SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
METODOLOGÍA DE TRABAJO DUA
Principio 1. Proporcionar múltiples formas de representación (visual, auditiva, oral) EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN.
Principio 2. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (uso de herramientas) CONCEPTUALIZACIÓN
Principio 3. Proporcionar múltiples formas de implicación, motivación. APLICACIÓN.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE LENGUA Y LITERATURA
PRIMER TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: Nombre del docente:
Grado / curos: CUARTO Fecha: 26 de junio del 2023
21 de julio del 2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.LL.2.1. Comprender que la lengua escrita se usa con diversas intenciones según los contextos y las situaciones comunicativas para desarrollar
una actitud de indagación crítica frente a los textos
O.LL.2.3. Participar en situaciones de comunicación oral propias de los ámbitos familiar y escolar, con capacidad para escuchar, mantener el tema
del diálogo y desarrollar ideas a partir del intercambio
O.LL.2.5. Leer de manera autónoma textos literarios y no literarios, para recrearse y satisfacer necesidades de información y aprendizaje
O.LL.2.6. Desarrollar las habilidades de pensamiento para fortalecer las capacidades de resolución de problemas y aprendizaje autónomo con el uso
de la lengua oral y escrita.
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Distinguir la intención
comunicativa (persuadir,
ex presar emociones,
informar, requerir, etc.)
que tiene diversos textos
de uso cotidiano desde el
análisis del propósito de
su contenido. (Ref.
LL.2.1.1.).
Reconoce el uso de textos
escritos como el cartel en la
vida cotidiana, identifica su
intención comuni cativa y
emite opiniones valorativas
sobre la utilidad de su
información. (Ref.
I.LL.2.1.1.)
TEMA 1: PARA QUÉ LEEMOS.
• EXPERIENCIA
• Activar y explorar conocimientos previos a través
de la estrategia lluvia de ideas.
• REFLEXIÓN
• Observar el gráfico de la página 10 del texto del
estudiante.
Técnica: Prueba.
Instrumento: Cuestionario.
Realizo las actividades, pág. 11
– 12 del libro integrado, área de
Lengua y Literatura de 4to EGB
Observo las imágenes y
contesto las preguntas.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• CONCEPTUALIZACÓN
• Analizar lo observado a través de preguntas.
• ¿Qué hacen las personas?
• ¿Qué observan las personas?
• ¿Qué lee la niña?
• Identificar el propósito de la lectura.
• Definir la clase de textos que hay: Informativos,
persuasivos y expresivos.
• Determinar que son y para qué sirven los textos
informativos y mencionar ejemplos.
• Conceptualizar los texto persuasivos, definir sus
características y dar ejemplos.
• Establecer que son los textos expresivos, quién
los utiliza, para que sirven y ejemplos usando
recursos tecnológicos.
Leo en parejas la siguiente
situación y realizo la actividad.
Marco con una X el tipo de texto
que necesitaría.
Subrayo las oraciones que
explican por qué la receta es un
texto apelativo o persuasivo.
Corrijo las oraciones erradas.
• Guía paso a paso para
conseguir algo determinado.
• Las instrucciones están
formuladas como órdenes.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Reconocer los elementos de la comunicación.
• Organizar grupos de trabajo.
• Realizar carteles con los diferentes tipos de
textos.
• Observar los carteles y experiencias personales
y grupales para diferenciar las clases de textos
usando recursos tecnológicos.
• APLICACIÓN
• Identificar diferentes tipos de textos consultados
en las páginas de internet.
• Realizar organizadores gráficos para resumir los
temas tratados.
• Si no se siguen los pasos no
se logra el resultado esperado.
• Las oraciones expresan las
emociones de las personas.
Conversar y compartir de
manera espontánea sus
ideas, experiencias y
necesidades en
situaciones informales de
la vida cotidiana. (Ref.
LL.2.2.1.).
Interviene espontáneamente
en situaciones informales de
comunicación oral y expresa
caracteristicas y detalles en
oraciones formuladas con
sus propios codigos. (Ref.
I.LL.2.3.2.)
Tema 2: APRENDO A USAR LAS PALABRAS
CORRECTAS.
• EXPERIENCIA
• Observar las imágenes de la página 14 del texto
integrado para cuarto año de básica del área de
Lengua y Literatura.
Técnica: Prueba.
Instrumento: Cuestionario.
Marco con una X las expresiones
o palabras clave que creo
utilizó la niña para solucionar el
problema.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Activar y explorar conocimientos previos a través
de la estrategia lluvia de ideas.
• REFLEXIÓN
• Analizar lo observado a través de preguntas.
• ¿Qué hizo la niña?
• ¿Cómo fue su comportamiento?
• ¿Qué le dijo el señor?
Observo las situaciones. En
parejas conversamos sobre qué
se debería decir para
disculparse. Escribo los textos.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• CONCEPTUALIZACIÓN
• Identificar el propósito de la lectura.
• Definir las palabras que debo usar en cualquier
situación.
• Reconocer las palabras mágicas. Buenos días,
por favor, lo siento.
• Organizar grupos de trabajo.
• Realizar carteles con diferentes situaciones en
donde usaría estas palabras usando recursos
tecnológicos.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Presentar los cartulinas con las palabras
mágicas ante todos mis compañeros.
• APLICACIÓN
• Realizar afiches con estas palabras para
exponer en el aula.
• Dramatizar en el aula empleando las palabras
mágicas.
Desarrollar estrategias
cognitivas como: lectura
de los para textos,
establecer el propósito de
lectura, relectura,
relectura selectiva y
Parafraseo (Ref.
LL.2.3.5.).
Comprender los
contenidos implícitos de
un texto. (Ref. LL.2.3.2.)
Construye los significados
de un texto a partir del
establecimiento de
relaciones de semejanza-
diferencia, objeto-atributo,
antecedente- consecuente,
secuencia temporal,
problema-solución,
concepto-ejemplo. (Ref.
I.LL.2.5.1.)
Aplica los conocimientos
lingüísticos (léxicos,
semánticos, sintácticos y
• TEMA 3: LEO PARA CONOCER MÁS.
• EXPERIENCIA
• Activar conocimientos previos a través de la
estrategia lluvia de ideas.
• REFLEXIÓN
• Observar los gráficos de la página 18 del texto
integrado, área de lengua y literatura de 4to
EGB.
Técnica: Prueba.
Instrumento: Cuestionario.
Realizar las actividades de las
páginas 19, 21 - 23 del libro
integrado para cuarto de básica
del área de Lengua y Literatura
Marco con una X en el texto
donde puedo encontrar
información sobre la piel.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Leer de manera
silenciosa y personal en
situaciones de recreación,
información, estudio o
investigación. (Ref.
LL.2.3.10.)
fonológicos) en la
decodificación y
comprensión de textos y lee
de manera silenciosa y
personal en situaciones de
recreación, información,
estudio o investigación.
(Ref. I.LL.2.6.1.)
• Emplear la estrategia preguntas exploratorias
• ¿Qué realizan los niños?
• ¿Qué les dice la maestra?
• CONCEPTUALIZACIÓN
• Analizar paratextos
• Establecer el propósito de la lectura.
Completamos, en parejas, los
siguientes cuadros:
Escribo el crucigrama con las
palabras del recuadro que
completan las oraciones. Valido
mis respuestas con mis
compañeros.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Leer la página 20 del texto del texto integrado,
área de lengua y literatura de 4to EGB, con
fluidez y entonación.
• Leer de manera personal el texto de estudio.
• Realizar una lectura selectiva de las partes del
texto usando recursos tecnológicos.
• Reconocer elementos explícitos del texto.
