SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA MINISTERIO DEL PODER
POPULAR PARA LA EDUCACION
ING. QUIMICA
I.U.P SANTIAGO MARIÑO
MAPA CONCEPTUAL
DEPRECIACION Y CAUSAS
ALUMNO
Nixeli Fuenmayor
C.I 26481435
Depreciación
y causas
La depreciación
constituye un factor
importante para la
ingeniera económica
debido a que esta es una
deducción permitida en
impuestos para calcular
los mismos, con la que
se disminuye el
impuesto sobre la renta
Concepto de
depreciación La
depreciación puede
definirse como la
disminución en valor de
un activo físico con el
paso del tiempo
Causas de la
depreciación
El deterioro físico: Se origina
por el trabajo que realiza el bien
en la empresa, dependiendo de
ciertos factores para mantener
a dicho bien en condiciones
óptimas, como mantenimiento
permanente de lubricación, de
cambio de repuestos dañados,
limpieza, etc. Por ejemplo: Una
empresa que vende
montacargas, vende dos
montacargas al mismo tiempo,
el un aparato prestara servicios
en una tenería y el otro en un
puerto marítimo. Luego de
transcurridos 5 años se puede
observar que el monta cargas
que trabajo en la tenería está en
buenas condiciones, debido a la
asistencia técnica permanente
en mantenimiento, repuestos y
limpieza. En cambio, el que
prestó servicios en el puerto
marítimo, debido a las
condiciones.
Obsolescencia: Un activo
pierde actualidad o cae en des
uso a causas de que han salido
al mercado nuevos modelos
con características más
avanzadas. Por ejemplo: Un
computador que al momento
de la adquisición sus
características de memoria,
nitidez y velocidad fueron las
mejores, para el siguiente año
aparecen en el mercado
nuevos modelos de
computadores con
características mejoradas y
con precios menores, por
razones técnicas de la empresa
es indispensable adquirir estos
nuevos computadores
Los elementos del
activo no corriente,
también conocido
como activo fijo o
inmovilizado,
permanecen varios
años en la empresa.
Pero salvo
excepciones, el paso
del tiempo los va
sometiendo a un
paulatino deterioro.
Este deterioro supone
la pérdida de su valor,
llamada depreciación.
Las principales causas
de esta depreciación
son: Obsolescencia,
deterioro fisico.
Métodos de
cálculo de la
depreciación
METODO
CARGO DE
DEPRECIACION
Línea recta
Igual todos los años
de vida útil
Unidades producidas
De acuerdo a la
producción
Suma de los dígitos
de los años
Mayor los primeros
años
Doble saldo
decreciente
Método de la suma de
los dígitos del año:
Este es un método de
depreciación acelerada
que busca determinar
una mayor cuota de
depreciación en los
primeros años de vida
útil del activo. La
fórmula que se aplica
es: (Vida útil/suma
dígitos)*Valor activo
Donde se tiene que:
Suma de los dígitos es
igual a la suma de la
vida útil más la vida útil
menos 1; hasta que sea
igual a 0
Para el cálculo de la
depreciación, se pueden
utilizar diferentes métodos
como la línea recta, la
reducción de saldos, la suma
de los dígitos y método de
unidades de producción entre
otros.
Causas de la depreciación

Más contenido relacionado

Similar a Mapa conceptual

El desgaste de un activo por su uso
El desgaste de un activo por su usoEl desgaste de un activo por su uso
El desgaste de un activo por su uso
JoseFigueroa78
 
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptxAJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
yelitzequines
 
116981121 merma-desmedro
116981121 merma-desmedro116981121 merma-desmedro
116981121 merma-desmedrotcamborda
 
lobos adriana, angulo douglas, linarez nohemy
lobos adriana, angulo douglas, linarez nohemylobos adriana, angulo douglas, linarez nohemy
lobos adriana, angulo douglas, linarez nohemy
Douglasjohan1
 
Toma de desiciones ferreteria forty
Toma de desiciones ferreteria fortyToma de desiciones ferreteria forty
Toma de desiciones ferreteria forty
virmila
 
Unidad 16
Unidad 16Unidad 16
Unidad 16
Gia Sanchez
 
Kevin gutierrez
Kevin gutierrezKevin gutierrez
Kevin gutierrez
kevinegh11
 
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdfSEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
TEODULOMEDINAGUTIERR
 
Estudio economico-pdf
Estudio economico-pdfEstudio economico-pdf
Estudio economico-pdf
fausto jesus becerril vazquez
 
Depreciación e Impuestos
Depreciación e ImpuestosDepreciación e Impuestos
Depreciación e Impuestos
ReinalidObertoGomez
 
Presengtacion slidesharecostosgiq
Presengtacion slidesharecostosgiqPresengtacion slidesharecostosgiq
Presengtacion slidesharecostosgiq
Gilberto Idrogo Quiroz
 
amortización y depreciacion
amortización y depreciacionamortización y depreciacion
amortización y depreciacion
edwin garrido
 
10346807.ppt
10346807.ppt10346807.ppt
10346807.ppt
WilliamManuelAuqui
 
DEPRECIACIÓN DETERIORO.pptx
DEPRECIACIÓN  DETERIORO.pptxDEPRECIACIÓN  DETERIORO.pptx
DEPRECIACIÓN DETERIORO.pptx
AraceliMillares
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticalucia andrade
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticalucia andrade
 
