SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual para periodistas en redes
sociales con perspectiva de género
…”el buen periodismo no lo hacen los pasivos ni los resignados. Lo
hacen los inconformes” Javier Darío Restrepo

(y yo le agrego las inconformes también)
Periodismo Digital
Profesor : Christian Espinosa
Estudiante: Nelly Valbuena Bedoya
Maestría en Periodismo
Universidad de las Américas, UDLA
Las reglas del periodismo
• Búsqueda incansable de “las verdades” y de
la calidad
• Investigación
• Independencia /Criterio /Contexto
/Profundidad /Precisión /Credibilidad
/Creatividad
• Servicio y responsabilidad social.
• La ética como eje fundamental del ejercicio.
• Autocrítica
• Inclusión y equidad
El periodismo cuenta hoy con:
• Espacio para diversas ofertas: contenidos
fuertes y ligeros.
• Nuevas dinámicas comunicacionales
• Audiencias que imponen las agendas
informativas y a la vez producen
contenidos.
• Múltiples herramientas que permiten la
interacción.
El periodismo cuenta hoy con:
Los grandes medios han perdido el
monopolio de la información y ahora
compiten con emisoras en línea, blogs
especializados, portales de noticias y
canales de tv online que cuentan con
reportes de la ciudadanía, logrando así
una mayor inmediatez y cobertura.
Una oportunidad para la inclusión
del género

• Las nuevas dinámicas comunicacionales
abren espacios para las poblaciones
tradicionalmente marginadas por los medios.
• Nuevas historias y voces tienen un espacio.
• Ya no se trata como equívocamente se dijo:
“darle voz al que no la tiene” pues ahora las
voces se expresan libremente, entre ellas las
mujeres.
Una oportunidad para la inclusión
del género

• Las mujeres usan hoy las Tics a pesar de la
brecha tecnológica que existe para ellas.
• Están en la redes sociales y se han ido
conformando
comunidades
virtuales
especializadas en temas de género.
• El periodismo hoy debe hacerse teniendo
presentes sus reglas e incluyendo una
perspectiva de derechos y de género.
¿Cómo hacerlo?
1. Incluyendo al 52% de la población que
históricamente ha estado por fuera de los
medios.
2. Deconstruyendo las imágenes recurrentes
sobre las mujeres golpeadas para mostrar la
violencia.
3. Haciendo visible la violencia de género
como el resultado de una sociedad machista
y patriarcal.
4. Evitando el uso del lenguaje
discriminatorio, excluyente y
estigmatizador.
¿Cómo hacerlo?
5. Reconociendo la perspectiva de derechos y
de género lo cual no implica hacer un
periodismo militante ni feminista.
6. Incluyendo otros temas de las mujeres que
no sean solamente violaciones o muertes
violentas.
7. Sacando a las mujeres de las páginas
judiciales, de la crónica roja y de las
páginas sociales a las de política,
educación, ciencia y tecnología, cultura,
deportes y economía.
¿Cómo hacerlo?
8. No justificando la violencia machista como
crímenes pasionales, por celos o por razones
románticas.
• 9. Identificando a los agresores como
hombres producto de la sociedad y que
ejercen violencias contra las mujeres, por el
hecho de ser mujeres.
• 10 Entrevistando a mujeres expertas en
diversos temas como fuentes especializadas
en igualdad de condiciones a los hombres.
¿Cómo hacerlo?
8. No justificando la violencia machista como
crímenes pasionales, por celos o por razones
románticas.
• 9. Identificando a los agresores como
hombres producto de la sociedad y que
ejercen violencias contra las mujeres, por el
hecho de ser mujeres.
• 10 Entrevistando a mujeres expertas en
diversos temas como fuentes especializadas
en igualdad de condiciones a los hombres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia, medios y publicidad
Violencia, medios y publicidadViolencia, medios y publicidad
Violencia, medios y publicidad
Webmistress Paraguay
 
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-velozaCartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Maria Mercedes Lafaurie
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
gerardoivantkd
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
AlondraRamirez48
 
Presentaciones 25 de nov upn
Presentaciones 25 de nov upnPresentaciones 25 de nov upn
Presentaciones 25 de nov upn
Difusion UPN
 
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
Richard Pastor Hernandez
 
Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género
Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de GéneroMateriales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género
Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de GéneroMaCarmen
 
Proyecto final lizeth garcia
Proyecto final lizeth garciaProyecto final lizeth garcia
Proyecto final lizeth garcia
Lizeth Garcia Cobos
 