• APLICACIÓN
• Parafrasear la lectura para comprender el texto.
• Identificar los elementos explícitos del texto.
• Realizar resúmenes de la piel con sus
características principales.
Ampliar la comprensión
de un texto mediante la
identificación de los
significados de las
palabras, utilizando las
estrategias de
Comprende los contenidos
implícitos de un texto
basándose en identificación
de los significados de las
palabras, utilizando las
estrategias de
• TEMA 4: FORMACIÓN DE PALABRAS.
EXPERIENCIA
• Activar y explorar conocimientos previos
aplicando la estrategia lluvia de ideas.
REFLEXIÓN
• Leer la información.
Técnica: Prueba.
Instrumento: Cuestionario.
• Realizar las actividades
de las páginas 24 - 31 del
libro integrado para cuarto
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
contextualización y
prefijos. (Ref. LL.2.3.3.).
Construir criterios,
opiniones y emitir juicios
del contenido de un texto.
(Ref. LL.2.3.3.).
contextualización y prefijos.
(Ref. I.LL.2.5.2.)
Construye criterios,
opiniones y emite juicios
acerca del contenido de un
texto, al distinguir realidad y
ficción, hechos, datos y
opiniones. (Ref. I.LL.2.5.3.)
• ¿Cuáles son las vocales?
• ¿Cuáles son las consonantes?
• ¿Cómo se forman las palabras?
• Escribir palabras
• ¿Cómo se forman los sufijos y prefijos?
CONCEPTUALIZACIÓN
• Identificar los prefijos y sufijos en las palabras
usando recursos tecnológicos.
• Definir prefijo y sufijo.
• Ejemplificar palabras con prefijos y sufijos.
• ¿Cómo se forman los sufijos y prefijos?
• Identificar los prefijos y sufijos en las palabras.
• Definir prefijo y sufijo.
de básica del área de
Lengua y Literatura
• Averiguo a un miembro de
mi familia si alguna vez le
salió un moretón o una
ampolla y cómo se sintió.
• Escribir más palabras
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Ejemplificar palabras con prefijos y sufijos a
través de recursos Tics.
• Aplicar la estrategia de la imagen:
APLICACIÓN
• Realizar un organizador gráfico de las palabras
con prefijos y sufijos.
• Identificar el significado de palabras que
contengan prefijos y sufijos.
LL.2.4.2. Aplicar
estrategias de
pensamiento (ampliación
de ideas, secuencia
lógica, selección,
ordenación y
jerarquización de ideas,
uso de organizadores
LL.2.4.2. Aplicar estrategias
de pensamiento (ampliación
de ideas, secuencia lógica,
selección, ordenación y
jerarquización de ideas, uso
de organizadores gráficos,
entre otras) en la escritura
de relatos de experiencias
TEMA 5: DESCRIPCIÓN DE PERSONAS
EXPERIENCIA
• Activar y explorar conocimientos previos
aplicando la estrategia lluvia de ideas.
• REFLEXIÓN
• Determinar la estructura y el objetivo del texto
• Tener en cuenta la oración gramatical,
ampliación de ideas, secuencia lógica, selección,
Técnica: Prueba.
Instrumento: Cuestionario.
Leo las características y escribo
el atributo al que corresponden.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
gráficos, entre otras) en la
escritura de relatos de
experiencias personales,
hechos cotidianos u otros
sucesos y
acontecimientos de
interés, y en las
descripciones de objetos,
animales, lugares y
personas, durante la
autoevaluación de sus
escritos.
personales, hechos
cotidianos u otros sucesos y
acontecimientos de interés,
y en las descripciones de
objetos, animales, lugares y
personas, durante la
autoevaluación de sus
escritos.
ordenación y jerarquización de ideas, en la
escritura de descripciones de personas.
• CONCEPTUALIZACIÓN
• Observar la escena y comentar con nuestros
compañeros.
Observo la imagen que tiene
Pedro de su papá y leo los
atributos que guiarán mi
descripción.
Subrayo las palabras que
describen el rostro del padre de
Pedro.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Revisar: las ideas, la estructura y la expresión
del texto y la ortografía.
• APLICACIÓN
• Publicar, En la cartelera del grado su descripción
personal usando recursos tecnológicos.
• Identificación de Sustantivos y adjetivos en una
lengua.
LL.2.4.3. Redactar, en
situaciones
comunicativas que lo
requieran, narraciones de
experiencias personales,
hechos cotidianos u otros
sucesos o
acontecimientos de
interés, ordenándolos
cronológicamente y
enlazándolos por medio
de conectores temporales
y aditivos.
LL.2.4.3. Redactar, en
situaciones comunicativas
que lo requieran,
narraciones de experiencias
personales, hechos
cotidianos u otros sucesos o
acontecimientos de interés,
ordenándolos
cronológicamente y
enlazándolos por medio de
conectores temporales y
aditivos.
TEMA 6: SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS.
• EXPERIENCIA
• Activar y explorar conocimientos previos
aplicando la estrategia lluvia de ideas.
• REFLEXIÓN
• Escribir sustantivos a través de la estrategia
lluvia de ideas.
• ¿Cuáles son los tipos de los sustantivos?
• ¿Qué es el sustantivo?
• CONCEPTUALIZACIÓN
• Clasificar en sustantivos propios y comunes
usando recursos tecnológicos.
• Reconocer el género y número de los sustantivos
Técnica: Prueba.
Instrumento: Cuestionario.
Elijo del recuadro un título para
cada columna, según la
característica que expresan las
palabras, y lo escribo.
Escribo, con mis propias
palabras, por qué los nombres
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Escribir cualidades junto a cada sustantivo.
• Observar carteles con sustantivos y cualidades.
• Leer en forma silenciosa y oral.
• Denominar las palabras que están junto al
sustantivo como adjetivos.
• Definir los adjetivos calificativos.
de las columnas A y C se
escriben con mayúscula y por
qué los nombres de la columna
B se escriben con minúscula.
Observo el rostro y escribo
algunas cualidades.
Escribo los nombres de los
dibujos y un adjetivo que les
corresponda.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Enlistar adjetivos calificativos.
• APLICACIÓN
• Escribir junto a los sustantivos adjetivos
calificativos
• Formar oraciones.
• Escribir adjetivos calificativos.
LL.2.5.4. Explorar y
motivar la escritura
creativa al interactuar de
manera lúdica con textos
literarios leídos o
escuchados
(privilegiando textos
ecuatorianos, populares y
de autor)
LL.2.5.4. Explorar y motivar
la escritura creativa al
interactuar de manera lúdica
con textos literarios leídos o
escuchados (privilegiando
textos ecuatorianos,
populares y de autor)
• TEMA 7: ¡ES LA HORA DE LEER Y ESCRIBIR
CUENTOS!
• EXPERIENCIA
• Activar y explorar conocimientos previos
aplicando la estrategia lluvia de ideas.
REFLEXIÓN
• ¿Qué un el cuento?
• ¿Qué es el cuento cuáles son sus partes?
• ¿Cuáles son las características de los cuentos?
• CONCEPTUALIZACIÓN
• Observar la imagen y describe su mensaje.
Técnica: Prueba.
Instrumento: Cuestionario.
Marco con una X el texto que
pienso es un cuento y explico a
mi clase la razón de mi elección.
Subrayo las oraciones que
expresan características de un
cuento.
• Son historias reales, que han
sucedido.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Determinar la estructura del cuento: Título,
autor, situación inicial, desarrollo del conflicto,
resolución del conflicto
• Revisar, las ideas, la estructura y la expresión del
texto y la ortografía usando recursos
tecnológicos.
• Comparación entre el cuento original y el cuento
que cambio la versión.
• APLICACIÓN
• Publicar, en la cartelera del grado.
• Los personajes son
imaginarios, nunca han existido.
• Los animales y la naturaleza
tienen características de los
humanos: hablan, piensan,…
• Los personajes de los cuentos
pueden tener poderes mágicos.
4. Encierro en un círculo los
temas de cuentos que me
