SlideShare una empresa de Scribd logo
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
Universidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de Colombia
Sede MedellínSede Medellín
20082008
Albeiro Rendón Rivera
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
AMENAZA
Probabilidad de que se presente un fenómeno físico de
origen natural o tecnológico de cierta magnitud, en un
sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo
efectos adversos en las personas, los bienes, el medio
ambiente, la economía, la cultura, etc.
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
VULNERABILIDAD
Es la predisposición que tiene un elemento de ser
afectado o de sufrir pérdida y se expresa como el grado
de daño potencial de un elemento o grupo de elementos
bajo riesgo.
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
RIESGO
Pérdidas probables debido a la ocurrencia de un evento
particular, en un tiempo y lugar determinado. Es una
función de la amenaza y la vulnerabilidad.
R ∞ A,V
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
DESASTRE
Es la materialización del riesgo, expresada en una
situación de pérdidas,, causando alteraciones intensas, y
graves en la estabilidad y condiciones de vida de la
comunidad afectada, no estando en capacidad de
protegerse recuperarse de sus efectos y por lo tanto,
haciéndose necesaria la ayuda externa.
PERSONAS AFECTADAS EN LA DECADA
DEL 60: 27.000.000
PERSONAS AFECTADAS EN LA DECADA
DEL 70: 48.000.000
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
LOS DESASTRES EN EL MUNDOLOS DESASTRES EN EL MUNDO
US$ 145 mil mill.US$ 145 mil mill. de dólares en pérdidas en el 2004
Fuente: Munich-Re
- Cada día mueren 184 personas por desastres
Fuente: PNUD
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
LOS DESASTRES EN EL MUNDOLOS DESASTRES EN EL MUNDO
PÉRDIDAS ANUALES PROMEDIOPÉRDIDAS ANUALES PROMEDIO
Muertes…………………………142
Personas afectadas…………… 533.000
Viviendas afectadas……………18.000
Costos……………………….. US$ 453 millones
Fuente: Larsen (2004) en World Bank (2006).
Los datos son apartir de reportes del periodo 1999-2003
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
LOS DESASTRES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (1990-2000)LOS DESASTRES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (1990-2000)
-Ocurren 10 desastres10 desastres pequeños cada día, 11 desastredesastre
mediano cada 9 días9 días, 1 desastre1 desastre grande cada 160
días.
Fuente: CEPAL
-Se presentaron 36.320 muertos36.320 muertos, US$ 24 mil millUS$ 24 mil mill.. en
pérdidas.
Fuente: (CEPAL)
TIPO DE DESASTRES 1972-1999 EN AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE
inundación
Viento
Terremotos
Deslizamientos
Sequía
Erupción volcánica
Fuego
Otros
34%
18%
9%
5%
2%4% 3%
25%
Fuente: CEPAL, LC/MEX
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
PERDIDAS POR DESASTRES EN AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
1972-1980 1980-1990 1990-1999
DIRECTAS
INDIRECTAS
TERREMOTOSTERREMOTOS
Fuente: CEPAL, LC/MEX
Millonesdedolares
Deslizamientos
Inundaciones
Avenidas
Sismos
Otros
45%
25%
16%
7%
7%
EVENTOS OCURRIDOS EN ANTIOQUIA,
EXCEPTUANDO EL VALLE DE ABURRÁ 1920 - 1999
Fuente: DESINVENTAR 2001
1701 EVENTOS
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
PORCENTAJE PÈRDIDAS HUMANAS DESASTRES
EN ANTIOQUIA 1920 - 1999
Deslizamientos
Inundaciones
Sismos
Avenidas
Otros
Fuente: DESINVENTAR 2001
58%
17%
1%
22%
2%
PORCENTAJE PÉRDIDAS HUMANAS DESASTRES EN ANTIOQUIA,
EXCEPTUANDO EL VALLE DE ABURRÁ 1980 - 1999
1233 muertos
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
PORCENTAJE PÈRDIDAS ECONÓMICAS DESASTRES
EN ANTIOQUIA 1920 - 1999
Sismos
Incendios
Inundaciones
Otros
Fuente: DESINVENTAR 2001
Pérdidas totales: 25.000 millones
49%
37%
13%
1%
1980 - 1999
PORCENTAJE PÉRDIDAS ECONÓMICAS DESASTRES EN ANTIOQUIA,
EXCEPTUANDO EL VALLE DE ABURRÁ 1980 - 1999
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
EVENTOS OCURRIDOS EN EL VALLE DE ABURRÁ
1900 - 2002
Fuente: Saldarriaga, R. 2003
9351 EVENTOS
Deslizamientos
Avenidas
Inundaciones
Sismos
Incendios
forestales
Caída de rocas
Deterioro
estructural
Socavación
44%
32%
1%
1%
8%
8% 3%
1%
2%
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
Deslizamientos
Avenidas
Inundaciones
Sismos
Otros
PORCENTAJE PÈRDIDAS HUMANAS DESASTRES EN
EL VALLE DE ABURRÁ 1900 - 2002
