SlideShare una empresa de Scribd logo
“Educando por la vida y para la vida”
Catamayo – Loja – Ecuador
2023 – 2024
Dirección: Avda. Catamayo entre Olmedo y Juan Montalvo esquina
Código AMIE: 11H00659
Correo electrónico: 11h00659@gmail.com
Número telefónico: 072-677-122
MAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS
DATOS INFORMATIVOS
NIVEL: Media GRADO/CURSO: Séptimo PARALELO: A,B,C
ÁREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: Estudios Sociales
HORAS PEDAGÓGICAS POR SEMANA: 3 HORAS
DOCENTES: Lcda. Imelda Pambi. Lcda Lupe Pitizaca, Lcda Jenny Hernández
PRIMER TRIMESTRE
VALOR INSTITUCIONAL:
CRITERIO DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS ESCENCIALES INDICADOR DE EVALUACIÓN
CE.CS.3.1. Analiza la evolución de
la organización económica,
política y social que se dio en la
época aborigen, destacando los
enfrentamientos y alianzas de los
incas ante la Conquista española
BLOQUE CURRICULAR 1 HISTORIA E IDENTIDAD
CS.3.1.1. Analizar el origen de los primeros pobladores
del Ecuador, sus rutas de llegada, sus herramientas y
formas de trabajo colectivo.
TEMA: Primeros pobladores del Ecuador
Origen del poblamiento del actual Ecuador.
Los primeros cazadores-recolectores de
América
Cazadores y recolectores en el Ecuador
Ubicación de los cazadores-recolectores y
sus artefactos.
I.3.1.1. Explica la evolución de la
organización económica y social de
los primeros pobladores y
sociedades agrícolas aborígenes
mediante narraciones históricas con
fundamento científico. (I.2.). (I.2.)
CE.CS.3.1. Analiza la evolución de
la organización económica,
política y social que se dio en la
época aborigen, destacando los
enfrentamientos y alianzas de los
incas ante la Conquista española
CS.3.1.1. Analizar el origen de los primeros pobladores
del Ecuador, sus rutas de llegada, sus herramientas y
formas de trabajo colectivo.
Tema: Las sociedades agrícolas.
Primeras sociedades agrícolas
Desarrollo de las sociedades alfareras
I.CS.3.1.1. Explica la evolución de la
organización económica y social de
los primeros pobladores y
sociedades agrícolas aborígenes
mediante narraciones históricas con
fundamento científico. (I.2.)
“Educando por la vida y para la vida”
Catamayo – Loja – Ecuador
2023 – 2024
Dirección: Avda. Catamayo entre Olmedo y Juan Montalvo esquina
Código AMIE: 11H00659
Correo electrónico: 11h00659@gmail.com
Número telefónico: 072-677-122
SEGUNDO TRIMESTRE
VALOR INSTITUCIONAL:
CRITERIO DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS ESCENCIALES INDICADOR DE EVALUACIÓN
CE.CS.3.1. Analiza la evolución de
la organización económica,
política y social que se dio en la
época aborigen, destacando los
enfrentamientos y alianzas de los
incas ante la Conquista española
BLOQUE 1 HISTORIA E IDENTIDAD
C.S.3.1.4. Explicar las características de la dominación
incaica en el Ecuador, la organización de su imperio y
sociedad.
Tema: LA DOMINACIÓN INCAICA EN EL
ECUADOR
¿Quiénes eran los incas?
Organización social del imperio Inca
Estrategias de dominación
Cambios en la organización política y social
La lengua
Arquitectura y la religión
I.CS.3.1.1. Explica la evolución de la
organización económica y social
de los primeros pobladores y
sociedades agrícolas aborígenes
mediante narraciones históricas
con fundamento científico. (I.2 (I.2
CE.CS.3.1. Analiza la evolución de
la organización económica,
política y social que se dio en la
época aborigen, destacando los
enfrentamientos y alianzas de los
incas ante la Conquista
española.
CS.3.1.5. Examinar el ascenso de Atahualpa y la
guerra civil como efectos de una crisis del incario y
como antecedentes de la derrotaante la invasión
española
Tema: la crisis del Imperio Inca
Sucesión del poder
El conflicto entre Huáscar y Atahualpa
Consecuencia de la guerra entre hermanos
I.CS.3.1.1. Explica la evolución de la
organización económica y social
de los primeros pobladores y
sociedades agrícolas aborígenes
mediante narraciones históricas
con fundamento científico. (I.2 (I.2
CE.CS.3.1. Analiza la evolución de
la organización económica,
política y social que se dio en la
época aborigen, destacando los
enfrentamientos y alianzas de los
incas ante la Conquista española
CS.3.1.6. Identificar varios sitios
arqueológicos y las piezas que se han
conservado, reconociéndolascomo patrimonio
nacional.
Tema: sitios arqueológicos del ecuador
¿Qué es un sitio arqueológico?
Sitios cercanos al Ilaló (el Inga y San José)
Real Alto
La Tolita
Las pirámides de Cochasquí
Ingapirca
Santa Ana, la Florida
I.CS.3.1.1. Explica la evolución de la
organización económica y social
de los primeros pobladores y
sociedades agrícolas aborígenes
mediante narraciones históricas
con fundamento científico. (I.2 (I.2
CE.CS.3.1. Analiza la evolución de
la organización económica,
CS.3.1.7. Documentar la Conquista española del
Tahuantinsuyo,especialmente del norte, con sus
Tema: la conquista española del imperio I.CS.3.1.2. Analiza la relaciónentre
organización social y política de
“Educando por la vida y para la vida”
Catamayo – Loja – Ecuador
2023 – 2024
Dirección: Avda. Catamayo entre Olmedo y Juan Montalvo esquina
Código AMIE: 11H00659
Correo electrónico: 11h00659@gmail.com
Número telefónico: 072-677-122
política y social que se dio en la
época aborigen, destacando los
enfrentamientos y alianzas de los