gustaría leer. Digo por qué.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, DE APRENDIZAJE, RETO: PRESENTACIÓN EN POWER POINT “LA SALUD Y LA
SEGURIDAD, COMO PARTE DE NUESTRA VIDA”
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.LL.2.1. Comprender que la lengua escrita se usa con diversas intenciones según los contextos y las
situaciones comunicativas, para desarrollar una actitud de indagación crítica frente a los textos escritos.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos,
con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles
sociales respectivos
OG.ECA.4. Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpretación y/o creación colectiva,
y usar argumentos fundamentados en la toma de decisiones, para llegar a acuerdos que posibiliten su
consecución.
O.CN.2.4. Describir, dar ejemplos y aplicar hábitos de vida saludables para mantener el cuerpo sano y
prevenir enfermedades.
O.M.2.6. Resolver situaciones cotidianas que impliquen la medición, estimación y el cálculo de longitudes,
capacidades y masas, con unidades convencionales y no convencionales de objetos de su entorno, para
una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoración de su tiempo y el de los otros, y el fomento
de la honestidad e integridad en sus actos.
O.EF.2.1. Participar democráticamente en prácticas corporales de diferentes regiones, de manera segura y
placentera.
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
LENGUA Y
LITERATURA
Desarrollar
progresivamente
autonomía y calidad en el
proceso de escritura de la
mejor manera de
comunicar los habitos de
higiene; aplicando la
planificación en el
proceso de escritura (Ref.
L.2.4.1.)
CIENCIAS SOCIALES
Expresar opiniones
acerca de las diversas
formas de protección,
seguridad, solidaridad y
respeto en la familia,
Aplica el proceso de
escritura en la producción de
textos narrativos (habitos de
higiene diarios), usando
estrategias y procesos de
pensamiento y uso de
organizadores gráficos,
entre otros), en las
situaciones comunicativas
que lo requieran. (Ref.
I.LL.2.8.1.)
Analiza los lazos y la historia
familiar que unen a los
miembros de su familia,
identificando la importancia
de contar con acuerdos de
Leer el siguiente dato curioso.
¿SABIAS QUE?
La higiene personal es el concepto básico del
aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo, y
como es lógico los hábitos higiénicos no son
algo aislado sino que guardan relación con las
demás actividades fundamentales que a diario
ocupan al niño: comer, dormir, jugar, ir al baño,
mantener el cuerpo limpio.
RECURSOS
Libros de texto de las diferentes asignaturas.
Cuaderno u hojas de trabajo, láminas, hojas de
papel bond.
Lápiz, esfero y borrador.
Marcadores
Calculadora.
Regla
Se expone la siguiente tabla sugerida
con la escala de valoración del
desempeño del estudiante para la
evaluación del proyecto
interdisciplinario:
Escala Da cuenta de
Muy superior (10) El desempeño de
estudiante demuestra
apropiación de
aprendizaje con
relación al indicado
de evaluación de
manera muy superio
a lo esperado.
Superior (9-7) El desempeño de
estudiante demuestra
apropiación de
aprendizaje en su
totalidad con relación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
reconociendo la
importancia de los
acuerdos de mantener la
higiene diaria de todos
sus miembros en función
del bienestar común.
(Ref. CS.2.3.1.)
EDUCACION
CULTURAL Y
ARTISTICA
Producir imágenes,
dibujos o collages para
realizar la presentacion
de habitos de higiene
saludable en donde
predomine la creatividad.
(Ref.: ECA.2.3.19.)
procurar la higiene diaria, en
función del bienestar común.
(Ref. CS.2.1.2.)
Realiza registros gráficos, de
una exposición adecuada
del producto final: la
presentación en power point.
(Ref.: ECA.2.5.2.)
Computador
Teléfono móvil.
Internet
ACTIVIDADES
Observa la siguiente imagen de habito de
higiene saludable
Investigar que otros habitos a parte de los
siguientes pueden practicar a diario.
al indicador de
evaluación.
Medio (6-4) El desempeño de
estudiante demuestra
apropiación de
aprendizaje, aunque
se evidencian
algunas falencias con
relación al indicado
de evaluación.
Bajo (3-1) El desempeño de
estudiante demuestra
falencias y vacíos en
la apropiación de
aprendizaje con
relación al indicado
de evaluación.
No realiza (0) El estudiante no
realizó el proyecto.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
CIENCIAS NATURALES
Identificar y aplicar
normas de higiene
corporal; predecir las
consecuencias si no se
las cumple
(Ref. CN.2.2.5.)
MATEMATICAS
Distinguir lados, frontera
interior y exterior, vértices
y ángulos en figuras
geométricas: cuadrados,
triángulos, rectángulos y
Explica la importancia de
mantener una vida saludable
en función de cumplir con
normas de higiene corporal
en sus actividades
cotidianas, dentro del hogar
como fuera de él. (Ref.
ICN.2.4.2.)
Utiliza elementos básicos de
la Geometría para dibujar y
describir figuras planas en
objetos del entorno para
elaborar producciones
escolares.
(Ref. I.M.2.3.3.)
• Lavarse los dientes tres veces al
día
• Lavarse las manos
• Usar papel higiénico húmedo
• cambiarse de ropa interior cada
día
• Bañarse regularmente
• Cortarse las uñas
• Limpiarse de los pies
• Cuidarse el pelo
• Higiene en los oídos
• Proteger las heridas
• Buscar información sobre el tema, en
internet, en libros, o preguntando a tu
docente o a tus padres.
• Elegir los hábitos de higiene saludables
que deseas propagar en tu clase
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
círculos en materiales de
uso escolar
(Ref. M.2.2.5.)
EDUCACION FISICA
Reconocer y analizar los
hábitos de higiene
saludables en diferentes
prácticas corporales para
ponerlas en práctica.
(Ref. EF.2.6.2.)
Participa en diferentes
prácticas de higiene
corporales en función de las
características del propio
cuerpo y las maneras
saludables y beneficiosas de
realizarlas. (Ref. I.EF.2.9.1.)
• Escribir en un cuaderno los datos
necesarios para dar a conocer en la
diapositiva de power point.
• Diseñar y elaborar una presentación para
tus compañeros de tu producto con toda la
información reunida, en el archivo
• Presentar en clase.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
EVALUATIVAS
Emitir opiniones
valorativas sobre la
utilidad de la información
Reconoce el uso de textos
escritos en la vida cotidiana,
identifica su intención
• Cuentos de pictogramas.
• Trazados para desarrollar la grafomotricidad.
• Dibujos libres de personaje de cuentos.
• Lecturas de
pictogramas.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
contenida en textos de
uso cotidiano. (LL.2.1.2.)
comunicativa. (Ref.
I.LL.2.1.1.)
• Lectura y trazado de las vocales. • Distinguir los
actores
principales en
un cuento.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Descripción de objetos de forma verbal.
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
PARA EL REFUERZO Y
FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
• Proyectos de desarrollo colaborativo. • Buscar información sobre el tema, en internet, en
libros, o preguntando a tu docente o a tus padres.
• Elegir los hábitos de higiene saludables que deseas
propagar en tu clase
• Escribir en un cuaderno los datos necesarios para
dar a conocer en la diapositiva de power point.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Diseñar y elaborar una presentación para tus
compañeros de tu producto con toda la información
reunida, en el archivo
• Presentar en clase
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación
ELABORADO: REVISADO APROBADO
DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:

