SlideShare una empresa de Scribd logo
FUSIBLES DE
EXPULSIÓN
UES-FIA-EIE
DISEÑO CONFIABLE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS
BR. CRISTIAN JOSÉ ALFARO ARAGÓN
Fusibles de expulsión-Definición
CUTOUT TIPO C
ASPECTOS
CONSTRUCTIVOS
cortacircuitos de distribución
ESLABONES FUSIBLES PARA LOS CUTOUT TIPO C
TIPOS DE FUSIBLES.
1. Tipo K: De acción rápida.
2. Tipo H: De acción muy
rápida.
3. Tipo T: De acción lenta.
4. Tipo MS: De acción muy
lenta.
5. Tipo SLOWFAST: De acción
lento rápido.
6. Tipo E: para aplicaciones de
potencia
Diagrama explicativo de las
curvas tiempo-corriente.
Clasificación
En cuanto a la clase de servicio, los fusibles vienen designados mediante dos letras;
.
Los fusibles de tipo gG se utilizan en la protección de líneas, y
para circuitos de uso general. (líneas generales de alimentación,
derivaciones individuales, etc.).
Los fusibles de tipo aM, especialmente diseñados para la
protección de motores, tienen una respuesta rápida frente a los
cortocircuitos.
Primera letra: la función que va a desempeñar:
Categoría “g” fusibles de uso general.
Categoría “a” fusibles de acompañamiento.
Segunda letra. Objeto a
proteger:
“I”: Cables y conductores.
“M”: Aparatos de conexión.
“R”: Semiconductores.
“B”: Instalaciones de
minería.
“Tr”: Transformadores
FUSIBLES PARA DISTRIBUCIÓN ANSIC 37.42
 VALORES CONTINUOS DE CORRIENTE PARA FUSIBLES TIPO “T” Los valores
continuos de corriente de las unidades de fusible, para uso en cartucho son:
1) Valores de corriente: 6, 10, 15, 25, 40, 65, 100, 140 y 200 amperios.
2) Valores de Voltaje. Los valores máximos de voltaje para las unidades en uso son: 15,
27 y 38 kV.
3) Requerimientos eléctricos de Intercambio, esta característica se refiere, al tiempo
de fusión por corriente, para un valor mínimo o máximo de corriente requerido para la
fusión del fusible de acuerdo a los siguientes puntos:
a) 300 segundos para una circulación de corriente de 100 amperios a través del fusible y
debajo de 600 segundos para un fusible de 140 a 200 amperios.
b) Para otros valores de tiempo, se encuentran en la tabla 1. 4) El Fusible tipo “T”, es de
accionamiento “Lento”, en tiempo de fusión – corriente. En la tabla 1 se muestran las
capacidades y tiempos de fusión.
4) El Fusible tipo “T”, es de accionamiento “Lento”, en tiempo de fusión –
corriente. En la tabla 1 se muestran las capacidades y tiempos de fusión.
Consideraciones de aplicación
 En el caso de transformadores de potencia, los fusibles deben ser
seleccionados de tal forma que su característica tiempo-corriente este por
arriba de la curva de energización (inrush) y por debajo de su límite térmico
 Transformadores sumergidos en aceite.
 1. LADO PRIMARIO: Cada transformador de aceite se protegerá el lado
primario mediante un dispositivo individual de sobre corriente de capacidad o
ajuste no mayor del 250% de la corriente nominal del primario del
transformador.
 Transformadores secos.
 1. LADO PRIMARIO: Cada transformador seco se protegerá en el lado primario
mediante un dispositivo individual de sobre corriente de capacidad o ajuste no
mayor del 125% de la corriente nominal del lado primario del transformador.
Normas aplicables
 ESPECIFICACION. ANSI / IEEE C37.42-1981, ANSI / IEEE C37.46-1981
 ANSI C37.42-1989: Normas de fabricación y ensayos
La norma o estándar IEC 60127 indica cinco tipos de fusibles, en función de la
característica tiempo/corriente, definiendo cada tipo de acuerdo con el tiempo
requerido para cortar diez veces la corriente nominal:
 FF = (Fast, fast) muy rápido. Tiempo de actuación inferior a 1 mS
 F = (Fast) rápido. Tiempo de actuación entre 1 y 10 mS
 M= retardo medio
 T= retardado (Slow Blow). Tiempo de actuación entre 10 y 100 mS
 TT= ultra retardado o muy lento. Tiempo de actuación entre 100 mS y 1
segundo
Especificación de ejemplo
Imágenes de uso
Ejemplo de aplicación
 Para la selección del fusible deberá tenerse presente las siguientes
características eléctricas:
a) Tensión nominal y nivel de aislamiento.
b) Capacidad de interrupción.
c) Capacidad de sobre Carga.
d) Para la selección de un fusible tenemos que tener presente los siguientes
conocimientos: 1. Tensión y nivel de aislamiento 2. Tipo de sistema 3.
Máximo nivel de cortocircuito 4. Corriente de carga
► Se deberá tomar en cuenta la Coordinación de protección con dispositivos
aguas arriba (relés, reconectadores, interruptores o fusibles) y aguas abajo
(fusibles), para la especificación de un fusible
La Herramienta Rompecargas Portátil Loadbusterr
Fuentes consultadas
 Normas y Estándares CAESS, FUSIBLES PARA DISTRIBUCION Y FUSIBLES DE
POTENCIA en vigencia desde 2002.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasicoConexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasicoosito2012
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
Orlando Hoffman
 
