SlideShare una empresa de Scribd logo
AIRES ACONDICIONADOS
MINI SPLIT ECOINVERTER
REFERENCIA
AA FS09 INV 115 BL
AA FS09 INV 220 BL
AA FS12 INV 115 BL
AA FS12 INV 220 BL
GARA
NTÍA EN COMPR
ESOR
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
2
GARANTÍA
Exclusiones de la garantía..............................................................................................3
Declaración del tiempo de suministro de repuestos.......................................................4
Cancelación de la garantía.............................................................................................4
SITUACIONES NO CUBIERTAS POR LA GARANTÍA.................................................5
GLOSARIO..................................................................................................................6
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD..............................................................................7
INSTRUCCIONES GENERALES..................................................................................8
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PARTES......................................................9
Unidad Interna..............................................................................................................9
Unidad Externa.............................................................................................................9
Accesorios..................................................................................................................10
Especificaciones técnicas Aire acondicionado AA FS09 INV 115 BL / 220 BL................11
Especificaciones técnicas Aire acondicionado AA FS12 INV 115 BL / 220 BL................12
INSTALACIÓN...........................................................................................................13
Conexión eléctrica......................................................................................................13
Conexión a tierra........................................................................................................14
Selección de la ubicación.............................................................................................14
Dimensiones del espacio para la instalación..................................................................15
Instalación soporte de la unidad interna en la pared......................................................16
Instalación del tubo pasacables.....................................................................................17
Instalación de la manguera de drenaje..........................................................................18
Conexión de los cables de señal eléctrica de la unidad interior.....................................18
Instalación unidad interior en el soporte.......................................................................19
Instalación unidad externa...........................................................................................20
Conexión de la tubería del sistema de refrigeración en la unidad interior......................21
Conexión eléctrica unidad externa...............................................................................21
Conexión de la tubería del sistema de refrigeración en la unidad exterior.....................22
Purga en tuberías y unidad interna ..............................................................................24
Cómo utilizar una bomba de vacío .............................................................................25
Diagramas eléctricos Aire acondicionado.....................................................................26
OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.......................................................................28
Prueba de operación ..................................................................................................28
Ítems a verificar después de la instalación y puesta en marcha......................................28
Panel de visualización-Unidad interna.......................................................................... 29
Control remoto..........................................................................................................29
Funciones del control remoto......................................................................................30
Indicaciones en la pantalla LED....................................................................................36
Operando el control remoto.......................................................................................37
Instalación y reemplazo de baterías..............................................................................37
Operación Manual......................................................................................................38
Función de emergencia...............................................................................................39
Funcionamiento normal del aire acondicionado............................................................39
Función adicional WIFI (No disponible para este modelo)............................................40
Fallas durante el funcionamiento..................................................................................41
Normas técnicas.........................................................................................................41
PREVENCIÓN Y CUIDADOS....................................................................................41
Condiciones óptimas de funcionamiento.....................................................................41
Aspectos ambientales..................................................................................................42
LIMPIEZA...................................................................................................................43
Limpieza de la unidad interior y el control remoto.......................................................43
Limpieza del filtro de aire y el filtro adicional................................................................44
Reemplazo del filtro de aire y el filtro adicional.............................................................45
SOLUCIONES ANTES DE LLAMAR A SERVICIO TÉCNICO HACEB........................46
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
3
.
GARANTÍA
Este producto ha sido revisado y comprobado su buen funcionamiento en la fábrica, bajo
condiciones normales de uso. Además cumple con todas las normas de seguridad vigentes en
el país. Industrias Haceb S.A. otorga garantía sobre el producto, consistente en la reparación,
incluyendo mano de obra y repuestos sin costo alguno, por cualquier desperfecto de fabricación,
durante un período de dieciocho (18) meses contados a partir de la fecha de compra, para todos
los componentes o materiales. Específicamente, para el compresor del producto, el período de
garantía será de sesenta (60) meses contados a partir de la fecha de compra, término durante
el cual, durante los primeros dieciocho (18) meses, se cubre sin costo alguno tanto la mano de
obra como los repuestos y en adelante, únicamente se cubre el valor del repuesto, por lo que el
costo de la mano de obra deberá ser asumida directamente por el Usuario. En caso de requerir
algún servicio durante el periodo de garantía de su producto, comuníquese desde Medellín al
255 2100 y el resto de Colombia al 01 8000 511 000, en Venezuela a la línea internacional
gratuita 08001007272, en Ecuador a la línea nacional gratuita 1800042232 (18000 HACEB)
y en Perú a la línea 080054620. En estas líneas se le darán indicaciones del procedimiento a
seguir y los sitios de operación o talleres autorizados. Para la prestación del servicio en garantía
es importante disponer de la factura de compra para la verificación de la fecha de adquisición,
en caso de no contar con ella se verificara el serial que está dispuesto en la placa. La empresa no
asume responsabilidad alguna por los daños personales o a la propiedad, que pudieran causar
la mala instalación no realizada por el Servicio Técnico HACEB, o el uso indebido del producto,
incluyendo la falta de mantenimiento. Toda visita o intervención de nuestro servicio técnico,
realizada en la vivienda del comprador y a solicitud de él, dentro del plazo de garantía que no
fuera originada por falla o defecto del producto deberá ser pagada de acuerdo a la tarifa vigente.
Para hacer más fácil el trámite de la garantía, le recomendamos conservar el manual, el empaque
y los accesorios originales del producto. Los daños ocasionados por una instalación inadecuada,
no realizada por Servicio Técnico HACEB o sus centros autorizados, no están cubiertos por
la garantía. Servicio Técnico HACEB o sus centros autorizados, harán una revisión técnica del
producto previa a la orden de reparación y/o sustitución del mismo. La sustitución del producto
solo se hará efectiva en el caso en que, a pesar de la intervención técnica autorizada el defecto
sea de tal naturaleza que no sea factible su reparación a juicio de INDUSTRIAS HACEB S.A. Si
el servicio técnico HACEB certifica que efectivamente el producto debe ser sustituido por uno
nuevo, la garantía del nuevo producto iniciara a partir del momento en que se reciba este y hasta
el tiempo establecido en esta garantía.
Exclusiones de la garantía
Los daños ocasionados por transporte o siniestros Las fallas o daños ocasionados por conexiones
y voltajes inadecuados en la red eléctrica. Las fallas o daños ocasionados por mal uso, instalaciones
inadecuadas o intervenciones no autorizadas. Dentro de estas se incluyen los daños ocasionados
en el producto o a otros por no respetar las condiciones de seguridad establecidas en el manual
de usuario. Golpes y/o rayas en la carcasa, en las partes metálicas, en la unidad interna o
en accesorios empacados con el producto, a menos que se detecten en el momento de la
compra. Daños en el control por una inapropiada manipulación. Cuando la capacidad del aire
acondicionado no se relacione con el recinto donde fue instalado. Cuando el aire acondicionado
opere bajo tensiones bifásicas por fuera del rango: 198 V~ a 240 V~ para los modelos con un
voltaje nominal de 220 V~. Cuando el aire acondicionado opere bajo tensiones monofásicas
por fuera del rango: 108 V~ a 127 V~ para los modelos con un voltaje nominal de 115 V~.
Cuando el aire acondicionado no tenga la conexión a tierra respectiva.
4
Todo tipo de daño causado por sobrecargas de la red eléctrica usada para la
alimentación del aire acondicionado. Cuando el aire acondicionado ha sido dañado
por fenómenos de la naturaleza como: siniestros, terremotos, descargas eléctricas,
o por el deterioro causado con el mal uso o maltrato que le de el usuario al producto.
Declaración del tiempo de suministro de repuestos
Se garantiza la disponibilidad por un término de 3 años contados a partir de la fecha de
compra, los cuales tendrán costo para el usuario dependiendo de la vigencia de la garantía.
Cancelación de la garantía
Cuando el producto o piezas, tengan alteraciones o averías, debido a la manipulación por
personal ajeno a Industrias Haceb S.A. Cuando la instalación del producto no cumpla con
las normas mínimas de seguridad establecidas para las instalaciones eléctricas que apliquen al
mismo. Cuando la operación y manejo del producto sea en condiciones no prescritas en el
manual de instalación y manejo. Cuando se haya vencido el término de vigencia de la garantía.
Active su garantía por internet visitando nuestra página www.haceb.com
Aplica solo para Colombia
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
5
SITUACIONES NO CUBIERTAS POR LA GARANTÍA
1. El período de garantía de fábrica ha expirado. -2. El producto presenta el número de
serie alterado o removido. -3. El producto presenta modificaciones no autorizadas en
las especificaciones. -4. Problemas causados en la instalación y/o reparación efectuada
por personal no autorizado por INDUSTRIAS HACEB S.A. - 5. Artículo desconectado
a la fuente de voltaje. -6. Ausencia de gas o voltaje (aplica para calentadores, cubiertas,
estufas y hornos). -7. Baterías deficientes. (aplica para calentadores). -8. Bombillo quemado
o flojo posterior a su instalación. -9. Cierre magnético con ajuste excesivo (adherencia),
para esto se debe esperar como mínimo 20 segundos entre apertura de puertas. -10.
Conexiones eléctricas flojas o sueltas, después de un mes de uso. -11. Presenta fuga de
agua por falta de mantenimiento en el sifón. -12. Presenta fuga de agua por condensación
en el tubo intercambiador ubicado en la parte trasera de la refrigerador, (esto es normal).
-13. Calentamiento del compresor, condensador, separador metálico y laterales, (esto es
normal). -14. Escapes de agua por deficiente conexión en la manguera de suministro y
desagüe (aplica para lavadoras). -15. Deterioro de parrillas en zonas donde hay contacto
directo con la llama (aplica para estufas y cubiertas). -16. Inyectores obstruidos por derrame
de alimentos. -17. Manguera de desagüe obstruida por objetos extraños. -18. Oxidación
causada por golpes, rayas o producto expuesto a ambientes salinos y/o con humedad relativa
por encima del 70%. -19. Presiones de agua y/o gas por fuera de especificaciones según
placa o manual de usuario. -20. Problemas causados por operaciones o usos inadecuados,
en forma incorrecta y/o diferente a lo especificado en el manual de usuario. -21. Problemas
causados por transporte inapropiado del equipo. -22. Problemas causados por la invasión
de cuerpos extraños al producto como insectos, ratones, similares, o falta de limpieza del
producto. -23. Problemas causados por condiciones de la naturaleza tales como: terremotos,
inundaciones, tormentas eléctricas, entre otros. -24. Problemas causados por condiciones
accidentales o provocadas como incendios, fluctuaciones de voltaje, vandalismo, robo o
similares. -25. Problemas asociados con nivelación del producto, éste debe ser realizado por
el usuario, el manual lo especifica. -26. Problemas con instrucciones de funcionamiento tales
como: a). Poco frío en conservador que este asociado a manejo de perilla, condensadores
poco ventilados, obstrucción de las salidas y retornos de aire, puertas mal ajustadas. b).
Ausencia total de frío por manejo de perilla o falta de voltaje. -27. Ruidos normales en:
Ventilador, termostato, inyección refrigerante, temporizador, compresor y descongelación
del evaporador por resistencia eléctrica. -28. Mal olor y sabor de los alimentos por causas
asociadas a derrames y productos refrigerados descubiertos. -29. Por condensación interna
que estén asociados a tiempos excesivos de apertura de puertas, alimentos no envueltos,
descubiertos o calientes.
6
GLOSARIO
Lea cuidadosamente este manual antes de hacer uso de su aire acondicionado. En él
encontrará recomendaciones para su correcta instalación, buen manejo y cuidado, así,
podrá conocer y operar su aire, obteniendo un óptimo desempeño.
IMPORTANTE
•	 Aire acondicionado Split: Es un equipo de aire acondicionado cuya unidad interna
se ubica en una pared y la unidad externa en el exterior del recinto. Se les llama así
debido a que sus componentes principales son separados unos de otros. (Evaporador:
parte interna /Condensador: parte externa).
•	 Deshumidificación: Es la remoción del vapor de agua presente en el aire. Fusible o
interruptor: Dispositivo de protección en las instalaciones que se utiliza para protegerlas
de las sobrecargas causadas por cortocircuitos.
•	 BTU: British Thermal Unit. Unidad térmica inglesa. Es la cantidad de calor necesario
que hay que sustraer a 1 libra de agua para disminuir su temperatura 1º F. Una BTU
equivale a 0,252 Kcal.
•	 Zona de confort: Son unas condiciones dadas de temperatura y humedad relativa
bajo las que se encuentran confortables la mayor parte de los seres humanos. Estas
condiciones oscilan entre los 22º y los 27º C. (71-80º F) de temperatura y el 40% al
60% de humedad relativa.
•	 Aislamiento térmico: Es el método con el cual se aísla térmicamente una superficie
reduciendo la transferencia de calor hacia o desde el ambiente mediante el uso de
materiales aislantes o de baja conductividad térmica (Esponja protectora).
•	 Línea de succión (gas): Línea que une el evaporador y el compresor del circuito de gas
refrigerante; el gas refrigerante se encuentra en estado gaseoso.
•	 Línea de descarga (líquido): Línea que lleva refrigerante líquido a alta presión desde el
condensador hacia el dispositivo de expansión.
•	 Refrigerante: Sustancia utilizada en los mecanismos de refrigeración. Absorbe calor
en el evaporador, cambiando de estado de líquido a vapor, liberando su calor en un
condensador, al regresar de nuevo del estado gaseoso al estado líquido.
•	 Llaves fijas: Herramienta manual, calibrada, utilizada para apretar o aflojar tornillos o
tuercas.
Nota: Las gráficas utilizadas en este manual pueden no corresponder a los productos reales,
son ejemplos ilustrativos que están sujetos a cambios.
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
7
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
El tomacorriente debe ser conectado herméticamente. De lo contrario puede causar un
cortocircuito, sobrecalentamiento o fuego.
Nunca corte el cable de suministro de energía ni utilice una extensión. Esto puede ocasionar
sobrecalentamiento o fuego.
No comparta el mismo tomacorriente con otros electrodomésticos. Esto puede ocasionar
un cortocircuito o fuego.
No opere el aire acondicionado si sus manos están húmedas. Esto puede ocasionar un
cortocircuito o electrocución.
No inserte sus manos ni introduzca ningún material al interior de las entradas de aire o
ventanillas de ventilación. Es peligroso.
No exponga su cuerpo al aire frío por largos periodos de tiempo. Esto puede causar
deterioro de la condición física y problemas de salud.
Si siente un olor a quemado o humo, apague la unidad y póngase en contacto con el
Servicio Técnico Haceb o sus centros de servicio autorizados.
No trate de reparar la unidad usted mismo. Usted puede causar otros daños.
El circuito debe tener un interruptor para la protección (Breaker) en caso de fugas de
energía, el cual debe de estar acorde a la corriente del equipo.
Asegúrese de desconectar el cable de suministro de energía cuando no utilice la unidad en
un largo período de tiempo.
El producto debe de estar apagado antes de realizar cualquier actividad de limpieza. Para
mayor seguridad, desconecte la unidad.
No hale el conector del cable de suministro de energía para apagar la unidad. Esto puede
generar daños en el cable y fuego.
No coloque un gasodoméstico cercano al aire acondicionado. El flujo de aire, puede causar
una combustión incompleta en el gasodoméstico.
Combustibles en aerosol deben estar lejos de la unidad, estos pueden causar fuego con
facilidad.
Por favor verifique que el soporte instalado sea lo suficientemente firme y sea acorde al
tamaño de la unidad externa.
No se pare o siente sobre la unidad externa. Una caída puede ser peligrosa.
No bloquee las entradas de aire de la unidad interna y externa. Puede reducir la capacidad
de operación de la unidad o causar mal funcionamiento.
No permita y evite que los niños jueguen con el aire acondicionado y la unidad externa.
La limpieza del producto no se debe ser realizada por niños sin la supervisión de una
persona adulta.
Si el cable de alimentación esta en mal estado, debe ser cambiado por personal Técnico
Haceb o personal calificado.
No utilice fuego o un secador de pelo para secar los filtros, puede causar deformación o
fuego peligroso.
Al encender el aire acondicionado en un ambiente con una humedad relativa superior
a 80% (puertas y ventanas abiertas), se puede generar rocío o condensación cerca del
deflector y de las rejillas de ventilación.
ADVERTENCIAS
8
INSTRUCCIONES GENERALES
Principio funcional y funciones para el enfriamiento
La unidad de aire acondicionado absorbe el calor existente en el cuarto y lo transmite y
descarga hacia fuera, de manera que la temperatura ambiente en el cuarto disminuye, su
capacidad de enfriamiento aumentará o disminuirá según sea la temperatura ambiente del
cuarto.
Función anticongelamiento
Si la unidad está funcionando en el modo COOL (Frío); cuando la temperatura del
evaporador es inferior a 0°C (sensor en el evaporador), la unidad interior detendrá la
función del compresor para proteger la unidad.
Al encender el aire acondicionado en un ambiente con una humedad relativa superior
a 80% (puertas y ventanas abiertas), se puede generar rocío o condensación cerca del
deflector y de las rejillas de ventilación.
Al conectar el aire por primera vez al tomacorriente, el icono aparecerá durante
3 segundos, después desaparecerá.
ADVERTENCIAS
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
9
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PARTES
IMPORTANTE
Figura 1.
Es muy importante conocer cada una de las partes que componen su producto, para
entender cómo se instala, funciona y usa obteniendo un óptimo desempeño.
8
5
1
6
4
3
7
16
17
18
19
15
14
Unidad interna
1. Entrada de aire
2. Panel frontal
3. Rejilla para flujo de aire
4. Deflector de flujo de aire
5. Salida de aire
6. Filtros
7. Interruptor manual
(AUTO: Automático)
8. Cable de potencia
9. Tubo pasa cables.
10. Tubería de succión
11. Tubería de drenaje
12. Tubería de descarga
13. Cables de señal (conexión)
Unidad externa
14. Caja conexión eléctrica
15. Caja conexión tuberías y válvulas.
16. Entrada de aire
17. Salida de aire
18. Rejilla
19. Carcasa
9
10 11 12
13
2
10
Este producto es un bien de consumo duradero para uso doméstico, fabricado mediante un
proceso de transformación industrial.
Accesorios
IMPORTANTE
Figura 2.
1. Control remoto (1 Unidad)
2. Pilas AAA (2 Unidades)
3. Tubería succión (1 Unidad)
4. Tubería descarga (1 Unidad)
5. Tubería drenaje (1 Unidad)
6. Cable de señal (1 Unidad)
7. Tubo pasa cables (1 Unidad)
8. Cinta protectora (2 Unidades)
9. Tornillos (5 Unidades)
10. Chazos (5 Unidades)
11. Neopreno (pegamento) (150 gramos)
12. Manual de Usuario (1 Unidad)
13. Filtro multipropósito (1 Unidad)
14. Brida (1 Unidad)
15. Porta control remoto (1 Unidad)
16. Neopreno (I Unidad)
1
2
3
14
4 5
6
16
8 9
10
11
13
15
7
12
AIRES ACONDICIONADOS
MINI SPLIT
REFERENCIA
AA FS09 INV 115 BL
AA FS09 INV 220 BL
AA FS12 INV 115 BL
AA FS12 INV 220 BL
En compresor
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
11
Especificaciones técnicas
Aire acondicionado AA FS09 INV 115 BL / AA FS09 INV 220 BL
17°C - 32°C
0°C - 43°C
17°C - 32°C
0°C - 43°C
Alto: 585 – Ancho: 900
Profundo: 345 (mm)
Alto: 585 – Ancho: 900
Profundo: 345 (mm)
AA FS09 INV 115 BLModelo:
Referencia:
Capacidad total de enfriamiento:
Voltaje Nominal:
Frecuencia Nominal:
Potencia Nominal:
Corriente Nominal:
EER:
Flujo de aire interior
Flujo de aire exterior:
Eliminación de humedad:
Nivel de sonido interior:
Nivel de sonido exterior:
Clase climática:
Protección IP Unidad externa:
Tipo refrigerante:
País de origen:
Carga de refrigerante:
Peso sin empaque Unidad interna:
Peso con empaque Unidad interna:
Peso sin empaque Unidad externa:
Peso con empaque Unidad externa:
Dimenciones sin empaque
Uinidad interna:
Dimenciones con empaque
Uinidad interna:
Dimenciones sin empaque
Uinidad externa:
Dimenciones con empaque
Uinidad externa:
Presión máxima de funcionamiento:
Temperatura de operación interior:
Temperatura de operación exterior:
AA FS09 INV 220 BL
MSAEB-09CRFN1-BT0W MSAEB-09CRFN1-MT0W
9000 BTU/h (2638 W) 9000 BTU/h (2638 W)
115 V~ 220V~
60 Hz 60 Hz
690W 680W
6.4 A 3.2 A
3.81 3.88
1900 m3/h 1900 m3/h
1 L/h 1L/h
52.5 dB 51.8 dB
T1 T1
IP 24 IP 24
7.2 Kg 7.7 Kg
9 Kg 10.2 Kg
28.1 Kg 26.9 Kg
30.5 Kg 29 Kg
CHN CHN
R410A R410A
850 g 850 g
Descarga: 3.79 MPa (550 PSI)
Succión: 2.34 MPa (340 PSI)
Alto: 302 – Ancho: 805
Profundo: 193 (mm)
Alto: 302 – Ancho: 805
Profundo: 193 (mm)
Alto: 285 – Ancho: 875
Profundo: 375 (mm)
Alto: 285 – Ancho: 875
Profundo: 375 (mm)
Alto: 555 – Ancho: 770
Profundo: 300 (mm)
Alto: 555 – Ancho: 770
Profundo: 300 (mm)
Descarga: 3.79 MPa (550 PSI)
Succión: 2.34 MPa (340 PSI)
Alto 615 m3/h – Medio 530
m3/h - Bajo 382 m3/h
Alto 578.8 m3/h – Medio
498.8 m3/h - Bajo 365 m3/h
Alto 43.5 dB - Medio 39.6 dB
Bajo 32.3 dB
Alto 41.4 dB - Medio 36.1 dB
Bajo 31.7 dB
12
Especificaciones técnicas
Aire acondicionado AA FS12 INV 115 BL / AA FS12 INV 220 BL
17°C - 32°C
0°C - 43°C
17°C - 32°C
0°C - 43°C
Alto: 616 – Ancho: 920
Profundo: 390 (mm)
Alto: 615 – Ancho: 920
Profundo: 390 (mm)
AA FS12 INV 115 BLModelo:
Referencia:
Capacidad total de enfriamiento:
Voltaje Nominal:
Frecuencia Nominal:
Potencia Nominal:
Corriente Nominal:
EER:
Flujo de aire interior
Flujo de aire exterior:
Eliminación de humedad:
Nivel de sonido interior:
Nivel de sonido exterior:
Clase climática:
Protección IP Unidad externa:
Tipo refrigerante:
País de origen:
Carga de refrigerante:
Peso sin empaque Unidad interna:
Peso con empaque Unidad interna:
Peso sin empaque Unidad externa:
Peso con empaque Unidad externa:
Dimenciones sin empaque
Uinidad interna:
Dimenciones con empaque
Uinidad interna:
Dimenciones sin empaque
Uinidad externa:
Dimenciones con empaque
Uinidad externa:
Presión máxima de funcionamiento:
Temperatura de operación interior:
Temperatura de operación exterior:
AA FS12 INV 220 BL
MSAEB-12CRFN1-BT0W MSAEB-12CRFN1-MT0W
12000 BTU/h (3517 W) 12000 BTU/h (3517 W)
115 V~ 220V~
60 Hz 60 Hz
920W 920W
8.6 A 4.3 A
3.81 3.81
2500 m3/h 2500 m3/h
1.2 L/h 1.2 L/h
52.5 dB 51.8 dB
T1 T1
IP 24 IP 24
8 Kg 8.1 Kg
10.6 Kg 10.6 Kg
31.8 Kg 30.6 Kg
34.5 Kg 33.3 Kg
CHN CHN
R410A R410A
870 g 870 g
Descarga: 3.79 MPa (550 PSI)
Succión: 2.34 MPa (340 PSI)
Alto: 302 – Ancho: 805
Profundo: 193 (mm)
Alto: 302 – Ancho: 805
Profundo: 193 (mm)
Alto: 285 – Ancho: 875
Profundo: 375 (mm)
Alto: 285 – Ancho: 875
Profundo: 375 (mm)
Alto: 554 – Ancho: 800
}
Profundo: 333 (mm)
Alto: 554 – Ancho: 800
Profundo: 333 (mm)
Descarga: 3.79 MPa (550 PSI)
Succión: 2.34 MPa (340 PSI)
Alto 545 m3/h – Medio 442
m3/h - Bajo 300 m3/h
Alto 580 m3/h – Medio
468 m3/h - Bajo 326 m3/h
Alto 42 dB - Medio 37.6 dB
Bajo 33.3 dB
Alto 41.2 dB - Medio 36.3 dB
Bajo 32.2 dB
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
13
Este producto debe ser instalado por personal calificado para montaje y mantenimiento de
equipos de aire acondicionado.
Recuerde que los daños ocasionados por una instalación inadecuada no realizada por
Servicio Técnico Haceb o sus centros autorizados, no están cubiertos por la garantía.
INSTALACIÓN
IMPORTANTE
Antes de realizar la instalación revise que el producto no presente defectos. En caso
contrario no lo instale, los productos defectuosos pueden poner en peligro su seguridad.
Solicite su reparación a Servicio Técnico Haceb, centros autorizados o personal calificado.
Conexión eléctrica
En el caso que la clavija no se acople en el tomacorriente del recinto, seleccione la clavija
que cumpla con las normas de seguridad y según las especificaciones técnicas indicadas en
el manual de usuario.
Asegúrese que el voltaje del tomacorriente esté acorde con el voltaje especificado en la
placa del producto y en el manual de usuario.
Asegúrese que todos los cables estén conectados firmemente. Un cable flojo puede
provocar el funcionamiento incorrecto de la unidad.
La conexión no debe estar en corto circuito. Una mala conexión realizada puede causar
fuego.
El aire acondicionado deberá estar conectado a un circuito independiente y con un fusible
o interruptor con retardo de tiempo con una capacidad adecuada, ver la siguiente tabla:
ADVERTENCIAS
MODELO CAPACIDAD FUSIBLE O INTERRUPTOR
AA FS09 INV 115 BL 20 A
AA FS09 INV 220 BL 15 A
