SlideShare una empresa de Scribd logo
AAMMOORRTTIIZZAACCIIOONN YY DDEEPPRREECCIIAACCIIOONN 
IInntteeggrraanntteess 
FFRRAAGGOOZZOO FFAANNDDIIÑÑOO WWIILLFFRREEDDOO 
GGAARRRRIIDDOO WWEEBBEERR EEDDWWIINN RR.. 
SSOOLLAANNOO RROODDRRIIGGUUEEZZ JJEESS1 UUSS
Núñez, Castillos y Otros (2000), 
afirman que la depreciación consiste 
en la disminución en el valor de la 
propiedad, debido al uso, deterioro y 
a la caída en desuso. 
2 
AMORTIZACION 
Salas (2002), la amortización tiene la 
misma la connotación que la 
depreciación, con la única diferencia que 
es utilizada sólo para los activos 
intangibles y los activos diferidos. Por 
ejemplo, una patente o marcas, licencia, 
entre otros. 
DDEEPPRREECCIIAACCIIOONN
3 
ACTIVOS FIJOS 
Los activos fijos son bienes de una organización que tienen una 
vida relativamente larga.
4
5 
AACCTTIIVVOOSS FFIIJJOOSS
Amortización y Depreciación 
Diferencias Conceptuales 
Depreciación se aplica al 
activo fijo tangible, ya que 
con el uso estos bienes 
valen menos, es decir, se 
deprecian. 
Amortización solo se 
aplica a los activos 
diferidos o intangibles. 
Por ejemplo, si se ha 
comprado una marca 
comercial, esta con el 
paso del tiempo no baja 
o se deprecia, por lo que 
amortización significará 
el cargo anual para 
recuperar esa inversión.
7 
ELEMENTOS YY CCAAUUSSAASS DDEE LLAA DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN
EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE LLAA DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN 
8 
La vida útil de un bien es una estimación 
que hace la empresa según su 
experiencia previa obtenida con activos 
similares propiedad de la misma 
La fileteadora de la empresa 
tendrá una vida útil de 4 años, 
pues es la misma fileteadora que 
tenía la otra dependencia y la 
tuvimos que vender porque 
empezó a dar problemas 
mecánicos.
EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE LLAA DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN 
9 
Es la estimación que se hace del bien 
al final de su vida útil, además que es 
el importe que se podrá obtener al 
momento de venderlo. 
Mi carro ya tiene casi 4 
años y me está dando 
problemas con la dirección 
hidráulica si lo vende la 
empresa solo le darán , la 
mitad de lo que costo.
CCAAUUSSAASS DDEE LLAA DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN 
10 
11.. DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN FFIISSIICCAA 
Aquella depreciación que produce el agotamiento 
físico de un activo, es conocida como depreciación 
física, se manifiesta en forma tangible como, por 
ejemplo, en el desgaste de partículas de metal de un 
cojinete o en la corrosión de los tubos de un aparato 
de calefacción.
CCAAUUSSAASS DDEE LLAA DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN 
La Depreciación es experimentada por los elementos patrimoniales afectos a 
actividades productivas caducables, bien porque se trate de actividades en 
régimen de concesión administrativa o porque con las mismas se persiga la 
explotación de un recurso natural agotable, como ocurre, por ejemplo, con las 
empresas mineras. 
11 
2. DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN PPOORR AAGGOOTTAAMMIIEENNTTOO
CCAAUUSSAASS DDEE LLAA DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN 
Es un proceso que consiste en cargar a los gastos del activo representado 
en un recurso natural, durante su vida útil, según la proyección de 
productividad del recurso. 
El agotamiento permite asignar el valor de costos a los materiales extraídos 
de un yacimiento agotable. A medida que los materiales se extraen se 
llevan como activo (inventario). 
12
CAUSAS DE LA DEPRECIACIÓN 
13 
3.. DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN PPOORR 