Fuente: Saldarriaga, R. 2003
Total pérdidas humanas: 1552
77%
14%
7%
1%
1%
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
PORCENTAJE PÈRDIDAS ECONÓMICAS DESASTRES
EN EL VALLE DE ABURRÁ 1980 - 2002
Sismos
Inundaciones
Deslizamientos
Incendios
forestalesPérdidas totales: 18.400 millones
Fuente: Saldarriaga, R. 2003
60%30%
9%
1%
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
TERREMOTOS
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
Los terremotos sonLos terremotos son
vibraciones de lavibraciones de la
tierra, producidas portierra, producidas por
una rápida liberaciónuna rápida liberación
de energía.de energía.
2. TERREMOTOS
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS SISMICAS
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
Ondas RayleighOndas Rayleigh
OndasOndas
superficialessuperficiales
TIPOS DE ONDAS
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
TIPOS DE ONDAS
OndasOndas
superficialessuperficiales
Ondas LoveOndas Love
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
Ondas POndas P
Ondas primariasOndas primarias
longitudinales o delongitudinales o de
compresióncompresión
El movimiento del medio seEl movimiento del medio se
produce en la dirección deproduce en la dirección de
propagación de la onda.propagación de la onda.
Ondas de cuerpoOndas de cuerpo
TIPOS DE ONDAS
Ondas SOndas S
Ondas secundarias:Ondas secundarias:
De cizalladura o transver-De cizalladura o transver-
sales.sales.
El movimiento del medio es enEl movimiento del medio es en
ángulo recto respecto a laángulo recto respecto a la
dirección de propagación de ladirección de propagación de la
onda.onda.
Ondas de cuerpoOndas de cuerpo
TIPOS DE ONDAS
SISMOGRAFO
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
TERREMOTOS Y FALLAS
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
FOCO Y
EPICENTRO
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
LOCALIZACIÓN DE UN
TERREMOTO
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
LOCALIZACIÓN DE UN
TERREMOTO
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
LOCALIZACIÓN DE UN
TERREMOTO
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
CINTURONES
SISMICOS
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
- Dentro de los primeros 70 Kms de profundidad:
Sismos superficiales.
- 70 – 300 Kms: Sismos intermedios.
- 300 – 700 Kms: Sismos profundos
PROFUNDIDADES
DE LOS
TERREMOTOS
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
Evalúa los daños producidos por unEvalúa los daños producidos por un
terremoto. Depende no solo de laterremoto. Depende no solo de la
energía liberada sino de otros factoresenergía liberada sino de otros factores
como distancia al epicentro, diseño decomo distancia al epicentro, diseño de
edificios, etc.edificios, etc.
INTENSIDAD
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
ESCALA DE MERCALLI
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
INTINT CALIFICACIÓNCALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN EFECTOSDESCRIPCIÓN EFECTOS
II DespreciableDespreciable Solo detectado por instrumentos.Solo detectado por instrumentos.
IIII SensibleSensible Sentido por personas muy sensibles.Sentido por personas muy sensibles.
IIIIII LigeroLigero Pequeñas vibraciones.Pequeñas vibraciones.
IVIV ModeradoModerado Sentido en interiores, objetos colgados se balanceanSentido en interiores, objetos colgados se balancean
provocando ruidos,provocando ruidos,
VV Algo fuerteAlgo fuerte Sentido por la mayoría, con algo de pánico. DañosSentido por la mayoría, con algo de pánico. Daños
menores.menores.
VIVI FuerteFuerte Daños en estructuras sin construcción sismoresistente.Daños en estructuras sin construcción sismoresistente.
VIIVII Muy fuerteMuy fuerte La gente corre. Se presentan daños en construcciones deLa gente corre. Se presentan daños en construcciones de
calidad.calidad.
VIIIVIII DestructorDestructor Graves daños.Graves daños.
IXIX RuinosoRuinoso Graves daños en construcciones de calidad y en las obrasGraves daños en construcciones de calidad y en las obras
no sismoresistentes,no sismoresistentes,
XX DesastrosoDesastroso Sólo construcciones con diseño sismoresistente sobreviven.Sólo construcciones con diseño sismoresistente sobreviven.
XIXI Des. en extremoDes. en extremo Pánico general. Destrucción casi total. Grietas en el terreno,Pánico general. Destrucción casi total. Grietas en el terreno,
