SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentos de evaluación por observación
Mapas Conceptuales:
Introducción
Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el
conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún
tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos
conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace,
especifican la relación entre los dos conceptos. Definimos concepto como
una regularidad percibida en eventos u objetos, o registros de eventos u objetos,
designados por una etiqueta. La etiqueta para la mayoría de los conceptos es una palabra,
sin embargo algunas veces utilizamos símbolos tales como + o %, y algunas veces se usa
más de una palabra. Las proposiciones son afirmaciones sobre un objeto o evento en el
universo, ya sea que ocurra naturalmente o sea construido. Las proposiciones contienen
dos o más conceptos conectados mediante palabras o frases de enlace para formar una
afirmación con significado. Algunas veces éstas son llamadas unidades semánticas o
unidades de significado.
¿Qué es un Mapa Conceptual?
Un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje basada en la representación
gráfica de un determinado tópico a través de la esquematización de los conceptos que lo
componen. Estos conceptos son escritos de forma jerárquica dentro de figuras
geométricas como óvalos o recuadros, que se conectan entre sí a través de líneas y
palabras de enlace.
Características de un Mapa Conceptual
 Jerarquización: Los conceptos se encuentran ordenados en forma jerárquica. De
esta forma, la idea general se ubica en la parte superior del esquema y a partir de
ella se desarrollen los demás conceptos.
 Responden una pregunta de enfoque: aunque los mapas conceptuales involucren
contenidos generales y específicos, su elaboración y estudio debe permitir al
individuo resolver una pregunta de enfoque a través de la cual se desarrollará el
contenido del gráfico.
 Simplicidad: reflejan la información más importante de forma breve y concisa.
 Uso de proposiciones: se forman a partir de la unión varios conceptos mediante
palabras de enlace y líneas conectoras.
 Uso de enlaces cruzados: se emplean para relacionar conceptos de diferentes
partes del mapa conceptual y dar lugar a una nueva idea o conclusión.
 Agradable a la vista: cuando se elabora de forma armoniosa crea un impacto
visual que facilita la comprensión del contenido planteado.
Elementos de un Mapa Conceptual
1. Los conceptos:
Estos se refieren a eventos, objetos, situaciones o hechos y se suelen representarse
dentro de círculos o figuras geométricas que reciben el nombre de nodos.
 Cada concepto representado en el mapa es relevante para el significado del
concepto de mayor jerarquía, que en ocasiones puede ser el título o tema
central.
 Los conceptos deben ser presentados de forma organizada, de forma que
existan relaciones solo entre los conceptos más significativos, puesto que si
relacionan todos ellos entre sí, resultaría en una red de conexiones
incomprensible.
2) Las palabras de enlace: normalmente están conformadas por verbos y expresan la
relación que existe entre dos o varios conceptos para que sean los más explícito posibles,
estos se representan mediante líneas conectoras
Algunas palabras de enlace pueden ser: “Es parte de”, “se clasifican en”, “es”, “depende
de”, “para”, “contribuyen a”, “son”, entre otras.
3. Las preposiciones: están compuestas por la unión de uno o varios conceptos o
términos que se relacionan entre sí, a través de una palabra de enlace. Estas deben
formar oraciones con sentido propio y no deben necesitar de otras proposiciones para
tener coherencia.
4. Líneas conectoras o de unión: se utilizan para unir los conceptos y para
acompañar las palabras de enlace. Las líneas conectoras ayudan a dar mejor significado
a los conceptos uniéndolos entre sí.
En este mapa conceptual se señalan en negrita los elementos mencionados
anteriormente:
Cómo Elaborar un Mapa Conceptual
 Identifica el tema y la pregunta de enfoque que quieres desarrollar.
 Busca suficiente información sobre el tópico y destaca las ideas principales
 identifica varios conceptos acerca del tema que consideres más importantes y
