SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MANUAL TÉCNICO DE
SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS
UNIFILARES Y PLANOS
MA-DI-06-001-001
14-02-2014 Versión 1.0
MACROPROCESO DISTRIBUCIÓN
PROCESO GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
SUBPROCESO GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
GRÁFICA Y ALFANUMÉRICA
CHEC. Todos los derechos reservados. Se prohibe la reproducción
parcial o total de este documento sin la aprobación expresa de CHEC
VERSIÓN
No.
FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO MOTIVO
CAP. Y PÁG.
AFECTADA
1.0 14-02-2014 Versión inicial
ELABORÓ/MODIFICÓ REVISÓ APROBÓ
CARGO:
Profesionales Contratistas
GIGA
Profesional 2 GIGA Profesional 1 GIGA
NOMBRE:
Fabio Nelson Orrego M.
José Rubén Ríos G.
Juan Carlos Álvarez B. Gloria Rocío Gálvez
FECHA: 07-02-2014 12-02-2013 14-02-2014
MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS
MA-DI-06-001-001 V 1.0
2
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETO................................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE................................................................................................................................................ 3
3. DEFINICIONES....................................................................................................................................... 3
4. SIMBOLOGIA CHEC S.A E.S.P .......................................................................................................... 4
4.1 Nueva Simbología........................................................................................................................ 8
4.2 Consideraciones Generales...................................................................................................... 8
4.3 Notas y Atributos Recomendados Para Símbolos............................................................ 10
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA................................................................................................... 11
6. ANEXOS ................................................................................................................................................ 12
MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS
MA-DI-06-001-001 V 1.0
3
1. OBJETO
EL presente documento tiene por objeto normar simbología CHEC S.A E.S.P, con
base en las normas IEC60617 y DIN, usadas para la utilización de símbolos
eléctricos para diagramas unifilares utilizados al interior de la empresa.
2. ALCANCE
Este manual es aplicable a todos los procesos dentro y fuera de la organización, y
de manera muy especial al proceso de Gestión de información, específicamente el
agrupador GIGA, como insumo para utilizar y crear simbología en los diferentes
diagramas unifilares CHEC.
3. DEFINICIONES
 Comité de Normas CHEC: Comité de Revisión y Actualización de Manual
de Normas de Diseño y Construcción de Redes de Distribución de Energía
de la Central Hidroeléctrica de Caldas.
 DIN: Deutsches Institut für Normung. Organismo nacional de normalización
alemana cuyo propósito es el aseguramiento de la calidad en productos
industriales y científicos en Alemania.
 GIGA: Gestión de Información Gráfica y Alfanumérica. Equipo de trabajo
que se encarga de la gestión de la información gráfica y alfanumérica
asociada a las redes de energía sobre un sistema de información
geográfica.
 IEC: International Electrotechnical Commission. Organización sin fines de
lucro, no gubernamental, fundada en 1906, que desarrolla las Normas
Internacionales y opera sistemas de evaluación de la conformidad en los
campos de la electrotecnia.
 Información alfanumérica: Información combinada de números, letras y
caracteres que definen las características o atributos, tanto técnicos como
administrativos asociados a cada uno de los elementos que componen un
sistema de información.
 Información geográfica: Información relacionada con el símbolo,
localización geográfica y posición de los elementos que componen las
redes de energía.
MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS
MA-DI-06-001-001 V 1.0
4
4. SIMBOLOGIA CHEC S.A E.S.P
La presente simbología corresponde a una extracción de símbolos de normas
internacionales como también a algunos elementos creados en CHEC, debido a la
necesidad de los mismos e inexistencia de éstos en las normas citadas en este
documento. Su uso se hace de carácter obligatorio en los diagramas unifilares de:
subestaciones, redes subterráneas, unifilar general, de interconexión, además si
se requieren en planos y diagramas de otros procesos y, solo bajo condiciones
excepcionales se podrán utilizar símbolos que no estén contemplados en este
documento, según el literal 4.1 (Nueva Simbología). La Figura 1 muestra la
simbología extraída de las normas en conjunto con la que se tiene en CHEC S.A
E.S.P.
MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS
MA-DI-06-001-001 V 1.0
5
Figura 1. Simbología CHEC S.A E.S.P Normalizada
MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS
MA-DI-06-001-001 V 1.0
6
Continuación Figura 1
MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS
MA-DI-06-001-001 V 1.0
7
Continuación Figura 1.
MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS
MA-DI-06-001-001 V 1.0
8
4.1Nueva Simbología
La creación de nuevos símbolos es competencia del agrupador GIGA y este debe
realizar el estudio pertinente para justificar la necesidad de los mismos en las
diferentes convenciones, es responsabilidad de éste elaborar la propuesta y
llevarla al comité de normas CHEC para su posterior aprobación conforme se cita
en el procedimiento “Procedimiento para elaboración de nueva Simbología y
actualización en los Diferentes diagramas unifilares CHEC PR-DI-06-001-
008”.
4.2 Consideraciones Generales
Se debe tener en cuenta lo siguiente:
 Las líneas de los circuitos de los diagramas unifilares: general, de
subestaciones y de interconexiones tomarán el color del nivel de tensión. En
la Figura 2 se puede apreciar: Azul 230 kV, Rojo 115 kV, Verde 33 kV,
Negro 13.2 kV, etc.
*Símbolos extraídos de la norma IEC 60617 - 2006
° Símbolo de la DIN
- Los símbolos no referenciados en el cuadro de convenciones CHEC pertenecen a simbología interna y que no
está contemplada en la normativa referenciada.
- Para algunos de los símbolos en el cuadro de convenciones CHEC que poseen atributos, se aclara que estos se
pueden modificar de acuerdo al diseño del elemento físico.
MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS
MA-DI-06-001-001 V 1.0
9
Figura 2. Identificación de los circuitos de línea a través de los colores de los
niveles de tensión.
 Para planos con redes de media tensión, los colores dependerán de los
circuitos. Para diferenciar los circuitos de baja tensión (secundarios), se
especificará con un grosor de línea menor que el de media tensión, pero
teniendo en cuenta el mismo color del transformador al que pertenece. En
la Figura 3 se puede apreciar.
Figura 3. Redes de media y baja tensión.
 Todos los apoyos tienen igual altura y en las notas se identificará, de lo
contrario se indicará la altura el lado superior derecho del símbolo.
 Las líneas continuas representan circuitos aéreos, las seccionadas o
punteadas corresponden a circuitos o redes subterráneos y según el color
determinan el nivel de tensión o el circuito dependiendo del caso. Ver
figura 4.
Figura 4. Tipos de redes, Aérea o Subterránea.
MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS
MA-DI-06-001-001 V 1.0
10
 En caso de requerirse identificar un atributo como Nuevo, Existente o
Retiro, se podrá utilizar colores para definir dicha característica.
 Para definir el tipo de apoyo y de torre se empleará la siguiente
nomenclatura, usando la Tabla 1 (Configuración de estructuras), como se
muestra en la Figura 5.
Figura 5. Descripción para un poste en concreto de 15 m de altura.
4.3 Notas y Atributos Recomendados Para Símbolos
Algunos símbolos poseen atributos que permiten identificarlos con mayor
precisión, correspondiendo el símbolo a la función principal del elemento y el
atributo a una característica propia de éste y la descripción deberá estar en el
cuadro de notas del respectivo diagrama unifilar; por ninguna razón una nota o
atributo no contemplado en el presente documento implicará la actualización en
éste.
Es obligatorio que en todo diagrama unifilar haya lugar adecuado para las notas
así mismo como para las convenciones. Ambos deben estar en la parte inferior
derecha cerca de la mancheta. Las notas deberán ser numeradas en orden.
Algunos ejemplos de notas se muestran a continuación.
MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS
MA-DI-06-001-001 V 1.0
11
Figura 5. Notas y observaciones incluidas en los diagramas
Figura 6. Notas usadas en Diagramas unifilares y planos de redes
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
El Manual técnico de simbología para diagramas unifilares y planos contiene
referencias que, mediante su correspondiente cita en el documento, se
transforman en disposiciones válidas y de carácter obligatorio para su
actualización. Sin embargo, todo documento es susceptible de ser revisado y
actualizado con normativa vigente.
1. INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION IEC 60617 –
Graphical Symbols for Diagrams (2006).
2. DIN Instituto Alemán de Normalización
3. INSTRUCTIVO PARA LEVANTAMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCION
DE NIVELES DE TENSIÓN 1 Y 2 IN-DI-03-002-003 V2.0.
MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS
MA-DI-06-001-001 V 1.0
12
6. ANEXOS
B TUBO METÁLICO M POSTE EN MADERA
K TORRE METÁLICA CUADRADA T POSTE EN CONCRETO
C TORRECILLA CUADRADA I POSTE CONCRETO SECCION I
H TORRECILLA METALLICA TRIANGULAR S TORRE AUTO SOPORTADA
R RIEL Z ANGULO ENTERRADO
P POSTE METÁLICO G TORRE TIPO GUACAICA
V POSTE FIBRA DE VIDRIO
Tabla 1. Configuración para apoyos y torres de Media y Baja Tensión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraMetodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraTeomar Arrieche
 