Ppt cableado electrico
Ppt cableado electricoPpt cableado electrico
Ppt cableado electrico
Karito Lizeth Benites Socola
 
Herrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmisionHerrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmision
Andres Manrique
 
01 - FUSIBLES.pdf
01 - FUSIBLES.pdf01 - FUSIBLES.pdf
01 - FUSIBLES.pdf
FLAriel1
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricasAlan Fernandez
 
Flujo de carga
Flujo de cargaFlujo de carga
Flujo de carga
Jefferson Peña Alvarez
 
Electrificacion rural y urbana lineas y redes primarias
Electrificacion rural y urbana lineas y redes primariasElectrificacion rural y urbana lineas y redes primarias
Electrificacion rural y urbana lineas y redes primarias
Deyvis Rivera Vazquez
 
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptxVARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
JustinMeja
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónChepe Hakii
 
Capitulo 8 interruptores
Capitulo 8 interruptoresCapitulo 8 interruptores
Capitulo 8 interruptores
Javier Bernal
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potenciaandres
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
jairopieneda14
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
Los Dioses Del Olimpo
 
Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_Mauricio Jeria
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
Jonathan Ramírez
 
Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Descripción y función del equipo de una subestación eléctricaDescripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Jonathan Ramírez
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO VICENTE FIERRO
 

La actualidad más candente (20)

Conexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasicoConexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
 
Ppt cableado electrico
Ppt cableado electricoPpt cableado electrico
Ppt cableado electrico
 
Herrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmisionHerrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmision
 
01 - FUSIBLES.pdf
01 - FUSIBLES.pdf01 - FUSIBLES.pdf
01 - FUSIBLES.pdf
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Flujo de carga
Flujo de cargaFlujo de carga
Flujo de carga
 
Electrificacion rural y urbana lineas y redes primarias
Electrificacion rural y urbana lineas y redes primariasElectrificacion rural y urbana lineas y redes primarias
Electrificacion rural y urbana lineas y redes primarias
 
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptxVARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
Capitulo 8 interruptores
Capitulo 8 interruptoresCapitulo 8 interruptores
Capitulo 8 interruptores
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
 
Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
 
Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Descripción y función del equipo de una subestación eléctricaDescripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 

Similar a FUSIBLES DE EXPULSIÓN.pptx

Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
SaulSantiago25
 
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
JulioPinoMiranda1
 
Protecciones
ProteccionesProtecciones
Protecciones
Ricardo Mariscal
 
Modulo nro. 1
Modulo nro. 1Modulo nro. 1
Modulo nro. 1
Isaías Lucena
 
8.1 lectura fusibles-limitadores de corriente.
8.1 lectura fusibles-limitadores de corriente.8.1 lectura fusibles-limitadores de corriente.
8.1 lectura fusibles-limitadores de corriente.
Juan Porras Medina
 
fusible corto circuito.pdf
fusible corto circuito.pdffusible corto circuito.pdf
fusible corto circuito.pdf
OscarPardoPardo
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
Oliber Bryan Gonzales Valer
 
Transmisiones pararrallos
Transmisiones  pararrallosTransmisiones  pararrallos
Transmisiones pararrallos
norenelson
 
Mantenimiento eléctrico de transformadores
Mantenimiento eléctrico de transformadoresMantenimiento eléctrico de transformadores
Mantenimiento eléctrico de transformadores
Diego Sánchez Juárez
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 
Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014
Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014
Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014
INSPT-UTN
 
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
RandyP4
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
edson paz
 
Dispositivos diferenciales. 4 normas de fabricación
Dispositivos diferenciales. 4 normas de fabricaciónDispositivos diferenciales. 4 normas de fabricación
Dispositivos diferenciales. 4 normas de fabricaciónArturo Iglesias Castro
 
Jhon heredia
Jhon herediaJhon heredia
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICAPROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
luz flores
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadores
Nakary Rodriguez
 
Selección de elementos de control y protección
Selección de elementos de control y protecciónSelección de elementos de control y protección
Selección de elementos de control y protecciónJesus Aguilar Hernandez
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
Himmelstern
 

Similar a FUSIBLES DE EXPULSIÓN.pptx (20)

Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
 
Protecciones
ProteccionesProtecciones
Protecciones
 
Modulo nro. 1
Modulo nro. 1Modulo nro. 1
Modulo nro. 1
 
8.1 lectura fusibles-limitadores de corriente.
8.1 lectura fusibles-limitadores de corriente.8.1 lectura fusibles-limitadores de corriente.
8.1 lectura fusibles-limitadores de corriente.
 
fusible corto circuito.pdf
fusible corto circuito.pdffusible corto circuito.pdf
fusible corto circuito.pdf
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
 
Transmisiones pararrallos
Transmisiones  pararrallosTransmisiones  pararrallos
Transmisiones pararrallos
 
Mantenimiento eléctrico de transformadores
Mantenimiento eléctrico de transformadoresMantenimiento eléctrico de transformadores
Mantenimiento eléctrico de transformadores
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014
Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014
Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014
 
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
1. SIS. ELECT. DIST. SEMANA 1.pdf
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
 
Protecciones
ProteccionesProtecciones
Protecciones
 
Dispositivos diferenciales. 4 normas de fabricación
Dispositivos diferenciales. 4 normas de fabricaciónDispositivos diferenciales. 4 normas de fabricación
Dispositivos diferenciales. 4 normas de fabricación
 
Jhon heredia
Jhon herediaJhon heredia
Jhon heredia
 
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICAPROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadores
 
Selección de elementos de control y protección
Selección de elementos de control y protecciónSelección de elementos de control y protección
Selección de elementos de control y protección
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 