OOBBSSOOLLEESSCCEENNCCIIAA LLAA OOBBSSOOLLEESSCCEENNCCIIAA PPUUEEDDEE 
Pérdida de valor de las máquinas y 
los equipos productivos en general 
como consecuencia del progreso 
tecnológico, las variaciones de 
la demanda o la alteración del 
precio de costo relativo de 
los factores 
productivos: trabajo y capital. 
EJ: Máquinas completamente 
nuevas, apenas habiendo 
comenzado a funcionar, quedan 
anticuadas al no poder competir 
con otras máquinas más 
perfeccionadas 
Pérdida de valor de las máquinas y 
los equipos productivos en general 
como consecuencia del progreso 
tecnológico, las variaciones de 
la demanda o la alteración del 
precio de costo relativo de 
los factores 
productivos: trabajo y capital. 
EJ: Máquinas completamente 
nuevas, apenas habiendo 
comenzado a funcionar, quedan 
anticuadas al no poder competir 
con otras máquinas más 
perfeccionadas 
DDAARRSSEE MMEEDDIIAANNTTEE
CCAAUUSSAASS DDEE LLAA DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN 
14 
DDEEDDUUCCCCIIÓÓNN PPOORR 
AAGGOOTTAAMMIIEENNTTOO 
Con el agotamiento se busca amortizar el 
costo del depósito, integrado por los gastos 
capitalizados hechos en la adquisición de la 
propiedad, excepto la de la superficie, los 
preliminares de explotación y desarrollo. 
El saldo de los gastos no amortizados en 
áreas improductivas, etc.
MÉTODOS PARA CALCULAR LA DEPRECIACIÓN 
15
16 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
17 
MMÉÉTTOODDOOSS DDEE DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN 
El método de la línea recta 
es el más sencillo y utilizado 
por las empresas, es 
considerada como función 
del tiempo y no de la 
utilización de los activos. 
Valor 
del 
activo 
Vida 
útil DEPRECIACIÓN
18 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN 
Método contrario al de la línea recta, 
considera la depreciación en función 
de la utilización o actividad, y no del 
tiempo. 
Por lo tanto, la vida útil del activo se 
basará en función del rendimiento y 
del número de unidades que produce, 
de horas que trabaja, o del 
rendimiento considerando estas dos 
opciones juntas 
DEPRECIACIÓN DE 
ACTIVIDAD O DE 
UNIDADES 
PRODUCIDAS.
19 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN 
DEPRECIACIÓN DE LA 
SUMA DE DÍGITOS 
ANUALES. 
Cada año se rebaja el costo 
de desecho por lo que el 
resultado no será equitativo 
a lo largo del tiempo o de las 
unidades producidas, sino 
que irá disminuyendo 
progresivamente.
20 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN 
DOBLE CUOTA 
SOBRE EL VALOR 
DECRECIENTE. 
Se denomina de doble cuota 
porque el valor decreciente 
coincide con el doble del valor 
obtenido mediante el método 
de la línea recta. En este caso, 
se ignora el valor de desecho y 
se busca un porcentaje para 
aplicarlo cada año.
21 
MÉTODO PARA CALCULAR LA 
AMORTIZACIÓN
La fecha de inicio del proceso de amortización es la 
de puesta en marcha del elemento de inmovilizado. 
22 
FUNDAMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA AMORTIZACIÓN
23 
MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN
EJEMPLOS DE AMORTIZACIÓN Y DEPRECIACIÓN 
24
INVERSIONES EN MAQUINAS Y EQUIPOS 
DETALLES DE 
INVERSIÓN 
AREA CANTIDA 
COSTO POR 
UNIDAD 
COSTO TOTAL 
VIDA UTIL 
EN AÑOS 
VALOR 
DEPRECIACION 
Maquinas Extrusora 
JMEPE-150 
Producción 1 160.000.000 160.000.000 10 
16.000.000,00 
Maquinas Pegadora 
Type EPEFOAM 1500 
Producción 1 12.600.000 12.600.000 10 
1.260.000,00 
Maquinas Laminadora 
JM-FM 1500 
Producción 1 16.200.000 16.200.000 10 
1.620.000,00 
Comprensor Kaeser 
serie SK 15 
Producción 1 1.000.000 1.000.000 10 
100.000,00 
Transformador PAD 
Mouted trif de 40 Kva 
Producción 1 19.000.000 19.000.000 10 
1.900.000,00 
