SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice de planchas 1:100.000, Área de influencia
Amenaza Volcánica del volcán Nevado del Ruíz
Mapa de Localización
Información de Referencia
MAPA DE AMENAZA VOLCÁNICA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUÍZ, TERCERA VERSIÓN (2015)
Convenciones
2015
©
Tercera Versión
MAPA DE AMENAZA VOLCÁNICA
DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUÍZ
Área de influencia por caída de piroclastos transportados por acción de los vientos, para un escenario de una columna eruptiva de hasta 20 Km de altura sobre el cráter.
InstitutoG eográficoAgustínCodazzi,Colom bia,2010,Base NacionalEscala 1:100.000
y1:500:000
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
830.000
830.000
840.000
840.000
850.000
850.000
860.000
860.000
870.000
870.000
880.000
880.000
890.000
890.000
900.000
900.000
910.000
910.000
920.000
920.000
930.000
930.000
1.010.000
1.010.000
1.020.000
1.020.000
1.030.000
1.030.000
1.040.000
1.040.000
1.050.000
1.050.000
1.060.000
1.060.000
1.070.000
1.070.000
74°45'W
74°45'W
74°50'W
74°50'W
74°55'W
74°55'W
75°0'W
75°0'W
75°5'W
75°5'W
75°10'W
75°10'W
75°15'W
75°15'W
75°20'W
75°20'W
75°25'W
75°25'W
75°30'W
75°30'W
75°35'W
75°35'W
75°40'W
75°40'W5°15'N
5°15'N
5°10'N
5°10'N
5°5'N
5°5'N
5°0'N
5°0'N
4°55'N
4°55'N
4°50'N
4°50'N
4°45'N
4°45'N
4°40'N
4°40'N
2 0 2 4 6 8 10
Km
1:120.000Escala
Q
uebrada
Juntas
Qu ebrada
ElC
isne
R
íoRecio
Q.
La
E
strella
Río Recio
R
ío
C
laro
Q. Sietecuerales
Quebrada Corrales
Río
Recio
Quebr ada El Oso
Q.Corralitos
Q.
R
omeral
Q. Alfom
brales
Q. La
Cas
cada
Q
. Las
Dant as Q
.
LaVina
g
re
Q. Las Nereidas
Q. A
g
ua Blanca
Q. El Billar
Q. Castrill ón
Q. La Piraña
Río Lagunilla
Río Vallecitos
Q. Sabanalarga
Q. La Alcancia
Q. San Miguel
Q. Hojas Anchas
Río Moli
nos
RíoGuali
Q
.La
Pla
zuela
Río Azufrado
Q. El Calvario
Q. Negr
a
Q. Peñitas
Río Lagun
illa
Q.Hueca
Q.Lisa
Q.Arenales
Q.Aguacaliente
Q.Nieto
Río A z
ufrado
Q. M
undo
Nu
evo
Q.T
opacio
Q.LaBusaca
Q.Pitayo
Q. Minapobre
Q.Guayabal
Q.Cana
da
Q
. Ar
enales
Q.Aguacaliente
Q.A
lu
m
bración
Q. La Cac
h
ucha
Q. Entre
valleQ.
Cana
da
Q. La Oliva
Q.
L a Secreta
Q. Santana
Q. San Isidro
Q.ElToldo
Río Azufrad
o
Q. Las Palomas
Q. Tes
orito
Q.G
u
ayabal
Laguna
Verde
Laguna
Groenlandia
Lag. Negra
"
"
"
"
"
"
"
" " "
""
"
"
" "
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"" "
"
""
" "
"
"
""
"
"
"
"
"
"
" "
"
"
"
"
"
"
" "
""
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
""
"
"
"
"
"
"
"
"
"
" "
"
"
"
" " " ""
""
"" "
"
"
"
"
"
"
""
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
" "
" "
"
"
""
"
" "
" ""
""
"
""
"
"
"
"
"
"
""
"
"
"
"
" "
"
"
"
" "
"
""
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
""
""
"
"
""
"
"
"
"
""
"
""
"
"
"
"
"
" "
"
"
"
"
" "
"
"
"
"
""
"
"
""
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
" "
""
""
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
" "
" "
"
"
""
"
"
"
"
"
"
"
" "
"
"
" "
"
"
"
"
""
"
"
" "
"
""
"
"
"
"
""
"
" ""
"
"
" "
"
""
""
"
"
"
"
"
"
"
"
" "
"
"
"
""
"
"
"
""
"
"
" ""
"
"
"
"
"
"
" "
" "
""
"
"
""
"
"""
"
"
"
""
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
" "
"
"
"
""
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
""
"
"
" "
" "
""
"
"
" "
"
"
"
" "
"
"
"
""
"
" "
"
#
#
#
#
#
#
#
#
#
Altamira
Cabaña
El Cisne
El Oso
El Guayabo
La Cascada
Cancayá
La Cueva
Casa
Roja
Alfombrales
El Retiro
Hacienda El
Porvenir
Tierra
Nueva
Castrillón
San
Ignacio
Las
Nereidas
El Refugio
El Billar
Escuela
La Cabaña
Hacienda
Chamuscados
Partidas
Santa
Bárbara
Sabanalarga
Escuela
Casas
Viejas
Chalet
Arenales
La Piraña
Ventanas
San
Antonio
Groenlandia
Argentina
Peñitas
La Betulia
Tribunas
Azufrales
Hacienda
Romerias
Brisas
El Sifon
Buenos
Aires
La Playa
Ranchoquemado
Tembladeral
El Conde
Entre
Valles
Balconcito
Orizol
La Bella
El Rucio
Pitayo
El Convenio
El Tabacal
El Balcón
Hotel
Termales
del Ruiz
Cerro
Guali
Hacienda
Santa Inés
El Recreo
El Arbolito
Las
Mercedes
San
Jorge
El RubíHacienda
Nieto
Escuela
La Cachucha
Aguas Calientes
Los
Alpes
Mundo
Nuevo
La Cecilia
Campohermoso
Canada
Patio
BonitoEl Salado
Escuela
Samaria
Los
Mellizos
La Oliva
La Trocha
Peñalisa
Escuela Aspar
La Laguna
La Florida
La Playa
San
Isidro
Rinconsanto
Hacienda
San Joaquín
La Alemania
El Prado
El Toldo
La Esperanza
La Quiebra
La Florida
El Rodeo
El Chocho El Cedrito
El Tesorito
La Ermita
Corozal
Dom oColada
ElCisne
V olcánLa
Olleta
Nereidas
Cráter
Arenas
P iraña
Dom oColada
La Laguna
Dom o
Santa Ana
860.000
860.000
870.000
870.000
1.030.000
1.030.000
1.040.000
1.040.000
75°12'W
75°12'W
75°20'W
75°20'W
4°56'N
4°56'N
Área de Amenaza proximal Volcán Nevado del Ruiz
Conceptos
4° 35’46,3215’’
71°04'39,0285''
77°04'39,0285''
74°04'39,0285''
68°04'39,0285''
80°04'39,0285''Oeste-Oeste
Oeste
Bogotá
Este
Este-Este
###
###
#
#
#
#
#
#
#
#
#
VALLE DEL CAUCA
RISARALDA
ANTIOQUIA
QUINDÍO
CHOCÓ
CALDAS
CUNDINAMARCA
BOYACÁ
TOLIMA
RÍO
CA
U
CA
RÍOM
A
GDALENA
75° W
75° W
-75° W
-75° W
76° W
76° W
-76° W
-76° W
6°N
6°N
5°N
5°N
5°N
5°N
800.000
800.000
850.000
850.000
900.000
900.000
950.000
950.000
1.000.000
1.000.000
950.000
950.000
1.000.000
1.000.000
1.050.000
1.050.000
1.100.000
1.100.000
0 25 50
Km
1.079.800mN1.005.450mN
1.005.450mN1.079.800mN
Base Cartográfica tom ada de planchasa escala 1:100.000delIG AC.DATU MMAG NA
SIR G AS,Origenenla Zona Bogotá,P royecciónConform e de G auss,Coordenadas
G eográficas:74°04´39,0285"W ,4°35´46,3215"N.CoordenadasP lanas:X =1000000
m ,Y =1000000m .DATU MMAG NASIR G AS,Origenenla Zona Oeste,P royección
Conform e de G auss,CoordenadasG eográficas:77°04´39,0285"W ,4°35´46,3215"N.
1:800.000Escala
0 2,5 5
Km
Escala:1:80.000
Leyenda Explicativa
Zonificación de amenaza por caída de piroclástos:La delim itaciónde laszonaspotencialm ente afectadasporcaídasde ceniza ylapilli fue realizada porla integraciónde datosgeoológicos,históricosyem pleando
elm odelonum éricode advección-difusiónTEPHRA2 (Bonadonna et al.,2005).Se representa enelm apa elescenariopara una colum na eruptiva de hasta 20km de altura sobre la cim a deledificioyunV EI 4.La
distribuciónsigue la tendencia predom inante de losvientosenelárea condirecciónoccidente-nororiente.
Corresponde a la zona que sería afectada porcaídasde ceniza ylapilli,representa unárea conacum ulacionesm ayoresa 10cm (carga sobreim puesta >100kg/m ²),conunradioaprox im adode 25km ,
dentrode la cualse puedenafectarzonasruralesde losm unicipiosde V illam aría,Herveo,Casabianca,V illaherm osa,MurilloySanta R osa de Cabal.
Corresponde a la zona que sería afectada porcaídasde ceniza ylapilli conacum ulacionesentre 1y10cm (carga sobreim puesta entre 10y100kg/m ²),conunradioaprox im adode 54km ,dentrodelcualse
puedenafectarlos m unicipios de P ereira,Dosquebradas,Marsella,Santa R osa de Cabal,Chinchiná,Belacazar,P alestina,R isaralda,V illam aría,Manizales,Neira,Marulanda,Herveo,Casabianca,
V illaherm osa,MurilloySanta Isabel.
Corresponde a la zona que sería afectada porcaídasde ceniza ylapilli conacum ulacionesde 0,5m m a 1cm (carga sobreim puesta entre 0,5y10kg/m ²),conunradioaprox im adode 88km .
Nota final:La inform acióncontenida eneste m apa esde carácterreferencial,para serusadoenelm anejode em ergenciasasociadasconeste volcán.Laslíneaspunteadasentre laszonasde am enaza indicanun
cam biotransicionalyde ningúnm odorepresentanlím itesabsolutos.Frente a la ocurrencia de eventosex trem ospocofrecuentesnocontem pladoseneste m apa,se requiere investigacionese inclusionesadicionales.
Am enaza Alta proyectada:Zona ex puesta a caída de piroclastosconacum ulacionesm ayoresa 10cm ,cubriendolasdireccionesalrededorde la cim a deledificionocontem pladasenla tendencia principal
de losvientos.Locualpodría afectarotrascabecerasy/ozonasruralesde m unicipios.
Am enaza Media proyectada:Zona ex puesta a caída de piroclastosconacum ulacionesentre 1y10cm ,cubriendolasdireccionesalrededorde la cim a deledificionocontem pladasenla tendencia principal
de losvientos.Locualpodría afectarotrascabecerasy/ozonasruralesde m unicipios.
Am enaza Baja proyectada:Zona ex puesta a caída de piroclastosconacum ulacionesentre 0,5m m y1cm ,cubriendolasdireccionesalrededorde la cim a deledificionocontem pladasenla tendencia
principalde losvientos.Locualpodría afectarotrascabecerasy/ozonasruralesde m unicipios.
Corresponde a la zona que podría serafectada porcorrientes de densidad piroclástica (flujos y
oleadaspiroclásticas),proyectilesbalísticos,lahares,flujosde lava,avalanchasde escom bros,onda
de choque ygasesvolcánicos.
Leyenda ExplicativaZona de Amenaza Alta
Zona ex puesta a caída de ceniza ylapilli,que representa unárea conacum ulaciones
m ayoresa 10cm .
Zona ex puesta a caída de ceniza ylapilli,que representa unárea conacum ulacionesentre 1y
10cm .
Zona de Amenaza Media
Leyenda Explicativa
Zona de Amenaza Alta
