
Unidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño (1)Unidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño (1)
Unidad 2 manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño (1)
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Manual de utilizacion informatica
Manual de utilizacion  informaticaManual de utilizacion  informatica
Manual de utilizacion informatica
 
manual-de-photoshop-cs5.pdf
manual-de-photoshop-cs5.pdfmanual-de-photoshop-cs5.pdf
manual-de-photoshop-cs5.pdf
 
Photoshop basico
Photoshop basicoPhotoshop basico
Photoshop basico
 
Consejos y trucos CS8.pdf
Consejos y trucos CS8.pdfConsejos y trucos CS8.pdf
Consejos y trucos CS8.pdf
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Apuntes de la primera semana
Apuntes de la primera semanaApuntes de la primera semana
Apuntes de la primera semana
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Apunte foto para diseño
Apunte foto para diseñoApunte foto para diseño
Apunte foto para diseño
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 

Más de Henry

Legislacion empresarial1g
Legislacion empresarial1gLegislacion empresarial1g
Legislacion empresarial1g
Henry
 
Tutorial para escaneo 3 d usando scanner projector
Tutorial para escaneo 3 d usando scanner projectorTutorial para escaneo 3 d usando scanner projector
Tutorial para escaneo 3 d usando scanner projectorHenry
 
Press fit
Press fitPress fit
Press fitHenry
 
Press fit
Press fitPress fit
Press fitHenry
 
Computer aided design
Computer aided designComputer aided design
Computer aided designHenry
 
Sistema de patentes
Sistema de patentesSistema de patentes
Sistema de patentesHenry
 
Wayra
WayraWayra
WayraHenry
 
Tutorial sc3 d
Tutorial sc3 dTutorial sc3 d
Tutorial sc3 dHenry
 
Regulaciones Para La ExportacióN De Prendas De Vestir
Regulaciones Para La ExportacióN De Prendas De VestirRegulaciones Para La ExportacióN De Prendas De Vestir
Regulaciones Para La ExportacióN De Prendas De VestirHenry
 
Censo
CensoCenso
CensoHenry
 
IntroduccióN A La DináMica De Sistemas, Aracil
IntroduccióN A La DináMica De Sistemas, AracilIntroduccióN A La DináMica De Sistemas, Aracil
IntroduccióN A La DináMica De Sistemas, AracilHenry
 
Arquetipossistemicos
ArquetipossistemicosArquetipossistemicos
ArquetipossistemicosHenry
 
Flisol Uni 2009
Flisol Uni 2009Flisol Uni 2009
Flisol Uni 2009Henry
 

Más de Henry (13)

Legislacion empresarial1g
Legislacion empresarial1gLegislacion empresarial1g
Legislacion empresarial1g
 
Tutorial para escaneo 3 d usando scanner projector
Tutorial para escaneo 3 d usando scanner projectorTutorial para escaneo 3 d usando scanner projector
Tutorial para escaneo 3 d usando scanner projector
 
Press fit
Press fitPress fit
Press fit
 
Press fit
Press fitPress fit
Press fit
 
Computer aided design
Computer aided designComputer aided design
Computer aided design
 
Sistema de patentes
Sistema de patentesSistema de patentes
Sistema de patentes
 
Wayra
WayraWayra
Wayra
 
Tutorial sc3 d
Tutorial sc3 dTutorial sc3 d
Tutorial sc3 d
 
Regulaciones Para La ExportacióN De Prendas De Vestir
Regulaciones Para La ExportacióN De Prendas De VestirRegulaciones Para La ExportacióN De Prendas De Vestir
Regulaciones Para La ExportacióN De Prendas De Vestir
 
Censo
CensoCenso
Censo
 
IntroduccióN A La DináMica De Sistemas, Aracil
IntroduccióN A La DináMica De Sistemas, AracilIntroduccióN A La DináMica De Sistemas, Aracil
IntroduccióN A La DináMica De Sistemas, Aracil
 
Arquetipossistemicos
ArquetipossistemicosArquetipossistemicos
Arquetipossistemicos
 
