SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas operativos
1
Balderas
Gómez
Samuel
Balderas Gómez Samuel.
Manual Windows 2003 Server.
5-P
Programación
04/12/2014
Sistemas operativos
2
Balderas
Gómez
Samuel
Índice.
1. Proceso de Formateo del Disco Duro ………………………………………………………………………………..06
1.1DeteccióndeHardware …………………………………………………………………………………………………………................07
1.2. Selección de Instalación Nueva………………………………………………………………………………………………………07
1.3. Licencia………………………………………………………………………………………………………………………………………..….08
1.4. Selección de Unidad a Formatear y Tamaño…………………………………………………………………………………08
1.5. Tipo de Formato ……………………………………………………………………………………………………………….........….…09
1.6. Copiado de Archivos de Instalación…………………………………………………………………….……………………...…10
1.7. PrimerReinicio………………………………………………………………………………………………………………………………...10
1.8. Continuación del Copiado de Archivos de Instalación………………………………………………………………..…11
1.9. Configuración Regional y de Idioma…………………………………………………………………………………………….. 12
1.10. Alta del Nombre del Propietario y Organización………………………………………………………………………...12
1.11. Clave del Producto……………………………………………………………………………………………………………………….. 13
1.12. Conexiones Concurrentes…………………………………………………………………………………………………………….14
1.13. Nombre del Equipo y Contraseña del Administrador……………………………………………………………..… 15
1.14. Configuración de Red……………………………………………………………………………………………………………….... 15
2. Levantar Servicios de Active Directory …………………………………………………………………………….16
2.1. Configuración de IP Fija, Mascara de Red y DNS Preferido ……………………………………………………..…17
2.2. Ejecución del DCPROMO ……………………………………………………………………………………………………………..21
2.3. Selección de Primer Servidor de Dominio, Arbol, y Bosque …………………………………………………...…22
2.4. Selección del Nombre Completo de DNS …………………………………………………………………………………23
2.5. Selección del Nombre Corto …………………………………………………………………………………………………....…23
2.6. Selección de Carpetas de BD, del Registro y del Sistema Compartido ……………………………………..24.
Sistemas operativos
3
Balderas
Gómez
Samuel
2.7. Diagnóstico del DNS …………………………………………………………………………………………………………………………………..25
2.8. Selección de Permiso de Windows 2000 ………………………………………………………………………………………………......25
2.9. Contraseña de Active Directory………………………………………………………………………………………………………………….26
2.10. Proceso de instalación……………………………………………………………………………………………………………………………….27
2.11. Reinicio……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….28
3. Levantar y Configurar DHCP …………………………………………………………………………………………………………..29
3.1. Inicio-Configuración- Panel de Control- Agregar Quitar
Programas-Agregar o Quitar Componentes de Windows-Servicios de red-Detalles-Protocolo de Configuración Dinámica de Host
(DHCP)…………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………..……..30
3.2. Copiado de Archivos Necesarios…………………………………………………………………………………………………………….……..33
3.3. Ventana de MMC con DHCP …………………………………………………………………………………………………………………..…….34
3.4. Configuración de Ambito Nuevo ……………………………………………………………………………………………………………..…..35
3.4.1. Nombre y Descripción …………………………………………………………………………………………………………………………….….36
3.4.2. Intervalo de Direcciones IP y Mascara de Red………………………………………………………………………………………..….36
3.4.3. Intervalo de Exclusión ……………………………………………………………………………………………………………………………..….37
3.4.4. Tiempo de Concesión ……………………………………………………………………………………………………………………………..…38
3.4.5. Configuración de Puerta de Enlace …………………………………………………………………………………………………………………..….39
3.4.6. Configuración del Dominio y DNS ………………………………………………………………………………………………………….…40
3.4.7. Configuración del WINS en DHCP ……………………………………………………………………………………………………………..41
3.4.8. Activación del DHCP ……………………………………………………………………………………………………………………………………42
3.4.9. Autorización del Ambito …………………………………………………………………………………………………………………………….43
3.4.10. Estado del Servicio………………………………………………………………………………………………………………………………………44
4. Levantar Servicio WINS …………………………………………………………………………………………………………..............45
4.1. Inicio-Configuración- Panel de Control- Agregar Quitar Programas-Agregar o Quitar Componentes de Windows-Servicios de red-
Detalles-Servicio WINS …………………………………………………………………………………………………………………………………………46
4.2. Copiado de Archivos Necesarios …………………………………………………………………………………………………………………..48
4.3. Ventana de MMC con WINS ………………………………………………………………………………………………………………………….49
Sistemas operativos
4
Balderas
Gómez
Samuel
4.4. Estado del Servicio………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…51
5. Crear Cuentas de Usuario ……………………………………………………………………………………………………………................52
5.1. Inicio-Herramientas Administrativas-Usuarios y Equipos del Active Directory –Dominio-Users-Acción-Nuevo-Usuario….53
5.2. Pantallas de Alta de Usuario……………………………………………………………………………………………………………………………….……56
6. Administración de Cuentas de Usuario …………………………………………………………………………………………………....58
6.1. Cambiar Contraseñas ……………………………………………………………………………………………………………….......................................59
6.2. Asignar Grupo a Usuario ……………………………………………………………………………………………………………………………………..….61
6.2.1. Asignar Privilegios de Administrador a un Usuario ……………………………………………………………………………………….…...64
6.3. Cambiar Horas de Acceso …………………………………………………………………………………………………………………………………..….67
7. Crear Unidades Organizativas………………………………………………………………………………………………………………..…70
8. Crear y Aplicar Políticas a las U.O……………………………………………………………………………………………………………..73
8.1. Listado de al menos 20 Políticas………………………………………………………………………………………………………………………………80
8.2. Pasos para Aplicar Directiva de Grupo ………………………………………………………………………………………………………………..…90
8.2.1. Aplicación de Política 1 (La que usted desee, coloque aquí el título) …………………………………………………………….......95.
8.2.2. Aplicación de Política 2 (La que usted desee, coloque aquí el título) …………………………………………………………………97
8.2.3. Aplicación de Política 3 (La que usted desee, coloque aquí el título) …………………………………………………………………98
9. Compartir Recursos
9.1. Pasos para compartir carpetas ………………………………………………………………………………………………………………………………….99
9.1.1. Asignar Privilegios de Acceso a las Carpetas por Usuario …………………………………………………………………………………….101
9.2. Pasos para compartir impresoras …………………………………………………………………………………………………………………………...104
9.2.1. Asignar Privilegios de Impresión por Usuario ……………………………………………………………………….......................................106
10. Degradación del Servidor ………………………………………………………………………………………………………………………109
Sistemas operativos
5
Balderas
Gómez
Samuel
10.1. Desinstalar Servicios WINS y DHCP …………………………………………………………………………………………………………………………………...110
10.2. Ejecutar DCPROMO……………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………110
10.3. Indicaciones de ser el último servidor de Dominio, Arbol y Bosque (No le de ACEPTAR!!, ya que automáticamente perderá todo el
trabajo hecho en los puntos anteriores, solo deje indicado lo que sucederá)………………………………………….…………………..111
DEDICATORIA…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….112
Sistemas operativos
6
Balderas
Gómez
Samuel
Proceso de Formateo del Disco Duro
3
Sistemas operativos
7
Balderas
Gómez
Samuel
1.1. Detección de Hardware
1.2. Selección de Instalación Nueva
En nuestro inicio del sistema podemos observar
una ventana azul donde corre la instalación y
revisa que tenga los complementos necesarios
para su óptima instalación
En la siguiente ventana podemos ver el nuevo
programa de instalación de windows asimismo
daremos clic en la tecla enter para continuar
Sistemas operativos
8
Balderas
Gómez
Samuel
1.3. Licencia
1.4 .Selección de Unidad a Formatear y Tamaño
Ahora tenemos lo que es la selección de unidad
y formateo y tamaño del disco en esta parte
vamos hacer la partición que en este caso son 2
0 4 7 3 mb y daremos enter para poder instalar
en este espacio
Hemos llegado a la parte donde tenemos que
leer la licencia de nuestro software que vamos a
instalar en este caso es windows 2003 daremos
clic en f8 para aceptar la licencia y permisos
para instalar
Sistemas operativos
9
Balderas
Gómez
Samuel
1.5. Tipo de Formato
Ahora en esta ventana podemos ver cómo se
está liberando y formateado en NTFS
Ahora seleccionaremos qué tipo de formato
daremos a nuestra unidad de espacio para
poder formatear para qué sistemas se puede
instalar correctamente en esta ventana daremos
enter a la opción formatear la partición utilizando
el sistema de archivos ntfs y daremos enter
continuar
Sistemas operativos
10
Balderas
Gómez
Samuel
1.6. Copiado de Archivos de Instalación
1.7. Primer Reinicio
Ahora estamos en el proceso de el primer
reinicio de nuestra máquina esperaremos a que
se reinicie y entre nuestro sistema
Ahora después de que nuestra unidad se haya
formateado en el formato correcto podemos
observar cómo están copiando los archivos del
sistema operativo Windows 2003 a nuestra
unidad de disco esperaremos hasta que cargue
al 100 por ciento
Sistemas operativos
11
Balderas
Gómez
Samuel
1.8. Continuación del Copiado de Archivos de
Instalación
Ahora nuestro sistema de instalación abrirán
una interfaz de vídeo mejorada y podremos ver
como se sigue instalando nuestro windows
server 2003
Sistemas operativos
12
Balderas
Gómez
Samuel
1.9. Configuración Regional y de Idioma
1.10. Alta del Nombre del Propietario y
Organización
Ahora podemos observar que windows no se
abrirá esta ventana de idioma y región podemos
ver diferentes opciones donde podemos elegir
tanto nuestra región moneda asi cómo
diferentes características de nuestra zona o
donde nosotros estamos
En nuestra siguiente ventana windows nos
pedirá el nombre y nuestra organización esto es
para darle un toque personal a nuestro sistema
operativo pondremos nuestro nombre en este
caso samuel benjamín balderas gómez y la
organización será cebetis 121 y daremos clic en
siguiente
Sistemas operativos
13
Balderas
Gómez
Samuel
1.11. Clave del Producto
En nuestra siguiente ventana tenemos que
registrar la clave de nuestro producto que es el
sistema operativo Windows server 2003
podremos acceder por estos 5 casillas y
pondremos los siguientes números y letras para
podar para poder darles la autorización para su
instalación daremos clic en siguiente
Sistemas operativos
14
Balderas
Gómez
Samuel
1.12. Conexiones Concurrentes
Ahora podemos ver el modo de licencia que
queremos que nuestro sistema operativo tenga
daremos por clic por servidor y el número de
conexiones simultáneas daremos un número de
100 esto es el número de computadoras de
nuestra red que tendrá nuestro sistema
operativo
Sistemas operativos
15
Balderas
Gómez
Samuel
1.13. Nombre del Equipo y Contraseña del
Administrador
1.14. Configuración de Red
Ahora nuestra ventana nos pedirá que nombre
le daremos a nuestro equipo así mismo como
una contraseña de administrador en este caso
el nombre del equipo es Samuel
Como punto final de nuestra instalación
podemos ver cómo se está instalando no esta
red y cómo tenemos que esperar para que
nuestro software Windows 2003 se ha instalado
correctamente asimismo sus características de
red su configuración previamente configurada
para su óptimo uso
Sistemas operativos
16
Balderas
Gómez
Samuel
2. Levantar Servicios de Active Directory
Sistemas operativos
17
Balderas
Gómez
Samuel
2.1. Configuración de IP Fija, Mascara de Red y
DNS Preferido
Ahora pondremos nuestro ip para nuestro equipo y de
ahí seguir la administración para seguir los temas que
siguen
Iremos a botón inicio y veremos nuestro menú
Sistemas operativos
18
Balderas
Gómez
Samuel
Seleccionaremos panel de control>conexiones
de red
Y seleccionaremos conexión de área local
Sistemas operativos
19
Balderas
Gómez
Samuel
Veremos el estado de nuestra conexión de red
local y daremos clic en propiedades
Nos arrojara la siguiente ventana donde nos
muestra una variedad de servicios y
seleccionaremos protocolo de internet(TCP/IP)
Y SELECCIONAREMOS PROPIEDADES
Sistemas operativos
20
Balderas
Gómez
Samuel
2.2. Ejecución del DCPROMO
Activaremos usar la siguiente IP
Conforme a nuestra característica que es clase
B observamos que tenemos que poner con las
iniciales 172 esto denomina la clase
Daremos clic en la máscara de subred y
automáticamente se pondrá el valor
Y por ultimo repetiremos nuestro IP en DNS
preferido daremos aceptar y estará listo nuestro
proceso de IP
En esta sección podemos observar la ventana
con las características de direcciones IP
Sistemas operativos
21
Balderas
Gómez
Samuel
Para iniciar con nuestro asistente daremos clic:
WINDOWS+R y nos mandara a la ventana de
ejecución y escribiremos: DCPROMO
En este momento iniciara nuestro asistente de
instalación daremos clic en siguiente
Sistemas operativos
22
Balderas
Gómez
Samuel
2.3. Selección de Primer Servidor de Dominio, Árbol, y Bosque
En esta ventana podemos leer que
características tiene el servicio para poder
instalarse y daremos clic en siguiente
Una de las características importantes de
nuestro servidor será seleccionar que tipo de
dominio le daremos seleccionaremos el dominio
de un nuevo bosque este tiene la característica
que no depende de nadie el es independiente
Sistemas operativos
23
Balderas
Gómez
Samuel
2.4. Selección del Nombre Completo de DNS
2.5. Selección del Nombre Corto
No olvidemos que nombre le pondremos a
nuestro dominio ya que este es el nombre
general del dominio en este caso será
SBALDERAS.COM.MX con esa extensión de
domino
Este será el nombre de nuestro servidor o ya
nuestro dominio secundario apuntemos es
importante recordar que se introdujo