Generalidades del Volcán Nevado del Ruíz (VNR):Se encuentra localizadoenla Cordillera Centralcolom biana,enlascoordenadas4°53’43’’Ny75°19’21’’O,entre losdepartam entosde CaldasyTolim a,hace parte delP arque NacionalNatural
LosNevados;se ubica a aprox im adam ente a 28km de la cuidad de Manizalesya 140km de Bogotá;tiene una altura de 5.321m etrossobre elniveldelm ar;esunestratovolcánconuncráterprincipalactivodenom inadoArenas,elcualtiene un
diám etrode 750m yuna profundidad de 200m yform a parte delCom plejoV olcánicoNevadodelR uiz(CV NR ).Enuna futura erupciónesposible la ocurrencia de unoovariosde lossiguientesfenóm enos:corrientesde densidad piroclástica de
escoria,póm ezyceniza,bloquesycenizas;caídasde ceniza ylapilli,proyectilesbalísticos,lahares yavalanchasde escom bros.Este m apa representa la interpretaciónde la evaluaciónde la am enaza volcánica,resultadode la integraciónde los
registrosgeológicosque perm itenconocerlosfenóm enosvolcánicosysu posibilidad de ocurrencia (flujosde lava,corrientesde densidad piroclástica – flujospiroclásticos,proyectilesbalísticos,caídasde ceniza ylapilli;ylahares);asícom otam bién
elresultadode sim ulacionescom putacionalesde dichosfenóm enos,considerandocom ofocode em isiónelcráteractivoactualArenas.Losfenóm enosse sim ularonutilizandolasherram ientasinform áticasde Tephra2 (Bonadonna et al.,2005)para
caídaspiroclásticas,Cono de Energía (P alm a,2012)yTitan2D (P atra et al.,2005)para flujospiroclásticosyavalanchasde escom bros,LavaPL (Connoret al.,2012)para flujosde lava,LaharZ (Iversonet al.,1998-Schilling,2014)para flujosde lodo
(lahares)yEject! 1.4 (Mastín,2001)para proyectilesbalísticos.Nota:Lasreferenciasbibliográficasm encionadasestandisponiblesenla m em oria ex plicativa.Esposible la form ación,destruccióny/ocolapsode dom oseneledificiovolcánicoque
podríangenerarCorrientesde Densidad P iroclastica de m enoralcance a losescenariosplanteados.La m anifestaciónygradode afectacióndelfenóm enose evidenciaría enlasobservacionesdelm onitoreovolcánico.
Corresponde a la zona que podría serafectada porcorrientesde densidad piroclástica (flujosyoleadaspiroclásticas),proyectilesbalísticos,lahares,flujosde lava,avalanchasde escom bros,onda de choque ygasesvolcánicos.Las
corrientes de densidad piroclástica correspondena oleadas piroclásticas yflujospiroclásticosque se puedencom ponerde:ceniza,escoria,ceniza ypóm ezybloques yceniza;que afectaríanlas partes cercanas deledificio
volcánico,canalizándose porlascuencasde losríosLagunilla,G ualí,Azufrado,R ecio,MolinosylasquebradasNereidas,Alfom brales,La Lisa,La Marcada,La Hedionda,AguasCalientes,La P lazuela yLa Negra;elavance de
estosfenóm enospuedenalcanzardistanciasde hasta 18km hacia elnoroccidente yalsuroriente.Losfragm entos de roca ex pulsadosconuna trayectoria balística puedenafectarunradiode hasta aprox im adam ente 5km ,
alrededordelcráterArenas.La zona de am enaza porflujosde lava se restringe a laspartescercanasaledificiovolcánicoypodríantenerunalcance de hasta 4.7km .Laszonasm ássusceptiblesa avalanchasde escom brossonlas
partesaltasde lascuencasde losríosAzufradoyLagunilla.
Corresponde a la zona que podría serafectada porlahares,que se originanenla parte alta deledificiovolcánico,canalizándose porlosvallesde lasquebradasylosríosque nacenallí.Enelsectoroccidentaldelvolcán,enla zona
ruralde V illam aría,losflujosdescenderíanporlosvallesde lasquebradasNereidas,Alfom bralesyelríoMolinos,posteriorm ente alcanzaríana losríosClaroyChinchiná,avanzandocerca de 62km hasta desem bocarenelrío
Cauca yposiblem ente descenderalgunoskilom etrosaguasabajo.Eneste recorridose afectaríanlaszonasruralesde losm unicipiosde Manizales,V illam aría,Chinchiná,P alestina,Neira yAnserm a.Hacia elnorte ynororiente enla
cuenca delríoG ualí,losflujosavanzaríancerca de 97km ,hasta desem bocarenelríoMagdalena,donde podríanrecorreralgunoskm aguasabajo.Enesta trayectoria,se afectaríanlaszonasruralesde losm unicipiosde Herveo,
Casabianca,Fresno,P alocabildo,Falan,Mariquita yHonda,ylascabecerasm unicipalesde Mariquita yHonda.Hacia eloriente delvolcánlosflujosdescenderíanporlascuencasde losríosAzufradoyLagunilla,despuésde la
uniónde estosdosríos,losflujosavanzaríanporelríoLagunilla alcanzandolasplaniciesdelsectordelantiguoArm ero,lograndoavanzarhasta elríoMagdalena a una distancia de 79km desde elcráterArenas.Los lahares al
descenderalvalle donde se ubica elantiguoArm ero,puedendesviarse hasta alcanzarelcauce delríoSabandija ocacionandoelposible represam ientode este.Eneste recorridose afectaríanlaszonasruralesde losm unicipiosde
V illaherm osa,Murillo,Casabianca,Líbano,Lérida,FalanyArm eroG uayabal.Alsuroriente deledificiovolcánico,sobre la cuenca delríoR ecio,luegode una trayectoria de aprox im adam ente 88km ,los lahares llegaríanalrío
Magdalena,pasandoporlaszonasruralesde losm unicipiosde Murillo,Líbano,Lérida,V enadilloyAm balem a.
Corresponde a la zona que sería afectada porcaídasde ceniza ylapilli conacum ulacionesentre 1y10cm (carga sobreim puesta entre 10y100kg/m ²),conunradioaprox im adode 54km ,dentrodelcualse puedenafectarlos
m unicipiosde P ereira,Dosquebradas,Marsella,Santa R osa de Cabal,Chinchiná,Belacazar,P alestina,R isaralda,V illam aría,Manizales,Neira,Marulanda,Herveo,Casabianca,V illaherm osa,MurilloySanta Isabel.
Corresponde a la zona que sería afectada porcaída de ceniza ylapilli conacum ulacionesde 0,5m m a 1cm (carga sobreim puesta entre 0,5y10kg/m ²),conunradioaprox im adode 88km .
Zona ex puesta a caída de ceniza ylapilli ,que representa unárea conacum ulacionesm ayoresa 10cm (carga sobreim puesta >100kg/m ²),conunradioaprox im adode 25km ,dentrode la cualse podríanafectarlaszonasrurales
de losm unicipiosde V illam aría,Herveo,Casabianca,V illaherm osa,MurilloySanta R osa de Cabal.
Zona de Amenaza Media
Zona de Amenaza Baja
Nota final:La inform acióncontenida eneste m apa esde carácterreferencial,para serusada enelm anejode em ergenciasasociadasconeste volcán.Loslím itesde lasáreasde am enaza (líneaspunteadas)enningúnm odorepresentanlím ites
absolutos.Frente a la ocurrencia de otrosfenóm enosy/oeventosex trem ospocofrecuentesnocontem pladoseneste m apa,se requiere investigacionese inclusionesadicionales.P ara eldesarrollode este m apa se ha consideradocom opuntode
em isión/erupciónelcráterArenas,encasode que ocurrieranpuntosde em isiónfuera de estaszonas,elm apa debe seractualizado.Elm apa incluye laszonasde am enaza para losfenom enosvolcánicosencasode una erupciónconunV EI 3-4;
sinem bargose puedenpresentarescenarioseruptivosm enoresenlosque se puedendarem isionesde gases,cenizasyla generaciónde pequeñosflujospiroclásticosylahares.
Zonasque podríanserafectadasenuna ex plosiónlateraldirigida (Blast).
Zonasque podríanserafectadasenuna ex plosiónlateraldirigida (Blast).
185 186 187 188 189
204 205 206 207 208
223 224 225 226 227
242 243 244 245 246
261
262 263 264 265
CAUCA HUILA
QUINDÍO
META
VALLE
DEL
CAUCA
TOLIMA
RISARALDA CALDAS
CUNDINAMARCA
BOYACÁ
SANTANDER
CHOCÓ
ANTIOQUIA
www.sgc.gov.co
P ara m ayorinform aciónconsultaren:
http://www.sgc.gov.co/Manizales/V olcanes/Nevado-del-ruiz-/Mapa-de-am enazas.aspx
correoelectrónico:ovsm @sgc.gov.co
P ara citarelm apa se sugiere:
ServicioG eológicoColom biano.2015.Mapa de Am enaza V olcánica delV olcánNevadodelR uíz.
Escala 1:120000
Base Cartográfica
Cam ino,Sendero
Lím ite de departam ento
Lím ite de m unicipio
Drenaje sencillo
Centropoblado
Cuerposde agua
V ía transitable entiem poseco
Carreteable
V ía sinpavim entarangosta
V ía pavim entada angosta
V ía pavim entada doscalzadas
V ía sinpavim entardoscalzadas
"
b Establecim ientoEducativo
üü Cem enterio,P arque cem enterio
OtrasConstrucciones
# V olcán
Amenaza Volcánica:
P eligrolatente de que uneventode origenvolcánicose presente conuna severidad suficiente para causarpérdida de vidas,lesionesu otrosim pactosenla salud,así
com otam biéndañosypérdidasenlosbienes,la infraestructura,losm ediosde sustento,la prestaciónde serviciosylosrecursosam bientales(Ley1523/2012).
Caída de piroclastos:
Com oconsecuencia de laserupcionesex plosivas,losvolcanesex pidena la atm osfera partículasfragm entadas(piroclastos)que,de acuerdoa su tam año,se conocen
com o:ceniza (m enorde 2m m );lapilli (2a 64m m );bloquesybom bas(m ayorde 64m m ).
Piroclastos transportados por el viento:
La ceniza yellapilli sontransportadosporelvientohasta zonasalejadasdelvolcán(cientosom ilesde kilóm etros)ydepositadosporefectode la gravedad form ando
capasque siguenla topografía preex istente,cubriendo,engeneral,unárea m uyex tensa.La cantidad de piroclastosacum uladosysu tam añode granodism inuyenconla
distancia alvolcán.Enla m ayoría de laserupcionesse producencaídaspiroclásticasysu distribucióndependerá de la direcciónyfuerza delvientopredom inante.Las