Peletizdora P-90 Producción 1 12.600.000 12.600.000 10 1.260.000,00 
Enfriador Chiller Producción 1 5.363.864 5.363.864 10 536.386,40 
Equipos de seguridad 
Producción 1 2.000.000 2.000.000 10 
Industrial 
200.000,00 
Accesorios Producción 1 7.968.000 7.968.000 10 796.800,00 
Estibas Producción 50 15.000 750.000 75.000,00 
Total inversión en máquinas y equipos 237.481.864 23,748,186,4
INVERSIONES MUEBLES Y ENSERES 
DETALLES DE INVERSIÓN AREA CANTIDA 
COSTO POR 
UNIDAD 
COSTO 
TOTAL 
VIDA UTIL 
EN AÑOS 
DEPRECIACI 
ON 
Muebles y escritorios Administración 5 955.000 4.775.000 
5 
955000 
Equipos de computo Administración 5 1.600.000 8.000.000 
5 
1600000 
Archivador Administración 5 550.000 2.750.000 
5 
550000 
Mesa de junta Administración 1 550.000 550.000 
5 
110000 
Equipos vigilancia y 
comunicaciones 
Administración 1 2.500.000 2.500.000 
5 
500000 
Puesto de atención Administración 1 2.300.000 2.300.000 
5 
460000 
Total inversión en máquinas y equipos 20.875.000 
4.175.000
INVERSIONES EN INTANGIBLES 
Detalle de la inversión Costos 
Estudios de Factibilidad 4.000.000 
Gastos de Organización 
Obras de adecuación infraestructura y Oficinas 5.000.000 
Registro y matricula mercantil 3.000.000 
Arriendo por 3 meses 18.000.000 
Servicios 6.000.000 
Solicitud de crédito 150.000 
Gestión de Importación, Flete, Nacionalización y aduanas 35.694.367 
Gestión de Instalación 
Instalación de maquinas 20.000.000 
Pruebas y puesta en marcha 
Personal operario (días) 68.188.593 
Materiales e Insumo por día 285.263.557 
Garantizado 3 meses 12.000.000 
Capacitación 3.000.000 
Total intangibles 460.296.517
Costos de producción
Gastos de administración
DETALLE 
Gastos de venta 
1 2 3 4 5 
Gastos de Ventas 318.538.466 318.538.466 318.538.466 318.538.466 318.538.466 
Total 318.538.466 318.538.466 318.538.466 318.538.466 318.538.466
COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES 
Concepto 1 2 3 4 5 
Costos de 
producción 
1.491.468.792 1.751.325.532 1.787.336.581 1969553932 2151783776 
Gastos Admón 274.698.116 272.460.525 270276232 268143965 266062487 
Gastos de Ventas 3.185.38.466 318.538.466 318538466 318538466 318538466 
Total Costos 
Operacionales 
2.084.705.374 2.342.324.524 2.376.151.280 2.556.236.364 2.736.384.730
FLUJO DE OPERACIONES EN TÉRMINOS CONSTANTES
BIBLIOGRAFIA 
 Alvarenga. Sandra, Alvarenga. Ana, Guevara, Clara. (2010). Tratamiento 
Tributario Y Contable De La Depreciación, Amortización Y Deterioro De Los 
Activos Según Su Naturaleza. Tesis De Grado. Universidad El Salvador. San 
Salvador, Centro América. Pag 8-10. En: 
http://ri.ues.edu.sv/340/1/10136856.pdf 
 Juárez. Antonio. (1965.) Depreciación Y Amortización. Tesis de Grado. 
Universidad San Carlos de Guatemala. Guatemala. Pág. 8-15 en. 
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_0114.pdf 
 Http://ecampus.fca.unam.mx/ebook/imprimibles/informatica/matematicas_financieras/33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosUNEG
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Oscar López Regalado
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
JesusRios89
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
A Mar Es
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNGenesis Acosta
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNDaysi Torres
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
andmontilla
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
Joselyn Solis
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
Tania Jimenez
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
WILSON VELASTEGUI
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarFernando Herval
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
Yov Hurt
 

