SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLEJO EDUCATIVO CATOLICO “ NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
SEGUNDO CICLO
FERIA DE LOGROS - AÑO 2013
FECHAS DE EVALUACIÓN
PRIMERA SEGUNDA TERCERA
Día: Miércoles 15 de
Mayo/2013
Deberán entregar:
 Primer Avance
 Defensa
Día: Lunes 27 de Mayo
Deberán entregar:
 Trabajo escrito corregido
 Defensa con prototipo
Día: Lunes 3 y Martes 4 de Junio
Deberán entregar:
 Reporte final
 Módulo de presentación.
 Defensa con módulo y prototipo
INDICACIONES:
1. Para la primera fecha de evaluación deberán presentar como equipo lo que se le presenta como “Primer avance”,
así como la defensa completa de su contenido. (cada estudiante debe aprenderse completamente el proyecto)
2. En la segunda fecha de evaluación deberán presentar el mismo formato del “Primer avance”, pero con las
observaciones corregidas y anexando el primer avance, así como la defensa con el prototipo.
3. Para la tercera fecha de evaluación tomar en cuenta:
Lo que se le indica en la parte del “Módulo de presentación” y sugerencias, caso contrario, no se aceptara el
módulo. (No adornarlo de manera extravagante).
Que para el reporte final deberán seguir el orden e indicaciones que se les sugiere en la parte “Elementos del
reporte final”.
INDICACIONES:
1. Entregar sólo las páginas que están en esta parte.
2. Se recibirá en un folder con fástener.
3. Debe entregarlo totalmente en manuscrito los espacios asignados.
4. Atención en la ortografía, trazo de la escritura y color de lapicero que utilicen.
COMPLEJO EDUCATIVO CATOLICO “ NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
SEGUNDO CICLO - FERIA DE LOGROS - AÑO 2013
PRIMER Y SEGUNDO AVANCE
Grado: _________________ Sección: ________
Nombre y número de lista de los integrantes del equipo: Defensa
1. ____________________________________________# _______ _____________
2. ____________________________________________# _______ _____________
3. ____________________________________________# _______ _____________
4. ____________________________________________# _______ _____________
5. ____________________________________________# _______ _____________
6. ____________________________________________# _______ _____________
Calificación: _______________
Observaciones:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Nombre del proyecto
Planteamiento del
problema
Hipótesis
Objetivos
General
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Específico
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Metas
1. ____________________________________________________
_____________________________________________________
2. _____________________________________________________
_____________________________________________________
3. _____________________________________________________
_____________________________________________________
Marco teórico del proyecto
(De 5 a 6 organizadores gráficos, reproducir está página si es necesario)
Recursos Procedimiento(s)
Interpretación de resultados
Cronograma de actividades
FECHA DE
REUNIONES
ASISTENTES PRODUCTO
¿Qué hicieron?1 2 3 4 5 6
Presupuesto
Conclusiones
COMPLEJO EDUCATIVO CATOLICO “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PRIMERA / SEGUNDA DEFENSA FECHA: __________________
PROFESOR EVALUADOR: ____________________________________________________________
1. Presentación del Reporte Escrito (50%)
CRITERIOS DE EVALUACION Regular (3 - 4) Bueno (5 – 6) Muy Bueno (7 - 8) Excelente (9 - 10)
* Contenido completo (10%)
* Originalidad (10%)
* Redacción y Ortografía (10%)
* Fundamentación teórica de su proyecto (10%)
* Puntualidad (10%)
Total: __________ Promedio 1. ∑ =
2. Defensa del proyecto. (50%)
CRITERIOS DE EVALUACION 1 2 3 4 5 6
* Expresa sus ideas con claridad (10 %)
* Dominio del tema (10 %)
* Uso de Materiales y Recursos (10 %)
* Modulación de la Voz (10 %)
* Presentación Personal (10 %)
Totales
Total: __________ Promedio 2. ∑ =
CALIFICACIÓN PRIMERA / SEGUNDA DEFENSA ∑:1+2 = __________
MÓDULO DE PRESENTACIÓN
MATERIALES:
 2 Piezas de madera de 40cms de ancho x 80 cms de largo
 1 Pieza de madera de 80 cms de ancho x 80 cms de largo
 4 Regletas de madera de 5 cms de ancho x 80 cms de largo
 6 bisagras
 Pintura del color __________________
