SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUC. SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JUAN PABLO PÉREZ ALFONSO IUTEPAL PUERTO CABELLO – EDO CARABOBO Auditoria de Sistema II Prof. Yelmin Pérez                                                        Bachiller: Jhoan Coello                                                                           C.I: 19.891.252
MANUAL DE USUARIO El manual de usuario es un documento técnico de un determinado sistema que intenta dar asistencia que sus usuarios. Los manuales de usuario generalmente son incluidos a dispositivos electrónicos, hardware de computadora y aplicaciones. El manual de usuario puede venir tanto en forma de libro como en forma de documento digital, e incluso poder ser consultado por internet. En general, un manual de usuario debería poder ser entendido por cualquier usuario principiante, como así también serle útil a usuarios avanzados.
Un manual de usuario completo suele tener: * Un prefacio, con información sobre cómo usar el propio manual. * Un índice. * Una guía rápida sobre cómo usar las funciones principales del sistema. * Una sección para la resolución de problemas. * Una FAQ. * Información de contacto. * Un glosario.  Manual de Usuario: Esta parte se divide en dos manuales distintos, uno por cada aplicación cliente. Se explicará todas las posibles opciones que puede realizar el usuario con estas aplicaciones de manera detallada, y mediante el uso de capturas de pantalla.  Este documento está dirigido al usuario final.  Pasos del manual del usuario:  Portada: De que se trata el documento y quien lo elaboro?  2. Introducción: Describe el uso del documento (para qué sirve?) y de que habla?
3. Análisis y requerimientos del sistema (¿que se ocupa para poder instalarlo y usarlo?)  4. Explicación del funcionamiento: Debes de poner paso a paso y con pantallas bien explicadas cómo funciona el programa  5. Glosario: • Debe ser escrito de tal manera, que cualquier persona pueda entenderlo con la menor dificultad posible.  • Es recomendable, detallar todos aquellos pasos que se llevan a cabo para usar el programa.  • Especificar los alcances y las limitaciones que tiene el programa.  • Un buen punto de partida para un manual de usuario, es hacer de cuenta que las personas que lo van a leer no tienen el más mínimo conocimiento sobre computadores.
MANUAL DE SISTEMA Para la creación de un sistema de información, es muy importante realizar un estudio detallado, de los problemas que afectan el funcionamiento en una organización de cara al cliente y en su medio ambiente, para tener claridad de lo que se va a desarrollar. Para realizarlo es necesario tener en cuenta todos los pasos, con una metodología investigativa, como es el caso de descubrir con bases los problemas que están ocurriendo en el sistema actual, si existe. Cuál es su origen y a donde nos conduce, o a donde conduce a la empresa. Al desarrollar un nuevo sistema de información, se crean muchas dudas a las que con el estudio del diseño se va dando una solución, teniendo presente que puede existir riesgos. Es entonces, donde nos adentramos en la investigación para poner en práctica todos los conocimientos adquiridos de una fuente más avanzada tecnológicamente. Para hacer una adecuada planeación de la auditoría en informática, hay que seguir una serie de pasos previos que permitirán dimensionar el tamaño y características de área dentro del organismo a auditar, sus sistemas, organización y equipo.
En el caso de la auditoría en informática, la planeación es fundamental, pues habrá que hacerla desde el punto de vista de los dos objetivos: •Evaluación de los sistemas y procedimientos.	 •Evaluación de los equipos de cómputo. Para hacer una planeación eficaz, lo primero que se requiere es obtener información general sobre la organización y sobre la función de informática a evaluar. Para ello es preciso hacer una investigación preliminar y algunas entrevistas previas, con base en esto planear el programa de trabajo, el cual deberá incluir tiempo, costo, personal necesario y documentos auxiliares a solicitar o formular durante el desarrollo de la misma.La finalidad de evaluar los trabajos que se realizan para iniciar la operación de un sistema, esto es, la prueba integral del sistema, adecuación, aceptación por parte del usuario, entrenamiento de los responsables del sistema etc. Indicar cuáles puntos se toman en cuenta para la prueba de un sistema: Prueba particular de cada programa ( ) Prueba por fase validación, actualización ( ) Prueba integral del paralelo ( ) Prueba en paralelo sistema ( )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentosistema
DocumentosistemaDocumentosistema
Documentosistema
lissette_torrealba
 