necesarios para explicar tu idea, resumiéndolos en su idea principal o palabras
claves.
 Comienza encerrando el título en un recuadro en la parte superior de la hoja.
 Conecta el título con el concepto principal a través de una línea recta y una palabra
de enlace que permita explicar de qué forma se relacionan,
 Comienza a plantear los conceptos más importantes en la parte superior de la hoja
hasta reflejar los conceptos menos importantes en la parte inferior.
 Puedes relacionar conceptos de distintos segmentos del mapa a través de enlaces
cruzados y su respectiva palabra de enlace
 Cuando finalices, lee de principio a fin tu trabajo para que te asegures que todas
las relaciones son correctas y que la pregunta de enfoque fue respondida. Con ello
podrás realizar las correcciones que convengan.
Utilidad y Beneficios de los Mapas Conceptuales
 versatilidad y sencillez, ya que puede representar cualquier tipo de
contenido desde información académica hasta hechos, procesos, tu rutina
diaria, entre otros.
 Ayuda al individuo a aprender de manera organizada, y jerarquizada
 Promueven la investigación en el individuo, quien debe recurrir a varias
fuentes para relacionar conceptos y consolidar un contenido que le resulte
comprensible a fin de representarlo gráficamente.
 permite identificar de manera más clara y organizada sus causas,
relacionarlas y diseñar posibles soluciones.
 planificación de actividades, permitiendo al individuo enumerar todas las
necesidades y aspectos que se deben abarcar
 La capacidad de análisis y reflexión debido al desafío que representa
entender y plasmar las relaciones entre los conceptos
 Aumenta la creatividad, ya que su estructura permite que las ideas fluyan
y se conecten de manera más libre que a través de la escritura lineal.
TIPOS DE MAPAS CONSEPTUALES
MAPA JERÁRQUICO: recibe esta denominación debido a que está organizado a partir
de un concepto clave ubicado en la parte superior del mapa, y desde el cual van
descendiendo el resto de los elementos que lo componen, teniendo en cuenta la
importancia de los mismos.
MAPA DE ARAÑA: como su nombre lo indica, este tipo de mapa conceptual se
caracteriza por presentar la palabra o temática principal en el centro, y a partir de ésta, los
temas de inferior jerarquía se colocan alrededor, de modo que se asemeja a las patas de
una araña.
MAPA DE ORGANIGRAMA: es aquel en el cual la información se presenta de forma
lineal, demostrando la dirección correcta para su lectura, es decir, la manera en que se
debe seguir los datos para que estos tengan sentido.
MAPA SISTÉMICO: tiene características similares al anterior, pero con la diferencia
de que éste contiene entradas y salidas.
MAPA MULTIDIMENSIONAL: tiene la particularidad de constituirse a partir de una
figura bidimensional o tridimensional, a partir de un organigrama.
MAPAS MENTALES
INTRODUCCION
Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información.
Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente,
en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura
orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores
e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y
aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente
organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro
humano.
Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El centro
de la urbe representa la idea principal, las principales avenidas que llevan al centro
representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menores representan los
pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales pueden representar
monumentos o ideas especialmente importantes.
El mapa mental es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con ayuda de
un proceso gráfico de gran fuerza, lo que proporciona la clave universal para desbloquear
el potencial dinámico del cerebro.
DEFINICION DE MAPA MENTAL
Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y
dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra
clave o de una idea central.
ELABORACION DE UN MAPA MENTAL:
Se comienza en el centro de una página con la idea principal, y trabaja hacia afuera en