Caso unilate textiles
Caso unilate textilesCaso unilate textiles
Caso unilate textiles
Al Cougar
 

Similar a Mapa conceptual (20)

El desgaste de un activo por su uso
El desgaste de un activo por su usoEl desgaste de un activo por su uso
El desgaste de un activo por su uso
 
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptxAJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
 
116981121 merma-desmedro
116981121 merma-desmedro116981121 merma-desmedro
116981121 merma-desmedro
 
lobos adriana, angulo douglas, linarez nohemy
lobos adriana, angulo douglas, linarez nohemylobos adriana, angulo douglas, linarez nohemy
lobos adriana, angulo douglas, linarez nohemy
 
Toma de desiciones ferreteria forty
Toma de desiciones ferreteria fortyToma de desiciones ferreteria forty
Toma de desiciones ferreteria forty
 
Unidad 16
Unidad 16Unidad 16
Unidad 16
 
Unidad 16
Unidad 16Unidad 16
Unidad 16
 
Kevin gutierrez
Kevin gutierrezKevin gutierrez
Kevin gutierrez
 
Cap 5 y 6
Cap 5 y 6Cap 5 y 6
Cap 5 y 6
 
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdfSEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
 
Estudio economico-pdf
Estudio economico-pdfEstudio economico-pdf
Estudio economico-pdf
 
Depreciación e Impuestos
Depreciación e ImpuestosDepreciación e Impuestos
Depreciación e Impuestos
 
Presengtacion slidesharecostosgiq
Presengtacion slidesharecostosgiqPresengtacion slidesharecostosgiq
Presengtacion slidesharecostosgiq
 
amortización y depreciacion
amortización y depreciacionamortización y depreciacion
amortización y depreciacion
 
10346807.ppt
10346807.ppt10346807.ppt
10346807.ppt
 
R13548
R13548R13548
R13548
 
DEPRECIACIÓN DETERIORO.pptx
DEPRECIACIÓN  DETERIORO.pptxDEPRECIACIÓN  DETERIORO.pptx
DEPRECIACIÓN DETERIORO.pptx
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
 
Caso unilate textiles
Caso unilate textilesCaso unilate textiles
Caso unilate textiles
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Mapa conceptual

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION ING. QUIMICA I.U.P SANTIAGO MARIÑO MAPA CONCEPTUAL DEPRECIACION Y CAUSAS ALUMNO Nixeli Fuenmayor C.I 26481435
  • 2. Depreciación y causas La depreciación constituye un factor importante para la ingeniera económica debido a que esta es una deducción permitida en impuestos para calcular los mismos, con la que se disminuye el impuesto sobre la renta Concepto de depreciación La depreciación puede definirse como la disminución en valor de un activo físico con el paso del tiempo
  • 3. Causas de la depreciación El deterioro físico: Se origina por el trabajo que realiza el bien en la empresa, dependiendo de ciertos factores para mantener a dicho bien en condiciones óptimas, como mantenimiento permanente de lubricación, de cambio de repuestos dañados, limpieza, etc. Por ejemplo: Una empresa que vende montacargas, vende dos montacargas al mismo tiempo, el un aparato prestara servicios en una tenería y el otro en un puerto marítimo. Luego de transcurridos 5 años se puede observar que el monta cargas que trabajo en la tenería está en buenas condiciones, debido a la asistencia técnica permanente en mantenimiento, repuestos y limpieza. En cambio, el que prestó servicios en el puerto marítimo, debido a las condiciones. Obsolescencia: Un activo pierde actualidad o cae en des uso a causas de que han salido al mercado nuevos modelos con características más avanzadas. Por ejemplo: Un computador que al momento de la adquisición sus características de memoria, nitidez y velocidad fueron las mejores, para el siguiente año aparecen en el mercado nuevos modelos de computadores con características mejoradas y con precios menores, por razones técnicas de la empresa es indispensable adquirir estos nuevos computadores Los elementos del activo no corriente, también conocido como activo fijo o inmovilizado, permanecen varios años en la empresa. Pero salvo excepciones, el paso del tiempo los va sometiendo a un paulatino deterioro. Este deterioro supone la pérdida de su valor, llamada depreciación. Las principales causas de esta depreciación son: Obsolescencia, deterioro fisico.
  • 4. Métodos de cálculo de la depreciación METODO CARGO DE DEPRECIACION Línea recta Igual todos los años de vida útil Unidades producidas De acuerdo a la producción Suma de los dígitos de los años Mayor los primeros años Doble saldo decreciente Método de la suma de los dígitos del año: Este es un método de depreciación acelerada que busca determinar una mayor cuota de depreciación en los primeros años de vida útil del activo. La fórmula que se aplica es: (Vida útil/suma dígitos)*Valor activo Donde se tiene que: Suma de los dígitos es igual a la suma de la vida útil más la vida útil menos 1; hasta que sea igual a 0 Para el cálculo de la depreciación, se pueden utilizar diferentes métodos como la línea recta, la reducción de saldos, la suma de los dígitos y método de unidades de producción entre otros. Causas de la depreciación