La actualidad más candente (20)

Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
 
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivoCiclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Costos y gastos
Costos y gastos Costos y gastos
Costos y gastos
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Casos Practicos Depreciacion
Casos Practicos DepreciacionCasos Practicos Depreciacion
Casos Practicos Depreciacion
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 

Similar a amortización y depreciacion

Unidad 16
Unidad 16Unidad 16
Unidad 16
Gia Sanchez
 
Analisis de costo de operacion en equipos de construccion
Analisis de costo de operacion en equipos de construccionAnalisis de costo de operacion en equipos de construccion
Analisis de costo de operacion en equipos de construccion
Yfdella Hernandez
 
DETERMINACIÓN DE LA VIDA ECONÓMICA .pptx
DETERMINACIÓN DE LA VIDA ECONÓMICA .pptxDETERMINACIÓN DE LA VIDA ECONÓMICA .pptx
DETERMINACIÓN DE LA VIDA ECONÓMICA .pptx
ISABELSALINASCALLE2
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
NelyCamacho1
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntesiejcg
 
COSTO UNITARIO.docx
COSTO UNITARIO.docxCOSTO UNITARIO.docx
COSTO UNITARIO.docx
BillyKeyniCalderonde
 
12 control de solidos y tratamiento de lodos de perforacion
12  control de solidos y tratamiento de lodos de perforacion12  control de solidos y tratamiento de lodos de perforacion
12 control de solidos y tratamiento de lodos de perforacion
Matías Herrera
 
ing.economia
ing.economiaing.economia
ing.economia
lidia hernandez
 
NIC 16 PPE
NIC 16 PPENIC 16 PPE
inversion para desarrollar proyecto
inversion para desarrollar proyectoinversion para desarrollar proyecto
inversion para desarrollar proyecto
danielsuarezsuarez2
 
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdfSEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
TEODULOMEDINAGUTIERR
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
ACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.pptACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.ppt
MaxYupanqui1
 
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
(07)  ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion(07)  ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
Universidad Nacional de Ingeniería
 
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONESAMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
YPL
 
DEPRECIACIONES
DEPRECIACIONESDEPRECIACIONES
DEPRECIACIONES
YPL
 
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO
YaniretTorres
 
Exposicionmetodosdedepreciacin
Exposicionmetodosdedepreciacin Exposicionmetodosdedepreciacin
Exposicionmetodosdedepreciacin
pablo Amaru
 

Similar a amortización y depreciacion (20)

Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
Unidad 16
Unidad 16Unidad 16
Unidad 16
 
Unidad 16
Unidad 16Unidad 16
Unidad 16
 
Analisis de costo de operacion en equipos de construccion
Analisis de costo de operacion en equipos de construccionAnalisis de costo de operacion en equipos de construccion
Analisis de costo de operacion en equipos de construccion
 
DETERMINACIÓN DE LA VIDA ECONÓMICA .pptx
DETERMINACIÓN DE LA VIDA ECONÓMICA .pptxDETERMINACIÓN DE LA VIDA ECONÓMICA .pptx
DETERMINACIÓN DE LA VIDA ECONÓMICA .pptx
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
COSTO UNITARIO.docx
COSTO UNITARIO.docxCOSTO UNITARIO.docx
COSTO UNITARIO.docx
 
12 control de solidos y tratamiento de lodos de perforacion
12  control de solidos y tratamiento de lodos de perforacion12  control de solidos y tratamiento de lodos de perforacion
12 control de solidos y tratamiento de lodos de perforacion
 
ing.economia
ing.economiaing.economia
ing.economia
 
NIC 16 PPE
NIC 16 PPENIC 16 PPE
NIC 16 PPE
 
inversion para desarrollar proyecto
inversion para desarrollar proyectoinversion para desarrollar proyecto
inversion para desarrollar proyecto
 
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdfSEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
 
Depreciaciones
Depreciaciones Depreciaciones
Depreciaciones
 
ACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.pptACTIVOS FIJOS.ppt
ACTIVOS FIJOS.ppt
 
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
(07)  ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion(07)  ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
(07) ___epi_uni_depreciacion_y_amortizacion
 
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONESAMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
 
DEPRECIACIONES
DEPRECIACIONESDEPRECIACIONES
DEPRECIACIONES
 
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO
 
Exposicionmetodosdedepreciacin
Exposicionmetodosdedepreciacin Exposicionmetodosdedepreciacin
Exposicionmetodosdedepreciacin
 

Más de edwin garrido

Siembra, cría, engorde y cosecha de especies
Siembra, cría,  engorde y cosecha de especiesSiembra, cría,  engorde y cosecha de especies
Siembra, cría, engorde y cosecha de especies
edwin garrido
 
