SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
Biodegradabilidad de Artículos Desechables en un
Sistema de Composta con Lombriz
Mariana Ruiz, Karla Pastor y Adriana Acevedo
DOCENTE :
SOTO GONZALES, Heberth Hernan
ESTUDIANTE:
CAHUANA SILLO, Brenda Beatriz
BIOTECNOLOGIA
13 de diciembre del del 2021
Biodegradabilidad de Artículos Desechables en un Sistema de
Composta con Lombriz
RESUMEN
INTRODUCCION
MATERIALES Y
METODOS
COMPOSTEO Y
VERMICOMPUESTO
se evaluó de manera preliminar materiales denominados “verdes” o “ biodegradables” y si estas
son degradas satisfactoriamente en sistemas de compostaje con lombriz a pequeña escala. Para el
estudio se sometieron a distintas pruebas cuatro artículos desechables etiquetados como
biodegradables
Los artículos
desechables
denominados biodegradables tienen como objetivo disminuir el impacto
ambiental mediante una degradación más rápida
A si mismo se entiende por biodegradación la descomposición aeróbica o
anaeróbica de un material por acción enzimática de microorganismos
consiste en una
descomposición
microbiana
Relevancia del proyecto
Objetivo
Evaluar de manera preliminar si materiales
denominados “verdes” o “biodegradables” son
degradados satisfactoriamente en sistemas de
composta con lombriz a pequeña escala
La hipótesis del estudio es que
algunos de los artículos desechables
que actualmente se comercializan
como “biodegradables” cumplen
con los criterios de
biodegradabilidad únicamente
cuando existen las condiciones
necesarias de composteo (ASTM ,
2012), pero es probable que dichos
artículos no sean biodegradables en
los sistemas caseros de composteo.
El estudio se realizó para
4 artículos desechables
etiquetados como
“biodegradables” de
diferente material
(Figura 1):
Se realizaron dos pruebas y se
vieron características tales como:
RESULTADOS
DISCUSION
CONCLUSIONES
los resultados de la Prueba 2 muestran una reducción mínima en la cantidad de material experimental, por lo que puede concluirse que los
residuos vegetales son consumidos por la lombriz y, al momento de agotarse, no se considera al PLA como una fuente alterna de alimento y se
reduce la población más que en la prueba sin residuos vegetales
Resultados al final
de la prueba 1
Resultados de la
prueba 2
A partir de los resultados observados en la Prueba 1, puede concluirse que los artículos desechables compuestos por material de bagazo de
caña de azúcar (material 1) son asimilados en un sistema a pequeña escala de composteo con lombriz, ya que en las 4 muestras el material se
integró por completo al sustrato en un tiempo menor a un mes
Los resultados del presente estudio permiten concluir que algunos de los materiales denominados “biodegradables” que se encuentran en el
mercado no tienen un desempeño satisfactorio en sistemas de composteo con lombriz a pequeña escala, debiéndose principalmente a que no se
tienen las condiciones necesarias para iniciar la hidrólisis que el biopolímero requiere para disminuir su peso molecular y hacerlo susceptible al
ataque microbiológico y/o a la digestión por lombriz.

Más contenido relacionado

Similar a Mapa conceptual biodegradabilidad de artículos desechables en un sistema de composta con lombriz

Bioplásticos proyecto de feria de Ciencias
Bioplásticos proyecto de feria de CienciasBioplásticos proyecto de feria de Ciencias
Bioplásticos proyecto de feria de Ciencias
NoeliaSoledadSnchezD
 
Aplicaciones Biotecnologicas en los rellenos sanitarios
Aplicaciones Biotecnologicas en los rellenos sanitariosAplicaciones Biotecnologicas en los rellenos sanitarios
Aplicaciones Biotecnologicas en los rellenos sanitarios
Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
jpamplona
 
Elaboracion del bocashi
Elaboracion del bocashiElaboracion del bocashi
Elaboracion del bocashi
Marcelo Santiago Hernández
 
Reporte de practica, ensilaje de maiz
Reporte de practica, ensilaje de maizReporte de practica, ensilaje de maiz
Reporte de practica, ensilaje de maiz
Fernando Vargas Velasquez
 