Más contenido relacionado

Similar a 4TO - LL - 1ER - TRIMESTRE.pdf SEPETIMO DE BASICA DE LENGUA Y LITERATURA

Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018
SkrPrz
 
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerrero
osmanguerrero
 
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
HeidyNavarrete1
 
PUD. 1.pdf
PUD. 1.pdfPUD. 1.pdf
PUD. 1.pdf
BelkisRebolledo
 
PLAN DE SEGUNDO BGU.docx
PLAN DE SEGUNDO BGU.docxPLAN DE SEGUNDO BGU.docx
PLAN DE SEGUNDO BGU.docx
MaraSnntosAbrigoMedi
 
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
MariaselaAlvarezSnch
 
Paci modelo 1
Paci modelo 1Paci modelo 1
Paci modelo 1
Jorge Aravire
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Juan Japz
 
PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docx
PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docxPLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docx
PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docx
JuniorDance
 
3°-GRADO-EXPERIENCIA-DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
3°-GRADO-EXPERIENCIA-DE_APRENDIZAJE_N°06.doc3°-GRADO-EXPERIENCIA-DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
3°-GRADO-EXPERIENCIA-DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
orellanagutierrez
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
PatriciaFdeC
 
Udi curso tdah
Udi curso tdahUdi curso tdah
Udi curso tdah
irenillaaa
 
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y ESTANDAR ISTEN.pptx
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE  Y ESTANDAR ISTEN.pptxPRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE  Y ESTANDAR ISTEN.pptx
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y ESTANDAR ISTEN.pptx
sandraramirezzabalet
 
Dg propuesta tic
Dg propuesta ticDg propuesta tic
Dg propuesta tic
Isaac Van
 
Proyecto de aula Comlectics
Proyecto de aula ComlecticsProyecto de aula Comlectics
Proyecto de aula Comlectics
davidluna
 
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docxII-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
AlejandraNapangaSara
 
Diseño de actividades tic
Diseño de actividades ticDiseño de actividades tic
Diseño de actividades tic
jose_94ortega
 
HISTORIA - 3 - PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.docx
HISTORIA - 3 - PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.docxHISTORIA - 3 - PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.docx
HISTORIA - 3 - PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.docx
KassandraKatherine
 
Planeacion por competencias ingleidoc
Planeacion por competencias ingleidocPlaneacion por competencias ingleidoc
Planeacion por competencias ingleidoc
amoreunico
 
Portafoliodigitalgrupo156c
Portafoliodigitalgrupo156cPortafoliodigitalgrupo156c
Portafoliodigitalgrupo156c
Ginna Torres
 

Similar a 4TO - LL - 1ER - TRIMESTRE.pdf SEPETIMO DE BASICA DE LENGUA Y LITERATURA (20)

Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018
 
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerrero
 
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
 
PUD. 1.pdf
PUD. 1.pdfPUD. 1.pdf
PUD. 1.pdf
 
PLAN DE SEGUNDO BGU.docx
PLAN DE SEGUNDO BGU.docxPLAN DE SEGUNDO BGU.docx
PLAN DE SEGUNDO BGU.docx
 
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
 
Paci modelo 1
Paci modelo 1Paci modelo 1
Paci modelo 1
 
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto CalleProyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
 
PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docx
PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docxPLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docx
PLANIFICACIÓN 9 SEMANAS COMPLETA.docx
 
3°-GRADO-EXPERIENCIA-DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
3°-GRADO-EXPERIENCIA-DE_APRENDIZAJE_N°06.doc3°-GRADO-EXPERIENCIA-DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
3°-GRADO-EXPERIENCIA-DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
 
Udi curso tdah
Udi curso tdahUdi curso tdah
Udi curso tdah
 
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y ESTANDAR ISTEN.pptx
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE  Y ESTANDAR ISTEN.pptxPRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE  Y ESTANDAR ISTEN.pptx
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y ESTANDAR ISTEN.pptx
 
Dg propuesta tic
Dg propuesta ticDg propuesta tic
Dg propuesta tic
 
Proyecto de aula Comlectics
Proyecto de aula ComlecticsProyecto de aula Comlectics
Proyecto de aula Comlectics
 
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docxII-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
 
Diseño de actividades tic
Diseño de actividades ticDiseño de actividades tic
Diseño de actividades tic
 