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacueNivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Gustavo Quituisaca
 
Coordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamientoCoordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamiento
Sergio Mejia
 
2 lineas largas pi equivalente
2 lineas largas pi equivalente2 lineas largas pi equivalente
2 lineas largas pi equivalente
MassielJassel
 
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendasTema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendasmabr36
 
FUSIBLES DE EXPULSIÓN.pptx
FUSIBLES DE EXPULSIÓN.pptxFUSIBLES DE EXPULSIÓN.pptx
FUSIBLES DE EXPULSIÓN.pptx
CristianJosAlfaroAra
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
Gozsgi
 
02 lecciones transformadores trifasicos
02 lecciones transformadores trifasicos02 lecciones transformadores trifasicos
02 lecciones transformadores trifasicos
Guillermo Salinas
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
Jesus Cantero
 
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
Ejercicios resueltos de  flujo de potenciaEjercicios resueltos de  flujo de potencia
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
JOe Torres Palomino
 
Calculo de tierras para líneas por medio de varillas
Calculo de tierras para líneas por medio de varillas Calculo de tierras para líneas por medio de varillas
Calculo de tierras para líneas por medio de varillas
Marco Antonio Recinos Ramos
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
ArturoMarambio
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosWalter Junior Castro Huertas
 
Diagramas p id
Diagramas p idDiagramas p id
Diagramas p id
F Sisniegas GC
 
INTERPRETAR DIAGRAMAS DE UNA IER
INTERPRETAR DIAGRAMAS DE UNA IERINTERPRETAR DIAGRAMAS DE UNA IER
INTERPRETAR DIAGRAMAS DE UNA IER
Enrique Cano
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactoresgoly7
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Descripción y función del equipo de una subestación eléctricaDescripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Jonathan Ramírez
 
Metodo lumenes - Tablas de factor de utilización
Metodo lumenes - Tablas de factor de utilizaciónMetodo lumenes - Tablas de factor de utilización
Metodo lumenes - Tablas de factor de utilización
AndrsCrovetto
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraMetodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierra
 
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacueNivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
 
Coordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamientoCoordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamiento
 
2 lineas largas pi equivalente
2 lineas largas pi equivalente2 lineas largas pi equivalente
2 lineas largas pi equivalente
 
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendasTema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
Tema 2. instalaciones eléctricas en viviendas
 
FUSIBLES DE EXPULSIÓN.pptx
FUSIBLES DE EXPULSIÓN.pptxFUSIBLES DE EXPULSIÓN.pptx
FUSIBLES DE EXPULSIÓN.pptx
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 
02 lecciones transformadores trifasicos
02 lecciones transformadores trifasicos02 lecciones transformadores trifasicos
02 lecciones transformadores trifasicos
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
Ejercicios resueltos de  flujo de potenciaEjercicios resueltos de  flujo de potencia
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
 
Calculo de tierras para líneas por medio de varillas
Calculo de tierras para líneas por medio de varillas Calculo de tierras para líneas por medio de varillas
Calculo de tierras para líneas por medio de varillas
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
 