"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte
"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte
"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte
Julia Elena Ponte
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Presentación tesis alicia
Presentación tesis aliciaPresentación tesis alicia
Presentación tesis alicia
AILIN PADRON
 
Violenciadegenero
ViolenciadegeneroViolenciadegenero
Violenciadegenero
Paty Mayorgall
 
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica  trabajo final de infotecnologiaPresentacion electronica  trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
FranciscoSuero2
 
Scr u3 a1_mabl
Scr u3 a1_mablScr u3 a1_mabl
Scr u3 a1_mabl
Alejandrabalderas7
 
1. zamudio. estresores psicosociales lgtbi
1. zamudio. estresores psicosociales lgtbi1. zamudio. estresores psicosociales lgtbi
1. zamudio. estresores psicosociales lgtbi
mayru83
 
Discriminación por Orientación sexual en los últimos 10 años
Discriminación por Orientación sexual en los últimos 10 añosDiscriminación por Orientación sexual en los últimos 10 años
Discriminación por Orientación sexual en los últimos 10 años
MARIA ISABEL CONDORI
 
Hombres que compran_cuerpos
Hombres que compran_cuerposHombres que compran_cuerpos
Hombres que compran_cuerpos
Rembran Roger Humerez Colque
 
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZGÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
Odri Reyes
 
Machismo trabajo
Machismo trabajoMachismo trabajo
Machismo trabajo
onecrazy
 

La actualidad más candente (20)

Violencia, medios y publicidad
Violencia, medios y publicidadViolencia, medios y publicidad
Violencia, medios y publicidad
 
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-velozaCartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Presentaciones 25 de nov upn
Presentaciones 25 de nov upnPresentaciones 25 de nov upn
Presentaciones 25 de nov upn
 
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
Periódico n°7 prensa alternativa del 9 al 13 de marzo 2015
 
Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género
Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de GéneroMateriales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género
Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género
 
Proyecto final lizeth garcia
Proyecto final lizeth garciaProyecto final lizeth garcia
Proyecto final lizeth garcia
 
"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte
"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte
"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
 
Presentación tesis alicia
Presentación tesis aliciaPresentación tesis alicia
Presentación tesis alicia
 
Violenciadegenero
ViolenciadegeneroViolenciadegenero
Violenciadegenero
 
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica  trabajo final de infotecnologiaPresentacion electronica  trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
 
Scr u3 a1_mabl
Scr u3 a1_mablScr u3 a1_mabl
Scr u3 a1_mabl
 
1. zamudio. estresores psicosociales lgtbi
1. zamudio. estresores psicosociales lgtbi1. zamudio. estresores psicosociales lgtbi
1. zamudio. estresores psicosociales lgtbi
 
Discriminación por Orientación sexual en los últimos 10 años
Discriminación por Orientación sexual en los últimos 10 añosDiscriminación por Orientación sexual en los últimos 10 años
Discriminación por Orientación sexual en los últimos 10 años
 
Hombres que compran_cuerpos
Hombres que compran_cuerposHombres que compran_cuerpos
Hombres que compran_cuerpos
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
 
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZGÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
 
Machismo trabajo
Machismo trabajoMachismo trabajo
Machismo trabajo
 

Destacado

Manual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios socialesManual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios sociales
Alta Estrategia
 
Proyecto de manual para el uso de redes sociales en salas de redacción
Proyecto de manual para el uso de redes sociales en salas de redacciónProyecto de manual para el uso de redes sociales en salas de redacción
Proyecto de manual para el uso de redes sociales en salas de redacciónAlejandro Oyola
 
Monitoreo Manual de Redes Sociales
Monitoreo Manual de Redes SocialesMonitoreo Manual de Redes Sociales
Monitoreo Manual de Redes Sociales
DianeLadino
 
Manual de uso y estilo de las redes sociales de la Biblioteca de la Universid...
Manual de uso y estilo de las redes sociales de la Biblioteca de la Universid...Manual de uso y estilo de las redes sociales de la Biblioteca de la Universid...
Manual de uso y estilo de las redes sociales de la Biblioteca de la Universid...
Biblioteca de la Universidad de Zaragoza
 
Manual de uso de las redes sociales
Manual de uso de las redes socialesManual de uso de las redes sociales
Manual de uso de las redes sociales
ANerio
 
Manual de uso y manejo de redes sociales
Manual de uso y manejo de redes socialesManual de uso y manejo de redes sociales
Manual de uso y manejo de redes sociales
José CHICA-PINCAY
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoTania505
 

Destacado (8)