todas direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada compuesta de
palabras e imágenes claves. Los conceptos fundamentales son:
& Organización
& Palabras Clave
& Asociación
& Agrupamiento
& Memoria Visual: Escriba las palabras clave, use colores, símbolos, iconos, efectos
3D, flechas, grupos de palabras resaltados.
& Enfoque: Todo Mapa Mental necesita un único centro.
& Participación consciente (los mapas mentales, 2011)
Tipos de mapas mentales
MAPA CIRCUALAR
Sonaquellosesquemasquese asemejanaunamedusa.Arriba,enel primerrecuadro,se coloca
el nombre del tema.En losrecuadros que siguenaéste,se anota la divisiónque tengael tema.
En las últimas líneas se escriben las características del tema con cada uno de los subtemas.
Mapa cognitivode arcoíris
Es aquel diafragma parecido al arcoiris en el cual se coloca el título del tema en uno de sus
extremos. En cada arco se coloca la característica y resultado del tema que se estudia.
Mapa cognitivo_ panal
Es unaespecie de diafragmaque tienecuatroceldas pequeñasde seisladosenel centroyocho
que le siguen parecidas a un panal. Se utiliza para clasificar y organizar informaciones.
Características fundamentales de los mapas mentales:
 Se utilizan ambos hemisferios del cerebro (el izquierdo suministra material de
información y el derecho se utiliza para la representación gráfica del Mapa Mental
a diseñar
 Esta combinación permitirá la organización y estructuración de los pensamiento
con una mejor sintonía, ya que une la información con aquello que se imagina.
Los mapas mentales ofrecen estas ventajas:
 Ayudan a la capacidad del cerebro para concentrarse.
 Destacan la esencia del material.
 Destacan visualmente el orden relativo de la información.
 Facilita la visión de las conexiones entre las ideas.
 Incentivan la confianza en nuestra capacidad de aprender. (Paez, 200)
Diferencias entre un Mapa Conceptual y un Mapa Mental
MAPA CONSEPTUAL MAPA MENTAL
Su estructura y elaboración es más rígida
y sobria.
Se emplea gran contenido visual
como dibujos y colores vivos para
retener la información en el
hemisferio derecho del cerebro.
Dentro de las figuras pueden plantearse
ideas cortas
se emplean únicamente palabras claves a
fin de que la información llegue más
rápido al cerebro.
La idea general se ubica en la parte
superior.
La idea o contenido central se ubica
en el centro del gráfico.
Incluye enlaces cruzados No se utilizan proposiciones,
Las relaciones entre los elementos se
llevan a cabo a través de proposiciones.
Emplea ramificaciones para conectar
palabras claves
Emplea líneas rectas para enlazar ideas,
percibiéndose como una red de
conexiones.
No admite el uso de enlaces cruzados
Como instrumento educativo, está
sustentado en la teoría del
aprendizaje significativo.
Como método de aprendizaje, la
información es asimilada por el cerebro a
través de la neurociencia.
(Arollo, 200)
COMENTARIO:
Los mapas mentales emplean un gran número de colores, lo que les permite ser altamente
efectivos en términos de apreciación visual. Esto difiere de la estructura de los mapas
conceptuales, la cual se caracteriza por ser un poco más neutra y emplear una cantidad de
colores muy reducida.
Bibliografía
Arollo,A.(13 de abril de 200). mis mapasconseptuales.Obtenidode mismapasconseptuales:
http://www.tiposde.org/escolares/196-tipos-de-mapas-conceptuales/
los mapasmentales.(8de juniode 2011). Obtenidode losmapasmentales:
http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapasmentales.htm
Paez,D. (16 de juniode 200). tu gimnacia cerebral. Obtenidode ugimnaciacerebral:
http://tugimnasiacerebral.com/mapas-conceptuales-y-mentales/que-es-un-mapa-
mental-caracteristicas-y-como-hacerlos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA EDUCACION Y TECNOLOGICAS
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA
EVALUACION EDUCATIVA
Tema : Los Mapas Mentalesy Mapas Conceptuales
Nombre:Paulina Chango
Curso: Sexto“B”
Fecha: 30/06/2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
Christopher Acevedo Ayala
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Mapa Mental Y Conceptual
Mapa Mental Y ConceptualMapa Mental Y Conceptual
Mapa Mental Y Conceptual
eliu Ramz
 