incas ante la Conquista española
enfrentamientos y alianzas. La llegada de los españoles al continente
americano
Exploraciones para la conquista del
Tahuantinsuyo
La embocada de Cajamarca
La conquista del Tahuantinsuyo
Enfrentamientos y alianzas en las “provincias
de Quito”
los cacicazgos y la dominación
incaica e invasión española,
destacando sus enfrentamientos,
alianzas y sitios arqueológicos,
mediante narraciones históricas
confundamento científico.
TERCER TRIMESTRE
VALOR INSTITUCIONAL:
CRITERIO DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS ESCENCIALES INDICADOR DE EVALUACIÓN
CE.CS.3.4. Analiza y relaciona las
nacientes condiciones de la
República del Ecuador: su
territorio, sociedad (urbana y rural),
regionalización oligárquica,
educación, cultura, pobreza y falta
de unidad.
BLOQUE 1 HISTORIA E IDENTIDAD
CS.3.1.32. Analizar la organización del Estado
ecuatoriano en sus primeros años de vida
republicana.
.
TEMA: el floreanismo en el ecuador
La primera Asamblea Constituyente
Un gobierno militar
La oposición contra el primero Gobierno
El esfuerzo organizador de Rocafuerte
La Carta de la Esclavitud Floreana
I.CS.3.5.1. Explica la vinculación del
país al sistema mundial de
producción, destacando el papel
del floreanismo, el esfuerzo
organizador de Rocafuerte, la
Revolución marcista, el régimen de
García Moreno y el auge cacaotero.
(I.2
CE.CS.3.4. Analiza y relaciona las
nacientes condiciones de la
República del Ecuador: su
territorio, sociedad (urbana y rural),
regionalización oligárquica,
educación, cultura, pobreza y falta
de unidad.
CS.3.1.32. Analizar la organización del Estado
ecuatoriano en sus primeros años de vida
republicana.
Tema: la revolución marcista y la crisis de
1859
La crisis del Floreanismo
El triunvirato marcista
El gobierno de Vicente Ramón Roca.
El impacto de la Revolución marcista.
La revolución del general José María Urbina.
La crisis del liberalismo en 1859.
I.CS.3.5.1. Explica la vinculación del
país al sistema mundial de
producción, destacando el papel
del floreanismo, el esfuerzo
organizador de Rocafuerte, la
Revolución marcista, el régimen de
“Educando por la vida y para la vida”
Catamayo – Loja – Ecuador
2023 – 2024
Dirección: Avda. Catamayo entre Olmedo y Juan Montalvo esquina
Código AMIE: 11H00659
Correo electrónico: 11h00659@gmail.com
Número telefónico: 072-677-122
García Moreno y el auge cacaotero.
(I.2.)
CE.CS.3.5. Analiza y explica la
construcción histórica del Ecuador
del siglo XIX, destacando el papel
de Flores y Rocafuerte, la
Revolución liberal, el proceso
modernizador de García Moreno,
la búsqueda de la identidad y
unidad nacionales y el predominio
de la burguesía comercial y
bancaria
CS.3.1.32. Analizar la organización del Estado
ecuatoriano en sus primeros años de vida
republicana.
Tema: el proyecto de Gabriel García
Moreno
Inicio de su gobierno.
El esfuerzo modernizador.
Gobierno autoritario
Apoyo de la iglesia
Segundo periodo presidencial de García
Moreno (1869-1875)
La “Carta Negra”
I.CS.3.5.1. Explica la vinculación del
país al sistema mundial de
producción, destacando el papel
del floreanismo, el esfuerzo
organizador de Rocafuerte, la
Revolución marcista, el régimen de
García Moreno y el auge cacaotero
CE.CS.3.5. Analiza y explica la
construcción histórica del Ecuador
del siglo XIX, destacando el papel
de Flores y Rocafuerte, la
Revolución liberal, el proceso
modernizador de García Moreno,
la búsqueda de la identidad y
unidad nacionales y el predominio
de la burguesía comercial y
bancaria
C.S.3.1.37. Explicar los principales esfuerzos
intelectuales que se dieron a fines del siglo XIX por
entender el país y su identidad, precisando sus
principales representantes
Tema: ECUADOR ENTRE 1875 Y 1895: AUGE
CACAOTERO
Conflictos políticos por el control de la
nación.
La dictadura liberal de Veintimilla
El surgimiento del partido progresista.
I.CS.3.5.1. Explica la vinculación del
país al sistema mundial de
producción, destacando el papel
del floreanismo, el esfuerzo
organizador de Rocafuerte, la
Revolución marcista, el régimen de
García Moreno y el auge cacaotero.
(I.2.)
CE.CS.3.5. Analiza y explica la
construcción histórica del Ecuador
del siglo XIX, destacando el papel
de Flores y Rocafuerte, la
C.S.3.1.41. Analizar los rasgos esenciales del Estado
laico: separación Estado-Iglesia, la modernización
estatal, la educación laica e incorporación de la
mujer a la vida pública.
Tema: Esfuerzos intelectuales para
entender al pais y su identidad a finales del
siglo XIX
El papel de la literatura.
I..CS.3.5.2. Explica los principales
esfuerzos intelectuales que se
dieron a fines del siglo XIX por
entender el país, su identidad y la
“Educando por la vida y para la vida”
Catamayo – Loja – Ecuador
2023 – 2024
Dirección: Avda. Catamayo entre Olmedo y Juan Montalvo esquina
Código AMIE: 11H00659
Correo electrónico: 11h00659@gmail.com
Número telefónico: 072-677-122
Revolución liberal, el proceso
modernizador de García Moreno,
la búsqueda de la identidad y
unidad nacionales y el predominio
de la burguesía comercial y
bancaria
El surgimiento de la historiografía
ecuatoriana.
La prensa y los medios
Aportes a la ciencia.
Las artes a fines del siglo XIX
consolidación de unidad nacional,
reconociendo el papel que tuvo la
