SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapa
conceptual
Descripción
 Son     representaciones    gráficas  que
  estructuran y jerarquizan conceptos.
 Los     conceptos    son   organizaciones
  mentales que constituyen la unión de
  atributos determinados.
 Se emplean conectores, los cuales deben
  ser los adecuados para cada concepto.
Sugerencias de elaboración
   Reconocer y señalar las ideas principales.
   Escoger el concepto más importante, (tema
    central).
   Ordenar los demás por su naturaleza, es
    decir, jerarquizarlos.
   Relacionar     los     conceptos   escogiendo
    palabras que muestren una buena relación
    con el mismo.
   Buscar todas las relaciones posibles.
   Puede que se emplee una presentación
    diferente        para        el       diagrama
    (jerárquico, piramidal, etcétera).
Ejemplo de mapa
conceptual
Aquí hay una ejemplificación
de un mapa conceptual; si le
es útil, contémplela.
Bibliografía y fuentes
 Caudillo Ortega, L. F. (2011). Taller de
  Aprendizaje y Administración del Tiempo.
  México: Progreso.
 http://www.infovis.net/imagenes/T1_N141
  _A2_Grafo.png (revisado el día 19-nov-
  2011).
Creado por:
 Omar  Alejandro Sánchez Ramírez.
 Miembro del Equipo 10 de la materia de
  Administración del tiempo y Técnicas de
  Estudio.
 1° G
 ENMS Centro Histórico León.

Más contenido relacionado

Similar a Mapa conceptual

Organizadores graficos.pptx
Organizadores graficos.pptxOrganizadores graficos.pptx
Organizadores graficos.pptx
FYKillbeat
 
Tema2 Mapas Conceptuales Teoria
Tema2 Mapas Conceptuales TeoriaTema2 Mapas Conceptuales Teoria
Tema2 Mapas Conceptuales Teoria
Juan Cano
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
LilibethNoboa
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
byronblacio
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
juanparivadeneira1995
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
paulinaalexandra22
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
nayetcontreras
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Norma yantalema
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
ericka solis
 
Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1
Pauly Pogo T
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Jessica Hernández
 
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
Resumen mapas conceptuaes como herramientas de aprendizaje.
Resumen mapas conceptuaes como herramientas de aprendizaje.Resumen mapas conceptuaes como herramientas de aprendizaje.
Resumen mapas conceptuaes como herramientas de aprendizaje.thpobl
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
MrPeter10
 
Trabajo Mario Diaz
Trabajo  Mario DiazTrabajo  Mario Diaz
Trabajo Mario DiazTeba Hit
 
Portafolio 3 andres rueda
Portafolio 3 andres rueda Portafolio 3 andres rueda
Portafolio 3 andres rueda
arc8loco
 
Organizadores graficos
Organizadores graficos Organizadores graficos
Organizadores graficos
Karly Guevara
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Estebinho
 

Similar a Mapa conceptual (20)

Organizadores graficos.pptx
Organizadores graficos.pptxOrganizadores graficos.pptx
Organizadores graficos.pptx
 
Tema2 Mapas Conceptuales Teoria
Tema2 Mapas Conceptuales TeoriaTema2 Mapas Conceptuales Teoria
Tema2 Mapas Conceptuales Teoria
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)
 
Resumen mapas conceptuaes como herramientas de aprendizaje.
Resumen mapas conceptuaes como herramientas de aprendizaje.Resumen mapas conceptuaes como herramientas de aprendizaje.
Resumen mapas conceptuaes como herramientas de aprendizaje.
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
 
Trabajo Mario Diaz
Trabajo  Mario DiazTrabajo  Mario Diaz
Trabajo Mario Diaz
 
Estiven es el gupo y yoç
Estiven es el gupo y yoçEstiven es el gupo y yoç
Estiven es el gupo y yoç
 
Portafolio 3 andres rueda
Portafolio 3 andres rueda Portafolio 3 andres rueda
Portafolio 3 andres rueda
 
Organizadores graficos
Organizadores graficos Organizadores graficos
Organizadores graficos
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 

Más de Omar Alejandro Sánchez Ramírez (6)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Portafolios de evidencias
Portafolios de evidenciasPortafolios de evidencias
Portafolios de evidencias
 
Diagrama uve de gowin
Diagrama uve de gowinDiagrama uve de gowin
Diagrama uve de gowin
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ensayo académico
Ensayo académicoEnsayo académico
Ensayo académico
 
Diagrama uve de gowin
Diagrama uve de gowinDiagrama uve de gowin
Diagrama uve de gowin
 

Mapa conceptual

  • 2. Descripción  Son representaciones gráficas que estructuran y jerarquizan conceptos.  Los conceptos son organizaciones mentales que constituyen la unión de atributos determinados.  Se emplean conectores, los cuales deben ser los adecuados para cada concepto.
  • 3. Sugerencias de elaboración  Reconocer y señalar las ideas principales.  Escoger el concepto más importante, (tema central).  Ordenar los demás por su naturaleza, es decir, jerarquizarlos.  Relacionar los conceptos escogiendo palabras que muestren una buena relación con el mismo.  Buscar todas las relaciones posibles.  Puede que se emplee una presentación diferente para el diagrama (jerárquico, piramidal, etcétera).
  • 4. Ejemplo de mapa conceptual Aquí hay una ejemplificación de un mapa conceptual; si le es útil, contémplela.
  • 5. Bibliografía y fuentes  Caudillo Ortega, L. F. (2011). Taller de Aprendizaje y Administración del Tiempo. México: Progreso.  http://www.infovis.net/imagenes/T1_N141 _A2_Grafo.png (revisado el día 19-nov- 2011).
  • 6. Creado por:  Omar Alejandro Sánchez Ramírez.  Miembro del Equipo 10 de la materia de Administración del tiempo y Técnicas de Estudio.  1° G  ENMS Centro Histórico León.