caídasde piroclastospuedencausar:oscurecim ientodelam biente;enla salud hum ana yanim al:infeccionesrespiratorias,irritaciónde losojosylasvíasrespiratorias,
intox icacionesyalergias;enlasinfraestructurasyviviendas:cubrim ientoyenterram iento,obstrucciónde drenajesartificiales,colapsode techosylíneasde conducción
eléctrica,corrosióna elem entosm etálicos;enla agricultura yganadería:pérdida parcialototalde cultivosyganado,contam inaciónde fuentesde agua porsólidosy
quím icos;torm entaseléctricasyafectaciónaltransporte aéreoyterrestre.
Proyectiles Balísticos:
Lasbom basylosbloquesvolcánicos(diám etrodesde 64m m hasta m étricos)sonex pulsadoscontrayectoriasparabólicas,com oproyectilesbalísticosdesde elcráter,a
velocidadesde decenasa centenaresde m etrosporsegundo.P orlogeneral,su distribuciónestá restringida a una distancia m enora 10km delpuntode em isión.Los
proyectilesbalísticoscausandestrucciónde infraestructura ym uerte olesionesgravesde seresvivosporim pactodirecto;incendiosforestalesode viviendas.
Corrientes de Densidad Piroclástica (Flujos y Oleadas Piroclásticas):
Sonnubes de m aterialincandescente com puestas porfragm entos de rocas,cenizasygases calientes (contem peraturas de 300°Ca >800°C),que se m uevena
grandesvelocidades(de decenasa varioscentenaresde km /h)desde elcentrode em isión,porlosflancosdelvolcántendiendoa seguirlosvalles.Se originana partirdel
colapsogravitacionalde colum naseruptivasyporla destruccióngravitacionalyex plosiva de dom osyflujosde lava.La m ayoría de losflujos piroclásticostienendos
partes:unflujobasalde fragm entosgruesosque se m ueve a lolargode la superficie delsueloyuna nube turbulenta de ceniza que se ex pande porencim a,lateraly
frontalm ente delflujobasal.La ceniza puede caerdesde esta nube enunárea am plia,siguiendola direccióndelviento.Losflujospiroclásticosdestruirántodoa su pasoy,
específicam ente,puedencausar:arrasam ientoe incendiode loselem entosex puestosensu trayectoria,debidoa susaltasvelocidadesytem peraturas.Cubrim ientoy
enterram ientodelárea ex puesta,incluidosobstrucciónde cauces,rellenode depresionestopográficase interrupciónde víasde diferente orden.Muerte ygraveslesiones
a laspersonasyanim alesporquem adurase inhalaciónde ceniza caliente ygases.La probabilidad de sobrevivira este fenóm enoesnula.
Flujos y Domos de Lava:
Soncorrientesde roca fundida,relativam ente fluidas,que sonem itidasporelcráteroporgrietasenlosflancosdelconoactivocontem peraturasentre 800°Ca 1200°C.
Alsalirdelcráterform anlenguasque tiendena canalizarse a lolargode losvalles;su velocidad yalcance dependende su com posición,la m orfología representada porla
pendiente delvalle ylas barreras topográficas que encuentrena su paso.Ex istenlavas fluidas ylavas viscosas:las prim eras puedenex tenderse hasta decenas de
kilóm etrosdesde elfocode em isión;lavasm enosfluidasse m uevensolam ente unospocoskilóm etrosporhora yrarasvecesse ex tiendena m ásde 8km desde losfocos
de em isión.Cuandolaslavassonm uyviscosasse acum ulanenloscentrosde em isión,form andom ontículosescarpados,oenform a de cúpula,conocidoscom odom os
de lava,que alenfriarse llegana taponarlos.Losdom ospuedenex plotarocolapsar,generandoflujospiroclásticosy,posteriorm ente,flujosde lodoolahares.Losflujosde
lava se m uevenrelativam ente lentos,de m anera que laspersonaspuedenalejarse de su trayectoria;sinem bargo,todoensu cam inoseráderribado,rodeado,sepultadoy
quem ado,debidoa susaltastem peraturas.Laslavasespecíficam ente puedencausar:destrucciónde infraestructura,sepultura,quem a de cultivose incendiosforestales.
Lasm uertesatribuidasa losflujosde lava sona m enudodebidoa causasindirectas,talescom olasex plosionescuandola lava interactúa conelagua,asfix ia debidoa los
gasestóx icosacom pañantes,flujospiroclásticosporcolapsode dom osylahares pordeshielo.Encasode que ex ista una erupciónque genere flujosde lava,se debe
ponerparticularatenciónalavance de losm ism oshacia centrospobladosoinfraestructuras.
Lahares (Flujos de Lodo Volcánico):
Corresponde a una m ezcla de fragm entosde roca (puede presentarbloqueshasta de m ásde 10m de diám etro),arena,lim o,arcilla yagua que se desplazanporlos
caucesde lasquebradasyríos.Dependiendode la relaciónentre agua ysólidos,se lesdenom ina flujode escom brosyflujohiperconcentrado.Los lahares varíanen
tam añoyvelocidad,lospequeñossonde m enosde unospocosm etrosde ancho,varioscentím etrosde profundidad ypuedenfluirunospocosm etrosporsegundo.Los
lahares grandespuedenserde cientosde m etrosde ancho,decenasde m etrosde profundidad yfluiríana variasdecenasde m etrosporsegundo.Estostiposde flujosse
puedengenerardurante (prim arios)odespués(secundarios)de laserupcionesvolcánicas,poruna variedad de m ecanism osque perm itenla interaccióndelagua con
m aterialesvolcánicosynovolcánicos.Lasfuentesde agua para form arlahares puedenprovenirporelderretim ientode nieve yhielo,lagoscratéricos,lluvias,corrientes
fluviales oreservorios de agua enlas inm ediaciones yalinteriordelvolcán.Los lahares puedencausar:arrasam ientoydestrucciónde vegetación,cultivos yde las
estructurasex istentesa lolargode su trayectoria;enterram ientoyaislam ientopasivoytardíode grandesex tensionesde terreno,incluidaslasinfraestructurasubicadas
sobre lasm ism as;rellenode caucesnaturalesyartificiales;inundaciónde lasregionesaledañasenelcasode presentarse represam ientode losríosyquebradas.P orla
velocidad yenergía conla cualpuede form arse unlahar,este esuneventom uypeligrosoyla probabilidad de sobrevivira su im pactodirectoesm ínim a.
Avalanchas de Escombros:
Sonenorm esdeslizam ientosdeledificiovolcánicoque puedensucedercom oresultadode la inestabilidad de susflancos.La inestabilidad de unvolcánpuede deberse a
la intrusiónde m agm a ensu interior,a unfuerte sism ocercano,oaldebilitam ientode la estructura interna delvolcán.Enocasioneselcolapsodeledificioesacom pañado
poractividad eruptiva,caracterizada porex plosionesde ex trem a violencia (blast oex plosiónlateraldirigida)que generalm ente estándirigidasenla m ism a direccióndel
deslizam iento.Lasavalanchasde escom brossonm uyrápidasym óvilesyarrasancontodoloque encuentrana su paso.Sinem bargo,vale anotarque estoseventosson
m uypocofrecuentesenla vida de unvolcán.
Gases volcánicos:
Antes,durante ydespuésde una erupciónlosvolcanesem itencantidadesim portantesde gases,siendoensu m ayoría vaporde agua,alcualse debe sum arciertas
concentracionesde CO2(dióx idode carbono),SO2(dióx idode azufre)yH2S(sulfurode hidrógeno)entre otros.G eneralm ente estosgasesse diluyenrápidam ente enla
atm ósfera,de m anera que norepresentanunpeligrom ayorpara la salud hum ana.Elsentidodelolfatohum anonoeslosuficientem ente sensible com opara detectar
concentracionesm uybajasde gasesvolcánicos,que nonecesariam ente sonpeligrosaspara la salud,especialm ente cuandoex iste una buena ventilación.Sinem bargo,
lasconcentracionesde CO2yCO(gasesinoloros)endepresionestopográficaspuedenllegara causarla m uerte.U na ex posiciónprolongada a gasesvolcánicospuede
provocarirritaciónde losojosyproblem asrespiratorios.
Ondas de Choque:
Esuna onda de presiónque se propaga a una velocidad m ayorque la delsonido,producida durante la actividad ex plosiva de unvolcán.Lasondasde choque pueden
causar:vibraciónyrom pim ientode ventanas,fisurasenparedesylíneasvitalesyconm ociónenlaspersonasque se veanafectadasporeste tipode fenóm eno.
Sismos Volcánicos:
Los sism osgenerados porla actividad interna de unvolcángeneralm ente nosonde granm agnitud perodependiendode ésta yla distancia alepicentrose pueden
ocasionardesde dañosm enoresenla infraestructura ylíneasvitaleshasta colapsode lasm ism as;adicionalm ente,podríangenerardiferentestiposde m ovim ientosen
m asa.
VEI:
ElÍndice de Ex plosividad V olcánica (V EI)esuna escala que perm ite m edireltam añoola m agnitud de erupcionesvolcánicasex plosivas.Dicha escala varia de 0a 8,
donde elincrem entoenunnúm erorepresenta unaum entoenla ex plosividad de diezvecesrespectoalanterior.ElV EI se establece de acuerdoa característicasde la
erupción,talescom oelvolum endelm aterialem itido(incluyendocaídaspiroclásticasycorrientesde densidad piroclástica,entre otrosproductos),la altura de la colum m na
eruptiva,la duraciónyotrosparám etroscualitativosdeleventoeruptivo.
1.162.550
1.162.5501.152.500m E
1.152.550m E
Volcán Cerro Bravo
Volcán Nevado del
Ruíz
Volcán Nevado
Santa Isabel
Complejo Volcánico
Paramillo de
Santa Rosa
Volcán Paramillo del Quindio
Volcán Cerro Machín
Com plejoV olcánicoP aram illode Santa R osa
V olcánNevado
Santa Isabel
Dom ocolada
ElCisne
V olcán
La Olleta
V olcán
Nereidas
Cráter
Arenas
V olcán
P iraña
Dom o
Santa Ana
Dom o
ElP lato
Dom ocolada
La Laguna
Dom ocolada
SanLuis
V olcán
CerroBravo
V olcánP aram illo
delQ uindío
V olcánNevadodelTolim a
Zona de
Amenaza
Alta
Zona de
Amenaza
Media
Zona de
Amenaza
Baja
Volcán Nevado del
Tolima
928.900m E
928.900m E