Revolución liberal, el Estado laico y
la modernización. (I.2)
CE.CS.3.6. Relaciona el papel de la
oligarquía liberal y plutocrática
con la crisis económica de los años
veinte y territorial de los años
cuarenta, las respuestas sociales y
artísticas, la inestabilidad política
de los años veinticinco al treinta y
ocho, el origen del velasquismo, el
conflicto bélico limítrofe con el
Perú, el auge bananero y sus
repercusiones en la vida social,
económica y política
CS.3.1.48. Analizar el proceso histórico entre 1925 a
1938, sus reformas estatales, la inestabilidad política
y el surgimiento del velasquismo
Tema: crisis e inestabilidad política
La revolución Juliana y sus efectos.
Una nueva crisis.
Inicios del velasquismo
I.CS.3.6.2. Relaciona la guerra con el
Perú, el “auge bananero” y las
condiciones de vida de los sectores
populares con el predominio de la
oligarquía. (I.2.)
CE.CS.3.6. Relaciona el papel de la
oligarquía liberal y plutocrática
con la crisis económica de los años
veinte y territorial de los años
cuarenta, las respuestas sociales y
artísticas, la inestabilidad política
de los años veinticinco al treinta y
ocho, el origen del velasquismo, el
conflicto bélico limítrofe con el
C. S.3.1.49. Discutir las causas y consecuencias de la
guerra con el Perú y la desmembración territorial,
subrayando el papel de la oligarquía liberal en este
proceso
Tema: conflicto limítrofe con el Perú
La Guerra de 1941
Consecuencias del conflicto
I.CS.3.6.2. Relaciona la guerra con el
Perú, el “auge bananero” y las
condiciones de vida de los sectores
populares con el predominio de la
oligarquía. (I
“Educando por la vida y para la vida”
Catamayo – Loja – Ecuador
2023 – 2024
Dirección: Avda. Catamayo entre Olmedo y Juan Montalvo esquina
Código AMIE: 11H00659
Correo electrónico: 11h00659@gmail.com
Número telefónico: 072-677-122
Perú, el auge bananero y sus
repercusiones en la vida social,
económica y política
CE.CS.3.6. Relaciona el papel de la
oligarquía liberal y plutocrática
con la crisis económica de los años
veinte y territorial de los años
cuarenta, las respuestas sociales y
artísticas, la inestabilidad política
de los años veinticinco al treinta y
ocho, el origen del velasquismo, el
conflicto bélico limítrofe con el
Perú, el auge bananero y sus
repercusiones en la vida social,
económica y política
CS.3.1.53. Explicar el surgimiento del “boom”
petrolero ecuatoriano en los años setenta y su
impacto en la sociedad, el robustecimiento del
Estado y el inicio del endeudamiento externo.
Tema: el boom petrolero
El auge petrolero
Inversión y endeudamiento
I. .CS.3.7.2. Explica el surgimiento
del “boom” petrolero ecuatoriano y
su relación con el avance de la
educación, el crecimiento
poblacional, la migración interna,
cambios sociales y políticos en la
transición al régimen constitucional
de fines de los años setenta e inicios
de los años ochenta. (I.2.)
CE.CS.3.7. Analiza la evolución
histórica del Ecuador desde la
segunda mitad del siglo XX hasta
inicios del siglo XXI, subrayando
los cambios a nivel agrario,
energético, político, demográfico,
migratorio, educativo, la
modernización del Estado, “boom”
petrolero, los proyectos
desarrollistas, el retorno al
régimen constitucional en 1979, el
C. S.3.1.56. Analizar los cambios en la vida de la
gente y la cultura a causa de la modernización, las
reformas religiosas y los cambios tecnológicos
Tema: cambios en la vida y en la cultura
La modernización en la sociedad.
Reformas religiosas.
La radio.
La televisión.
Computadoras, celulares e internet
I. CS.3.7.3. Discute los cambios
surgidos a fines del siglo XX y
comienzos del XXI con el
predominio del neoliberalismo, los
conflictos y transformaciones
políticas y económicas, el papel de
los movimientos sociales
(indígenas, trabajadores,
empresarios, mueres, ecologistas),
el papel del Ecuador en el
panorama internacional, la
“Educando por la vida y para la vida”
Catamayo – Loja – Ecuador
2023 – 2024
Dirección: Avda. Catamayo entre Olmedo y Juan Montalvo esquina
Código AMIE: 11H00659
Correo electrónico: 11h00659@gmail.com
Número telefónico: 072-677-122
predominio neoliberal, la crisis de
la deuda externa, la migración, los
movimientos indígenas y sociales
contemporáneos y los desafíos del
Ecuador frente a la democracia
promoción social, sus desafíos
frente a la globalización, el Buen
Vivir y la vigencia de la democracia
y sus consecuencias en la sociedad
actual. (J.1., I.2.)
CE.CS.3.8. Distingue, con
diversos recursos cartográficos,
las regiones del Ecuador según
sus características geográficas
naturales.
BLOQUE 2: LOS SERES HUMANOS EN EL
ESPACIO
CS.3.2.1. Describir el territorio del Ecuador,
destacando sus características principales como
parte integrante del espacio andino
Tema: regiones naturales, relieves y suelos
del Ecuador
Localización de las regiones naturales.
La zona continental.
La zona insular: relieves, suelos
La costa
Mapa físico de la Costa.
Los ríos de la Costa.
La región insular: relieve, espacios agrícolas
y pecuarios, nudos y hoyas.
Ríos de la Sierra
Ecosistema de páramo.
La región Amazónica: relieves, ríos,
ecosistemas.
I.CS.3.8.1. Describe el territorio del
Ecuador, sus características
geográficas (relieves, suelos y
regiones naturales) que lo
identifican como parte del espacio
andino. (J.1., I.2.)