Diagramas p id
Diagramas p idDiagramas p id
Diagramas p id
 
INTERPRETAR DIAGRAMAS DE UNA IER
INTERPRETAR DIAGRAMAS DE UNA IERINTERPRETAR DIAGRAMAS DE UNA IER
INTERPRETAR DIAGRAMAS DE UNA IER
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactores
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
Ac ac monofasicos
Ac ac monofasicosAc ac monofasicos
Ac ac monofasicos
 
Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Descripción y función del equipo de una subestación eléctricaDescripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica
 
Metodo lumenes - Tablas de factor de utilización
Metodo lumenes - Tablas de factor de utilizaciónMetodo lumenes - Tablas de factor de utilización
Metodo lumenes - Tablas de factor de utilización
 

Similar a Manualtecnicodesimbologia

Blog satelimportadores
Blog satelimportadoresBlog satelimportadores
Blog satelimportadores
fabian49649
 
Presentacion planos electricos_peña_pachon_carlos
Presentacion planos electricos_peña_pachon_carlosPresentacion planos electricos_peña_pachon_carlos
Presentacion planos electricos_peña_pachon_carlos
carlos peña
 
Logica de automatizacion de procesos
Logica de automatizacion de procesosLogica de automatizacion de procesos
Logica de automatizacion de procesos
Alejandro Cisternas Contreras
 
NTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdf
NTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdfNTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdf
NTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdf
Juan Estevez
 
compendio de normas de dibujo Tecnico
compendio de normas de dibujo Tecnicocompendio de normas de dibujo Tecnico
compendio de normas de dibujo Tecnico
David Jimenez
 
3 guia 02 diagramas_de_proceso
3 guia 02 diagramas_de_proceso3 guia 02 diagramas_de_proceso
3 guia 02 diagramas_de_proceso
SistemadeEstudiosMed
 
MANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdf
MANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdfMANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdf
MANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdf
ALFREDO LOZANO BERNAL
 
Manual civil ads 1.0
Manual civil ads 1.0Manual civil ads 1.0
Manual civil ads 1.0
erslide71
 
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdf
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdfTR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdf
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdf
ivan contreras
 
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
Raquel Perales
 
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC Sistemas CAD CAM CAE Y CNC
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC
Raquel Perales
 
de-es-011-anexo3-presentacion-planos-proyectos-instalaciones-enlace.pdf
de-es-011-anexo3-presentacion-planos-proyectos-instalaciones-enlace.pdfde-es-011-anexo3-presentacion-planos-proyectos-instalaciones-enlace.pdf
de-es-011-anexo3-presentacion-planos-proyectos-instalaciones-enlace.pdf
ssuser9dee581
 
SENA - Actividad simbolos y descripcion
SENA - Actividad simbolos y descripcionSENA - Actividad simbolos y descripcion
SENA - Actividad simbolos y descripcion
Oscar Jaime Acosta
 
Presentación1 wellington
Presentación1 wellingtonPresentación1 wellington
Presentación1 wellington
wellimonsalve
 
Ud3 esquemas eléctricos
Ud3 esquemas eléctricosUd3 esquemas eléctricos
Ud3 esquemas eléctricos
Enrique Val
 
Dise_o_digital_3ra_Edici_n_M_Morris_Mano.pdf
Dise_o_digital_3ra_Edici_n_M_Morris_Mano.pdfDise_o_digital_3ra_Edici_n_M_Morris_Mano.pdf
Dise_o_digital_3ra_Edici_n_M_Morris_Mano.pdf
leonardocesarioceles
 
UNIDADII_PROGRAMACION_PLC_AUTOMATIZACION.ppt
UNIDADII_PROGRAMACION_PLC_AUTOMATIZACION.pptUNIDADII_PROGRAMACION_PLC_AUTOMATIZACION.ppt
UNIDADII_PROGRAMACION_PLC_AUTOMATIZACION.ppt
XavierAntonio9
 
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAMAmplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Alberto Mendoza
 
PLC: Tutorial básico para programación PLC
PLC: Tutorial básico para programación PLCPLC: Tutorial básico para programación PLC
PLC: Tutorial básico para programación PLC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Similar a Manualtecnicodesimbologia (20)