PASOS PARA ARMAR EL MÓDULO
1. Preparé las tres piezas de madera con las medidas
que se le indican.
2. Una las partes laterales con la pieza de en medio
utilizando las bisagras.
3. Pinte las tres partes del mismo color.
4. Pegue las partes del proyecto en el lugar asignado
según esquema.
5. En la parte de atrás reforzar con regletas de 5 cms de
ancho la parte donde se unen con las bisagras.
SUGERENCIAS PARA EL CONTENIDO DEL
MÓDULO
Combinaciones de colores para las letras
El negro con sombra gris
Negro con amarillo cromo
El rojo con sombra rosada o naranja
Naranja con Blanco
Rojo con blanco
El azul con sombra celeste claro / clarísimo
El verde con sombra verde claro / clarísimo
Amarillo con Verde
Violeta con Blanco
Tipo y tamaño de la letra
Para el tema del proyecto: Arial Black, Brodway,
Cooper Black, Comic Sans MS o parecidas. Con un
tamaño 15 cms. Incluyendo el fondo.
Para subtítulos : Arial, Comic Sans MS o
parecidas, con un tamaño de 10 cms.
Para el contenido: Arial, Comic Sans MS, Calibri,
Times New Roman, tamaño de fuente 80,
interlineado a 1.5 y párrafo alineado hacia la
izquierda.
INDICACIONES:
PARA ENTREGAR EL REPORTE FINAL DEBERÁ:
1. Haber realizado las correcciones indicadas en el segundo avance que anexará al final del tercero.
2. Entregarlo anillado del color que asigne su orientador/a.
3. Presentarlo con letra impresa, tipo de fuente Arial, tamaño 12 la mayor parte del contenido, títulos
y subtítulos con negrita o subrayados y de tamaño 14, interlineado a 1.5, párrafo justificado,
margen normal.
4. Tomar en cuenta elementos, orden y detalles que se le indican.
COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO
“NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
SEGUNDO CICLO
FERIA DE LOGROS – 2013
NOMBRE DEL PROYECTO
NOMBRE Y # DE LISTA DE LOS INTEGRANTES
GRADO: SECCIÓN:
NOMBRE DEL/LA ORIENTADOR/A:
SAN MARCOS, _______ DE JUNIO DE 2013
INDICE
INTRODUCCIÓN………………..……………..…….. 3
PROBLEMA E HIPÓTESIS…...………........……. 4
OBJETIVOS…...……………………………………….. 5
METAS…...…………………………………………..…. 5
MARCO TEÓRICO……..………………………..…..6
RECURSOS Y PROCEDIMIENTO ……………….9
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS…………10
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO…………….11
CONCLUSIONES…………………………..............12
TRÍPTICO…………………………………………………13
BIBLIOGRAFÍA………………………………………...14
ANEXOS
 HOJA DE EVALUACIÓN DEL DOCENTE
 HOJA DE EVALUACIÓN DE LOS INVITADOS
(CUATRO POR ESTUDIANTE)
INTRODUCCION
En esta parte se escribe una
breve reseña del cuerpo del
trabajo es decir se describe
cada uno de los elementos
que componen el proyecto.
PROBLEMA
El problema es la construcción de una
pregunta, a la cual le dará respuesta con su
trabajo. Ejemplo: ¿Por qué producen leche
las vacas?
HIPÓTESIS
VERDADERA: ES UNA AFIRMACIÓN SUJETA A
SER COMPROBADA.
Ejemplo: las vacas dan leche porque son
animales mamíferos.
NULA: ES UNA AFIRMACIÓN NEGATIVA
SUJETA A SER COMPROBADA.
Ejemplo: las vacas no dan leche porque
son animales mamíferos.3 4
OBJETIVOS
GENERAL:
Visión de manera amplia de lo que se espera
de los resultados del proyecto.
ESPECÍFICO:
visión centralizada de un área concreta del
proyecto, lo que se espera de esa área.
METAS
En las metas se colocan los conocimientos
que se espera alcanzar con la practica, se
colocan en porcentajes.
Ejemplo:
Lograr un 95% de la integración del equipo.
Contribuir en un 75% en la reutilización del
papel.
MARCO TEÓRICO DEL PROYECTO
En este se coloca la fundamentación teórica
que respalda la investigación, basada en los
libros de texto, internet u otras fuentes. Todo
en organizadores gráficos. Por ejemplo:
5 6
INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
Cuando es un sólo experimento
Si ha realizado un sólo procedimiento deberá
describir lo observado en la elaboración y los
resultados obtenidos producto de la
experiencia.
Cuando son más de experimento o
prototipo
En el caso que los prototipos o experimentos
sean más de uno, deberá enumerar cada
experiencia y describir lo observado en la
elaboración y los resultados obtenidos
producto de cada experiencia.
RECURSOS A UTILIZAR
• Humanos
• Materiales
PROCEDIMIENTO PARA
ELABORACIÓN DE PROTOTIPO
El prototipo es la parte principal de su
montaje. Es decir el experimento o material