Más contenido relacionado

Similar a MAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS EESS 2023 2024.docx

UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
Videoconferencias UTPL
 
3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx
3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx
3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx
NarcizaMontenegro1
 
Historia de la ciencia
Historia de la cienciaHistoria de la ciencia
Historia de la ciencia
rodrigodelgadot
 
El descubrimeinto
El descubrimeintoEl descubrimeinto
El descubrimeinto
nicolelagosg
 
Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4Guía de nivelación 4
historia del estado de morelos
historia del estado de moreloshistoria del estado de morelos
historia del estado de morelos
Karenziitha Garciia
 
RE: Foro de identidad institucional
RE: Foro de identidad institucionalRE: Foro de identidad institucional
RE: Foro de identidad institucional
Erika Castro Flores
 
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docxplanificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
SoniaCelorio
 
Historia de la Educacion en Mexico (1).pdf
Historia de la Educacion en Mexico (1).pdfHistoria de la Educacion en Mexico (1).pdf
Historia de la Educacion en Mexico (1).pdf
sofiaperez71192
 
Metodologías para el aprendizaje de la historia2a
Metodologías para el aprendizaje de la historia2aMetodologías para el aprendizaje de la historia2a
Metodologías para el aprendizaje de la historia2a
karla079
 
Metodologías para el aprendizaje de la historia2
Metodologías para el aprendizaje de la historia2Metodologías para el aprendizaje de la historia2
Metodologías para el aprendizaje de la historia2
karla079
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
KARENVASQUEZ149840
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
KARENVASQUEZ149840
 
El gobierno insurgente en Oaxaca, 1812 1813
El gobierno insurgente en Oaxaca, 1812 1813El gobierno insurgente en Oaxaca, 1812 1813
El gobierno insurgente en Oaxaca, 1812 1813
Raúl Jiménez Lescas
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
nicolelagosg
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
nicolelagosg
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
nicolelagosg
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempo
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3
Jose Vivar Avendaño
 

Similar a MAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS EESS 2023 2024.docx (20)

UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I BIMESTRE-(octubre 2012 febrero 2013)1/2
 
3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx
3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx
3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx
 
Historia de la ciencia
Historia de la cienciaHistoria de la ciencia
Historia de la ciencia
 
El descubrimeinto
El descubrimeintoEl descubrimeinto
El descubrimeinto
 
Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4
 
historia del estado de morelos
historia del estado de moreloshistoria del estado de morelos
historia del estado de morelos
 
RE: Foro de identidad institucional
RE: Foro de identidad institucionalRE: Foro de identidad institucional
RE: Foro de identidad institucional
 
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docxplanificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
 
Historia de la Educacion en Mexico (1).pdf
Historia de la Educacion en Mexico (1).pdfHistoria de la Educacion en Mexico (1).pdf
Historia de la Educacion en Mexico (1).pdf
 
Metodologías para el aprendizaje de la historia2a
Metodologías para el aprendizaje de la historia2aMetodologías para el aprendizaje de la historia2a
Metodologías para el aprendizaje de la historia2a
 
Metodologías para el aprendizaje de la historia2
Metodologías para el aprendizaje de la historia2Metodologías para el aprendizaje de la historia2
Metodologías para el aprendizaje de la historia2
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
 
El gobierno insurgente en Oaxaca, 1812 1813
El gobierno insurgente en Oaxaca, 1812 1813El gobierno insurgente en Oaxaca, 1812 1813
El gobierno insurgente en Oaxaca, 1812 1813
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempo
 
Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3
 

Más de JennyHernndezB

7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
JennyHernndezB
 
4TO - LL - 1ER - TRIMESTRE.pdf SEPETIMO DE BASICA DE LENGUA Y LITERATURA
4TO - LL - 1ER - TRIMESTRE.pdf SEPETIMO DE BASICA DE LENGUA Y LITERATURA4TO - LL - 1ER - TRIMESTRE.pdf SEPETIMO DE BASICA DE LENGUA Y LITERATURA
4TO - LL - 1ER - TRIMESTRE.pdf SEPETIMO DE BASICA DE LENGUA Y LITERATURA
JennyHernndezB
 