Blog satelimportadores
Blog satelimportadoresBlog satelimportadores
Blog satelimportadores
 
Presentacion planos electricos_peña_pachon_carlos
Presentacion planos electricos_peña_pachon_carlosPresentacion planos electricos_peña_pachon_carlos
Presentacion planos electricos_peña_pachon_carlos
 
Logica de automatizacion de procesos
Logica de automatizacion de procesosLogica de automatizacion de procesos
Logica de automatizacion de procesos
 
NTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdf
NTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdfNTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdf
NTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdf
 
compendio de normas de dibujo Tecnico
compendio de normas de dibujo Tecnicocompendio de normas de dibujo Tecnico
compendio de normas de dibujo Tecnico
 
3 guia 02 diagramas_de_proceso
3 guia 02 diagramas_de_proceso3 guia 02 diagramas_de_proceso
3 guia 02 diagramas_de_proceso
 
MANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdf
MANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdfMANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdf
MANUAL CIVIL ADS 1.0 manual de red saniataria.pdf
 
Manual civil ads 1.0
Manual civil ads 1.0Manual civil ads 1.0
Manual civil ads 1.0
 
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdf
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdfTR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdf
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.pdf
 
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
 
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC Sistemas CAD CAM CAE Y CNC
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC
 
de-es-011-anexo3-presentacion-planos-proyectos-instalaciones-enlace.pdf
de-es-011-anexo3-presentacion-planos-proyectos-instalaciones-enlace.pdfde-es-011-anexo3-presentacion-planos-proyectos-instalaciones-enlace.pdf
de-es-011-anexo3-presentacion-planos-proyectos-instalaciones-enlace.pdf
 
SENA - Actividad simbolos y descripcion
SENA - Actividad simbolos y descripcionSENA - Actividad simbolos y descripcion
SENA - Actividad simbolos y descripcion
 
Presentación1 wellington
Presentación1 wellingtonPresentación1 wellington
Presentación1 wellington
 
Simbolos de instrumentacion
Simbolos de instrumentacionSimbolos de instrumentacion
Simbolos de instrumentacion
 
Ud3 esquemas eléctricos
Ud3 esquemas eléctricosUd3 esquemas eléctricos
Ud3 esquemas eléctricos
 
Dise_o_digital_3ra_Edici_n_M_Morris_Mano.pdf
Dise_o_digital_3ra_Edici_n_M_Morris_Mano.pdfDise_o_digital_3ra_Edici_n_M_Morris_Mano.pdf
Dise_o_digital_3ra_Edici_n_M_Morris_Mano.pdf
 
UNIDADII_PROGRAMACION_PLC_AUTOMATIZACION.ppt
UNIDADII_PROGRAMACION_PLC_AUTOMATIZACION.pptUNIDADII_PROGRAMACION_PLC_AUTOMATIZACION.ppt
UNIDADII_PROGRAMACION_PLC_AUTOMATIZACION.ppt
 
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAMAmplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
Amplificadores operacionales: CONVERTIDOR CON OPAM
 
PLC: Tutorial básico para programación PLC
PLC: Tutorial básico para programación PLCPLC: Tutorial básico para programación PLC
PLC: Tutorial básico para programación PLC
 