XIIXII CatastróficoCatastrófico Destrucción total,Destrucción total,
Cantidad de energía liberada
durante un sismo. Idealmente se
determina midiendo la cantidad de
material que se desplaza a lo largo
de la falla, así como la distancia
en que lo hace
MAGNITUD
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
MAGNITUDMAGNITUD EFECTOS CERCA DEL EPICENTROEFECTOS CERCA DEL EPICENTRO
<2<2 Generalmente no se siente, pero seGeneralmente no se siente, pero se
registraregistra
2, - 2,92, - 2,9 Potencialmente perceptiblePotencialmente perceptible
3,0 – 3,93,0 – 3,9 Sentido por algunosSentido por algunos
4,0 – 4,94,0 – 4,9 Sentido por la mayoríaSentido por la mayoría
5,0 – 5,95,0 – 5,9 Produce dañosProduce daños
6,0 – 6,96,0 – 6,9 Destrucción en regiones pobladasDestrucción en regiones pobladas
7,0 – 7,97,0 – 7,9 Destrucción en regiones bastanteDestrucción en regiones bastante
pobladaspobladas
≥≥ 8,08,0 Grandes terremotosGrandes terremotos
ESCALA DE RICHTER
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
Pérdidas en algunos terremotos ocurridos
en Colombia:
• Sismo de Popayán (1983): 300 muertos, US $ 400
millones.
• Sismo de Armenia (1999): US $ 1186 millones.
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
EPICENTROS SISMICOS
EN COLOMBIA
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
ZONIFICACIÓN SISMICA PARA COLOMBIA
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
Valores de aceleración Aa (g)
0.05 (Baja)
0.05 - 0.075
(Baja)
0.075 - 0.1
(Baja)
0.1 - 0.15
(Intermedia)
0.15 - 0.2
(Intermedia)
0.2 - 0.25
(Alta)
0.25 - 0.3
(Alta)
0.3 - 0.35
(Alta)
0.35 - 0.4
(Alta)
TSUNAMIS
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
MOVIMIENTOS
EN MASA
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
Deslizamientos
Inundaciones
Avenidas
Sismos
Otros
45%
25%
16%
7%
7%
EVENTOS OCURRIDOS EN ANTIOQUIA,
EXCEPTUANDO EL VALLE DE ABURRÁ 1920 - 1999
Fuente: DESINVENTAR 2001
1701 EVENTOS
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
EVENTOS OCURRIDOS EN EL VALLE DE ABURRÁ
1900 - 2002
Fuente: Saldarriaga, R. 2003
9351 EVENTOS
Deslizamientos
Avenidas
Inundaciones
Sismos
Incendios
forestales
Caída de rocas
Deterioro
estructural
Socavación
44%
32%
1%
1%
8%
8% 3%
1%
2%
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
DISTRIBUCIÓN ANUAL DE LOS MOVIMIENTOS EN MASA
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
Fuente: Aristizábal & Gómez (2007)
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
Movimiento en masa Santa Elena
Julio 12 de 1954
Aprox. 100 muertos.
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
Movimiento en masa Santo Domingo
Septiembre 29 de 1974
Aprox. 70 muertos.
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
Movimiento en masa Villatina
Septiembre 27 de 1987
Aprox. 500 muertos.
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
Avenida torrencial Q. El Barro
Octubre 5 de 2005
42 muertos.
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
Movimiento en masa La Cruz
Mayo 28 de 2007
8 muertos.
Las inundaciones se presentan cuando el
caudal de una corriente supera la capaci-
dad de su cauce, ocupando su llanura de
inundación. Las inundaciones forman par-
te del comportamiento natural de las
corrientes de agua.
3. INUNDACIONES
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
Las causas más comunes de las inunda-
ciones son:
-Lluvia
3. INUNDACIONES
Causas
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
Las causas más comunes de las inunda-
ciones son:
-Lluvia
-Características de la cuenca: Usos del
suelo, morfometría, características
geológicas.
8. INUNDACIONES
Causas
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
Las causas más comunes de las inunda-
ciones son:
-Lluvia
-Características de la cuenca: Usos del
suelo, morfometría, características
geológicas.
-Hombre: Ruptura de presas, obras
ingenieriles, obstrucción de cauces, etc
3. INUNDACIONES
Causas
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
- Diques artificiales
- Presas de control de inundaciones
-Canalizaciones
-Reordenamiento de la cuenca
3. INUNDACIONES
Obras de mitigación
AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
Amezazas geologicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sismo y Tsunamis
Sismo y Tsunamis Sismo y Tsunamis
Sismo y Tsunamis maktiger
 