Fabricacion de bioplastico_a_base_de_fec
Fabricacion de bioplastico_a_base_de_fecFabricacion de bioplastico_a_base_de_fec
Fabricacion de bioplastico_a_base_de_fec
Ecoss25
 
COMPOSTA ECOLOGIA TRABAJO DE INVESTIFACION
COMPOSTA ECOLOGIA TRABAJO DE INVESTIFACIONCOMPOSTA ECOLOGIA TRABAJO DE INVESTIFACION
COMPOSTA ECOLOGIA TRABAJO DE INVESTIFACION
LuisfelipeMartnezRom
 
Envases verdes o biodegradables presentación
Envases verdes o biodegradables presentaciónEnvases verdes o biodegradables presentación
Envases verdes o biodegradables presentación
Saith Arruza
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuosOber  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober Romero
 
Obtención de plástico a partir de almidón de maíz
Obtención de plástico a partir de almidón de maíz Obtención de plástico a partir de almidón de maíz
Obtención de plástico a partir de almidón de maíz
Wilson Catachura
 
Materiales celulósicos para empaques de alimentos
Materiales celulósicos para empaques de alimentosMateriales celulósicos para empaques de alimentos
Materiales celulósicos para empaques de alimentos
almadel93
 
Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientifica
Richard C
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
Andrés Díaz
 
Informe biol-agricultura-organicaa
Informe biol-agricultura-organicaaInforme biol-agricultura-organicaa
Informe biol-agricultura-organicaa
BryanMatuteRoman
 
TALLER DE CAPACITACIÓN Manejo de residuos del café.pptx
TALLER DE CAPACITACIÓN Manejo de residuos del café.pptxTALLER DE CAPACITACIÓN Manejo de residuos del café.pptx
TALLER DE CAPACITACIÓN Manejo de residuos del café.pptx
Julio Rabanal del Aguila
 
Elaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de suelo
Elaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de sueloElaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de suelo
Elaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de suelo
Claudia Santacruz
 
Biodigestor aeróbico.ppt final.ppt
Biodigestor aeróbico.ppt final.pptBiodigestor aeróbico.ppt final.ppt
Biodigestor aeróbico.ppt final.ppt
AnaPadilla559554
 
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdf
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdfBioplásticos y sus aplicaciones.pdf
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdf
Gian Rivera Bustamante
 
Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3
annely añez
 

Similar a Mapa conceptual biodegradabilidad de artículos desechables en un sistema de composta con lombriz (20)

Bioplásticos proyecto de feria de Ciencias
Bioplásticos proyecto de feria de CienciasBioplásticos proyecto de feria de Ciencias
Bioplásticos proyecto de feria de Ciencias
 
Aplicaciones Biotecnologicas en los rellenos sanitarios
Aplicaciones Biotecnologicas en los rellenos sanitariosAplicaciones Biotecnologicas en los rellenos sanitarios
Aplicaciones Biotecnologicas en los rellenos sanitarios
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Elaboracion del bocashi
Elaboracion del bocashiElaboracion del bocashi
Elaboracion del bocashi
 
Reporte de practica, ensilaje de maiz
Reporte de practica, ensilaje de maizReporte de practica, ensilaje de maiz
Reporte de practica, ensilaje de maiz
 
Fabricacion de bioplastico_a_base_de_fec
Fabricacion de bioplastico_a_base_de_fecFabricacion de bioplastico_a_base_de_fec
Fabricacion de bioplastico_a_base_de_fec
 
COMPOSTA ECOLOGIA TRABAJO DE INVESTIFACION
COMPOSTA ECOLOGIA TRABAJO DE INVESTIFACIONCOMPOSTA ECOLOGIA TRABAJO DE INVESTIFACION
COMPOSTA ECOLOGIA TRABAJO DE INVESTIFACION
 
Envases verdes o biodegradables presentación
Envases verdes o biodegradables presentaciónEnvases verdes o biodegradables presentación
Envases verdes o biodegradables presentación
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuosOber  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
 
Obtención de plástico a partir de almidón de maíz
Obtención de plástico a partir de almidón de maíz Obtención de plástico a partir de almidón de maíz
Obtención de plástico a partir de almidón de maíz
 