FUSIBLES DE EXPULSIÓN.pptx

  • 1. FUSIBLES DE EXPULSIÓN UES-FIA-EIE DISEÑO CONFIABLE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS BR. CRISTIAN JOSÉ ALFARO ARAGÓN
  • 5.
  • 6. ESLABONES FUSIBLES PARA LOS CUTOUT TIPO C TIPOS DE FUSIBLES. 1. Tipo K: De acción rápida. 2. Tipo H: De acción muy rápida. 3. Tipo T: De acción lenta. 4. Tipo MS: De acción muy lenta. 5. Tipo SLOWFAST: De acción lento rápido. 6. Tipo E: para aplicaciones de potencia
  • 7. Diagrama explicativo de las curvas tiempo-corriente.
  • 8. Clasificación En cuanto a la clase de servicio, los fusibles vienen designados mediante dos letras; . Los fusibles de tipo gG se utilizan en la protección de líneas, y para circuitos de uso general. (líneas generales de alimentación, derivaciones individuales, etc.). Los fusibles de tipo aM, especialmente diseñados para la protección de motores, tienen una respuesta rápida frente a los cortocircuitos. Primera letra: la función que va a desempeñar: Categoría “g” fusibles de uso general. Categoría “a” fusibles de acompañamiento. Segunda letra. Objeto a proteger: “I”: Cables y conductores. “M”: Aparatos de conexión. “R”: Semiconductores. “B”: Instalaciones de minería. “Tr”: Transformadores
  • 9. FUSIBLES PARA DISTRIBUCIÓN ANSIC 37.42  VALORES CONTINUOS DE CORRIENTE PARA FUSIBLES TIPO “T” Los valores continuos de corriente de las unidades de fusible, para uso en cartucho son: 1) Valores de corriente: 6, 10, 15, 25, 40, 65, 100, 140 y 200 amperios. 2) Valores de Voltaje. Los valores máximos de voltaje para las unidades en uso son: 15, 27 y 38 kV. 3) Requerimientos eléctricos de Intercambio, esta característica se refiere, al tiempo de fusión por corriente, para un valor mínimo o máximo de corriente requerido para la fusión del fusible de acuerdo a los siguientes puntos: a) 300 segundos para una circulación de corriente de 100 amperios a través del fusible y debajo de 600 segundos para un fusible de 140 a 200 amperios. b) Para otros valores de tiempo, se encuentran en la tabla 1. 4) El Fusible tipo “T”, es de accionamiento “Lento”, en tiempo de fusión – corriente. En la tabla 1 se muestran las capacidades y tiempos de fusión. 4) El Fusible tipo “T”, es de accionamiento “Lento”, en tiempo de fusión – corriente. En la tabla 1 se muestran las capacidades y tiempos de fusión.
  • 10.
  • 11. Consideraciones de aplicación  En el caso de transformadores de potencia, los fusibles deben ser seleccionados de tal forma que su característica tiempo-corriente este por arriba de la curva de energización (inrush) y por debajo de su límite térmico  Transformadores sumergidos en aceite.  1. LADO PRIMARIO: Cada transformador de aceite se protegerá el lado primario mediante un dispositivo individual de sobre corriente de capacidad o ajuste no mayor del 250% de la corriente nominal del primario del transformador.  Transformadores secos.  1. LADO PRIMARIO: Cada transformador seco se protegerá en el lado primario mediante un dispositivo individual de sobre corriente de capacidad o ajuste no mayor del 125% de la corriente nominal del lado primario del transformador.
  • 12.
  • 13. Normas aplicables  ESPECIFICACION. ANSI / IEEE C37.42-1981, ANSI / IEEE C37.46-1981  ANSI C37.42-1989: Normas de fabricación y ensayos La norma o estándar IEC 60127 indica cinco tipos de fusibles, en función de la característica tiempo/corriente, definiendo cada tipo de acuerdo con el tiempo requerido para cortar diez veces la corriente nominal:  FF = (Fast, fast) muy rápido. Tiempo de actuación inferior a 1 mS  F = (Fast) rápido. Tiempo de actuación entre 1 y 10 mS  M= retardo medio  T= retardado (Slow Blow). Tiempo de actuación entre 10 y 100 mS  TT= ultra retardado o muy lento. Tiempo de actuación entre 100 mS y 1 segundo
  • 17.  Para la selección del fusible deberá tenerse presente las siguientes características eléctricas: a) Tensión nominal y nivel de aislamiento. b) Capacidad de interrupción. c) Capacidad de sobre Carga. d) Para la selección de un fusible tenemos que tener presente los siguientes conocimientos: 1. Tensión y nivel de aislamiento 2. Tipo de sistema 3. Máximo nivel de cortocircuito 4. Corriente de carga ► Se deberá tomar en cuenta la Coordinación de protección con dispositivos aguas arriba (relés, reconectadores, interruptores o fusibles) y aguas abajo (fusibles), para la especificación de un fusible
  • 18. La Herramienta Rompecargas Portátil Loadbusterr
  • 19. Fuentes consultadas  Normas y Estándares CAESS, FUSIBLES PARA DISTRIBUCION Y FUSIBLES DE POTENCIA en vigencia desde 2002.