HISTORIA - 3 - PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.docx
HISTORIA - 3 - PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.docxHISTORIA - 3 - PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.docx
HISTORIA - 3 - PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR.docx
 
Planeacion por competencias ingleidoc
Planeacion por competencias ingleidocPlaneacion por competencias ingleidoc
Planeacion por competencias ingleidoc
 
Portafoliodigitalgrupo156c
Portafoliodigitalgrupo156cPortafoliodigitalgrupo156c
Portafoliodigitalgrupo156c
 

Más de JennyHernndezB

7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
JennyHernndezB
 
6TO - CCSS - TRIMESTRE DOS - 2023.docx SEPTIMO
6TO - CCSS - TRIMESTRE DOS - 2023.docx SEPTIMO6TO - CCSS - TRIMESTRE DOS - 2023.docx SEPTIMO
6TO - CCSS - TRIMESTRE DOS - 2023.docx SEPTIMO
JennyHernndezB
 
MAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS EESS 2023 2024.docx
MAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS EESS  2023 2024.docxMAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS EESS  2023 2024.docx
MAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS EESS 2023 2024.docx
JennyHernndezB
 
PDF DE LAS ENCUESTAS APLICADA A LOS Y LAS ESTDUDIANTES
PDF DE LAS ENCUESTAS APLICADA A LOS Y LAS ESTDUDIANTESPDF DE LAS ENCUESTAS APLICADA A LOS Y LAS ESTDUDIANTES
PDF DE LAS ENCUESTAS APLICADA A LOS Y LAS ESTDUDIANTES
JennyHernndezB
 
ENCUESTA APLICADA A LOS ESDTUDIANTES DELSEGUNDO BACHILLERATO EGB
ENCUESTA APLICADA A LOS ESDTUDIANTES DELSEGUNDO BACHILLERATO EGBENCUESTA APLICADA A LOS ESDTUDIANTES DELSEGUNDO BACHILLERATO EGB
ENCUESTA APLICADA A LOS ESDTUDIANTES DELSEGUNDO BACHILLERATO EGB
JennyHernndezB
 
Lista e cotejo para ecofábulas ilustradas.docx
Lista e cotejo para ecofábulas ilustradas.docxLista e cotejo para ecofábulas ilustradas.docx
Lista e cotejo para ecofábulas ilustradas.docx
JennyHernndezB
 
HORARIO ELEMENTAL DIRIGIDO PARA LOS ESTDUIANTES Y LAS ESTUDIANTES DE SEGUNDO,...
HORARIO ELEMENTAL DIRIGIDO PARA LOS ESTDUIANTES Y LAS ESTUDIANTES DE SEGUNDO,...HORARIO ELEMENTAL DIRIGIDO PARA LOS ESTDUIANTES Y LAS ESTUDIANTES DE SEGUNDO,...
HORARIO ELEMENTAL DIRIGIDO PARA LOS ESTDUIANTES Y LAS ESTUDIANTES DE SEGUNDO,...
JennyHernndezB
 

Más de JennyHernndezB (7)

7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
7mo LENGUA Y LITERATURA III TRIMESTRE.docx
 
6TO - CCSS - TRIMESTRE DOS - 2023.docx SEPTIMO
6TO - CCSS - TRIMESTRE DOS - 2023.docx SEPTIMO6TO - CCSS - TRIMESTRE DOS - 2023.docx SEPTIMO
6TO - CCSS - TRIMESTRE DOS - 2023.docx SEPTIMO
 
MAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS EESS 2023 2024.docx
MAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS EESS  2023 2024.docxMAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS EESS  2023 2024.docx
MAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS EESS 2023 2024.docx
 
PDF DE LAS ENCUESTAS APLICADA A LOS Y LAS ESTDUDIANTES
PDF DE LAS ENCUESTAS APLICADA A LOS Y LAS ESTDUDIANTESPDF DE LAS ENCUESTAS APLICADA A LOS Y LAS ESTDUDIANTES
PDF DE LAS ENCUESTAS APLICADA A LOS Y LAS ESTDUDIANTES
 
ENCUESTA APLICADA A LOS ESDTUDIANTES DELSEGUNDO BACHILLERATO EGB
ENCUESTA APLICADA A LOS ESDTUDIANTES DELSEGUNDO BACHILLERATO EGBENCUESTA APLICADA A LOS ESDTUDIANTES DELSEGUNDO BACHILLERATO EGB
ENCUESTA APLICADA A LOS ESDTUDIANTES DELSEGUNDO BACHILLERATO EGB
 
Lista e cotejo para ecofábulas ilustradas.docx
Lista e cotejo para ecofábulas ilustradas.docxLista e cotejo para ecofábulas ilustradas.docx
Lista e cotejo para ecofábulas ilustradas.docx
 
HORARIO ELEMENTAL DIRIGIDO PARA LOS ESTDUIANTES Y LAS ESTUDIANTES DE SEGUNDO,...
HORARIO ELEMENTAL DIRIGIDO PARA LOS ESTDUIANTES Y LAS ESTUDIANTES DE SEGUNDO,...HORARIO ELEMENTAL DIRIGIDO PARA LOS ESTDUIANTES Y LAS ESTUDIANTES DE SEGUNDO,...
HORARIO ELEMENTAL DIRIGIDO PARA LOS ESTDUIANTES Y LAS ESTUDIANTES DE SEGUNDO,...
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