Sistemas operativos
24
Balderas
Gómez
Samuel
2.6. Selección de Carpetas de BD, del Registro y del Sistema Compartido
Que es seleccionar qué carpeta se va a usar
asimismo dejaremos la opción está marcada el
asistente
La siguiente ventana nos muestra la siguiente
dirección dónde guardar el volumen del sistema
compartido
Sistemas operativos
25
Balderas
Gómez
Samuel
2.7. Diagnóstico del DNS
2.8. Selección de Permiso de Windows 2000
En la siguiente ventana tenemos el diagnóstico
del registro DNS en cuál nos arrojara un error
de diagnóstico seleccionaremos la segunda
opción y daremos siguiente
Ahora seleccionaremos el permiso qué le
daremos para Windows para su instalación
daremos siguiente
Sistemas operativos
26
Balderas
Gómez
Samuel
2.9. Contraseña de Active Directory
Estamos en una parte importante
pondremos la contraseña de nuestro
active Directory
Ahora nuestra ventana nos dará un breve
resumen acerca de nuestro servicio daremos
siguiente
Sistemas operativos
27
Balderas
Gómez
Samuel
2.10. Proceso de instalación
Ahora el proceso de instalación de nuestro
servicio podremos ver como se instala
Al finalizar podremos aceptar el fin de nuestro
asistente y daremos finalizar
Sistemas operativos
28
Balderas
Gómez
Samuel
2.11. Reinicio
Una ves ya instalado el servicio nos pedirá
reiniciar la máquina y seleccionaremos reiniciar
ahora
Sistemas operativos
29
Balderas
Gómez
Samuel
3. Levantar y Configurar DHCP
Sistemas operativos
30
Balderas
Gómez
Samuel
3.1. Inicio-Configuración- Panel de Control-
Agregar Quitar
Programas-Agregar o Quitar Componentes de
Windows-Servicios de red-Detalles-Protocolo
de Configuración Dinámica de Host (DHCP)
Empezaremos y daremos clic en inicio
Seleccionaremos panel de control ,agregar y quitar
programas
Sistemas operativos
31
Balderas
Gómez
Samuel
En esta ventana mostraremos y daremos clic a la
tercera opción de la parte izquierda y agregar o quitar
componentes de Windows
Y seleccionaremos servicios de red y ya seleccionado
daremos clic a detalles
Sistemas operativos
32
Balderas
Gómez
Samuel
Seleccionaremos nuestra opción de: protocolo de configuración dinámica de hosts
Y daremos aceptar y nos regresara a la anterior ventana y daremos clic en siguiente para que se pueda
instalar
Sistemas operativos
33
Balderas
Gómez
Samuel
3.2. Copiado de Archivos Necesarios
En esta ventana ya tendremos nuestro proceso de
copiado de archivos para nuestro servicio sea instalado
esperaremos y daremos siguiente
En hora buena ahora en esta pantalla ya nuestro
servicio se habrá instalado
Sistemas operativos
34
Balderas
Gómez
Samuel
3.3. Ventana de MMC con DHCP
Ahora para poder ver nuestra ventana DHSP
Iremos a:
INICIO>PANEL DE CONTROL>HERRAMIENTAS
ADMINISTRATIVAS >DHCP
Y DAREMOS ENTER
En esta pantalla podremos ver la ventana de nuestro
servicio DHSP y empezaremos con los demás puntos
Sistemas operativos
35
Balderas
Gómez
Samuel
3.4. Configuración de Ambito Nuevo
Ya una ves abierto la sección de la ventana
seleccionaremos nuestro servidor y en botón acción
justamente arriba de nuestro servidor daremos clic y
seleccionaremos crear nuevo ámbito
Nos abrirá nuestro asistente y daremos siguiente
Sistemas operativos
36
Balderas
Gómez
Samuel
3.4.1. Nombre y Descripción
3.4.2. Intervalo de Direcciones IP y Mascara de Red
En esta aparte pondremos el nombre que tendrá
nuestro ámbito así como que característica es en esta
ocasión se llama: RED DE TRABAJO
Daremos siguiente para avanzar con la instalación
Esta sección es importante ya que en esta es una
cantidad de computadoras a base de nuestra IP
podremos dar un límite de cuantas computadoras
tendrá nuestra red o dominio así mismo pondremos
nuestro inicio
RECORDEMOS NUESTRA IP
Y acomodándolo de la siguiente manera como lo
muestra la fotografía
Y daremos siguiente
Sistemas operativos
37
Balderas
Gómez
Samuel
3.4.3. Intervalo de Exclusión
En esta pantalla podemos ver las exclusiones que son estas: son las separaciones de las IP de
nuestra red las favoritas del creador de la red las cuales tendrán más acceso a todo completamente
Seleccionaremos nuestra primera IP
Y en la opción final pondremos ahora con la exclusión de el tanto numero de maquinas para excluir
Sistemas operativos
38
Balderas
Gómez
Samuel
3.4.4. Tiempo de Concesión
El tiempo de concesión esto todo aquello Ips que serán
cambiadas a partir de 8 días lo que será algo bueno
para nuestra seguridad en la red
En esta sesión podemos ver nuestra configuración de
Dhsp si la queremos configurar ahora y esa será
nuestra opción y daremos clic en siguiente
Sistemas operativos
39
Balderas
Gómez
Samuel
3.4.5. Configuración de Puerta de Enlace
En nuestra puerta de enlace esto es lo que se
denomina para entrar a la web en esta sección
pondremos la IP del principio así para poder tener su
correcto funcionamiento
Y daremos clic a agregar y clic en siguiente
Sistemas operativos
40
Balderas
Gómez
Samuel
3.4.6. Configuración del Dominio y DNS
En esta sesión tenemos que poner nuestros dominios y
el nombre de nuestro servidor algo que anterior mente
aviamos creado así mismo en nuestra primera casilla
pondremos nuestro nombre de dominio (nombre
completo )
SBALDERAS.COM.MX
Y la otra casilla que es el nombre corto
SBALDERAS
Así mismo daremos clic en resolver lo cual nos activare
el IP de esta maquina o servidor y le daremos agregar
Sistemas operativos
41
Balderas
Gómez
Samuel
3.4.7. Configuración del WINS en DHCP
En esta parte de la activación proporcionaremos el
nombre de nuestro domino y daremos resolver y
automáticamente nos dará nuestra IP y daremos
siguiente
Sistemas operativos
42
Balderas
Gómez
Samuel
3.4.8. Activación del DHCP
Ya casi para terminar seleccionaremos la primera
opción activar nuestro DHSP ahora daremos siguiente
Un paso para terminar daremos finalizar
Sistemas operativos
43
Balderas
Gómez
Samuel
3.4.9. Autorización del Ámbito
Ahora para su autorización seleccionaremos nuestro
servidor y daremos clic derecho
Ya dentro de ese menú daremos clic en autorizar
Sistemas operativos
44
Balderas
Gómez
Samuel
3.4.10. Estado del Servicio
PERFECTO¡¡¡¡¡¡ ahora tu servicio esta activo
Sistemas operativos
45
Balderas
Gómez
Samuel
4. Levantar Servicio WINS
Sistemas operativos
46
Balderas
Gómez
Samuel
4.1. Inicio-Configuración- Panel de Control-
Agregar Quitar Programas-Agregar o Quitar
Componentes de Windows-Servicios de red-
Detalles-Servicio WINS
Seleccionaremos inicio
Iremos a panel de control y seleccionaremos agregar y
quitar programas
Sistemas operativos
47
Balderas
Gómez
Samuel
Ahora en este panel daremos clic en el cuadro agregar
y quitar componentes de Windows
Asi mismo daremos clic a servicios de red y si hacemos clic a
detalles
Sistemas operativos
48
Balderas
Gómez
Samuel
4.2. Copiado de Archivos Necesarios
Al momento de dar aceptar regresaremos a la pantalla anterior
y le haremos siguiente y esperaremos a que cargue los archivos
necesarios para que nuestro servicio se active
Seleccionaremos el servicio wins asimismo daremos aceptar
Sistemas operativos
49
Balderas
Gómez
Samuel
4.3. Ventana de MMC con WINS
Para ir a la ventana wins tenemos que hacer diferentes pasos
iremos al escritorio de Windows memos inicio seleccionaremos
panel de control herramientas del sistema o administrativa y
daremos click en wins
Sistemas operativos
50
Balderas
Gómez
Samuel
Ahora podemos ver nuestra ventana podemos observar que el
estado del servidor tanto el servidor samuel se encuentran
Sistemas operativos
51
Balderas
Gómez
Samuel
4.4. Estado del Servicio
Ahora bien daremos clic en estado del
servidor y podemos ver con claridad que
nuestro servicio está con un punto verde
que significa que está activo
Sistemas operativos
52
Balderas
Gómez
Samuel
5. Crear Cuentas de Usuario
Sistemas operativos
53
Balderas
Gómez
Samuel
5.1. Inicio-Herramientas Administrativas-Usuarios y Equipos del Active Directory –Dominio-
Users-Acción-Nuevo-Usuario
Empezaremos ahora a cómo crear cuentas de usuario iremos
primeramente a nuestro escritorio daremos inicio veremos clic
en panel de control iremos a herramientas administrativas
iremos a usuarios y equipos de active directory
Sistemas operativos
54
Balderas
Gómez
Samuel
Seleccionaremos de la parte izquierda en el punto donde dice
samuel balderas.com. mx daremos click y seleccionaremos la
carpeta user
Veremos nuestra ventana de usuarios y equipos
Sistemas operativos
55
Balderas
Gómez
Samuel
Asimismo nos podemos dar cuenta que hay una gran cantidad
de usuarios y grupos que tiene nuestra computadora o servidor
Ahora tenemos que dar click en la parte superior de nuestro
menú donde dice acción daremos click damos click a nuevo
Nos mostrará otros sub menú y daremos click a usuarios
Sistemas operativos
56
Balderas
Gómez
Samuel
5.2. Pantallas de Alta de Usuario
Ahora vamos a crear y vamos a dar de alta usuarios en este
caso vamos a dar de alta a un profesor nuestro nombre será
Fzapata al mismo tiempo el nombre completo se pondrá
automáticamente y pondremos el siguiente nombre de la
misma manera y daremos clic a siguiente
Ahora bien podemos ponerle la contraseña a este usuario en
este caso pondremos mapaches 121 pondremos la opción de
que la contraseña nunca caducará y damos clic en siguiente
esto es para dar una protección a nuestra cuenta de usuario
Sistemas operativos
57
Balderas
Gómez
Samuel
Ahora nos ha dicho que se ha creado con éxito nuestro usuario
nos ha dicho la dirección y qué tipo de dominio tiene y la
condición que hemos puesto de que la contraseña nunca
caducará daremos clic en finalizar
Muy bien ahora podemos darnos cuenta que en otro usuario ha
sido creado y está dentro de nuestro grupo os servidor
Sistemas operativos
58
Balderas
Gómez
Samuel
6. Administración de Cuentas de Usuario
Sistemas operativos
59
Balderas
Gómez
Samuel
6.1. Cambiar Contraseñas
Ahora cambiaremos las contraseñas y en este caso
seleccionaremos el mismo usuario que acabamos de crear
Lo seleccionaremos daremos clic derecho y pondremos
restablecer contraseña
Sistemas operativos
60
Balderas
Gómez
Samuel
Ahora bien nos muestra un cuadro donde nosotros tenemos
que poner la nueva contraseña la pondremos y daremos
aceptar
Nos hemos dado cuenta y nos muestra un mensaje donde dice
que se ha cambiado con éxito nuestra contraseña
Sistemas operativos
61
Balderas
Gómez
Samuel
6.2. Asignar Grupo a Usuario
Ahora asignaremos grupo a un usuario seleccionaremos un
usuario y daremos lic derecho agregar a un grupo
Nos abrirá una ventana donde podremos observar qué tipo
de objeto es y dónde está la ubicación asimismo daremos
clic a el botón avanzadas
Sistemas operativos
62
Balderas
Gómez
Samuel
Asimismo nos muestra una ventana donde en las consultas
comunes en nombre empieza con pondremos la
característica usuario le pondremos buscar ahora
Demostrarán los resultados de tu búsqueda daremos click a
usuarios y daremos aceptar
Sistemas operativos
63
Balderas
Gómez
Samuel
Ahora podemos ver que nuestro usuario ya está en nuestro
grupo y daremos aceptar
Ahora nos muestra el mensaje que se ha guardado en el
grupo correctamente
Sistemas operativos
64
Balderas
Gómez
Samuel
6.2.1. Asignar Privilegios de Administrador a un Usuario
Ahora para asignar privilegios de administrador a un usuario
primeramente tenemos que escoger al usuario en este caso
sería f zapata dreamhost click derecho agregar a un grupo
Nuevamente tenemos este cuadro
Sistemas operativos
65
Balderas
Gómez
Samuel
Nuevamente tenemos este cuadro el cual pondremos en la
parte del espacio en blanco las letras administrador
Cuando hacemos clic a la misma nos mostrará nombres de
los cuales fueron encontrados y daremos doble click al que
es el primero administradores y daremos aceptar
Sistemas operativos
66
Balderas
Gómez
Samuel
Ahora bien ya se ha agregado al grupo de administradores
daremos aceptar
Nos arroja un cuadro donde dice que se ha guardado
correctamente y la operación está completa
Sistemas operativos
67
Balderas
Gómez
Samuel
6.3. Cambiar Horas de Acceso
Ahora aprenderemos cómo cambiar la hora de acceso
primeramente seleccionaremos al usuario daremos clic
derecho y seleccionaremos la opción propiedades
nos arroja a un cuadro dónde tenemos que dar a la pestaña
cuenta asimismo hay un botón donde dice horas de acceso
de sesión daremos clic en el mismo
Sistemas operativos
68
Balderas
Gómez
Samuel
Podemos ver qué características tiene este cuadro con azul
muestra las horas que está permitido y con blanco no esas
mismas vamos a intentar
Bien hemos hecho en la edición ahora daremos clic en
aceptar
Sistemas operativos
69
Balderas
Gómez
Samuel
Nos aparecerá la misma ventana debemos aceptar para
salir y listo
Sistemas operativos
70
Balderas
Gómez
Samuel
7. Crear Unidades Organizativas
Sistemas operativos
71
Balderas
Gómez
Samuel
Ahora mismo aprenderemos cómo se da una unidad
organizativa primeramente iremos a inicio iremos a panel de
control herramientas administrativas y usuarios y equipos de
active directory
Ahora bien dentro de la ventana en nuestro servidor onion
samuel balderas com mx daremos click derecho selección
nuevo unidad organizativa
Sistemas operativos
72
Balderas
Gómez
Samuel
Ahora bien después de haber dado click nos mandara un
cuadro donde tenemos que poner el nombre de nuestra
unidad organizativa cuando pongamos el nombre daremos
aceptar
Nos podemos dar cuenta que nuestra carpeta de unidad
organizativa está dentro de nuestro servidor