AA FS12 INV 115 BL 20 A
AA FS12 INV 220 BL 15 A
14
Conexión a tierra
El aire acondicionado debe estar conectado con polo a tierra.
Identifique los cables de conexión a tierra de color amarillo/verde. Estos cables no pueden
ser cortados, ni sujetados con tornillos auto-roscantes, ya que pueden producir choque
eléctrico. Ni utilizados para otros propósitos.
El tomacorriente para el suministro eléctrico debe tener conexión con polo a tierra. Tenga
en cuenta la indicación para conexión a tierra en las unidades (Ver figura 14 en página 19
y figura 23 en página 22. Ver también diagramas eléctricos en páginas 26 y 27).
Industrias Haceb no se hace responsable por daños provocados por el uso del producto sin
una conexión a tierra correcta.
No compartir el tomacorriente con otros equipos eléctricos.
Selección de la ubicación
Requerimientos para la instalación de la unidad interna
La entrada y salida del aire no deben estar obstaculizadas para que el flujo de aire llegue a
todas partes del recinto.
Instale la unidad interna en un espacio donde la conexión sea posible.
Ubique la unidad interna en un lugar donde el agua condensada pueda ser drenada por
gravedad y sin causar daños.
Evite instalar la unidad cerca a fuentes de calor, humedad o gases y líquidos inflamables.
Ubique la unidad interna en una pared o base que sea lo suficientemente firme para soportar
el peso y la vibración normal del producto.
Asegúrese que la instalación se realiza de acuerdo a las dimensiones indicadas en figura 3
de la página 14.
Asegúrese de dejar suficiente espacio que permita el acceso para la limpieza y mantenimiento
de la unidad interna.
Otros electrodomésticos deben estar alejados por lo menos a 1 metro de distancia del
producto.
El tomacorriente y el enchufe deben ser de fácil acceso.
No instale la unidad interna cerca de puertas y ventanas. Evite la luz directa del sol.
ADVERTENCIAS
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
15
Dimensiones del espacio para la instalación
Figura 3.
60 cm o más
30 cm o más
300 cm o más
15 cm o más
230 cm o más
12cmomás
30cmomás
12cmomás
TECHO O LOZA
PISO, TECHO
U OTRO OBSTÁCULO
PARED U OTRO
OBSTÁCULO
PARED
ESPACIO AL
FRENTE PARA
CIRCULACIÓN
DE AIRE
ESPACIO AL
FRENTE PARA
SALIDA DE AIRE
ESPACIO
ATRÁS
PARA
ENTRADA
DE AIRE
PISO
60cmomás
200 cm o más
UNIDAD
EXTERNA
UNIDAD
INTERNA
16
Instalar en ambientes con vapor, con gas inflamable o explosivo, o sustancias volátiles en el
aire, puede causar mal funcionamiento del aire acondicionado.
Instalación soporte de la unidad interna en la pared
Para la instalación de los soportes, asegúrese que la pared donde se va a instalar la unidad
sea lo suficientemente firme y sólida para resistir el peso y la vibración de la unidad.
Coloque el soporte en la pared y con un indicador de nivel verifique que esté correctamente
nivelado y proceda a señalar los puntos a perforar.
Fije el soporte en la pared con los tornillos.
Una vez instalado el soporte, ejerza presión hacia abajo con las manos para verificar y
garantizar la firmeza de éste.
Tenga presente las dimensiones indicadas en las figuras según corresponda al modelo, para
la instalación del soporte respectivamente.
ADVERTENCIAS
Dimensiones para anclar la Unidad Externa según el modelo.
AA FS09 INV 115 BL AA FS12 INV 115 BL
A: 487 mm B: 298 mm A: 514 mm B: 340 mm
AA FS09 INV 220 BL AA FS12 INV 220 BL
A: 487 mm B: 298 mm A: 514 mm B: 340 mm
A
VISTA DESDE ARRIBA B
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
17
Instalación del tubo pasa-cables
Elija el lado izquierdo o derecho de la unidad interior para determinar en qué parte de la
pared se realizará la perforación del agujero e instalación del tubo pasacables. De acuerdo
a las condiciones de instalación se tiene libertad de usar el lado izquierdo o derecho de la
unidad para ubicar cables, mangueras y tuberías (ver figura 5).
Perfore un agujero de 65 mm de diámetro y una inclinación hacia al lado externo como se
indica en la figura 6.
Inserte el tubo pasacables en el agujero para evitar que la tubería de conexión y el cableado
sufran daños al pasar por el agujero (Ver figura 7).
AA FS09 INV 115 / 220 BL
AA FS12 INV 115 BL / 220 BL
Figura 4.
Figura 5. Figura 6. Figura 7.
Lado derecho
DETALLE
Lado izquierdo
Interior
del recinto
Exterior
del
recinto
6 +/-
1mm
65 mm
PARED
Tubo
pasacables
Interior
del recinto Exterior
del
recinto
PARED
Contorno de la
unidad interna
Agujero izquierdo
65mm
53mm
53mm
39mm
128mm 112mm 113mm
163mm
27mm
427.9mm
Agujero derecho
65mm
224.6mm
302mm
805mm
18
Instalación de la manguera de drenaje
Conecte la manguera de drenaje al tubo de salida en la unidad interna de manera inclinada
(Ver figura 8).
No doble la manguera, ni sumerja el extremo de la manguera dentro de agua, se puede
presentar obstrucción y el agua podría devolverse y causar daños en la unidad interna.
(Ver figura 9).
Asegúrese que la conexión del tubo de drenaje y la manguera queden firme y correctamente
conectada.
La conexión de la manguera de drenaje debe ser revestida con espuma protectora (tubo
aislante) y cinta aislante o protectora; (Ver figura 10).
Conexión de los cables de señal eléctrica de la unidad interior
Retire el deflector horizontal. (Ver imagen 11, Pagina 19).
Levante y retire el panel frontal de la unidad interior. Retire el tornillo de fijación de la
cubierta de cables y remuévala, (ver figura 12, página 19).
Inserte el cable de señal desde la parte posterior de la unidad interior hacia la parte delantera
a través del agujero de cableado para la conexión, (ver figura 13, página 19).
Conecte y fije los cables de acuerdo con las indicaciones en la bornera y las puntas de los
cables y según el modelo, (ver figuras14, página 19).
Fije el cable de conexión con el pisa cables, para evitar presión en la bornera cuando el cable
de conexión sea halado.
Fije nuevamente la cubierta de cableado y el panel frontal
Tubo de
drenaje
Manguera
de drenaje
Cinta
protectora
Tubo aislante
(Espuma protectora) CONEXIÓN
Figura 8. Figura 9. Figura 10.
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
19
Instalación unidad interior en el soporte
Antes de ubicar la unidad interna en el soporte de instalación tenga en cuenta:
Junte los tubos del sistema de refrigeración, el cable de señal y la manguera de drenaje
firmemente con cinta aislante o protectora de manera uniforme como se ilustra en la figura
15.
Ubique la manguera de drenaje en la parte inferior y el cable de señal eléctrica en la parte
superior de los tubos de refrigeración, Ver figura 15.
El conjunto de cables, tubos y manguera puede dirigirse al lado izquierdo o derecho de la
unidad interior, según instalación del tubo pasacables.
En caso de que la pared donde se instalará la unidad interna no permita realizar un orificio
para el tubo pasacables en la parte posterior del aire acondicionado, el conjunto de cables,
tubos y manguera de drenaje se puede pasar por los laterales (izquierdo o derecho) de la
unidad interna, cortando los extremos como se indica en la figura 16.
Corte 1: Cuando va pasar el conjunto de cables, tubos y manguera de drenaje.
Corte 2: Cuando sólo va a pasar el cable de alimentación eléctrica.
Pase el conjunto de cables, tubos y manguera de drenaje por el tubo pasacables, luego
enganche la unidad interior en la parte superior del soporte, haciendo coincidir las pestañas
de éste con las guías (huecos) en la parte posterior de la unidad interior. Mueva la unidad
interior de lado a lado para verificar que esté firmemente enganchada, (Ver figura17).
Empuje la parte inferior de la unidad interior hacia el soporte, hasta que los ganchos se
acoplen a las ranuras de éste.
Conexión de señal eléctrica unidad interior
Figura 11.
Figura 12. Figura 14.Figura 13.
Parte
posterior
Cables
Pisa
cables
Bornera
AA FS09 INV 115 BL
REFERENCIAS:
AA FS09 INV 220 BL
AA FS12 INV 115 BL
AA FS12 INV 220 BL
1 2 3
Cubierta de
cables
Panel frontal
Paso 1: observe el seguro del
Deflector horizontal.
Paso 2: deslice el
segura hacia la derecha.
Paso 3: retire el Deflector
horizontal.
Paso 4: abra el panel frontal. Paso 5: Pasa el cable de señal Paso 6: Conecte el cable de señal
20
Instalación unidad externa
Instale la unidad externa usando una base rígida o pie amigo para prevenir vibraciones en
la unidad y por consiguiente ruidos durante su funcionamiento. Asegúrese que el soporte
pueda sostener por lo menos 4 veces la unidad externa.
Determinar la ubicación correcta de la unidad externa, de tal manera que el aire de
descarga no esté bloqueado.
En el caso que la unidad externa quede expuesta a vientos fuertes se recomienda ubicar
una barrera que evite el viento directo hacia el área de descarga (salida del aire de la unidad
externa). Figuras 18 y 19.
Tubería de gas
Tubería de líquido
Espuma
(Aislamiento térmico)
Manguera de drenaje
Cinta protectora
Cinta protectora
Conjunto de cables, tubos y manguera de drenaje
Cable de señal
eléctrica
Corte 1
Corte 2
Gancho de fijación inferior
PARED
Gancho superior soporte
Figura 15.
Figura 16.
Figura 17.
Figura 18. Figura 19.
Base
Barrera
CORRECTO
Viento
Unidad externa
Base
INCORRECTO
Viento
Unidad externa
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
21
Tabla de torque para la tubería del sistema de refrigeración
Conexión de la tubería del sistema de refrigeración en la unidad interior
Alinee el centro de los tubos y apriete la tuerca cónica lo suficiente con sus dedos, y luego
apriete usando una combinación de llaves fijas como se muestra en las figuras 20 y 21.
Tubo
unidad interior
Tubo de conexión
Tuerca Tubo
unidad interior
Llave fija
Llave ajustable
Diámetro tuercas Torque de tensión Torque de tensión máximo
6.35 mm (1/4”) 1500 N (153 kgf.cm) 1600 N (163 kgf.cm)
9.52 mm (3/8”) 2500 N (255 kgf.cm) 2600 N (265 kgf.cm)
12.7 mm (1/2”) 3500 N (357 kgf.cm) 3600 N (367 kgf.cm)
Ø 16 mm ( Ø 5/8”) 4,500 N (459 kgf*cm) 4,700N (479 kgf*cm)
Ø 19 mm ( Ø 3/4”) 6500 N (663kgf.cm) 6700 N(683kgf.cm)
Si se aplica un torque excesivo se puede romper la tuerca.
Conexión eléctrica unidad externa
Retire el tornillo y desmonte la tapa manija de
las partes eléctricas de la unidad externa.
Conecte los cables de conexión de acuerdo
a las indicaciones en las terminales de las
borneras de la unidad exterior.
Fije el cable de conexión con el pisa cables
que se encuentra en la unidad para que no
exista presión en la bornera cuando el cable
de conexión sea halado.
ADVERTENCIAS
Tapa manija
de la caja de
conexiones
Figura 20. Figura 21.
Figura 22.
22
Un cableado flojo puede hacer que la terminal se sobrecaliente o provocar un mal
funcionamiento de la unidad.
También existe peligro de incendio, por consiguiente, asegúrese de que los cables
conectados estén bien ajustados.
Conexión de la tubería del sistema de refrigeración en la unidad exterior
Retire la cubierta de las conexiones de los tubos de descarga y succión de la unidad exterior.
Retire los tapones de las válvulas de succión, descarga y servicio.
Alinee el centro de los tubos y apriete la tuerca cónica con los dedos y luego apriete usando
una llave ajustable, como se ilustra en las figuras 24 y 25.
Tenga en cuenta la tabla de torque para este procedimiento, (Ver tabla, página 19).
Si se aplica un torque excesivo se puede romper la tuerca y causar además daños en las
válvulas.
ADVERTENCIAS
ADVERTENCIAS
Figura 23.
Bornera
AA FS09 INV 115 BL
REFERENCIAS:
AA FS09 INV 220 BL
AA FS12 INV 115 BL
AA FS12 INV 220 BL
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
23
En caso de ser necesario adicionar tubería al sistema de refrigeración (tubería de descarga y
tubería de succión), contacte a Servicio Técnico Haceb, sus centros de servicio autorizados
o personal calificado.
La longitud de los tubos puede afectar la capacidad y la eficiencia energética de la unidad. La
eficiencia nominal se prueba basándose en una longitud máxima 5 m.
IMPORTANTE
Cubierta de
conexiones
Tapón válvula
de descarga
Tapón válvula
de succión
Válvula
de succión
Válvula
de descarga
Tapón válvula
de servicio
Tubería de
conexión
unidad interior
Tuerca cónica
Llave
ajustable
Válvula unidad
exterior
Si la unidad externa se ubica sobre la unidad interna, debe realizar la trampa de aceite cada
3 ó 4 metros. Recuerde que la tubería no debe quedar con estrangulaciones.
x = Longitud de la tubería final de la línea de descarga o succión
ADVERTENCIAS
Modelo
(Capacidad)
Longitud
de la tubería
(A)Longitud
máxima de la
tubería
(B)Diferencia
máxima de
elevación
Carga de gas
refrigrante
adicional
AA FS09 INV 115 BL 5m 25 m 10 m (x-5)*15 g/m
AA FS09 INV 220 BL 5m 25 m 10 m (x-5)*15 g/m
AA FS12 INV 115 BL 5m 30 m 20 m (x-5)*15 g/m
AA FS12 INV 220 BL 5m 30 m 20 m (x-5)*15 g/m
Figura 24. Figura 25.
24
Purga en tuberías y unidad interna
El aire y la humedad en el sistema de refrigeración pueden causar un mal funcionamiento
del aire acondicionado.
Incremento de la presión del sistema.
Incremento de la corriente de operación.
Reducción de la eficiencia de enfriamiento
La humedad contenida en el circuito refrigerante puede congelarse y obstruir la tubería
capilar.
Por lo tanto, la unidad interior y la tubería entre la unidad interior y exterior deben probarse
contra fugas y evacuar cualquier condensación y humedad del sistema.
A
B Unidad interna
3 ó 4 metros
Unidad externa
Trampa de aceite
Las válvulas de descarga y succión de la unidad exterior se deben mantener cerradas durante
este procedimiento.
Verifique que cada tubo, tanto el de descarga como el de succión entre la unidad interior
y la unidad exterior, se hayan conectado correctamente y que todo el cableado para la
operación de prueba se haya completado.
Retire la tuerca de la válvula de servicio de la válvula de succión de la unidad exterior.
Recuerde que válvulas de descarga y succión deben mantenerse cerradas.
Conecte la manguera de carga A a la válvula de servicio B de la válvula de la tubería de
succión de la unidad externa. Abra la válvula de baja en el manifold.
Conecte el manifold (manguera de carga C) al contenedor de nitrógeno, abra el vástago
de la válvula del contenedor de nitrógeno durante 15 segundos llenando las tuberías con
IMPORTANTE
Figura 26.
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
25
Cuando cambie de lugar la unidad, purgue el sistema usando una bomba de vacío.
Cómo utilizar una bomba de vacío (ver figura 27).
Conecte la manguera de carga C a la bomba de
vacío D.
Abra completamente la válvula de baja en el
manifold.
Haga funcionar la bomba de vacío para evacuar el
aire y humedad presente en la tubería de descarga
y succión.
Después de una completa evacuación cierre
totalmente la válvula de baja y detenga el
funcionamiento de la bomba de vacío.
Un tiempo de vacío de 15 minutos es determinado
utilizando una bomba de vacío de 17 CFM. En el
caso de utilizar una bomba con otras especificaciones
el tiempo de vacío será diferente:
Tiempo de vacío = (17 CFM x 15 min) / X Donde
X = bomba utilizada para el vacío, unidades de
medida en CFM
CFM= Cubic feet per minute (Pies cúbicos por
minuto).
IMPORTANTE
nitrógeno, cierre el vástago de la válvula del contenedor de nitrógeno y verifique que no
existan fugas en las conexiones de la tubería.
Realice una prueba de fuga en todas las conexiones de la tubería del sistema de refrigeración
tanto en la tubería de descarga como en la de succión, aplicando agua jabonosa con una
brocha o espuma suave sobre las conexiones en la unidad interior y la unidad exterior; si
se observan burbujas es porque hay fugas en el sistema. O utilice un detector de fugas para
este fin.
Cierre la válvula de baja en el manifold
Retire el contenedor de nitrógeno del manifold y adapte una bomba de vacío para realizar
la purga de aire (Ver figura 27).
Válvula
de alta
A C
D
Manguera
de carga
Bomba de vacío
Válvula
de baja
B
E
Válvula de
Servicio
Manómetros
Válvula de
Succión
Válvula de
Descarga
Figura 27.
26
Después de realizar la evacuación por el tiempo determinado según especificaciones
de la bomba de vacío, cierre totalmente la válvula de baja en el manifold y detenga el
funcionamiento de la bomba de vacío.
Observe que la presión de vacío que registra el manómetro de baja en el manifold no varíe
en 5 minutos. Si la presión varia, existen fugas en la tubería, repita los pasos anteriores.
Luego de verificar que el sistema está libre de fugas abra el vástago de la válvula de la tubería
de descarga “E” de la unidad externa, 45 º en sentido antihorario por 6 ó 7 segundos
después de que el gas haya salido cierre el vástago de la válvula nuevamente.
Asegúrese de que la indicación de la presión en el manómetro es un poco mayor que la
presión ambiente. La presión registrada en el manifold no debe cambiar en un período de
2 minutos.
Retire la manguera de carga C de la válvula de la tubería de succión.
Abra completamente los vástagos de la válvula de la tubería de succión y descarga.
Apriete firmemente las tuercas para cubrir los vástagos de la válvula de succión y descarga
y el gusanillo de la válvula de servicio.
Diagramas eléctricos modelo AA FS09 INV 115 BL / AA FS12 INV 115 BL
Diagrama Unidad Exterior
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
27
Diagramas eléctricos modelo AA FS09 INV 220 BL / AA FS12 INV 220 BL
Diagrama Unidad Exterior
Diagramas eléctricos modelo AA FS09 INV 115 BL / AA FS09 INV 220 BL
AA FS12 INV 115 BL / AA FS12 INV 220 BL
Diagrama Unidad Interior
28
Prueba de operación.
Antes de probar la operación
No encienda el aire acondicionado antes de terminar la instalación.
Verifique que las tuberías y el cableado estén conectados correctamente.
Compruebe que las válvulas de las tuberías de gas y de líquido están abiertas.
Retire todo tipo de impurezas de la unidad.
Prueba método de operación
Presione el botón ON/OFF (Encendido/Apagado) del control remoto. (Ver también control
remoto, página 27), para encender la unidad.
Use el botón MODE (Modo) para seleccionar las funciones AUTO (Automático), COOL
(Frío), DRY (Deshumidificación), HEAT (Calefacción) y FAN (Ventilador) y verifique que
éstas estén funcionando correctamente.
Cuando la temperatura ambiente es demasiado baja (inferior a 17 º C), la unidad no
realizará funciones de refrigeración.
Ítems a verificar después de la instalación y puesta en marcha.
Verifique que la instalación sea confiable. La unidad puede caerse, vibrar o emitir ruidos.
Asegúrese que haya llevado a cabo una correcta verificación de fuga del gas refrigerante.
Puede pasar que la capacidad de enfriamiento sea insuficiente.
Revise que el aislamiento del conjunto de cables y tuberías haya sido realizado
satisfactoriamente. Puede producirse condensación o goteo de agua.
Cerciórese de haber instalado correctamente el sistema de drenaje. Puede producirse
condensación o goteo de agua.
Verifique que el voltaje es el especificado en la placa del producto. Podría causar averías en
la unidad o se podría quemar los componentes.
Verifique que el cable eléctrico y la tubería están instalados correcta y seguramente. Puede
causar descargas eléctricas o fugas de gas refrigerante.
Asegúrese que el aire acondicionado se ha conectado a tierra de forma correcta. Puede
presentarse descarga eléctrica.
Verifique que las entradas y salidas del aire estén libres. Puede pasar que la capacidad de
enfriamiento sea insuficiente.
OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
29
Panel de visualización - Unidad Interna
1. Indicación de temperatura y código de errores: Muestra cuando el aire se enciende y se
apaga, la información de la temperatura, información de modo de funcionamiento o de mal
funcionamiento; cuando el aire acondicionado está siendo utilizado.
2. Indicador del modo WIFI: Se visualiza cuando la función WIFI es activada en el aire
acondicionado. (No disponible en este modelo)
Control Remoto
Asegúrese de que no haya
obstrucciones entre el receptor y el
control remoto.
No deje caer ni tire el control.
No permita que ningún líquido
caiga sobre el control ni coloque
el control directamente bajo la luz
solar o en lugares muy calientes.
La velocidad de respuesta entre la
señal del control remoto y la unidad
interna puede variar entre 0 y 2
segundos.
La distancia máxima de operación
del control remoto es de 8 metros.
IMPORTANTE
Figura 28.
Figura 29.
1 2
ECO
TIMER
ON
TIMER
OFFAN
SLEEP
MODE
ON/OFF
SWING DIRECT
LED FOLLOW METURBO SELFCLEAN
TEMP
1
2
3
4
7
5
6
8
9
10
12
11
13
14
30
Algunas de las funciones del control remoto que se describen a continuación hacen
referencia otros modelos de aires acondicionados.
Funciones del control remoto
1. Botón ON/OFF (Encendido/ Apagado)
Pulsando el botón puede encender o apagar el aire acondicionado. Usar el boton ON/
OFF hace que las funciones TIMER ON (Temporizador de encendido), TIMER OFF
(Temporizador de apagado) y SLEEP (Dormir) serán canceladas, pero el tiempo programado
continuará vigente ya sea para encender o apagar la unidad.
2. Botón MODE (Función Modo)
Presione el botón para seleccionar el modo de operación que requiere:
HEAT (Calefacción)= Esta función solo aplica para unidades con opción de calefacción,
por favor no selecciona esta función en el control remoto.
Modo AUTO (Automático)
Al seleccionar el modo automático, el aire acondicionado seleccionará el modo de
funcionamiento mas adecuado según la temperatura ambiente del recinto. Sin embargo, la
temperatura también puede ser ajustada al gusto del usuario usando el botón “TEMP” entre
17-30°C. La velocidad del ventilador se ajusta automáticamente y no hay indicadores de
velocidad del ventilador que se muestren en la pantalla del control remoto.
En el modo AUTO (Automático), el aire acondicionado puede cambiar el modo COOL
(Frío) al modo FAN (Ventilador) mediante la detección de la diferencia entre la temperatura
ambiente real y la temperatura programada en el control remoto.
Si el modo AUTO no es confortable, seleccione manualmente el modo deseado.
En el modo AUTO no es posible ajustar la velocidad del ventilador.
IMPORTANTE
IMPORTANTE
AUTO COOL
DRY
HEAT
FAN
(Deshabilitado
para los modelos...)
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
31
Modo COOL (Frío)
Al seleccionar modo frío, el pantalla se encenderá y presionando el botón “TEMP”
se configura la temperatura deseada. Pulse el botón “FAN” para ajustar la velocidad del
ventilador. Pulse el botón “Swing” para ajustar el ángulo de la persiana.
El rango de temperatura en grados Celsius es: 17°C~30°C
El rango de temperatura en grados Fahrenheit es: 63°F~86°F
Modo DRY (DESHUMIDIFICACIÓN)
Al seleccionar modo seco (Deshumidificar), el aire acondicionado se programa a 23 Cº y
reduce la humedad del recinto. La velocidad del ventilador no se puede ajustar. Pulse el
botón “Swing” para ajustar el ángulo de la persiana. Si durante esta función la temperatura
ambiente es menor que 10ºC ,el compresor se detiene y reinicia la operación hasta que la
temperatura ambiente sea superior a 12ºC+
Modo HEAT (CALEFACCIÓN)
Esta deshabilitada para los modelos, por favor no seleccionar esta función en el control
remoto.
Modo FAN (VENTILADOR)
En este modo el aire acondicionado solo permite ventilar mas no enfríar. Pulse el botón
“FAN” para ajustar la velocidad del ventilador. Pulse el botón “Swing” para ajustar el ángulo
de la persiana.
3. Botón FAN (Ventilador)
Presionando este botón se pueden ajustar la velocidad del ventilador en: Automatica, Baja,
Media y Alta. La velocidad del ventilador se puede cambiar solamente en las funciones
COOL (FRIO) y FAN (Ventilador).
4. Botón SLEEP (Dormir)
Esta función solo se activa en los modos COOL (frío) ó AUTO Al presionar el botón
“Sleep”, el icono debe aparecer en la pantalla del control remoto para mantener una
temperatura confortable para dormir .
Si presiona los botones “MODE”, “FAN” u “ON/OFF” el icono desaparecerá y la función
dejara de funcionar. La función SLEPP permite un bajo consumo energético mientras se
duerme, debido a que regula la temperatura durante el sueño.
Durante la primera hora eleva automáticamente el valor programado de temperatura en
el display 1°C. En la segunda hora de funcionamiento, se eleva automáticamente el valor
programado de temperatura en el display en 1°C.
Después de 7 horas de haber activado la función SLEEP (Dormir) el aire acondicionado se
apagará.
32
5. Botón TURBO
Con esta función la unidad interna funcionará a velocidad máxima (alta) de ventilador para
enfriar rápidamente de tal forma que la temperatura ambiente se adecue a la temperatura
preseleccionada lo antes posible. Esta función no posee una indicación en el panel del
control remoto, sin embargo la activación de esta función se percibe el incremento de la
máxima velocidad en la unidad interior. Si la unidad interna no soporta con la exigencia
técnica que se le exige en el instante, la función turbo no se activara.
6. Botón SELFCLEAN
Al pulsar el botón “SELFCLEAN” en el modo COOL o DRY, el ventilador continuará la
operación durante 2 minutos para secar el interior del aire acondicionado luego de apagarlo.
La función “SELFCLEAN” no está disponible en los modos AUTO y VENTILADOR.
Esta función es ideal para eliminar la humedad en el evaporador de la unidad interior del aire
acondicionado para evitar el moho.
7. Botón TEMP ( Temperatura)
Presiones los botones para incrementar o reducir el ajuste de temperatura de a 1°C.
La temperatura cambiará rápidamente si presiona continuamente el botón. El rango de
temperatura en grados Celsius.El rango de temperatura en grados Celsius es: 17°C~30°C.
Tener en cuenta que la temperatura no podrá ser configurada si el aire acondicionado está
trabajando en la función AUTO.
8. Botón ECO:
Al presionar este botón el aire acondicionado operará en modo de eficiencia energética,
lo que ajustará automáticamente la temperatura a 24°C y a una velocidad de ventilador
predeterminada. En caso de que la temperatura deseada sea mayor a 24°C solo se
modificada la velocidad del ventilador. Si siente refrigeración insuficiente y un ambiente
Modo Sleep
+/1˚C/2˚F
Temperatura
selecconada
7 horas se
apagará
+/1˚C/2˚F
1hr 1hr
Z
Z
Z
ahorro de energía durante el sueño
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
33
incomodo desactive la función ECO. Al ajustar la temperatura o presionar los botones
ECO, TURBO o SLEEP la función ECO dejara de funcionar.
9. Botón TIMER ON (temporizador de encendido)
Con la unidad apagada, presione este botón para programar el tiempo en que desea
encender el aire acondicionado. Ejemplo: Encender el aire acondicionado en 6 horas.
Ejemplo: Encender el aire acondicionado en 6 horas.
•	 Presione el botón TIMER ON. Aparecerá en la pantalla del control remoto: “ ”
y “0.0 H”
•	 Se tiene 3 segundos para presionar nuevamente el botón TIMER ON para ajustar el
tiempo de activación de la unidad. La secuencia aumenta en 0.5 horas cada vez que
se pulsa este botón.
•	 Programe 6.0 H. Asegúrese que la indicación “ ” esté presente en el control
remoto de lo contrario la unidad no se encenderá.
Ejemplo: Si la hora actual es las 2:00 PM, el aire se encenderá a las 8:00 PM.
10. Botón TIMER OFF (temporizador de apagado)
Con la unidad encendida, presione este botón para programar el tiempo en que desea
apagar el aire acondicionado.
Ejemplo: Apagar el aire acondicionado en 10 horas.
•	 Presione el botón TIMER OFF. Aparecerá en la pantalla: “ OFF ” y “0.0 H”.
•	 Se tiene 3 segundos para presionar nuevamente el botón TIMER OFF para ajustar el
tiempo de desactivación de la unidad. La secuencia aumenta en 0.5 horas cada vez
que se pulsa este botón.
•	 Programe 10 H. Asegúrese que la indicación “ OFF” esté presente en el control
remoto de lo contrario la unidad no se apagará.
Ejemplo: Si la hora actual es las12:00 PM, el aire se apagará a las 10:00 PM.