con lo que le dará vida a la teoría.
La cantidad de pasos dependerán del tema
en específico que le corresponde investigar.
Pueden auxiliarse de fotografías que
evidencien cada uno de los pasos.
9 10
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Este se realiza mediante una tabla, en la cual
se ubican las actividades y las fechas en las
que se realizarán cada una de las actividades
programadas.
PRESUPUESTO
En este se ubican los materiales utilizados y
el precio de cada uno; al final se coloca el
total del costo de todos los materiales.
Además se ubican los recursos humanos con
los que se cuenta.
CONCLUSIONES
Se escriben las ideas finales del tema que se
ha investigado como:
 Impresiones
 Lo aprendido
 Lo no comprendido
 Experiencias del trabajo en equipo
 Se establece si la hipótesis ha sido
comprobada o no ha sido comprobada
que también podría darse el caso.
11 12
TRIPTICO BIBLIOGRAFÍA
En este apartado se colocan las referencias
bibliográficas consultadas para la elaboración
del marco teórico del proyecto. Por ejemplo:
Los seres vivos.
Ciencia Salud y Medio Ambiente, Santillana,
edición 2010, ES.
Organizadores gráficos
http://face.uasnet.mx/zona/guamuchil/recur
sos_web/alumnos/semestre1/ESTRATEGIASa
PRENDER.pdf
13 14
COMPLEJO EDUCATIVO CATOLICO “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCERA DEFENSA FECHA: __________________
PROFESOR EVALUADOR: ____________________________________________________________
1. Presentación del Reporte Escrito (25%)
CRITERIOS DE EVALUACION Regular (3 - 4) Bueno (5 – 6) Muy Bueno (7 - 8) Excelente (9 - 10)
* Contenido completo (5%)
* Originalidad (5%)
* Redacción y Ortografía (5%)
* Fundamentación teórica de su proyecto (5%)
* Puntualidad (5%)
Total: __________ Promedio 1. ∑ =
3. Defensa del proyecto. (50%)
CRITERIOS DE EVALUACION 1 2 3 4 5 6
* Expresa sus ideas con claridad (10 %)
* Dominio del tema (10 %)
* Uso de Materiales y Recursos (10 %)
* Modulación de la Voz (10 %)
* Presentación Personal (10 %)
Totales
Total: __________ Promedio 3. ∑ =
CALIFICACIÓN TERCERA DEFENSA ∑: 1+ 2 + 3 = __________
2. Presentación del Modulo. (25%)
CRITERIOS DE EVALUACION Regular (3 - 4) Bueno (5 – 6) Muy Bueno (7 - 8) Excelente (9 - 10)
* Creatividad (5%)
* Tamaño de letra (5%)
* Combinación de colores (5%)
* Ortografía (5%)
* Organización del equipo (5%)
Total: __________ Promedio 2. ∑ =
COMPLEJO EDUCATIVO CATOLICO “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
FERIA DE LOGROS - INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE VISITANTE - FECHA________________
NOMBRE DEL PROYECTO: _____________________________________________________________
1. Habilidad creadora (1 a 25 puntos)
 El proyecto demuestra creatividad y originalidad en términos de los
siguientes aspectos:
 Al plantear el problema.
 Al diseñar el experimento.
 En los materiales y/o equipo.
 Los resultados son presentados en forma adecuada.
 La presentación revela una habilidad especial.
Puntuación: ____
2. Pensamiento científico (1 a 25 puntos)
 La hipótesis responde al problema.
 El diseño experimental va de acuerdo al problema y la
hipótesis.
 La interpretación de los resultados responden al problema.
 La idea o problema es científicamente confiable.
Puntuación: ____
3. Cabalidad (1 a 25 puntos)
 La evidencia experimental sostiene o refuta la
hipótesis.
 La información es adecuada y completa.
 Se justifica el tiempo invertido.
Puntuación: ____
4. Claridad (1 a 25 puntos)
• La información es clara y precisa.
• Los aspectos importantes del proyecto aparecen en forma ordenada
y en secuencia lógica.
• Los resultados está presentados en forma clara.
• El estudiante discute con claridad el propósito, procedimiento y
resultados del proyecto.
• La presentación es atractiva y efectiva.
Puntuación: ____
Nombre del/la expositor/a _____________________________________________
Observador: Padre/Madre de familia ____ Estudiante de la escuela _____ Visitante ____
Observación: __________________________________________________________________________________
Calificación total: __________
Indicación: Por favor, escuche al grupo, luego lea cada uno de los criterios y por cada grupo ubique según su valoración el puntaje obtenido.
¡GRACIAS POR SU VISITA!
MANUAL PARA ENTREGAS DE AVANCES