Sistemas operativos
73
Balderas
Gómez
Samuel
8. Crear y Aplicar Políticas a las U.O.
Sistemas operativos
74
Balderas
Gómez
Samuel
Ahora muy importante crearemos políticas para nuestras
unidades organizativas primeramente iremos a inicio panel
de control herramientas administrativas usuarios de active
directory
Ahora después de haber creado las unidades organizativas
en el punto anterior seleccionaremos a una de las unidades
organizativas daremos clic derecho y pondremos nuestra
opción en propiedades
Sistemas operativos
75
Balderas
Gómez
Samuel
Tendremos nuestra ventana en la cual pondremos nuestro
botón en directiva de grupo
Daremos clic en nuevo y pondremos analfabeta unidad
organizativa el nombre de Samuel daremos clic en editar
Sistemas operativos
76
Balderas
Gómez
Samuel
Ahora bien nos encontramos con nuestro editor de objetos
de directiva de grupo
Para lo mismo daremos clic en configuración de usuario y
daremos clic en plantillas administrativas
Este el cual sirve para dar políticas de privacidad para lo que
es la interfaz con el usuario y máquinas
Sistemas operativos
77
Balderas
Gómez
Samuel
Ahora bien daremos doble click a nuestra carpeta plantillas
administrativas y podemos ver la gran variedad de carpetas
y políticas que tiene nuestro editor de objetos de directiva de
grupo
Ahora bien activaremos a una de las políticas en cuál es el
cambio del fondo de tapiz nos iremos a la carpeta escritorio
después de ahí iremos a la carpeta active desktop
Sistemas operativos
78
Balderas
Gómez
Samuel
Y buscaremos la opción papel tapiz active desktop
Podemos ver que esta política no está configurada
cambiaremos de opción para habilitarla
Sistemas operativos
79
Balderas
Gómez
Samuel
Sistemas operativos
80
Balderas
Gómez
Samuel
8.1. Listado de al menos 20 Políticas
Esta política es muy popular ya que bloquea la barra de
tareas y no verifica que nada ni nadie mueva sus
características o configuración previamente puestas por un
técnico capacitado el cual hace el bloqueo esta política sirve
para no poder mover ni la hora ni nada que se encuentre
dentro de la barra de tareas asimismo las aplicaciones en
ejecución el botón de inicio área de notificación entre
muchas otras cosas más
Esta política prohíbe que los usuarios de las máquinas
eliminen cualquier cosa que esté en el escritorio esta
configuración pone una barrera un control para que el
usuario no pueda modificar su entorno donde se realiza su
trabajo también esa política impide que los usuarios en línea
en contenido web ese mismo quita la ficha web del elemento
igualmente el icono de la pantalla en el panel de control
Sistemas operativos
81
Balderas
Gómez
Samuel
En ésta política no ocultamos si deshabilita most los iconos
que se encuentran en nuestro escritorio esto sirve o se ve
reflejado sin nada en nuestro papel tapiz que edad de una
tal manera que no hay ningún icono en ella se bloquean así
mismo como él equipo el icono del equipo el icono de mis
documentos entre muchas otras iconos mas
En este mismo podemos observar qué es el papel tapiz en
nuestro escritorio nosotros ponemos un papel tapiz fijó el
cual no se puede modificar por ningún usuario y bloquea esa
característica solo el papel tapiz predetermino a la que se ha
escogido
Sistemas operativos
82
Balderas
Gómez
Samuel
En esta política los protectores de pantalla se han
desactivado qué es un protector de pantalla aquella cosa
cual cuando no se usa la computadora se activa un protector
que es una animación en este caso esta política no bloquea
y deja que no se lleve a cabo este proceso
En esta política está prohibido el acceso a panel de control
no pueden acceder a esta carpeta ya nada de ese tipo de
archivos bloqueo por totalmente configuración que el usuario
puede tener con el sistema o cualquier otra cosa dentro del
panel de control
Sistemas operativos
83
Balderas
Gómez
Samuel
En esta política se ha bloqueado la característica de la
opción que el usuario tiene para quitar o agregar programas
dentro del sistema bloqueo por completo la desinstalación y
la instalación de software o cualquier otro programa
asimismo impide que el usuario utilice esta ventana
Entrevista política el usuario no puede cambiar por absoluto
el papel tapiz que se tiene en su escritorio osu esta política
ha bloqueado opción de que puedan personalizar su
escritorio
Sistemas operativos
84
Balderas
Gómez
Samuel
Ahora en esta política tenemos la opción de que el sistema
borre todo aquel archivo que se resiente y yo sea guardado
ojo ese archivo temporal
Esta política de pantalla hace que el sistema pide
contraseña por cualquier tipo de modificación dentro de la
imagen dentro del escritorio para tener una unidad entre
todo el grupo esta política hace que bloquee esa opción de
personalizar a su estilo
Sistemas operativos
85
Balderas
Gómez
Samuel
Esto solamente es conforme a la interfaz que se tiene en el
escritorio en esta canción esta política quita el icono de mi
pc de el escritorio asimismo quita todo todo el icono de mi pc
Esta política sirve para que el usuario no pueda estar
cambiando el lenguaje o el idioma del sistema operativo se
deja el que se ha dejado por fábrica o previamente instalado
por el técnico por el cual el usuario está restringido a poder
cambiar ese tipo de características
Sistemas operativos
86
Balderas
Gómez
Samuel
Que es algo importante esta política quitar audio dentro de
los usuarios ya que ese mismo no reproduzca archivos de
audio cualquier tipo de cosas sonora esto deshabilitará los
controladores de audio para que no pueda funcionar
óptimamente la tarjeta de audio
En esta parte de la política limitar la cantidad de información
que se pasa que se llama ancho de banda todo tipo de
videos asimismo limitar la cantidad trafico que se debe por
segundo
Sistemas operativos
87
Balderas
Gómez
Samuel
Esto es una política el cual impide o restringe que cualquier
usuario que pertenezca a esta directiva pueda eliminar las
impresoras ya sean propias o compartidas
Esta política hace que el administrador de tareas se oculte
esta política restringe Toda forma en que el administrador de
tareas se ejecute asimismo los procesos se mantiene en un
espacio menos público el cual con esa política se pueden
restringir
Sistemas operativos
88
Balderas
Gómez
Samuel
Esto no es más que nada quitar el icono de mis imágenes
dentro de el panel o el control de el botón inicio de windows
Esta característica esta política hace que el icono
papelera de reciclaje no se muestre en el escritorio así
también de cualquier carpeta subir o bajar de cualquier
tipo de esquema de windows
Sistemas operativos
89
Balderas
Gómez
Samuel
Esta política facultad de la barra de tareas la área de notificación
toda aquella notificación ya sea de fri o el que atraviesa y tiene la
computadora dentro de nuestra pc
Ahora bien esta política hace que el reloj se mantenga oculto
dentro de la barra de tareas asimismo oculta toda su
configuración y se deshabilita
Sistemas operativos
90
Balderas
Gómez
Samuel
8.2. Pasos para Aplicar Directiva de Grupo
Primeramente iremos a nuestra carpeta de usuarios y
equipos de active directory seleccionaremos una de las
unidades organizativas donde anteriormente hablamos que
tienen políticas tienen ciertas características especiales
seleccionaremos
Daremos botón derecho propiedades
Sistemas operativos
91
Balderas
Gómez
Samuel
Ahora no se ha abierto otra ventana aquí es donde
escogeremos que usuarios tendrán nuestras políticas en la
paz de primera tenemos qué tipo de objetos
seleccionaremos el botón tipo de objetos
Ahora nos mostrará otra ventana y daremos click en
segunda pestaña donde dice administrado por y daremos
cambiar
Sistemas operativos
92
Balderas
Gómez
Samuel
En este apartado seleccionaremos a los grupos
Una vez puesto buscaremos con el nombre más parecido a
nuestros grupos en este caso es sam
Sistemas operativos
93
Balderas
Gómez
Samuel
Ahora podemos observar que tenemos diferentes grupos el
cual aplica en cada una de nuestras políticas en este caso
escogeremos la primera samuel 1
Ya listo el proceso sólo queda dar aceptar
Sistemas operativos
94
Balderas
Gómez
Samuel
Aceptar y salir
Sistemas operativos
95
Balderas
Gómez
Samuel
8.2.1. Aplicación de Política 1 (PROPIEDADES PAPAEL TAPIZ DE ESCRITORIO)
Bueno aquí tenemos lo que es la opción la propiedad de lo
que es la política de papel tapiz de escritorio en este caso
de un seleccionado esta política daremos doble click
Ahora nos muestra ara una ventana donde nos dice si está
activado inhabilitado y qué características tiene en este caso
debemos habilitar
Sistemas operativos
96
Balderas
Gómez
Samuel
Previamente hemos tenido una carpeta donde podemos
extraer nuestras imágenes y podemos dar el papel tapiz de
una manera fija al momento que pongamos eso daremos
aceptar y será todo
Sistemas operativos
97
Balderas
Gómez
Samuel
8.2.2. Aplicación de Política 2 (PROHIBIR ELIMINAR ELEMENTOS)
En esta característica nuestra política prohibir eliminar
elementos nos impide que los usuarios que eliminen
contenido web o cosas que estén en nuestro escritorio
asimismo que pueda manipular la octava cosas sin la
autorización daremos doble click y esperaremos la siguiente
ventana
Ahora pues ya tenemos nuestra ventana y solamente
daremos habilidad iremos acepta
Sistemas operativos
98
Balderas
Gómez
Samuel
8.2.3. Aplicación de Política 3 (BLOQUEAR BARRA DE TAREAS)
Ahora tenemos la política de bloquear la barra de tareas la
barra de tareas es el espacio donde se encuentra y conoce
como segundo plano y el menú inicio de Windows asimismo
es adjudica hace que nadie pueda mover absolutamente
nada sobre la barra de tareas ya sea horario calendario
cualquier otro icono daremos doble click y esperaremos la
ventana
Ahora ya que tenemos la ventana veremos a habilitar esta
política y debemos aceptar
Sistemas operativos
99
Balderas
Gómez
Samuel
9.1. Pasos para compartir carpetas
Ahora veremos los pasos para compartir una carpeta
meramente vamos a ir a inicio a explorador de windows
Después ya hay en la ventana daremos click derecho para
crear una nueva carpeta la llamaremos todos
Sistemas operativos
100
Balderas
Gómez
Samuel
Listo la carpeta está creada
Listo la carpeta está creada
Sistemas operativos
101
Balderas
Gómez
Samuel
9.1.1. Asignar Privilegios de Acceso a las Carpetas por Usuario
Ahora para asignar privilegios a acceso a las carpetas por
usuario la misma ventana anterior daremos clic en permisos
nos abrirá una ventana como estas y daremos click en
agregar
Ahora pues no se nos abre una ventana el cual le
pondremos compartir esta carpeta Y LISTO
Sistemas operativos
102
Balderas
Gómez
Samuel
Y LO SELECCIONAREMOS Y ACEPTAR
Nuevamente buscaremos nuestras características de
usuario
Sistemas operativos
103
Balderas
Gómez
Samuel
Podemos ver que ya tenemos ahí el usuario que sería en
ese caso usuarios y como hemos puesto del control total de
todo esta carpeta
Sistemas operativos
104
Balderas
Gómez
Samuel
9.2. Pasos para compartir impresoras
Ahora para compartir una impresora primeramente tenemos
que tener la impresora conectada con los drivers 2a primero
tenemos que ir a inicio a impresoras y faxes
Ahora podemos ver la impresora que tenemos
daremos clic derecho y pondremos compartir
Sistemas operativos
105
Balderas
Gómez
Samuel
Una vez ahí podemos observar que es podemos
compartir esta impresora veremos aceptar
Sistemas operativos
106
Balderas
Gómez
Samuel
9.2.1. Asignar Privilegios de Impresión por Usuario
La misma ventana pero en la pestaña de seguridad
tenemos los usuarios y asimismo podemos asignar
privilegios diversión por usuario en esta ocasión
agregaremos uno nuevo
Nuevamente podemos buscar nuestros usuarios que
necesitamos
Sistemas operativos
107
Balderas
Gómez
Samuel
Lo seleccionamos
Le damos aceptar y lo bajamos juntos en esta LA
LISTA DE USUARIOS
Le damos aceptar y lo bajamos juntos en esta LA
LISTA DE USUARIOS
Sistemas operativos
108
Balderas
Gómez
Samuel
Le damos aceptar y lo bajamos juntos en esta LISTO
Sistemas operativos
109
Balderas
Gómez
Samuel
10. Degradación del Servidor
Sistemas operativos
110
Balderas
Gómez
Samuel
10.1. Desinstalar Servicios WINS y DHCP
10.2. Ejecutar DCPROM
Desinstalamos nuestros servicios
Nos damos cuenta que el servidor se está llendo para
abajo
Damos windows + r y elecutamos
Sistemas operativos
111
Balderas
Gómez
Samuel
10.3. Indicaciones de ser el último servidor de Dominio, Arbol y Bosque (No le de ACEPTAR!!, ya que automáticamente perderá
todo el trabajo hecho en los puntos anteriores, solo deje indicado lo que
sucederá)………………………………………….…………………..
Se borraría completamente nuestro servidor
Sistemas operativos
112
Balderas
Gómez
Samuel
Dedicatoria
a todas las personas que le gusta la computación que le gusta a solucionar las cosas de una manera rápida a todas las
personas que me ayudaron que me animaron más que nada adiós a mi familia arduo trabajo a toda las ganas del mundo
aquellos que me dijeron que no iba a acabar aquellos que me animaron a todas las personas lindas sencillas a mi novia que se
quedo conmigo desvelándose por hacer el manual una y cada una de las personas que subieron sus trabajos qué le echaron
ganas tengo conmigo que no se rindieron aunque fuera mucho trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual redhat
Manual redhatManual redhat
Manual redhat
K-milo Rivera
 