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Las cognotecnicas
Las cognotecnicasLas cognotecnicas
Resumen 19
Resumen 19Resumen 19
Resumen 19
IRMA AZOGUE
 
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
juanjo0524
 
Mapa conceptual/Mapa mental
Mapa conceptual/Mapa mentalMapa conceptual/Mapa mental
Mapa conceptual/Mapa mental
Docente Contaduría
 
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mentalDiferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
licenciada_vanessahm
 

La actualidad más candente (9)

Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
 
Mapa Mental Y Conceptual
Mapa Mental Y ConceptualMapa Mental Y Conceptual
Mapa Mental Y Conceptual
 
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
 
Las cognotecnicas
Las cognotecnicasLas cognotecnicas
Las cognotecnicas
 
Resumen 19
Resumen 19Resumen 19
Resumen 19
 
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
Los mapas conceptuales y el desarrollo de las habilidades matematicas a parti...
 
Mapa conceptual/Mapa mental
Mapa conceptual/Mapa mentalMapa conceptual/Mapa mental
Mapa conceptual/Mapa mental
 
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mentalDiferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
 

Similar a Instrumentos de evaluación por observación (1)

Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
LilibethNoboa
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
ericka solis
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
byronblacio
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
juanparivadeneira1995
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
nayetcontreras
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Norma yantalema
 
Mapas
MapasMapas
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje Visual
Luis Carlos
 
Presentacion para exposicion de metodos
Presentacion para exposicion de metodosPresentacion para exposicion de metodos
Presentacion para exposicion de metodos
ArturoMartinez211
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje Visual
Luis Carlos
 
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Cristhian Villa
 
TALLER DE INFORMÁTICA
TALLER DE INFORMÁTICATALLER DE INFORMÁTICA
TALLER DE INFORMÁTICA
EVACAMPO1
 
Taller informatica (1)
Taller   informatica (1)Taller   informatica (1)
Taller informatica (1)
Eva Campo
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Estrategias de-apje-visual
Estrategias de-apje-visualEstrategias de-apje-visual
Estrategias de-apje-visual
Moisés Bustamante Gamarra
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUALMAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
Jessy Mora
 
Portafolio 3 andres rueda
Portafolio 3 andres rueda Portafolio 3 andres rueda
Portafolio 3 andres rueda
arc8loco
 
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales, mentales y sinopticosMapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Cecilia2931
 

Similar a Instrumentos de evaluación por observación (1) (20)

Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje Visual
 
Presentacion para exposicion de metodos
Presentacion para exposicion de metodosPresentacion para exposicion de metodos
Presentacion para exposicion de metodos
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje Visual
 
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
Mapas conceptuales Y Mapas Mentales
 
TALLER DE INFORMÁTICA
TALLER DE INFORMÁTICATALLER DE INFORMÁTICA
TALLER DE INFORMÁTICA
 
Taller informatica (1)
Taller   informatica (1)Taller   informatica (1)
Taller informatica (1)
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Estrategias de-apje-visual
Estrategias de-apje-visualEstrategias de-apje-visual
Estrategias de-apje-visual
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUALMAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
 
Portafolio 3 andres rueda
Portafolio 3 andres rueda Portafolio 3 andres rueda
Portafolio 3 andres rueda
 
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales, mentales y sinopticosMapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 

Más de Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay

Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
Diapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacionDiapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacion
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
Mapa 4
Mapa 4Mapa 4
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Indicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion finaIndicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion fina
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
Mapa debate
Mapa debate Mapa debate
El debate-escrito (1)
El debate-escrito (1)El debate-escrito (1)
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
Trabajo colavorativo
Trabajo colavorativoTrabajo colavorativo
Estudio de caso
Estudio  de casoEstudio  de caso
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
Estudio de-caso
Estudio de-casoEstudio de-caso
Registros conductuales
Registros conductualesRegistros conductuales
Registros conductuales
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
Registro conductual cuadro de comparaciones
Registro conductual  cuadro de  comparacionesRegistro conductual  cuadro de  comparaciones
Registro conductual cuadro de comparaciones
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
Registro conductual (2)
Registro conductual (2)Registro conductual (2)
Registro conductual (2)
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Más de Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay (20)

Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Diapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacionDiapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacion
 