Flisol Uni 2009
Flisol Uni 2009Flisol Uni 2009
Flisol Uni 2009
 

Manual Láser por Antoni Asensio Ramos

  • 1. FABLAB-UNI 2013 Cuando usted desee realizar trabajos de grabado y corte de gran tamaño, el Legend 36EXT le proporciona las herramientas que necesita. La construcción robusta del EXT combinada con el área de trabajo de 36" x 24" (914 x 609 mm) le proporciona un área de trabajo extra para satisfacer sus necesidades en cualquier proyecto. ANTONI Y. ASENCIO RAMOS
  • 2. FABLAB-UNI 2013 Funcionamiento del sistema láser Imagine su impresora - cuando crea un gráfico utiliza diversos software para diseñar textos y gráficos de cómo desea que luzcan sobre el papel. Con el láser, el tratamiento que la configuración gráfica de la misma manera, pero usted elige el láser como la impresora. En lugar de tinta sobre el papel, el láser vaporiza un pequeño punto de material. ¿Es realmente tan fácil? ¡Sí! Si puede imprimir la imagen en papel, puede imprimir en el láser. Hemos creado tres páginas para hablar de los fundamentos de grabado por láser, láser de corte y de marcado por láser. Examine cada tema a continuación para obtener más información sobre cómo nuestros sistemas de láser pueden grabar, cortar y marcar una gran variedad de materiales. Grabado Láser: Cómo utilizar un láser Epilog para grabar Diseños y Logos ¿Está buscando un grabado láser? Puede hacerlo en madera, acrílico, plástico, mármol, y mucho más? Puede utilizar un sistema de láser para grabar intrincados diseños en todos estos materiales y muchos más. Conectado al equipo como una impresora, el sistema cortará los diseños que usted crea en la mayoría de programas de software. Configure el tamaño de página con el tamaño de la pieza que está grabando, cree su imagen e imprima sobre el material.  Lo que hay que recordar entre la diferencia de un grabado y un rasterizado.  Que es un rasterizado?: El Rasterizado es el proceso por el cual una imagen descrita en un formato gráfico vectorial se convierte en un conjunto de píxeles o Imagen de mapa de bits. ANTONI Y. ASENCIO RAMOS
  • 3. 2013 FABLAB-UNI  Que es un grabado? El grabado es una impresión que consiste en dibujar una imagen mediante líneas sobre una superficie. Pasos para hacer un rasterizado:  Poner el material y enfocarlo.  Poner los valores para el grabado y/o rasterizado. Ojo: el programa se habré dándole click al icono imprimir- preferencias desde CorelDraw/ Imprimir-propiedades desde Rhinoceros. Rhinoceros ANTONI Y. ASENCIO RAMOS CorelDraw
  • 4. FABLAB-UNI  2013 Rasterizado en CorelDraw Doble click Revisar que la regla este en 0 Agregamos 600mm para que la regla en vertical nos de 0 en el plano  Es bueno saturar la Desaturar e invertir la imagen para obtener un muy buen resultado la opción se encuentra en la barra de Efectos. Solo hacer estos pasos si el material es acrílico sino pasar al siguiente.  Efectos- Ajustar-Desaturar  Efectos-Transformar-Invertir  Cuando hemos hecho los ajustes y colocado la imagen en punto donde comenzara la impresión procedemos a colocar los valores de rasterizado.  Imprimir-preferencias  100 Speep – 30 a 45 Power ANTONI Y. ASENCIO RAMOS
  • 5. 2013 FABLAB-UNI Obciones de rasterizado Revisar que este en 900 x 600 go 2 *Si desean que el grabado tenga más profundidad solo bajen la velocidad y suban la potencia. Ejem: Speed =50 Power= 80 *ojo que mientras más intenso sea el color más profundidad tendrá el grabado. 3 *algo muy importante es saber que no solo se rasteriza una imagen sino también Nombres ya que contienen relleno. ANTONI Y. ASENCIO RAMOS * Apretar el botón verde del tablero Para comenzar a imprimir.
  • 6. 2013 FABLAB-UNI  Revisar el nombre que le pones a tu archivo para poder imprimirlo, al final del proceso te da un tiempo de maquina la cual especifica cuanto demora tu rasterizado. DATOS RESULTADO FINAL  rasterizado en Rhinoceros  lo más importante en el Rhinoceros e el posicionamiento ya que usualmente con la nueva versión es más complicado ponerla en el punto exacto. Al igual que Corel le damos click al icono imprimir.  Luego tenemos que posicionar el cuadro de 900x600 dentro de la imagen u trabajo a realizar para eso usamos el icono set.  Imprimir –set-move- set –click en una esquina-posicionamos-enter  Porque se repite nuevamente set? Lo repetimos porque necesitamos mover el cuadro desde una esquina para posicionarlo en el punto desde donde queramos que inicie. 1 imprimir 5 click 6 posición 3 move 2,4 set ANTONI Y. ASENCIO RAMOS