Ejercicios semana2
Ejercicios semana2Ejercicios semana2
Ejercicios semana2
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Dentro nucleo linux
Dentro nucleo linuxDentro nucleo linux
Dentro nucleo linux
1 2d
 
Epo 400 installguide_es-es
Epo 400 installguide_es-esEpo 400 installguide_es-es
Epo 400 installguide_es-es
Pablo
 
Problemas de windows y posibles soluciones
Problemas de windows y posibles solucionesProblemas de windows y posibles soluciones
Problemas de windows y posibles soluciones
help center
 
Teud6
Teud6Teud6
Powershell
PowershellPowershell
Powershell
Juan Cuevas
 
manual 11
manual 11manual 11
manual 11
ariannalizeeth
 
Teamviewer manual en Español
Teamviewer manual en EspañolTeamviewer manual en Español
Teamviewer manual en Español
Carlos Ceballos
 
Como convertir-un-pc-en-una-maquina-multijuegos
Como convertir-un-pc-en-una-maquina-multijuegosComo convertir-un-pc-en-una-maquina-multijuegos
Como convertir-un-pc-en-una-maquina-multijuegos
Marco Abel
 

La actualidad más candente (10)

Manual redhat
Manual redhatManual redhat
Manual redhat
 
Ejercicios semana2
Ejercicios semana2Ejercicios semana2
Ejercicios semana2
 
Dentro nucleo linux
Dentro nucleo linuxDentro nucleo linux
Dentro nucleo linux
 
Epo 400 installguide_es-es
Epo 400 installguide_es-esEpo 400 installguide_es-es
Epo 400 installguide_es-es
 
Problemas de windows y posibles soluciones
Problemas de windows y posibles solucionesProblemas de windows y posibles soluciones
Problemas de windows y posibles soluciones
 
Teud6
Teud6Teud6
Teud6
 
Powershell
PowershellPowershell
Powershell
 
manual 11
manual 11manual 11
manual 11
 
Teamviewer manual en Español
Teamviewer manual en EspañolTeamviewer manual en Español
Teamviewer manual en Español
 
Como convertir-un-pc-en-una-maquina-multijuegos
Como convertir-un-pc-en-una-maquina-multijuegosComo convertir-un-pc-en-una-maquina-multijuegos
Como convertir-un-pc-en-una-maquina-multijuegos
 

Destacado

Realidad cara 4
Realidad cara 4Realidad cara 4
Realidad cara 4
cideco0094
 
Ritmos Latinos: Salsa, Mambo y Conga.
Ritmos Latinos: Salsa, Mambo y Conga.Ritmos Latinos: Salsa, Mambo y Conga.
Ritmos Latinos: Salsa, Mambo y Conga.
Katherin Sanchez
 
2 vera migdisova
2 vera migdisova2 vera migdisova
2 vera migdisovavmigdisova
 
Dia mundial del medio ambiente
Dia mundial del medio ambienteDia mundial del medio ambiente
Dia mundial del medio ambiente
dianapuertolizcano
 
Hv cleyder ramirez
Hv cleyder ramirezHv cleyder ramirez
Hv cleyder ramirez
Martin Ramirez
 
Marianne plate karst
Marianne plate karstMarianne plate karst
Marianne plate karst
MariannePlate
 
Saligny2 layout 1
Saligny2 layout 1Saligny2 layout 1
Saligny2 layout 1unknown0408
 
Programa de matem+ítica 1 ¦
Programa de matem+ítica 1 ¦Programa de matem+ítica 1 ¦
Programa de matem+ítica 1 ¦
sandra_mariscal
 
Induccion
InduccionInduccion
De la aceituna al aceite
De la aceituna al aceiteDe la aceituna al aceite
De la aceituna al aceite
danielalcalaheredia2011
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Koko Cortes
 
Ser aprendiz sena
Ser aprendiz senaSer aprendiz sena
Ser aprendiz sena
Kmilo Pte
 
UnicornMediaRoom_Channels_UserGuide_V1.1
UnicornMediaRoom_Channels_UserGuide_V1.1UnicornMediaRoom_Channels_UserGuide_V1.1
UnicornMediaRoom_Channels_UserGuide_V1.1
Elaine Kendall
 
Questionnaire analysis
Questionnaire analysisQuestionnaire analysis
Questionnaire analysis
Ayeisha Raquel
 
Expo lectura
Expo lecturaExpo lectura
Expo lectura
Laura Cruz
 
Taller en clase nº4
Taller en clase nº4Taller en clase nº4
Taller en clase nº4
melissa1andrea
 
Mission and vision servientrega
Mission and vision servientregaMission and vision servientrega
Mission and vision servientrega
leydijr
 
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en ColombiaImpacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
JohanOrtegaBotina
 
Charles Trenet - Sebastian Colley
Charles Trenet - Sebastian ColleyCharles Trenet - Sebastian Colley
Charles Trenet - Sebastian Colley
Chris Colley
 
New catalogo montagne nel mondo
New catalogo   montagne nel mondoNew catalogo   montagne nel mondo
New catalogo montagne nel mondo
AfricanExplorer Srl
 

Destacado (20)

Realidad cara 4
Realidad cara 4Realidad cara 4
Realidad cara 4
 
Ritmos Latinos: Salsa, Mambo y Conga.
Ritmos Latinos: Salsa, Mambo y Conga.Ritmos Latinos: Salsa, Mambo y Conga.
Ritmos Latinos: Salsa, Mambo y Conga.
 