Manual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios socialesManual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios sociales
 
Proyecto de manual para el uso de redes sociales en salas de redacción
Proyecto de manual para el uso de redes sociales en salas de redacciónProyecto de manual para el uso de redes sociales en salas de redacción
Proyecto de manual para el uso de redes sociales en salas de redacción
 
Monitoreo Manual de Redes Sociales
Monitoreo Manual de Redes SocialesMonitoreo Manual de Redes Sociales
Monitoreo Manual de Redes Sociales
 
Manual de uso y estilo de las redes sociales de la Biblioteca de la Universid...
Manual de uso y estilo de las redes sociales de la Biblioteca de la Universid...Manual de uso y estilo de las redes sociales de la Biblioteca de la Universid...
Manual de uso y estilo de las redes sociales de la Biblioteca de la Universid...
 
Manual de uso de las redes sociales
Manual de uso de las redes socialesManual de uso de las redes sociales
Manual de uso de las redes sociales
 
Manual facebook
Manual facebookManual facebook
Manual facebook
 
Manual de uso y manejo de redes sociales
Manual de uso y manejo de redes socialesManual de uso y manejo de redes sociales
Manual de uso y manejo de redes sociales
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitoso
 

Similar a Manual para periodismo en redes sociales con perspectiva de género

4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
Patricia Flores Palacios
 
Presentation r trotti
Presentation r trottiPresentation r trotti
Presentation r trotti
Horacio Ruiz
 
Periodismo participativo
Periodismo participativoPeriodismo participativo
Periodismo participativo
Ezequiel Apesteguia
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
despeinados
 
TEMA6_MINORIAS.pdf
TEMA6_MINORIAS.pdfTEMA6_MINORIAS.pdf
TEMA6_MINORIAS.pdf
María J. Higueras
 
Periodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
maya HM
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
katherine zafra salamanca
 
Representación mediática de los y las LGTBI
Representación mediática de los y las LGTBIRepresentación mediática de los y las LGTBI
Representación mediática de los y las LGTBI
Crissthian Manuel Olivera Fuentes
 
Ciudadanía mediática
Ciudadanía mediáticaCiudadanía mediática
Ciudadanía mediáticaMaria Meneses
 
Periodismo Ciudadano No.2
Periodismo Ciudadano No.2Periodismo Ciudadano No.2
Periodismo Ciudadano No.2
James Breiner
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
Ana Maria Escobar
 
DDSSRR de la mujer en radio, prensa y TV
DDSSRR de la mujer en radio, prensa y TVDDSSRR de la mujer en radio, prensa y TV
DDSSRR de la mujer en radio, prensa y TV
Natalia Palomino
 
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Marcela Urueña Castañeda
 
Reflexiones sobre cáncer en la web y la construcción de la noticia
Reflexiones sobre cáncer en la web y la construcción de la noticiaReflexiones sobre cáncer en la web y la construcción de la noticia
Reflexiones sobre cáncer en la web y la construcción de la noticia
Francesco Garabello
 
Informe_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdf
Informe_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdfInforme_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdf
Informe_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdf
EscuelaEchegoyen
 
Resumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicaciónResumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicaciónPedro José García Castillo
 
Informando sobre la comunidad Trans. Manual para medios
Informando sobre la comunidad Trans. Manual para mediosInformando sobre la comunidad Trans. Manual para medios
Informando sobre la comunidad Trans. Manual para medios
Andrés A. Solis Alvarez
 

Similar a Manual para periodismo en redes sociales con perspectiva de género (20)

4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
 
Presentation r trotti
Presentation r trottiPresentation r trotti
Presentation r trotti
 
Periodismo participativo
Periodismo participativoPeriodismo participativo
Periodismo participativo
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
TEMA6_MINORIAS.pdf
TEMA6_MINORIAS.pdfTEMA6_MINORIAS.pdf
TEMA6_MINORIAS.pdf
 
Periodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdfPeriodistas en acción.pdf
Periodistas en acción.pdf
 
Hotel titicaca
Hotel titicacaHotel titicaca
Hotel titicaca
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Representación mediática de los y las LGTBI
Representación mediática de los y las LGTBIRepresentación mediática de los y las LGTBI
Representación mediática de los y las LGTBI
 
Ciudadanía mediática
Ciudadanía mediáticaCiudadanía mediática
Ciudadanía mediática
 
Periodismo Ciudadano No.2
Periodismo Ciudadano No.2Periodismo Ciudadano No.2
Periodismo Ciudadano No.2
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
 