  • 7. 2013 FABLAB-UNI  cuando tengamos posicionado nuestro trabajo hay que poner los valores que se encuentran en la opción de propiedades.  Speed = 100  Power= 40 6 7 propiedades Opción del rasterizado 3 move 2,4 set 8 9 print print 10 go  Ojo que si el material es madera es bueno recordar que el valor de velocidad tiene que ser menor a 90 y la potencia mayor a 50.  El resultado se ve mejor en madera u otro material que no sea acrílico solo si se trabaja con Rhino una imagen.  Si el resultado es el mismo con cualquier imagen O figura que usaste felicidades has logrado avanzar Más hacia tu Objetivo. Resultado final ANTONI Y. ASENCIO RAMOS ACRILICO MADERA
  • 8. 2013 FABLAB-UNI Pasos para hacer un grabado:  Grabado en CorelDraw y Rhinoceros  Veremos que en este proceso el Corel al igual que el Rhino los pasos son los mismos. o Comencemos por el CorelDraw Tenemos una figura cualquiera desde una figura geométrica hasta una imagen vectorizada Y lo que tenemos que hacer es darle los valores correspondientes para nuestro resultado final.  En este caso trabajemos con nuestro amigo Totoro. Para cualquier pregunta es una imagen sacada del internet y vectorizada.  Cuando tenemos nuestra imagen la colocamos en la ubicación (0,0) o donde ustedes vean conveniente y se puede trabajar en cualquier material ya sea cartón, madera, acrílico, etc.  Ojo con el dato: como el grabado solo son vectores hay en tener en cuenta diferenciar lo que grabaremos y cortaremos en este caso solo haremos un gradado simple de un solo color (Negro) ya más adelante se hará los cortes y grabados diferenciados por colores y por ultimo ni menos importante cuando se trabaje con un material delgado ya sea cartulina de 1mm u otro material de 1.5mm debemos grabar por colores porque?. Porque el material tiende a pandearse o levantarse por la temperatura y no nos daría un muy resultado y peor aún si hay dobles líneas lo más recomendable es diferenciar los vectores internos de los externos por colores para empezar desde el interior al exterior y los colores pueden ser (rojo, azul, magenta, cian, amarillo, verde). Grabado en un solo color    gradado diferenciado por colores Como ya sabemos le damos click a la opción:  Imprimir – preferencias Ponemos los valores en la opción vector setting:  Speed = 100  Power = 10 -20  Frecuencia = 750-900 Los valores en gradado con colores son los mismos que grabado de un solo color. ANTONI Y. ASENCIO RAMOS
  • 9. 2013 FABLAB-UNI Recuerda que la opción Tiene que estar en 900x600 Opciones de vectorizado En un solo color (Negro)     Al finalizar damos click a ok Luego a la opción imprimir en la ventana siguiente (1) Apretamos el botón verde para proceder a grabar (2) Como todo paso tienes que haber enfocado el material 1ero 2 1  Si el resultado es el mismo con cualquier imagen O figura que usaste felicidades has logrado avanzar Más hacia tu Objetivo. Resultado final ANTONI Y. ASENCIO RAMOS
  • 10. 2013 FABLAB-UNI PASOS PARA HACER UN CORTE EN LASER  Corte o Al igual que el grabado de un solo color lo único que necesitamos saber son los valores de corte, Mientras que en el grabado se usaba más velocidad y menos potencia esta vez será al contrario necesitaremos saber la potencia, la velocidad y la frecuencia para distintos tipos de materiales. o Tener en cuenta que los valores que se darán solo es una referencia cuando la laser este calibrada sino es así los valores pueden variar solo en velocidad.  