Más contenido relacionado

Similar a MANUAL PARA ENTREGAS DE AVANCES

sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevistasesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
CarmenRosarioUribeUr
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
F1_Formato carta descriptiva (1).docx (1).pdf
F1_Formato carta descriptiva (1).docx (1).pdfF1_Formato carta descriptiva (1).docx (1).pdf
F1_Formato carta descriptiva (1).docx (1).pdf
giovanybarajassoto
 
Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado
Editorial MD
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc
MELITACHAVEZ
 
56 calculo ii
56 calculo ii56 calculo ii
56 calculo ii
Santiago Sanchez
 
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGT
Trabajo de grado o simulacion   normativas IUGTTrabajo de grado o simulacion   normativas IUGT
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGT
yomito_2
 
S2 hoja eval-inv-cuantitativa
S2 hoja eval-inv-cuantitativaS2 hoja eval-inv-cuantitativa
S2 hoja eval-inv-cuantitativa
USET
 
Ejercicios y Evaluación Matemáticas 3º primaria Santillana Proyecto Saber Hacer
Ejercicios y Evaluación Matemáticas 3º primaria Santillana Proyecto Saber HacerEjercicios y Evaluación Matemáticas 3º primaria Santillana Proyecto Saber Hacer
Ejercicios y Evaluación Matemáticas 3º primaria Santillana Proyecto Saber Hacer
Guri
 
02. planificación (+ iu)lu
02. planificación (+ iu)lu02. planificación (+ iu)lu
02. planificación (+ iu)lu
Joel Aleman
 
Formatos para información de examen diagnóstico 2015-2016
Formatos para información de examen diagnóstico 2015-2016Formatos para información de examen diagnóstico 2015-2016
Formatos para información de examen diagnóstico 2015-2016
Jolu Govi
 
Guia de fisica i
Guia de fisica iGuia de fisica i
Guia de fisica i
Calulo Alban
 
Encuadre Operación Paquetes 1
Encuadre Operación Paquetes 1Encuadre Operación Paquetes 1
Encuadre Operación Paquetes 1
Ma Isabel Arriaga
 
Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2
LOREVI88
 
02. planificación (+ iu)vi
02. planificación (+ iu)vi02. planificación (+ iu)vi
02. planificación (+ iu)vi
Joel Aleman
 
3º plan-de-mejora-y-ampliación-mat
3º plan-de-mejora-y-ampliación-mat3º plan-de-mejora-y-ampliación-mat
3º plan-de-mejora-y-ampliación-mat
Mario Peces Ruiz
 