Mapa 4
Mapa 4Mapa 4
Mapa 4
 
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa 2
 
Indicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion finaIndicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion fina
 
Mapa debate
Mapa debate Mapa debate
Mapa debate
 
El debate-escrito (1)
El debate-escrito (1)El debate-escrito (1)
El debate-escrito (1)
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
Trabajo colavorativo
Trabajo colavorativoTrabajo colavorativo
Trabajo colavorativo
 
Fotos portafolio
Fotos portafolioFotos portafolio
Fotos portafolio
 
Estudio de caso
Estudio  de casoEstudio  de caso
Estudio de caso
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
 
Estudio de-caso
Estudio de-casoEstudio de-caso
Estudio de-caso
 
Registros conductuales
Registros conductualesRegistros conductuales
Registros conductuales
 
Registro conductual cuadro de comparaciones
Registro conductual  cuadro de  comparacionesRegistro conductual  cuadro de  comparaciones
Registro conductual cuadro de comparaciones
 
Registro conductual (2)
Registro conductual (2)Registro conductual (2)
Registro conductual (2)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Instrumentos de evaluación por observación (1)

  • 1. Instrumentos de evaluación por observación Mapas Conceptuales: Introducción Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos. Definimos concepto como una regularidad percibida en eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta. La etiqueta para la mayoría de los conceptos es una palabra, sin embargo algunas veces utilizamos símbolos tales como + o %, y algunas veces se usa más de una palabra. Las proposiciones son afirmaciones sobre un objeto o evento en el universo, ya sea que ocurra naturalmente o sea construido. Las proposiciones contienen dos o más conceptos conectados mediante palabras o frases de enlace para formar una afirmación con significado. Algunas veces éstas son llamadas unidades semánticas o unidades de significado. ¿Qué es un Mapa Conceptual? Un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje basada en la representación gráfica de un determinado tópico a través de la esquematización de los conceptos que lo componen. Estos conceptos son escritos de forma jerárquica dentro de figuras geométricas como óvalos o recuadros, que se conectan entre sí a través de líneas y palabras de enlace. Características de un Mapa Conceptual  Jerarquización: Los conceptos se encuentran ordenados en forma jerárquica. De esta forma, la idea general se ubica en la parte superior del esquema y a partir de ella se desarrollen los demás conceptos.  Responden una pregunta de enfoque: aunque los mapas conceptuales involucren contenidos generales y específicos, su elaboración y estudio debe permitir al individuo resolver una pregunta de enfoque a través de la cual se desarrollará el contenido del gráfico.  Simplicidad: reflejan la información más importante de forma breve y concisa.  Uso de proposiciones: se forman a partir de la unión varios conceptos mediante palabras de enlace y líneas conectoras.  Uso de enlaces cruzados: se emplean para relacionar conceptos de diferentes partes del mapa conceptual y dar lugar a una nueva idea o conclusión.  Agradable a la vista: cuando se elabora de forma armoniosa crea un impacto visual que facilita la comprensión del contenido planteado.
  • 2. Elementos de un Mapa Conceptual 1. Los conceptos: Estos se refieren a eventos, objetos, situaciones o hechos y se suelen representarse dentro de círculos o figuras geométricas que reciben el nombre de nodos.  Cada concepto representado en el mapa es relevante para el significado del concepto de mayor jerarquía, que en ocasiones puede ser el título o tema central.  Los conceptos deben ser presentados de forma organizada, de forma que existan relaciones solo entre los conceptos más significativos, puesto que si relacionan todos ellos entre sí, resultaría en una red de conexiones incomprensible. 2) Las palabras de enlace: normalmente están conformadas por verbos y expresan la relación que existe entre dos o varios conceptos para que sean los más explícito posibles, estos se representan mediante líneas conectoras Algunas palabras de enlace pueden ser: “Es parte de”, “se clasifican en”, “es”, “depende de”, “para”, “contribuyen a”, “son”, entre otras. 3. Las preposiciones: están compuestas por la unión de uno o varios conceptos o términos que se relacionan entre sí, a través de una palabra de enlace. Estas deben formar oraciones con sentido propio y no deben necesitar de otras proposiciones para tener coherencia. 4. Líneas conectoras o de unión: se utilizan para unir los conceptos y para acompañar las palabras de enlace. Las líneas conectoras ayudan a dar mejor significado a los conceptos uniéndolos entre sí. En este mapa conceptual se señalan en negrita los elementos mencionados anteriormente:
  • 3. Cómo Elaborar un Mapa Conceptual  Identifica el tema y la pregunta de enfoque que quieres desarrollar.  Busca suficiente información sobre el tópico y destaca las ideas principales  identifica varios conceptos acerca del tema que consideres más importantes y necesarios para explicar tu idea, resumiéndolos en su idea principal o palabras claves.  Comienza encerrando el título en un recuadro en la parte superior de la hoja.  Conecta el título con el concepto principal a través de una línea recta y una palabra de enlace que permita explicar de qué forma se relacionan,  Comienza a plantear los conceptos más importantes en la parte superior de la hoja hasta reflejar los conceptos menos importantes en la parte inferior.  Puedes relacionar conceptos de distintos segmentos del mapa a través de enlaces cruzados y su respectiva palabra de enlace  Cuando finalices, lee de principio a fin tu trabajo para que te asegures que todas las relaciones son correctas y que la pregunta de enfoque fue respondida. Con ello podrás realizar las correcciones que convengan. Utilidad y Beneficios de los Mapas Conceptuales  versatilidad y sencillez, ya que puede representar cualquier tipo de contenido desde información académica hasta hechos, procesos, tu rutina diaria, entre otros.  Ayuda al individuo a aprender de manera organizada, y jerarquizada  Promueven la investigación en el individuo, quien debe recurrir a varias fuentes para relacionar conceptos y consolidar un contenido que le resulte comprensible a fin de representarlo gráficamente.  permite identificar de manera más clara y organizada sus causas, relacionarlas y diseñar posibles soluciones.  planificación de actividades, permitiendo al individuo enumerar todas las necesidades y aspectos que se deben abarcar  La capacidad de análisis y reflexión debido al desafío que representa entender y plasmar las relaciones entre los conceptos  Aumenta la creatividad, ya que su estructura permite que las ideas fluyan y se conecten de manera más libre que a través de la escritura lineal.
  • 4. TIPOS DE MAPAS CONSEPTUALES MAPA JERÁRQUICO: recibe esta denominación debido a que está organizado a partir de un concepto clave ubicado en la parte superior del mapa, y desde el cual van descendiendo el resto de los elementos que lo componen, teniendo en cuenta la importancia de los mismos. MAPA DE ARAÑA: como su nombre lo indica, este tipo de mapa conceptual se caracteriza por presentar la palabra o temática principal en el centro, y a partir de ésta, los temas de inferior jerarquía se colocan alrededor, de modo que se asemeja a las patas de una araña. MAPA DE ORGANIGRAMA: es aquel en el cual la información se presenta de forma lineal, demostrando la dirección correcta para su lectura, es decir, la manera en que se debe seguir los datos para que estos tengan sentido.
  • 5. MAPA SISTÉMICO: tiene características similares al anterior, pero con la diferencia de que éste contiene entradas y salidas. MAPA MULTIDIMENSIONAL: tiene la particularidad de constituirse a partir de una figura bidimensional o tridimensional, a partir de un organigrama.