Más contenido relacionado

Similar a Mapa de amenaza-vnr_v3-2015

Sismos Jaen.pdf
Sismos Jaen.pdfSismos Jaen.pdf
Sismos Jaen.pdfELDER63
 
Métodos, técnicas y herramientas para medir los peligros asociados a las mani...
Métodos, técnicas y herramientas para medir los peligros asociados a las mani...Métodos, técnicas y herramientas para medir los peligros asociados a las mani...
Métodos, técnicas y herramientas para medir los peligros asociados a las mani...grecce
 
Un mar de fenómenos oceánicos en Puerto Rico
Un mar de fenómenos oceánicos en Puerto RicoUn mar de fenómenos oceánicos en Puerto Rico
Un mar de fenómenos oceánicos en Puerto RicoEdwin Alfonso-Sosa
 
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDN
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDNSeminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDN
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDNPaula María Bertol
 
Peligro Volcánico En Arequipa
Peligro Volcánico En ArequipaPeligro Volcánico En Arequipa
Peligro Volcánico En ArequipaFernando Valencia
 
Los riesgos geológicos
Los riesgos geológicosLos riesgos geológicos
Los riesgos geológicosjeduardo
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didacticamipasquau
 
Riesgos geológicos - Geología / Ingeniería civil
Riesgos geológicos - Geología / Ingeniería civilRiesgos geológicos - Geología / Ingeniería civil
Riesgos geológicos - Geología / Ingeniería civiljheirocasachagua1
 
La Sísmica. Impacto ambiental de la industria petrolera
La Sísmica. Impacto ambiental de la industria petroleraLa Sísmica. Impacto ambiental de la industria petrolera
La Sísmica. Impacto ambiental de la industria petroleraCrónicas del despojo
 

Similar a Mapa de amenaza-vnr_v3-2015 (20)

Sismos Jaen.pdf
Sismos Jaen.pdfSismos Jaen.pdf
Sismos Jaen.pdf
 
Métodos, técnicas y herramientas para medir los peligros asociados a las mani...
Métodos, técnicas y herramientas para medir los peligros asociados a las mani...Métodos, técnicas y herramientas para medir los peligros asociados a las mani...
Métodos, técnicas y herramientas para medir los peligros asociados a las mani...
 