Riesgos Geológicos
Riesgos GeológicosRiesgos Geológicos
Riesgos Geológicos
junior oliver garcia avila
 
Los riesgos geológicos
Los riesgos geológicosLos riesgos geológicos
Los riesgos geológicosjeduardo
 
Los Riesgos
Los RiesgosLos Riesgos
Los Riesgos
juanrl
 
Cap 9 riesgo geologico
Cap 9   riesgo geologicoCap 9   riesgo geologico
Cap 9 riesgo geologico
Jaime amambal
 
Riesgos Sísmicos
Riesgos SísmicosRiesgos Sísmicos
Riesgos Sísmicosmirashiro81
 
Tema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturalesTema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturales
Alberto Hernandez
 
09 – Los riesgos geológicos
09 – Los riesgos geológicos09 – Los riesgos geológicos
09 – Los riesgos geológicos
IES Montes de Toledo
 
Trabajo riesgos geológicos. María Rodríguez
Trabajo riesgos geológicos. María RodríguezTrabajo riesgos geológicos. María Rodríguez
Trabajo riesgos geológicos. María RodríguezMatias ascanio
 
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanosFactores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanoslockstep2000
 
riesgos geologicos
riesgos geologicosriesgos geologicos
riesgos geologicos
David Sánchez Gómez
 
Zonas de Peligro en Peru
Zonas de Peligro en PeruZonas de Peligro en Peru
Zonas de Peligro en Peru
Bridget D La Cruz
 
Trabajo sobre el riesgo geológico. Warda
Trabajo sobre el riesgo geológico. WardaTrabajo sobre el riesgo geológico. Warda
Trabajo sobre el riesgo geológico. WardaMatias ascanio
 
Ctm 7ª quincena (1)
Ctm 7ª quincena (1)Ctm 7ª quincena (1)
Ctm 7ª quincena (1)51326176
 

La actualidad más candente (20)

1 Riesgos geológicos
1 Riesgos geológicos1 Riesgos geológicos
1 Riesgos geológicos
 
Sismo y Tsunamis
Sismo y Tsunamis Sismo y Tsunamis
Sismo y Tsunamis
 
Riesgos Geológicos
Riesgos GeológicosRiesgos Geológicos
Riesgos Geológicos
 
Riesgo sismico
Riesgo sismicoRiesgo sismico
Riesgo sismico
 
Los riesgos geológicos
Los riesgos geológicosLos riesgos geológicos
Los riesgos geológicos
 
Los Riesgos
Los RiesgosLos Riesgos
Los Riesgos
 
Cap 9 riesgo geologico
Cap 9   riesgo geologicoCap 9   riesgo geologico
Cap 9 riesgo geologico
 
Riesgos Sísmicos
Riesgos SísmicosRiesgos Sísmicos
Riesgos Sísmicos
 
Riesgos geológicos clase 2011
Riesgos geológicos clase 2011Riesgos geológicos clase 2011
Riesgos geológicos clase 2011
 
Tema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturalesTema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturales
 
09 – Los riesgos geológicos
09 – Los riesgos geológicos09 – Los riesgos geológicos
09 – Los riesgos geológicos
 
Trabajo riesgos geológicos. María Rodríguez
Trabajo riesgos geológicos. María RodríguezTrabajo riesgos geológicos. María Rodríguez
Trabajo riesgos geológicos. María Rodríguez
 
Riesgos y vulnerabilidad
Riesgos y vulnerabilidadRiesgos y vulnerabilidad
Riesgos y vulnerabilidad
 
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos
Riesgos sísmicos
 
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanosFactores de riesgo para los asentamientos humanos
Factores de riesgo para los asentamientos humanos
 
Riesgos geológicos
Riesgos geológicosRiesgos geológicos
Riesgos geológicos
 
riesgos geologicos
riesgos geologicosriesgos geologicos
riesgos geologicos
 
Zonas de Peligro en Peru
Zonas de Peligro en PeruZonas de Peligro en Peru
Zonas de Peligro en Peru
 
Trabajo sobre el riesgo geológico. Warda
Trabajo sobre el riesgo geológico. WardaTrabajo sobre el riesgo geológico. Warda
Trabajo sobre el riesgo geológico. Warda
 
Ctm 7ª quincena (1)
Ctm 7ª quincena (1)Ctm 7ª quincena (1)
Ctm 7ª quincena (1)
 

Destacado

Geologia tema 1
Geologia tema 1Geologia tema 1
Geologia tema 1
andresamf
 
Geologia 1
Geologia 1Geologia 1
Geologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingenieríaGeologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingeniería
AlexaidaGomez
 
Planos geológicos, geotécnicos y de vías
Planos geológicos, geotécnicos y de víasPlanos geológicos, geotécnicos y de vías
Planos geológicos, geotécnicos y de víasRicardoTA
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Kaka' Espinoza
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Corporación Horizontes
 
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011Jose Calzada Gerardino
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
pedrohp20
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias
geologia
 

