SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTA DE BELGRADO
ALUMNO: LUIS UZCATEGUI
C.I: 25.793.357
FORMACION CULTURAL II
CARTA DE BELGRADO
Adoptada por el seminario internacional de
educación ambiental de UNESCO-PNUMA,
realizado entre 13 y 22 de Octubre de 1975
realizado en Belgrado,Serbia.
Cuyo enfoque principal era construir una nueva ética global, una ética de los
individuos y de la sociedad que correspondan al lugar del hombre en la biosfera;
una ética que reconozca y responda con sensibilidad a las relaciones complejas, y
en continua evolución, entre el hombre y la naturaleza y con sus similares.
Reformar la óptica de la educación ambiental
La Recomendación 96 de la Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano de Estocolmo ha
pedido un mayor desarrollo de la Educación Ambiental, considerada como uno de los
elementos fundamentales para poder enfrentar seriamente la crisis ambiental del mundo. Esta
nueva Educación Ambiental debe basarse y vincularse ampliamente a los principios básicos
definidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre el "Nuevo Orden Económico
Internacional".
Principios Fundamentales
de la Carta de Belgrado
• . Situación de la Problemática Ambiental
• Metas Ambientales
• Objetivos de la Educación Ambiental
• Destinatarios
• Directrices Básicas de los Programas de
Educación Ambiental
Metas Ambientales
La meta de la acción ambiental es:
Mejorar todas las relaciones ecológicas, incluyendo la relación de la humanidad con la naturaleza y de las personas entre
Así, existen dos objetivos preliminares:
1.Para cada nación, de acuerdo con su propia cultura, esclarecer por sí misma el significado de conceptos básicos, tales como
la "calidad de vida" y la "felicidad humana", en el contexto del ambiente global, esforzándose también para precisar y
comprender estas nociones como son entendidas por otras culturas más allá de las propias fronteras nacionales.
2.Identificar las acciones que garanticen la preservación y el mejoramiento de las potencialidades humanas y que favorezcan el
bienestar social e individual, en harmonía con el ambiente biofísico y con el ambiente creado por el hombre.
Objetivos de la Educación Ambiental
1.Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del
medio ambiente en general y de los problemas.
2.Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en
su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad
crítica.
3.Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio
ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.
4.Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problemas
ambientales.
5.Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de
educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.
6.Participación Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen
conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten
medidas adecuadas al respecto.
Destinatarios
El destinatario principal de la Educación Ambiental es el público en general. En este contexto global, las principales
categorías son las siguientes:
El sector de la educación formal: alumnos de preescolar, elemental, media y superior, lo mismo que a los profesores y a los
profesionales durante su formación y actualización.
El sector de la educación no formal: jóvenes y adultos, tanto individual como colectivamente, de todos los segmentos de la
población, tales como familias, trabajadores, administradores y todos aquellos que disponen de poder en las áreas
ambientales o no.
Directrices Básicas de los Programas de Educación Ambiental
La Educación Ambiental debe considerar al ambiente en su totalidad - natural y creado por el hombre, ecológico,
económico, tecnológico, social, legislativo, cultural y estético.
La Educación Ambiental debe ser un proceso continuo, permanente, tanto dentro como fuera de la escuela.
La Educación Ambiental debe debe adoptar un método interdisciplinario.
La Educación Ambiental debe enfatizar la participación activa en la prevención y solución de los problemas ambientales.
La Educación Ambiental debe examinar las principales cuestiones ambientales en una perspectiva mundial, considerando,
al mismo tiempo, las diferencias regionales.
La Educación Ambiental debe basarse en las condiciones ambientales actuales y futuras.
La Educación Ambiental debe examinar todo el desarrollo y crecimiento desde el punto de vista ambiental.
La Educación Ambiental debe promover el valor y la necesidad de la cooperación al nivel local, nacional e internacional, en
la solución de los problemas ambientales.
Mapa formacion cultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental
GeneBarrios21
 
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
Orlando Guzman
 
Lectura 2.Unidad I. Rol del Técnico Superior Universitario
Lectura 2.Unidad I.  Rol del Técnico Superior UniversitarioLectura 2.Unidad I.  Rol del Técnico Superior Universitario
Lectura 2.Unidad I. Rol del Técnico Superior Universitario
ProfesoraLuciani
 
Objetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación AmbientalObjetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación Ambiental
Rocío Ruz
 
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn AmbientalEvoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
ojo
 
Mapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación AmbientalMapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación Ambiental
Veronica Guedez
 
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
  LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU   LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU Junior Aguilar Serna
 
Perfil del educador ambiental
Perfil del educador ambientalPerfil del educador ambiental
Perfil del educador ambiental
luiggi12
 
Mapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación AmbientalMapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación Ambiental
Hellen Benedetti
 
Lectura 1 Unidad I
Lectura 1 Unidad ILectura 1 Unidad I
Lectura 1 Unidad I
ProfesoraLuciani
 
mapa mental sobre educacion ambiental
mapa mental sobre educacion ambiental mapa mental sobre educacion ambiental
mapa mental sobre educacion ambiental
iup santiago mariño
 