6TO - CCSS - TRIMESTRE DOS - 2023.docx SEPTIMO
6TO - CCSS - TRIMESTRE DOS - 2023.docx SEPTIMO6TO - CCSS - TRIMESTRE DOS - 2023.docx SEPTIMO
6TO - CCSS - TRIMESTRE DOS - 2023.docx SEPTIMO
JennyHernndezB
 
PDF DE LAS ENCUESTAS APLICADA A LOS Y LAS ESTDUDIANTES
PDF DE LAS ENCUESTAS APLICADA A LOS Y LAS ESTDUDIANTESPDF DE LAS ENCUESTAS APLICADA A LOS Y LAS ESTDUDIANTES
PDF DE LAS ENCUESTAS APLICADA A LOS Y LAS ESTDUDIANTES
JennyHernndezB
 
ENCUESTA APLICADA A LOS ESDTUDIANTES DELSEGUNDO BACHILLERATO EGB
ENCUESTA APLICADA A LOS ESDTUDIANTES DELSEGUNDO BACHILLERATO EGBENCUESTA APLICADA A LOS ESDTUDIANTES DELSEGUNDO BACHILLERATO EGB
ENCUESTA APLICADA A LOS ESDTUDIANTES DELSEGUNDO BACHILLERATO EGB
JennyHernndezB
 
Lista e cotejo para ecofábulas ilustradas.docx
Lista e cotejo para ecofábulas ilustradas.docxLista e cotejo para ecofábulas ilustradas.docx
Lista e cotejo para ecofábulas ilustradas.docx
JennyHernndezB
 
HORARIO ELEMENTAL DIRIGIDO PARA LOS ESTDUIANTES Y LAS ESTUDIANTES DE SEGUNDO,...
HORARIO ELEMENTAL DIRIGIDO PARA LOS ESTDUIANTES Y LAS ESTUDIANTES DE SEGUNDO,...HORARIO ELEMENTAL DIRIGIDO PARA LOS ESTDUIANTES Y LAS ESTUDIANTES DE SEGUNDO,...
HORARIO ELEMENTAL DIRIGIDO PARA LOS ESTDUIANTES Y LAS ESTUDIANTES DE SEGUNDO,...
JennyHernndezB
 

Más de JennyHernndezB (7)

7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
 
4TO - LL - 1ER - TRIMESTRE.pdf SEPETIMO DE BASICA DE LENGUA Y LITERATURA
4TO - LL - 1ER - TRIMESTRE.pdf SEPETIMO DE BASICA DE LENGUA Y LITERATURA4TO - LL - 1ER - TRIMESTRE.pdf SEPETIMO DE BASICA DE LENGUA Y LITERATURA
4TO - LL - 1ER - TRIMESTRE.pdf SEPETIMO DE BASICA DE LENGUA Y LITERATURA
 
6TO - CCSS - TRIMESTRE DOS - 2023.docx SEPTIMO
6TO - CCSS - TRIMESTRE DOS - 2023.docx SEPTIMO6TO - CCSS - TRIMESTRE DOS - 2023.docx SEPTIMO
6TO - CCSS - TRIMESTRE DOS - 2023.docx SEPTIMO
 
PDF DE LAS ENCUESTAS APLICADA A LOS Y LAS ESTDUDIANTES
PDF DE LAS ENCUESTAS APLICADA A LOS Y LAS ESTDUDIANTESPDF DE LAS ENCUESTAS APLICADA A LOS Y LAS ESTDUDIANTES
PDF DE LAS ENCUESTAS APLICADA A LOS Y LAS ESTDUDIANTES
 
ENCUESTA APLICADA A LOS ESDTUDIANTES DELSEGUNDO BACHILLERATO EGB
ENCUESTA APLICADA A LOS ESDTUDIANTES DELSEGUNDO BACHILLERATO EGBENCUESTA APLICADA A LOS ESDTUDIANTES DELSEGUNDO BACHILLERATO EGB
ENCUESTA APLICADA A LOS ESDTUDIANTES DELSEGUNDO BACHILLERATO EGB
 
Lista e cotejo para ecofábulas ilustradas.docx
Lista e cotejo para ecofábulas ilustradas.docxLista e cotejo para ecofábulas ilustradas.docx
Lista e cotejo para ecofábulas ilustradas.docx
 
HORARIO ELEMENTAL DIRIGIDO PARA LOS ESTDUIANTES Y LAS ESTUDIANTES DE SEGUNDO,...
HORARIO ELEMENTAL DIRIGIDO PARA LOS ESTDUIANTES Y LAS ESTUDIANTES DE SEGUNDO,...HORARIO ELEMENTAL DIRIGIDO PARA LOS ESTDUIANTES Y LAS ESTUDIANTES DE SEGUNDO,...
HORARIO ELEMENTAL DIRIGIDO PARA LOS ESTDUIANTES Y LAS ESTUDIANTES DE SEGUNDO,...
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

MAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS EESS 2023 2024.docx

  • 1. “Educando por la vida y para la vida” Catamayo – Loja – Ecuador 2023 – 2024 Dirección: Avda. Catamayo entre Olmedo y Juan Montalvo esquina Código AMIE: 11H00659 Correo electrónico: 11h00659@gmail.com Número telefónico: 072-677-122 MAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS DATOS INFORMATIVOS NIVEL: Media GRADO/CURSO: Séptimo PARALELO: A,B,C ÁREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: Estudios Sociales HORAS PEDAGÓGICAS POR SEMANA: 3 HORAS DOCENTES: Lcda. Imelda Pambi. Lcda Lupe Pitizaca, Lcda Jenny Hernández PRIMER TRIMESTRE VALOR INSTITUCIONAL: CRITERIO DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS ESCENCIALES INDICADOR DE EVALUACIÓN CE.CS.3.1. Analiza la evolución de la organización económica, política y social que se dio en la época aborigen, destacando los enfrentamientos y alianzas de los incas ante la Conquista española BLOQUE CURRICULAR 1 HISTORIA E IDENTIDAD CS.3.1.1. Analizar el origen de los primeros pobladores del Ecuador, sus rutas de llegada, sus herramientas y formas de trabajo colectivo. TEMA: Primeros pobladores del Ecuador Origen del poblamiento del actual Ecuador. Los primeros cazadores-recolectores de América Cazadores y recolectores en el Ecuador Ubicación de los cazadores-recolectores y sus artefactos. I.3.1.1. Explica la evolución de la organización económica y social de los primeros pobladores y sociedades agrícolas aborígenes mediante narraciones históricas con fundamento científico. (I.2.). (I.2.) CE.CS.3.1. Analiza la evolución de la organización económica, política y social que se dio en la época aborigen, destacando los enfrentamientos y alianzas de los incas ante la Conquista española CS.3.1.1. Analizar el origen de los primeros pobladores del Ecuador, sus rutas de llegada, sus herramientas y formas de trabajo colectivo. Tema: Las sociedades agrícolas. Primeras sociedades agrícolas Desarrollo de las sociedades alfareras I.CS.3.1.1. Explica la evolución de la organización económica y social de los primeros pobladores y sociedades agrícolas aborígenes mediante narraciones históricas con fundamento científico. (I.2.)
  • 2. “Educando por la vida y para la vida” Catamayo – Loja – Ecuador 2023 – 2024 Dirección: Avda. Catamayo entre Olmedo y Juan Montalvo esquina Código AMIE: 11H00659 Correo electrónico: 11h00659@gmail.com Número telefónico: 072-677-122 SEGUNDO TRIMESTRE VALOR INSTITUCIONAL: CRITERIO DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS ESCENCIALES INDICADOR DE EVALUACIÓN CE.CS.3.1. Analiza la evolución de la organización económica, política y social que se dio en la época aborigen, destacando los enfrentamientos y alianzas de los incas ante la Conquista española BLOQUE 1 HISTORIA E IDENTIDAD C.S.3.1.4. Explicar las características de la dominación incaica en el Ecuador, la organización de su imperio y sociedad. Tema: LA DOMINACIÓN INCAICA EN EL ECUADOR ¿Quiénes eran los incas? Organización social del imperio Inca Estrategias de dominación Cambios en la organización política y social La lengua Arquitectura y la religión I.CS.3.1.1. Explica la evolución de la organización económica y social de los primeros pobladores y sociedades agrícolas aborígenes mediante narraciones históricas con fundamento científico. (I.2 (I.2 CE.CS.3.1. Analiza la evolución de la organización económica, política y social que se dio en la época aborigen, destacando los enfrentamientos y alianzas de los incas ante la Conquista española. CS.3.1.5. Examinar el ascenso de Atahualpa y la guerra civil como efectos de una crisis del incario y como antecedentes de la derrotaante la invasión española Tema: la crisis del Imperio Inca Sucesión del poder El conflicto entre Huáscar y Atahualpa Consecuencia de la guerra entre hermanos I.CS.3.1.1. Explica la evolución de la organización económica y social de los primeros pobladores y sociedades agrícolas aborígenes mediante narraciones históricas con fundamento científico. (I.2 (I.2 CE.CS.3.1. Analiza la evolución de la organización económica, política y social que se dio en la época aborigen, destacando los enfrentamientos y alianzas de los incas ante la Conquista española CS.3.1.6. Identificar varios sitios arqueológicos y las piezas que se han conservado, reconociéndolascomo patrimonio nacional. Tema: sitios arqueológicos del ecuador ¿Qué es un sitio arqueológico? Sitios cercanos al Ilaló (el Inga y San José) Real Alto La Tolita Las pirámides de Cochasquí Ingapirca Santa Ana, la Florida I.CS.3.1.1. Explica la evolución de la organización económica y social de los primeros pobladores y sociedades agrícolas aborígenes mediante narraciones históricas con fundamento científico. (I.2 (I.2 CE.CS.3.1. Analiza la evolución de la organización económica, CS.3.1.7. Documentar la Conquista española del Tahuantinsuyo,especialmente del norte, con sus Tema: la conquista española del imperio I.CS.3.1.2. Analiza la relaciónentre organización social y política de