2 vera migdisova
2 vera migdisova2 vera migdisova
2 vera migdisova
 
Dia mundial del medio ambiente
Dia mundial del medio ambienteDia mundial del medio ambiente
Dia mundial del medio ambiente
 
Hv cleyder ramirez
Hv cleyder ramirezHv cleyder ramirez
Hv cleyder ramirez
 
Marianne plate karst
Marianne plate karstMarianne plate karst
Marianne plate karst
 
Saligny2 layout 1
Saligny2 layout 1Saligny2 layout 1
Saligny2 layout 1
 
Programa de matem+ítica 1 ¦
Programa de matem+ítica 1 ¦Programa de matem+ítica 1 ¦
Programa de matem+ítica 1 ¦
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
De la aceituna al aceite
De la aceituna al aceiteDe la aceituna al aceite
De la aceituna al aceite
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Ser aprendiz sena
Ser aprendiz senaSer aprendiz sena
Ser aprendiz sena
 
UnicornMediaRoom_Channels_UserGuide_V1.1
UnicornMediaRoom_Channels_UserGuide_V1.1UnicornMediaRoom_Channels_UserGuide_V1.1
UnicornMediaRoom_Channels_UserGuide_V1.1
 
Questionnaire analysis
Questionnaire analysisQuestionnaire analysis
Questionnaire analysis
 
Expo lectura
Expo lecturaExpo lectura
Expo lectura
 
Taller en clase nº4
Taller en clase nº4Taller en clase nº4
Taller en clase nº4
 
Mission and vision servientrega
Mission and vision servientregaMission and vision servientrega
Mission and vision servientrega
 
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en ColombiaImpacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
 
Charles Trenet - Sebastian Colley
Charles Trenet - Sebastian ColleyCharles Trenet - Sebastian Colley
Charles Trenet - Sebastian Colley
 
New catalogo montagne nel mondo
New catalogo   montagne nel mondoNew catalogo   montagne nel mondo
New catalogo montagne nel mondo
 

Similar a Manualpc04

Windows server 2003
Windows server 2003Windows server 2003
Windows server 2003
Ismael Loredo
 
Como instalar un servidor
Como instalar un servidor Como instalar un servidor
Como instalar un servidor
Valerianyelid
 
Instala y Configura Windows Server
Instala y Configura Windows ServerInstala y Configura Windows Server
Instala y Configura Windows Server
almvfs
 
Epo 450 installguide_es-es
Epo 450 installguide_es-esEpo 450 installguide_es-es
Epo 450 installguide_es-es
Pablo
 
Manual de configuracion de redes
Manual de configuracion de redesManual de configuracion de redes
Manual de configuracion de redes
mmri
 
2096834 Instalando Debian
2096834 Instalando Debian2096834 Instalando Debian
2096834 Instalando Debian
hernan
 
MANUALES DE INSTALACIÓN DE SERVICIOS EN RED HAT LINUX ENTERPRISE 6.2
MANUALES DE INSTALACIÓN DE SERVICIOS EN RED HAT LINUX ENTERPRISE 6.2MANUALES DE INSTALACIÓN DE SERVICIOS EN RED HAT LINUX ENTERPRISE 6.2
MANUALES DE INSTALACIÓN DE SERVICIOS EN RED HAT LINUX ENTERPRISE 6.2
Facebook
 
Install
InstallInstall
Guia De Instalacion Redhat EspañOl
Guia De Instalacion Redhat EspañOlGuia De Instalacion Redhat EspañOl
Guia De Instalacion Redhat EspañOl
Edgar Sandoval
 
Virtualbox
VirtualboxVirtualbox
Virtualbox
m0n3t3
 
Manual REDES
Manual REDESManual REDES
Manual REDES
LuisVazquez96
 
Manual de usuario v cloudpoint s100
Manual de usuario v cloudpoint s100Manual de usuario v cloudpoint s100
Manual de usuario v cloudpoint s100
feliciano uribe ramirez
 
manual de CHL (1).pdf
manual de CHL (1).pdfmanual de CHL (1).pdf
manual de CHL (1).pdf
JESSICAESMERALDALPEZ
 
Manual Practico Windows Server 2003
Manual Practico Windows Server 2003Manual Practico Windows Server 2003
Manual Practico Windows Server 2003
Uriel Montiel
 
Guia de inicio hd
Guia de inicio hdGuia de inicio hd
Guia de inicio hd
Gerardo Salazar
 
Manual operaciones zm400 y zm600
Manual operaciones zm400 y zm600Manual operaciones zm400 y zm600
Manual operaciones zm400 y zm600
David
 
Vicente curini ud 1
Vicente curini ud 1Vicente curini ud 1
Vicente curini ud 1
Vicente Curini R
 
Vicente curini ud 1
Vicente curini ud 1Vicente curini ud 1
Vicente curini ud 1
Vicente Curini R
 
Guía de instalación de Debian GNU/Linux
Guía de instalación de Debian GNU/LinuxGuía de instalación de Debian GNU/Linux
Guía de instalación de Debian GNU/Linux
Johnerasky Bajisto
 
Plug in de v sphere web client para dell storage versión 4.1 guía del adminis...
Plug in de v sphere web client para dell storage versión 4.1 guía del adminis...Plug in de v sphere web client para dell storage versión 4.1 guía del adminis...
Plug in de v sphere web client para dell storage versión 4.1 guía del adminis...
EdgarLamar2
 

Similar a Manualpc04 (20)

Windows server 2003
Windows server 2003Windows server 2003
Windows server 2003
 
Como instalar un servidor
Como instalar un servidor Como instalar un servidor
Como instalar un servidor
 
Instala y Configura Windows Server
Instala y Configura Windows ServerInstala y Configura Windows Server
Instala y Configura Windows Server
 
Epo 450 installguide_es-es
Epo 450 installguide_es-esEpo 450 installguide_es-es
Epo 450 installguide_es-es
 
Manual de configuracion de redes
Manual de configuracion de redesManual de configuracion de redes
Manual de configuracion de redes
 
2096834 Instalando Debian
2096834 Instalando Debian2096834 Instalando Debian
2096834 Instalando Debian
 
MANUALES DE INSTALACIÓN DE SERVICIOS EN RED HAT LINUX ENTERPRISE 6.2
MANUALES DE INSTALACIÓN DE SERVICIOS EN RED HAT LINUX ENTERPRISE 6.2MANUALES DE INSTALACIÓN DE SERVICIOS EN RED HAT LINUX ENTERPRISE 6.2
MANUALES DE INSTALACIÓN DE SERVICIOS EN RED HAT LINUX ENTERPRISE 6.2
 
Install
InstallInstall
Install
 
Guia De Instalacion Redhat EspañOl
Guia De Instalacion Redhat EspañOlGuia De Instalacion Redhat EspañOl
Guia De Instalacion Redhat EspañOl
 
Virtualbox
VirtualboxVirtualbox
Virtualbox
 
Manual REDES
Manual REDESManual REDES
Manual REDES
 
Manual de usuario v cloudpoint s100
Manual de usuario v cloudpoint s100Manual de usuario v cloudpoint s100
Manual de usuario v cloudpoint s100
 
manual de CHL (1).pdf
manual de CHL (1).pdfmanual de CHL (1).pdf
manual de CHL (1).pdf
 
Manual Practico Windows Server 2003
Manual Practico Windows Server 2003Manual Practico Windows Server 2003
Manual Practico Windows Server 2003
 
Guia de inicio hd
Guia de inicio hdGuia de inicio hd
Guia de inicio hd
 
Manual operaciones zm400 y zm600
Manual operaciones zm400 y zm600Manual operaciones zm400 y zm600
Manual operaciones zm400 y zm600
 
Vicente curini ud 1
Vicente curini ud 1Vicente curini ud 1
Vicente curini ud 1
 
Vicente curini ud 1
Vicente curini ud 1Vicente curini ud 1
Vicente curini ud 1
 
Guía de instalación de Debian GNU/Linux
Guía de instalación de Debian GNU/LinuxGuía de instalación de Debian GNU/Linux
Guía de instalación de Debian GNU/Linux
 
Plug in de v sphere web client para dell storage versión 4.1 guía del adminis...
Plug in de v sphere web client para dell storage versión 4.1 guía del adminis...Plug in de v sphere web client para dell storage versión 4.1 guía del adminis...
Plug in de v sphere web client para dell storage versión 4.1 guía del adminis...
 

Último

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 

Último (20)