52 rec1 301405
52 rec1 30140552 rec1 301405
52 rec1 301405
luisita91
 
Cuad estadistica descriptiva-1
Cuad estadistica descriptiva-1Cuad estadistica descriptiva-1
Cuad estadistica descriptiva-1
joseramon4225
 
Acta metodologias 2021 2 (10)
Acta metodologias 2021 2 (10)Acta metodologias 2021 2 (10)
Acta metodologias 2021 2 (10)
DocenteHumanidades1
 

Similar a MANUAL PARA ENTREGAS DE AVANCES (20)

sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevistasesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion15
 
F1_Formato carta descriptiva (1).docx (1).pdf
F1_Formato carta descriptiva (1).docx (1).pdfF1_Formato carta descriptiva (1).docx (1).pdf
F1_Formato carta descriptiva (1).docx (1).pdf
 
Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion15
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__JULIO.doc
 
56 calculo ii
56 calculo ii56 calculo ii
56 calculo ii
 
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGT
Trabajo de grado o simulacion   normativas IUGTTrabajo de grado o simulacion   normativas IUGT
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGT
 
S2 hoja eval-inv-cuantitativa
S2 hoja eval-inv-cuantitativaS2 hoja eval-inv-cuantitativa
S2 hoja eval-inv-cuantitativa
 
Ejercicios y Evaluación Matemáticas 3º primaria Santillana Proyecto Saber Hacer
Ejercicios y Evaluación Matemáticas 3º primaria Santillana Proyecto Saber HacerEjercicios y Evaluación Matemáticas 3º primaria Santillana Proyecto Saber Hacer
Ejercicios y Evaluación Matemáticas 3º primaria Santillana Proyecto Saber Hacer
 
02. planificación (+ iu)lu
02. planificación (+ iu)lu02. planificación (+ iu)lu
02. planificación (+ iu)lu
 
Formatos para información de examen diagnóstico 2015-2016
Formatos para información de examen diagnóstico 2015-2016Formatos para información de examen diagnóstico 2015-2016
Formatos para información de examen diagnóstico 2015-2016
 
Guia de fisica i
Guia de fisica iGuia de fisica i
Guia de fisica i
 
Encuadre Operación Paquetes 1
Encuadre Operación Paquetes 1Encuadre Operación Paquetes 1
Encuadre Operación Paquetes 1
 
Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2
 
02. planificación (+ iu)vi
02. planificación (+ iu)vi02. planificación (+ iu)vi
02. planificación (+ iu)vi
 
3º plan-de-mejora-y-ampliación-mat
3º plan-de-mejora-y-ampliación-mat3º plan-de-mejora-y-ampliación-mat
3º plan-de-mejora-y-ampliación-mat
 
52 rec1 301405
52 rec1 30140552 rec1 301405
52 rec1 301405
 
Cuad estadistica descriptiva-1
Cuad estadistica descriptiva-1Cuad estadistica descriptiva-1
Cuad estadistica descriptiva-1
 
Acta metodologias 2021 2 (10)
Acta metodologias 2021 2 (10)Acta metodologias 2021 2 (10)
Acta metodologias 2021 2 (10)
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