Introduccion acuacultura
Introduccion acuaculturaIntroduccion acuacultura
Introduccion acuacultura
edwin garrido
 
transporte de peces
 transporte de peces transporte de peces
transporte de peces
edwin garrido
 
MANUAL DE PESCA
MANUAL DE PESCAMANUAL DE PESCA
MANUAL DE PESCA
edwin garrido
 
Pescadores
PescadoresPescadores
Pescadores
edwin garrido
 
ARTICULO
ARTICULOARTICULO
ARTICULO
edwin garrido
 
IMNPLEMENTACION
IMNPLEMENTACIONIMNPLEMENTACION
IMNPLEMENTACION
edwin garrido
 
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
edwin garrido
 

Más de edwin garrido (8)

Siembra, cría, engorde y cosecha de especies
Siembra, cría,  engorde y cosecha de especiesSiembra, cría,  engorde y cosecha de especies
Siembra, cría, engorde y cosecha de especies
 
Introduccion acuacultura
Introduccion acuaculturaIntroduccion acuacultura
Introduccion acuacultura
 
transporte de peces
 transporte de peces transporte de peces
transporte de peces
 
MANUAL DE PESCA
MANUAL DE PESCAMANUAL DE PESCA
MANUAL DE PESCA
 
Pescadores
PescadoresPescadores
Pescadores
 
ARTICULO
ARTICULOARTICULO
ARTICULO
 
IMNPLEMENTACION
IMNPLEMENTACIONIMNPLEMENTACION
IMNPLEMENTACION
 
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1Actividad semana  4- 5 blackboard 9.1
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