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 

Manualpc04

  • 1. Sistemas operativos 1 Balderas Gómez Samuel Balderas Gómez Samuel. Manual Windows 2003 Server. 5-P Programación 04/12/2014
  • 2. Sistemas operativos 2 Balderas Gómez Samuel Índice. 1. Proceso de Formateo del Disco Duro ………………………………………………………………………………..06 1.1DeteccióndeHardware …………………………………………………………………………………………………………................07 1.2. Selección de Instalación Nueva………………………………………………………………………………………………………07 1.3. Licencia………………………………………………………………………………………………………………………………………..….08 1.4. Selección de Unidad a Formatear y Tamaño…………………………………………………………………………………08 1.5. Tipo de Formato ……………………………………………………………………………………………………………….........….…09 1.6. Copiado de Archivos de Instalación…………………………………………………………………….……………………...…10 1.7. PrimerReinicio………………………………………………………………………………………………………………………………...10 1.8. Continuación del Copiado de Archivos de Instalación………………………………………………………………..…11 1.9. Configuración Regional y de Idioma…………………………………………………………………………………………….. 12 1.10. Alta del Nombre del Propietario y Organización………………………………………………………………………...12 1.11. Clave del Producto……………………………………………………………………………………………………………………….. 13 1.12. Conexiones Concurrentes…………………………………………………………………………………………………………….14 1.13. Nombre del Equipo y Contraseña del Administrador……………………………………………………………..… 15 1.14. Configuración de Red……………………………………………………………………………………………………………….... 15 2. Levantar Servicios de Active Directory …………………………………………………………………………….16 2.1. Configuración de IP Fija, Mascara de Red y DNS Preferido ……………………………………………………..…17 2.2. Ejecución del DCPROMO ……………………………………………………………………………………………………………..21 2.3. Selección de Primer Servidor de Dominio, Arbol, y Bosque …………………………………………………...…22 2.4. Selección del Nombre Completo de DNS …………………………………………………………………………………23 2.5. Selección del Nombre Corto …………………………………………………………………………………………………....…23 2.6. Selección de Carpetas de BD, del Registro y del Sistema Compartido ……………………………………..24.
  • 3. Sistemas operativos 3 Balderas Gómez Samuel 2.7. Diagnóstico del DNS …………………………………………………………………………………………………………………………………..25 2.8. Selección de Permiso de Windows 2000 ………………………………………………………………………………………………......25 2.9. Contraseña de Active Directory………………………………………………………………………………………………………………….26 2.10. Proceso de instalación……………………………………………………………………………………………………………………………….27 2.11. Reinicio……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….28 3. Levantar y Configurar DHCP …………………………………………………………………………………………………………..29 3.1. Inicio-Configuración- Panel de Control- Agregar Quitar Programas-Agregar o Quitar Componentes de Windows-Servicios de red-Detalles-Protocolo de Configuración Dinámica de Host (DHCP)…………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………..……..30 3.2. Copiado de Archivos Necesarios…………………………………………………………………………………………………………….……..33 3.3. Ventana de MMC con DHCP …………………………………………………………………………………………………………………..…….34 3.4. Configuración de Ambito Nuevo ……………………………………………………………………………………………………………..…..35 3.4.1. Nombre y Descripción …………………………………………………………………………………………………………………………….….36 3.4.2. Intervalo de Direcciones IP y Mascara de Red………………………………………………………………………………………..….36 3.4.3. Intervalo de Exclusión ……………………………………………………………………………………………………………………………..….37 3.4.4. Tiempo de Concesión ……………………………………………………………………………………………………………………………..…38 3.4.5. Configuración de Puerta de Enlace …………………………………………………………………………………………………………………..….39 3.4.6. Configuración del Dominio y DNS ………………………………………………………………………………………………………….…40 3.4.7. Configuración del WINS en DHCP ……………………………………………………………………………………………………………..41 3.4.8. Activación del DHCP ……………………………………………………………………………………………………………………………………42 3.4.9. Autorización del Ambito …………………………………………………………………………………………………………………………….43 3.4.10. Estado del Servicio………………………………………………………………………………………………………………………………………44 4. Levantar Servicio WINS …………………………………………………………………………………………………………..............45 4.1. Inicio-Configuración- Panel de Control- Agregar Quitar Programas-Agregar o Quitar Componentes de Windows-Servicios de red- Detalles-Servicio WINS …………………………………………………………………………………………………………………………………………46 4.2. Copiado de Archivos Necesarios …………………………………………………………………………………………………………………..48 4.3. Ventana de MMC con WINS ………………………………………………………………………………………………………………………….49
  • 4. Sistemas operativos 4 Balderas Gómez Samuel 4.4. Estado del Servicio………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…51 5. Crear Cuentas de Usuario ……………………………………………………………………………………………………………................52 5.1. Inicio-Herramientas Administrativas-Usuarios y Equipos del Active Directory –Dominio-Users-Acción-Nuevo-Usuario….53 5.2. Pantallas de Alta de Usuario……………………………………………………………………………………………………………………………….……56 6. Administración de Cuentas de Usuario …………………………………………………………………………………………………....58 6.1. Cambiar Contraseñas ……………………………………………………………………………………………………………….......................................59 6.2. Asignar Grupo a Usuario ……………………………………………………………………………………………………………………………………..….61 6.2.1. Asignar Privilegios de Administrador a un Usuario ……………………………………………………………………………………….…...64 6.3. Cambiar Horas de Acceso …………………………………………………………………………………………………………………………………..….67 7. Crear Unidades Organizativas………………………………………………………………………………………………………………..…70 8. Crear y Aplicar Políticas a las U.O……………………………………………………………………………………………………………..73 8.1. Listado de al menos 20 Políticas………………………………………………………………………………………………………………………………80 8.2. Pasos para Aplicar Directiva de Grupo ………………………………………………………………………………………………………………..…90 8.2.1. Aplicación de Política 1 (La que usted desee, coloque aquí el título) …………………………………………………………….......95. 8.2.2. Aplicación de Política 2 (La que usted desee, coloque aquí el título) …………………………………………………………………97 8.2.3. Aplicación de Política 3 (La que usted desee, coloque aquí el título) …………………………………………………………………98 9. Compartir Recursos 9.1. Pasos para compartir carpetas ………………………………………………………………………………………………………………………………….99 9.1.1. Asignar Privilegios de Acceso a las Carpetas por Usuario …………………………………………………………………………………….101 9.2. Pasos para compartir impresoras …………………………………………………………………………………………………………………………...104 9.2.1. Asignar Privilegios de Impresión por Usuario ……………………………………………………………………….......................................106 10. Degradación del Servidor ………………………………………………………………………………………………………………………109
  • 5. Sistemas operativos 5 Balderas Gómez Samuel 10.1. Desinstalar Servicios WINS y DHCP …………………………………………………………………………………………………………………………………...110 10.2. Ejecutar DCPROMO……………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………110 10.3. Indicaciones de ser el último servidor de Dominio, Arbol y Bosque (No le de ACEPTAR!!, ya que automáticamente perderá todo el trabajo hecho en los puntos anteriores, solo deje indicado lo que sucederá)………………………………………….…………………..111 DEDICATORIA…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….112
  • 7. Sistemas operativos 7 Balderas Gómez Samuel 1.1. Detección de Hardware 1.2. Selección de Instalación Nueva En nuestro inicio del sistema podemos observar una ventana azul donde corre la instalación y revisa que tenga los complementos necesarios para su óptima instalación En la siguiente ventana podemos ver el nuevo programa de instalación de windows asimismo daremos clic en la tecla enter para continuar
  • 8. Sistemas operativos 8 Balderas Gómez Samuel 1.3. Licencia 1.4 .Selección de Unidad a Formatear y Tamaño Ahora tenemos lo que es la selección de unidad y formateo y tamaño del disco en esta parte vamos hacer la partición que en este caso son 2 0 4 7 3 mb y daremos enter para poder instalar en este espacio Hemos llegado a la parte donde tenemos que leer la licencia de nuestro software que vamos a instalar en este caso es windows 2003 daremos clic en f8 para aceptar la licencia y permisos para instalar
  • 9. Sistemas operativos 9 Balderas Gómez Samuel 1.5. Tipo de Formato Ahora en esta ventana podemos ver cómo se está liberando y formateado en NTFS Ahora seleccionaremos qué tipo de formato daremos a nuestra unidad de espacio para poder formatear para qué sistemas se puede instalar correctamente en esta ventana daremos enter a la opción formatear la partición utilizando el sistema de archivos ntfs y daremos enter continuar
  • 10. Sistemas operativos 10 Balderas Gómez Samuel 1.6. Copiado de Archivos de Instalación 1.7. Primer Reinicio Ahora estamos en el proceso de el primer reinicio de nuestra máquina esperaremos a que se reinicie y entre nuestro sistema Ahora después de que nuestra unidad se haya formateado en el formato correcto podemos observar cómo están copiando los archivos del sistema operativo Windows 2003 a nuestra unidad de disco esperaremos hasta que cargue al 100 por ciento
  • 11. Sistemas operativos 11 Balderas Gómez Samuel 1.8. Continuación del Copiado de Archivos de Instalación Ahora nuestro sistema de instalación abrirán una interfaz de vídeo mejorada y podremos ver como se sigue instalando nuestro windows server 2003
  • 12. Sistemas operativos 12 Balderas Gómez Samuel 1.9. Configuración Regional y de Idioma 1.10. Alta del Nombre del Propietario y Organización Ahora podemos observar que windows no se abrirá esta ventana de idioma y región podemos ver diferentes opciones donde podemos elegir tanto nuestra región moneda asi cómo diferentes características de nuestra zona o donde nosotros estamos En nuestra siguiente ventana windows nos pedirá el nombre y nuestra organización esto es para darle un toque personal a nuestro sistema operativo pondremos nuestro nombre en este caso samuel benjamín balderas gómez y la organización será cebetis 121 y daremos clic en siguiente
  • 13. Sistemas operativos 13 Balderas Gómez Samuel 1.11. Clave del Producto En nuestra siguiente ventana tenemos que registrar la clave de nuestro producto que es el sistema operativo Windows server 2003 podremos acceder por estos 5 casillas y pondremos los siguientes números y letras para podar para poder darles la autorización para su instalación daremos clic en siguiente
  • 14. Sistemas operativos 14 Balderas Gómez Samuel 1.12. Conexiones Concurrentes Ahora podemos ver el modo de licencia que queremos que nuestro sistema operativo tenga daremos por clic por servidor y el número de conexiones simultáneas daremos un número de 100 esto es el número de computadoras de nuestra red que tendrá nuestro sistema operativo
  • 15. Sistemas operativos 15 Balderas Gómez Samuel 1.13. Nombre del Equipo y Contraseña del Administrador 1.14. Configuración de Red Ahora nuestra ventana nos pedirá que nombre le daremos a nuestro equipo así mismo como una contraseña de administrador en este caso el nombre del equipo es Samuel Como punto final de nuestra instalación podemos ver cómo se está instalando no esta red y cómo tenemos que esperar para que nuestro software Windows 2003 se ha instalado correctamente asimismo sus características de red su configuración previamente configurada para su óptimo uso
  • 17. Sistemas operativos 17 Balderas Gómez Samuel 2.1. Configuración de IP Fija, Mascara de Red y DNS Preferido Ahora pondremos nuestro ip para nuestro equipo y de ahí seguir la administración para seguir los temas que siguen Iremos a botón inicio y veremos nuestro menú
  • 18. Sistemas operativos 18 Balderas Gómez Samuel Seleccionaremos panel de control>conexiones de red Y seleccionaremos conexión de área local
  • 19. Sistemas operativos 19 Balderas Gómez Samuel Veremos el estado de nuestra conexión de red local y daremos clic en propiedades Nos arrojara la siguiente ventana donde nos muestra una variedad de servicios y seleccionaremos protocolo de internet(TCP/IP) Y SELECCIONAREMOS PROPIEDADES
  • 20. Sistemas operativos 20 Balderas Gómez Samuel 2.2. Ejecución del DCPROMO Activaremos usar la siguiente IP Conforme a nuestra característica que es clase B observamos que tenemos que poner con las iniciales 172 esto denomina la clase Daremos clic en la máscara de subred y automáticamente se pondrá el valor Y por ultimo repetiremos nuestro IP en DNS preferido daremos aceptar y estará listo nuestro proceso de IP En esta sección podemos observar la ventana con las características de direcciones IP
  • 21. Sistemas operativos 21 Balderas Gómez Samuel Para iniciar con nuestro asistente daremos clic: WINDOWS+R y nos mandara a la ventana de ejecución y escribiremos: DCPROMO En este momento iniciara nuestro asistente de instalación daremos clic en siguiente
  • 22. Sistemas operativos 22 Balderas Gómez Samuel 2.3. Selección de Primer Servidor de Dominio, Árbol, y Bosque En esta ventana podemos leer que características tiene el servicio para poder instalarse y daremos clic en siguiente Una de las características importantes de nuestro servidor será seleccionar que tipo de dominio le daremos seleccionaremos el dominio de un nuevo bosque este tiene la característica que no depende de nadie el es independiente
  • 23. Sistemas operativos 23 Balderas Gómez Samuel 2.4. Selección del Nombre Completo de DNS 2.5. Selección del Nombre Corto No olvidemos que nombre le pondremos a nuestro dominio ya que este es el nombre general del dominio en este caso será SBALDERAS.COM.MX con esa extensión de domino Este será el nombre de nuestro servidor o ya nuestro dominio secundario apuntemos es importante recordar que se introdujo