DDSSRR de la mujer en radio, prensa y TV
DDSSRR de la mujer en radio, prensa y TVDDSSRR de la mujer en radio, prensa y TV
DDSSRR de la mujer en radio, prensa y TV
 
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
 
Reflexiones sobre cáncer en la web y la construcción de la noticia
Reflexiones sobre cáncer en la web y la construcción de la noticiaReflexiones sobre cáncer en la web y la construcción de la noticia
Reflexiones sobre cáncer en la web y la construcción de la noticia
 
Informe_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdf
Informe_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdfInforme_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdf
Informe_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdf
 
Resumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicaciónResumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicación
 
Informando sobre la comunidad Trans. Manual para medios
Informando sobre la comunidad Trans. Manual para mediosInformando sobre la comunidad Trans. Manual para medios
Informando sobre la comunidad Trans. Manual para medios
 

Manual para periodismo en redes sociales con perspectiva de género

  • 1. Manual para periodistas en redes sociales con perspectiva de género …”el buen periodismo no lo hacen los pasivos ni los resignados. Lo hacen los inconformes” Javier Darío Restrepo (y yo le agrego las inconformes también) Periodismo Digital Profesor : Christian Espinosa Estudiante: Nelly Valbuena Bedoya Maestría en Periodismo Universidad de las Américas, UDLA
  • 2. Las reglas del periodismo • Búsqueda incansable de “las verdades” y de la calidad • Investigación • Independencia /Criterio /Contexto /Profundidad /Precisión /Credibilidad /Creatividad • Servicio y responsabilidad social. • La ética como eje fundamental del ejercicio. • Autocrítica • Inclusión y equidad
  • 3. El periodismo cuenta hoy con: • Espacio para diversas ofertas: contenidos fuertes y ligeros. • Nuevas dinámicas comunicacionales • Audiencias que imponen las agendas informativas y a la vez producen contenidos. • Múltiples herramientas que permiten la interacción.
  • 4. El periodismo cuenta hoy con: Los grandes medios han perdido el monopolio de la información y ahora compiten con emisoras en línea, blogs especializados, portales de noticias y canales de tv online que cuentan con reportes de la ciudadanía, logrando así una mayor inmediatez y cobertura.
  • 5. Una oportunidad para la inclusión del género • Las nuevas dinámicas comunicacionales abren espacios para las poblaciones tradicionalmente marginadas por los medios. • Nuevas historias y voces tienen un espacio. • Ya no se trata como equívocamente se dijo: “darle voz al que no la tiene” pues ahora las voces se expresan libremente, entre ellas las mujeres.
  • 6. Una oportunidad para la inclusión del género • Las mujeres usan hoy las Tics a pesar de la brecha tecnológica que existe para ellas. • Están en la redes sociales y se han ido conformando comunidades virtuales especializadas en temas de género. • El periodismo hoy debe hacerse teniendo presentes sus reglas e incluyendo una perspectiva de derechos y de género.
  • 7. ¿Cómo hacerlo? 1. Incluyendo al 52% de la población que históricamente ha estado por fuera de los medios. 2. Deconstruyendo las imágenes recurrentes sobre las mujeres golpeadas para mostrar la violencia. 3. Haciendo visible la violencia de género como el resultado de una sociedad machista y patriarcal. 4. Evitando el uso del lenguaje discriminatorio, excluyente y estigmatizador.
  • 8. ¿Cómo hacerlo? 5. Reconociendo la perspectiva de derechos y de género lo cual no implica hacer un periodismo militante ni feminista. 6. Incluyendo otros temas de las mujeres que no sean solamente violaciones o muertes violentas. 7. Sacando a las mujeres de las páginas judiciales, de la crónica roja y de las páginas sociales a las de política, educación, ciencia y tecnología, cultura, deportes y economía.
  • 9. ¿Cómo hacerlo? 8. No justificando la violencia machista como crímenes pasionales, por celos o por razones románticas. • 9. Identificando a los agresores como hombres producto de la sociedad y que ejercen violencias contra las mujeres, por el hecho de ser mujeres. • 10 Entrevistando a mujeres expertas en diversos temas como fuentes especializadas en igualdad de condiciones a los hombres.
  • 10. ¿Cómo hacerlo? 8. No justificando la violencia machista como crímenes pasionales, por celos o por razones románticas. • 9. Identificando a los agresores como hombres producto de la sociedad y que ejercen violencias contra las mujeres, por el hecho de ser mujeres. • 10 Entrevistando a mujeres expertas en diversos temas como fuentes especializadas en igualdad de condiciones a los hombres.