2:00 PM (Se programa) 8:00 PM (Se enciende)
Apagado
Tiempo programado: 6 horas
Encendido
12:00 PM (Se programa) 10:00 PM (Se apaga)
Encendido
Tiempo programado: 10 horas
Apagado
34
La secuencia aumenta en 0.5 horas cada vez que se pulsa este botón. Cuando el tiempo
de ajuste muestra 10h, la secuencia aumenta en 1 hora cada vez que se pulsa este botón
hasta llegar a 24h.
Para cancelar esta función ajuste el tiempo automático a 0.0 horas.
Funciones simultaneas de los temporizadores TIMER ON (temporizador de encendido) y
TIMER OFF (temporizador de apagado).
Con el aire encendido: Esta función es muy útil cuando se desea detener el aire
acondicionado por un periodo determinado (TIMER OFF) y encenderlo nuevamente en un
tiempo programado (TIMER ON). Ejemplo:
•	 Presione el botón TIMER OFF.
•	 Programe 2.0H. Asegúrese que la indicación “ OFF” esté presente en el control
remoto de lo contrario la unidad no se apagará.
•	 Presione el botón TIMER ON. Programe10H. Asegúrese que la indicación “ ON”
esté presente en el control remoto de lo contrario la unidad no se encenderá.
•	 Verifique nuevamente que los iconos OFF y ON se muestren en el display
del control remoto.
Ejemplo: Si la hora actual es las 6:00 AM, el aire se apagará a la 8:00 AM y se encenderá
a la 6:00 PM
Con el aire apagado: Esta función es muy útil cuando se desea encender el aire
acondicionado por un periodo determinado (TIMER ON) y apagarlo nuevamente en un
tiempo programado (TIMER OFF). Ejemplo:
IMPORTANTE
6:00 AM
(Se programa)
8:00 AM
(Se apaga)
6:00 PM
(Se enciende)
ApagadoEncendido Encendido
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
35
Con el aire apagado: Esta función es muy útil cuando se desea encender el aire
acondicionado por un periodo determinado (TIMER ON) y apagarlo nuevamente en un
tiempo programado (TIMER OFF). Ejemplo:
•	 Presione el botón TIMER ON.
•	 Programe 2.0H. Asegúrese que la indicación “ ON” esté presente en el control
remoto de lo contrario la unidad no se encenderá.
•	 Presione el botón TIMER OFF.
•	 Programe 5.0H. Asegúrese que la indicación “ OFF” esté presente en el control
remoto de lo contrario la unidad no se encenderá.
•	 Verifique nuevamente que los iconos ON y OFF se muestren en el display
del control remoto.
Ejemplo: Si la hora actual es las 6:00 AM, el aire se encenderá a la 8:00 AM y se apagará a
la1:00 PM.
11.Botón Swing (Oscilar)
Al dejar presionado este botón durante 2 segundos se activará el movimiento automático
del deflector, haciendo que oscile de arriaba a abajo (ver figura 30).
12. Botón Direct:
Con este botón se puede cambiar y fijar la posición del deflector horizontal, permitiendo
direccionar el aire a una zona deseada. El deflector horizontal cambia en un angulo de 6
grados cada vez que presiona el botón.
Para ajustar la dirección del flujo de aire vertical izquierda/derecha.
Mueva los deflectores verticales manualmente en la dirección deseada, (Ver figura 31).
En algunos modelos, el flujo de aire vertical puede ajustarse desde el control remoto.
6:00 AM
(Se programa)
8:00 AM
(Se enciende)
1:00 PM
(Se apaga)
EncendidoApagado Apagado
Izquierda
Derecha
Deflector
vertical
Dirección
Fujo de aireAbajo
Arriba
Deflector
horizontal
Dirección
Fujo de aire
Figura 30. Figura 31.
36
Antes de ajustar los deflectores verticales, por favor desconecte la unidad de la fuente de
energía.
Ajuste el deflector vertical manualmente, como se indica en la figura 33.
13. Botón LED (luz) Presione este botón para encender o apagar la luz en el display
(pantalla) de la unidad interior.
14. Botón Follow me (Sígueme)
Al pulsar este botón se inicia la función “FOLLOW ME”, haciendo que en la pantalla del
control remoto aparezca el icono . Luego que la función está activada, el control
de temperatura se realizara con relación a la temperatura detectada en el control remoto.
Cada 3 minutos el control remoto envía automáticamente una señal de verificación de
temperatura hacia la unidad interna. Es muy importante que el LED de señal del control
remoto este señalando hacia la unida interna, de lo contrario la señal se perderá y la función
FOLLOW ME se desactivará despues de 7 minutos.
Presione este botón para desactivar la función, el icono debe desaparecer.
Se recomienda ubicar el control remoto lo más cercano al usuario y evitar ubicarlo cerca a
fuentes de calor o zonas frías del recinto.
Indicaciones en la pantalla LED
1.Iconos al presionar el botón MODE (Modo)
Si el botón MODE es presionado, los siguientes iconos aparecerán en la pantalla del control
remoto: AUTO (Automático), COOL (Frío), DRY (Deshumidificación),
HEAT (calefacción) y FAN (Ventilador). La función HEAT esta deshabilitada para
los modelos.
2. Indicador de transmisión: Este icono se ilumina en el display del control remoto cada vez
que un botón es presionado indicando la transmisión de la señal hacia la unidad interna.
3. Indicador ON/OFF: Este icono aparece cuando se presiona el botón ON/OFF. Presione
este botón para desaparecer el icono del display del control remoto.
ADVERTENCIAS
Figura 32.
1
2 3 5 6
4
7
8
9
11
12
10
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
37
4. Indicador de batería: Este icono muestra el estado de carga de las baterías del control
remoto.
5. Indicador TIMER ON: Este icono aparece cuando el tiempo de encendido automático
es programado.
6. Indicador TIMER OFF: Este icono aparece cuando el tiempo de apagado automático es
programado.
7. Icono SLEEP (dormir): Pulse el botón SLEEP direccionando el control remoto hacia la
unidad interna y el icono aparecerá en el display (pantalla) del control remoto indicando que
la función ha sido activada. Si este botón es presionado de nuevo se desactivará esta función
y el icono desaparecerá.
8. Función FOLLOW ME: Este icono aparece cada ves que la función FOLLOW ME sea
activada.
9. Indicador para temperatura y tiempo de los temporizadores ON/OFF: En esta sección
del control remoto se mostrará la temperatura programada entre 17°C y 30°C. También
aparece el tiempo programado de los temporizadores si alguno de los botones TIMER ON
o TIMER OFF es presionado.
10. Indicador velocidad del ventilador de la unidad interna: Cada vez que el botón FAN
(Ventilador) es presionado se muestra las diferentes velocidades del ventilador de la unidad
interna:
11 y 12:Estas funciones están deshabilitadas para este modelo.
La velocidad del ventilador es automática cuando el aire funciona en Modo AUTO
(Automático) o DRY (Deshumidifiacion).
Operando el control remoto
Instalación y reemplazo de baterías
El control remoto utiliza dos baterías AAA de 1.5 V.
Para instalar las baterías, deslice la cubierta poste-
rior del compartimento de las baterías e inserte las
baterías de acuerdo signos + y -.
Para reemplazar las baterías viejas repita el método
anterior y retire las baterías del compartimento e
inserte unas nuevas.
Figura 33.
Control remoto
parte posterior
Baterias
Compartimento
Cubierta
Baja
Media
Alta
38
No use las baterías viejas u otro tipo de batería diferente a la indicada. Esto puede causar
mal funcionamiento del control remoto.
No mezcle baterías usadas con baterías nuevas.
Retire las baterías del control remoto cuando no lo esté usando por un largo período de
tiempo.
La fuga de compuestos de la batería podría dañar el control remoto. La vida útil de la batería
en un uso normal es de 6 meses.
Reemplace las baterías cuando estas no responden al pitido desde la unidad interior o si el
indicador de transmisión no se enciende.
No tire las pilas con la basura. Recoja las baterías por separado para darle el tratamiento
especial necesario.
El control remoto debe estar a una distancia mínima de 1metro de cualquier televisor o
equipos de sonido. Si el control remoto no funciona correctamente, remueva las baterías
verificando que queden bien instaladas.
Si definitivamente no funciona cambie las baterías por otras.
Operación manual
Tabla de temperatura de funcionamiento
El rendimiento óptimo se alcanzará dentro de estas temperaturas de operación. Si el
aire acondicionado se utiliza fuera de las condiciones anteriores, ciertas características
de protección de la seguridad podrían entrar en funcionamiento y causar que la unidad
funcione de manera anormal.
Si el acondicionador de aire funciona durante mucho tiempo en el modo de enfriamiento y
la humedad es alta (más del 80%), el agua condensada puede gotear fuera de la unidad. Por
favor, ajuste el deflector del flujo vertical hasta la posición máxima (verticalmente al suelo) y
ajuste la velocidad del ventilador en ALTO.
IMPORTANTE
IMPORTANTE
Temperatura
Interior del recinto
Exterior del recinto
REFRIGERACIÓN
17ºC - 30ºC
0ºC~50ºC
DESHUMIDIFICACIÓN
10ºC - 30ºC
0ºC~50ºC0°C - 43°C 0°C - 43°C
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
39
Función de Emergencia
Cuando el control remoto se pierde o se daña, utilice el interruptor manual.
En la función de emergencia no es posible cambiar la temperatura, ni la velocidad del
ventilador.
No opere el aire acondicionado por largos períodos de tiempo con la dirección del flujo
de aire ajustada hacia abajo en el modo COOL (Frío) o DRY (Deshumidificación). De lo
contrario, puede producirse condensación en la superficie de la aleta horizontal, causando
que la humedad caiga al suelo, sobre muebles u otros objetos.
No mueva el deflector horizontal manualmente a menos que sea necesario. Use siempre
el control remoto para este fin.
Cuando se pone en marcha el aire acondicionado inmediatamente después de una parada,
la aleta horizontal queda inmóvil durante unos 10 segundos.
El ángulo de apertura del deflector horizontal no debe ser demasiado pequeño, el
rendimiento de refrigeración puede verse afectado debido al poco flujo de aire.
No haga funcionar el aire acondicionado cuando el deflector horizontal esté cerrado.
Funcionamiento normal del aire acondicionado
Los siguientes eventos pueden ocurrir durante el funcionamiento normal:
Protección del acondicionador de aire
Protección del compresor
Localice el botón de encendido manual en el
lado derecho de la unidad interna.
•	 Presione una ves el botón de encendido
manual para activar el modo “AUTO”.
•	 Presiones de nuevo el botón de
encendido manual para activar el modo
“COOLING”
•	 Presione por tercera ves botón de
encendido manual para apagar la unidad.
ADVERTENCIAS
Figura 34. AUTO/COOL
40
El compresor no se puede reiniciar por 3-4 minutos después de que se apaga el aire
acondicionado.
Una niebla blanca que sale de la unidad interior
El vapor blanco se genera debido a la gran diferencia de temperatura entre la entrada y
salida de aire en un ambiente interior con una humedad relativa alta.
Bajo nivel de ruido del aire acondicionado
Es posible que escuche un zumbido bajo, cuando el compresor está en funcionamiento o
cuando deje de funcionar. Es el sonido del refrigerante que circula a través del sistema de
refrigeración.
También puede escuchar un “chirrido” bajo, cuando el compresor está en funcionamiento
o cuando deje de funcionar. Esto es causado por la expansión térmica y la contracción de
las piezas plásticas en la unidad cuando la temperatura está cambiando.
Un ruido puede escucharse en el deflector horizontal cuando éste vuelve a su posición
original.
Sale polvo desde la unidad interior
Esta es una condición normal cuando el aire acondicionado no se ha utilizado durante
mucho tiempo o durante la primera utilización de la unidad.
Un olor peculiar sale de la unidad interior
Esto es causado por la unidad interior que emana los olores procedentes del material
utilizado en su fabricación. Esta situación es completamente normal cuando se empieza a
utilizar el producto.
El aire acondicionada pasa del modo COOL (Frío) al modo FAN (Ventilador):
Cuando la temperatura interior alcanza el ajuste de temperatura del aire acondicionado,
el compresor se para automáticamente y el aire acondicionado funciona en modo FAN
(Ventilador).
El compresor vuelve a arrancar cuando la temperatura interior sube, generando nuevamente
frío al interior del recinto en modo COOL (Frío).
Función adicional WIFI
Con la compra de un dispositivo adicional, el aire acondicionado puede ser controlado
remotamente a través de una aplicación para dispositivos móviles vía WIFI. (Para mas
detalles ver instructivo del dispositivo al ser adquirido)
Goteo de agua en la superficie de la unidad interior durante la refrigeración por alta humedad
(humedad relativa superior al 80%).
Ajuste la aleta horizontal en la posición máxima de salida de aire y seleccione la velocidad
ALTA del ventilador.
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
41
Fallas durante el funcionamiento
En las siguientes situaciones que pudieran presentarse durante el funcionamiento, APAGUE,
DESCONETE la unidad y PÓNGASE en contacto con Servicio Técnico Haceb o sus
centros de servicio autorizados.
Durante la operación y funcionamiento se escucha un ruido anormal.
El fusible o el interruptor se dañan con frecuencia.
Por descuido cae agua u otro objeto al interior de la unidad.
El cable de alimentación y/o clavijas están muy calientes.
Este producto no está diseñado para ser usado por personas con problemas físicos,
sensoriales mentales, o que carecen de experiencia y conocimiento, a menos que se les
esté brindando supervisión o instrucción con respecto al uso del producto por parte de una
persona responsable.
Normas Técnicas
Este producto ha sido revisado y comprobado su buen funcionamiento bajo condiciones
normales de uso y además fue evaluado bajo las normas:
Colombia
NTC: 2183. Seguridad de artefactos electrodomésticos y artefactos eléctricos similares
NTC: 5380. Acondicionadores de aire y bombas de calor sin conductos. Ensayo y
determinación de características de desempeño.
Ecuador
Los acondicionadores de aire para recintos deben cumplir como mínimo los requisitos
establecidos en las normas técnicas ecuatorianas vigentes RTE INEM 072, NTE INEM
2495. RTE INEM 072: Eficiencia energética para acondicionadores de aire sin ductos NTE
INEM 2495: Eficiencia energética de acondicionadores de aire sin ductos. Requisitos.
Condiciones óptimas de funcionamiento
Para lograr un funcionamiento óptimo tenga en cuenta lo siguiente:
IMPORTANTE
ADVERTENCIAS
PREVENCIÓN Y CUIDADOS
42
Ajuste la direciion de flujo de aire correctamente de manera que no se dirija directamente
a personas, animales y plantas, esto puede causarle daños.
Ajuste la temperatura para lograr el más alto nivel de confort, se recomienda una
temperatura de 24ºC.
Cierre puertas y ventanas durante el funcionamiento del aire acondicionado para un mejor
rendimiento, de lo contrario el rendimiento se verá reducido. Evite la luz solar directa sobre
el producto.
No coloque ningún objeto cerca de la entrada o salida de aire, ya que la eficiencia del aire
acondicionado puede reducirse y el aire acondicionado puede fallar.
No opere la unidad con el deflector horizontal en posición cerrado.
Desconecte la unidad si va estar inactiva por mucho tiempo.
Retire las baterías del control remoto, si este no va ser utilizado por largos períodos de
tiempo.
Limpie períodicamente el filtro, de otra manera el rendimiento y la eficiencia del aire
acondicionado pueden reducirse.
En los espacios acondicionados se debe disminuir la carga de calor introducida por excesiva
iluminación o equipos que permanezcan encendidos innecesariamente.
La unidad debe estar conectada con polo a tierra. No conecte el cable de polo a tierra a
líneas de gas o de agua, a postes de iluminación o líneas telefónicas.
La unidad debe ser instalada y operada según el voltaje indicado en la placa de especificaciones
y según las instrucciones de instalación eléctrica descritas en este manual de usuario.
No utilice el aire acondicionado para secar ropa o preservar alimentos.
ADVERTENCIAS
Aspectos ambientales
Empaque: HACEB procura, en sus nuevos productos, utilizar empaques
cuyas partes sean fáciles de separar, así como materiales reciclables.
Por lo tanto, las piezas de los empaques (protectores de icopor, bolsas
plásticas y caja de cartón) deben ser desechadas de manera consciente,
siendo destinadas, preferiblemente a recicladores.
Producto: Este producto fue fabricado con materiales que pueden ser
reciclados y/o reutilizados. Entonces, al deshacerse de este producto,
busque compañías especializadas en desmontarlo correctamente.
Eliminación: Al desechar este producto, al final de su vida útil, solicitamos
que sea obedecida la legislación local existente y vigente en su cuidad o
país, haciendo esto de la forma más correcta.
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
43
Es necesario apagar la unidad y desconectar el cable de potencia antes de hacer la limpieza.
Para la limpieza utilice un paño suave y seco, no utilice blanqueadores ni productos abrasivos
No rocíe agua al interior y exterior de la unidad cuando la esté limpiando, podría afectar el
aislamiento y causar descargas eléctricas.
No retire el panel frontal, ésto sólo lo debe realizar el Servicio Técnico Haceb, centros de
servicio autorizados o personal calificado.
Se puede utilizar un paño humedecido con agua fría en la unidad interior si está muy sucia
y luego limpie con un paño seco.
No utilice paños tratados químicamente o plumeros para limpiar la unidad. No utilice
benceno, disolventes, o disolventes similares para la limpieza. Estos pueden causar grietas
en la superficie de plástico o deformaciones.
Nunca utilice agua caliente (Temperatura Mayor a 40°C) para limpiar el panel frontal, ésto
puede causar deformación o decoloración.
Los acondicionadores de aire se deben mantener en condiciones de correcto
funcionamiento, realizando por lo menos cada seis meses una limpieza a serpentines y
ventiladores presentes en la unidad interna y externa. Esto sólo lo puede realizar servicio
técnico, centros de servicio autorizados o personal calificado. Tenga presente los daños
ocasionados por un mantenimiento inadecuado no realizado por servicio técnico Haceb o
sus centros de servicio autorizados no están cubiertos por la garantía.
La limpieza de los filtros y el panel puede ser realizada por el usuario con precaución,
debido que la unidad interna estará ubicada por lo menos a una altura de 1,8 metros. Se
recomienda que este procedimiento sea realizado por servicio técnico Haceb, centros de
servicio autorizados o personal calificado.
Limpieza de la unidad interior y el control remoto
Para la limpieza utilice un paño suave y seco para limpiar la unidad y el control remoto
LIMPIEZA
ADVERTENCIAS
IMPORTANTE
44
Limpieza del filtro de aire y el filtro adicional
Un aire acondicionado obstruido reduce su capacidad de enfriamiento y su eficiencia. Por
favor limpie los filtros una ves cada dos semanas.
Ponga sus manos en A y B, levante el filtro un poco para aflojar el sujetador.
Hale suavemente en filtro en dirección horizontal.
Saque el filtro.
Limpie el filtro de aire con una aspiradora o con agua y déjelo secar en un lugar fresco.
Filtro opcional: Filtro vitamina C, Filtro de iones de plata, filtro de acaros-bacterias.
Es recomendable cambiar los filtros adicionales una
vez al año.
Para retirar el filtro debe abrir la tapa frontal como
se indica en las figuras 11 y 12 de la página 19.
Limpie los filtros adicionales con una aspiradora,
también se pueden sacudir con precaución. No se
recomienda lavar con agua estos filtros.
Instale los filtros de aire adicionales en su posición.
Figura 35.
Figura 36.
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
45
ADVERTENCIAS
ADVERTENCIAS
Al realizar la limpieza o reemplazo de los filtros del aire acondicionado, por favor no toque
las partes metálicas, podría lesionarse las manos.
Reemplazo del filtro de aire y el filtro adicional
Remueva el filtro de aire.
Retire el filtro adicional viejo e instale el nuevo filtro.
Reinstale el filtro de aire y cierre el panel frontal firmemente.
Si usted no va a utilizar el aire acondicionado por un período largo de tiempo, realice lo
siguiente:
Limpie los filtros de la unidad interior.
Ponga en funcionamiento el ventilador por medio día para secar completamente la unidad
(Función selfclean).
Apague el aire acondicionado y desconéctelo de la fuente de energía.
Retire las baterías del control remoto.
Antes de utilizar el aire acondicionado nuevamente verifique que:
Que el cableado no esté deteriorado o sin energía.
Limpie de nuevo la unidad interna y los filtros.
Verifique que los filtros de aire estén correctamente instalados.
Verifique que la entrada y salida de aire de la unidad no está bloqueada después de que el
aire acondicionado no fue usado por un largo periodo de tiempo.
Las unidades interna y externa requieren mantenimiento periódico y limpieza para un
óptimo funcionamiento.
Se recomienda un mantenimiento cada 6 meses en la limpieza a serpentines y ventiladores
en la unidad interna y externa.
NO INTENTE HACERLO USTED MISMO. Llame a Servicio Técnico Haceb, sus centros
de servicio autorizados o personal calificado.
Tenga presente que los daños ocasionados por un mantenimiento inadecuado no realizado
por Servicio Técnico Haceb, sus centros de servicio autorizados no están cubiertos por la
garantía.
IMPORTANTE
46
SOLUCIONES ANTES DE LLAMAR A SERVICIO TÉCNICO
Si se presenta uno de los siguientes eventos, apague el aire acondicionado inmediatamente,
desconéctelo de la fuente de energía y vuelva a conectarlo. Si el problema persiste,
desconecte el aire de la fuente de energía y contacte a Servicio Técnico Haceb o centros
de servicio autorizados.
El indicador de operación o otros indicadores continúan parpadeando.
El fusible se funde o el breaker se dispara con frecuencia.
Otros objetos o agua caen al interior del aire acondicionado.
El control remoto no funciona o funciona anormalmente.
Si uno de los siguientes códigos aparece en la pantalla: E0, E1, E2...ó F1,F2,F3.. ó P0,
P1,P2,P4.
PROBLEMA CAUSA POSIBLE SOLUCIÓN
La unidad no
enciende
•	 No hay energía.
•	 La unidad está
desconectada.
•	 El fusible está fundido.
•	 Las baterías del control
remoto están agotadas.
•	 El tiempo programado
con el temporizador es
incorrecto.
•	 Espere que la energia sea
restaurada.
•	 Verifique que el enchufe esté
conectado firmemente en el
tomacorriente.
•	 Reemplace el fusible.
•	 Reemplace las baterías.
•	 Espere o cancele el tiempo
programado del temporizador.
La unidad no
enfria mientras el
aire sale del aire
acondicionado
•	 Temperatura ajustada
inapropiadamente.
•	 El filtro de aire está
bloqueado.
•	 Puertas y ventanas están
abiertas.
•	 Las entradas o salidas
de aire de la unidad
interior o exterior están
bloqueadas.
•	 La protección de 3
minutos del compresor
ha sido activada.
•	 Hay otra fuente de calor
en la habitación.
•	 Velocidad del
ventilador ajustada
inapropiadamente.
•	 Bajo nivel de refrigerante
debido a fugas o baja
utilización.
•	 Ajuste la temperatura
correctamente.
•	 Por favor refiérase a las
instrucciones indicadas en
este manual. Limpie el filtro
de aire.
•	 Cierre puertas y ventanas.
•	 Limpie primero las
obstrucciones, luego restaure
la unidad.
•	 Espere que se desactive la
protección del compresor.
•	 Apague o retire otros
electrodomésticos que
interfieran con el correcto
funcionamiento de la unidad.
Ajuste la velocidad del
ventilador correctamente.
•	 Compruebe si hay fugas.
Contacte al Servicio Haceb,
personal calificado o centros de
servicio.
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
47
El aire no
funciona cuando
se vuelve a poner
en marcha.
•	 La protección de 3
minutos del compresor
ha sido activada.
•	 Espere 3 minutos mientras
se desactiva la protección del
compresor.
Desprende un
olor inusual una
vez conectado.
•	 Olor acumulado en el
ambiente.
•	 Limpiar la unidad y los filtros .
•	 Contacte a Servicio Técnico
Haceb,
•	 centros de servicio autorizados o
personal calificado en caso de que
persista el problema.
Hay fuga de
agua en la
unidad interior.
•	 Esta taponada la tubería
de drenaje.
•	 La humedad del aire es
muy alta.
•	 La conexión de la tuberia
de drenaje entre las
unidades está floja.
•	 Revise y corrija el problema
detectado en la tubería de
drenaje y las conexiones.
•	 Ajuste el modo de operación del
aire para controlar la humedad.
Hay fuga de agua
en la unidad
externa.
•	 En la tuberia y las
conexiones de la tuberia
de refrigeración hay
condensación de agua
debido a que el aire está
funcionando en modo
FRIO.
•	 Ajuste el modo de operación para
solucionar este problema en caso
de ser necesario.
El deflector
no cierra
completamente
cuando el equipo
es apagado.
•	 Corrientes parasitas.
•	 Desincrionización del
motor paso-paso	
•	 Desenergice completamente el
equipo (desconecte el cable de
poder). Espere 30 segundos y
vuelva a conectar el equipo.	
Si el problema no puede ser corregido, por favor contacte a Servicio Técnico Haceb o sus
centros de servicio autorizados o personal calificado. Asegúrese de informar el detalle del
problema y el modelo de la unidad. NO INTENTE REPARAR EL AIRE ACONDICIONADO
USTED MISMO.
48
CONFÍA TUS ELECTRODOMÉSTICOS
A UN EXPERTO
•ASESORÍA
•GARANTÍA •INSTALACIÓN
•MANTENIMIENTO PREVENTIVO
•REPARACIÓN •REPUESTOS
•RESPALDO
LÍNEA NACIONAL GRATUITA
01 8000 511 000
LÍNEA SERVICIO MEDELLÍN
255 21 00
Señor usuario, tenga en cuenta que cualquier reclamación relacionada con la calidad e
idoneidad del producto puede tramitarla a través de las líneas telefónicas arriba descritas o
por medio del correo electrónico: atencionpqr@haceb.com
Le recomendamos conservar la factura de compra de su producto para hacer efectiva su
garantía.
www.haceb.com
Aplica sólo para Colombia
MANUAL
DE USUARIO
AIRES
49
Activa ya tu garantía
y participa en el sorteo de una
lavadora digital Haceb.
Actividad vigente desde el 1 de enero al 31 de
diciembre del año en curso.
El sorteo se realizará durante los primeros 15
días de enero del año siguiente a la activación de
la garantía y se llevará a cabo en las instalaciones
de Industrias Haceb en Copacabana – Antioquia
con la presencia de representantes del área de
Contraloría, Mercadeo y Servicio Haceb.
El ganador será contactado con los datos
suministrados en la activación de garantía y será
publicado en la página web de Haceb.
Premio: Lavadora digital Haceb de 9.6 kg de
capacidad máxima de carga Ref. LAV AS 420 BL,
o con características similares (sujeto a l a
disponibilidad del producto).
El periodo de garantía inicia desde la fecha de
compra del producto.
La activación de la garantía solo dará derecho a
participar en el sorteo diligenciando los datos en
el formulario de la página web o llamando a la
línea de Servicio.
Foto de referencia:
Sujeto a la disponibilidad del producto.
Línea de Servicio Medellín: 255 21 00
Línea gratuita de Servicio Nacional: 01 8000 511 000
www.haceb.com - haceb@haceb.com
El premio no es canjeable por dinero u otros
productos.
Sorteo válido para Colombia.
22/10/2015Revisión:00Código:MI_96_MANUAL_AIRE_INVERTER
Este producto es comercializado por:
INDUSTRIAS HACEB S.A.
COLOMBIA
Autopista Norte Calle 59 No. 55-80 km 13
Copacabana, Antioquia Tel: 400 51 00
Línea de Servicio Medellín: 255 21 00
Línea gratuita de Servicio Nacional:
01 8000 511 000
www.haceb.com
haceb@haceb.com
VENEZUELA
Av. Francisco Miranda, C.Cial. Centro Plaza
Torre C, piso 13 Oficina H. Los Palos Grandes,
Tel: 285 56 91 -2863727- 285 9196 Línea de
Servicio: 08001007272 Caracas.
ECUADOR
Av. Carlos Julio Arosemena, km 2.5, C.Cial.
Alban Borja - Local 55, Tel: 593 -4- 220 42 80
Línea de Servicio: 1800042232 Guayaquil.
MÉXICO
Av. Paseo de las Palmas No. 765, Desp. 202
Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000
Del Miguel Hidalgo Tel: (52 55) 55 20 70 91
México D.F.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Isaac Miguel Gonzalez
 