MANUAL PARA ENTREGAS DE AVANCES

  • 1. COMPLEJO EDUCATIVO CATOLICO “ NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” SEGUNDO CICLO FERIA DE LOGROS - AÑO 2013 FECHAS DE EVALUACIÓN PRIMERA SEGUNDA TERCERA Día: Miércoles 15 de Mayo/2013 Deberán entregar:  Primer Avance  Defensa Día: Lunes 27 de Mayo Deberán entregar:  Trabajo escrito corregido  Defensa con prototipo Día: Lunes 3 y Martes 4 de Junio Deberán entregar:  Reporte final  Módulo de presentación.  Defensa con módulo y prototipo INDICACIONES: 1. Para la primera fecha de evaluación deberán presentar como equipo lo que se le presenta como “Primer avance”, así como la defensa completa de su contenido. (cada estudiante debe aprenderse completamente el proyecto) 2. En la segunda fecha de evaluación deberán presentar el mismo formato del “Primer avance”, pero con las observaciones corregidas y anexando el primer avance, así como la defensa con el prototipo. 3. Para la tercera fecha de evaluación tomar en cuenta: Lo que se le indica en la parte del “Módulo de presentación” y sugerencias, caso contrario, no se aceptara el módulo. (No adornarlo de manera extravagante). Que para el reporte final deberán seguir el orden e indicaciones que se les sugiere en la parte “Elementos del reporte final”.
  • 2. INDICACIONES: 1. Entregar sólo las páginas que están en esta parte. 2. Se recibirá en un folder con fástener. 3. Debe entregarlo totalmente en manuscrito los espacios asignados. 4. Atención en la ortografía, trazo de la escritura y color de lapicero que utilicen.
  • 3. COMPLEJO EDUCATIVO CATOLICO “ NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” SEGUNDO CICLO - FERIA DE LOGROS - AÑO 2013 PRIMER Y SEGUNDO AVANCE Grado: _________________ Sección: ________ Nombre y número de lista de los integrantes del equipo: Defensa 1. ____________________________________________# _______ _____________ 2. ____________________________________________# _______ _____________ 3. ____________________________________________# _______ _____________ 4. ____________________________________________# _______ _____________ 5. ____________________________________________# _______ _____________ 6. ____________________________________________# _______ _____________ Calificación: _______________ Observaciones: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
  • 4. Nombre del proyecto Planteamiento del problema Hipótesis Objetivos General _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ Específico _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ Metas 1. ____________________________________________________ _____________________________________________________ 2. _____________________________________________________ _____________________________________________________ 3. _____________________________________________________ _____________________________________________________
  • 5. Marco teórico del proyecto (De 5 a 6 organizadores gráficos, reproducir está página si es necesario)
  • 7. Interpretación de resultados Cronograma de actividades FECHA DE REUNIONES ASISTENTES PRODUCTO ¿Qué hicieron?1 2 3 4 5 6
  • 9. COMPLEJO EDUCATIVO CATOLICO “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PRIMERA / SEGUNDA DEFENSA FECHA: __________________ PROFESOR EVALUADOR: ____________________________________________________________ 1. Presentación del Reporte Escrito (50%) CRITERIOS DE EVALUACION Regular (3 - 4) Bueno (5 – 6) Muy Bueno (7 - 8) Excelente (9 - 10) * Contenido completo (10%) * Originalidad (10%) * Redacción y Ortografía (10%) * Fundamentación teórica de su proyecto (10%) * Puntualidad (10%) Total: __________ Promedio 1. ∑ = 2. Defensa del proyecto. (50%) CRITERIOS DE EVALUACION 1 2 3 4 5 6 * Expresa sus ideas con claridad (10 %) * Dominio del tema (10 %) * Uso de Materiales y Recursos (10 %) * Modulación de la Voz (10 %) * Presentación Personal (10 %) Totales Total: __________ Promedio 2. ∑ = CALIFICACIÓN PRIMERA / SEGUNDA DEFENSA ∑:1+2 = __________
  • 10.