Destacado (11)

Geologia tema 1
Geologia tema 1Geologia tema 1
Geologia tema 1
 
Geologia 1
Geologia 1Geologia 1
Geologia 1
 
Geologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingenieríaGeologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingeniería
 
Planos geológicos, geotécnicos y de vías
Planos geológicos, geotécnicos y de víasPlanos geológicos, geotécnicos y de vías
Planos geológicos, geotécnicos y de vías
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
 
69449362 geologia-geotecnia
69449362 geologia-geotecnia69449362 geologia-geotecnia
69449362 geologia-geotecnia
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias
 

Similar a Amezazas geologicas

riesgos y desastres naturales en los campos laborales
riesgos y desastres naturales en los campos laboralesriesgos y desastres naturales en los campos laborales
riesgos y desastres naturales en los campos laborales
ADRIANTAPIAREDONDO1
 
Riesgos geológicos - Geología / Ingeniería civil
Riesgos geológicos - Geología / Ingeniería civilRiesgos geológicos - Geología / Ingeniería civil
Riesgos geológicos - Geología / Ingeniería civil
jheirocasachagua1
 
FENOMENOLOGIA
FENOMENOLOGIAFENOMENOLOGIA
FENOMENOLOGIA
YesicaGP1
 
Riesgos relacionados con la geodinámica interna
Riesgos relacionados con la geodinámica internaRiesgos relacionados con la geodinámica interna
Riesgos relacionados con la geodinámica interna
Gemita165
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
Juan Jose
 
Tema 8. son naturales las catástrofes
Tema 8. son naturales las catástrofesTema 8. son naturales las catástrofes
Tema 8. son naturales las catástrofesydiazp
 
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Riesgos y Catástrofres
Riesgos y CatástrofresRiesgos y Catástrofres
Riesgos y Catástrofres
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Tema 5 geosfera 2
Tema 5 geosfera 2Tema 5 geosfera 2
Tema 5 geosfera 2pacozamora1
 
Desastres.....(aporte F. Tonet)
Desastres.....(aporte F. Tonet)Desastres.....(aporte F. Tonet)
Desastres.....(aporte F. Tonet)
geo39 geo39
 
Riesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencial
Riesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencialRiesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencial
Riesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencial
Asociación de Municipios Integrados por la Cuenca y Territorios de la Laguna de Apoyo de Nicaragua
 
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanesParte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
saragalanbiogeo
 
Desastres Naturales de (wshy)
Desastres Naturales de (wshy)Desastres Naturales de (wshy)
Desastres Naturales de (wshy)
wshy
 
DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.
RRR1991
 
Clase 10 problemática ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...
Clase 10 problemática ambiental  DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...Clase 10 problemática ambiental  DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...
Clase 10 problemática ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...
UNASAM
 
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y MedioambienteTema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y Medioambienteangel fernandez
 
Induccion a brigadistas
Induccion a brigadistasInduccion a brigadistas
Induccion a brigadistas
Luis Arceo
 

Similar a Amezazas geologicas (20)

riesgos y desastres naturales en los campos laborales
riesgos y desastres naturales en los campos laboralesriesgos y desastres naturales en los campos laborales
riesgos y desastres naturales en los campos laborales
 
Riesgos geológicos - Geología / Ingeniería civil
Riesgos geológicos - Geología / Ingeniería civilRiesgos geológicos - Geología / Ingeniería civil
Riesgos geológicos - Geología / Ingeniería civil
 
Trabajo cmc (1)
Trabajo cmc (1)Trabajo cmc (1)
Trabajo cmc (1)
 
FENOMENOLOGIA
FENOMENOLOGIAFENOMENOLOGIA
FENOMENOLOGIA
 
Riesgos relacionados con la geodinámica interna
Riesgos relacionados con la geodinámica internaRiesgos relacionados con la geodinámica interna
Riesgos relacionados con la geodinámica interna
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
 
Tema 8. son naturales las catástrofes
Tema 8. son naturales las catástrofesTema 8. son naturales las catástrofes
Tema 8. son naturales las catástrofes
 
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
 
Riesgos y Catástrofres
Riesgos y CatástrofresRiesgos y Catástrofres
Riesgos y Catástrofres
 
Tema 5 geosfera 2
Tema 5 geosfera 2Tema 5 geosfera 2
Tema 5 geosfera 2
 
Desastres.....(aporte F. Tonet)
Desastres.....(aporte F. Tonet)Desastres.....(aporte F. Tonet)
Desastres.....(aporte F. Tonet)
 
Riesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencial
Riesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencialRiesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencial
Riesgo de la Laguna de Apoyo y problemática tursimo residencial
 
Amenaza sísmica
Amenaza sísmicaAmenaza sísmica
Amenaza sísmica
 
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanesParte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
 
Desastres Naturales de (wshy)
Desastres Naturales de (wshy)Desastres Naturales de (wshy)
Desastres Naturales de (wshy)
 
DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.
 