Guiaprueba
GuiapruebaGuiaprueba
Guiaprueba
lissette_torrealba
 
III. SERVICIO DE DESARROLLO Y MANTENI...
III. SERVICIO DE DESARROLLO Y MANTENI...III. SERVICIO DE DESARROLLO Y MANTENI...
III. SERVICIO DE DESARROLLO Y MANTENI...Ricardo Cardenas
 
Ciclo de vida del Software.pdf
Ciclo de vida del Software.pdfCiclo de vida del Software.pdf
Ciclo de vida del Software.pdf
cristobal461607
 
Reporte como sujetos de estudio de usabilidad
Reporte como sujetos de estudio de usabilidad  Reporte como sujetos de estudio de usabilidad
Reporte como sujetos de estudio de usabilidad
David Aguila
 
Tabla 3
Tabla 3Tabla 3
Software educativo samantha
Software educativo samanthaSoftware educativo samantha
Software educativo samanthaJ Cespedez
 
Power poin trabajo tics software
Power poin trabajo tics softwarePower poin trabajo tics software
Power poin trabajo tics software
Karen Edith
 
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacionCiclo de vida y diseño de sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacion
Gabriela Mariangel Valderrama Hernandez
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
renegadojal
 
Reporte de mantenimiento preventivo de la computadora
Reporte de mantenimiento preventivo de la computadoraReporte de mantenimiento preventivo de la computadora
Reporte de mantenimiento preventivo de la computadora
jonathanxy1
 
Amigabilidad en el Software
Amigabilidad en el SoftwareAmigabilidad en el Software
Amigabilidad en el Software
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Actividad 9 (3)
Actividad 9 (3)Actividad 9 (3)
Actividad 9 (3)
uriel692
 
Datos del cliente
Datos del clienteDatos del cliente
Datos del cliente
SubaruNatsuki180
 
Prototipado rápido de interfaz
Prototipado rápido de interfazPrototipado rápido de interfaz
Prototipado rápido de interfazJta8
 
Singaña vanessa analizar software educativo
Singaña vanessa analizar software educativoSingaña vanessa analizar software educativo
Singaña vanessa analizar software educativo
vane01si
 
Colegio de educación profesional técnica
Colegio de educación profesional técnicaColegio de educación profesional técnica
Colegio de educación profesional técnica
hilditafinn1
 
Trabajo en clase 1. modulo ii manejo de encuestas
Trabajo en clase 1. modulo ii manejo de encuestasTrabajo en clase 1. modulo ii manejo de encuestas
Trabajo en clase 1. modulo ii manejo de encuestasEdgar Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Documentosistema
DocumentosistemaDocumentosistema
Documentosistema
 
Laminas equipo 6
Laminas equipo 6Laminas equipo 6
Laminas equipo 6
 
Guiaprueba
GuiapruebaGuiaprueba
Guiaprueba
 
III. SERVICIO DE DESARROLLO Y MANTENI...
III. SERVICIO DE DESARROLLO Y MANTENI...III. SERVICIO DE DESARROLLO Y MANTENI...
III. SERVICIO DE DESARROLLO Y MANTENI...
 