amortización y depreciacion

  • 1. AAMMOORRTTIIZZAACCIIOONN YY DDEEPPRREECCIIAACCIIOONN IInntteeggrraanntteess FFRRAAGGOOZZOO FFAANNDDIIÑÑOO WWIILLFFRREEDDOO GGAARRRRIIDDOO WWEEBBEERR EEDDWWIINN RR.. SSOOLLAANNOO RROODDRRIIGGUUEEZZ JJEESS1 UUSS
  • 2. Núñez, Castillos y Otros (2000), afirman que la depreciación consiste en la disminución en el valor de la propiedad, debido al uso, deterioro y a la caída en desuso. 2 AMORTIZACION Salas (2002), la amortización tiene la misma la connotación que la depreciación, con la única diferencia que es utilizada sólo para los activos intangibles y los activos diferidos. Por ejemplo, una patente o marcas, licencia, entre otros. DDEEPPRREECCIIAACCIIOONN
  • 3. 3 ACTIVOS FIJOS Los activos fijos son bienes de una organización que tienen una vida relativamente larga.
  • 4. 4
  • 6. Amortización y Depreciación Diferencias Conceptuales Depreciación se aplica al activo fijo tangible, ya que con el uso estos bienes valen menos, es decir, se deprecian. Amortización solo se aplica a los activos diferidos o intangibles. Por ejemplo, si se ha comprado una marca comercial, esta con el paso del tiempo no baja o se deprecia, por lo que amortización significará el cargo anual para recuperar esa inversión.
  • 7. 7 ELEMENTOS YY CCAAUUSSAASS DDEE LLAA DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN
  • 8. EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE LLAA DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN 8 La vida útil de un bien es una estimación que hace la empresa según su experiencia previa obtenida con activos similares propiedad de la misma La fileteadora de la empresa tendrá una vida útil de 4 años, pues es la misma fileteadora que tenía la otra dependencia y la tuvimos que vender porque empezó a dar problemas mecánicos.
  • 9. EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE LLAA DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN 9 Es la estimación que se hace del bien al final de su vida útil, además que es el importe que se podrá obtener al momento de venderlo. Mi carro ya tiene casi 4 años y me está dando problemas con la dirección hidráulica si lo vende la empresa solo le darán , la mitad de lo que costo.
  • 10. CCAAUUSSAASS DDEE LLAA DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN 10 11.. DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN FFIISSIICCAA Aquella depreciación que produce el agotamiento físico de un activo, es conocida como depreciación física, se manifiesta en forma tangible como, por ejemplo, en el desgaste de partículas de metal de un cojinete o en la corrosión de los tubos de un aparato de calefacción.
  • 11. CCAAUUSSAASS DDEE LLAA DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN La Depreciación es experimentada por los elementos patrimoniales afectos a actividades productivas caducables, bien porque se trate de actividades en régimen de concesión administrativa o porque con las mismas se persiga la explotación de un recurso natural agotable, como ocurre, por ejemplo, con las empresas mineras. 11 2. DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN PPOORR AAGGOOTTAAMMIIEENNTTOO
  • 12. CCAAUUSSAASS DDEE LLAA DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN Es un proceso que consiste en cargar a los gastos del activo representado en un recurso natural, durante su vida útil, según la proyección de productividad del recurso. El agotamiento permite asignar el valor de costos a los materiales extraídos de un yacimiento agotable. A medida que los materiales se extraen se llevan como activo (inventario). 12
  • 13. CAUSAS DE LA DEPRECIACIÓN 13 3.. DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN PPOORR OOBBSSOOLLEESSCCEENNCCIIAA LLAA OOBBSSOOLLEESSCCEENNCCIIAA PPUUEEDDEE Pérdida de valor de las máquinas y los equipos productivos en general como consecuencia del progreso tecnológico, las variaciones de la demanda o la alteración del precio de costo relativo de los factores productivos: trabajo y capital. EJ: Máquinas completamente nuevas, apenas habiendo comenzado a funcionar, quedan anticuadas al no poder competir con otras máquinas más perfeccionadas Pérdida de valor de las máquinas y los equipos productivos en general como consecuencia del progreso tecnológico, las variaciones de la demanda o la alteración del precio de costo relativo de los factores productivos: trabajo y capital. EJ: Máquinas completamente nuevas, apenas habiendo comenzado a funcionar, quedan anticuadas al no poder competir con otras máquinas más perfeccionadas DDAARRSSEE MMEEDDIIAANNTTEE
  • 14. CCAAUUSSAASS DDEE LLAA DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN 14 DDEEDDUUCCCCIIÓÓNN PPOORR AAGGOOTTAAMMIIEENNTTOO Con el agotamiento se busca amortizar el costo del depósito, integrado por los gastos capitalizados hechos en la adquisición de la propiedad, excepto la de la superficie, los preliminares de explotación y desarrollo. El saldo de los gastos no amortizados en áreas improductivas, etc.
  • 15. MÉTODOS PARA CALCULAR LA DEPRECIACIÓN 15
  • 16. 16 MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