Clase 10 problemática ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...
Clase 10 problemática ambiental  DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...Clase 10 problemática ambiental  DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...
Clase 10 problemática ambiental DE LA ING YRMA MINAYA SALINAS UNASAM ECOLOGÍ...
 
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y MedioambienteTema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Induccion a brigadistas
Induccion a brigadistasInduccion a brigadistas
Induccion a brigadistas
 

Último

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Amezazas geologicas

  • 1. AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS Universidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de Colombia Sede MedellínSede Medellín 20082008 Albeiro Rendón Rivera
  • 2. AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS AMENAZA Probabilidad de que se presente un fenómeno físico de origen natural o tecnológico de cierta magnitud, en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, el medio ambiente, la economía, la cultura, etc.
  • 3. AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS VULNERABILIDAD Es la predisposición que tiene un elemento de ser afectado o de sufrir pérdida y se expresa como el grado de daño potencial de un elemento o grupo de elementos bajo riesgo.
  • 4. AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS RIESGO Pérdidas probables debido a la ocurrencia de un evento particular, en un tiempo y lugar determinado. Es una función de la amenaza y la vulnerabilidad. R ∞ A,V
  • 5. AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS DESASTRE Es la materialización del riesgo, expresada en una situación de pérdidas,, causando alteraciones intensas, y graves en la estabilidad y condiciones de vida de la comunidad afectada, no estando en capacidad de protegerse recuperarse de sus efectos y por lo tanto, haciéndose necesaria la ayuda externa.
  • 6. PERSONAS AFECTADAS EN LA DECADA DEL 60: 27.000.000 PERSONAS AFECTADAS EN LA DECADA DEL 70: 48.000.000 AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS LOS DESASTRES EN EL MUNDOLOS DESASTRES EN EL MUNDO US$ 145 mil mill.US$ 145 mil mill. de dólares en pérdidas en el 2004 Fuente: Munich-Re - Cada día mueren 184 personas por desastres Fuente: PNUD
  • 7. AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS LOS DESASTRES EN EL MUNDOLOS DESASTRES EN EL MUNDO PÉRDIDAS ANUALES PROMEDIOPÉRDIDAS ANUALES PROMEDIO Muertes…………………………142 Personas afectadas…………… 533.000 Viviendas afectadas……………18.000 Costos……………………….. US$ 453 millones Fuente: Larsen (2004) en World Bank (2006). Los datos son apartir de reportes del periodo 1999-2003
  • 8. AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS LOS DESASTRES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (1990-2000)LOS DESASTRES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (1990-2000) -Ocurren 10 desastres10 desastres pequeños cada día, 11 desastredesastre mediano cada 9 días9 días, 1 desastre1 desastre grande cada 160 días. Fuente: CEPAL -Se presentaron 36.320 muertos36.320 muertos, US$ 24 mil millUS$ 24 mil mill.. en pérdidas. Fuente: (CEPAL)
  • 9. TIPO DE DESASTRES 1972-1999 EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE inundación Viento Terremotos Deslizamientos Sequía Erupción volcánica Fuego Otros 34% 18% 9% 5% 2%4% 3% 25% Fuente: CEPAL, LC/MEX AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 10. PERDIDAS POR DESASTRES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 1972-1980 1980-1990 1990-1999 DIRECTAS INDIRECTAS TERREMOTOSTERREMOTOS Fuente: CEPAL, LC/MEX Millonesdedolares
  • 11. Deslizamientos Inundaciones Avenidas Sismos Otros 45% 25% 16% 7% 7% EVENTOS OCURRIDOS EN ANTIOQUIA, EXCEPTUANDO EL VALLE DE ABURRÁ 1920 - 1999 Fuente: DESINVENTAR 2001 1701 EVENTOS AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 12. PORCENTAJE PÈRDIDAS HUMANAS DESASTRES EN ANTIOQUIA 1920 - 1999 Deslizamientos Inundaciones Sismos Avenidas Otros Fuente: DESINVENTAR 2001 58% 17% 1% 22% 2% PORCENTAJE PÉRDIDAS HUMANAS DESASTRES EN ANTIOQUIA, EXCEPTUANDO EL VALLE DE ABURRÁ 1980 - 1999 1233 muertos AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 13. PORCENTAJE PÈRDIDAS ECONÓMICAS DESASTRES EN ANTIOQUIA 1920 - 1999 Sismos Incendios Inundaciones Otros Fuente: DESINVENTAR 2001 Pérdidas totales: 25.000 millones 49% 37% 13% 1% 1980 - 1999 PORCENTAJE PÉRDIDAS