  • 11. MÓDULO DE PRESENTACIÓN MATERIALES:  2 Piezas de madera de 40cms de ancho x 80 cms de largo  1 Pieza de madera de 80 cms de ancho x 80 cms de largo  4 Regletas de madera de 5 cms de ancho x 80 cms de largo  6 bisagras  Pintura del color __________________ PASOS PARA ARMAR EL MÓDULO 1. Preparé las tres piezas de madera con las medidas que se le indican. 2. Una las partes laterales con la pieza de en medio utilizando las bisagras. 3. Pinte las tres partes del mismo color. 4. Pegue las partes del proyecto en el lugar asignado según esquema. 5. En la parte de atrás reforzar con regletas de 5 cms de ancho la parte donde se unen con las bisagras. SUGERENCIAS PARA EL CONTENIDO DEL MÓDULO Combinaciones de colores para las letras El negro con sombra gris Negro con amarillo cromo El rojo con sombra rosada o naranja Naranja con Blanco Rojo con blanco El azul con sombra celeste claro / clarísimo El verde con sombra verde claro / clarísimo Amarillo con Verde Violeta con Blanco Tipo y tamaño de la letra Para el tema del proyecto: Arial Black, Brodway, Cooper Black, Comic Sans MS o parecidas. Con un tamaño 15 cms. Incluyendo el fondo. Para subtítulos : Arial, Comic Sans MS o parecidas, con un tamaño de 10 cms. Para el contenido: Arial, Comic Sans MS, Calibri, Times New Roman, tamaño de fuente 80, interlineado a 1.5 y párrafo alineado hacia la izquierda.
  • 12. INDICACIONES: PARA ENTREGAR EL REPORTE FINAL DEBERÁ: 1. Haber realizado las correcciones indicadas en el segundo avance que anexará al final del tercero. 2. Entregarlo anillado del color que asigne su orientador/a. 3. Presentarlo con letra impresa, tipo de fuente Arial, tamaño 12 la mayor parte del contenido, títulos y subtítulos con negrita o subrayados y de tamaño 14, interlineado a 1.5, párrafo justificado, margen normal. 4. Tomar en cuenta elementos, orden y detalles que se le indican.
  • 13. COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” SEGUNDO CICLO FERIA DE LOGROS – 2013 NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE Y # DE LISTA DE LOS INTEGRANTES GRADO: SECCIÓN: NOMBRE DEL/LA ORIENTADOR/A: SAN MARCOS, _______ DE JUNIO DE 2013 INDICE INTRODUCCIÓN………………..……………..…….. 3 PROBLEMA E HIPÓTESIS…...………........……. 4 OBJETIVOS…...……………………………………….. 5 METAS…...…………………………………………..…. 5 MARCO TEÓRICO……..………………………..…..6 RECURSOS Y PROCEDIMIENTO ……………….9 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS…………10 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO…………….11 CONCLUSIONES…………………………..............12 TRÍPTICO…………………………………………………13 BIBLIOGRAFÍA………………………………………...14 ANEXOS  HOJA DE EVALUACIÓN DEL DOCENTE  HOJA DE EVALUACIÓN DE LOS INVITADOS (CUATRO POR ESTUDIANTE)
  • 14. INTRODUCCION En esta parte se escribe una breve reseña del cuerpo del trabajo es decir se describe cada uno de los elementos que componen el proyecto. PROBLEMA El problema es la construcción de una pregunta, a la cual le dará respuesta con su trabajo. Ejemplo: ¿Por qué producen leche las vacas? HIPÓTESIS VERDADERA: ES UNA AFIRMACIÓN SUJETA A SER COMPROBADA. Ejemplo: las vacas dan leche porque son animales mamíferos. NULA: ES UNA AFIRMACIÓN NEGATIVA SUJETA A SER COMPROBADA. Ejemplo: las vacas no dan leche porque son animales mamíferos.3 4
  • 15. OBJETIVOS GENERAL: Visión de manera amplia de lo que se espera de los resultados del proyecto. ESPECÍFICO: visión centralizada de un área concreta del proyecto, lo que se espera de esa área. METAS En las metas se colocan los conocimientos que se espera alcanzar con la practica, se colocan en porcentajes. Ejemplo: Lograr un 95% de la integración del equipo. Contribuir en un 75% en la reutilización del papel. MARCO TEÓRICO DEL PROYECTO En este se coloca la fundamentación teórica que respalda la investigación, basada en los libros de texto, internet u otras fuentes. Todo en organizadores gráficos. Por ejemplo: 5 6
  • 16. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Cuando es un sólo experimento Si ha realizado un sólo procedimiento deberá describir lo observado en la elaboración y los resultados obtenidos producto de la experiencia. Cuando son más de experimento o prototipo En el caso que los prototipos o experimentos sean más de uno, deberá enumerar cada experiencia y describir lo observado en la elaboración y los resultados obtenidos producto de cada experiencia. RECURSOS A UTILIZAR • Humanos • Materiales PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN DE PROTOTIPO El prototipo es la parte principal de su montaje. Es decir el experimento o material con lo que le dará vida a la teoría. La cantidad de pasos dependerán del tema en específico que le corresponde investigar. Pueden auxiliarse de fotografías que evidencien cada uno de los pasos. 9 10