  • 24. Sistemas operativos 24 Balderas Gómez Samuel 2.6. Selección de Carpetas de BD, del Registro y del Sistema Compartido Que es seleccionar qué carpeta se va a usar asimismo dejaremos la opción está marcada el asistente La siguiente ventana nos muestra la siguiente dirección dónde guardar el volumen del sistema compartido
  • 25. Sistemas operativos 25 Balderas Gómez Samuel 2.7. Diagnóstico del DNS 2.8. Selección de Permiso de Windows 2000 En la siguiente ventana tenemos el diagnóstico del registro DNS en cuál nos arrojara un error de diagnóstico seleccionaremos la segunda opción y daremos siguiente Ahora seleccionaremos el permiso qué le daremos para Windows para su instalación daremos siguiente
  • 26. Sistemas operativos 26 Balderas Gómez Samuel 2.9. Contraseña de Active Directory Estamos en una parte importante pondremos la contraseña de nuestro active Directory Ahora nuestra ventana nos dará un breve resumen acerca de nuestro servicio daremos siguiente
  • 27. Sistemas operativos 27 Balderas Gómez Samuel 2.10. Proceso de instalación Ahora el proceso de instalación de nuestro servicio podremos ver como se instala Al finalizar podremos aceptar el fin de nuestro asistente y daremos finalizar
  • 28. Sistemas operativos 28 Balderas Gómez Samuel 2.11. Reinicio Una ves ya instalado el servicio nos pedirá reiniciar la máquina y seleccionaremos reiniciar ahora
  • 30. Sistemas operativos 30 Balderas Gómez Samuel 3.1. Inicio-Configuración- Panel de Control- Agregar Quitar Programas-Agregar o Quitar Componentes de Windows-Servicios de red-Detalles-Protocolo de Configuración Dinámica de Host (DHCP) Empezaremos y daremos clic en inicio Seleccionaremos panel de control ,agregar y quitar programas
  • 31. Sistemas operativos 31 Balderas Gómez Samuel En esta ventana mostraremos y daremos clic a la tercera opción de la parte izquierda y agregar o quitar componentes de Windows Y seleccionaremos servicios de red y ya seleccionado daremos clic a detalles
  • 32. Sistemas operativos 32 Balderas Gómez Samuel Seleccionaremos nuestra opción de: protocolo de configuración dinámica de hosts Y daremos aceptar y nos regresara a la anterior ventana y daremos clic en siguiente para que se pueda instalar
  • 33. Sistemas operativos 33 Balderas Gómez Samuel 3.2. Copiado de Archivos Necesarios En esta ventana ya tendremos nuestro proceso de copiado de archivos para nuestro servicio sea instalado esperaremos y daremos siguiente En hora buena ahora en esta pantalla ya nuestro servicio se habrá instalado
  • 34. Sistemas operativos 34 Balderas Gómez Samuel 3.3. Ventana de MMC con DHCP Ahora para poder ver nuestra ventana DHSP Iremos a: INICIO>PANEL DE CONTROL>HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS >DHCP Y DAREMOS ENTER En esta pantalla podremos ver la ventana de nuestro servicio DHSP y empezaremos con los demás puntos
  • 35. Sistemas operativos 35 Balderas Gómez Samuel 3.4. Configuración de Ambito Nuevo Ya una ves abierto la sección de la ventana seleccionaremos nuestro servidor y en botón acción justamente arriba de nuestro servidor daremos clic y seleccionaremos crear nuevo ámbito Nos abrirá nuestro asistente y daremos siguiente
  • 36. Sistemas operativos 36 Balderas Gómez Samuel 3.4.1. Nombre y Descripción 3.4.2. Intervalo de Direcciones IP y Mascara de Red En esta aparte pondremos el nombre que tendrá nuestro ámbito así como que característica es en esta ocasión se llama: RED DE TRABAJO Daremos siguiente para avanzar con la instalación Esta sección es importante ya que en esta es una cantidad de computadoras a base de nuestra IP podremos dar un límite de cuantas computadoras tendrá nuestra red o dominio así mismo pondremos nuestro inicio RECORDEMOS NUESTRA IP Y acomodándolo de la siguiente manera como lo muestra la fotografía Y daremos siguiente
  • 37. Sistemas operativos 37 Balderas Gómez Samuel 3.4.3. Intervalo de Exclusión En esta pantalla podemos ver las exclusiones que son estas: son las separaciones de las IP de nuestra red las favoritas del creador de la red las cuales tendrán más acceso a todo completamente Seleccionaremos nuestra primera IP Y en la opción final pondremos ahora con la exclusión de el tanto numero de maquinas para excluir
  • 38. Sistemas operativos 38 Balderas Gómez Samuel 3.4.4. Tiempo de Concesión El tiempo de concesión esto todo aquello Ips que serán cambiadas a partir de 8 días lo que será algo bueno para nuestra seguridad en la red En esta sesión podemos ver nuestra configuración de Dhsp si la queremos configurar ahora y esa será nuestra opción y daremos clic en siguiente
  • 39. Sistemas operativos 39 Balderas Gómez Samuel 3.4.5. Configuración de Puerta de Enlace En nuestra puerta de enlace esto es lo que se denomina para entrar a la web en esta sección pondremos la IP del principio así para poder tener su correcto funcionamiento Y daremos clic a agregar y clic en siguiente
  • 40. Sistemas operativos 40 Balderas Gómez Samuel 3.4.6. Configuración del Dominio y DNS En esta sesión tenemos que poner nuestros dominios y el nombre de nuestro servidor algo que anterior mente aviamos creado así mismo en nuestra primera casilla pondremos nuestro nombre de dominio (nombre completo ) SBALDERAS.COM.MX Y la otra casilla que es el nombre corto SBALDERAS Así mismo daremos clic en resolver lo cual nos activare el IP de esta maquina o servidor y le daremos agregar
  • 41. Sistemas operativos 41 Balderas Gómez Samuel 3.4.7. Configuración del WINS en DHCP En esta parte de la activación proporcionaremos el nombre de nuestro domino y daremos resolver y automáticamente nos dará nuestra IP y daremos siguiente
  • 42. Sistemas operativos 42 Balderas Gómez Samuel 3.4.8. Activación del DHCP Ya casi para terminar seleccionaremos la primera opción activar nuestro DHSP ahora daremos siguiente Un paso para terminar daremos finalizar
  • 43. Sistemas operativos 43 Balderas Gómez Samuel 3.4.9. Autorización del Ámbito Ahora para su autorización seleccionaremos nuestro servidor y daremos clic derecho Ya dentro de ese menú daremos clic en autorizar
  • 44. Sistemas operativos 44 Balderas Gómez Samuel 3.4.10. Estado del Servicio PERFECTO¡¡¡¡¡¡ ahora tu servicio esta activo
  • 46. Sistemas operativos 46 Balderas Gómez Samuel 4.1. Inicio-Configuración- Panel de Control- Agregar Quitar Programas-Agregar o Quitar Componentes de Windows-Servicios de red- Detalles-Servicio WINS Seleccionaremos inicio Iremos a panel de control y seleccionaremos agregar y quitar programas
  • 47. Sistemas operativos 47 Balderas Gómez Samuel Ahora en este panel daremos clic en el cuadro agregar y quitar componentes de Windows Asi mismo daremos clic a servicios de red y si hacemos clic a detalles
  • 48. Sistemas operativos 48 Balderas Gómez Samuel 4.2. Copiado de Archivos Necesarios Al momento de dar aceptar regresaremos a la pantalla anterior y le haremos siguiente y esperaremos a que cargue los archivos necesarios para que nuestro servicio se active Seleccionaremos el servicio wins asimismo daremos aceptar
  • 49. Sistemas operativos 49 Balderas Gómez Samuel 4.3. Ventana de MMC con WINS Para ir a la ventana wins tenemos que hacer diferentes pasos iremos al escritorio de Windows memos inicio seleccionaremos panel de control herramientas del sistema o administrativa y daremos click en wins
  • 50. Sistemas operativos 50 Balderas Gómez Samuel Ahora podemos ver nuestra ventana podemos observar que el estado del servidor tanto el servidor samuel se encuentran
  • 51. Sistemas operativos 51 Balderas Gómez Samuel 4.4. Estado del Servicio Ahora bien daremos clic en estado del servidor y podemos ver con claridad que nuestro servicio está con un punto verde que significa que está activo
  • 53. Sistemas operativos 53 Balderas Gómez Samuel 5.1. Inicio-Herramientas Administrativas-Usuarios y Equipos del Active Directory –Dominio- Users-Acción-Nuevo-Usuario Empezaremos ahora a cómo crear cuentas de usuario iremos primeramente a nuestro escritorio daremos inicio veremos clic en panel de control iremos a herramientas administrativas iremos a usuarios y equipos de active directory
  • 54. Sistemas operativos 54 Balderas Gómez Samuel Seleccionaremos de la parte izquierda en el punto donde dice samuel balderas.com. mx daremos click y seleccionaremos la carpeta user Veremos nuestra ventana de usuarios y equipos
  • 55. Sistemas operativos 55 Balderas Gómez Samuel Asimismo nos podemos dar cuenta que hay una gran cantidad de usuarios y grupos que tiene nuestra computadora o servidor Ahora tenemos que dar click en la parte superior de nuestro menú donde dice acción daremos click damos click a nuevo Nos mostrará otros sub menú y daremos click a usuarios
  • 56. Sistemas operativos 56 Balderas Gómez Samuel 5.2. Pantallas de Alta de Usuario Ahora vamos a crear y vamos a dar de alta usuarios en este caso vamos a dar de alta a un profesor nuestro nombre será Fzapata al mismo tiempo el nombre completo se pondrá automáticamente y pondremos el siguiente nombre de la misma manera y daremos clic a siguiente Ahora bien podemos ponerle la contraseña a este usuario en este caso pondremos mapaches 121 pondremos la opción de que la contraseña nunca caducará y damos clic en siguiente esto es para dar una protección a nuestra cuenta de usuario
  • 57. Sistemas operativos 57 Balderas Gómez Samuel Ahora nos ha dicho que se ha creado con éxito nuestro usuario nos ha dicho la dirección y qué tipo de dominio tiene y la condición que hemos puesto de que la contraseña nunca caducará daremos clic en finalizar Muy bien ahora podemos darnos cuenta que en otro usuario ha sido creado y está dentro de nuestro grupo os servidor
  • 59. Sistemas operativos 59 Balderas Gómez Samuel 6.1. Cambiar Contraseñas Ahora cambiaremos las contraseñas y en este caso seleccionaremos el mismo usuario que acabamos de crear Lo seleccionaremos daremos clic derecho y pondremos restablecer contraseña
  • 60. Sistemas operativos 60 Balderas Gómez Samuel Ahora bien nos muestra un cuadro donde nosotros tenemos que poner la nueva contraseña la pondremos y daremos aceptar Nos hemos dado cuenta y nos muestra un mensaje donde dice que se ha cambiado con éxito nuestra contraseña
  • 61. Sistemas operativos 61 Balderas Gómez Samuel 6.2. Asignar Grupo a Usuario Ahora asignaremos grupo a un usuario seleccionaremos un usuario y daremos lic derecho agregar a un grupo Nos abrirá una ventana donde podremos observar qué tipo de objeto es y dónde está la ubicación asimismo daremos clic a el botón avanzadas
  • 62. Sistemas operativos 62 Balderas Gómez Samuel Asimismo nos muestra una ventana donde en las consultas comunes en nombre empieza con pondremos la característica usuario le pondremos buscar ahora Demostrarán los resultados de tu búsqueda daremos click a usuarios y daremos aceptar
  • 63. Sistemas operativos 63 Balderas Gómez Samuel Ahora podemos ver que nuestro usuario ya está en nuestro grupo y daremos aceptar Ahora nos muestra el mensaje que se ha guardado en el grupo correctamente
  • 64. Sistemas operativos 64 Balderas Gómez Samuel 6.2.1. Asignar Privilegios de Administrador a un Usuario Ahora para asignar privilegios de administrador a un usuario primeramente tenemos que escoger al usuario en este caso sería f zapata dreamhost click derecho agregar a un grupo Nuevamente tenemos este cuadro
  • 65. Sistemas operativos 65 Balderas Gómez Samuel Nuevamente tenemos este cuadro el cual pondremos en la parte del espacio en blanco las letras administrador Cuando hacemos clic a la misma nos mostrará nombres de los cuales fueron encontrados y daremos doble click al que es el primero administradores y daremos aceptar
  • 66. Sistemas operativos 66 Balderas Gómez Samuel Ahora bien ya se ha agregado al grupo de administradores daremos aceptar Nos arroja un cuadro donde dice que se ha guardado correctamente y la operación está completa
  • 67. Sistemas operativos 67 Balderas Gómez Samuel 6.3. Cambiar Horas de Acceso Ahora aprenderemos cómo cambiar la hora de acceso primeramente seleccionaremos al usuario daremos clic derecho y seleccionaremos la opción propiedades nos arroja a un cuadro dónde tenemos que dar a la pestaña cuenta asimismo hay un botón donde dice horas de acceso de sesión daremos clic en el mismo
  • 68. Sistemas operativos 68 Balderas Gómez Samuel Podemos ver qué características tiene este cuadro con azul muestra las horas que está permitido y con blanco no esas mismas vamos a intentar Bien hemos hecho en la edición ahora daremos clic en aceptar
  • 69. Sistemas operativos 69 Balderas Gómez Samuel Nos aparecerá la misma ventana debemos aceptar para salir y listo
  • 71. Sistemas operativos 71 Balderas Gómez Samuel Ahora mismo aprenderemos cómo se da una unidad organizativa primeramente iremos a inicio iremos a panel de control herramientas administrativas y usuarios y equipos de active directory Ahora bien dentro de la ventana en nuestro servidor onion samuel balderas com mx daremos click derecho selección nuevo unidad organizativa
  • 72. Sistemas operativos 72 Balderas Gómez Samuel Ahora bien después de haber dado click nos mandara un cuadro donde tenemos que poner el nombre de nuestra unidad organizativa cuando pongamos el nombre daremos aceptar Nos podemos dar cuenta que nuestra carpeta de unidad organizativa está dentro de nuestro servidor