TABLEROS ELECTRICOS
TABLEROS ELECTRICOSTABLEROS ELECTRICOS
TABLEROS ELECTRICOS
Wilfredo Córdova Olaya
 
21 lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev b
21  lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev  b21  lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev  b
21 lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev b
Ernesto Flores
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
eutiquiocas
 
Catalogogeneral unistrut(espanol)
Catalogogeneral unistrut(espanol)Catalogogeneral unistrut(espanol)
Catalogogeneral unistrut(espanol)
Justhy Taquiri
 
Simbolos electricos iluminacion
Simbolos electricos iluminacionSimbolos electricos iluminacion
Simbolos electricos iluminacion
Pedro Bortot
 
Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demanda
Jorge Gonzales
 
Instalacion y pruebas de sistema de puesta a tierra
Instalacion y pruebas de sistema de puesta a tierraInstalacion y pruebas de sistema de puesta a tierra
Instalacion y pruebas de sistema de puesta a tierra
Hernan Mamani
 
Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.artorius1968
 
Tabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduitTabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduitAngel Hernández
 
Normas para sistemas de distribucion parte a
Normas para sistemas de distribucion parte aNormas para sistemas de distribucion parte a
Normas para sistemas de distribucion parte a
Santiago Reinoso
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
Ivan As
 
Cuadro de cargas
Cuadro de cargasCuadro de cargas
Cuadro de cargasOscar Reyes
 
293684273 manual-de-calculo-y-diseno-de-cuarto-frios
293684273 manual-de-calculo-y-diseno-de-cuarto-frios293684273 manual-de-calculo-y-diseno-de-cuarto-frios
293684273 manual-de-calculo-y-diseno-de-cuarto-frios
Jose Torales Delvalle
 
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
osvaldoaeo
 
Simbolosnuevos electricidad
Simbolosnuevos electricidadSimbolosnuevos electricidad
Simbolosnuevos electricidad
Club Bal de Tena
 
Ductos y canalizaciones
Ductos y canalizacionesDuctos y canalizaciones
Ductos y canalizaciones
Jasson Peña
 
Control-de-Motores-Electricos.pdf
Control-de-Motores-Electricos.pdfControl-de-Motores-Electricos.pdf
Control-de-Motores-Electricos.pdf
Eric Vicente Rodríguez Mojica
 
codigo nacional de electricidad
codigo nacional de electricidadcodigo nacional de electricidad
codigo nacional de electricidadDavid Peña Glez
 
Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
guest785e03a
 

La actualidad más candente (20)

Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
 
TABLEROS ELECTRICOS
TABLEROS ELECTRICOSTABLEROS ELECTRICOS
TABLEROS ELECTRICOS
 
21 lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev b
21  lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev  b21  lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev  b
21 lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev b
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
 
Catalogogeneral unistrut(espanol)
Catalogogeneral unistrut(espanol)Catalogogeneral unistrut(espanol)
Catalogogeneral unistrut(espanol)
 
Simbolos electricos iluminacion
Simbolos electricos iluminacionSimbolos electricos iluminacion
Simbolos electricos iluminacion
 
Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demanda
 
Instalacion y pruebas de sistema de puesta a tierra
Instalacion y pruebas de sistema de puesta a tierraInstalacion y pruebas de sistema de puesta a tierra
Instalacion y pruebas de sistema de puesta a tierra
 
Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.
 
Tabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduitTabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduit
 
Normas para sistemas de distribucion parte a
Normas para sistemas de distribucion parte aNormas para sistemas de distribucion parte a
Normas para sistemas de distribucion parte a
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Cuadro de cargas
Cuadro de cargasCuadro de cargas
Cuadro de cargas
 
293684273 manual-de-calculo-y-diseno-de-cuarto-frios
293684273 manual-de-calculo-y-diseno-de-cuarto-frios293684273 manual-de-calculo-y-diseno-de-cuarto-frios
293684273 manual-de-calculo-y-diseno-de-cuarto-frios
 
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
 
Simbolosnuevos electricidad
Simbolosnuevos electricidadSimbolosnuevos electricidad
Simbolosnuevos electricidad
 
Ductos y canalizaciones
Ductos y canalizacionesDuctos y canalizaciones
Ductos y canalizaciones
 
Control-de-Motores-Electricos.pdf
Control-de-Motores-Electricos.pdfControl-de-Motores-Electricos.pdf
Control-de-Motores-Electricos.pdf
 
codigo nacional de electricidad
codigo nacional de electricidadcodigo nacional de electricidad
codigo nacional de electricidad
 
Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
 

Similar a Manual usuario mini splits inverter

Fgl 27 a 38a sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
Fgl 27 a 38a sep 06 - Servicio Tecnico FagorFgl 27 a 38a sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
Fgl 27 a 38a sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
serviciotecnicofagor
 
Fgl 25 m sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
Fgl 25 m sep 06 - Servicio Tecnico FagorFgl 25 m sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
Fgl 25 m sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
serviciotecnicofagor
 
Fgl 27 m 38m sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
Fgl 27 m 38m sep 06 - Servicio Tecnico FagorFgl 27 m 38m sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
Fgl 27 m 38m sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
serviciotecnicofagor
 
Arenadora jafe-30mas-manual tapa
Arenadora jafe-30mas-manual tapaArenadora jafe-30mas-manual tapa
Arenadora jafe-30mas-manual tapa
Akagami6
 
MANUAL.pdf
MANUAL.pdfMANUAL.pdf
MANUAL.pdf
RUBEN772593
 
Manual de caldera beretta ciao 24 csi
Manual de caldera beretta ciao 24 csiManual de caldera beretta ciao 24 csi
Manual de caldera beretta ciao 24 csi
Precio Calderas
 
Manual mb 721_esp
Manual mb 721_espManual mb 721_esp
Manual mb 721_esp
adrian robles
 
63853 manual de operaciones instr de limp scba msa m7 y cilindros
63853 manual de operaciones instr de limp scba msa m7 y cilindros63853 manual de operaciones instr de limp scba msa m7 y cilindros
63853 manual de operaciones instr de limp scba msa m7 y cilindrosUlisses Moreno Zenteno
 
M. uso fc 24 a - Servicio Tecnico Fagor
M. uso fc 24 a - Servicio Tecnico FagorM. uso fc 24 a - Servicio Tecnico Fagor
M. uso fc 24 a - Servicio Tecnico Fagor
serviciotecnicofagor
 
Mesurador de CO2, CO, Humitat i Temperatura Indor Air Quality Meter model 7545
Mesurador de CO2, CO, Humitat i Temperatura Indor Air Quality Meter model 7545Mesurador de CO2, CO, Humitat i Temperatura Indor Air Quality Meter model 7545
Mesurador de CO2, CO, Humitat i Temperatura Indor Air Quality Meter model 7545josepmaria1959
 
bomba-durco_3_iso.pdf
bomba-durco_3_iso.pdfbomba-durco_3_iso.pdf
bomba-durco_3_iso.pdf
jm6533199
 
2021-Journey.pdf
2021-Journey.pdf2021-Journey.pdf
2021-Journey.pdf
michaelcontreras68
 
Atlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
Atlas copco cai gx 7. manual de instruccionesAtlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
Atlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
Juan Peraza Cuen
 
Manual de instrucciones potenza 00 (rev 02)
Manual de instrucciones potenza 00 (rev 02)Manual de instrucciones potenza 00 (rev 02)
Manual de instrucciones potenza 00 (rev 02)
pamarogo
 
Nord manual b1000 en español
Nord manual b1000 en españolNord manual b1000 en español
Nord manual b1000 en español
Motorreductores y Equipos SAS
 
Manual de Gestión Laboratorio MPR.pdf
Manual de Gestión Laboratorio MPR.pdfManual de Gestión Laboratorio MPR.pdf
Manual de Gestión Laboratorio MPR.pdf
MarcoLpez89
 
Acta de recibo (reparado) 2
Acta de recibo (reparado) 2Acta de recibo (reparado) 2
Acta de recibo (reparado) 2mjperezvasco
 
343959144-Manual-de-Operaciones-Mixers.pdf
343959144-Manual-de-Operaciones-Mixers.pdf343959144-Manual-de-Operaciones-Mixers.pdf
343959144-Manual-de-Operaciones-Mixers.pdf
ssuserda7821
 
Cocina Smeg C8GVXI-2
Cocina Smeg C8GVXI-2Cocina Smeg C8GVXI-2
Cocina Smeg C8GVXI-2
Alsako Electrodomésticos
 

Similar a Manual usuario mini splits inverter (20)

Fgl 27 a 38a sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
Fgl 27 a 38a sep 06 - Servicio Tecnico FagorFgl 27 a 38a sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
Fgl 27 a 38a sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
 
Fgl 25 m sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
Fgl 25 m sep 06 - Servicio Tecnico FagorFgl 25 m sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
Fgl 25 m sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
 
Fgl 27 m 38m sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
Fgl 27 m 38m sep 06 - Servicio Tecnico FagorFgl 27 m 38m sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
Fgl 27 m 38m sep 06 - Servicio Tecnico Fagor
 
Arenadora jafe-30mas-manual tapa
Arenadora jafe-30mas-manual tapaArenadora jafe-30mas-manual tapa
Arenadora jafe-30mas-manual tapa
 
MANUAL.pdf
MANUAL.pdfMANUAL.pdf
MANUAL.pdf
 
Manual de caldera beretta ciao 24 csi
Manual de caldera beretta ciao 24 csiManual de caldera beretta ciao 24 csi
Manual de caldera beretta ciao 24 csi
 
Manual mb 721_esp
Manual mb 721_espManual mb 721_esp
Manual mb 721_esp
 
63853 manual de operaciones instr de limp scba msa m7 y cilindros
63853 manual de operaciones instr de limp scba msa m7 y cilindros63853 manual de operaciones instr de limp scba msa m7 y cilindros
63853 manual de operaciones instr de limp scba msa m7 y cilindros
 
M. uso fc 24 a - Servicio Tecnico Fagor
M. uso fc 24 a - Servicio Tecnico FagorM. uso fc 24 a - Servicio Tecnico Fagor
M. uso fc 24 a - Servicio Tecnico Fagor
 
Mesurador de CO2, CO, Humitat i Temperatura Indor Air Quality Meter model 7545
Mesurador de CO2, CO, Humitat i Temperatura Indor Air Quality Meter model 7545Mesurador de CO2, CO, Humitat i Temperatura Indor Air Quality Meter model 7545
Mesurador de CO2, CO, Humitat i Temperatura Indor Air Quality Meter model 7545
 
Tas
TasTas
Tas
 
bomba-durco_3_iso.pdf
bomba-durco_3_iso.pdfbomba-durco_3_iso.pdf
bomba-durco_3_iso.pdf
 
2021-Journey.pdf
2021-Journey.pdf2021-Journey.pdf
2021-Journey.pdf
 
Atlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
Atlas copco cai gx 7. manual de instruccionesAtlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
Atlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
 
Manual de instrucciones potenza 00 (rev 02)
Manual de instrucciones potenza 00 (rev 02)Manual de instrucciones potenza 00 (rev 02)
Manual de instrucciones potenza 00 (rev 02)
 
Nord manual b1000 en español
Nord manual b1000 en españolNord manual b1000 en español
Nord manual b1000 en español
 
Manual de Gestión Laboratorio MPR.pdf
Manual de Gestión Laboratorio MPR.pdfManual de Gestión Laboratorio MPR.pdf
Manual de Gestión Laboratorio MPR.pdf
 
Acta de recibo (reparado) 2
Acta de recibo (reparado) 2Acta de recibo (reparado) 2
Acta de recibo (reparado) 2
 
343959144-Manual-de-Operaciones-Mixers.pdf
343959144-Manual-de-Operaciones-Mixers.pdf343959144-Manual-de-Operaciones-Mixers.pdf
343959144-Manual-de-Operaciones-Mixers.pdf
 
Cocina Smeg C8GVXI-2
Cocina Smeg C8GVXI-2Cocina Smeg C8GVXI-2
Cocina Smeg C8GVXI-2
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Manual usuario mini splits inverter