Riesgos y Catástrofres
Riesgos y CatástrofresRiesgos y Catástrofres
Riesgos y Catástrofres
 
Un mar de fenómenos oceánicos en Puerto Rico
Un mar de fenómenos oceánicos en Puerto RicoUn mar de fenómenos oceánicos en Puerto Rico
Un mar de fenómenos oceánicos en Puerto Rico
 
Informe de riesgo de erupción del volcán
Informe de riesgo de erupción del volcánInforme de riesgo de erupción del volcán
Informe de riesgo de erupción del volcán
 
CONTROL DE VIBRACIONES
CONTROL DE VIBRACIONESCONTROL DE VIBRACIONES
CONTROL DE VIBRACIONES
 
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDN
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDNSeminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDN
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDN
 
Peligro Volcánico En Arequipa
Peligro Volcánico En ArequipaPeligro Volcánico En Arequipa
Peligro Volcánico En Arequipa
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
VIGILANCIA VOLCÁNICA
VIGILANCIA VOLCÁNICAVIGILANCIA VOLCÁNICA
VIGILANCIA VOLCÁNICA
 
Trabajo sismologia
Trabajo sismologiaTrabajo sismologia
Trabajo sismologia
 
Los riesgos geológicos
Los riesgos geológicosLos riesgos geológicos
Los riesgos geológicos
 
Aspectos basicos de sismologia
Aspectos basicos de sismologiaAspectos basicos de sismologia
Aspectos basicos de sismologia
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
4
44
4
 
Cmc alberto
Cmc albertoCmc alberto
Cmc alberto
 
Tema 06 r
Tema 06 rTema 06 r
Tema 06 r
 
Riesgos geológicos - Geología / Ingeniería civil
Riesgos geológicos - Geología / Ingeniería civilRiesgos geológicos - Geología / Ingeniería civil
Riesgos geológicos - Geología / Ingeniería civil
 
La Sísmica. Impacto ambiental de la industria petrolera
La Sísmica. Impacto ambiental de la industria petroleraLa Sísmica. Impacto ambiental de la industria petrolera
La Sísmica. Impacto ambiental de la industria petrolera
 
Amezazas geologicas
Amezazas geologicasAmezazas geologicas
Amezazas geologicas
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 