VALORES DE CORTE POR TIPO DE MATERIAL MATERIAL MDF 3mm importado MDF 3mm nacional MDF 5mm importado MDF 5 mm nacional Acrílico 1.5mm Acrílico 3mm Acrílico 5mm Cartón micro corrugado Cartón Madera balsa 3mm Madera balsa 5mm Cartón paja 2-3mm importado Cartón paja 2-3mm nacional Cartón paja de 5mm importado Cartón paja de 5mm nacional Cartón maqueta de 1.5mm Cartón maqueta de 3mm Folcote /Cartulina/vinil o o o o o VELOCIDAD 18 20 5 5 30 15 8 90 60 60 40 VALORES DE CORTE POTENCIA 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 FRECUENCIA 833-900 833-900 833-900 833-900 4000 5000 5000 705-750 705-750 720-800 720-800 30 45 100 100 755-800 755-800 8 15 60 20 100 100 100 100 100 60 755-800 755-800 700-950 700-950 700-900 Cualquier material delgado que sea menor a 1mm será cortado con la máxima velocidad y menor potencia. En caso de cortar madera delgada tener en cuenta cortar solo un circulo en un espacio donde no afecte el trabajo ya que solo nos servirá como prueba para saber qué valores poner antes de realizar el servicio. en el cuadro se observara una opción de selección. La opción se usa solo si quieres cortar lo seleccionado por Ejem: la prueba antes del servicio o un corte adicional referente al servicio. La opción se encuentra solo en CorelDraw. ANTONI Y. ASENCIO RAMOS
  • 11. 2013 FABLAB-UNI o Ponemos los valores dados y mandamos a imprimir solo si todo es corte y de un solo color preferente mente NEGRO. Opción para corte En un solo color ok o Pero qué pasaría si el material es delgado además en el servicio a realizar las líneas de corte no son negras sino hay otros colores que indican corte, grabado y un rasterizado. Por eso es muy importante diferenciar corte, grabado y rasterizado y para eso hay un opción que se llama COLOR MAPPING COLOR MAPPING o Como podemos apreciar hay múltiples opciones las cuales veremos que realizan cada una antes de mandar a cortar. Activar Barra de opciones Generador de colores Barra de valores Opciones de trabajo ANTONI Y. ASENCIO RAMOS Casilla de colores
  • 12. FABLAB-UNI o 2013 BARRA DE OPCIONES  esta opción agrega los colores generados a los ya existentes.  Esta opción es muy importante ya que agrega los valores dados para ser grabados en la tabla asignada al color, ya que si no se le da click al poner los valores de corte no se grabaran y no dará un buen resultado. Esto se repite con cada color.  Esta opción elimina los colores de la casilla de los colores existentes.  Esta opción desplaza hacia hacia arriba el color asignado.  Esta opción desplaza hacia abajo el color asignado. o o o o o o GENERADOR DE COLORES: combina nuevos colores para agregarlos a los ya existentes. BARRA DE VALORES: es la opción que permite agregar la velocidad, potencia y frecuencia a cada color para realizar el corte, grabado i/o rasterizado dependiendo de lo que se haga. OPCIONES DE TRABAJO: con esta opción se elige el trabajo si es corte o rasterizado.  Raster: esta opción definiría el rasterizado cuando hay un vector de un mismo color, solo si está marcado con un check hará solo el raster más no el corte i/o grabado.  Vector: solo esta opción define los vectores más no el rasterizado.  Air assist: esta opción es solo para la entrada de aire al momento de cortar. OJO AL DATO: solo usen la opción cuando estén seguros de tener los mismos colores ya que los valores asignados serán los mismos para los cortes, grabados y rasterizados. El consejo que les doy es usar un color diferente para cada tarea. CASILLA DE COLORES: es donde se encuentra los colores y los valores ya asignados para la tarea a realizar. Cuando tenemos todo listo solo le damos ok e imprimir. Y no olvides presionar el botón verde para comenzar con el corte. ANTONI Y. ASENCIO RAMOS
  • 13. FABLAB-UNI 2013  Para el resultado final lo que hice fue separar con colores el Gradado y el Corte y la otra fue un rasterizado más una cuadrado Para formar un llavero. Aquí les dejo las imágenes.  Hice los pasos de invertir una imagen los nombres para un mejor resultado.  Diferencie los cortes de gradado y rasterizado. o Azul: corte o Rojo : grabado o Verde: rasterizado o La imagen por defecto es rasterizado.  Como pueden observar coloque los valores para cada tarea en este caso 1ero quise que comenzara por el rasterizado luego el grabado y finalice con el corte. RESULTADO FINAL ANTONI Y. ASENCIO RAMOS