  • 1. AIRES ACONDICIONADOS MINI SPLIT ECOINVERTER REFERENCIA AA FS09 INV 115 BL AA FS09 INV 220 BL AA FS12 INV 115 BL AA FS12 INV 220 BL GARA NTÍA EN COMPR ESOR
  • 2.
  • 3. MANUAL DE USUARIO AIRES 2 GARANTÍA Exclusiones de la garantía..............................................................................................3 Declaración del tiempo de suministro de repuestos.......................................................4 Cancelación de la garantía.............................................................................................4 SITUACIONES NO CUBIERTAS POR LA GARANTÍA.................................................5 GLOSARIO..................................................................................................................6 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD..............................................................................7 INSTRUCCIONES GENERALES..................................................................................8 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PARTES......................................................9 Unidad Interna..............................................................................................................9 Unidad Externa.............................................................................................................9 Accesorios..................................................................................................................10 Especificaciones técnicas Aire acondicionado AA FS09 INV 115 BL / 220 BL................11 Especificaciones técnicas Aire acondicionado AA FS12 INV 115 BL / 220 BL................12 INSTALACIÓN...........................................................................................................13 Conexión eléctrica......................................................................................................13 Conexión a tierra........................................................................................................14 Selección de la ubicación.............................................................................................14 Dimensiones del espacio para la instalación..................................................................15 Instalación soporte de la unidad interna en la pared......................................................16 Instalación del tubo pasacables.....................................................................................17 Instalación de la manguera de drenaje..........................................................................18 Conexión de los cables de señal eléctrica de la unidad interior.....................................18 Instalación unidad interior en el soporte.......................................................................19 Instalación unidad externa...........................................................................................20 Conexión de la tubería del sistema de refrigeración en la unidad interior......................21 Conexión eléctrica unidad externa...............................................................................21 Conexión de la tubería del sistema de refrigeración en la unidad exterior.....................22 Purga en tuberías y unidad interna ..............................................................................24 Cómo utilizar una bomba de vacío .............................................................................25 Diagramas eléctricos Aire acondicionado.....................................................................26 OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.......................................................................28 Prueba de operación ..................................................................................................28 Ítems a verificar después de la instalación y puesta en marcha......................................28 Panel de visualización-Unidad interna.......................................................................... 29 Control remoto..........................................................................................................29 Funciones del control remoto......................................................................................30 Indicaciones en la pantalla LED....................................................................................36 Operando el control remoto.......................................................................................37 Instalación y reemplazo de baterías..............................................................................37 Operación Manual......................................................................................................38 Función de emergencia...............................................................................................39 Funcionamiento normal del aire acondicionado............................................................39 Función adicional WIFI (No disponible para este modelo)............................................40 Fallas durante el funcionamiento..................................................................................41 Normas técnicas.........................................................................................................41 PREVENCIÓN Y CUIDADOS....................................................................................41 Condiciones óptimas de funcionamiento.....................................................................41 Aspectos ambientales..................................................................................................42 LIMPIEZA...................................................................................................................43 Limpieza de la unidad interior y el control remoto.......................................................43 Limpieza del filtro de aire y el filtro adicional................................................................44 Reemplazo del filtro de aire y el filtro adicional.............................................................45 SOLUCIONES ANTES DE LLAMAR A SERVICIO TÉCNICO HACEB........................46
  • 4. MANUAL DE USUARIO AIRES 3 . GARANTÍA Este producto ha sido revisado y comprobado su buen funcionamiento en la fábrica, bajo condiciones normales de uso. Además cumple con todas las normas de seguridad vigentes en el país. Industrias Haceb S.A. otorga garantía sobre el producto, consistente en la reparación, incluyendo mano de obra y repuestos sin costo alguno, por cualquier desperfecto de fabricación, durante un período de dieciocho (18) meses contados a partir de la fecha de compra, para todos los componentes o materiales. Específicamente, para el compresor del producto, el período de garantía será de sesenta (60) meses contados a partir de la fecha de compra, término durante el cual, durante los primeros dieciocho (18) meses, se cubre sin costo alguno tanto la mano de obra como los repuestos y en adelante, únicamente se cubre el valor del repuesto, por lo que el costo de la mano de obra deberá ser asumida directamente por el Usuario. En caso de requerir algún servicio durante el periodo de garantía de su producto, comuníquese desde Medellín al 255 2100 y el resto de Colombia al 01 8000 511 000, en Venezuela a la línea internacional gratuita 08001007272, en Ecuador a la línea nacional gratuita 1800042232 (18000 HACEB) y en Perú a la línea 080054620. En estas líneas se le darán indicaciones del procedimiento a seguir y los sitios de operación o talleres autorizados. Para la prestación del servicio en garantía es importante disponer de la factura de compra para la verificación de la fecha de adquisición, en caso de no contar con ella se verificara el serial que está dispuesto en la placa. La empresa no asume responsabilidad alguna por los daños personales o a la propiedad, que pudieran causar la mala instalación no realizada por el Servicio Técnico HACEB, o el uso indebido del producto, incluyendo la falta de mantenimiento. Toda visita o intervención de nuestro servicio técnico, realizada en la vivienda del comprador y a solicitud de él, dentro del plazo de garantía que no fuera originada por falla o defecto del producto deberá ser pagada de acuerdo a la tarifa vigente. Para hacer más fácil el trámite de la garantía, le recomendamos conservar el manual, el empaque y los accesorios originales del producto. Los daños ocasionados por una instalación inadecuada, no realizada por Servicio Técnico HACEB o sus centros autorizados, no están cubiertos por la garantía. Servicio Técnico HACEB o sus centros autorizados, harán una revisión técnica del producto previa a la orden de reparación y/o sustitución del mismo. La sustitución del producto solo se hará efectiva en el caso en que, a pesar de la intervención técnica autorizada el defecto sea de tal naturaleza que no sea factible su reparación a juicio de INDUSTRIAS HACEB S.A. Si el servicio técnico HACEB certifica que efectivamente el producto debe ser sustituido por uno nuevo, la garantía del nuevo producto iniciara a partir del momento en que se reciba este y hasta el tiempo establecido en esta garantía. Exclusiones de la garantía Los daños ocasionados por transporte o siniestros Las fallas o daños ocasionados por conexiones y voltajes inadecuados en la red eléctrica. Las fallas o daños ocasionados por mal uso, instalaciones inadecuadas o intervenciones no autorizadas. Dentro de estas se incluyen los daños ocasionados en el producto o a otros por no respetar las condiciones de seguridad establecidas en el manual de usuario. Golpes y/o rayas en la carcasa, en las partes metálicas, en la unidad interna o en accesorios empacados con el producto, a menos que se detecten en el momento de la compra. Daños en el control por una inapropiada manipulación. Cuando la capacidad del aire acondicionado no se relacione con el recinto donde fue instalado. Cuando el aire acondicionado opere bajo tensiones bifásicas por fuera del rango: 198 V~ a 240 V~ para los modelos con un voltaje nominal de 220 V~. Cuando el aire acondicionado opere bajo tensiones monofásicas por fuera del rango: 108 V~ a 127 V~ para los modelos con un voltaje nominal de 115 V~. Cuando el aire acondicionado no tenga la conexión a tierra respectiva.
  • 5. 4 Todo tipo de daño causado por sobrecargas de la red eléctrica usada para la alimentación del aire acondicionado. Cuando el aire acondicionado ha sido dañado por fenómenos de la naturaleza como: siniestros, terremotos, descargas eléctricas, o por el deterioro causado con el mal uso o maltrato que le de el usuario al producto. Declaración del tiempo de suministro de repuestos Se garantiza la disponibilidad por un término de 3 años contados a partir de la fecha de compra, los cuales tendrán costo para el usuario dependiendo de la vigencia de la garantía. Cancelación de la garantía Cuando el producto o piezas, tengan alteraciones o averías, debido a la manipulación por personal ajeno a Industrias Haceb S.A. Cuando la instalación del producto no cumpla con las normas mínimas de seguridad establecidas para las instalaciones eléctricas que apliquen al mismo. Cuando la operación y manejo del producto sea en condiciones no prescritas en el manual de instalación y manejo. Cuando se haya vencido el término de vigencia de la garantía. Active su garantía por internet visitando nuestra página www.haceb.com Aplica solo para Colombia
  • 6. MANUAL DE USUARIO AIRES 5 SITUACIONES NO CUBIERTAS POR LA GARANTÍA 1. El período de garantía de fábrica ha expirado. -2. El producto presenta el número de serie alterado o removido. -3. El producto presenta modificaciones no autorizadas en las especificaciones. -4. Problemas causados en la instalación y/o reparación efectuada por personal no autorizado por INDUSTRIAS HACEB S.A. - 5. Artículo desconectado a la fuente de voltaje. -6. Ausencia de gas o voltaje (aplica para calentadores, cubiertas, estufas y hornos). -7. Baterías deficientes. (aplica para calentadores). -8. Bombillo quemado o flojo posterior a su instalación. -9. Cierre magnético con ajuste excesivo (adherencia), para esto se debe esperar como mínimo 20 segundos entre apertura de puertas. -10. Conexiones eléctricas flojas o sueltas, después de un mes de uso. -11. Presenta fuga de agua por falta de mantenimiento en el sifón. -12. Presenta fuga de agua por condensación en el tubo intercambiador ubicado en la parte trasera de la refrigerador, (esto es normal). -13. Calentamiento del compresor, condensador, separador metálico y laterales, (esto es normal). -14. Escapes de agua por deficiente conexión en la manguera de suministro y desagüe (aplica para lavadoras). -15. Deterioro de parrillas en zonas donde hay contacto directo con la llama (aplica para estufas y cubiertas). -16. Inyectores obstruidos por derrame de alimentos. -17. Manguera de desagüe obstruida por objetos extraños. -18. Oxidación causada por golpes, rayas o producto expuesto a ambientes salinos y/o con humedad relativa por encima del 70%. -19. Presiones de agua y/o gas por fuera de especificaciones según placa o manual de usuario. -20. Problemas causados por operaciones o usos inadecuados, en forma incorrecta y/o diferente a lo especificado en el manual de usuario. -21. Problemas causados por transporte inapropiado del equipo. -22. Problemas causados por la invasión de cuerpos extraños al producto como insectos, ratones, similares, o falta de limpieza del producto. -23. Problemas causados por condiciones de la naturaleza tales como: terremotos, inundaciones, tormentas eléctricas, entre otros. -24. Problemas causados por condiciones accidentales o provocadas como incendios, fluctuaciones de voltaje, vandalismo, robo o similares. -25. Problemas asociados con nivelación del producto, éste debe ser realizado por el usuario, el manual lo especifica. -26. Problemas con instrucciones de funcionamiento tales como: a). Poco frío en conservador que este asociado a manejo de perilla, condensadores poco ventilados, obstrucción de las salidas y retornos de aire, puertas mal ajustadas. b). Ausencia total de frío por manejo de perilla o falta de voltaje. -27. Ruidos normales en: Ventilador, termostato, inyección refrigerante, temporizador, compresor y descongelación del evaporador por resistencia eléctrica. -28. Mal olor y sabor de los alimentos por causas asociadas a derrames y productos refrigerados descubiertos. -29. Por condensación interna que estén asociados a tiempos excesivos de apertura de puertas, alimentos no envueltos, descubiertos o calientes.
  • 7. 6 GLOSARIO Lea cuidadosamente este manual antes de hacer uso de su aire acondicionado. En él encontrará recomendaciones para su correcta instalación, buen manejo y cuidado, así, podrá conocer y operar su aire, obteniendo un óptimo desempeño. IMPORTANTE • Aire acondicionado Split: Es un equipo de aire acondicionado cuya unidad interna se ubica en una pared y la unidad externa en el exterior del recinto. Se les llama así debido a que sus componentes principales son separados unos de otros. (Evaporador: parte interna /Condensador: parte externa). • Deshumidificación: Es la remoción del vapor de agua presente en el aire. Fusible o interruptor: Dispositivo de protección en las instalaciones que se utiliza para protegerlas de las sobrecargas causadas por cortocircuitos. • BTU: British Thermal Unit. Unidad térmica inglesa. Es la cantidad de calor necesario que hay que sustraer a 1 libra de agua para disminuir su temperatura 1º F. Una BTU equivale a 0,252 Kcal. • Zona de confort: Son unas condiciones dadas de temperatura y humedad relativa bajo las que se encuentran confortables la mayor parte de los seres humanos. Estas condiciones oscilan entre los 22º y los 27º C. (71-80º F) de temperatura y el 40% al 60% de humedad relativa. • Aislamiento térmico: Es el método con el cual se aísla térmicamente una superficie reduciendo la transferencia de calor hacia o desde el ambiente mediante el uso de materiales aislantes o de baja conductividad térmica (Esponja protectora). • Línea de succión (gas): Línea que une el evaporador y el compresor del circuito de gas refrigerante; el gas refrigerante se encuentra en estado gaseoso. • Línea de descarga (líquido): Línea que lleva refrigerante líquido a alta presión desde el condensador hacia el dispositivo de expansión. • Refrigerante: Sustancia utilizada en los mecanismos de refrigeración. Absorbe calor en el evaporador, cambiando de estado de líquido a vapor, liberando su calor en un condensador, al regresar de nuevo del estado gaseoso al estado líquido. • Llaves fijas: Herramienta manual, calibrada, utilizada para apretar o aflojar tornillos o tuercas. Nota: Las gráficas utilizadas en este manual pueden no corresponder a los productos reales, son ejemplos ilustrativos que están sujetos a cambios.
  • 8. MANUAL DE USUARIO AIRES 7 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD El tomacorriente debe ser conectado herméticamente. De lo contrario puede causar un cortocircuito, sobrecalentamiento o fuego. Nunca corte el cable de suministro de energía ni utilice una extensión. Esto puede ocasionar sobrecalentamiento o fuego. No comparta el mismo tomacorriente con otros electrodomésticos. Esto puede ocasionar un cortocircuito o fuego. No opere el aire acondicionado si sus manos están húmedas. Esto puede ocasionar un cortocircuito o electrocución. No inserte sus manos ni introduzca ningún material al interior de las entradas de aire o ventanillas de ventilación. Es peligroso. No exponga su cuerpo al aire frío por largos periodos de tiempo. Esto puede causar deterioro de la condición física y problemas de salud. Si siente un olor a quemado o humo, apague la unidad y póngase en contacto con el Servicio Técnico Haceb o sus centros de servicio autorizados. No trate de reparar la unidad usted mismo. Usted puede causar otros daños. El circuito debe tener un interruptor para la protección (Breaker) en caso de fugas de energía, el cual debe de estar acorde a la corriente del equipo. Asegúrese de desconectar el cable de suministro de energía cuando no utilice la unidad en un largo período de tiempo. El producto debe de estar apagado antes de realizar cualquier actividad de limpieza. Para mayor seguridad, desconecte la unidad. No hale el conector del cable de suministro de energía para apagar la unidad. Esto puede generar daños en el cable y fuego. No coloque un gasodoméstico cercano al aire acondicionado. El flujo de aire, puede causar una combustión incompleta en el gasodoméstico. Combustibles en aerosol deben estar lejos de la unidad, estos pueden causar fuego con facilidad. Por favor verifique que el soporte instalado sea lo suficientemente firme y sea acorde al tamaño de la unidad externa. No se pare o siente sobre la unidad externa. Una caída puede ser peligrosa. No bloquee las entradas de aire de la unidad interna y externa. Puede reducir la capacidad de operación de la unidad o causar mal funcionamiento. No permita y evite que los niños jueguen con el aire acondicionado y la unidad externa. La limpieza del producto no se debe ser realizada por niños sin la supervisión de una persona adulta. Si el cable de alimentación esta en mal estado, debe ser cambiado por personal Técnico Haceb o personal calificado. No utilice fuego o un secador de pelo para secar los filtros, puede causar deformación o fuego peligroso. Al encender el aire acondicionado en un ambiente con una humedad relativa superior a 80% (puertas y ventanas abiertas), se puede generar rocío o condensación cerca del deflector y de las rejillas de ventilación. ADVERTENCIAS
  • 9. 8 INSTRUCCIONES GENERALES Principio funcional y funciones para el enfriamiento La unidad de aire acondicionado absorbe el calor existente en el cuarto y lo transmite y descarga hacia fuera, de manera que la temperatura ambiente en el cuarto disminuye, su capacidad de enfriamiento aumentará o disminuirá según sea la temperatura ambiente del cuarto. Función anticongelamiento Si la unidad está funcionando en el modo COOL (Frío); cuando la temperatura del evaporador es inferior a 0°C (sensor en el evaporador), la unidad interior detendrá la función del compresor para proteger la unidad. Al encender el aire acondicionado en un ambiente con una humedad relativa superior a 80% (puertas y ventanas abiertas), se puede generar rocío o condensación cerca del deflector y de las rejillas de ventilación. Al conectar el aire por primera vez al tomacorriente, el icono aparecerá durante 3 segundos, después desaparecerá. ADVERTENCIAS
  • 10. MANUAL DE USUARIO AIRES 9 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y SUS PARTES IMPORTANTE Figura 1. Es muy importante conocer cada una de las partes que componen su producto, para entender cómo se instala, funciona y usa obteniendo un óptimo desempeño. 8 5 1 6 4 3 7 16 17 18 19 15 14 Unidad interna 1. Entrada de aire 2. Panel frontal 3. Rejilla para flujo de aire 4. Deflector de flujo de aire 5. Salida de aire 6. Filtros 7. Interruptor manual (AUTO: Automático) 8. Cable de potencia 9. Tubo pasa cables. 10. Tubería de succión 11. Tubería de drenaje 12. Tubería de descarga 13. Cables de señal (conexión) Unidad externa 14. Caja conexión eléctrica 15. Caja conexión tuberías y válvulas. 16. Entrada de aire 17. Salida de aire 18. Rejilla 19. Carcasa 9 10 11 12 13 2
  • 11. 10 Este producto es un bien de consumo duradero para uso doméstico, fabricado mediante un proceso de transformación industrial. Accesorios IMPORTANTE Figura 2. 1. Control remoto (1 Unidad) 2. Pilas AAA (2 Unidades) 3. Tubería succión (1 Unidad) 4. Tubería descarga (1 Unidad) 5. Tubería drenaje (1 Unidad) 6. Cable de señal (1 Unidad) 7. Tubo pasa cables (1 Unidad) 8. Cinta protectora (2 Unidades) 9. Tornillos (5 Unidades) 10. Chazos (5 Unidades) 11. Neopreno (pegamento) (150 gramos) 12. Manual de Usuario (1 Unidad) 13. Filtro multipropósito (1 Unidad) 14. Brida (1 Unidad) 15. Porta control remoto (1 Unidad) 16. Neopreno (I Unidad) 1 2 3 14 4 5 6 16 8 9 10 11 13 15 7 12 AIRES ACONDICIONADOS MINI SPLIT REFERENCIA AA FS09 INV 115 BL AA FS09 INV 220 BL AA FS12 INV 115 BL AA FS12 INV 220 BL En compresor
  • 12. MANUAL DE USUARIO AIRES 11 Especificaciones técnicas Aire acondicionado AA FS09 INV 115 BL / AA FS09 INV 220 BL 17°C - 32°C 0°C - 43°C 17°C - 32°C 0°C - 43°C Alto: 585 – Ancho: 900 Profundo: 345 (mm) Alto: 585 – Ancho: 900 Profundo: 345 (mm) AA FS09 INV 115 BLModelo: Referencia: Capacidad total de enfriamiento: Voltaje Nominal: Frecuencia Nominal: Potencia Nominal: Corriente Nominal: EER: Flujo de aire interior Flujo de aire exterior: Eliminación de humedad: Nivel de sonido interior: Nivel de sonido exterior: Clase climática: Protección IP Unidad externa: Tipo refrigerante: País de origen: Carga de refrigerante: Peso sin empaque Unidad interna: Peso con empaque Unidad interna: Peso sin empaque Unidad externa: Peso con empaque Unidad externa: Dimenciones sin empaque Uinidad interna: Dimenciones con empaque Uinidad interna: Dimenciones sin empaque Uinidad externa: Dimenciones con empaque Uinidad externa: Presión máxima de funcionamiento: Temperatura de operación interior: Temperatura de operación exterior: AA FS09 INV 220 BL MSAEB-09CRFN1-BT0W MSAEB-09CRFN1-MT0W 9000 BTU/h (2638 W) 9000 BTU/h (2638 W) 115 V~ 220V~ 60 Hz 60 Hz 690W 680W 6.4 A 3.2 A 3.81 3.88 1900 m3/h 1900 m3/h 1 L/h 1L/h 52.5 dB 51.8 dB T1 T1 IP 24 IP 24 7.2 Kg 7.7 Kg 9 Kg 10.2 Kg 28.1 Kg 26.9 Kg 30.5 Kg 29 Kg CHN CHN R410A R410A 850 g 850 g Descarga: 3.79 MPa (550 PSI) Succión: 2.34 MPa (340 PSI) Alto: 302 – Ancho: 805 Profundo: 193 (mm) Alto: 302 – Ancho: 805 Profundo: 193 (mm) Alto: 285 – Ancho: 875 Profundo: 375 (mm) Alto: 285 – Ancho: 875 Profundo: 375 (mm) Alto: 555 – Ancho: 770 Profundo: 300 (mm) Alto: 555 – Ancho: 770 Profundo: 300 (mm) Descarga: 3.79 MPa (550 PSI) Succión: 2.34 MPa (340 PSI) Alto 615 m3/h – Medio 530 m3/h - Bajo 382 m3/h Alto 578.8 m3/h – Medio 498.8 m3/h - Bajo 365 m3/h Alto 43.5 dB - Medio 39.6 dB Bajo 32.3 dB Alto 41.4 dB - Medio 36.1 dB Bajo 31.7 dB
  • 13. 12 Especificaciones técnicas Aire acondicionado AA FS12 INV 115 BL / AA FS12 INV 220 BL 17°C - 32°C 0°C - 43°C 17°C - 32°C 0°C - 43°C Alto: 616 – Ancho: 920 Profundo: 390 (mm) Alto: 615 – Ancho: 920 Profundo: 390 (mm) AA FS12 INV 115 BLModelo: Referencia: Capacidad total de enfriamiento: Voltaje Nominal: Frecuencia Nominal: Potencia Nominal: Corriente Nominal: EER: Flujo de aire interior Flujo de aire exterior: Eliminación de humedad: Nivel de sonido interior: Nivel de sonido exterior: Clase climática: Protección IP Unidad externa: Tipo refrigerante: País de origen: Carga de refrigerante: Peso sin empaque Unidad interna: Peso con empaque Unidad interna: Peso sin empaque Unidad externa: Peso con empaque Unidad externa: Dimenciones sin empaque Uinidad interna: Dimenciones con empaque Uinidad interna: Dimenciones sin empaque Uinidad externa: Dimenciones con empaque Uinidad externa: Presión máxima de funcionamiento: Temperatura de operación interior: Temperatura de operación exterior: AA FS12 INV 220 BL MSAEB-12CRFN1-BT0W MSAEB-12CRFN1-MT0W 12000 BTU/h (3517 W) 12000 BTU/h (3517 W) 115 V~ 220V~ 60 Hz 60 Hz 920W 920W 8.6 A 4.3 A 3.81 3.81 2500 m3/h 2500 m3/h 1.2 L/h 1.2 L/h 52.5 dB 51.8 dB T1 T1 IP 24 IP 24 8 Kg 8.1 Kg 10.6 Kg 10.6 Kg 31.8 Kg 30.6 Kg 34.5 Kg 33.3 Kg CHN CHN R410A R410A 870 g 870 g Descarga: 3.79 MPa (550 PSI) Succión: 2.34 MPa (340 PSI) Alto: 302 – Ancho: 805 Profundo: 193 (mm) Alto: 302 – Ancho: 805 Profundo: 193 (mm) Alto: 285 – Ancho: 875 Profundo: 375 (mm) Alto: 285 – Ancho: 875 Profundo: 375 (mm) Alto: 554 – Ancho: 800 } Profundo: 333 (mm) Alto: 554 – Ancho: 800 Profundo: 333 (mm) Descarga: 3.79 MPa (550 PSI) Succión: 2.34 MPa (340 PSI) Alto 545 m3/h – Medio 442 m3/h - Bajo 300 m3/h Alto 580 m3/h – Medio 468 m3/h - Bajo 326 m3/h Alto 42 dB - Medio 37.6 dB Bajo 33.3 dB Alto 41.2 dB - Medio 36.3 dB Bajo 32.2 dB
  • 14. MANUAL DE USUARIO AIRES 13 Este producto debe ser instalado por personal calificado para montaje y mantenimiento de equipos de aire acondicionado. Recuerde que los daños ocasionados por una instalación inadecuada no realizada por Servicio Técnico Haceb o sus centros autorizados, no están cubiertos por la garantía. INSTALACIÓN IMPORTANTE Antes de realizar la instalación revise que el producto no presente defectos. En caso contrario no lo instale, los productos defectuosos pueden poner en peligro su seguridad. Solicite su reparación a Servicio Técnico Haceb, centros autorizados o personal calificado. Conexión eléctrica En el caso que la clavija no se acople en el tomacorriente del recinto, seleccione la clavija que cumpla con las normas de seguridad y según las especificaciones técnicas indicadas en el manual de usuario. Asegúrese que el voltaje del tomacorriente esté acorde con el voltaje especificado en la placa del producto y en el manual de usuario. Asegúrese que todos los cables estén conectados firmemente. Un cable flojo puede provocar el funcionamiento incorrecto de la unidad. La conexión no debe estar en corto circuito. Una mala conexión realizada puede causar fuego. El aire acondicionado deberá estar conectado a un circuito independiente y con un fusible o interruptor con retardo de tiempo con una capacidad adecuada, ver la siguiente tabla: ADVERTENCIAS MODELO CAPACIDAD FUSIBLE O INTERRUPTOR AA FS09 INV 115 BL 20 A AA FS09 INV 220 BL 15 A AA FS12 INV 115 BL 20 A AA FS12 INV 220 BL 15 A