Mapa de amenaza-vnr_v3-2015

  • 1. Índice de planchas 1:100.000, Área de influencia Amenaza Volcánica del volcán Nevado del Ruíz Mapa de Localización Información de Referencia MAPA DE AMENAZA VOLCÁNICA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUÍZ, TERCERA VERSIÓN (2015) Convenciones 2015 © Tercera Versión MAPA DE AMENAZA VOLCÁNICA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUÍZ Área de influencia por caída de piroclastos transportados por acción de los vientos, para un escenario de una columna eruptiva de hasta 20 Km de altura sobre el cráter. InstitutoG eográficoAgustínCodazzi,Colom bia,2010,Base NacionalEscala 1:100.000 y1:500:000 # # # # # # # # # # # # # # 830.000 830.000 840.000 840.000 850.000 850.000 860.000 860.000 870.000 870.000 880.000 880.000 890.000 890.000 900.000 900.000 910.000 910.000 920.000 920.000 930.000 930.000 1.010.000 1.010.000 1.020.000 1.020.000 1.030.000 1.030.000 1.040.000 1.040.000 1.050.000 1.050.000 1.060.000 1.060.000 1.070.000 1.070.000 74°45'W 74°45'W 74°50'W 74°50'W 74°55'W 74°55'W 75°0'W 75°0'W 75°5'W 75°5'W 75°10'W 75°10'W 75°15'W 75°15'W 75°20'W 75°20'W 75°25'W 75°25'W 75°30'W 75°30'W 75°35'W 75°35'W 75°40'W 75°40'W5°15'N 5°15'N 5°10'N 5°10'N 5°5'N 5°5'N 5°0'N 5°0'N 4°55'N 4°55'N 4°50'N 4°50'N 4°45'N 4°45'N 4°40'N 4°40'N 2 0 2 4 6 8 10 Km 1:120.000Escala Q uebrada Juntas Qu ebrada ElC isne R íoRecio Q. La E strella Río Recio R ío C laro Q. Sietecuerales Quebrada Corrales Río Recio Quebr ada El Oso Q.Corralitos Q. R omeral Q. Alfom brales Q. La Cas cada Q . Las Dant as Q . LaVina g re Q. Las Nereidas Q. A g ua Blanca Q. El Billar Q. Castrill ón Q. La Piraña Río Lagunilla Río Vallecitos Q. Sabanalarga Q. La Alcancia Q. San Miguel Q. Hojas Anchas Río Moli nos RíoGuali Q .La Pla zuela Río Azufrado Q. El Calvario Q. Negr a Q. Peñitas Río Lagun illa Q.Hueca Q.Lisa Q.Arenales Q.Aguacaliente Q.Nieto Río A z ufrado Q. M undo Nu evo Q.T opacio Q.LaBusaca Q.Pitayo Q. Minapobre Q.Guayabal Q.Cana da Q . Ar enales Q.Aguacaliente Q.A lu m bración Q. La Cac h ucha Q. Entre valleQ. Cana da Q. La Oliva Q. L a Secreta Q. Santana Q. San Isidro Q.ElToldo Río Azufrad o Q. Las Palomas Q. Tes orito Q.G u ayabal Laguna Verde Laguna Groenlandia Lag. Negra " " " " " " " " " " "" " " " " " " " " " " " " " " " " " "" " " "" " " " " "" " " " " " " " " " " " " " " " " "" " " " " " " " " " " " " "" " " " " " " " " " " " " " " " " " "" "" "" " " " " " " " "" " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " "" " " " " "" "" " "" " " " " " " "" " " " " " " " " " " " " "" " " " " " " " " " " " " " " "" "" " " "" " " " " "" " "" " " " " " " " " " " " " " " " " " "" " " "" " " " " " " " " " " " " " " " "" "" " " " " " " " " " " " " " " " " " " " "" " " " " " " " " " " " " " " " " " "" " " " " " "" " " " " "" " " "" " " " " " "" "" " " " " " " " " " " " " " "" " " " "" " " " "" " " " " " " " " " " "" " " "" " """ " " " "" " " " " " " " " " " " " " " " " " " "" " " " " " " " " " " "" " " " " " " "" " " " " " " " " " " " " "" " " " " # # # # # # # # # Altamira Cabaña El Cisne El Oso El Guayabo La Cascada Cancayá La Cueva Casa Roja Alfombrales El Retiro Hacienda El Porvenir Tierra Nueva Castrillón San Ignacio Las Nereidas El Refugio El Billar Escuela La Cabaña Hacienda Chamuscados Partidas Santa Bárbara Sabanalarga Escuela Casas Viejas Chalet Arenales La Piraña Ventanas San Antonio Groenlandia Argentina Peñitas La Betulia Tribunas Azufrales Hacienda Romerias Brisas El Sifon Buenos Aires La Playa Ranchoquemado Tembladeral El Conde Entre Valles Balconcito Orizol La Bella El Rucio Pitayo El Convenio El Tabacal El Balcón Hotel Termales del Ruiz Cerro Guali Hacienda Santa Inés El Recreo El Arbolito Las Mercedes San Jorge El RubíHacienda Nieto Escuela La Cachucha Aguas Calientes Los Alpes Mundo Nuevo La Cecilia Campohermoso Canada Patio BonitoEl Salado Escuela Samaria Los Mellizos La Oliva La Trocha Peñalisa Escuela Aspar La Laguna La Florida La Playa San Isidro Rinconsanto Hacienda San Joaquín La Alemania El Prado El Toldo La Esperanza La Quiebra La Florida El Rodeo El Chocho El Cedrito El Tesorito La Ermita Corozal Dom oColada ElCisne V olcánLa Olleta Nereidas Cráter Arenas P iraña Dom oColada La Laguna Dom o Santa Ana 860.000 860.000 870.000 870.000 1.030.000 1.030.000 1.040.000 1.040.000 75°12'W 75°12'W 75°20'W 75°20'W 4°56'N 4°56'N Área de Amenaza proximal Volcán Nevado del Ruiz Conceptos 4° 35’46,3215’’ 71°04'39,0285'' 77°04'39,0285'' 74°04'39,0285'' 68°04'39,0285'' 80°04'39,0285''Oeste-Oeste Oeste Bogotá Este Este-Este ### ### # # # # # # # # # VALLE DEL CAUCA RISARALDA ANTIOQUIA QUINDÍO CHOCÓ CALDAS CUNDINAMARCA BOYACÁ TOLIMA RÍO CA U CA RÍOM A GDALENA 75° W 75° W -75° W -75° W 76° W 76° W -76° W -76° W 6°N 6°N 5°N 5°N 5°N 5°N 800.000 800.000 850.000 850.000 900.000 900.000 950.000 950.000 1.000.000 1.000.000 950.000 950.000 1.000.000 1.000.000 1.050.000 1.050.000 1.100.000 1.100.000 0 25 50 Km 1.079.800mN1.005.450mN 1.005.450mN1.079.800mN Base Cartográfica tom ada de planchasa escala 1:100.000delIG AC.DATU MMAG NA SIR G AS,Origenenla Zona Bogotá,P royecciónConform e de G auss,Coordenadas G eográficas:74°04´39,0285"W ,4°35´46,3215"N.CoordenadasP lanas:X =1000000 m ,Y =1000000m .DATU MMAG NASIR G AS,Origenenla Zona Oeste,P royección Conform e de G auss,CoordenadasG eográficas:77°04´39,0285"W ,4°35´46,3215"N. 1:800.000Escala 0 2,5 5 Km Escala:1:80.000 Leyenda Explicativa Zonificación de amenaza por caída de piroclástos:La delim itaciónde laszonaspotencialm ente afectadasporcaídasde ceniza ylapilli fue realizada porla integraciónde datosgeoológicos,históricosyem pleando elm odelonum éricode advección-difusiónTEPHRA2 (Bonadonna et al.,2005).Se representa enelm apa elescenariopara una colum na eruptiva de hasta 20km de altura sobre la cim a deledificioyunV EI 4.La distribuciónsigue la tendencia predom inante de losvientosenelárea condirecciónoccidente-nororiente. Corresponde a la zona que sería afectada porcaídasde ceniza ylapilli,representa unárea conacum ulacionesm ayoresa 10cm (carga sobreim puesta >100kg/m ²),conunradioaprox im adode 25km , dentrode la cualse puedenafectarzonasruralesde losm unicipiosde V illam aría,Herveo,Casabianca,V illaherm osa,MurilloySanta R osa de Cabal. Corresponde a la zona que sería afectada porcaídasde ceniza ylapilli conacum ulacionesentre 1y10cm (carga sobreim puesta entre 10y100kg/m ²),conunradioaprox im adode 54km ,dentrodelcualse puedenafectarlos m unicipios de P ereira,Dosquebradas,Marsella,Santa R osa de Cabal,Chinchiná,Belacazar,P alestina,R isaralda,V illam aría,Manizales,Neira,Marulanda,Herveo,Casabianca, V illaherm osa,MurilloySanta Isabel. Corresponde a la zona que sería afectada porcaídasde ceniza ylapilli conacum ulacionesde 0,5m m a 1cm (carga sobreim puesta entre 0,5y10kg/m ²),conunradioaprox im adode 88km . Nota final:La inform acióncontenida eneste m apa esde carácterreferencial,para serusadoenelm anejode em ergenciasasociadasconeste volcán.Laslíneaspunteadasentre laszonasde am enaza indicanun cam biotransicionalyde ningúnm odorepresentanlím itesabsolutos.Frente a la ocurrencia de eventosex trem ospocofrecuentesnocontem pladoseneste m apa,se requiere investigacionese inclusionesadicionales. Am enaza Alta proyectada:Zona ex puesta a caída de piroclastosconacum ulacionesm ayoresa 10cm ,cubriendolasdireccionesalrededorde la cim a deledificionocontem pladasenla tendencia principal de losvientos.Locualpodría afectarotrascabecerasy/ozonasruralesde m unicipios. Am enaza Media proyectada:Zona ex puesta a caída de piroclastosconacum ulacionesentre 1y10cm ,cubriendolasdireccionesalrededorde la cim a deledificionocontem pladasenla tendencia principal de losvientos.Locualpodría afectarotrascabecerasy/ozonasruralesde m unicipios. Am enaza Baja proyectada:Zona ex puesta a caída de piroclastosconacum ulacionesentre 0,5m m y1cm ,cubriendolasdireccionesalrededorde la cim a deledificionocontem pladasenla tendencia principalde losvientos.Locualpodría afectarotrascabecerasy/ozonasruralesde m unicipios. Corresponde a la zona que podría serafectada porcorrientes de densidad piroclástica (flujos y oleadaspiroclásticas),proyectilesbalísticos,lahares,flujosde lava,avalanchasde escom bros,onda de choque ygasesvolcánicos. Leyenda ExplicativaZona de Amenaza Alta Zona ex puesta a caída de ceniza ylapilli,que representa unárea conacum ulaciones m ayoresa 10cm . Zona ex puesta a caída de ceniza ylapilli,que representa unárea conacum ulacionesentre 1y 10cm . Zona de Amenaza Media Leyenda Explicativa Zona de Amenaza Alta Generalidades del Volcán Nevado del Ruíz (VNR):Se encuentra localizadoenla Cordillera Centralcolom biana,enlascoordenadas4°53’43’’Ny75°19’21’’O,entre losdepartam entosde CaldasyTolim a,hace