Ciclo de vida del Software.pdf
Ciclo de vida del Software.pdfCiclo de vida del Software.pdf
Ciclo de vida del Software.pdf
 
Reporte como sujetos de estudio de usabilidad
Reporte como sujetos de estudio de usabilidad  Reporte como sujetos de estudio de usabilidad
Reporte como sujetos de estudio de usabilidad
 
Tabla 3
Tabla 3Tabla 3
Tabla 3
 
Software educativo samantha
Software educativo samanthaSoftware educativo samantha
Software educativo samantha
 
Power poin trabajo tics software
Power poin trabajo tics softwarePower poin trabajo tics software
Power poin trabajo tics software
 
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacionCiclo de vida y diseño de sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacion
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
 
Reporte de mantenimiento preventivo de la computadora
Reporte de mantenimiento preventivo de la computadoraReporte de mantenimiento preventivo de la computadora
Reporte de mantenimiento preventivo de la computadora
 
Amigabilidad en el Software
Amigabilidad en el SoftwareAmigabilidad en el Software
Amigabilidad en el Software
 
Actividad 9 (3)
Actividad 9 (3)Actividad 9 (3)
Actividad 9 (3)
 
Datos del cliente
Datos del clienteDatos del cliente
Datos del cliente
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Prototipado rápido de interfaz
Prototipado rápido de interfazPrototipado rápido de interfaz
Prototipado rápido de interfaz
 
Singaña vanessa analizar software educativo
Singaña vanessa analizar software educativoSingaña vanessa analizar software educativo
Singaña vanessa analizar software educativo
 
Colegio de educación profesional técnica
Colegio de educación profesional técnicaColegio de educación profesional técnica
Colegio de educación profesional técnica
 
Trabajo en clase 1. modulo ii manejo de encuestas
Trabajo en clase 1. modulo ii manejo de encuestasTrabajo en clase 1. modulo ii manejo de encuestas
Trabajo en clase 1. modulo ii manejo de encuestas
 

Similar a Manual de usuario y sistema

Manual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistemaManual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistema
Jhoan Coello
 
Manual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistemaManual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistema
Jhoan Coello
 
Manual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistemaManual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistema
Jhoan Coello
 
Exposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemasExposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemas
Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
 
Sistemas de Información.
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
argentm
 
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREIMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREjensilva
 
Sexto tema
Sexto temaSexto tema
Sexto temajensilva
 
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓNCICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Ernesto Souquet Guevara
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
Elvis Valero
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
eduingonzalez2
 
Estrategia exitosa migracion o oo (2)
Estrategia exitosa migracion o oo (2)Estrategia exitosa migracion o oo (2)
Estrategia exitosa migracion o oo (2)
BartOc3
 
El software
El softwareEl software
El software
Victor Perez
 
Desarrollo de proyectos Tic's
Desarrollo de proyectos Tic'sDesarrollo de proyectos Tic's
Desarrollo de proyectos Tic'sMariela Cuevas
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
Elvis Valero
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
Elvis Valero
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorcococoP
 

Similar a Manual de usuario y sistema (20)

Manual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistemaManual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistema
 
Manual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistemaManual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistema
 
Manual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistemaManual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistema
 
Exposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemasExposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemas
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
 
Sistemas de Información.
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
 
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREIMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
 
Sexto tema
Sexto temaSexto tema
Sexto tema
 
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓNCICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Ciclodevida 1.1
Ciclodevida 1.1Ciclodevida 1.1
Ciclodevida 1.1
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Estrategia exitosa migracion o oo (2)
Estrategia exitosa migracion o oo (2)Estrategia exitosa migracion o oo (2)
Estrategia exitosa migracion o oo (2)
 
El software
El softwareEl software
El software
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación
 
Desarrollo de proyectos Tic's
Desarrollo de proyectos Tic'sDesarrollo de proyectos Tic's
Desarrollo de proyectos Tic's
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
 