  • 74. Sistemas operativos 74 Balderas Gómez Samuel Ahora muy importante crearemos políticas para nuestras unidades organizativas primeramente iremos a inicio panel de control herramientas administrativas usuarios de active directory Ahora después de haber creado las unidades organizativas en el punto anterior seleccionaremos a una de las unidades organizativas daremos clic derecho y pondremos nuestra opción en propiedades
  • 75. Sistemas operativos 75 Balderas Gómez Samuel Tendremos nuestra ventana en la cual pondremos nuestro botón en directiva de grupo Daremos clic en nuevo y pondremos analfabeta unidad organizativa el nombre de Samuel daremos clic en editar
  • 76. Sistemas operativos 76 Balderas Gómez Samuel Ahora bien nos encontramos con nuestro editor de objetos de directiva de grupo Para lo mismo daremos clic en configuración de usuario y daremos clic en plantillas administrativas Este el cual sirve para dar políticas de privacidad para lo que es la interfaz con el usuario y máquinas
  • 77. Sistemas operativos 77 Balderas Gómez Samuel Ahora bien daremos doble click a nuestra carpeta plantillas administrativas y podemos ver la gran variedad de carpetas y políticas que tiene nuestro editor de objetos de directiva de grupo Ahora bien activaremos a una de las políticas en cuál es el cambio del fondo de tapiz nos iremos a la carpeta escritorio después de ahí iremos a la carpeta active desktop
  • 78. Sistemas operativos 78 Balderas Gómez Samuel Y buscaremos la opción papel tapiz active desktop Podemos ver que esta política no está configurada cambiaremos de opción para habilitarla
  • 80. Sistemas operativos 80 Balderas Gómez Samuel 8.1. Listado de al menos 20 Políticas Esta política es muy popular ya que bloquea la barra de tareas y no verifica que nada ni nadie mueva sus características o configuración previamente puestas por un técnico capacitado el cual hace el bloqueo esta política sirve para no poder mover ni la hora ni nada que se encuentre dentro de la barra de tareas asimismo las aplicaciones en ejecución el botón de inicio área de notificación entre muchas otras cosas más Esta política prohíbe que los usuarios de las máquinas eliminen cualquier cosa que esté en el escritorio esta configuración pone una barrera un control para que el usuario no pueda modificar su entorno donde se realiza su trabajo también esa política impide que los usuarios en línea en contenido web ese mismo quita la ficha web del elemento igualmente el icono de la pantalla en el panel de control
  • 81. Sistemas operativos 81 Balderas Gómez Samuel En ésta política no ocultamos si deshabilita most los iconos que se encuentran en nuestro escritorio esto sirve o se ve reflejado sin nada en nuestro papel tapiz que edad de una tal manera que no hay ningún icono en ella se bloquean así mismo como él equipo el icono del equipo el icono de mis documentos entre muchas otras iconos mas En este mismo podemos observar qué es el papel tapiz en nuestro escritorio nosotros ponemos un papel tapiz fijó el cual no se puede modificar por ningún usuario y bloquea esa característica solo el papel tapiz predetermino a la que se ha escogido
  • 82. Sistemas operativos 82 Balderas Gómez Samuel En esta política los protectores de pantalla se han desactivado qué es un protector de pantalla aquella cosa cual cuando no se usa la computadora se activa un protector que es una animación en este caso esta política no bloquea y deja que no se lleve a cabo este proceso En esta política está prohibido el acceso a panel de control no pueden acceder a esta carpeta ya nada de ese tipo de archivos bloqueo por totalmente configuración que el usuario puede tener con el sistema o cualquier otra cosa dentro del panel de control
  • 83. Sistemas operativos 83 Balderas Gómez Samuel En esta política se ha bloqueado la característica de la opción que el usuario tiene para quitar o agregar programas dentro del sistema bloqueo por completo la desinstalación y la instalación de software o cualquier otro programa asimismo impide que el usuario utilice esta ventana Entrevista política el usuario no puede cambiar por absoluto el papel tapiz que se tiene en su escritorio osu esta política ha bloqueado opción de que puedan personalizar su escritorio
  • 84. Sistemas operativos 84 Balderas Gómez Samuel Ahora en esta política tenemos la opción de que el sistema borre todo aquel archivo que se resiente y yo sea guardado ojo ese archivo temporal Esta política de pantalla hace que el sistema pide contraseña por cualquier tipo de modificación dentro de la imagen dentro del escritorio para tener una unidad entre todo el grupo esta política hace que bloquee esa opción de personalizar a su estilo
  • 85. Sistemas operativos 85 Balderas Gómez Samuel Esto solamente es conforme a la interfaz que se tiene en el escritorio en esta canción esta política quita el icono de mi pc de el escritorio asimismo quita todo todo el icono de mi pc Esta política sirve para que el usuario no pueda estar cambiando el lenguaje o el idioma del sistema operativo se deja el que se ha dejado por fábrica o previamente instalado por el técnico por el cual el usuario está restringido a poder cambiar ese tipo de características
  • 86. Sistemas operativos 86 Balderas Gómez Samuel Que es algo importante esta política quitar audio dentro de los usuarios ya que ese mismo no reproduzca archivos de audio cualquier tipo de cosas sonora esto deshabilitará los controladores de audio para que no pueda funcionar óptimamente la tarjeta de audio En esta parte de la política limitar la cantidad de información que se pasa que se llama ancho de banda todo tipo de videos asimismo limitar la cantidad trafico que se debe por segundo
  • 87. Sistemas operativos 87 Balderas Gómez Samuel Esto es una política el cual impide o restringe que cualquier usuario que pertenezca a esta directiva pueda eliminar las impresoras ya sean propias o compartidas Esta política hace que el administrador de tareas se oculte esta política restringe Toda forma en que el administrador de tareas se ejecute asimismo los procesos se mantiene en un espacio menos público el cual con esa política se pueden restringir
  • 88. Sistemas operativos 88 Balderas Gómez Samuel Esto no es más que nada quitar el icono de mis imágenes dentro de el panel o el control de el botón inicio de windows Esta característica esta política hace que el icono papelera de reciclaje no se muestre en el escritorio así también de cualquier carpeta subir o bajar de cualquier tipo de esquema de windows
  • 89. Sistemas operativos 89 Balderas Gómez Samuel Esta política facultad de la barra de tareas la área de notificación toda aquella notificación ya sea de fri o el que atraviesa y tiene la computadora dentro de nuestra pc Ahora bien esta política hace que el reloj se mantenga oculto dentro de la barra de tareas asimismo oculta toda su configuración y se deshabilita
  • 90. Sistemas operativos 90 Balderas Gómez Samuel 8.2. Pasos para Aplicar Directiva de Grupo Primeramente iremos a nuestra carpeta de usuarios y equipos de active directory seleccionaremos una de las unidades organizativas donde anteriormente hablamos que tienen políticas tienen ciertas características especiales seleccionaremos Daremos botón derecho propiedades
  • 91. Sistemas operativos 91 Balderas Gómez Samuel Ahora no se ha abierto otra ventana aquí es donde escogeremos que usuarios tendrán nuestras políticas en la paz de primera tenemos qué tipo de objetos seleccionaremos el botón tipo de objetos Ahora nos mostrará otra ventana y daremos click en segunda pestaña donde dice administrado por y daremos cambiar
  • 92. Sistemas operativos 92 Balderas Gómez Samuel En este apartado seleccionaremos a los grupos Una vez puesto buscaremos con el nombre más parecido a nuestros grupos en este caso es sam
  • 93. Sistemas operativos 93 Balderas Gómez Samuel Ahora podemos observar que tenemos diferentes grupos el cual aplica en cada una de nuestras políticas en este caso escogeremos la primera samuel 1 Ya listo el proceso sólo queda dar aceptar
  • 95. Sistemas operativos 95 Balderas Gómez Samuel 8.2.1. Aplicación de Política 1 (PROPIEDADES PAPAEL TAPIZ DE ESCRITORIO) Bueno aquí tenemos lo que es la opción la propiedad de lo que es la política de papel tapiz de escritorio en este caso de un seleccionado esta política daremos doble click Ahora nos muestra ara una ventana donde nos dice si está activado inhabilitado y qué características tiene en este caso debemos habilitar
  • 96. Sistemas operativos 96 Balderas Gómez Samuel Previamente hemos tenido una carpeta donde podemos extraer nuestras imágenes y podemos dar el papel tapiz de una manera fija al momento que pongamos eso daremos aceptar y será todo
  • 97. Sistemas operativos 97 Balderas Gómez Samuel 8.2.2. Aplicación de Política 2 (PROHIBIR ELIMINAR ELEMENTOS) En esta característica nuestra política prohibir eliminar elementos nos impide que los usuarios que eliminen contenido web o cosas que estén en nuestro escritorio asimismo que pueda manipular la octava cosas sin la autorización daremos doble click y esperaremos la siguiente ventana Ahora pues ya tenemos nuestra ventana y solamente daremos habilidad iremos acepta
  • 98. Sistemas operativos 98 Balderas Gómez Samuel 8.2.3. Aplicación de Política 3 (BLOQUEAR BARRA DE TAREAS) Ahora tenemos la política de bloquear la barra de tareas la barra de tareas es el espacio donde se encuentra y conoce como segundo plano y el menú inicio de Windows asimismo es adjudica hace que nadie pueda mover absolutamente nada sobre la barra de tareas ya sea horario calendario cualquier otro icono daremos doble click y esperaremos la ventana Ahora ya que tenemos la ventana veremos a habilitar esta política y debemos aceptar
  • 99. Sistemas operativos 99 Balderas Gómez Samuel 9.1. Pasos para compartir carpetas Ahora veremos los pasos para compartir una carpeta meramente vamos a ir a inicio a explorador de windows Después ya hay en la ventana daremos click derecho para crear una nueva carpeta la llamaremos todos
  • 100. Sistemas operativos 100 Balderas Gómez Samuel Listo la carpeta está creada Listo la carpeta está creada
  • 101. Sistemas operativos 101 Balderas Gómez Samuel 9.1.1. Asignar Privilegios de Acceso a las Carpetas por Usuario Ahora para asignar privilegios a acceso a las carpetas por usuario la misma ventana anterior daremos clic en permisos nos abrirá una ventana como estas y daremos click en agregar Ahora pues no se nos abre una ventana el cual le pondremos compartir esta carpeta Y LISTO
  • 102. Sistemas operativos 102 Balderas Gómez Samuel Y LO SELECCIONAREMOS Y ACEPTAR Nuevamente buscaremos nuestras características de usuario
  • 103. Sistemas operativos 103 Balderas Gómez Samuel Podemos ver que ya tenemos ahí el usuario que sería en ese caso usuarios y como hemos puesto del control total de todo esta carpeta
  • 104. Sistemas operativos 104 Balderas Gómez Samuel 9.2. Pasos para compartir impresoras Ahora para compartir una impresora primeramente tenemos que tener la impresora conectada con los drivers 2a primero tenemos que ir a inicio a impresoras y faxes Ahora podemos ver la impresora que tenemos daremos clic derecho y pondremos compartir
  • 105. Sistemas operativos 105 Balderas Gómez Samuel Una vez ahí podemos observar que es podemos compartir esta impresora veremos aceptar
  • 106. Sistemas operativos 106 Balderas Gómez Samuel 9.2.1. Asignar Privilegios de Impresión por Usuario La misma ventana pero en la pestaña de seguridad tenemos los usuarios y asimismo podemos asignar privilegios diversión por usuario en esta ocasión agregaremos uno nuevo Nuevamente podemos buscar nuestros usuarios que necesitamos
  • 107. Sistemas operativos 107 Balderas Gómez Samuel Lo seleccionamos Le damos aceptar y lo bajamos juntos en esta LA LISTA DE USUARIOS Le damos aceptar y lo bajamos juntos en esta LA LISTA DE USUARIOS
  • 108. Sistemas operativos 108 Balderas Gómez Samuel Le damos aceptar y lo bajamos juntos en esta LISTO
  • 110. Sistemas operativos 110 Balderas Gómez Samuel 10.1. Desinstalar Servicios WINS y DHCP 10.2. Ejecutar DCPROM Desinstalamos nuestros servicios Nos damos cuenta que el servidor se está llendo para abajo Damos windows + r y elecutamos
  • 111. Sistemas operativos 111 Balderas Gómez Samuel 10.3. Indicaciones de ser el último servidor de Dominio, Arbol y Bosque (No le de ACEPTAR!!, ya que automáticamente perderá todo el trabajo hecho en los puntos anteriores, solo deje indicado lo que sucederá)………………………………………….………………….. Se borraría completamente nuestro servidor
  • 112. Sistemas operativos 112 Balderas Gómez Samuel Dedicatoria a todas las personas que le gusta la computación que le gusta a solucionar las cosas de una manera rápida a todas las personas que me ayudaron que me animaron más que nada adiós a mi familia arduo trabajo a toda las ganas del mundo aquellos que me dijeron que no iba a acabar aquellos que me animaron a todas las personas lindas sencillas a mi novia que se quedo conmigo desvelándose por hacer el manual una y cada una de las personas que subieron sus trabajos qué le echaron ganas tengo conmigo que no se rindieron aunque fuera mucho trabajo