  • 3. “Educando por la vida y para la vida” Catamayo – Loja – Ecuador 2023 – 2024 Dirección: Avda. Catamayo entre Olmedo y Juan Montalvo esquina Código AMIE: 11H00659 Correo electrónico: 11h00659@gmail.com Número telefónico: 072-677-122 política y social que se dio en la época aborigen, destacando los enfrentamientos y alianzas de los incas ante la Conquista española enfrentamientos y alianzas. La llegada de los españoles al continente americano Exploraciones para la conquista del Tahuantinsuyo La embocada de Cajamarca La conquista del Tahuantinsuyo Enfrentamientos y alianzas en las “provincias de Quito” los cacicazgos y la dominación incaica e invasión española, destacando sus enfrentamientos, alianzas y sitios arqueológicos, mediante narraciones históricas confundamento científico. TERCER TRIMESTRE VALOR INSTITUCIONAL: CRITERIO DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONTENIDOS ESCENCIALES INDICADOR DE EVALUACIÓN CE.CS.3.4. Analiza y relaciona las nacientes condiciones de la República del Ecuador: su territorio, sociedad (urbana y rural), regionalización oligárquica, educación, cultura, pobreza y falta de unidad. BLOQUE 1 HISTORIA E IDENTIDAD CS.3.1.32. Analizar la organización del Estado ecuatoriano en sus primeros años de vida republicana. . TEMA: el floreanismo en el ecuador La primera Asamblea Constituyente Un gobierno militar La oposición contra el primero Gobierno El esfuerzo organizador de Rocafuerte La Carta de la Esclavitud Floreana I.CS.3.5.1. Explica la vinculación del país al sistema mundial de producción, destacando el papel del floreanismo, el esfuerzo organizador de Rocafuerte, la Revolución marcista, el régimen de García Moreno y el auge cacaotero. (I.2 CE.CS.3.4. Analiza y relaciona las nacientes condiciones de la República del Ecuador: su territorio, sociedad (urbana y rural), regionalización oligárquica, educación, cultura, pobreza y falta de unidad. CS.3.1.32. Analizar la organización del Estado ecuatoriano en sus primeros años de vida republicana. Tema: la revolución marcista y la crisis de 1859 La crisis del Floreanismo El triunvirato marcista El gobierno de Vicente Ramón Roca. El impacto de la Revolución marcista. La revolución del general José María Urbina. La crisis del liberalismo en 1859. I.CS.3.5.1. Explica la vinculación del país al sistema mundial de producción, destacando el papel del floreanismo, el esfuerzo organizador de Rocafuerte, la Revolución marcista, el régimen de
  • 4. “Educando por la vida y para la vida” Catamayo – Loja – Ecuador 2023 – 2024 Dirección: Avda. Catamayo entre Olmedo y Juan Montalvo esquina Código AMIE: 11H00659 Correo electrónico: 11h00659@gmail.com Número telefónico: 072-677-122 García Moreno y el auge cacaotero. (I.2.) CE.CS.3.5. Analiza y explica la construcción histórica del Ecuador del siglo XIX, destacando el papel de Flores y Rocafuerte, la Revolución liberal, el proceso modernizador de García Moreno, la búsqueda de la identidad y unidad nacionales y el predominio de la burguesía comercial y bancaria CS.3.1.32. Analizar la organización del Estado ecuatoriano en sus primeros años de vida republicana. Tema: el proyecto de Gabriel García Moreno Inicio de su gobierno. El esfuerzo modernizador. Gobierno autoritario Apoyo de la iglesia Segundo periodo presidencial de García Moreno (1869-1875) La “Carta Negra” I.CS.3.5.1. Explica la vinculación del país al sistema mundial de producción, destacando el papel del floreanismo, el esfuerzo organizador de Rocafuerte, la Revolución marcista, el régimen de García Moreno y el auge cacaotero CE.CS.3.5. Analiza y explica la construcción histórica del Ecuador del siglo XIX, destacando el papel de Flores y Rocafuerte, la Revolución liberal, el proceso modernizador de García Moreno, la búsqueda de la identidad y unidad nacionales y el predominio de la burguesía comercial y bancaria C.S.3.1.37. Explicar los principales esfuerzos intelectuales que se dieron a fines del siglo XIX por entender el país y su identidad, precisando sus principales representantes Tema: ECUADOR ENTRE 1875 Y 1895: AUGE CACAOTERO Conflictos políticos por el control de la nación. La dictadura liberal de Veintimilla El surgimiento del partido progresista. I.CS.3.5.1. Explica la vinculación del país al sistema mundial de producción, destacando el papel del floreanismo, el esfuerzo organizador de Rocafuerte, la Revolución marcista, el régimen de García Moreno y el auge cacaotero. (I.2.) CE.CS.3.5. Analiza y explica la construcción histórica del Ecuador del siglo XIX, destacando el papel de Flores y Rocafuerte, la C.S.3.1.41. Analizar los rasgos esenciales del Estado laico: separación Estado-Iglesia, la modernización estatal, la educación laica e incorporación de la mujer a la vida pública. Tema: Esfuerzos intelectuales para entender al pais y su identidad a finales del siglo XIX El papel de la literatura. I..CS.3.5.2. Explica los principales esfuerzos intelectuales que se dieron a fines del siglo XIX por entender el país, su identidad y la