  • 15. 14 Conexión a tierra El aire acondicionado debe estar conectado con polo a tierra. Identifique los cables de conexión a tierra de color amarillo/verde. Estos cables no pueden ser cortados, ni sujetados con tornillos auto-roscantes, ya que pueden producir choque eléctrico. Ni utilizados para otros propósitos. El tomacorriente para el suministro eléctrico debe tener conexión con polo a tierra. Tenga en cuenta la indicación para conexión a tierra en las unidades (Ver figura 14 en página 19 y figura 23 en página 22. Ver también diagramas eléctricos en páginas 26 y 27). Industrias Haceb no se hace responsable por daños provocados por el uso del producto sin una conexión a tierra correcta. No compartir el tomacorriente con otros equipos eléctricos. Selección de la ubicación Requerimientos para la instalación de la unidad interna La entrada y salida del aire no deben estar obstaculizadas para que el flujo de aire llegue a todas partes del recinto. Instale la unidad interna en un espacio donde la conexión sea posible. Ubique la unidad interna en un lugar donde el agua condensada pueda ser drenada por gravedad y sin causar daños. Evite instalar la unidad cerca a fuentes de calor, humedad o gases y líquidos inflamables. Ubique la unidad interna en una pared o base que sea lo suficientemente firme para soportar el peso y la vibración normal del producto. Asegúrese que la instalación se realiza de acuerdo a las dimensiones indicadas en figura 3 de la página 14. Asegúrese de dejar suficiente espacio que permita el acceso para la limpieza y mantenimiento de la unidad interna. Otros electrodomésticos deben estar alejados por lo menos a 1 metro de distancia del producto. El tomacorriente y el enchufe deben ser de fácil acceso. No instale la unidad interna cerca de puertas y ventanas. Evite la luz directa del sol. ADVERTENCIAS
  • 16. MANUAL DE USUARIO AIRES 15 Dimensiones del espacio para la instalación Figura 3. 60 cm o más 30 cm o más 300 cm o más 15 cm o más 230 cm o más 12cmomás 30cmomás 12cmomás TECHO O LOZA PISO, TECHO U OTRO OBSTÁCULO PARED U OTRO OBSTÁCULO PARED ESPACIO AL FRENTE PARA CIRCULACIÓN DE AIRE ESPACIO AL FRENTE PARA SALIDA DE AIRE ESPACIO ATRÁS PARA ENTRADA DE AIRE PISO 60cmomás 200 cm o más UNIDAD EXTERNA UNIDAD INTERNA
  • 17. 16 Instalar en ambientes con vapor, con gas inflamable o explosivo, o sustancias volátiles en el aire, puede causar mal funcionamiento del aire acondicionado. Instalación soporte de la unidad interna en la pared Para la instalación de los soportes, asegúrese que la pared donde se va a instalar la unidad sea lo suficientemente firme y sólida para resistir el peso y la vibración de la unidad. Coloque el soporte en la pared y con un indicador de nivel verifique que esté correctamente nivelado y proceda a señalar los puntos a perforar. Fije el soporte en la pared con los tornillos. Una vez instalado el soporte, ejerza presión hacia abajo con las manos para verificar y garantizar la firmeza de éste. Tenga presente las dimensiones indicadas en las figuras según corresponda al modelo, para la instalación del soporte respectivamente. ADVERTENCIAS Dimensiones para anclar la Unidad Externa según el modelo. AA FS09 INV 115 BL AA FS12 INV 115 BL A: 487 mm B: 298 mm A: 514 mm B: 340 mm AA FS09 INV 220 BL AA FS12 INV 220 BL A: 487 mm B: 298 mm A: 514 mm B: 340 mm A VISTA DESDE ARRIBA B
  • 18. MANUAL DE USUARIO AIRES 17 Instalación del tubo pasa-cables Elija el lado izquierdo o derecho de la unidad interior para determinar en qué parte de la pared se realizará la perforación del agujero e instalación del tubo pasacables. De acuerdo a las condiciones de instalación se tiene libertad de usar el lado izquierdo o derecho de la unidad para ubicar cables, mangueras y tuberías (ver figura 5). Perfore un agujero de 65 mm de diámetro y una inclinación hacia al lado externo como se indica en la figura 6. Inserte el tubo pasacables en el agujero para evitar que la tubería de conexión y el cableado sufran daños al pasar por el agujero (Ver figura 7). AA FS09 INV 115 / 220 BL AA FS12 INV 115 BL / 220 BL Figura 4. Figura 5. Figura 6. Figura 7. Lado derecho DETALLE Lado izquierdo Interior del recinto Exterior del recinto 6 +/- 1mm 65 mm PARED Tubo pasacables Interior del recinto Exterior del recinto PARED Contorno de la unidad interna Agujero izquierdo 65mm 53mm 53mm 39mm 128mm 112mm 113mm 163mm 27mm 427.9mm Agujero derecho 65mm 224.6mm 302mm 805mm
  • 19. 18 Instalación de la manguera de drenaje Conecte la manguera de drenaje al tubo de salida en la unidad interna de manera inclinada (Ver figura 8). No doble la manguera, ni sumerja el extremo de la manguera dentro de agua, se puede presentar obstrucción y el agua podría devolverse y causar daños en la unidad interna. (Ver figura 9). Asegúrese que la conexión del tubo de drenaje y la manguera queden firme y correctamente conectada. La conexión de la manguera de drenaje debe ser revestida con espuma protectora (tubo aislante) y cinta aislante o protectora; (Ver figura 10). Conexión de los cables de señal eléctrica de la unidad interior Retire el deflector horizontal. (Ver imagen 11, Pagina 19). Levante y retire el panel frontal de la unidad interior. Retire el tornillo de fijación de la cubierta de cables y remuévala, (ver figura 12, página 19). Inserte el cable de señal desde la parte posterior de la unidad interior hacia la parte delantera a través del agujero de cableado para la conexión, (ver figura 13, página 19). Conecte y fije los cables de acuerdo con las indicaciones en la bornera y las puntas de los cables y según el modelo, (ver figuras14, página 19). Fije el cable de conexión con el pisa cables, para evitar presión en la bornera cuando el cable de conexión sea halado. Fije nuevamente la cubierta de cableado y el panel frontal Tubo de drenaje Manguera de drenaje Cinta protectora Tubo aislante (Espuma protectora) CONEXIÓN Figura 8. Figura 9. Figura 10.
  • 20. MANUAL DE USUARIO AIRES 19 Instalación unidad interior en el soporte Antes de ubicar la unidad interna en el soporte de instalación tenga en cuenta: Junte los tubos del sistema de refrigeración, el cable de señal y la manguera de drenaje firmemente con cinta aislante o protectora de manera uniforme como se ilustra en la figura 15. Ubique la manguera de drenaje en la parte inferior y el cable de señal eléctrica en la parte superior de los tubos de refrigeración, Ver figura 15. El conjunto de cables, tubos y manguera puede dirigirse al lado izquierdo o derecho de la unidad interior, según instalación del tubo pasacables. En caso de que la pared donde se instalará la unidad interna no permita realizar un orificio para el tubo pasacables en la parte posterior del aire acondicionado, el conjunto de cables, tubos y manguera de drenaje se puede pasar por los laterales (izquierdo o derecho) de la unidad interna, cortando los extremos como se indica en la figura 16. Corte 1: Cuando va pasar el conjunto de cables, tubos y manguera de drenaje. Corte 2: Cuando sólo va a pasar el cable de alimentación eléctrica. Pase el conjunto de cables, tubos y manguera de drenaje por el tubo pasacables, luego enganche la unidad interior en la parte superior del soporte, haciendo coincidir las pestañas de éste con las guías (huecos) en la parte posterior de la unidad interior. Mueva la unidad interior de lado a lado para verificar que esté firmemente enganchada, (Ver figura17). Empuje la parte inferior de la unidad interior hacia el soporte, hasta que los ganchos se acoplen a las ranuras de éste. Conexión de señal eléctrica unidad interior Figura 11. Figura 12. Figura 14.Figura 13. Parte posterior Cables Pisa cables Bornera AA FS09 INV 115 BL REFERENCIAS: AA FS09 INV 220 BL AA FS12 INV 115 BL AA FS12 INV 220 BL 1 2 3 Cubierta de cables Panel frontal Paso 1: observe el seguro del Deflector horizontal. Paso 2: deslice el segura hacia la derecha. Paso 3: retire el Deflector horizontal. Paso 4: abra el panel frontal. Paso 5: Pasa el cable de señal Paso 6: Conecte el cable de señal
  • 21. 20 Instalación unidad externa Instale la unidad externa usando una base rígida o pie amigo para prevenir vibraciones en la unidad y por consiguiente ruidos durante su funcionamiento. Asegúrese que el soporte pueda sostener por lo menos 4 veces la unidad externa. Determinar la ubicación correcta de la unidad externa, de tal manera que el aire de descarga no esté bloqueado. En el caso que la unidad externa quede expuesta a vientos fuertes se recomienda ubicar una barrera que evite el viento directo hacia el área de descarga (salida del aire de la unidad externa). Figuras 18 y 19. Tubería de gas Tubería de líquido Espuma (Aislamiento térmico) Manguera de drenaje Cinta protectora Cinta protectora Conjunto de cables, tubos y manguera de drenaje Cable de señal eléctrica Corte 1 Corte 2 Gancho de fijación inferior PARED Gancho superior soporte Figura 15. Figura 16. Figura 17. Figura 18. Figura 19. Base Barrera CORRECTO Viento Unidad externa Base INCORRECTO Viento Unidad externa
  • 22. MANUAL DE USUARIO AIRES 21 Tabla de torque para la tubería del sistema de refrigeración Conexión de la tubería del sistema de refrigeración en la unidad interior Alinee el centro de los tubos y apriete la tuerca cónica lo suficiente con sus dedos, y luego apriete usando una combinación de llaves fijas como se muestra en las figuras 20 y 21. Tubo unidad interior Tubo de conexión Tuerca Tubo unidad interior Llave fija Llave ajustable Diámetro tuercas Torque de tensión Torque de tensión máximo 6.35 mm (1/4”) 1500 N (153 kgf.cm) 1600 N (163 kgf.cm) 9.52 mm (3/8”) 2500 N (255 kgf.cm) 2600 N (265 kgf.cm) 12.7 mm (1/2”) 3500 N (357 kgf.cm) 3600 N (367 kgf.cm) Ø 16 mm ( Ø 5/8”) 4,500 N (459 kgf*cm) 4,700N (479 kgf*cm) Ø 19 mm ( Ø 3/4”) 6500 N (663kgf.cm) 6700 N(683kgf.cm) Si se aplica un torque excesivo se puede romper la tuerca. Conexión eléctrica unidad externa Retire el tornillo y desmonte la tapa manija de las partes eléctricas de la unidad externa. Conecte los cables de conexión de acuerdo a las indicaciones en las terminales de las borneras de la unidad exterior. Fije el cable de conexión con el pisa cables que se encuentra en la unidad para que no exista presión en la bornera cuando el cable de conexión sea halado. ADVERTENCIAS Tapa manija de la caja de conexiones Figura 20. Figura 21. Figura 22.
  • 23. 22 Un cableado flojo puede hacer que la terminal se sobrecaliente o provocar un mal funcionamiento de la unidad. También existe peligro de incendio, por consiguiente, asegúrese de que los cables conectados estén bien ajustados. Conexión de la tubería del sistema de refrigeración en la unidad exterior Retire la cubierta de las conexiones de los tubos de descarga y succión de la unidad exterior. Retire los tapones de las válvulas de succión, descarga y servicio. Alinee el centro de los tubos y apriete la tuerca cónica con los dedos y luego apriete usando una llave ajustable, como se ilustra en las figuras 24 y 25. Tenga en cuenta la tabla de torque para este procedimiento, (Ver tabla, página 19). Si se aplica un torque excesivo se puede romper la tuerca y causar además daños en las válvulas. ADVERTENCIAS ADVERTENCIAS Figura 23. Bornera AA FS09 INV 115 BL REFERENCIAS: AA FS09 INV 220 BL AA FS12 INV 115 BL AA FS12 INV 220 BL
  • 24. MANUAL DE USUARIO AIRES 23 En caso de ser necesario adicionar tubería al sistema de refrigeración (tubería de descarga y tubería de succión), contacte a Servicio Técnico Haceb, sus centros de servicio autorizados o personal calificado. La longitud de los tubos puede afectar la capacidad y la eficiencia energética de la unidad. La eficiencia nominal se prueba basándose en una longitud máxima 5 m. IMPORTANTE Cubierta de conexiones Tapón válvula de descarga Tapón válvula de succión Válvula de succión Válvula de descarga Tapón válvula de servicio Tubería de conexión unidad interior Tuerca cónica Llave ajustable Válvula unidad exterior Si la unidad externa se ubica sobre la unidad interna, debe realizar la trampa de aceite cada 3 ó 4 metros. Recuerde que la tubería no debe quedar con estrangulaciones. x = Longitud de la tubería final de la línea de descarga o succión ADVERTENCIAS Modelo (Capacidad) Longitud de la tubería (A)Longitud máxima de la tubería (B)Diferencia máxima de elevación Carga de gas refrigrante adicional AA FS09 INV 115 BL 5m 25 m 10 m (x-5)*15 g/m AA FS09 INV 220 BL 5m 25 m 10 m (x-5)*15 g/m AA FS12 INV 115 BL 5m 30 m 20 m (x-5)*15 g/m AA FS12 INV 220 BL 5m 30 m 20 m (x-5)*15 g/m Figura 24. Figura 25.
  • 25. 24 Purga en tuberías y unidad interna El aire y la humedad en el sistema de refrigeración pueden causar un mal funcionamiento del aire acondicionado. Incremento de la presión del sistema. Incremento de la corriente de operación. Reducción de la eficiencia de enfriamiento La humedad contenida en el circuito refrigerante puede congelarse y obstruir la tubería capilar. Por lo tanto, la unidad interior y la tubería entre la unidad interior y exterior deben probarse contra fugas y evacuar cualquier condensación y humedad del sistema. A B Unidad interna 3 ó 4 metros Unidad externa Trampa de aceite Las válvulas de descarga y succión de la unidad exterior se deben mantener cerradas durante este procedimiento. Verifique que cada tubo, tanto el de descarga como el de succión entre la unidad interior y la unidad exterior, se hayan conectado correctamente y que todo el cableado para la operación de prueba se haya completado. Retire la tuerca de la válvula de servicio de la válvula de succión de la unidad exterior. Recuerde que válvulas de descarga y succión deben mantenerse cerradas. Conecte la manguera de carga A a la válvula de servicio B de la válvula de la tubería de succión de la unidad externa. Abra la válvula de baja en el manifold. Conecte el manifold (manguera de carga C) al contenedor de nitrógeno, abra el vástago de la válvula del contenedor de nitrógeno durante 15 segundos llenando las tuberías con IMPORTANTE Figura 26.
  • 26. MANUAL DE USUARIO AIRES 25 Cuando cambie de lugar la unidad, purgue el sistema usando una bomba de vacío. Cómo utilizar una bomba de vacío (ver figura 27). Conecte la manguera de carga C a la bomba de vacío D. Abra completamente la válvula de baja en el manifold. Haga funcionar la bomba de vacío para evacuar el aire y humedad presente en la tubería de descarga y succión. Después de una completa evacuación cierre totalmente la válvula de baja y detenga el funcionamiento de la bomba de vacío. Un tiempo de vacío de 15 minutos es determinado utilizando una bomba de vacío de 17 CFM. En el caso de utilizar una bomba con otras especificaciones el tiempo de vacío será diferente: Tiempo de vacío = (17 CFM x 15 min) / X Donde X = bomba utilizada para el vacío, unidades de medida en CFM CFM= Cubic feet per minute (Pies cúbicos por minuto). IMPORTANTE nitrógeno, cierre el vástago de la válvula del contenedor de nitrógeno y verifique que no existan fugas en las conexiones de la tubería. Realice una prueba de fuga en todas las conexiones de la tubería del sistema de refrigeración tanto en la tubería de descarga como en la de succión, aplicando agua jabonosa con una brocha o espuma suave sobre las conexiones en la unidad interior y la unidad exterior; si se observan burbujas es porque hay fugas en el sistema. O utilice un detector de fugas para este fin. Cierre la válvula de baja en el manifold Retire el contenedor de nitrógeno del manifold y adapte una bomba de vacío para realizar la purga de aire (Ver figura 27). Válvula de alta A C D Manguera de carga Bomba de vacío Válvula de baja B E Válvula de Servicio Manómetros Válvula de Succión Válvula de Descarga Figura 27.
  • 27. 26 Después de realizar la evacuación por el tiempo determinado según especificaciones de la bomba de vacío, cierre totalmente la válvula de baja en el manifold y detenga el funcionamiento de la bomba de vacío. Observe que la presión de vacío que registra el manómetro de baja en el manifold no varíe en 5 minutos. Si la presión varia, existen fugas en la tubería, repita los pasos anteriores. Luego de verificar que el sistema está libre de fugas abra el vástago de la válvula de la tubería de descarga “E” de la unidad externa, 45 º en sentido antihorario por 6 ó 7 segundos después de que el gas haya salido cierre el vástago de la válvula nuevamente. Asegúrese de que la indicación de la presión en el manómetro es un poco mayor que la presión ambiente. La presión registrada en el manifold no debe cambiar en un período de 2 minutos. Retire la manguera de carga C de la válvula de la tubería de succión. Abra completamente los vástagos de la válvula de la tubería de succión y descarga. Apriete firmemente las tuercas para cubrir los vástagos de la válvula de succión y descarga y el gusanillo de la válvula de servicio. Diagramas eléctricos modelo AA FS09 INV 115 BL / AA FS12 INV 115 BL Diagrama Unidad Exterior
  • 28. MANUAL DE USUARIO AIRES 27 Diagramas eléctricos modelo AA FS09 INV 220 BL / AA FS12 INV 220 BL Diagrama Unidad Exterior Diagramas eléctricos modelo AA FS09 INV 115 BL / AA FS09 INV 220 BL AA FS12 INV 115 BL / AA FS12 INV 220 BL Diagrama Unidad Interior
  • 29. 28 Prueba de operación. Antes de probar la operación No encienda el aire acondicionado antes de terminar la instalación. Verifique que las tuberías y el cableado estén conectados correctamente. Compruebe que las válvulas de las tuberías de gas y de líquido están abiertas. Retire todo tipo de impurezas de la unidad. Prueba método de operación Presione el botón ON/OFF (Encendido/Apagado) del control remoto. (Ver también control remoto, página 27), para encender la unidad. Use el botón MODE (Modo) para seleccionar las funciones AUTO (Automático), COOL (Frío), DRY (Deshumidificación), HEAT (Calefacción) y FAN (Ventilador) y verifique que éstas estén funcionando correctamente. Cuando la temperatura ambiente es demasiado baja (inferior a 17 º C), la unidad no realizará funciones de refrigeración. Ítems a verificar después de la instalación y puesta en marcha. Verifique que la instalación sea confiable. La unidad puede caerse, vibrar o emitir ruidos. Asegúrese que haya llevado a cabo una correcta verificación de fuga del gas refrigerante. Puede pasar que la capacidad de enfriamiento sea insuficiente. Revise que el aislamiento del conjunto de cables y tuberías haya sido realizado satisfactoriamente. Puede producirse condensación o goteo de agua. Cerciórese de haber instalado correctamente el sistema de drenaje. Puede producirse condensación o goteo de agua. Verifique que el voltaje es el especificado en la placa del producto. Podría causar averías en la unidad o se podría quemar los componentes. Verifique que el cable eléctrico y la tubería están instalados correcta y seguramente. Puede causar descargas eléctricas o fugas de gas refrigerante. Asegúrese que el aire acondicionado se ha conectado a tierra de forma correcta. Puede presentarse descarga eléctrica. Verifique que las entradas y salidas del aire estén libres. Puede pasar que la capacidad de enfriamiento sea insuficiente. OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
  • 30. MANUAL DE USUARIO AIRES 29 Panel de visualización - Unidad Interna 1. Indicación de temperatura y código de errores: Muestra cuando el aire se enciende y se apaga, la información de la temperatura, información de modo de funcionamiento o de mal funcionamiento; cuando el aire acondicionado está siendo utilizado. 2. Indicador del modo WIFI: Se visualiza cuando la función WIFI es activada en el aire acondicionado. (No disponible en este modelo) Control Remoto Asegúrese de que no haya obstrucciones entre el receptor y el control remoto. No deje caer ni tire el control. No permita que ningún líquido caiga sobre el control ni coloque el control directamente bajo la luz solar o en lugares muy calientes. La velocidad de respuesta entre la señal del control remoto y la unidad interna puede variar entre 0 y 2 segundos. La distancia máxima de operación del control remoto es de 8 metros. IMPORTANTE Figura 28. Figura 29. 1 2 ECO TIMER ON TIMER OFFAN SLEEP MODE ON/OFF SWING DIRECT LED FOLLOW METURBO SELFCLEAN TEMP 1 2 3 4 7 5 6 8 9 10 12 11 13 14
  • 31. 30 Algunas de las funciones del control remoto que se describen a continuación hacen referencia otros modelos de aires acondicionados. Funciones del control remoto 1. Botón ON/OFF (Encendido/ Apagado) Pulsando el botón puede encender o apagar el aire acondicionado. Usar el boton ON/ OFF hace que las funciones TIMER ON (Temporizador de encendido), TIMER OFF (Temporizador de apagado) y SLEEP (Dormir) serán canceladas, pero el tiempo programado continuará vigente ya sea para encender o apagar la unidad. 2. Botón MODE (Función Modo) Presione el botón para seleccionar el modo de operación que requiere: HEAT (Calefacción)= Esta función solo aplica para unidades con opción de calefacción, por favor no selecciona esta función en el control remoto. Modo AUTO (Automático) Al seleccionar el modo automático, el aire acondicionado seleccionará el modo de funcionamiento mas adecuado según la temperatura ambiente del recinto. Sin embargo, la temperatura también puede ser ajustada al gusto del usuario usando el botón “TEMP” entre 17-30°C. La velocidad del ventilador se ajusta automáticamente y no hay indicadores de velocidad del ventilador que se muestren en la pantalla del control remoto. En el modo AUTO (Automático), el aire acondicionado puede cambiar el modo COOL (Frío) al modo FAN (Ventilador) mediante la detección de la diferencia entre la temperatura ambiente real y la temperatura programada en el control remoto. Si el modo AUTO no es confortable, seleccione manualmente el modo deseado. En el modo AUTO no es posible ajustar la velocidad del ventilador. IMPORTANTE IMPORTANTE AUTO COOL DRY HEAT FAN (Deshabilitado para los modelos...)
  • 32. MANUAL DE USUARIO AIRES 31 Modo COOL (Frío) Al seleccionar modo frío, el pantalla se encenderá y presionando el botón “TEMP” se configura la temperatura deseada. Pulse el botón “FAN” para ajustar la velocidad del ventilador. Pulse el botón “Swing” para ajustar el ángulo de la persiana. El rango de temperatura en grados Celsius es: 17°C~30°C El rango de temperatura en grados Fahrenheit es: 63°F~86°F Modo DRY (DESHUMIDIFICACIÓN) Al seleccionar modo seco (Deshumidificar), el aire acondicionado se programa a 23 Cº y reduce la humedad del recinto. La velocidad del ventilador no se puede ajustar. Pulse el botón “Swing” para ajustar el ángulo de la persiana. Si durante esta función la temperatura ambiente es menor que 10ºC ,el compresor se detiene y reinicia la operación hasta que la temperatura ambiente sea superior a 12ºC+ Modo HEAT (CALEFACCIÓN) Esta deshabilitada para los modelos, por favor no seleccionar esta función en el control remoto. Modo FAN (VENTILADOR) En este modo el aire acondicionado solo permite ventilar mas no enfríar. Pulse el botón “FAN” para ajustar la velocidad del ventilador. Pulse el botón “Swing” para ajustar el ángulo de la persiana. 3. Botón FAN (Ventilador) Presionando este botón se pueden ajustar la velocidad del ventilador en: Automatica, Baja, Media y Alta. La velocidad del ventilador se puede cambiar solamente en las funciones COOL (FRIO) y FAN (Ventilador). 4. Botón SLEEP (Dormir) Esta función solo se activa en los modos COOL (frío) ó AUTO Al presionar el botón “Sleep”, el icono debe aparecer en la pantalla del control remoto para mantener una temperatura confortable para dormir . Si presiona los botones “MODE”, “FAN” u “ON/OFF” el icono desaparecerá y la función dejara de funcionar. La función SLEPP permite un bajo consumo energético mientras se duerme, debido a que regula la temperatura durante el sueño. Durante la primera hora eleva automáticamente el valor programado de temperatura en el display 1°C. En la segunda hora de funcionamiento, se eleva automáticamente el valor programado de temperatura en el display en 1°C. Después de 7 horas de haber activado la función SLEEP (Dormir) el aire acondicionado se apagará.
  • 33. 32 5. Botón TURBO Con esta función la unidad interna funcionará a velocidad máxima (alta) de ventilador para enfriar rápidamente de tal forma que la temperatura ambiente se adecue a la temperatura preseleccionada lo antes posible. Esta función no posee una indicación en el panel del control remoto, sin embargo la activación de esta función se percibe el incremento de la máxima velocidad en la unidad interior. Si la unidad interna no soporta con la exigencia técnica que se le exige en el instante, la función turbo no se activara. 6. Botón SELFCLEAN Al pulsar el botón “SELFCLEAN” en el modo COOL o DRY, el ventilador continuará la operación durante 2 minutos para secar el interior del aire acondicionado luego de apagarlo. La función “SELFCLEAN” no está disponible en los modos AUTO y VENTILADOR. Esta función es ideal para eliminar la humedad en el evaporador de la unidad interior del aire acondicionado para evitar el moho. 7. Botón TEMP ( Temperatura) Presiones los botones para incrementar o reducir el ajuste de temperatura de a 1°C. La temperatura cambiará rápidamente si presiona continuamente el botón. El rango de temperatura en grados Celsius.El rango de temperatura en grados Celsius es: 17°C~30°C. Tener en cuenta que la temperatura no podrá ser configurada si el aire acondicionado está trabajando en la función AUTO. 8. Botón ECO: Al presionar este botón el aire acondicionado operará en modo de eficiencia energética, lo que ajustará automáticamente la temperatura a 24°C y a una velocidad de ventilador predeterminada. En caso de que la temperatura deseada sea mayor a 24°C solo se modificada la velocidad del ventilador. Si siente refrigeración insuficiente y un ambiente Modo Sleep +/1˚C/2˚F Temperatura selecconada 7 horas se apagará +/1˚C/2˚F 1hr 1hr Z Z Z ahorro de energía durante el sueño
  • 34. MANUAL DE USUARIO AIRES 33 incomodo desactive la función ECO. Al ajustar la temperatura o presionar los botones ECO, TURBO o SLEEP la función ECO dejara de funcionar. 9. Botón TIMER ON (temporizador de encendido) Con la unidad apagada, presione este botón para programar el tiempo en que desea encender el aire acondicionado. Ejemplo: Encender el aire acondicionado en 6 horas. Ejemplo: Encender el aire acondicionado en 6 horas. • Presione el botón TIMER ON. Aparecerá en la pantalla del control remoto: “ ” y “0.0 H” • Se tiene 3 segundos para presionar nuevamente el botón TIMER ON para ajustar el tiempo de activación de la unidad. La secuencia aumenta en 0.5 horas cada vez que se pulsa este botón. • Programe 6.0 H. Asegúrese que la indicación “ ” esté presente en el control remoto de lo contrario la unidad no se encenderá. Ejemplo: Si la hora actual es las 2:00 PM, el aire se encenderá a las 8:00 PM. 10. Botón TIMER OFF (temporizador de apagado) Con la unidad encendida, presione este botón para programar el tiempo en que desea apagar el aire acondicionado. Ejemplo: Apagar el aire acondicionado en 10 horas. • Presione el botón TIMER OFF. Aparecerá en la pantalla: “ OFF ” y “0.0 H”. • Se tiene 3 segundos para presionar nuevamente el botón TIMER OFF para ajustar el tiempo de desactivación de la unidad. La secuencia aumenta en 0.5 horas cada vez que se pulsa este botón. • Programe 10 H. Asegúrese que la indicación “ OFF” esté presente en el control remoto de lo contrario la unidad no se apagará. Ejemplo: Si la hora actual es las12:00 PM, el aire se apagará a las 10:00 PM. 2:00 PM (Se programa) 8:00 PM (Se enciende) Apagado Tiempo programado: 6 horas Encendido 12:00 PM (Se programa) 10:00 PM (Se apaga) Encendido Tiempo programado: 10 horas Apagado