XXXS
XXXSXXXS
XXXS
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 

Último

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Manual de usuario y sistema

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUC. SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JUAN PABLO PÉREZ ALFONSO IUTEPAL PUERTO CABELLO – EDO CARABOBO Auditoria de Sistema II Prof. Yelmin Pérez Bachiller: Jhoan Coello C.I: 19.891.252
  • 2. MANUAL DE USUARIO El manual de usuario es un documento técnico de un determinado sistema que intenta dar asistencia que sus usuarios. Los manuales de usuario generalmente son incluidos a dispositivos electrónicos, hardware de computadora y aplicaciones. El manual de usuario puede venir tanto en forma de libro como en forma de documento digital, e incluso poder ser consultado por internet. En general, un manual de usuario debería poder ser entendido por cualquier usuario principiante, como así también serle útil a usuarios avanzados.
  • 3. Un manual de usuario completo suele tener: * Un prefacio, con información sobre cómo usar el propio manual. * Un índice. * Una guía rápida sobre cómo usar las funciones principales del sistema. * Una sección para la resolución de problemas. * Una FAQ. * Información de contacto. * Un glosario. Manual de Usuario: Esta parte se divide en dos manuales distintos, uno por cada aplicación cliente. Se explicará todas las posibles opciones que puede realizar el usuario con estas aplicaciones de manera detallada, y mediante el uso de capturas de pantalla. Este documento está dirigido al usuario final. Pasos del manual del usuario: Portada: De que se trata el documento y quien lo elaboro? 2. Introducción: Describe el uso del documento (para qué sirve?) y de que habla?
  • 4. 3. Análisis y requerimientos del sistema (¿que se ocupa para poder instalarlo y usarlo?) 4. Explicación del funcionamiento: Debes de poner paso a paso y con pantallas bien explicadas cómo funciona el programa 5. Glosario: • Debe ser escrito de tal manera, que cualquier persona pueda entenderlo con la menor dificultad posible. • Es recomendable, detallar todos aquellos pasos que se llevan a cabo para usar el programa. • Especificar los alcances y las limitaciones que tiene el programa. • Un buen punto de partida para un manual de usuario, es hacer de cuenta que las personas que lo van a leer no tienen el más mínimo conocimiento sobre computadores.
  • 5. MANUAL DE SISTEMA Para la creación de un sistema de información, es muy importante realizar un estudio detallado, de los problemas que afectan el funcionamiento en una organización de cara al cliente y en su medio ambiente, para tener claridad de lo que se va a desarrollar. Para realizarlo es necesario tener en cuenta todos los pasos, con una metodología investigativa, como es el caso de descubrir con bases los problemas que están ocurriendo en el sistema actual, si existe. Cuál es su origen y a donde nos conduce, o a donde conduce a la empresa. Al desarrollar un nuevo sistema de información, se crean muchas dudas a las que con el estudio del diseño se va dando una solución, teniendo presente que puede existir riesgos. Es entonces, donde nos adentramos en la investigación para poner en práctica todos los conocimientos adquiridos de una fuente más avanzada tecnológicamente. Para hacer una adecuada planeación de la auditoría en informática, hay que seguir una serie de pasos previos que permitirán dimensionar el tamaño y características de área dentro del organismo a auditar, sus sistemas, organización y equipo.
  • 6. En el caso de la auditoría en informática, la planeación es fundamental, pues habrá que hacerla desde el punto de vista de los dos objetivos: •Evaluación de los sistemas y procedimientos. •Evaluación de los equipos de cómputo. Para hacer una planeación eficaz, lo primero que se requiere es obtener información general sobre la organización y sobre la función de informática a evaluar. Para ello es preciso hacer una investigación preliminar y algunas entrevistas previas, con base en esto planear el programa de trabajo, el cual deberá incluir tiempo, costo, personal necesario y documentos auxiliares a solicitar o formular durante el desarrollo de la misma.La finalidad de evaluar los trabajos que se realizan para iniciar la operación de un sistema, esto es, la prueba integral del sistema, adecuación, aceptación por parte del usuario, entrenamiento de los responsables del sistema etc. Indicar cuáles puntos se toman en cuenta para la prueba de un sistema: Prueba particular de cada programa ( ) Prueba por fase validación, actualización ( ) Prueba integral del paralelo ( ) Prueba en paralelo sistema ( )