4TO - LL - 1ER - TRIMESTRE.pdf SEPETIMO DE BASICA DE LENGUA Y LITERATURA

  • 1. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec METODOLOGÍA DE TRABAJO DUA Principio 1. Proporcionar múltiples formas de representación (visual, auditiva, oral) EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN. Principio 2. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (uso de herramientas) CONCEPTUALIZACIÓN Principio 3. Proporcionar múltiples formas de implicación, motivación. APLICACIÓN.
  • 2. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE LENGUA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE DATOS INFORMATIVOS: Nombre de la Institución: Nombre del docente: Grado / curos: CUARTO Fecha: 26 de junio del 2023 21 de julio del 2023 APRENDIZAJE DISCIPLINAR: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.LL.2.1. Comprender que la lengua escrita se usa con diversas intenciones según los contextos y las situaciones comunicativas para desarrollar una actitud de indagación crítica frente a los textos O.LL.2.3. Participar en situaciones de comunicación oral propias de los ámbitos familiar y escolar, con capacidad para escuchar, mantener el tema del diálogo y desarrollar ideas a partir del intercambio O.LL.2.5. Leer de manera autónoma textos literarios y no literarios, para recrearse y satisfacer necesidades de información y aprendizaje O.LL.2.6. Desarrollar las habilidades de pensamiento para fortalecer las capacidades de resolución de problemas y aprendizaje autónomo con el uso de la lengua oral y escrita. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
  • 3. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Distinguir la intención comunicativa (persuadir, ex presar emociones, informar, requerir, etc.) que tiene diversos textos de uso cotidiano desde el análisis del propósito de su contenido. (Ref. LL.2.1.1.). Reconoce el uso de textos escritos como el cartel en la vida cotidiana, identifica su intención comuni cativa y emite opiniones valorativas sobre la utilidad de su información. (Ref. I.LL.2.1.1.) TEMA 1: PARA QUÉ LEEMOS. • EXPERIENCIA • Activar y explorar conocimientos previos a través de la estrategia lluvia de ideas. • REFLEXIÓN • Observar el gráfico de la página 10 del texto del estudiante. Técnica: Prueba. Instrumento: Cuestionario. Realizo las actividades, pág. 11 – 12 del libro integrado, área de Lengua y Literatura de 4to EGB Observo las imágenes y contesto las preguntas.
  • 4. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec • CONCEPTUALIZACÓN • Analizar lo observado a través de preguntas. • ¿Qué hacen las personas? • ¿Qué observan las personas? • ¿Qué lee la niña? • Identificar el propósito de la lectura. • Definir la clase de textos que hay: Informativos, persuasivos y expresivos. • Determinar que son y para qué sirven los textos informativos y mencionar ejemplos. • Conceptualizar los texto persuasivos, definir sus características y dar ejemplos. • Establecer que son los textos expresivos, quién los utiliza, para que sirven y ejemplos usando recursos tecnológicos. Leo en parejas la siguiente situación y realizo la actividad. Marco con una X el tipo de texto que necesitaría. Subrayo las oraciones que explican por qué la receta es un texto apelativo o persuasivo. Corrijo las oraciones erradas. • Guía paso a paso para conseguir algo determinado. • Las instrucciones están formuladas como órdenes.
  • 5. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec • Reconocer los elementos de la comunicación. • Organizar grupos de trabajo. • Realizar carteles con los diferentes tipos de textos. • Observar los carteles y experiencias personales y grupales para diferenciar las clases de textos usando recursos tecnológicos. • APLICACIÓN • Identificar diferentes tipos de textos consultados en las páginas de internet. • Realizar organizadores gráficos para resumir los temas tratados. • Si no se siguen los pasos no se logra el resultado esperado. • Las oraciones expresan las emociones de las personas. Conversar y compartir de manera espontánea sus ideas, experiencias y necesidades en situaciones informales de la vida cotidiana. (Ref. LL.2.2.1.). Interviene espontáneamente en situaciones informales de comunicación oral y expresa caracteristicas y detalles en oraciones formuladas con sus propios codigos. (Ref. I.LL.2.3.2.) Tema 2: APRENDO A USAR LAS PALABRAS CORRECTAS. • EXPERIENCIA • Observar las imágenes de la página 14 del texto integrado para cuarto año de básica del área de Lengua y Literatura. Técnica: Prueba. Instrumento: Cuestionario. Marco con una X las expresiones o palabras clave que creo utilizó la niña para solucionar el problema.
  • 6. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec • Activar y explorar conocimientos previos a través de la estrategia lluvia de ideas. • REFLEXIÓN • Analizar lo observado a través de preguntas. • ¿Qué hizo la niña? • ¿Cómo fue su comportamiento? • ¿Qué le dijo el señor? Observo las situaciones. En parejas conversamos sobre qué se debería decir para disculparse. Escribo los textos.
  • 7. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec • CONCEPTUALIZACIÓN • Identificar el propósito de la lectura. • Definir las palabras que debo usar en cualquier situación. • Reconocer las palabras mágicas. Buenos días, por favor, lo siento. • Organizar grupos de trabajo. • Realizar carteles con diferentes situaciones en donde usaría estas palabras usando recursos tecnológicos.
  • 8. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec • Presentar los cartulinas con las palabras mágicas ante todos mis compañeros. • APLICACIÓN • Realizar afiches con estas palabras para exponer en el aula. • Dramatizar en el aula empleando las palabras mágicas. Desarrollar estrategias cognitivas como: lectura de los para textos, establecer el propósito de lectura, relectura, relectura selectiva y Parafraseo (Ref. LL.2.3.5.). Comprender los contenidos implícitos de un texto. (Ref. LL.2.3.2.) Construye los significados de un texto a partir del establecimiento de relaciones de semejanza- diferencia, objeto-atributo, antecedente- consecuente, secuencia temporal, problema-solución, concepto-ejemplo. (Ref. I.LL.2.5.1.) Aplica los conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y • TEMA 3: LEO PARA CONOCER MÁS. • EXPERIENCIA • Activar conocimientos previos a través de la estrategia lluvia de ideas. • REFLEXIÓN • Observar los gráficos de la página 18 del texto integrado, área de lengua y literatura de 4to EGB. Técnica: Prueba. Instrumento: Cuestionario. Realizar las actividades de las páginas 19, 21 - 23 del libro integrado para cuarto de básica del área de Lengua y Literatura Marco con una X en el texto donde puedo encontrar información sobre la piel.
  • 9. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Leer de manera silenciosa y personal en situaciones de recreación, información, estudio o investigación. (Ref. LL.2.3.10.) fonológicos) en la decodificación y comprensión de textos y lee de manera silenciosa y personal en situaciones de recreación, información, estudio o investigación. (Ref. I.LL.2.6.1.) • Emplear la estrategia preguntas exploratorias • ¿Qué realizan los niños? • ¿Qué les dice la maestra? • CONCEPTUALIZACIÓN • Analizar paratextos • Establecer el propósito de la lectura. Completamos, en parejas, los siguientes cuadros: Escribo el crucigrama con las palabras del recuadro que completan las oraciones. Valido mis respuestas con mis compañeros.