Manualtecnicodesimbologia

  • 1. 1 MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS MA-DI-06-001-001 14-02-2014 Versión 1.0 MACROPROCESO DISTRIBUCIÓN PROCESO GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SUBPROCESO GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN GRÁFICA Y ALFANUMÉRICA CHEC. Todos los derechos reservados. Se prohibe la reproducción parcial o total de este documento sin la aprobación expresa de CHEC VERSIÓN No. FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO MOTIVO CAP. Y PÁG. AFECTADA 1.0 14-02-2014 Versión inicial ELABORÓ/MODIFICÓ REVISÓ APROBÓ CARGO: Profesionales Contratistas GIGA Profesional 2 GIGA Profesional 1 GIGA NOMBRE: Fabio Nelson Orrego M. José Rubén Ríos G. Juan Carlos Álvarez B. Gloria Rocío Gálvez FECHA: 07-02-2014 12-02-2013 14-02-2014
  • 2. MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS MA-DI-06-001-001 V 1.0 2 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETO................................................................................................................................................... 3 2. ALCANCE................................................................................................................................................ 3 3. DEFINICIONES....................................................................................................................................... 3 4. SIMBOLOGIA CHEC S.A E.S.P .......................................................................................................... 4 4.1 Nueva Simbología........................................................................................................................ 8 4.2 Consideraciones Generales...................................................................................................... 8 4.3 Notas y Atributos Recomendados Para Símbolos............................................................ 10 5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA................................................................................................... 11 6. ANEXOS ................................................................................................................................................ 12
  • 3. MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS MA-DI-06-001-001 V 1.0 3 1. OBJETO EL presente documento tiene por objeto normar simbología CHEC S.A E.S.P, con base en las normas IEC60617 y DIN, usadas para la utilización de símbolos eléctricos para diagramas unifilares utilizados al interior de la empresa. 2. ALCANCE Este manual es aplicable a todos los procesos dentro y fuera de la organización, y de manera muy especial al proceso de Gestión de información, específicamente el agrupador GIGA, como insumo para utilizar y crear simbología en los diferentes diagramas unifilares CHEC. 3. DEFINICIONES  Comité de Normas CHEC: Comité de Revisión y Actualización de Manual de Normas de Diseño y Construcción de Redes de Distribución de Energía de la Central Hidroeléctrica de Caldas.  DIN: Deutsches Institut für Normung. Organismo nacional de normalización alemana cuyo propósito es el aseguramiento de la calidad en productos industriales y científicos en Alemania.  GIGA: Gestión de Información Gráfica y Alfanumérica. Equipo de trabajo que se encarga de la gestión de la información gráfica y alfanumérica asociada a las redes de energía sobre un sistema de información geográfica.  IEC: International Electrotechnical Commission. Organización sin fines de lucro, no gubernamental, fundada en 1906, que desarrolla las Normas Internacionales y opera sistemas de evaluación de la conformidad en los campos de la electrotecnia.  Información alfanumérica: Información combinada de números, letras y caracteres que definen las características o atributos, tanto técnicos como administrativos asociados a cada uno de los elementos que componen un sistema de información.  Información geográfica: Información relacionada con el símbolo, localización geográfica y posición de los elementos que componen las redes de energía.
  • 4. MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS MA-DI-06-001-001 V 1.0 4 4. SIMBOLOGIA CHEC S.A E.S.P La presente simbología corresponde a una extracción de símbolos de normas internacionales como también a algunos elementos creados en CHEC, debido a la necesidad de los mismos e inexistencia de éstos en las normas citadas en este documento. Su uso se hace de carácter obligatorio en los diagramas unifilares de: subestaciones, redes subterráneas, unifilar general, de interconexión, además si se requieren en planos y diagramas de otros procesos y, solo bajo condiciones excepcionales se podrán utilizar símbolos que no estén contemplados en este documento, según el literal 4.1 (Nueva Simbología). La Figura 1 muestra la simbología extraída de las normas en conjunto con la que se tiene en CHEC S.A E.S.P.
  • 5. MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS MA-DI-06-001-001 V 1.0 5 Figura 1. Simbología CHEC S.A E.S.P Normalizada