  • 17. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Este se realiza mediante una tabla, en la cual se ubican las actividades y las fechas en las que se realizarán cada una de las actividades programadas. PRESUPUESTO En este se ubican los materiales utilizados y el precio de cada uno; al final se coloca el total del costo de todos los materiales. Además se ubican los recursos humanos con los que se cuenta. CONCLUSIONES Se escriben las ideas finales del tema que se ha investigado como:  Impresiones  Lo aprendido  Lo no comprendido  Experiencias del trabajo en equipo  Se establece si la hipótesis ha sido comprobada o no ha sido comprobada que también podría darse el caso. 11 12
  • 18. TRIPTICO BIBLIOGRAFÍA En este apartado se colocan las referencias bibliográficas consultadas para la elaboración del marco teórico del proyecto. Por ejemplo: Los seres vivos. Ciencia Salud y Medio Ambiente, Santillana, edición 2010, ES. Organizadores gráficos http://face.uasnet.mx/zona/guamuchil/recur sos_web/alumnos/semestre1/ESTRATEGIASa PRENDER.pdf 13 14
  • 19. COMPLEJO EDUCATIVO CATOLICO “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TERCERA DEFENSA FECHA: __________________ PROFESOR EVALUADOR: ____________________________________________________________ 1. Presentación del Reporte Escrito (25%) CRITERIOS DE EVALUACION Regular (3 - 4) Bueno (5 – 6) Muy Bueno (7 - 8) Excelente (9 - 10) * Contenido completo (5%) * Originalidad (5%) * Redacción y Ortografía (5%) * Fundamentación teórica de su proyecto (5%) * Puntualidad (5%) Total: __________ Promedio 1. ∑ = 3. Defensa del proyecto. (50%) CRITERIOS DE EVALUACION 1 2 3 4 5 6 * Expresa sus ideas con claridad (10 %) * Dominio del tema (10 %) * Uso de Materiales y Recursos (10 %) * Modulación de la Voz (10 %) * Presentación Personal (10 %) Totales Total: __________ Promedio 3. ∑ = CALIFICACIÓN TERCERA DEFENSA ∑: 1+ 2 + 3 = __________ 2. Presentación del Modulo. (25%) CRITERIOS DE EVALUACION Regular (3 - 4) Bueno (5 – 6) Muy Bueno (7 - 8) Excelente (9 - 10) * Creatividad (5%) * Tamaño de letra (5%) * Combinación de colores (5%) * Ortografía (5%) * Organización del equipo (5%) Total: __________ Promedio 2. ∑ =
  • 20. COMPLEJO EDUCATIVO CATOLICO “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” FERIA DE LOGROS - INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE VISITANTE - FECHA________________ NOMBRE DEL PROYECTO: _____________________________________________________________ 1. Habilidad creadora (1 a 25 puntos)  El proyecto demuestra creatividad y originalidad en términos de los siguientes aspectos:  Al plantear el problema.  Al diseñar el experimento.  En los materiales y/o equipo.  Los resultados son presentados en forma adecuada.  La presentación revela una habilidad especial. Puntuación: ____ 2. Pensamiento científico (1 a 25 puntos)  La hipótesis responde al problema.  El diseño experimental va de acuerdo al problema y la hipótesis.  La interpretación de los resultados responden al problema.  La idea o problema es científicamente confiable. Puntuación: ____ 3. Cabalidad (1 a 25 puntos)  La evidencia experimental sostiene o refuta la hipótesis.  La información es adecuada y completa.  Se justifica el tiempo invertido. Puntuación: ____ 4. Claridad (1 a 25 puntos) • La información es clara y precisa. • Los aspectos importantes del proyecto aparecen en forma ordenada y en secuencia lógica. • Los resultados está presentados en forma clara. • El estudiante discute con claridad el propósito, procedimiento y resultados del proyecto. • La presentación es atractiva y efectiva. Puntuación: ____ Nombre del/la expositor/a _____________________________________________ Observador: Padre/Madre de familia ____ Estudiante de la escuela _____ Visitante ____ Observación: __________________________________________________________________________________ Calificación total: __________ Indicación: Por favor, escuche al grupo, luego lea cada uno de los criterios y por cada grupo ubique según su valoración el puntaje obtenido. ¡GRACIAS POR SU VISITA!