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
Danny Hetfield
 
Educación ambiental, MAPA CONCEPTUAL
Educación ambiental, MAPA CONCEPTUALEducación ambiental, MAPA CONCEPTUAL
Educación ambiental, MAPA CONCEPTUAL
josemanu-ms
 
Educacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptualEducacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptual
Jesus Lascano
 
Carta de belgrado maholy
Carta de belgrado maholyCarta de belgrado maholy
Carta de belgrado maholy
maholysanchez
 
La carta de belgrado
La carta de belgradoLa carta de belgrado
La carta de belgrado
Patricia Rodriguez Monasterios
 
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambientalPresentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
Yudifero Rojas
 
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEEdisson Paguatian
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
MariannaBalsamo
 

La actualidad más candente (20)

Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental Origen de la educación ambiental
Origen de la educación ambiental
 
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
 
Lectura 2.Unidad I. Rol del Técnico Superior Universitario
Lectura 2.Unidad I.  Rol del Técnico Superior UniversitarioLectura 2.Unidad I.  Rol del Técnico Superior Universitario
Lectura 2.Unidad I. Rol del Técnico Superior Universitario
 
Objetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación AmbientalObjetivos de la Educación Ambiental
Objetivos de la Educación Ambiental
 
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn AmbientalEvoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental
 
Mapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación AmbientalMapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación Ambiental
 
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
  LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU   LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
 
Perfil del educador ambiental
Perfil del educador ambientalPerfil del educador ambiental
Perfil del educador ambiental
 
Mapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación AmbientalMapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación Ambiental
 
Lectura 1 Unidad I
Lectura 1 Unidad ILectura 1 Unidad I
Lectura 1 Unidad I
 
mapa mental sobre educacion ambiental
mapa mental sobre educacion ambiental mapa mental sobre educacion ambiental
mapa mental sobre educacion ambiental
 
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
 
Educación ambiental, MAPA CONCEPTUAL
Educación ambiental, MAPA CONCEPTUALEducación ambiental, MAPA CONCEPTUAL
Educación ambiental, MAPA CONCEPTUAL
 
Educacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptualEducacion ambiental mapa conceptual
Educacion ambiental mapa conceptual
 
Carta de belgrado maholy
Carta de belgrado maholyCarta de belgrado maholy
Carta de belgrado maholy
 
La carta de belgrado
La carta de belgradoLa carta de belgrado
La carta de belgrado
 
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambientalPresentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
 
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 

Similar a Mapa formacion cultural

Carta de Belgrado
Carta de BelgradoCarta de Belgrado
La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1
zoilafac
 
Guia de educacion ambiental
Guia de educacion ambientalGuia de educacion ambiental
Guia de educacion ambientalMarlem Suarez
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
Fernando Machuca Colmenares
 
La carta de belgrado
La carta de belgradoLa carta de belgrado
La carta de belgrado
dey30
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
Magdalena Fuentes
 
carta de belgrado
carta de belgradocarta de belgrado
carta de belgradoAngelsmg
 
la carta del Belgado
la carta del Belgadola carta del Belgado
Cartadebelgrado junior y ruben
Cartadebelgrado junior y rubenCartadebelgrado junior y ruben
Cartadebelgrado junior y ruben
PSM san cristobal
 
Educacion ambiental lectura
Educacion ambiental lecturaEducacion ambiental lectura
Educacion ambiental lectura
PilarCiencias
 
Módulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambientalMódulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambiental
zurilmavillavicencio
 
Carta Belgrado y la educación ambiental
Carta Belgrado y la educación ambiental Carta Belgrado y la educación ambiental
Carta Belgrado y la educación ambiental
jose09189
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalTIC_EQUIPO1
 
Día mundial de la educación ambiental
Día mundial de la educación ambientalDía mundial de la educación ambiental
Día mundial de la educación ambiental
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental Eudys19
 
Educacion ambiental (exposicion)
Educacion ambiental (exposicion)Educacion ambiental (exposicion)
Educacion ambiental (exposicion)Jesuska Inciarte
 
detonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientesdetonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientes
josehurtado74
 
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTECUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
josehurtado74
 

Similar a Mapa formacion cultural (20)

Carta de Belgrado
Carta de BelgradoCarta de Belgrado
Carta de Belgrado
 
La carta belgrado
La carta belgradoLa carta belgrado
La carta belgrado
 
La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1
 
Guia de educacion ambiental
Guia de educacion ambientalGuia de educacion ambiental
Guia de educacion ambiental
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
 
La carta de belgrado
La carta de belgradoLa carta de belgrado
La carta de belgrado
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
 
carta de belgrado
carta de belgradocarta de belgrado
carta de belgrado
 
la carta del Belgado
la carta del Belgadola carta del Belgado
la carta del Belgado
 
Cartadebelgrado junior y ruben
Cartadebelgrado junior y rubenCartadebelgrado junior y ruben
Cartadebelgrado junior y ruben
 
Educacion ambiental lectura
Educacion ambiental lecturaEducacion ambiental lectura
Educacion ambiental lectura
 
Módulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambientalMódulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambiental
 
Carta Belgrado y la educación ambiental
Carta Belgrado y la educación ambiental Carta Belgrado y la educación ambiental
Carta Belgrado y la educación ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Día mundial de la educación ambiental
Día mundial de la educación ambientalDía mundial de la educación ambiental
Día mundial de la educación ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educacion ambiental (exposicion)
Educacion ambiental (exposicion)Educacion ambiental (exposicion)
Educacion ambiental (exposicion)
 
detonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientesdetonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientes
 
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTECUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
 

Más de l.V UZGON

Trabajo planificacion pdf
Trabajo planificacion pdfTrabajo planificacion pdf
Trabajo planificacion pdf
l.V UZGON
 
agroecosistema
 agroecosistema agroecosistema
agroecosistema
l.V UZGON
 
lUVIC
lUVIClUVIC
lUVIC
l.V UZGON
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
l.V UZGON
 
ECO
ECOECO
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
l.V UZGON
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
l.V UZGON
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologiaTrabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
l.V UZGON
 

Más de l.V UZGON (8)

Trabajo planificacion pdf
Trabajo planificacion pdfTrabajo planificacion pdf
Trabajo planificacion pdf
 
agroecosistema
 agroecosistema agroecosistema
agroecosistema
 
lUVIC
lUVIClUVIC
lUVIC
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
ECO
ECOECO
ECO
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologiaTrabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

Mapa formacion cultural

  • 1. CARTA DE BELGRADO ALUMNO: LUIS UZCATEGUI C.I: 25.793.357 FORMACION CULTURAL II
  • 2. CARTA DE BELGRADO Adoptada por el seminario internacional de educación ambiental de UNESCO-PNUMA, realizado entre 13 y 22 de Octubre de 1975 realizado en Belgrado,Serbia. Cuyo enfoque principal era construir una nueva ética global, una ética de los individuos y de la sociedad que correspondan al lugar del hombre en la biosfera; una ética que reconozca y responda con sensibilidad a las relaciones complejas, y en continua evolución, entre el hombre y la naturaleza y con sus similares.
  • 3. Reformar la óptica de la educación ambiental La Recomendación 96 de la Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano de Estocolmo ha pedido un mayor desarrollo de la Educación Ambiental, considerada como uno de los elementos fundamentales para poder enfrentar seriamente la crisis ambiental del mundo. Esta nueva Educación Ambiental debe basarse y vincularse ampliamente a los principios básicos definidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre el "Nuevo Orden Económico Internacional".
  • 4. Principios Fundamentales de la Carta de Belgrado • . Situación de la Problemática Ambiental • Metas Ambientales • Objetivos de la Educación Ambiental • Destinatarios • Directrices Básicas de los Programas de Educación Ambiental
  • 5. Metas Ambientales La meta de la acción ambiental es: Mejorar todas las relaciones ecológicas, incluyendo la relación de la humanidad con la naturaleza y de las personas entre Así, existen dos objetivos preliminares: 1.Para cada nación, de acuerdo con su propia cultura, esclarecer por sí misma el significado de conceptos básicos, tales como la "calidad de vida" y la "felicidad humana", en el contexto del ambiente global, esforzándose también para precisar y comprender estas nociones como son entendidas por otras culturas más allá de las propias fronteras nacionales. 2.Identificar las acciones que garanticen la preservación y el mejoramiento de las potencialidades humanas y que favorezcan el bienestar social e individual, en harmonía con el ambiente biofísico y con el ambiente creado por el hombre. Objetivos de la Educación Ambiental 1.Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas. 2.Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica. 3.Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento. 4.Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales. 5.Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos. 6.Participación Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
  • 6. Destinatarios El destinatario principal de la Educación Ambiental es el público en general. En este contexto global, las principales categorías son las siguientes: El sector de la educación formal: alumnos de preescolar, elemental, media y superior, lo mismo que a los profesores y a los profesionales durante su formación y actualización. El sector de la educación no formal: jóvenes y adultos, tanto individual como colectivamente, de todos los segmentos de la población, tales como familias, trabajadores, administradores y todos aquellos que disponen de poder en las áreas ambientales o no. Directrices Básicas de los Programas de Educación Ambiental La Educación Ambiental debe considerar al ambiente en su totalidad - natural y creado por el hombre, ecológico, económico, tecnológico, social, legislativo, cultural y estético. La Educación Ambiental debe ser un proceso continuo, permanente, tanto dentro como fuera de la escuela. La Educación Ambiental debe debe adoptar un método interdisciplinario. La Educación Ambiental debe enfatizar la participación activa en la prevención y solución de los problemas ambientales. La Educación Ambiental debe examinar las principales cuestiones ambientales en una perspectiva mundial, considerando, al mismo tiempo, las diferencias regionales. La Educación Ambiental debe basarse en las condiciones ambientales actuales y futuras. La Educación Ambiental debe examinar todo el desarrollo y crecimiento desde el punto de vista ambiental. La Educación Ambiental debe promover el valor y la necesidad de la cooperación al nivel local, nacional e internacional, en la solución de los problemas ambientales.