  • 6. MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS MA-DI-06-001-001 V 1.0 6 Continuación Figura 1
  • 7. MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS MA-DI-06-001-001 V 1.0 7 Continuación Figura 1.
  • 8. MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS MA-DI-06-001-001 V 1.0 8 4.1Nueva Simbología La creación de nuevos símbolos es competencia del agrupador GIGA y este debe realizar el estudio pertinente para justificar la necesidad de los mismos en las diferentes convenciones, es responsabilidad de éste elaborar la propuesta y llevarla al comité de normas CHEC para su posterior aprobación conforme se cita en el procedimiento “Procedimiento para elaboración de nueva Simbología y actualización en los Diferentes diagramas unifilares CHEC PR-DI-06-001- 008”. 4.2 Consideraciones Generales Se debe tener en cuenta lo siguiente:  Las líneas de los circuitos de los diagramas unifilares: general, de subestaciones y de interconexiones tomarán el color del nivel de tensión. En la Figura 2 se puede apreciar: Azul 230 kV, Rojo 115 kV, Verde 33 kV, Negro 13.2 kV, etc. *Símbolos extraídos de la norma IEC 60617 - 2006 ° Símbolo de la DIN - Los símbolos no referenciados en el cuadro de convenciones CHEC pertenecen a simbología interna y que no está contemplada en la normativa referenciada. - Para algunos de los símbolos en el cuadro de convenciones CHEC que poseen atributos, se aclara que estos se pueden modificar de acuerdo al diseño del elemento físico.
  • 9. MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS MA-DI-06-001-001 V 1.0 9 Figura 2. Identificación de los circuitos de línea a través de los colores de los niveles de tensión.  Para planos con redes de media tensión, los colores dependerán de los circuitos. Para diferenciar los circuitos de baja tensión (secundarios), se especificará con un grosor de línea menor que el de media tensión, pero teniendo en cuenta el mismo color del transformador al que pertenece. En la Figura 3 se puede apreciar. Figura 3. Redes de media y baja tensión.  Todos los apoyos tienen igual altura y en las notas se identificará, de lo contrario se indicará la altura el lado superior derecho del símbolo.  Las líneas continuas representan circuitos aéreos, las seccionadas o punteadas corresponden a circuitos o redes subterráneos y según el color determinan el nivel de tensión o el circuito dependiendo del caso. Ver figura 4. Figura 4. Tipos de redes, Aérea o Subterránea.
  • 10. MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS MA-DI-06-001-001 V 1.0 10  En caso de requerirse identificar un atributo como Nuevo, Existente o Retiro, se podrá utilizar colores para definir dicha característica.  Para definir el tipo de apoyo y de torre se empleará la siguiente nomenclatura, usando la Tabla 1 (Configuración de estructuras), como se muestra en la Figura 5. Figura 5. Descripción para un poste en concreto de 15 m de altura. 4.3 Notas y Atributos Recomendados Para Símbolos Algunos símbolos poseen atributos que permiten identificarlos con mayor precisión, correspondiendo el símbolo a la función principal del elemento y el atributo a una característica propia de éste y la descripción deberá estar en el cuadro de notas del respectivo diagrama unifilar; por ninguna razón una nota o atributo no contemplado en el presente documento implicará la actualización en éste. Es obligatorio que en todo diagrama unifilar haya lugar adecuado para las notas así mismo como para las convenciones. Ambos deben estar en la parte inferior derecha cerca de la mancheta. Las notas deberán ser numeradas en orden. Algunos ejemplos de notas se muestran a continuación.
  • 11. MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS MA-DI-06-001-001 V 1.0 11 Figura 5. Notas y observaciones incluidas en los diagramas Figura 6. Notas usadas en Diagramas unifilares y planos de redes 5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA El Manual técnico de simbología para diagramas unifilares y planos contiene referencias que, mediante su correspondiente cita en el documento, se transforman en disposiciones válidas y de carácter obligatorio para su actualización. Sin embargo, todo documento es susceptible de ser revisado y actualizado con normativa vigente. 1. INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION IEC 60617 – Graphical Symbols for Diagrams (2006). 2. DIN Instituto Alemán de Normalización 3. INSTRUCTIVO PARA LEVANTAMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCION DE NIVELES DE TENSIÓN 1 Y 2 IN-DI-03-002-003 V2.0.
  • 12. MANUAL TÉCNICO DE SIMBOLOGÍA PARA DIAGRAMAS UNIFILARES Y PLANOS MA-DI-06-001-001 V 1.0 12 6. ANEXOS B TUBO METÁLICO M POSTE EN MADERA K TORRE METÁLICA CUADRADA T POSTE EN CONCRETO C TORRECILLA CUADRADA I POSTE CONCRETO SECCION I H TORRECILLA METALLICA TRIANGULAR S TORRE AUTO SOPORTADA R RIEL Z ANGULO ENTERRADO P POSTE METÁLICO G TORRE TIPO GUACAICA V POSTE FIBRA DE VIDRIO Tabla 1. Configuración para apoyos y torres de Media y Baja Tensión