  • 17. 17 MMÉÉTTOODDOOSS DDEE DDEEPPRREECCIIAACCIIÓÓNN El método de la línea recta es el más sencillo y utilizado por las empresas, es considerada como función del tiempo y no de la utilización de los activos. Valor del activo Vida útil DEPRECIACIÓN
  • 18. 18 MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN Método contrario al de la línea recta, considera la depreciación en función de la utilización o actividad, y no del tiempo. Por lo tanto, la vida útil del activo se basará en función del rendimiento y del número de unidades que produce, de horas que trabaja, o del rendimiento considerando estas dos opciones juntas DEPRECIACIÓN DE ACTIVIDAD O DE UNIDADES PRODUCIDAS.
  • 19. 19 MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN DEPRECIACIÓN DE LA SUMA DE DÍGITOS ANUALES. Cada año se rebaja el costo de desecho por lo que el resultado no será equitativo a lo largo del tiempo o de las unidades producidas, sino que irá disminuyendo progresivamente.
  • 20. 20 MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN DOBLE CUOTA SOBRE EL VALOR DECRECIENTE. Se denomina de doble cuota porque el valor decreciente coincide con el doble del valor obtenido mediante el método de la línea recta. En este caso, se ignora el valor de desecho y se busca un porcentaje para aplicarlo cada año.
  • 21. 21 MÉTODO PARA CALCULAR LA AMORTIZACIÓN
  • 22. La fecha de inicio del proceso de amortización es la de puesta en marcha del elemento de inmovilizado. 22 FUNDAMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA AMORTIZACIÓN
  • 23. 23 MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN
  • 24. EJEMPLOS DE AMORTIZACIÓN Y DEPRECIACIÓN 24
  • 25. INVERSIONES EN MAQUINAS Y EQUIPOS DETALLES DE INVERSIÓN AREA CANTIDA COSTO POR UNIDAD COSTO TOTAL VIDA UTIL EN AÑOS VALOR DEPRECIACION Maquinas Extrusora JMEPE-150 Producción 1 160.000.000 160.000.000 10 16.000.000,00 Maquinas Pegadora Type EPEFOAM 1500 Producción 1 12.600.000 12.600.000 10 1.260.000,00 Maquinas Laminadora JM-FM 1500 Producción 1 16.200.000 16.200.000 10 1.620.000,00 Comprensor Kaeser serie SK 15 Producción 1 1.000.000 1.000.000 10 100.000,00 Transformador PAD Mouted trif de 40 Kva Producción 1 19.000.000 19.000.000 10 1.900.000,00 Peletizdora P-90 Producción 1 12.600.000 12.600.000 10 1.260.000,00 Enfriador Chiller Producción 1 5.363.864 5.363.864 10 536.386,40 Equipos de seguridad Producción 1 2.000.000 2.000.000 10 Industrial 200.000,00 Accesorios Producción 1 7.968.000 7.968.000 10 796.800,00 Estibas Producción 50 15.000 750.000 75.000,00 Total inversión en máquinas y equipos 237.481.864 23,748,186,4
  • 26. INVERSIONES MUEBLES Y ENSERES DETALLES DE INVERSIÓN AREA CANTIDA COSTO POR UNIDAD COSTO TOTAL VIDA UTIL EN AÑOS DEPRECIACI ON Muebles y escritorios Administración 5 955.000 4.775.000 5 955000 Equipos de computo Administración 5 1.600.000 8.000.000 5 1600000 Archivador Administración 5 550.000 2.750.000 5 550000 Mesa de junta Administración 1 550.000 550.000 5 110000 Equipos vigilancia y comunicaciones Administración 1 2.500.000 2.500.000 5 500000 Puesto de atención Administración 1 2.300.000 2.300.000 5 460000 Total inversión en máquinas y equipos 20.875.000 4.175.000
  • 27. INVERSIONES EN INTANGIBLES Detalle de la inversión Costos Estudios de Factibilidad 4.000.000 Gastos de Organización Obras de adecuación infraestructura y Oficinas 5.000.000 Registro y matricula mercantil 3.000.000 Arriendo por 3 meses 18.000.000 Servicios 6.000.000 Solicitud de crédito 150.000 Gestión de Importación, Flete, Nacionalización y aduanas 35.694.367 Gestión de Instalación Instalación de maquinas 20.000.000 Pruebas y puesta en marcha Personal operario (días) 68.188.593 Materiales e Insumo por día 285.263.557 Garantizado 3 meses 12.000.000 Capacitación 3.000.000 Total intangibles 460.296.517
  • 30. DETALLE Gastos de venta 1 2 3 4 5 Gastos de Ventas 318.538.466 318.538.466 318.538.466 318.538.466 318.538.466 Total 318.538.466 318.538.466 318.538.466 318.538.466 318.538.466
  • 31. COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES Concepto 1 2 3 4 5 Costos de producción 1.491.468.792 1.751.325.532 1.787.336.581 1969553932 2151783776 Gastos Admón 274.698.116 272.460.525 270276232 268143965 266062487 Gastos de Ventas 3.185.38.466 318.538.466 318538466 318538466 318538466 Total Costos Operacionales 2.084.705.374 2.342.324.524 2.376.151.280 2.556.236.364 2.736.384.730
  • 32. FLUJO DE OPERACIONES EN TÉRMINOS CONSTANTES
  • 33. BIBLIOGRAFIA  Alvarenga. Sandra, Alvarenga. Ana, Guevara, Clara. (2010). Tratamiento Tributario Y Contable De La Depreciación, Amortización Y Deterioro De Los Activos Según Su Naturaleza. Tesis De Grado. Universidad El Salvador. San Salvador, Centro América. Pag 8-10. En: http://ri.ues.edu.sv/340/1/10136856.pdf  Juárez. Antonio. (1965.) Depreciación Y Amortización. Tesis de Grado. Universidad San Carlos de Guatemala. Guatemala. Pág. 8-15 en. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_0114.pdf  Http://ecampus.fca.unam.mx/ebook/imprimibles/informatica/matematicas_financieras/33