Materiales celulósicos para empaques de alimentos
Materiales celulósicos para empaques de alimentosMateriales celulósicos para empaques de alimentos
Materiales celulósicos para empaques de alimentos
 
Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientifica
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
Informe biol-agricultura-organicaa
Informe biol-agricultura-organicaaInforme biol-agricultura-organicaa
Informe biol-agricultura-organicaa
 
TALLER DE CAPACITACIÓN Manejo de residuos del café.pptx
TALLER DE CAPACITACIÓN Manejo de residuos del café.pptxTALLER DE CAPACITACIÓN Manejo de residuos del café.pptx
TALLER DE CAPACITACIÓN Manejo de residuos del café.pptx
 
Elaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de suelo
Elaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de sueloElaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de suelo
Elaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de suelo
 
Biodigestor aeróbico.ppt final.ppt
Biodigestor aeróbico.ppt final.pptBiodigestor aeróbico.ppt final.ppt
Biodigestor aeróbico.ppt final.ppt
 
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdf
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdfBioplásticos y sus aplicaciones.pdf
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdf
 
Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3
 

Último

26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 

Último (20)

26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 

Mapa conceptual biodegradabilidad de artículos desechables en un sistema de composta con lombriz

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Biodegradabilidad de Artículos Desechables en un Sistema de Composta con Lombriz Mariana Ruiz, Karla Pastor y Adriana Acevedo DOCENTE : SOTO GONZALES, Heberth Hernan ESTUDIANTE: CAHUANA SILLO, Brenda Beatriz BIOTECNOLOGIA 13 de diciembre del del 2021
  • 2. Biodegradabilidad de Artículos Desechables en un Sistema de Composta con Lombriz RESUMEN INTRODUCCION MATERIALES Y METODOS COMPOSTEO Y VERMICOMPUESTO se evaluó de manera preliminar materiales denominados “verdes” o “ biodegradables” y si estas son degradas satisfactoriamente en sistemas de compostaje con lombriz a pequeña escala. Para el estudio se sometieron a distintas pruebas cuatro artículos desechables etiquetados como biodegradables Los artículos desechables denominados biodegradables tienen como objetivo disminuir el impacto ambiental mediante una degradación más rápida A si mismo se entiende por biodegradación la descomposición aeróbica o anaeróbica de un material por acción enzimática de microorganismos consiste en una descomposición microbiana Relevancia del proyecto Objetivo Evaluar de manera preliminar si materiales denominados “verdes” o “biodegradables” son degradados satisfactoriamente en sistemas de composta con lombriz a pequeña escala La hipótesis del estudio es que algunos de los artículos desechables que actualmente se comercializan como “biodegradables” cumplen con los criterios de biodegradabilidad únicamente cuando existen las condiciones necesarias de composteo (ASTM , 2012), pero es probable que dichos artículos no sean biodegradables en los sistemas caseros de composteo. El estudio se realizó para 4 artículos desechables etiquetados como “biodegradables” de diferente material (Figura 1): Se realizaron dos pruebas y se vieron características tales como:
  • 3. RESULTADOS DISCUSION CONCLUSIONES los resultados de la Prueba 2 muestran una reducción mínima en la cantidad de material experimental, por lo que puede concluirse que los residuos vegetales son consumidos por la lombriz y, al momento de agotarse, no se considera al PLA como una fuente alterna de alimento y se reduce la población más que en la prueba sin residuos vegetales Resultados al final de la prueba 1 Resultados de la prueba 2 A partir de los resultados observados en la Prueba 1, puede concluirse que los artículos desechables compuestos por material de bagazo de caña de azúcar (material 1) son asimilados en un sistema a pequeña escala de composteo con lombriz, ya que en las 4 muestras el material se integró por completo al sustrato en un tiempo menor a un mes Los resultados del presente estudio permiten concluir que algunos de los materiales denominados “biodegradables” que se encuentran en el mercado no tienen un desempeño satisfactorio en sistemas de composteo con lombriz a pequeña escala, debiéndose principalmente a que no se tienen las condiciones necesarias para iniciar la hidrólisis que el biopolímero requiere para disminuir su peso molecular y hacerlo susceptible al ataque microbiológico y/o a la digestión por lombriz.