ECONÓMICAS DESASTRES EN ANTIOQUIA, EXCEPTUANDO EL VALLE DE ABURRÁ 1980 - 1999 AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 14. EVENTOS OCURRIDOS EN EL VALLE DE ABURRÁ 1900 - 2002 Fuente: Saldarriaga, R. 2003 9351 EVENTOS Deslizamientos Avenidas Inundaciones Sismos Incendios forestales Caída de rocas Deterioro estructural Socavación 44% 32% 1% 1% 8% 8% 3% 1% 2% AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 15. Deslizamientos Avenidas Inundaciones Sismos Otros PORCENTAJE PÈRDIDAS HUMANAS DESASTRES EN EL VALLE DE ABURRÁ 1900 - 2002 Fuente: Saldarriaga, R. 2003 Total pérdidas humanas: 1552 77% 14% 7% 1% 1% AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 16. PORCENTAJE PÈRDIDAS ECONÓMICAS DESASTRES EN EL VALLE DE ABURRÁ 1980 - 2002 Sismos Inundaciones Deslizamientos Incendios forestalesPérdidas totales: 18.400 millones Fuente: Saldarriaga, R. 2003 60%30% 9% 1% AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 18. Los terremotos sonLos terremotos son vibraciones de lavibraciones de la tierra, producidas portierra, producidas por una rápida liberaciónuna rápida liberación de energía.de energía. 2. TERREMOTOS AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 19. PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS SISMICAS AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 20. Ondas RayleighOndas Rayleigh OndasOndas superficialessuperficiales TIPOS DE ONDAS AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 21. TIPOS DE ONDAS OndasOndas superficialessuperficiales Ondas LoveOndas Love AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 22. Ondas POndas P Ondas primariasOndas primarias longitudinales o delongitudinales o de compresióncompresión El movimiento del medio seEl movimiento del medio se produce en la dirección deproduce en la dirección de propagación de la onda.propagación de la onda. Ondas de cuerpoOndas de cuerpo TIPOS DE ONDAS
  • 23. Ondas SOndas S Ondas secundarias:Ondas secundarias: De cizalladura o transver-De cizalladura o transver- sales.sales. El movimiento del medio es enEl movimiento del medio es en ángulo recto respecto a laángulo recto respecto a la dirección de propagación de ladirección de propagación de la onda.onda. Ondas de cuerpoOndas de cuerpo TIPOS DE ONDAS
  • 25. TERREMOTOS Y FALLAS AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 27. LOCALIZACIÓN DE UN TERREMOTO AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 28. LOCALIZACIÓN DE UN TERREMOTO AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 29. LOCALIZACIÓN DE UN TERREMOTO AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 31. - Dentro de los primeros 70 Kms de profundidad: Sismos superficiales. - 70 – 300 Kms: Sismos intermedios. - 300 – 700 Kms: Sismos profundos PROFUNDIDADES DE LOS TERREMOTOS AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 32. Evalúa los daños producidos por unEvalúa los daños producidos por un terremoto. Depende no solo de laterremoto. Depende no solo de la energía liberada sino de otros factoresenergía liberada sino de otros factores como distancia al epicentro, diseño decomo distancia al epicentro, diseño de edificios, etc.edificios, etc. INTENSIDAD AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 33. ESCALA DE MERCALLI AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 34. INTINT CALIFICACIÓNCALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN EFECTOSDESCRIPCIÓN EFECTOS II DespreciableDespreciable Solo detectado por instrumentos.Solo detectado por instrumentos. IIII SensibleSensible Sentido por personas muy sensibles.Sentido por personas muy sensibles. IIIIII LigeroLigero Pequeñas vibraciones.Pequeñas vibraciones. IVIV ModeradoModerado Sentido en interiores, objetos colgados se balanceanSentido en interiores, objetos colgados se balancean provocando ruidos,provocando ruidos, VV Algo fuerteAlgo fuerte Sentido por la mayoría, con algo de pánico. DañosSentido por la mayoría, con algo de pánico. Daños menores.menores. VIVI FuerteFuerte Daños en estructuras sin construcción sismoresistente.Daños en estructuras sin construcción sismoresistente. VIIVII Muy fuerteMuy fuerte La gente corre. Se presentan daños en construcciones deLa gente corre. Se presentan daños en construcciones de calidad.calidad. VIIIVIII DestructorDestructor Graves daños.Graves daños. IXIX RuinosoRuinoso Graves daños en construcciones de calidad y en las obrasGraves daños en construcciones de calidad y en las obras no sismoresistentes,no sismoresistentes, XX DesastrosoDesastroso Sólo construcciones con diseño sismoresistente sobreviven.Sólo construcciones con diseño sismoresistente sobreviven. XIXI Des. en extremoDes. en extremo Pánico general. Destrucción casi total. Grietas en el terreno,Pánico general. Destrucción casi total. Grietas en el terreno, XIIXII CatastróficoCatastrófico Destrucción total,Destrucción total,