parte delP arque NacionalNatural LosNevados;se ubica a aprox im adam ente a 28km de la cuidad de Manizalesya 140km de Bogotá;tiene una altura de 5.321m etrossobre elniveldelm ar;esunestratovolcánconuncráterprincipalactivodenom inadoArenas,elcualtiene un diám etrode 750m yuna profundidad de 200m yform a parte delCom plejoV olcánicoNevadodelR uiz(CV NR ).Enuna futura erupciónesposible la ocurrencia de unoovariosde lossiguientesfenóm enos:corrientesde densidad piroclástica de escoria,póm ezyceniza,bloquesycenizas;caídasde ceniza ylapilli,proyectilesbalísticos,lahares yavalanchasde escom bros.Este m apa representa la interpretaciónde la evaluaciónde la am enaza volcánica,resultadode la integraciónde los registrosgeológicosque perm itenconocerlosfenóm enosvolcánicosysu posibilidad de ocurrencia (flujosde lava,corrientesde densidad piroclástica – flujospiroclásticos,proyectilesbalísticos,caídasde ceniza ylapilli;ylahares);asícom otam bién elresultadode sim ulacionescom putacionalesde dichosfenóm enos,considerandocom ofocode em isiónelcráteractivoactualArenas.Losfenóm enosse sim ularonutilizandolasherram ientasinform áticasde Tephra2 (Bonadonna et al.,2005)para caídaspiroclásticas,Cono de Energía (P alm a,2012)yTitan2D (P atra et al.,2005)para flujospiroclásticosyavalanchasde escom bros,LavaPL (Connoret al.,2012)para flujosde lava,LaharZ (Iversonet al.,1998-Schilling,2014)para flujosde lodo (lahares)yEject! 1.4 (Mastín,2001)para proyectilesbalísticos.Nota:Lasreferenciasbibliográficasm encionadasestandisponiblesenla m em oria ex plicativa.Esposible la form ación,destruccióny/ocolapsode dom oseneledificiovolcánicoque podríangenerarCorrientesde Densidad P iroclastica de m enoralcance a losescenariosplanteados.La m anifestaciónygradode afectacióndelfenóm enose evidenciaría enlasobservacionesdelm onitoreovolcánico. Corresponde a la zona que podría serafectada porcorrientesde densidad piroclástica (flujosyoleadaspiroclásticas),proyectilesbalísticos,lahares,flujosde lava,avalanchasde escom bros,onda de choque ygasesvolcánicos.Las corrientes de densidad piroclástica correspondena oleadas piroclásticas yflujospiroclásticosque se puedencom ponerde:ceniza,escoria,ceniza ypóm ezybloques yceniza;que afectaríanlas partes cercanas deledificio volcánico,canalizándose porlascuencasde losríosLagunilla,G ualí,Azufrado,R ecio,MolinosylasquebradasNereidas,Alfom brales,La Lisa,La Marcada,La Hedionda,AguasCalientes,La P lazuela yLa Negra;elavance de estosfenóm enospuedenalcanzardistanciasde hasta 18km hacia elnoroccidente yalsuroriente.Losfragm entos de roca ex pulsadosconuna trayectoria balística puedenafectarunradiode hasta aprox im adam ente 5km , alrededordelcráterArenas.La zona de am enaza porflujosde lava se restringe a laspartescercanasaledificiovolcánicoypodríantenerunalcance de hasta 4.7km .Laszonasm ássusceptiblesa avalanchasde escom brossonlas partesaltasde lascuencasde losríosAzufradoyLagunilla. Corresponde a la zona que podría serafectada porlahares,que se originanenla parte alta deledificiovolcánico,canalizándose porlosvallesde lasquebradasylosríosque nacenallí.Enelsectoroccidentaldelvolcán,enla zona ruralde V illam aría,losflujosdescenderíanporlosvallesde lasquebradasNereidas,Alfom bralesyelríoMolinos,posteriorm ente alcanzaríana losríosClaroyChinchiná,avanzandocerca de 62km hasta desem bocarenelrío Cauca yposiblem ente descenderalgunoskilom etrosaguasabajo.Eneste recorridose afectaríanlaszonasruralesde losm unicipiosde Manizales,V illam aría,Chinchiná,P alestina,Neira yAnserm a.Hacia elnorte ynororiente enla cuenca delríoG ualí,losflujosavanzaríancerca de 97km ,hasta desem bocarenelríoMagdalena,donde podríanrecorreralgunoskm aguasabajo.Enesta trayectoria,se afectaríanlaszonasruralesde losm unicipiosde Herveo, Casabianca,Fresno,P alocabildo,Falan,Mariquita yHonda,ylascabecerasm unicipalesde Mariquita yHonda.Hacia eloriente delvolcánlosflujosdescenderíanporlascuencasde losríosAzufradoyLagunilla,despuésde la uniónde estosdosríos,losflujosavanzaríanporelríoLagunilla alcanzandolasplaniciesdelsectordelantiguoArm ero,lograndoavanzarhasta elríoMagdalena a una distancia de 79km desde elcráterArenas.Los lahares al descenderalvalle donde se ubica elantiguoArm ero,puedendesviarse hasta alcanzarelcauce delríoSabandija ocacionandoelposible represam ientode este.Eneste recorridose afectaríanlaszonasruralesde losm unicipiosde V illaherm osa,Murillo,Casabianca,Líbano,Lérida,FalanyArm eroG uayabal.Alsuroriente deledificiovolcánico,sobre la cuenca delríoR ecio,luegode una trayectoria de aprox im adam ente 88km ,los lahares llegaríanalrío Magdalena,pasandoporlaszonasruralesde losm unicipiosde Murillo,Líbano,Lérida,V enadilloyAm balem a. Corresponde a la zona que sería afectada porcaídasde ceniza ylapilli conacum ulacionesentre 1y10cm (carga sobreim puesta entre 10y100kg/m ²),conunradioaprox im adode 54km ,dentrodelcualse puedenafectarlos m unicipiosde P ereira,Dosquebradas,Marsella,Santa R osa de Cabal,Chinchiná,Belacazar,P alestina,R isaralda,V illam aría,Manizales,Neira,Marulanda,Herveo,Casabianca,V illaherm osa,MurilloySanta Isabel. Corresponde a la zona que sería afectada porcaída de ceniza ylapilli conacum ulacionesde 0,5m m a 1cm (carga sobreim puesta entre 0,5y10kg/m ²),conunradioaprox im adode 88km . Zona ex puesta a caída de ceniza ylapilli ,que representa unárea conacum ulacionesm ayoresa 10cm (carga sobreim puesta >100kg/m ²),conunradioaprox im adode 25km ,dentrode la cualse podríanafectarlaszonasrurales de losm unicipiosde V illam aría,Herveo,Casabianca,V illaherm osa,MurilloySanta R osa de Cabal. Zona de Amenaza Media Zona de Amenaza Baja Nota final:La inform acióncontenida eneste m apa esde carácterreferencial,para serusada enelm anejode em ergenciasasociadasconeste volcán.Loslím itesde lasáreasde am enaza (líneaspunteadas)enningúnm odorepresentanlím ites absolutos.Frente a la ocurrencia de otrosfenóm enosy/oeventosex trem ospocofrecuentesnocontem pladoseneste m apa,se requiere investigacionese inclusionesadicionales.P ara eldesarrollode este m apa se ha consideradocom opuntode em isión/erupciónelcráterArenas,encasode que ocurrieranpuntosde em isiónfuera de estaszonas,elm apa debe seractualizado.Elm apa incluye laszonasde am enaza para losfenom enosvolcánicosencasode una erupciónconunV EI 3-4; sinem bargose puedenpresentarescenarioseruptivosm enoresenlosque se puedendarem isionesde gases,cenizasyla generaciónde pequeñosflujospiroclásticosylahares. Zonasque podríanserafectadasenuna ex plosiónlateraldirigida (Blast). Zonasque podríanserafectadasenuna ex plosiónlateraldirigida (Blast). 185 186 187 188 189 204 205 206 207 208 223 224 225 226 227 242 243 244 245 246 261 262 263 264 265 CAUCA HUILA QUINDÍO META VALLE DEL CAUCA TOLIMA RISARALDA CALDAS CUNDINAMARCA BOYACÁ SANTANDER CHOCÓ ANTIOQUIA www.sgc.gov.co P ara m ayorinform aciónconsultaren: http://www.sgc.gov.co/Manizales/V olcanes/Nevado-del-ruiz-/Mapa-de-am enazas.aspx correoelectrónico:ovsm @sgc.gov.co P ara citarelm apa se sugiere: ServicioG eológicoColom biano.2015.Mapa de Am enaza V olcánica delV olcánNevadodelR uíz. Escala 1:120000 Base Cartográfica Cam ino,Sendero Lím ite de departam ento Lím ite de m unicipio Drenaje sencillo Centropoblado Cuerposde agua V ía transitable entiem poseco Carreteable V ía sinpavim entarangosta V ía pavim entada angosta V ía pavim entada doscalzadas V ía sinpavim entardoscalzadas " b Establecim ientoEducativo üü Cem enterio,P arque cem enterio OtrasConstrucciones # V olcán Amenaza Volcánica: P eligrolatente de que uneventode origenvolcánicose presente conuna severidad suficiente para causarpérdida de vidas,lesionesu otrosim pactosenla salud,así com otam biéndañosypérdidasenlosbienes,la infraestructura,losm ediosde sustento,la prestaciónde serviciosylosrecursosam bientales(Ley1523/2012). Caída de piroclastos: Com oconsecuencia de laserupcionesex plosivas,losvolcanesex pidena la atm osfera partículasfragm entadas(piroclastos)que,de acuerdoa su tam año,se conocen com o:ceniza (m enorde 2m m );lapilli (2a 64m m );bloquesybom bas(m ayorde 64m m ). Piroclastos transportados por el viento: La ceniza yellapilli sontransportadosporelvientohasta zonasalejadasdelvolcán(cientosom ilesde kilóm etros)ydepositadosporefectode la gravedad form ando capasque siguenla topografía preex istente,cubriendo,engeneral,unárea m uyex tensa.La cantidad de piroclastosacum uladosysu tam añode granodism inuyenconla distancia alvolcán.Enla m ayoría de laserupcionesse producencaídaspiroclásticasysu distribucióndependerá de la direcciónyfuerza delvientopredom inante.Las caídasde piroclastospuedencausar:oscurecim ientodelam biente;enla salud hum ana yanim al:infeccionesrespiratorias,irritaciónde