SlideShare una empresa de Scribd logo
Procedimientos diagramáticos
Los métodos
    “convencionales” de
proyectación no dan cuenta
           de la

     complejidad
Los métodos
    “convencionales” de
proyectación no dan cuenta
           de la

     mutabilidad
Los métodos
    “convencionales” de
proyectación no dan cuenta
           de la

    incertidumbre
Los métodos
    “convencionales” de
proyectación no dan cuenta
          de los

       procesos
Cómo y qué se proyecta
  cuando se proyecta
     arquitectura
1
“Dos ideas se ocultan en la palabra
sistema: la idea de un sistema como
  un todo y la idea de un sistema
            generador”
           Christopher Alexander
2
“Un sistema entendido como un todo no es
   un objeto sino una manera de ver un
 objeto. Reside en un fenómeno holístico
     que solo puede ser entendido como
   producto de la interacción entre las
                  partes”
             Christopher Alexander
3
“Un sistema generador no es la visión
de una cosa única. Es un conjunto de
partes con normas que regulan el modo
en que esas partes pueden combinarse”
            Christopher Alexander
4
  “Casi cada “sistema como un todo” se
  genera por un sistema generador. Si
queremos hacer cosas que funcionen como
“todos” tendremos que inventar sistemas
       generadores que las creen”
             Christopher Alexander
Los diagramas realizan la mediación entre el
            sistema y el proyecto
1
   “El diagrama es una estructura gráfica de
   pensamiento asociada a un procedimiento.
    Presenta los datos básicos, físicos, de
relaciones, o de programas que en ese momento
dado se conocen. Al mismo tiempo deja abiertas
      otras partes del proyecto que seran
      desarrolladas o conocidas en etapas
                 posteriores.”
                     Soriano
2
“Un diagrama es la representación
  gráfica de un proceso dinámico
sintetizado mediante comprensión,
    abstracción y simulación.”
          Diccionario Metápolis
3
  “Un diagrama es un dispositivo
gráfico que muestra las relaciones
      entre actividad y forma,
    organizando la estructura y
    distribución de funciones.”
              Stan Allen
4
“Juega un doble papel: es un modo de
       notación (de analisis, de
 reconocimiento y de reflexión) pero
   también es una máquina de acción
       (generativa, sintética y
             productiva).”
            Diccionario Metápolis
5
“Los diagramas no son esquemas, tipos,
   paradigmas formales o ningún otro
  dispositivo regulador, sino simples
     instrucciones para la acción o
descripciones contingentes de posibles
       configuraciones formales.”
                Stan Allen
6
    “El diagrama es una herramienta
proyectual adaptada a nuestro momento
 arquitectónico. El proyecto necesita
 estar definido y controlado al mismo
    tiempo que debe permitir asumir
modificaciones en el transcurso de su
              desarrollo.
  Ser ambiguo y concreto, voluble y
                firme”
                Soriano
El curso
Momento Teórico

•Lectura e interpretación de las metodologías
subyacentes en la forma clásica de producción
arquitectónica moderna: la relación idea-partido-
proyecto.

•Apertura y ampliación hacia otras corrientes y
prácticas procedimentales, rastreo de sus
antecedentes teóricos dentro y fuera de la
disciplina.

•Definiciones conceptuales relacionadas con la
teoría de sistemas y los diagramas y su posibilidad
de ser usados en la práctica proyectual
arquitectónica.

•Presentación de los diagramas como herramienta
operativo-conceptual.
Momento Analítico

Descubrimiento mediante el estudio y la revisión de
casos elegidos por la Cátedra de algunos
procedimientos diagramáticos utilizados en la
práctica de algunos estudios de arquitectura. A modo
de ejemplo se citan los siguientes: Foreign Office,
Arroyo, OMA, PLOT, Toyo Ito, Kasuyo Sejima.
Momento Proyectual