  • 35. Cantidad de energía liberada durante un sismo. Idealmente se determina midiendo la cantidad de material que se desplaza a lo largo de la falla, así como la distancia en que lo hace MAGNITUD AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 36. MAGNITUDMAGNITUD EFECTOS CERCA DEL EPICENTROEFECTOS CERCA DEL EPICENTRO <2<2 Generalmente no se siente, pero seGeneralmente no se siente, pero se registraregistra 2, - 2,92, - 2,9 Potencialmente perceptiblePotencialmente perceptible 3,0 – 3,93,0 – 3,9 Sentido por algunosSentido por algunos 4,0 – 4,94,0 – 4,9 Sentido por la mayoríaSentido por la mayoría 5,0 – 5,95,0 – 5,9 Produce dañosProduce daños 6,0 – 6,96,0 – 6,9 Destrucción en regiones pobladasDestrucción en regiones pobladas 7,0 – 7,97,0 – 7,9 Destrucción en regiones bastanteDestrucción en regiones bastante pobladaspobladas ≥≥ 8,08,0 Grandes terremotosGrandes terremotos ESCALA DE RICHTER AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 37. Pérdidas en algunos terremotos ocurridos en Colombia: • Sismo de Popayán (1983): 300 muertos, US $ 400 millones. • Sismo de Armenia (1999): US $ 1186 millones. AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 38. EPICENTROS SISMICOS EN COLOMBIA AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 39. ZONIFICACIÓN SISMICA PARA COLOMBIA AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS Valores de aceleración Aa (g) 0.05 (Baja) 0.05 - 0.075 (Baja) 0.075 - 0.1 (Baja) 0.1 - 0.15 (Intermedia) 0.15 - 0.2 (Intermedia) 0.2 - 0.25 (Alta) 0.25 - 0.3 (Alta) 0.3 - 0.35 (Alta) 0.35 - 0.4 (Alta)
  • 42. Deslizamientos Inundaciones Avenidas Sismos Otros 45% 25% 16% 7% 7% EVENTOS OCURRIDOS EN ANTIOQUIA, EXCEPTUANDO EL VALLE DE ABURRÁ 1920 - 1999 Fuente: DESINVENTAR 2001 1701 EVENTOS AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 43. EVENTOS OCURRIDOS EN EL VALLE DE ABURRÁ 1900 - 2002 Fuente: Saldarriaga, R. 2003 9351 EVENTOS Deslizamientos Avenidas Inundaciones Sismos Incendios forestales Caída de rocas Deterioro estructural Socavación 44% 32% 1% 1% 8% 8% 3% 1% 2% AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 44. DISTRIBUCIÓN ANUAL DE LOS MOVIMIENTOS EN MASA AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS Fuente: Aristizábal & Gómez (2007)
  • 45. AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS Movimiento en masa Santa Elena Julio 12 de 1954 Aprox. 100 muertos.
  • 46. AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS Movimiento en masa Santo Domingo Septiembre 29 de 1974 Aprox. 70 muertos.
  • 47. AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS Movimiento en masa Villatina Septiembre 27 de 1987 Aprox. 500 muertos.
  • 48. AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS Avenida torrencial Q. El Barro Octubre 5 de 2005 42 muertos.
  • 49. AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS Movimiento en masa La Cruz Mayo 28 de 2007 8 muertos.
  • 50. Las inundaciones se presentan cuando el caudal de una corriente supera la capaci- dad de su cauce, ocupando su llanura de inundación. Las inundaciones forman par- te del comportamiento natural de las corrientes de agua. 3. INUNDACIONES AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 51. Las causas más comunes de las inunda- ciones son: -Lluvia 3. INUNDACIONES Causas AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 52. Las causas más comunes de las inunda- ciones son: -Lluvia -Características de la cuenca: Usos del suelo, morfometría, características geológicas. 8. INUNDACIONES Causas AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 53. Las causas más comunes de las inunda- ciones son: -Lluvia -Características de la cuenca: Usos del suelo, morfometría, características geológicas. -Hombre: Ruptura de presas, obras ingenieriles, obstrucción de cauces, etc 3. INUNDACIONES Causas AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS
  • 54. - Diques artificiales - Presas de control de inundaciones -Canalizaciones -Reordenamiento de la cuenca 3. INUNDACIONES Obras de mitigación AMENAZAS GEOLÓGICASAMENAZAS GEOLÓGICAS