  • 5. “Educando por la vida y para la vida” Catamayo – Loja – Ecuador 2023 – 2024 Dirección: Avda. Catamayo entre Olmedo y Juan Montalvo esquina Código AMIE: 11H00659 Correo electrónico: 11h00659@gmail.com Número telefónico: 072-677-122 Revolución liberal, el proceso modernizador de García Moreno, la búsqueda de la identidad y unidad nacionales y el predominio de la burguesía comercial y bancaria El surgimiento de la historiografía ecuatoriana. La prensa y los medios Aportes a la ciencia. Las artes a fines del siglo XIX consolidación de unidad nacional, reconociendo el papel que tuvo la Revolución liberal, el Estado laico y la modernización. (I.2) CE.CS.3.6. Relaciona el papel de la oligarquía liberal y plutocrática con la crisis económica de los años veinte y territorial de los años cuarenta, las respuestas sociales y artísticas, la inestabilidad política de los años veinticinco al treinta y ocho, el origen del velasquismo, el conflicto bélico limítrofe con el Perú, el auge bananero y sus repercusiones en la vida social, económica y política CS.3.1.48. Analizar el proceso histórico entre 1925 a 1938, sus reformas estatales, la inestabilidad política y el surgimiento del velasquismo Tema: crisis e inestabilidad política La revolución Juliana y sus efectos. Una nueva crisis. Inicios del velasquismo I.CS.3.6.2. Relaciona la guerra con el Perú, el “auge bananero” y las condiciones de vida de los sectores populares con el predominio de la oligarquía. (I.2.) CE.CS.3.6. Relaciona el papel de la oligarquía liberal y plutocrática con la crisis económica de los años veinte y territorial de los años cuarenta, las respuestas sociales y artísticas, la inestabilidad política de los años veinticinco al treinta y ocho, el origen del velasquismo, el conflicto bélico limítrofe con el C. S.3.1.49. Discutir las causas y consecuencias de la guerra con el Perú y la desmembración territorial, subrayando el papel de la oligarquía liberal en este proceso Tema: conflicto limítrofe con el Perú La Guerra de 1941 Consecuencias del conflicto I.CS.3.6.2. Relaciona la guerra con el Perú, el “auge bananero” y las condiciones de vida de los sectores populares con el predominio de la oligarquía. (I
  • 6. “Educando por la vida y para la vida” Catamayo – Loja – Ecuador 2023 – 2024 Dirección: Avda. Catamayo entre Olmedo y Juan Montalvo esquina Código AMIE: 11H00659 Correo electrónico: 11h00659@gmail.com Número telefónico: 072-677-122 Perú, el auge bananero y sus repercusiones en la vida social, económica y política CE.CS.3.6. Relaciona el papel de la oligarquía liberal y plutocrática con la crisis económica de los años veinte y territorial de los años cuarenta, las respuestas sociales y artísticas, la inestabilidad política de los años veinticinco al treinta y ocho, el origen del velasquismo, el conflicto bélico limítrofe con el Perú, el auge bananero y sus repercusiones en la vida social, económica y política CS.3.1.53. Explicar el surgimiento del “boom” petrolero ecuatoriano en los años setenta y su impacto en la sociedad, el robustecimiento del Estado y el inicio del endeudamiento externo. Tema: el boom petrolero El auge petrolero Inversión y endeudamiento I. .CS.3.7.2. Explica el surgimiento del “boom” petrolero ecuatoriano y su relación con el avance de la educación, el crecimiento poblacional, la migración interna, cambios sociales y políticos en la transición al régimen constitucional de fines de los años setenta e inicios de los años ochenta. (I.2.) CE.CS.3.7. Analiza la evolución histórica del Ecuador desde la segunda mitad del siglo XX hasta inicios del siglo XXI, subrayando los cambios a nivel agrario, energético, político, demográfico, migratorio, educativo, la modernización del Estado, “boom” petrolero, los proyectos desarrollistas, el retorno al régimen constitucional en 1979, el C. S.3.1.56. Analizar los cambios en la vida de la gente y la cultura a causa de la modernización, las reformas religiosas y los cambios tecnológicos Tema: cambios en la vida y en la cultura La modernización en la sociedad. Reformas religiosas. La radio. La televisión. Computadoras, celulares e internet I. CS.3.7.3. Discute los cambios surgidos a fines del siglo XX y comienzos del XXI con el predominio del neoliberalismo, los conflictos y transformaciones políticas y económicas, el papel de los movimientos sociales (indígenas, trabajadores, empresarios, mueres, ecologistas), el papel del Ecuador en el panorama internacional, la
  • 7. “Educando por la vida y para la vida” Catamayo – Loja – Ecuador 2023 – 2024 Dirección: Avda. Catamayo entre Olmedo y Juan Montalvo esquina Código AMIE: 11H00659 Correo electrónico: 11h00659@gmail.com Número telefónico: 072-677-122 predominio neoliberal, la crisis de la deuda externa, la migración, los movimientos indígenas y sociales contemporáneos y los desafíos del Ecuador frente a la democracia promoción social, sus desafíos frente a la globalización, el Buen Vivir y la vigencia de la democracia y sus consecuencias en la sociedad actual. (J.1., I.2.) CE.CS.3.8. Distingue, con diversos recursos cartográficos, las regiones del Ecuador según sus características geográficas naturales. BLOQUE 2: LOS SERES HUMANOS EN EL ESPACIO CS.3.2.1. Describir el territorio del Ecuador, destacando sus características principales como parte integrante del espacio andino Tema: regiones naturales, relieves y suelos del Ecuador Localización de las regiones naturales. La zona continental. La zona insular: relieves, suelos La costa Mapa físico de la Costa. Los ríos de la Costa. La región insular: relieve, espacios agrícolas y pecuarios, nudos y hoyas. Ríos de la Sierra Ecosistema de páramo. La región Amazónica: relieves, ríos, ecosistemas. I.CS.3.8.1. Describe el territorio del Ecuador, sus características geográficas (relieves, suelos y regiones naturales) que lo identifican como parte del espacio andino. (J.1., I.2.)