  • 35. 34 La secuencia aumenta en 0.5 horas cada vez que se pulsa este botón. Cuando el tiempo de ajuste muestra 10h, la secuencia aumenta en 1 hora cada vez que se pulsa este botón hasta llegar a 24h. Para cancelar esta función ajuste el tiempo automático a 0.0 horas. Funciones simultaneas de los temporizadores TIMER ON (temporizador de encendido) y TIMER OFF (temporizador de apagado). Con el aire encendido: Esta función es muy útil cuando se desea detener el aire acondicionado por un periodo determinado (TIMER OFF) y encenderlo nuevamente en un tiempo programado (TIMER ON). Ejemplo: • Presione el botón TIMER OFF. • Programe 2.0H. Asegúrese que la indicación “ OFF” esté presente en el control remoto de lo contrario la unidad no se apagará. • Presione el botón TIMER ON. Programe10H. Asegúrese que la indicación “ ON” esté presente en el control remoto de lo contrario la unidad no se encenderá. • Verifique nuevamente que los iconos OFF y ON se muestren en el display del control remoto. Ejemplo: Si la hora actual es las 6:00 AM, el aire se apagará a la 8:00 AM y se encenderá a la 6:00 PM Con el aire apagado: Esta función es muy útil cuando se desea encender el aire acondicionado por un periodo determinado (TIMER ON) y apagarlo nuevamente en un tiempo programado (TIMER OFF). Ejemplo: IMPORTANTE 6:00 AM (Se programa) 8:00 AM (Se apaga) 6:00 PM (Se enciende) ApagadoEncendido Encendido
  • 36. MANUAL DE USUARIO AIRES 35 Con el aire apagado: Esta función es muy útil cuando se desea encender el aire acondicionado por un periodo determinado (TIMER ON) y apagarlo nuevamente en un tiempo programado (TIMER OFF). Ejemplo: • Presione el botón TIMER ON. • Programe 2.0H. Asegúrese que la indicación “ ON” esté presente en el control remoto de lo contrario la unidad no se encenderá. • Presione el botón TIMER OFF. • Programe 5.0H. Asegúrese que la indicación “ OFF” esté presente en el control remoto de lo contrario la unidad no se encenderá. • Verifique nuevamente que los iconos ON y OFF se muestren en el display del control remoto. Ejemplo: Si la hora actual es las 6:00 AM, el aire se encenderá a la 8:00 AM y se apagará a la1:00 PM. 11.Botón Swing (Oscilar) Al dejar presionado este botón durante 2 segundos se activará el movimiento automático del deflector, haciendo que oscile de arriaba a abajo (ver figura 30). 12. Botón Direct: Con este botón se puede cambiar y fijar la posición del deflector horizontal, permitiendo direccionar el aire a una zona deseada. El deflector horizontal cambia en un angulo de 6 grados cada vez que presiona el botón. Para ajustar la dirección del flujo de aire vertical izquierda/derecha. Mueva los deflectores verticales manualmente en la dirección deseada, (Ver figura 31). En algunos modelos, el flujo de aire vertical puede ajustarse desde el control remoto. 6:00 AM (Se programa) 8:00 AM (Se enciende) 1:00 PM (Se apaga) EncendidoApagado Apagado Izquierda Derecha Deflector vertical Dirección Fujo de aireAbajo Arriba Deflector horizontal Dirección Fujo de aire Figura 30. Figura 31.
  • 37. 36 Antes de ajustar los deflectores verticales, por favor desconecte la unidad de la fuente de energía. Ajuste el deflector vertical manualmente, como se indica en la figura 33. 13. Botón LED (luz) Presione este botón para encender o apagar la luz en el display (pantalla) de la unidad interior. 14. Botón Follow me (Sígueme) Al pulsar este botón se inicia la función “FOLLOW ME”, haciendo que en la pantalla del control remoto aparezca el icono . Luego que la función está activada, el control de temperatura se realizara con relación a la temperatura detectada en el control remoto. Cada 3 minutos el control remoto envía automáticamente una señal de verificación de temperatura hacia la unidad interna. Es muy importante que el LED de señal del control remoto este señalando hacia la unida interna, de lo contrario la señal se perderá y la función FOLLOW ME se desactivará despues de 7 minutos. Presione este botón para desactivar la función, el icono debe desaparecer. Se recomienda ubicar el control remoto lo más cercano al usuario y evitar ubicarlo cerca a fuentes de calor o zonas frías del recinto. Indicaciones en la pantalla LED 1.Iconos al presionar el botón MODE (Modo) Si el botón MODE es presionado, los siguientes iconos aparecerán en la pantalla del control remoto: AUTO (Automático), COOL (Frío), DRY (Deshumidificación), HEAT (calefacción) y FAN (Ventilador). La función HEAT esta deshabilitada para los modelos. 2. Indicador de transmisión: Este icono se ilumina en el display del control remoto cada vez que un botón es presionado indicando la transmisión de la señal hacia la unidad interna. 3. Indicador ON/OFF: Este icono aparece cuando se presiona el botón ON/OFF. Presione este botón para desaparecer el icono del display del control remoto. ADVERTENCIAS Figura 32. 1 2 3 5 6 4 7 8 9 11 12 10
  • 38. MANUAL DE USUARIO AIRES 37 4. Indicador de batería: Este icono muestra el estado de carga de las baterías del control remoto. 5. Indicador TIMER ON: Este icono aparece cuando el tiempo de encendido automático es programado. 6. Indicador TIMER OFF: Este icono aparece cuando el tiempo de apagado automático es programado. 7. Icono SLEEP (dormir): Pulse el botón SLEEP direccionando el control remoto hacia la unidad interna y el icono aparecerá en el display (pantalla) del control remoto indicando que la función ha sido activada. Si este botón es presionado de nuevo se desactivará esta función y el icono desaparecerá. 8. Función FOLLOW ME: Este icono aparece cada ves que la función FOLLOW ME sea activada. 9. Indicador para temperatura y tiempo de los temporizadores ON/OFF: En esta sección del control remoto se mostrará la temperatura programada entre 17°C y 30°C. También aparece el tiempo programado de los temporizadores si alguno de los botones TIMER ON o TIMER OFF es presionado. 10. Indicador velocidad del ventilador de la unidad interna: Cada vez que el botón FAN (Ventilador) es presionado se muestra las diferentes velocidades del ventilador de la unidad interna: 11 y 12:Estas funciones están deshabilitadas para este modelo. La velocidad del ventilador es automática cuando el aire funciona en Modo AUTO (Automático) o DRY (Deshumidifiacion). Operando el control remoto Instalación y reemplazo de baterías El control remoto utiliza dos baterías AAA de 1.5 V. Para instalar las baterías, deslice la cubierta poste- rior del compartimento de las baterías e inserte las baterías de acuerdo signos + y -. Para reemplazar las baterías viejas repita el método anterior y retire las baterías del compartimento e inserte unas nuevas. Figura 33. Control remoto parte posterior Baterias Compartimento Cubierta Baja Media Alta
  • 39. 38 No use las baterías viejas u otro tipo de batería diferente a la indicada. Esto puede causar mal funcionamiento del control remoto. No mezcle baterías usadas con baterías nuevas. Retire las baterías del control remoto cuando no lo esté usando por un largo período de tiempo. La fuga de compuestos de la batería podría dañar el control remoto. La vida útil de la batería en un uso normal es de 6 meses. Reemplace las baterías cuando estas no responden al pitido desde la unidad interior o si el indicador de transmisión no se enciende. No tire las pilas con la basura. Recoja las baterías por separado para darle el tratamiento especial necesario. El control remoto debe estar a una distancia mínima de 1metro de cualquier televisor o equipos de sonido. Si el control remoto no funciona correctamente, remueva las baterías verificando que queden bien instaladas. Si definitivamente no funciona cambie las baterías por otras. Operación manual Tabla de temperatura de funcionamiento El rendimiento óptimo se alcanzará dentro de estas temperaturas de operación. Si el aire acondicionado se utiliza fuera de las condiciones anteriores, ciertas características de protección de la seguridad podrían entrar en funcionamiento y causar que la unidad funcione de manera anormal. Si el acondicionador de aire funciona durante mucho tiempo en el modo de enfriamiento y la humedad es alta (más del 80%), el agua condensada puede gotear fuera de la unidad. Por favor, ajuste el deflector del flujo vertical hasta la posición máxima (verticalmente al suelo) y ajuste la velocidad del ventilador en ALTO. IMPORTANTE IMPORTANTE Temperatura Interior del recinto Exterior del recinto REFRIGERACIÓN 17ºC - 30ºC 0ºC~50ºC DESHUMIDIFICACIÓN 10ºC - 30ºC 0ºC~50ºC0°C - 43°C 0°C - 43°C
  • 40. MANUAL DE USUARIO AIRES 39 Función de Emergencia Cuando el control remoto se pierde o se daña, utilice el interruptor manual. En la función de emergencia no es posible cambiar la temperatura, ni la velocidad del ventilador. No opere el aire acondicionado por largos períodos de tiempo con la dirección del flujo de aire ajustada hacia abajo en el modo COOL (Frío) o DRY (Deshumidificación). De lo contrario, puede producirse condensación en la superficie de la aleta horizontal, causando que la humedad caiga al suelo, sobre muebles u otros objetos. No mueva el deflector horizontal manualmente a menos que sea necesario. Use siempre el control remoto para este fin. Cuando se pone en marcha el aire acondicionado inmediatamente después de una parada, la aleta horizontal queda inmóvil durante unos 10 segundos. El ángulo de apertura del deflector horizontal no debe ser demasiado pequeño, el rendimiento de refrigeración puede verse afectado debido al poco flujo de aire. No haga funcionar el aire acondicionado cuando el deflector horizontal esté cerrado. Funcionamiento normal del aire acondicionado Los siguientes eventos pueden ocurrir durante el funcionamiento normal: Protección del acondicionador de aire Protección del compresor Localice el botón de encendido manual en el lado derecho de la unidad interna. • Presione una ves el botón de encendido manual para activar el modo “AUTO”. • Presiones de nuevo el botón de encendido manual para activar el modo “COOLING” • Presione por tercera ves botón de encendido manual para apagar la unidad. ADVERTENCIAS Figura 34. AUTO/COOL
  • 41. 40 El compresor no se puede reiniciar por 3-4 minutos después de que se apaga el aire acondicionado. Una niebla blanca que sale de la unidad interior El vapor blanco se genera debido a la gran diferencia de temperatura entre la entrada y salida de aire en un ambiente interior con una humedad relativa alta. Bajo nivel de ruido del aire acondicionado Es posible que escuche un zumbido bajo, cuando el compresor está en funcionamiento o cuando deje de funcionar. Es el sonido del refrigerante que circula a través del sistema de refrigeración. También puede escuchar un “chirrido” bajo, cuando el compresor está en funcionamiento o cuando deje de funcionar. Esto es causado por la expansión térmica y la contracción de las piezas plásticas en la unidad cuando la temperatura está cambiando. Un ruido puede escucharse en el deflector horizontal cuando éste vuelve a su posición original. Sale polvo desde la unidad interior Esta es una condición normal cuando el aire acondicionado no se ha utilizado durante mucho tiempo o durante la primera utilización de la unidad. Un olor peculiar sale de la unidad interior Esto es causado por la unidad interior que emana los olores procedentes del material utilizado en su fabricación. Esta situación es completamente normal cuando se empieza a utilizar el producto. El aire acondicionada pasa del modo COOL (Frío) al modo FAN (Ventilador): Cuando la temperatura interior alcanza el ajuste de temperatura del aire acondicionado, el compresor se para automáticamente y el aire acondicionado funciona en modo FAN (Ventilador). El compresor vuelve a arrancar cuando la temperatura interior sube, generando nuevamente frío al interior del recinto en modo COOL (Frío). Función adicional WIFI Con la compra de un dispositivo adicional, el aire acondicionado puede ser controlado remotamente a través de una aplicación para dispositivos móviles vía WIFI. (Para mas detalles ver instructivo del dispositivo al ser adquirido) Goteo de agua en la superficie de la unidad interior durante la refrigeración por alta humedad (humedad relativa superior al 80%). Ajuste la aleta horizontal en la posición máxima de salida de aire y seleccione la velocidad ALTA del ventilador.
  • 42. MANUAL DE USUARIO AIRES 41 Fallas durante el funcionamiento En las siguientes situaciones que pudieran presentarse durante el funcionamiento, APAGUE, DESCONETE la unidad y PÓNGASE en contacto con Servicio Técnico Haceb o sus centros de servicio autorizados. Durante la operación y funcionamiento se escucha un ruido anormal. El fusible o el interruptor se dañan con frecuencia. Por descuido cae agua u otro objeto al interior de la unidad. El cable de alimentación y/o clavijas están muy calientes. Este producto no está diseñado para ser usado por personas con problemas físicos, sensoriales mentales, o que carecen de experiencia y conocimiento, a menos que se les esté brindando supervisión o instrucción con respecto al uso del producto por parte de una persona responsable. Normas Técnicas Este producto ha sido revisado y comprobado su buen funcionamiento bajo condiciones normales de uso y además fue evaluado bajo las normas: Colombia NTC: 2183. Seguridad de artefactos electrodomésticos y artefactos eléctricos similares NTC: 5380. Acondicionadores de aire y bombas de calor sin conductos. Ensayo y determinación de características de desempeño. Ecuador Los acondicionadores de aire para recintos deben cumplir como mínimo los requisitos establecidos en las normas técnicas ecuatorianas vigentes RTE INEM 072, NTE INEM 2495. RTE INEM 072: Eficiencia energética para acondicionadores de aire sin ductos NTE INEM 2495: Eficiencia energética de acondicionadores de aire sin ductos. Requisitos. Condiciones óptimas de funcionamiento Para lograr un funcionamiento óptimo tenga en cuenta lo siguiente: IMPORTANTE ADVERTENCIAS PREVENCIÓN Y CUIDADOS
  • 43. 42 Ajuste la direciion de flujo de aire correctamente de manera que no se dirija directamente a personas, animales y plantas, esto puede causarle daños. Ajuste la temperatura para lograr el más alto nivel de confort, se recomienda una temperatura de 24ºC. Cierre puertas y ventanas durante el funcionamiento del aire acondicionado para un mejor rendimiento, de lo contrario el rendimiento se verá reducido. Evite la luz solar directa sobre el producto. No coloque ningún objeto cerca de la entrada o salida de aire, ya que la eficiencia del aire acondicionado puede reducirse y el aire acondicionado puede fallar. No opere la unidad con el deflector horizontal en posición cerrado. Desconecte la unidad si va estar inactiva por mucho tiempo. Retire las baterías del control remoto, si este no va ser utilizado por largos períodos de tiempo. Limpie períodicamente el filtro, de otra manera el rendimiento y la eficiencia del aire acondicionado pueden reducirse. En los espacios acondicionados se debe disminuir la carga de calor introducida por excesiva iluminación o equipos que permanezcan encendidos innecesariamente. La unidad debe estar conectada con polo a tierra. No conecte el cable de polo a tierra a líneas de gas o de agua, a postes de iluminación o líneas telefónicas. La unidad debe ser instalada y operada según el voltaje indicado en la placa de especificaciones y según las instrucciones de instalación eléctrica descritas en este manual de usuario. No utilice el aire acondicionado para secar ropa o preservar alimentos. ADVERTENCIAS Aspectos ambientales Empaque: HACEB procura, en sus nuevos productos, utilizar empaques cuyas partes sean fáciles de separar, así como materiales reciclables. Por lo tanto, las piezas de los empaques (protectores de icopor, bolsas plásticas y caja de cartón) deben ser desechadas de manera consciente, siendo destinadas, preferiblemente a recicladores. Producto: Este producto fue fabricado con materiales que pueden ser reciclados y/o reutilizados. Entonces, al deshacerse de este producto, busque compañías especializadas en desmontarlo correctamente. Eliminación: Al desechar este producto, al final de su vida útil, solicitamos que sea obedecida la legislación local existente y vigente en su cuidad o país, haciendo esto de la forma más correcta.
  • 44. MANUAL DE USUARIO AIRES 43 Es necesario apagar la unidad y desconectar el cable de potencia antes de hacer la limpieza. Para la limpieza utilice un paño suave y seco, no utilice blanqueadores ni productos abrasivos No rocíe agua al interior y exterior de la unidad cuando la esté limpiando, podría afectar el aislamiento y causar descargas eléctricas. No retire el panel frontal, ésto sólo lo debe realizar el Servicio Técnico Haceb, centros de servicio autorizados o personal calificado. Se puede utilizar un paño humedecido con agua fría en la unidad interior si está muy sucia y luego limpie con un paño seco. No utilice paños tratados químicamente o plumeros para limpiar la unidad. No utilice benceno, disolventes, o disolventes similares para la limpieza. Estos pueden causar grietas en la superficie de plástico o deformaciones. Nunca utilice agua caliente (Temperatura Mayor a 40°C) para limpiar el panel frontal, ésto puede causar deformación o decoloración. Los acondicionadores de aire se deben mantener en condiciones de correcto funcionamiento, realizando por lo menos cada seis meses una limpieza a serpentines y ventiladores presentes en la unidad interna y externa. Esto sólo lo puede realizar servicio técnico, centros de servicio autorizados o personal calificado. Tenga presente los daños ocasionados por un mantenimiento inadecuado no realizado por servicio técnico Haceb o sus centros de servicio autorizados no están cubiertos por la garantía. La limpieza de los filtros y el panel puede ser realizada por el usuario con precaución, debido que la unidad interna estará ubicada por lo menos a una altura de 1,8 metros. Se recomienda que este procedimiento sea realizado por servicio técnico Haceb, centros de servicio autorizados o personal calificado. Limpieza de la unidad interior y el control remoto Para la limpieza utilice un paño suave y seco para limpiar la unidad y el control remoto LIMPIEZA ADVERTENCIAS IMPORTANTE
  • 45. 44 Limpieza del filtro de aire y el filtro adicional Un aire acondicionado obstruido reduce su capacidad de enfriamiento y su eficiencia. Por favor limpie los filtros una ves cada dos semanas. Ponga sus manos en A y B, levante el filtro un poco para aflojar el sujetador. Hale suavemente en filtro en dirección horizontal. Saque el filtro. Limpie el filtro de aire con una aspiradora o con agua y déjelo secar en un lugar fresco. Filtro opcional: Filtro vitamina C, Filtro de iones de plata, filtro de acaros-bacterias. Es recomendable cambiar los filtros adicionales una vez al año. Para retirar el filtro debe abrir la tapa frontal como se indica en las figuras 11 y 12 de la página 19. Limpie los filtros adicionales con una aspiradora, también se pueden sacudir con precaución. No se recomienda lavar con agua estos filtros. Instale los filtros de aire adicionales en su posición. Figura 35. Figura 36.
  • 46. MANUAL DE USUARIO AIRES 45 ADVERTENCIAS ADVERTENCIAS Al realizar la limpieza o reemplazo de los filtros del aire acondicionado, por favor no toque las partes metálicas, podría lesionarse las manos. Reemplazo del filtro de aire y el filtro adicional Remueva el filtro de aire. Retire el filtro adicional viejo e instale el nuevo filtro. Reinstale el filtro de aire y cierre el panel frontal firmemente. Si usted no va a utilizar el aire acondicionado por un período largo de tiempo, realice lo siguiente: Limpie los filtros de la unidad interior. Ponga en funcionamiento el ventilador por medio día para secar completamente la unidad (Función selfclean). Apague el aire acondicionado y desconéctelo de la fuente de energía. Retire las baterías del control remoto. Antes de utilizar el aire acondicionado nuevamente verifique que: Que el cableado no esté deteriorado o sin energía. Limpie de nuevo la unidad interna y los filtros. Verifique que los filtros de aire estén correctamente instalados. Verifique que la entrada y salida de aire de la unidad no está bloqueada después de que el aire acondicionado no fue usado por un largo periodo de tiempo. Las unidades interna y externa requieren mantenimiento periódico y limpieza para un óptimo funcionamiento. Se recomienda un mantenimiento cada 6 meses en la limpieza a serpentines y ventiladores en la unidad interna y externa. NO INTENTE HACERLO USTED MISMO. Llame a Servicio Técnico Haceb, sus centros de servicio autorizados o personal calificado. Tenga presente que los daños ocasionados por un mantenimiento inadecuado no realizado por Servicio Técnico Haceb, sus centros de servicio autorizados no están cubiertos por la garantía. IMPORTANTE
  • 47. 46 SOLUCIONES ANTES DE LLAMAR A SERVICIO TÉCNICO Si se presenta uno de los siguientes eventos, apague el aire acondicionado inmediatamente, desconéctelo de la fuente de energía y vuelva a conectarlo. Si el problema persiste, desconecte el aire de la fuente de energía y contacte a Servicio Técnico Haceb o centros de servicio autorizados. El indicador de operación o otros indicadores continúan parpadeando. El fusible se funde o el breaker se dispara con frecuencia. Otros objetos o agua caen al interior del aire acondicionado. El control remoto no funciona o funciona anormalmente. Si uno de los siguientes códigos aparece en la pantalla: E0, E1, E2...ó F1,F2,F3.. ó P0, P1,P2,P4. PROBLEMA CAUSA POSIBLE SOLUCIÓN La unidad no enciende • No hay energía. • La unidad está desconectada. • El fusible está fundido. • Las baterías del control remoto están agotadas. • El tiempo programado con el temporizador es incorrecto. • Espere que la energia sea restaurada. • Verifique que el enchufe esté conectado firmemente en el tomacorriente. • Reemplace el fusible. • Reemplace las baterías. • Espere o cancele el tiempo programado del temporizador. La unidad no enfria mientras el aire sale del aire acondicionado • Temperatura ajustada inapropiadamente. • El filtro de aire está bloqueado. • Puertas y ventanas están abiertas. • Las entradas o salidas de aire de la unidad interior o exterior están bloqueadas. • La protección de 3 minutos del compresor ha sido activada. • Hay otra fuente de calor en la habitación. • Velocidad del ventilador ajustada inapropiadamente. • Bajo nivel de refrigerante debido a fugas o baja utilización. • Ajuste la temperatura correctamente. • Por favor refiérase a las instrucciones indicadas en este manual. Limpie el filtro de aire. • Cierre puertas y ventanas. • Limpie primero las obstrucciones, luego restaure la unidad. • Espere que se desactive la protección del compresor. • Apague o retire otros electrodomésticos que interfieran con el correcto funcionamiento de la unidad. Ajuste la velocidad del ventilador correctamente. • Compruebe si hay fugas. Contacte al Servicio Haceb, personal calificado o centros de servicio.
  • 48. MANUAL DE USUARIO AIRES 47 El aire no funciona cuando se vuelve a poner en marcha. • La protección de 3 minutos del compresor ha sido activada. • Espere 3 minutos mientras se desactiva la protección del compresor. Desprende un olor inusual una vez conectado. • Olor acumulado en el ambiente. • Limpiar la unidad y los filtros . • Contacte a Servicio Técnico Haceb, • centros de servicio autorizados o personal calificado en caso de que persista el problema. Hay fuga de agua en la unidad interior. • Esta taponada la tubería de drenaje. • La humedad del aire es muy alta. • La conexión de la tuberia de drenaje entre las unidades está floja. • Revise y corrija el problema detectado en la tubería de drenaje y las conexiones. • Ajuste el modo de operación del aire para controlar la humedad. Hay fuga de agua en la unidad externa. • En la tuberia y las conexiones de la tuberia de refrigeración hay condensación de agua debido a que el aire está funcionando en modo FRIO. • Ajuste el modo de operación para solucionar este problema en caso de ser necesario. El deflector no cierra completamente cuando el equipo es apagado. • Corrientes parasitas. • Desincrionización del motor paso-paso • Desenergice completamente el equipo (desconecte el cable de poder). Espere 30 segundos y vuelva a conectar el equipo. Si el problema no puede ser corregido, por favor contacte a Servicio Técnico Haceb o sus centros de servicio autorizados o personal calificado. Asegúrese de informar el detalle del problema y el modelo de la unidad. NO INTENTE REPARAR EL AIRE ACONDICIONADO USTED MISMO.
  • 49. 48 CONFÍA TUS ELECTRODOMÉSTICOS A UN EXPERTO •ASESORÍA •GARANTÍA •INSTALACIÓN •MANTENIMIENTO PREVENTIVO •REPARACIÓN •REPUESTOS •RESPALDO LÍNEA NACIONAL GRATUITA 01 8000 511 000 LÍNEA SERVICIO MEDELLÍN 255 21 00 Señor usuario, tenga en cuenta que cualquier reclamación relacionada con la calidad e idoneidad del producto puede tramitarla a través de las líneas telefónicas arriba descritas o por medio del correo electrónico: atencionpqr@haceb.com Le recomendamos conservar la factura de compra de su producto para hacer efectiva su garantía. www.haceb.com Aplica sólo para Colombia
  • 50. MANUAL DE USUARIO AIRES 49 Activa ya tu garantía y participa en el sorteo de una lavadora digital Haceb. Actividad vigente desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año en curso. El sorteo se realizará durante los primeros 15 días de enero del año siguiente a la activación de la garantía y se llevará a cabo en las instalaciones de Industrias Haceb en Copacabana – Antioquia con la presencia de representantes del área de Contraloría, Mercadeo y Servicio Haceb. El ganador será contactado con los datos suministrados en la activación de garantía y será publicado en la página web de Haceb. Premio: Lavadora digital Haceb de 9.6 kg de capacidad máxima de carga Ref. LAV AS 420 BL, o con características similares (sujeto a l a disponibilidad del producto). El periodo de garantía inicia desde la fecha de compra del producto. La activación de la garantía solo dará derecho a participar en el sorteo diligenciando los datos en el formulario de la página web o llamando a la línea de Servicio. Foto de referencia: Sujeto a la disponibilidad del producto. Línea de Servicio Medellín: 255 21 00 Línea gratuita de Servicio Nacional: 01 8000 511 000 www.haceb.com - haceb@haceb.com El premio no es canjeable por dinero u otros productos. Sorteo válido para Colombia.
  • 51.
  • 52. 22/10/2015Revisión:00Código:MI_96_MANUAL_AIRE_INVERTER Este producto es comercializado por: INDUSTRIAS HACEB S.A. COLOMBIA Autopista Norte Calle 59 No. 55-80 km 13 Copacabana, Antioquia Tel: 400 51 00 Línea de Servicio Medellín: 255 21 00 Línea gratuita de Servicio Nacional: 01 8000 511 000 www.haceb.com haceb@haceb.com VENEZUELA Av. Francisco Miranda, C.Cial. Centro Plaza Torre C, piso 13 Oficina H. Los Palos Grandes, Tel: 285 56 91 -2863727- 285 9196 Línea de Servicio: 08001007272 Caracas. ECUADOR Av. Carlos Julio Arosemena, km 2.5, C.Cial. Alban Borja - Local 55, Tel: 593 -4- 220 42 80 Línea de Servicio: 1800042232 Guayaquil. MÉXICO Av. Paseo de las Palmas No. 765, Desp. 202 Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000 Del Miguel Hidalgo Tel: (52 55) 55 20 70 91 México D.F.