•Frente a una situación dada por la Cátedra que
suponga cierta actuación arquitectónica, el
estudiante deberá producir el o los diagramas que
grafiquen los procedimientos proyectuales que
considere adecuados en ese caso.
•En una primera etapa se pondrá el énfasis en la
elección de las variables, en la manipulación de los
datos (programáticos o de cualquier otro tipo que
sea relevante para la resolución del proyecto) y en
los modos de graficación.
•En una segunda etapa el énfasis se pondrá en los
productos arquitectónicos generados al poner en
funcionamiento el procedimiento diagramático creado,
en las distintas posibilidades de resolución
arquitectónica según se modifiquen las variables del
diagrama, y en la realimentación del diagrama tras
su confrontación con los productos arquitectónicos
que el mismo produjo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje visual
Aprendizaje visual Aprendizaje visual
Aprendizaje visual
Christian Villagomez
 
Organizadores graficos
Organizadores graficos Organizadores graficos
Organizadores graficos
Karly Guevara
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Fabian Guerrero
 
Bioestadística
Bioestadística Bioestadística
Bioestadística
Alejandra Galindo
 
Efren cordoba
Efren cordobaEfren cordoba
Efren cordoba
efrencordoba
 
Efren cordoba (1)
Efren cordoba (1)Efren cordoba (1)
Efren cordoba (1)
efrencordoba
 
Efren cordoba
Efren cordobaEfren cordoba
Efren cordoba
efrencordoba
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS MALEJA
ORGANIZADORES GRÁFICOS MALEJA ORGANIZADORES GRÁFICOS MALEJA
ORGANIZADORES GRÁFICOS MALEJA
Aleja Pinzon Chavarrio
 
Aplicacion arbol de pertinencia
Aplicacion arbol de pertinenciaAplicacion arbol de pertinencia
Aplicacion arbol de pertinencia
felipelondono31
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
Kmilo Adames
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Magda Sandoval
 
Organizadores Graficos
Organizadores GraficosOrganizadores Graficos
Organizadores Graficos
Carol Quevedo
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Miguel Poveda
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Alexandra Olarte Chavez
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Jesus Diaz
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
Amy Peñafiel
 
La importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracionLa importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracion
Mishell Barrera
 

La actualidad más candente (18)

Aprendizaje visual
Aprendizaje visual Aprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
Organizadores graficos
Organizadores graficos Organizadores graficos
Organizadores graficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Bioestadística
Bioestadística Bioestadística
Bioestadística
 
Efren cordoba
Efren cordobaEfren cordoba
Efren cordoba
 
Efren cordoba (1)
Efren cordoba (1)Efren cordoba (1)
Efren cordoba (1)
 
Efren cordoba
Efren cordobaEfren cordoba
Efren cordoba
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS MALEJA
ORGANIZADORES GRÁFICOS MALEJA ORGANIZADORES GRÁFICOS MALEJA
ORGANIZADORES GRÁFICOS MALEJA
 
Aplicacion arbol de pertinencia
Aplicacion arbol de pertinenciaAplicacion arbol de pertinencia
Aplicacion arbol de pertinencia
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOSORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
 
Organizadores Graficos
Organizadores GraficosOrganizadores Graficos
Organizadores Graficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
La importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracionLa importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracion
 

Destacado

Build the diagram
Build the diagramBuild the diagram
Build the diagram
Nicosia Urban Reserve
 
Presentacion Oma
Presentacion OmaPresentacion Oma
Presentacion Oma
tap2008
 
tap-A1-2014-obras-nacionales
tap-A1-2014-obras-nacionalestap-A1-2014-obras-nacionales
tap-A1-2014-obras-nacionales
tap2008
 
ARQ REM HOOLKAS BIOCLIMATICO
ARQ REM HOOLKAS BIOCLIMATICOARQ REM HOOLKAS BIOCLIMATICO
ARQ REM HOOLKAS BIOCLIMATICO
Jeans Maron
 
M Operativo
M OperativoM Operativo
M Operativo
tap2008
 
Rem koolhaas
Rem koolhaasRem koolhaas
Rem koolhaas
Sneha Nagarajan
 

Destacado (6)

Build the diagram
Build the diagramBuild the diagram
Build the diagram
 
Presentacion Oma
Presentacion OmaPresentacion Oma
Presentacion Oma
 
tap-A1-2014-obras-nacionales
tap-A1-2014-obras-nacionalestap-A1-2014-obras-nacionales
tap-A1-2014-obras-nacionales
 