  • 10. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec • Leer la página 20 del texto del texto integrado, área de lengua y literatura de 4to EGB, con fluidez y entonación. • Leer de manera personal el texto de estudio. • Realizar una lectura selectiva de las partes del texto usando recursos tecnológicos. • Reconocer elementos explícitos del texto. • APLICACIÓN • Parafrasear la lectura para comprender el texto. • Identificar los elementos explícitos del texto. • Realizar resúmenes de la piel con sus características principales. Ampliar la comprensión de un texto mediante la identificación de los significados de las palabras, utilizando las estrategias de Comprende los contenidos implícitos de un texto basándose en identificación de los significados de las palabras, utilizando las estrategias de • TEMA 4: FORMACIÓN DE PALABRAS. EXPERIENCIA • Activar y explorar conocimientos previos aplicando la estrategia lluvia de ideas. REFLEXIÓN • Leer la información. Técnica: Prueba. Instrumento: Cuestionario. • Realizar las actividades de las páginas 24 - 31 del libro integrado para cuarto
  • 11. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec contextualización y prefijos. (Ref. LL.2.3.3.). Construir criterios, opiniones y emitir juicios del contenido de un texto. (Ref. LL.2.3.3.). contextualización y prefijos. (Ref. I.LL.2.5.2.) Construye criterios, opiniones y emite juicios acerca del contenido de un texto, al distinguir realidad y ficción, hechos, datos y opiniones. (Ref. I.LL.2.5.3.) • ¿Cuáles son las vocales? • ¿Cuáles son las consonantes? • ¿Cómo se forman las palabras? • Escribir palabras • ¿Cómo se forman los sufijos y prefijos? CONCEPTUALIZACIÓN • Identificar los prefijos y sufijos en las palabras usando recursos tecnológicos. • Definir prefijo y sufijo. • Ejemplificar palabras con prefijos y sufijos. • ¿Cómo se forman los sufijos y prefijos? • Identificar los prefijos y sufijos en las palabras. • Definir prefijo y sufijo. de básica del área de Lengua y Literatura • Averiguo a un miembro de mi familia si alguna vez le salió un moretón o una ampolla y cómo se sintió. • Escribir más palabras
  • 12. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec • Ejemplificar palabras con prefijos y sufijos a través de recursos Tics. • Aplicar la estrategia de la imagen: APLICACIÓN • Realizar un organizador gráfico de las palabras con prefijos y sufijos. • Identificar el significado de palabras que contengan prefijos y sufijos. LL.2.4.2. Aplicar estrategias de pensamiento (ampliación de ideas, secuencia lógica, selección, ordenación y jerarquización de ideas, uso de organizadores LL.2.4.2. Aplicar estrategias de pensamiento (ampliación de ideas, secuencia lógica, selección, ordenación y jerarquización de ideas, uso de organizadores gráficos, entre otras) en la escritura de relatos de experiencias TEMA 5: DESCRIPCIÓN DE PERSONAS EXPERIENCIA • Activar y explorar conocimientos previos aplicando la estrategia lluvia de ideas. • REFLEXIÓN • Determinar la estructura y el objetivo del texto • Tener en cuenta la oración gramatical, ampliación de ideas, secuencia lógica, selección, Técnica: Prueba. Instrumento: Cuestionario. Leo las características y escribo el atributo al que corresponden.
  • 13. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec gráficos, entre otras) en la escritura de relatos de experiencias personales, hechos cotidianos u otros sucesos y acontecimientos de interés, y en las descripciones de objetos, animales, lugares y personas, durante la autoevaluación de sus escritos. personales, hechos cotidianos u otros sucesos y acontecimientos de interés, y en las descripciones de objetos, animales, lugares y personas, durante la autoevaluación de sus escritos. ordenación y jerarquización de ideas, en la escritura de descripciones de personas. • CONCEPTUALIZACIÓN • Observar la escena y comentar con nuestros compañeros. Observo la imagen que tiene Pedro de su papá y leo los atributos que guiarán mi descripción. Subrayo las palabras que describen el rostro del padre de Pedro.
  • 14. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec • Revisar: las ideas, la estructura y la expresión del texto y la ortografía. • APLICACIÓN • Publicar, En la cartelera del grado su descripción personal usando recursos tecnológicos. • Identificación de Sustantivos y adjetivos en una lengua. LL.2.4.3. Redactar, en situaciones comunicativas que lo requieran, narraciones de experiencias personales, hechos cotidianos u otros sucesos o acontecimientos de interés, ordenándolos cronológicamente y enlazándolos por medio de conectores temporales y aditivos. LL.2.4.3. Redactar, en situaciones comunicativas que lo requieran, narraciones de experiencias personales, hechos cotidianos u otros sucesos o acontecimientos de interés, ordenándolos cronológicamente y enlazándolos por medio de conectores temporales y aditivos. TEMA 6: SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS. • EXPERIENCIA • Activar y explorar conocimientos previos aplicando la estrategia lluvia de ideas. • REFLEXIÓN • Escribir sustantivos a través de la estrategia lluvia de ideas. • ¿Cuáles son los tipos de los sustantivos? • ¿Qué es el sustantivo? • CONCEPTUALIZACIÓN • Clasificar en sustantivos propios y comunes usando recursos tecnológicos. • Reconocer el género y número de los sustantivos Técnica: Prueba. Instrumento: Cuestionario. Elijo del recuadro un título para cada columna, según la característica que expresan las palabras, y lo escribo. Escribo, con mis propias palabras, por qué los nombres
  • 15. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec • Escribir cualidades junto a cada sustantivo. • Observar carteles con sustantivos y cualidades. • Leer en forma silenciosa y oral. • Denominar las palabras que están junto al sustantivo como adjetivos. • Definir los adjetivos calificativos. de las columnas A y C se escriben con mayúscula y por qué los nombres de la columna B se escriben con minúscula. Observo el rostro y escribo algunas cualidades. Escribo los nombres de los dibujos y un adjetivo que les corresponda.
  • 16. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec • Enlistar adjetivos calificativos. • APLICACIÓN • Escribir junto a los sustantivos adjetivos calificativos • Formar oraciones. • Escribir adjetivos calificativos. LL.2.5.4. Explorar y motivar la escritura creativa al interactuar de manera lúdica con textos literarios leídos o escuchados (privilegiando textos ecuatorianos, populares y de autor) LL.2.5.4. Explorar y motivar la escritura creativa al interactuar de manera lúdica con textos literarios leídos o escuchados (privilegiando textos ecuatorianos, populares y de autor) • TEMA 7: ¡ES LA HORA DE LEER Y ESCRIBIR CUENTOS! • EXPERIENCIA • Activar y explorar conocimientos previos aplicando la estrategia lluvia de ideas. REFLEXIÓN • ¿Qué un el cuento? • ¿Qué es el cuento cuáles son sus partes? • ¿Cuáles son las características de los cuentos? • CONCEPTUALIZACIÓN • Observar la imagen y describe su mensaje. Técnica: Prueba. Instrumento: Cuestionario. Marco con una X el texto que pienso es un cuento y explico a mi clase la razón de mi elección. Subrayo las oraciones que expresan características de un cuento. • Son historias reales, que han sucedido.
  • 17. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec • Determinar la estructura del cuento: Título, autor, situación inicial, desarrollo del conflicto, resolución del conflicto • Revisar, las ideas, la estructura y la expresión del texto y la ortografía usando recursos tecnológicos. • Comparación entre el cuento original y el cuento que cambio la versión. • APLICACIÓN • Publicar, en la cartelera del grado. • Los personajes son imaginarios, nunca han existido. • Los animales y la naturaleza tienen características de los humanos: hablan, piensan,… • Los personajes de los cuentos pueden tener poderes mágicos. 4. Encierro en un círculo los temas de cuentos que me gustaría leer. Digo por qué.