  • 6. MAPAS MENTALES INTRODUCCION Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano. Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El centro de la urbe representa la idea principal, las principales avenidas que llevan al centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menores representan los pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales pueden representar monumentos o ideas especialmente importantes. El mapa mental es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con ayuda de un proceso gráfico de gran fuerza, lo que proporciona la clave universal para desbloquear el potencial dinámico del cerebro. DEFINICION DE MAPA MENTAL Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. ELABORACION DE UN MAPA MENTAL: Se comienza en el centro de una página con la idea principal, y trabaja hacia afuera en todas direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada compuesta de palabras e imágenes claves. Los conceptos fundamentales son: & Organización & Palabras Clave & Asociación & Agrupamiento & Memoria Visual: Escriba las palabras clave, use colores, símbolos, iconos, efectos 3D, flechas, grupos de palabras resaltados. & Enfoque: Todo Mapa Mental necesita un único centro. & Participación consciente (los mapas mentales, 2011)
  • 7. Tipos de mapas mentales MAPA CIRCUALAR Sonaquellosesquemasquese asemejanaunamedusa.Arriba,enel primerrecuadro,se coloca el nombre del tema.En losrecuadros que siguenaéste,se anota la divisiónque tengael tema. En las últimas líneas se escriben las características del tema con cada uno de los subtemas. Mapa cognitivode arcoíris Es aquel diafragma parecido al arcoiris en el cual se coloca el título del tema en uno de sus extremos. En cada arco se coloca la característica y resultado del tema que se estudia.
  • 8. Mapa cognitivo_ panal Es unaespecie de diafragmaque tienecuatroceldas pequeñasde seisladosenel centroyocho que le siguen parecidas a un panal. Se utiliza para clasificar y organizar informaciones. Características fundamentales de los mapas mentales:  Se utilizan ambos hemisferios del cerebro (el izquierdo suministra material de información y el derecho se utiliza para la representación gráfica del Mapa Mental a diseñar  Esta combinación permitirá la organización y estructuración de los pensamiento con una mejor sintonía, ya que une la información con aquello que se imagina. Los mapas mentales ofrecen estas ventajas:  Ayudan a la capacidad del cerebro para concentrarse.  Destacan la esencia del material.  Destacan visualmente el orden relativo de la información.  Facilita la visión de las conexiones entre las ideas.  Incentivan la confianza en nuestra capacidad de aprender. (Paez, 200)
  • 9. Diferencias entre un Mapa Conceptual y un Mapa Mental MAPA CONSEPTUAL MAPA MENTAL Su estructura y elaboración es más rígida y sobria. Se emplea gran contenido visual como dibujos y colores vivos para retener la información en el hemisferio derecho del cerebro. Dentro de las figuras pueden plantearse ideas cortas se emplean únicamente palabras claves a fin de que la información llegue más rápido al cerebro. La idea general se ubica en la parte superior. La idea o contenido central se ubica en el centro del gráfico. Incluye enlaces cruzados No se utilizan proposiciones, Las relaciones entre los elementos se llevan a cabo a través de proposiciones. Emplea ramificaciones para conectar palabras claves Emplea líneas rectas para enlazar ideas, percibiéndose como una red de conexiones. No admite el uso de enlaces cruzados Como instrumento educativo, está sustentado en la teoría del aprendizaje significativo. Como método de aprendizaje, la información es asimilada por el cerebro a través de la neurociencia. (Arollo, 200) COMENTARIO: Los mapas mentales emplean un gran número de colores, lo que les permite ser altamente efectivos en términos de apreciación visual. Esto difiere de la estructura de los mapas conceptuales, la cual se caracteriza por ser un poco más neutra y emplear una cantidad de colores muy reducida.
  • 10. Bibliografía Arollo,A.(13 de abril de 200). mis mapasconseptuales.Obtenidode mismapasconseptuales: http://www.tiposde.org/escolares/196-tipos-de-mapas-conceptuales/ los mapasmentales.(8de juniode 2011). Obtenidode losmapasmentales: http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapasmentales.htm Paez,D. (16 de juniode 200). tu gimnacia cerebral. Obtenidode ugimnaciacerebral: http://tugimnasiacerebral.com/mapas-conceptuales-y-mentales/que-es-un-mapa- mental-caracteristicas-y-como-hacerlos
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA EDUCACION Y TECNOLOGICAS CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA EVALUACION EDUCATIVA Tema : Los Mapas Mentalesy Mapas Conceptuales Nombre:Paulina Chango Curso: Sexto“B” Fecha: 30/06/2017