losojosylasvíasrespiratorias, intox icacionesyalergias;enlasinfraestructurasyviviendas:cubrim ientoyenterram iento,obstrucciónde drenajesartificiales,colapsode techosylíneasde conducción eléctrica,corrosióna elem entosm etálicos;enla agricultura yganadería:pérdida parcialototalde cultivosyganado,contam inaciónde fuentesde agua porsólidosy quím icos;torm entaseléctricasyafectaciónaltransporte aéreoyterrestre. Proyectiles Balísticos: Lasbom basylosbloquesvolcánicos(diám etrodesde 64m m hasta m étricos)sonex pulsadoscontrayectoriasparabólicas,com oproyectilesbalísticosdesde elcráter,a velocidadesde decenasa centenaresde m etrosporsegundo.P orlogeneral,su distribuciónestá restringida a una distancia m enora 10km delpuntode em isión.Los proyectilesbalísticoscausandestrucciónde infraestructura ym uerte olesionesgravesde seresvivosporim pactodirecto;incendiosforestalesode viviendas. Corrientes de Densidad Piroclástica (Flujos y Oleadas Piroclásticas): Sonnubes de m aterialincandescente com puestas porfragm entos de rocas,cenizasygases calientes (contem peraturas de 300°Ca >800°C),que se m uevena grandesvelocidades(de decenasa varioscentenaresde km /h)desde elcentrode em isión,porlosflancosdelvolcántendiendoa seguirlosvalles.Se originana partirdel colapsogravitacionalde colum naseruptivasyporla destruccióngravitacionalyex plosiva de dom osyflujosde lava.La m ayoría de losflujos piroclásticostienendos partes:unflujobasalde fragm entosgruesosque se m ueve a lolargode la superficie delsueloyuna nube turbulenta de ceniza que se ex pande porencim a,lateraly frontalm ente delflujobasal.La ceniza puede caerdesde esta nube enunárea am plia,siguiendola direccióndelviento.Losflujospiroclásticosdestruirántodoa su pasoy, específicam ente,puedencausar:arrasam ientoe incendiode loselem entosex puestosensu trayectoria,debidoa susaltasvelocidadesytem peraturas.Cubrim ientoy enterram ientodelárea ex puesta,incluidosobstrucciónde cauces,rellenode depresionestopográficase interrupciónde víasde diferente orden.Muerte ygraveslesiones a laspersonasyanim alesporquem adurase inhalaciónde ceniza caliente ygases.La probabilidad de sobrevivira este fenóm enoesnula. Flujos y Domos de Lava: Soncorrientesde roca fundida,relativam ente fluidas,que sonem itidasporelcráteroporgrietasenlosflancosdelconoactivocontem peraturasentre 800°Ca 1200°C. Alsalirdelcráterform anlenguasque tiendena canalizarse a lolargode losvalles;su velocidad yalcance dependende su com posición,la m orfología representada porla pendiente delvalle ylas barreras topográficas que encuentrena su paso.Ex istenlavas fluidas ylavas viscosas:las prim eras puedenex tenderse hasta decenas de kilóm etrosdesde elfocode em isión;lavasm enosfluidasse m uevensolam ente unospocoskilóm etrosporhora yrarasvecesse ex tiendena m ásde 8km desde losfocos de em isión.Cuandolaslavassonm uyviscosasse acum ulanenloscentrosde em isión,form andom ontículosescarpados,oenform a de cúpula,conocidoscom odom os de lava,que alenfriarse llegana taponarlos.Losdom ospuedenex plotarocolapsar,generandoflujospiroclásticosy,posteriorm ente,flujosde lodoolahares.Losflujosde lava se m uevenrelativam ente lentos,de m anera que laspersonaspuedenalejarse de su trayectoria;sinem bargo,todoensu cam inoseráderribado,rodeado,sepultadoy quem ado,debidoa susaltastem peraturas.Laslavasespecíficam ente puedencausar:destrucciónde infraestructura,sepultura,quem a de cultivose incendiosforestales. Lasm uertesatribuidasa losflujosde lava sona m enudodebidoa causasindirectas,talescom olasex plosionescuandola lava interactúa conelagua,asfix ia debidoa los gasestóx icosacom pañantes,flujospiroclásticosporcolapsode dom osylahares pordeshielo.Encasode que ex ista una erupciónque genere flujosde lava,se debe ponerparticularatenciónalavance de losm ism oshacia centrospobladosoinfraestructuras. Lahares (Flujos de Lodo Volcánico): Corresponde a una m ezcla de fragm entosde roca (puede presentarbloqueshasta de m ásde 10m de diám etro),arena,lim o,arcilla yagua que se desplazanporlos caucesde lasquebradasyríos.Dependiendode la relaciónentre agua ysólidos,se lesdenom ina flujode escom brosyflujohiperconcentrado.Los lahares varíanen tam añoyvelocidad,lospequeñossonde m enosde unospocosm etrosde ancho,varioscentím etrosde profundidad ypuedenfluirunospocosm etrosporsegundo.Los lahares grandespuedenserde cientosde m etrosde ancho,decenasde m etrosde profundidad yfluiríana variasdecenasde m etrosporsegundo.Estostiposde flujosse puedengenerardurante (prim arios)odespués(secundarios)de laserupcionesvolcánicas,poruna variedad de m ecanism osque perm itenla interaccióndelagua con m aterialesvolcánicosynovolcánicos.Lasfuentesde agua para form arlahares puedenprovenirporelderretim ientode nieve yhielo,lagoscratéricos,lluvias,corrientes fluviales oreservorios de agua enlas inm ediaciones yalinteriordelvolcán.Los lahares puedencausar:arrasam ientoydestrucciónde vegetación,cultivos yde las estructurasex istentesa lolargode su trayectoria;enterram ientoyaislam ientopasivoytardíode grandesex tensionesde terreno,incluidaslasinfraestructurasubicadas sobre lasm ism as;rellenode caucesnaturalesyartificiales;inundaciónde lasregionesaledañasenelcasode presentarse represam ientode losríosyquebradas.P orla velocidad yenergía conla cualpuede form arse unlahar,este esuneventom uypeligrosoyla probabilidad de sobrevivira su im pactodirectoesm ínim a. Avalanchas de Escombros: Sonenorm esdeslizam ientosdeledificiovolcánicoque puedensucedercom oresultadode la inestabilidad de susflancos.La inestabilidad de unvolcánpuede deberse a la intrusiónde m agm a ensu interior,a unfuerte sism ocercano,oaldebilitam ientode la estructura interna delvolcán.Enocasioneselcolapsodeledificioesacom pañado poractividad eruptiva,caracterizada porex plosionesde ex trem a violencia (blast oex plosiónlateraldirigida)que generalm ente estándirigidasenla m ism a direccióndel deslizam iento.Lasavalanchasde escom brossonm uyrápidasym óvilesyarrasancontodoloque encuentrana su paso.Sinem bargo,vale anotarque estoseventosson m uypocofrecuentesenla vida de unvolcán. Gases volcánicos: Antes,durante ydespuésde una erupciónlosvolcanesem itencantidadesim portantesde gases,siendoensu m ayoría vaporde agua,alcualse debe sum arciertas concentracionesde CO2(dióx idode carbono),SO2(dióx idode azufre)yH2S(sulfurode hidrógeno)entre otros.G eneralm ente estosgasesse diluyenrápidam ente enla atm ósfera,de m anera que norepresentanunpeligrom ayorpara la salud hum ana.Elsentidodelolfatohum anonoeslosuficientem ente sensible com opara detectar concentracionesm uybajasde gasesvolcánicos,que nonecesariam ente sonpeligrosaspara la salud,especialm ente cuandoex iste una buena ventilación.Sinem bargo, lasconcentracionesde CO2yCO(gasesinoloros)endepresionestopográficaspuedenllegara causarla m uerte.U na ex posiciónprolongada a gasesvolcánicospuede provocarirritaciónde losojosyproblem asrespiratorios. Ondas de Choque: Esuna onda de presiónque se propaga a una velocidad m ayorque la delsonido,producida durante la actividad ex plosiva de unvolcán.Lasondasde choque pueden causar:vibraciónyrom pim ientode ventanas,fisurasenparedesylíneasvitalesyconm ociónenlaspersonasque se veanafectadasporeste tipode fenóm eno. Sismos Volcánicos: Los sism osgenerados porla actividad interna de unvolcángeneralm ente nosonde granm agnitud perodependiendode ésta yla distancia alepicentrose pueden ocasionardesde dañosm enoresenla infraestructura ylíneasvitaleshasta colapsode lasm ism as;adicionalm ente,podríangenerardiferentestiposde m ovim ientosen m asa. VEI: ElÍndice de Ex plosividad V olcánica (V EI)esuna escala que perm ite m edireltam añoola m agnitud de erupcionesvolcánicasex plosivas.Dicha escala varia de 0a 8, donde elincrem entoenunnúm erorepresenta unaum entoenla ex plosividad de diezvecesrespectoalanterior.ElV EI se establece de acuerdoa característicasde la erupción,talescom oelvolum endelm aterialem itido(incluyendocaídaspiroclásticasycorrientesde densidad piroclástica,entre otrosproductos),la altura de la colum m na eruptiva,la duraciónyotrosparám etroscualitativosdeleventoeruptivo. 1.162.550 1.162.5501.152.500m E 1.152.550m E Volcán Cerro Bravo Volcán Nevado del Ruíz Volcán Nevado Santa Isabel Complejo Volcánico Paramillo de Santa Rosa Volcán Paramillo del Quindio Volcán Cerro Machín Com plejoV olcánicoP aram illode Santa R osa V olcánNevado Santa Isabel Dom ocolada ElCisne V olcán La Olleta V olcán Nereidas Cráter Arenas V olcán P iraña Dom o Santa Ana Dom o ElP lato Dom ocolada La Laguna Dom ocolada SanLuis V olcán CerroBravo V olcánP aram illo delQ uindío V olcánNevadodelTolim a Zona de Amenaza Alta Zona de Amenaza Media Zona de Amenaza Baja Volcán Nevado del Tolima 928.900m E 928.900m E