ARQ REM HOOLKAS BIOCLIMATICO
ARQ REM HOOLKAS BIOCLIMATICOARQ REM HOOLKAS BIOCLIMATICO
ARQ REM HOOLKAS BIOCLIMATICO
 
M Operativo
M OperativoM Operativo
M Operativo
 
Rem koolhaas
Rem koolhaasRem koolhaas
Rem koolhaas
 

Similar a Procedimientos diagramáticos

Procedimientos Ante 3
Procedimientos Ante 3Procedimientos Ante 3
Procedimientos Ante 3
tap2008
 
Libro+procedimientos+texto (1)
Libro+procedimientos+texto (1)Libro+procedimientos+texto (1)
Libro+procedimientos+texto (1)
Jesus Mata
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales
Cultura ciudadana y proyectos socialesCultura ciudadana y proyectos sociales
Cultura ciudadana y proyectos sociales
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Metodología de la Investigación para Diseño Gráfico
Metodología de la Investigación para Diseño GráficoMetodología de la Investigación para Diseño Gráfico
Metodología de la Investigación para Diseño Gráfico
Karina Paz
 
UABC, MYPA, INTRODUCCION
UABC, MYPA, INTRODUCCIONUABC, MYPA, INTRODUCCION
UABC, MYPA, INTRODUCCION
Berenice V
 
Herramientas de la Mente
Herramientas de la MenteHerramientas de la Mente
Herramientas de la Mente
Sebastian Raza
 
Planeacion y organización tecnica
Planeacion y organización tecnicaPlaneacion y organización tecnica
Planeacion y organización tecnica
jaie453
 
Pensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoPensamiento sistematico
Pensamiento sistematico
kluivert urbina
 
ENFOQUE Y PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
ENFOQUE Y PENSAMIENTO SISTEMICO.pptxENFOQUE Y PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
ENFOQUE Y PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
Robert753284
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Angelth Planchart
 
Elaboración de proyectos de investigación
Elaboración de proyectos de investigaciónElaboración de proyectos de investigación
Elaboración de proyectos de investigación
César Ferniza
 
Metodos de Diseño - Clase 5
Metodos de Diseño - Clase 5Metodos de Diseño - Clase 5
Metodos de Diseño - Clase 5
Ricardo Cuberos Mejía
 
Analisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasAnalisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemas
victor rodriguez
 
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidadUnidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Noé Strada
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
Erick290
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
Erick290
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 01.09.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 01.09.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 01.09.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 01.09.21
Andrés Castro Sánchez
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Ronal Medina Pardo
 
Herramientas para aplicar la reingenieria
Herramientas para aplicar la reingenieria Herramientas para aplicar la reingenieria
Herramientas para aplicar la reingenieria
Marbella Omaña
 
Herramientas para aplicar la Reingenieria
Herramientas para aplicar la Reingenieria Herramientas para aplicar la Reingenieria
Herramientas para aplicar la Reingenieria
Marbella Omaña
 

Similar a Procedimientos diagramáticos (20)

Procedimientos Ante 3
Procedimientos Ante 3Procedimientos Ante 3
Procedimientos Ante 3
 
Libro+procedimientos+texto (1)
Libro+procedimientos+texto (1)Libro+procedimientos+texto (1)
Libro+procedimientos+texto (1)
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales
Cultura ciudadana y proyectos socialesCultura ciudadana y proyectos sociales
Cultura ciudadana y proyectos sociales
 
Metodología de la Investigación para Diseño Gráfico
Metodología de la Investigación para Diseño GráficoMetodología de la Investigación para Diseño Gráfico
Metodología de la Investigación para Diseño Gráfico
 
UABC, MYPA, INTRODUCCION
UABC, MYPA, INTRODUCCIONUABC, MYPA, INTRODUCCION
UABC, MYPA, INTRODUCCION
 
Herramientas de la Mente
Herramientas de la MenteHerramientas de la Mente
Herramientas de la Mente
 
Planeacion y organización tecnica
Planeacion y organización tecnicaPlaneacion y organización tecnica
Planeacion y organización tecnica
 
Pensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoPensamiento sistematico
Pensamiento sistematico
 
ENFOQUE Y PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
ENFOQUE Y PENSAMIENTO SISTEMICO.pptxENFOQUE Y PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
ENFOQUE Y PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Elaboración de proyectos de investigación
Elaboración de proyectos de investigaciónElaboración de proyectos de investigación
Elaboración de proyectos de investigación
 
Metodos de Diseño - Clase 5
Metodos de Diseño - Clase 5Metodos de Diseño - Clase 5
Metodos de Diseño - Clase 5
 
Analisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasAnalisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemas
 
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidadUnidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 01.09.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 01.09.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 01.09.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 01.09.21
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Herramientas para aplicar la reingenieria
Herramientas para aplicar la reingenieria Herramientas para aplicar la reingenieria
Herramientas para aplicar la reingenieria
 
Herramientas para aplicar la Reingenieria
Herramientas para aplicar la Reingenieria Herramientas para aplicar la Reingenieria
Herramientas para aplicar la Reingenieria
 

Más de tap2008

Momento Analitico C2
Momento Analitico C2Momento Analitico C2
Momento Analitico C2
tap2008
 
Lucio Bases Conceptuales Filos Arte
Lucio Bases Conceptuales Filos ArteLucio Bases Conceptuales Filos Arte
Lucio Bases Conceptuales Filos Arte
tap2008
 
Vinculos
VinculosVinculos
Vinculos
tap2008
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
tap2008
 
Toyo Ito
Toyo ItoToyo Ito
Toyo Ito
tap2008
 
Presentacion Van Berkel
Presentacion Van BerkelPresentacion Van Berkel
Presentacion Van Berkel
tap2008
 
Presentación Sejima
Presentación SejimaPresentación Sejima
Presentación Sejima
tap2008
 
360
360360
360
tap2008
 
AbolicióN De La Noche
AbolicióN De La NocheAbolicióN De La Noche
AbolicióN De La Noche
tap2008
 
Sapoloco
SapolocoSapoloco
Sapoloco
tap2008
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
tap2008
 
Perdomo 360 G12
Perdomo 360 G12Perdomo 360 G12
Perdomo 360 G12
tap2008
 
Hombre Rojo B
Hombre Rojo BHombre Rojo B
Hombre Rojo B
tap2008
 
Spam
SpamSpam
Spam
tap2008
 
Presentac..2
Presentac..2Presentac..2
Presentac..2
tap2008
 
Pres Indiferencia
Pres IndiferenciaPres Indiferencia
Pres Indiferencia
tap2008
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
tap2008
 
G3
G3G3

Más de tap2008 (18)

Momento Analitico C2
Momento Analitico C2Momento Analitico C2
Momento Analitico C2
 
Lucio Bases Conceptuales Filos Arte
Lucio Bases Conceptuales Filos ArteLucio Bases Conceptuales Filos Arte
Lucio Bases Conceptuales Filos Arte
 
Vinculos
VinculosVinculos
Vinculos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Toyo Ito
Toyo ItoToyo Ito
Toyo Ito
 
Presentacion Van Berkel
Presentacion Van BerkelPresentacion Van Berkel
Presentacion Van Berkel
 
Presentación Sejima
Presentación SejimaPresentación Sejima
Presentación Sejima
 
360
360360
360
 
AbolicióN De La Noche
AbolicióN De La NocheAbolicióN De La Noche
AbolicióN De La Noche
 
Sapoloco
SapolocoSapoloco
Sapoloco
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Perdomo 360 G12
Perdomo 360 G12Perdomo 360 G12
Perdomo 360 G12
 
Hombre Rojo B
Hombre Rojo BHombre Rojo B
Hombre Rojo B
 
Spam
SpamSpam
Spam
 
Presentac..2
Presentac..2Presentac..2
Presentac..2
 
Pres Indiferencia
Pres IndiferenciaPres Indiferencia
Pres Indiferencia
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
G3
G3G3
G3
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Procedimientos diagramáticos

  • 2. Los métodos “convencionales” de proyectación no dan cuenta de la complejidad
  • 3. Los métodos “convencionales” de proyectación no dan cuenta de la mutabilidad
  • 4. Los métodos “convencionales” de proyectación no dan cuenta de la incertidumbre
  • 5. Los métodos “convencionales” de proyectación no dan cuenta de los procesos
  • 6. Cómo y qué se proyecta cuando se proyecta arquitectura
  • 7. 1 “Dos ideas se ocultan en la palabra sistema: la idea de un sistema como un todo y la idea de un sistema generador” Christopher Alexander
  • 8. 2 “Un sistema entendido como un todo no es un objeto sino una manera de ver un objeto. Reside en un fenómeno holístico que solo puede ser entendido como producto de la interacción entre las partes” Christopher Alexander
  • 9. 3 “Un sistema generador no es la visión de una cosa única. Es un conjunto de partes con normas que regulan el modo en que esas partes pueden combinarse” Christopher Alexander
  • 10. 4 “Casi cada “sistema como un todo” se genera por un sistema generador. Si queremos hacer cosas que funcionen como “todos” tendremos que inventar sistemas generadores que las creen” Christopher Alexander
  • 11. Los diagramas realizan la mediación entre el sistema y el proyecto
  • 12. 1 “El diagrama es una estructura gráfica de pensamiento asociada a un procedimiento. Presenta los datos básicos, físicos, de relaciones, o de programas que en ese momento dado se conocen. Al mismo tiempo deja abiertas otras partes del proyecto que seran desarrolladas o conocidas en etapas posteriores.” Soriano
  • 13. 2 “Un diagrama es la representación gráfica de un proceso dinámico sintetizado mediante comprensión, abstracción y simulación.” Diccionario Metápolis
  • 14. 3 “Un diagrama es un dispositivo gráfico que muestra las relaciones entre actividad y forma, organizando la estructura y distribución de funciones.” Stan Allen
  • 15. 4 “Juega un doble papel: es un modo de notación (de analisis, de reconocimiento y de reflexión) pero también es una máquina de acción (generativa, sintética y productiva).” Diccionario Metápolis
  • 16. 5 “Los diagramas no son esquemas, tipos, paradigmas formales o ningún otro dispositivo regulador, sino simples instrucciones para la acción o descripciones contingentes de posibles configuraciones formales.” Stan Allen
  • 17. 6 “El diagrama es una herramienta proyectual adaptada a nuestro momento arquitectónico. El proyecto necesita estar definido y controlado al mismo tiempo que debe permitir asumir modificaciones en el transcurso de su desarrollo. Ser ambiguo y concreto, voluble y firme” Soriano
  • 19. Momento Teórico •Lectura e interpretación de las metodologías subyacentes en la forma clásica de producción arquitectónica moderna: la relación idea-partido- proyecto. •Apertura y ampliación hacia otras corrientes y prácticas procedimentales, rastreo de sus antecedentes teóricos dentro y fuera de la disciplina. •Definiciones conceptuales relacionadas con la teoría de sistemas y los diagramas y su posibilidad de ser usados en la práctica proyectual arquitectónica. •Presentación de los diagramas como herramienta operativo-conceptual.
  • 20. Momento Analítico Descubrimiento mediante el estudio y la revisión de casos elegidos por la Cátedra de algunos procedimientos diagramáticos utilizados en la práctica de algunos estudios de arquitectura. A modo de ejemplo se citan los siguientes: Foreign Office, Arroyo, OMA, PLOT, Toyo Ito, Kasuyo Sejima.
  • 21. Momento Proyectual •Frente a una situación dada por la Cátedra que suponga cierta actuación arquitectónica, el estudiante deberá producir el o los diagramas que grafiquen los procedimientos proyectuales que considere adecuados en ese caso. •En una primera etapa se pondrá el énfasis en la elección de las variables, en la manipulación de los datos (programáticos o de cualquier otro tipo que sea relevante para la resolución del proyecto) y en los modos de graficación. •En una segunda etapa el énfasis se pondrá en los productos arquitectónicos generados al poner en funcionamiento el procedimiento diagramático creado, en las distintas posibilidades de resolución arquitectónica según se modifiquen las variables del diagrama, y en la realimentación del diagrama tras su confrontación con los productos arquitectónicos que el mismo produjo.