  • 18. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, DE APRENDIZAJE, RETO: PRESENTACIÓN EN POWER POINT “LA SALUD Y LA SEGURIDAD, COMO PARTE DE NUESTRA VIDA” OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.LL.2.1. Comprender que la lengua escrita se usa con diversas intenciones según los contextos y las situaciones comunicativas, para desarrollar una actitud de indagación crítica frente a los textos escritos. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos OG.ECA.4. Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpretación y/o creación colectiva, y usar argumentos fundamentados en la toma de decisiones, para llegar a acuerdos que posibiliten su consecución. O.CN.2.4. Describir, dar ejemplos y aplicar hábitos de vida saludables para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades. O.M.2.6. Resolver situaciones cotidianas que impliquen la medición, estimación y el cálculo de longitudes, capacidades y masas, con unidades convencionales y no convencionales de objetos de su entorno, para una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoración de su tiempo y el de los otros, y el fomento de la honestidad e integridad en sus actos. O.EF.2.1. Participar democráticamente en prácticas corporales de diferentes regiones, de manera segura y placentera. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
  • 19. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec LENGUA Y LITERATURA Desarrollar progresivamente autonomía y calidad en el proceso de escritura de la mejor manera de comunicar los habitos de higiene; aplicando la planificación en el proceso de escritura (Ref. L.2.4.1.) CIENCIAS SOCIALES Expresar opiniones acerca de las diversas formas de protección, seguridad, solidaridad y respeto en la familia, Aplica el proceso de escritura en la producción de textos narrativos (habitos de higiene diarios), usando estrategias y procesos de pensamiento y uso de organizadores gráficos, entre otros), en las situaciones comunicativas que lo requieran. (Ref. I.LL.2.8.1.) Analiza los lazos y la historia familiar que unen a los miembros de su familia, identificando la importancia de contar con acuerdos de Leer el siguiente dato curioso. ¿SABIAS QUE? La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo, y como es lógico los hábitos higiénicos no son algo aislado sino que guardan relación con las demás actividades fundamentales que a diario ocupan al niño: comer, dormir, jugar, ir al baño, mantener el cuerpo limpio. RECURSOS Libros de texto de las diferentes asignaturas. Cuaderno u hojas de trabajo, láminas, hojas de papel bond. Lápiz, esfero y borrador. Marcadores Calculadora. Regla Se expone la siguiente tabla sugerida con la escala de valoración del desempeño del estudiante para la evaluación del proyecto interdisciplinario: Escala Da cuenta de Muy superior (10) El desempeño de estudiante demuestra apropiación de aprendizaje con relación al indicado de evaluación de manera muy superio a lo esperado. Superior (9-7) El desempeño de estudiante demuestra apropiación de aprendizaje en su totalidad con relación
  • 20. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec reconociendo la importancia de los acuerdos de mantener la higiene diaria de todos sus miembros en función del bienestar común. (Ref. CS.2.3.1.) EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA Producir imágenes, dibujos o collages para realizar la presentacion de habitos de higiene saludable en donde predomine la creatividad. (Ref.: ECA.2.3.19.) procurar la higiene diaria, en función del bienestar común. (Ref. CS.2.1.2.) Realiza registros gráficos, de una exposición adecuada del producto final: la presentación en power point. (Ref.: ECA.2.5.2.) Computador Teléfono móvil. Internet ACTIVIDADES Observa la siguiente imagen de habito de higiene saludable Investigar que otros habitos a parte de los siguientes pueden practicar a diario. al indicador de evaluación. Medio (6-4) El desempeño de estudiante demuestra apropiación de aprendizaje, aunque se evidencian algunas falencias con relación al indicado de evaluación. Bajo (3-1) El desempeño de estudiante demuestra falencias y vacíos en la apropiación de aprendizaje con relación al indicado de evaluación. No realiza (0) El estudiante no realizó el proyecto.
  • 21. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec CIENCIAS NATURALES Identificar y aplicar normas de higiene corporal; predecir las consecuencias si no se las cumple (Ref. CN.2.2.5.) MATEMATICAS Distinguir lados, frontera interior y exterior, vértices y ángulos en figuras geométricas: cuadrados, triángulos, rectángulos y Explica la importancia de mantener una vida saludable en función de cumplir con normas de higiene corporal en sus actividades cotidianas, dentro del hogar como fuera de él. (Ref. ICN.2.4.2.) Utiliza elementos básicos de la Geometría para dibujar y describir figuras planas en objetos del entorno para elaborar producciones escolares. (Ref. I.M.2.3.3.) • Lavarse los dientes tres veces al día • Lavarse las manos • Usar papel higiénico húmedo • cambiarse de ropa interior cada día • Bañarse regularmente • Cortarse las uñas • Limpiarse de los pies • Cuidarse el pelo • Higiene en los oídos • Proteger las heridas • Buscar información sobre el tema, en internet, en libros, o preguntando a tu docente o a tus padres. • Elegir los hábitos de higiene saludables que deseas propagar en tu clase
  • 22. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec círculos en materiales de uso escolar (Ref. M.2.2.5.) EDUCACION FISICA Reconocer y analizar los hábitos de higiene saludables en diferentes prácticas corporales para ponerlas en práctica. (Ref. EF.2.6.2.) Participa en diferentes prácticas de higiene corporales en función de las características del propio cuerpo y las maneras saludables y beneficiosas de realizarlas. (Ref. I.EF.2.9.1.) • Escribir en un cuaderno los datos necesarios para dar a conocer en la diapositiva de power point. • Diseñar y elaborar una presentación para tus compañeros de tu producto con toda la información reunida, en el archivo • Presentar en clase. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS Emitir opiniones valorativas sobre la utilidad de la información Reconoce el uso de textos escritos en la vida cotidiana, identifica su intención • Cuentos de pictogramas. • Trazados para desarrollar la grafomotricidad. • Dibujos libres de personaje de cuentos. • Lecturas de pictogramas.
  • 23. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec contenida en textos de uso cotidiano. (LL.2.1.2.) comunicativa. (Ref. I.LL.2.1.1.) • Lectura y trazado de las vocales. • Distinguir los actores principales en un cuento.
  • 24. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec • Descripción de objetos de forma verbal. HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ACTIVIDADES EVALUATIVAS • Proyectos de desarrollo colaborativo. • Buscar información sobre el tema, en internet, en libros, o preguntando a tu docente o a tus padres. • Elegir los hábitos de higiene saludables que deseas propagar en tu clase • Escribir en un cuaderno los datos necesarios para dar a conocer en la diapositiva de power point. Técnica: Observación. Medición. Instrumento:
  • 25. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec • Diseñar y elaborar una presentación para tus compañeros de tu producto con toda la información reunida, en el archivo • Presentar en clase Portafolio. Trabajos prácticos. Evaluación ELABORADO: REVISADO APROBADO DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA: