SlideShare una empresa de Scribd logo
Día Mundial de la Educación Ambiental
TOMADO DE: http://www.azulambientalistas.org/educacionambiental.html
REALIZADO/RECOPILADO POR: MSc. YERMÍN ROMERON / https://es.slideshare.net/Jesyrom
El 26 de enero se celebra el «Día Mundial de la
Educación Ambiental», que tiene su origen en 1975, año
en que se celebró en Belgrado (capital de la República
de Serbia), el Seminario Internacional de Educación
Ambiental, donde participaron expertos de más de 70
países. En este evento se establecieron los principios de
la Educación Ambiental en el marco de los programas
de las Naciones Unidas. Como resultado se publicó la
Carta de Belgrado, en la cual se plasman las
reivindicaciones fundamentales de la Educación
Ambiental.
Educación Ambiental
La Educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la
población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel
general (mundial), como a nivel específico (medio donde vive). También busca identificar las relaciones
de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio ambiental) y el hombre, así como
también se preocupa por promover una relación armónica entre el medio natural y las actividades
humanas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad
de las generaciones actuales y futuras.
La Educación Ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas
ambientales actuales causados por actividades humanas y los efectos de la relación entre el hombre
y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe
dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, como estos
reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente, todo esto con el fin de
entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos sus
procesos productivos, técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo
de esta forma el desarrollo sostenible.
De lo anterior se desprende dos líneas de definición sobre las cuales se basa la Educación Ambiental,
la primera que hace referencia a como interactúa entre sí la naturaleza (medio ambiente) donde se
definen los ecosistemas, la importancia de la atmósfera (clima, composición e interacción), el agua (la
hidrósfera, ciclo del agua), el suelo (litosfera, composición e interacción), el flujo de materia y energía
dentro de los diferentes entornos naturales (ciclos biológicos, ciclos bioquímicos), así mismo el
comportamiento de las comunidades y poblaciones (mutualismo, comensalismo, entre otros). La
segunda línea va dirigida a la interacción que hay entre el ambiente y el hombre, como las actividades
humanas influyen en los ecosistemas, como el ser humano ha aprovechado los recursos.
Así mismo brinda la descripción y consecuencias de la contaminación generados en las
diferentes actividades, como se puede prevenir (reciclaje, manejo adecuado de residuos y energía),
que soluciones existen (procesos de tratamiento a residuos peligrosos, implementación de Políticas
Ambientales, entre otras), promoviendo de una u otra forma el desarrollo sostenible y la conservación
del entorno.
Objetivos de la Educación Ambiental
.- Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los
grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y
conciencia del medio ambiente en general y de los
problemas.
.- Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos
sociales a adquirir una comprensión básica del medio
ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de
la presencia y función de la humanidad en él, lo que
entraña una responsabilidad crítica.
.- Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos
sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés
por el medio ambiente.
.- Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las habilidades necesarias para
resolver los problemas ambientales.
.- Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los
programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos
y educativos.
.- Participación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de
responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas
del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
Es necesario comprender el grado de importancia que tiene la cultura ambiental para proteger y
conservar nuestro planeta, por lo tanto la educación debe ser en todos los niveles sociales, sin
excepción de personas.
Metas de la Educación Ambiental
.- Proporcionar la información y los conocimientos
necesarios en la población mundial para que ésta adquiera
conciencia de los problemas del ambiente, creando en ella
predisposición, motivación, sentido de responsabilidad y
compromiso para trabajar individual y colectivamente en la
búsqueda de soluciones.
.- Promover una clara conciencia acerca de la
interdependencia económica, social, política y ecológica en
áreas urbanas y rurales.
.- Dar a cada persona las oportunidades para que adquiera los conocimientos, valores, actitudes,
compromisos y habilidades necesarios para proteger y mejorar el ambiente y con ello alcanzar los
objetivos de desarrollo sustentable.
.- Crear en los individuos, grupos y en la sociedad entera, nuevos patrones de comportamiento y
responsabilidades éticas hacia el ambiente.
Al someter a un análisis estas metas surgen dos aspectos que deben tomarse en consideración:
primero, revisar y profundizar la diferencia entre los objetivos y las metas que plantean la urgencia de
una acción; y, en segundo lugar, preguntarse qué tipo de acciones se llevarían a la práctica, además
de pensar en el cuidado ambiental y no tanto en quiénes "perderían" o "ganarían" con estas acciones.
La aceptación general de las metas planteadas en Tbilisi, Georgia (1977) favorece la formulación de
objetivos relacionados con la educación ambiental, entre los que destacan:
.- Desarrollar actitudes responsables en relación con la protección al ambiente.
.- Adquirir hábitos y costumbres acordes con una apropiación cuidadosa de los recursos de uso
cotidiano y los medios de transporte.
.- Conocer la labor de las principales organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,
nacionales e internacionales, comprometidas con la problemática ambiental.
.- Distinguir las causas que alteran el ambiente.
.- Identificar la interacción entre los factores naturales y la intervención humana.
.- Reconocer la importancia del impacto que ejercen los diferentes modelos económicos en el
ambiente.
.- Examinar las formas de apropiación de los recursos naturales y el impacto ambiental que las mismas
generan.
Principios básicos de la Educación Ambiental
.- Considerar al ambiente en forma integral, es decir, lo
natural y lo construido, no sólo los aspectos naturales, sino
los tecnológicos, sociales, económicos, políticos, morales,
culturales, históricos y estéticos.
.- Asumir un enfoque interdisciplinario para el tratamiento de
la dimensión ambiental, que se inspira en el contenido
específico de cada disciplina para posibilitar una perspectiva
holística y equilibrada.
.- Tratar la temática ambiental desde lo particular a lo general
tiene como finalidad que los estudiantes se formen una idea
de las condiciones ambientales de otras áreas, que
identifiquen las condiciones que prevalecen en las distintas
regiones geográficas y políticas, además de que reflexionen
sobre las dimensiones mundiales del problema ambiental para que los sujetos sociales se involucren
en los diferentes niveles de participación y responsabilidad.
.- Otro principio orientador hace énfasis en la complejidad de los problemas ambientales, por lo cual
es necesario desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades para resolverlos.
.- Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar problemas, la clasificación de valores, la
investigación y la evaluación de situaciones, en los estudiantes en formación, cuyo interés especial
sea la sensibilización ambiental para aprender sobre la propia comunidad.
.- Capacitar a los alumnos para que desempeñen un papel en la planificación de sus experiencias de
aprendizaje y darles la oportunidad de tomar decisiones y aceptar sus consecuencias.
.- Evaluar las implicaciones ambientales en proyectos de desarrollo.
.- Insistir en la necesidad de cooperación local, nacional e internacional, para la prevención y la
solución de los problemas ambientales.
Breve Historia de la Educación Ambiental
Si partimos del momento en que empieza a ser utilizado
el termino Educación Ambiental, situaríamos su origen
a fines de la década de los años 60 y principios de los
años 70, período en que se muestra más claramente
una preocupación mundial por las graves condiciones
ambientales en el mundo, por lo que se menciona que
la educación ambiental es hija del deterioro ambiental.
Estocolmo (Suecia, 1972).- Se establece el Principio 19,
que señala:
Es indispensable una educación en labores
ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes
como a los adultos, y que preste la debida atención al
sector de la población menos privilegiada, para
ensanchar las bases de una opinión pública bien
informada y de una conducta de los individuos, de las
empresas y de las colectividades, inspirada en el
sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección
y mejoramiento del medio en toda su dimensión
humana. Es también esencial que los medios de
comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario,
información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre
pueda desarrollarse en todos los aspectos.
En Estocolmo básicamente se observa una advertencia sobre los efectos que la acción humana puede
tener en el entorno material. Hasta entonces no se plantea un cambio en los estilos de desarrollo o de
las relaciones internacionales, sino más bien la corrección de los problemas ambientales que surgen
de los estilos de desarrollo actuales o de sus deformaciones tanto ambientales como sociales.
Belgrado (Yugoslavia, 1975).- En este evento se le otorga a la educación una importancia capital en
los procesos de cambio. Se recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos,
valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento ambiental. En Belgrado
se definen también las metas, objetivos y principios de la educación ambiental.
En el documento denominado Carta de Belgrado que se deriva de este evento se señala la
necesidad de replantear el concepto de Desarrollo y a un reajuste del estar e interactuar con la
realidad, por parte de los individuos. En este sentido se concibe a la Educación Ambiental como
herramienta que contribuya a la formación de una nueva ética universal que reconozca las relaciones
del hombre con el hombre y con la naturaleza; la necesidad de transformaciones en las políticas
nacionales, hacia una repartición equitativa de las reservas mundiales y la satisfacción de las
necesidades de todos los países.
Tbilisi (URSS, 1977).- En este evento se acuerda la incorporación de la Educación Ambiental a los
sistemas de educación, estrategias, modalidades y la cooperación internacional en esta materia. Entre
las conclusiones se mencionó la necesidad de no solo sensibilizar sino también modificar actitudes,
proporcionar nuevos conocimientos y criterios y promover la participación directa y la práctica
comunitaria en la solución de los problemas ambientales.
En resumen se planteó una Educación Ambiental
diferente a la educación tradicional, basada en una
pedagogía de la acción y para la acción, donde los
principios rectores son la comprensión de las
articulaciones económicas políticas y ecológicas de la
sociedad y a la necesidad de considerar al medio
ambiente en su totalidad.
Moscú (URSS, 1987).- Aqui surge la propuesta de una
estrategia Internacional para la acción en el campo de
la Educación y Formación Ambiental para los años
1990 - 1999. En el documento derivado de esta
reunión se mencionan como las principales causas de
la problemática ambiental a la pobreza y al aumento
de la población, menospreciando el papel que juega el
complejo sistema de distribución desigual de los
recursos generados por los estilos de desarrollo
acoplados a un orden internacional desigual e injusto, por lo que se observa en dicho documento una
carencia total de visión crítica hacia los problemas ambientales.
Río de Janeiro (Brasil, 1992).- En la llamada Cumbre de la Tierra se emitieron varios documentos,
entre los cuales es importante destacar la Agenda 21 la que contiene una serie de tareas a realizar
hasta el siglo XXI. En la Agenda se dedica un capítulo, el 36, al fomento de la educación, capacitación,
y la toma de conciencia; establece tres áreas de programas: La reorientación de la educación hacia el
desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia del público, y el fomento a la capacitación.
Paralelamente a la Cumbre de la Tierra, se realizó el Foro Global Ciudadano de Río 92. En este Foro
se aprobó 33 tratados; uno de ellos lleva por título Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades
Sustentables y de Responsabilidad Global, el cual parte de señalar a la Educación Ambiental como un
acto para la transformación social, no neutro sino político, contempla a la educación como un proceso
de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de vida.
En este Tratado se emiten 16 principios de educación hacia la formación de sociedades sustentables
y de responsabilidad global. En ellos se establece la educación como un derecho de todos, basada en
un pensamiento crítico e innovador, con una perspectiva holística y dirigida a tratar las causas de las
cuestiones globales críticas y la promoción de cambios democráticos. Al mencionar la crisis ambiental,
el Tratado identifica como inherentes a ella, la destrucción de los valores humanos, la alienación y la
no participación ciudadana en la construcción de su futuro. De entre las alternativas, el documento
plantea la necesidad de abolir los actuales programas de desarrollo que mantienen el modelo de
crecimiento económico vigente.
Guadalajara (México, 1992).- En las conclusiones del Congreso Iberoamericano de Educación
Ambiental, se estableció que la educación ambiental es eminentemente política y un instrumento
esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo social, ahora no solo se
refiere a la cuestión ecológica sino que tiene que incorporar las múltiples dimensiones de la realidad,
por tanto contribuye a la resignificación de conceptos básicos. Se consideró entre los aspectos de la
educación ambiental, el fomento a la participación social y la organización comunitaria tendientes a las
transformaciones globales que garanticen una óptima calidad de vida y una democracia plena que
procure el autodesarrollo de la persona.
Otras reuniones celebradas en diferentes partes del mundo de manera paralela a las señaladas fueron:
Chosica, Perú 1976; Managua 1982, Cocoyoc, México 1984, Caracas 1988; Buenos Aires 1988; Brasil
en 1989 y Venezuela 1990.
Fuentes: wikipedia.org, monografia.com, siempre-verde-venezuela.blogspot.com, jmarcano.com
Día mundial de la educación ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
sandovalfero
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
polichika
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
JJonever MaCenteno
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
camidg
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
Yakilo
 
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEEdisson Paguatian
 
Diapositivas Medio ambiente
Diapositivas Medio ambienteDiapositivas Medio ambiente
Diapositivas Medio ambienteduarte117
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
equipo 6
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambientalaidaacuario
 
Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
 Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx  Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx linitamo
 
El Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio AmbienteEl Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio Ambientepalomamar
 
La contaminacion del aire
La contaminacion del aireLa contaminacion del aire
La contaminacion del aire
sambatrai
 
La importancia del medio ambiente
La importancia del medio ambienteLa importancia del medio ambiente
La importancia del medio ambiente
NicolMalagon
 
Conciencia Ambiental
Conciencia  AmbientalConciencia  Ambiental
Conciencia Ambiental
Dayana Vasquez
 
Problemática Ambiental
Problemática AmbientalProblemática Ambiental
Problemática AmbientalCaby Baltazar
 
El cuidado del ambiente tic
El cuidado del ambiente ticEl cuidado del ambiente tic
El cuidado del ambiente tic
Brida8
 
Presentacion ley 99 de 22 de diciembre
Presentacion ley 99 de 22 de diciembrePresentacion ley 99 de 22 de diciembre
Presentacion ley 99 de 22 de diciembre
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
 
Responsabilidad Ambiental
Responsabilidad AmbientalResponsabilidad Ambiental
Responsabilidad Ambiental
Corporación Horizontes
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación ReciclajeYury Albornoz
 

La actualidad más candente (20)

Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
 
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVEQUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARA QUE SIRVE
 
Diapositivas Medio ambiente
Diapositivas Medio ambienteDiapositivas Medio ambiente
Diapositivas Medio ambiente
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
 Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx  Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
Conceptos BáSicos EducacióN Ambiental[1] Pptx
 
El Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio AmbienteEl Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio Ambiente
 
La contaminacion del aire
La contaminacion del aireLa contaminacion del aire
La contaminacion del aire
 
La importancia del medio ambiente
La importancia del medio ambienteLa importancia del medio ambiente
La importancia del medio ambiente
 
Conciencia Ambiental
Conciencia  AmbientalConciencia  Ambiental
Conciencia Ambiental
 
Problemática Ambiental
Problemática AmbientalProblemática Ambiental
Problemática Ambiental
 
El cuidado del ambiente tic
El cuidado del ambiente ticEl cuidado del ambiente tic
El cuidado del ambiente tic
 
Presentacion ley 99 de 22 de diciembre
Presentacion ley 99 de 22 de diciembrePresentacion ley 99 de 22 de diciembre
Presentacion ley 99 de 22 de diciembre
 
Responsabilidad Ambiental
Responsabilidad AmbientalResponsabilidad Ambiental
Responsabilidad Ambiental
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación Reciclaje
 

Destacado

Tasas bancolombia
Tasas bancolombiaTasas bancolombia
Tasas bancolombia
Jesus Jaraba
 
Día mundial de la educación
Día mundial de la educaciónDía mundial de la educación
Día mundial de la educaciónchilover_24.com
 
Impacto ambiental de las tic
Impacto ambiental de las ticImpacto ambiental de las tic
Impacto ambiental de las tic
Geraldine Hurtado Garcia
 
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambientalPresentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
Yudifero Rojas
 
Modelo Cuestionario de Autoevaluación
Modelo Cuestionario de AutoevaluaciónModelo Cuestionario de Autoevaluación
Modelo Cuestionario de Autoevaluación
Victor Nicolas
 
Encuesta Sobre Educacion Ambiental
Encuesta Sobre  Educacion AmbientalEncuesta Sobre  Educacion Ambiental
Encuesta Sobre Educacion Ambientallaura catalina
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpointJosue Rios
 

Destacado (8)

Tasas bancolombia
Tasas bancolombiaTasas bancolombia
Tasas bancolombia
 
Día mundial de la educación
Día mundial de la educaciónDía mundial de la educación
Día mundial de la educación
 
Situacion ambiental mexico
Situacion ambiental mexicoSituacion ambiental mexico
Situacion ambiental mexico
 
Impacto ambiental de las tic
Impacto ambiental de las ticImpacto ambiental de las tic
Impacto ambiental de las tic
 
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambientalPresentacion wiki 2 educacion ambiental
Presentacion wiki 2 educacion ambiental
 
Modelo Cuestionario de Autoevaluación
Modelo Cuestionario de AutoevaluaciónModelo Cuestionario de Autoevaluación
Modelo Cuestionario de Autoevaluación
 
Encuesta Sobre Educacion Ambiental
Encuesta Sobre  Educacion AmbientalEncuesta Sobre  Educacion Ambiental
Encuesta Sobre Educacion Ambiental
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 

Similar a Día mundial de la educación ambiental

Educacionambiental
EducacionambientalEducacionambiental
EducacionambientalJair Salazar
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalTIC_EQUIPO1
 
Educación ambiental linea del tiempo
Educación ambiental  linea del tiempoEducación ambiental  linea del tiempo
Educación ambiental linea del tiempo
Señoritha Blue
 
Aldo benavides medio ambiente
Aldo benavides medio ambienteAldo benavides medio ambiente
Aldo benavides medio ambienteVentas Victoria
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Xabita Valerix
 
3. el enfoque ambiental en los procesos educativos
3. el enfoque ambiental en los procesos educativos3. el enfoque ambiental en los procesos educativos
3. el enfoque ambiental en los procesos educativosJuan Carlos Collado Conteña
 
Educacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
Educacion Ambiental a nivel mundial y en VenezuelaEducacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
Educacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
ListaYecenia
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
Pablo Morantes
 
Exposicion educacion ambiental
Exposicion educacion ambientalExposicion educacion ambiental
Exposicion educacion ambiental
Karen Huamán Rivera
 
Pérez gonzález, misael act 4
Pérez gonzález, misael act 4Pérez gonzález, misael act 4
Pérez gonzález, misael act 4
MisaelPrezGonzlez
 
detonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientesdetonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientes
josehurtado74
 
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTECUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
josehurtado74
 
detonantes del medio ambiente
detonantes del medio ambientedetonantes del medio ambiente
detonantes del medio ambiente
josehurtado74
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
Guia de educacion ambiental
Guia de educacion ambientalGuia de educacion ambiental
Guia de educacion ambientalMarlem Suarez
 
Luis alejandro
Luis alejandroLuis alejandro
Luis alejandro
Keren Martins
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Dirección General de Escuelas Mendoza
 

Similar a Día mundial de la educación ambiental (20)

Educacionambiental
EducacionambientalEducacionambiental
Educacionambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educación ambiental linea del tiempo
Educación ambiental  linea del tiempoEducación ambiental  linea del tiempo
Educación ambiental linea del tiempo
 
Aldo benavides medio ambiente
Aldo benavides medio ambienteAldo benavides medio ambiente
Aldo benavides medio ambiente
 
Ae
AeAe
Ae
 
ae
aeae
ae
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
3. el enfoque ambiental en los procesos educativos
3. el enfoque ambiental en los procesos educativos3. el enfoque ambiental en los procesos educativos
3. el enfoque ambiental en los procesos educativos
 
Educacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
Educacion Ambiental a nivel mundial y en VenezuelaEducacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
Educacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Exposicion educacion ambiental
Exposicion educacion ambientalExposicion educacion ambiental
Exposicion educacion ambiental
 
Pérez gonzález, misael act 4
Pérez gonzález, misael act 4Pérez gonzález, misael act 4
Pérez gonzález, misael act 4
 
detonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientesdetonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientes
 
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTECUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
 
detonantes del medio ambiente
detonantes del medio ambientedetonantes del medio ambiente
detonantes del medio ambiente
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
Wiki 9
 
Guia de educacion ambiental
Guia de educacion ambientalGuia de educacion ambiental
Guia de educacion ambiental
 
Luis alejandro
Luis alejandroLuis alejandro
Luis alejandro
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
 

Más de UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)

Manual prevencion-coronavirus
Manual prevencion-coronavirusManual prevencion-coronavirus
Manual prevencion-coronavirus
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Covid 19 nuevo orden mundial
Covid 19 nuevo orden mundialCovid 19 nuevo orden mundial
Covid 19 nuevo orden mundial
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Cura natural contra el covid 19
Cura natural contra el covid 19Cura natural contra el covid 19
Cura natural contra el covid 19
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Coronavirus (covid 19)
Coronavirus (covid 19)Coronavirus (covid 19)
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Paradigma postpositivista 2020
Paradigma postpositivista 2020Paradigma postpositivista 2020
Paradigma postpositivista 2020
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?
Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?
Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL
LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL
LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Mensaje de año nuevo 2018
Mensaje de año nuevo 2018Mensaje de año nuevo 2018
Mensaje de año nuevo 2018
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Mensaje del padrino upel julio 2017-1 pdf
Mensaje del padrino upel julio 2017-1 pdfMensaje del padrino upel julio 2017-1 pdf
Mensaje del padrino upel julio 2017-1 pdf
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Batalla de Carabobo pdf
Batalla de Carabobo pdfBatalla de Carabobo pdf
PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)
MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)
MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
PROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR
PROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITARPROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR
PROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Dejar de aprender y empezar de nuevo
Dejar de aprender y empezar de nuevoDejar de aprender y empezar de nuevo
Dejar de aprender y empezar de nuevo
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017
Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017
Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17
Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17
Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)
BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)
BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELARESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELA
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 

Más de UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ) (20)

Manual prevencion-coronavirus
Manual prevencion-coronavirusManual prevencion-coronavirus
Manual prevencion-coronavirus
 
Covid 19 nuevo orden mundial
Covid 19 nuevo orden mundialCovid 19 nuevo orden mundial
Covid 19 nuevo orden mundial
 
Cura natural contra el covid 19
Cura natural contra el covid 19Cura natural contra el covid 19
Cura natural contra el covid 19
 
Coronavirus (covid 19)
Coronavirus (covid 19)Coronavirus (covid 19)
Coronavirus (covid 19)
 
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
 
Paradigma postpositivista 2020
Paradigma postpositivista 2020Paradigma postpositivista 2020
Paradigma postpositivista 2020
 
Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?
Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?
Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?
 
LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL
LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL
LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL
 
Mensaje de año nuevo 2018
Mensaje de año nuevo 2018Mensaje de año nuevo 2018
Mensaje de año nuevo 2018
 
Mensaje del padrino upel julio 2017-1 pdf
Mensaje del padrino upel julio 2017-1 pdfMensaje del padrino upel julio 2017-1 pdf
Mensaje del padrino upel julio 2017-1 pdf
 
Batalla de Carabobo pdf
Batalla de Carabobo pdfBatalla de Carabobo pdf
Batalla de Carabobo pdf
 
PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
 
MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)
MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)
MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)
 
PROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR
PROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITARPROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR
PROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR
 
Dejar de aprender y empezar de nuevo
Dejar de aprender y empezar de nuevoDejar de aprender y empezar de nuevo
Dejar de aprender y empezar de nuevo
 
Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017
Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017
Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017
 
Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17
Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17
Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17
 
BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)
BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)
BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELARESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELA
 
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Día mundial de la educación ambiental

  • 1. Día Mundial de la Educación Ambiental TOMADO DE: http://www.azulambientalistas.org/educacionambiental.html REALIZADO/RECOPILADO POR: MSc. YERMÍN ROMERON / https://es.slideshare.net/Jesyrom El 26 de enero se celebra el «Día Mundial de la Educación Ambiental», que tiene su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrado (capital de la República de Serbia), el Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de 70 países. En este evento se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Como resultado se publicó la Carta de Belgrado, en la cual se plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental. Educación Ambiental La Educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel específico (medio donde vive). También busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio ambiental) y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación armónica entre el medio natural y las actividades humanas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras. La Educación Ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades humanas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente, todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos sus procesos productivos, técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible. De lo anterior se desprende dos líneas de definición sobre las cuales se basa la Educación Ambiental, la primera que hace referencia a como interactúa entre sí la naturaleza (medio ambiente) donde se definen los ecosistemas, la importancia de la atmósfera (clima, composición e interacción), el agua (la hidrósfera, ciclo del agua), el suelo (litosfera, composición e interacción), el flujo de materia y energía dentro de los diferentes entornos naturales (ciclos biológicos, ciclos bioquímicos), así mismo el comportamiento de las comunidades y poblaciones (mutualismo, comensalismo, entre otros). La segunda línea va dirigida a la interacción que hay entre el ambiente y el hombre, como las actividades humanas influyen en los ecosistemas, como el ser humano ha aprovechado los recursos.
  • 2. Así mismo brinda la descripción y consecuencias de la contaminación generados en las diferentes actividades, como se puede prevenir (reciclaje, manejo adecuado de residuos y energía), que soluciones existen (procesos de tratamiento a residuos peligrosos, implementación de Políticas Ambientales, entre otras), promoviendo de una u otra forma el desarrollo sostenible y la conservación del entorno. Objetivos de la Educación Ambiental .- Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas. .- Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica. .- Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente. .- Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las habilidades necesarias para resolver los problemas ambientales. .- Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos. .- Participación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto. Es necesario comprender el grado de importancia que tiene la cultura ambiental para proteger y conservar nuestro planeta, por lo tanto la educación debe ser en todos los niveles sociales, sin excepción de personas. Metas de la Educación Ambiental .- Proporcionar la información y los conocimientos necesarios en la población mundial para que ésta adquiera conciencia de los problemas del ambiente, creando en ella predisposición, motivación, sentido de responsabilidad y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones. .- Promover una clara conciencia acerca de la interdependencia económica, social, política y ecológica en áreas urbanas y rurales.
  • 3. .- Dar a cada persona las oportunidades para que adquiera los conocimientos, valores, actitudes, compromisos y habilidades necesarios para proteger y mejorar el ambiente y con ello alcanzar los objetivos de desarrollo sustentable. .- Crear en los individuos, grupos y en la sociedad entera, nuevos patrones de comportamiento y responsabilidades éticas hacia el ambiente. Al someter a un análisis estas metas surgen dos aspectos que deben tomarse en consideración: primero, revisar y profundizar la diferencia entre los objetivos y las metas que plantean la urgencia de una acción; y, en segundo lugar, preguntarse qué tipo de acciones se llevarían a la práctica, además de pensar en el cuidado ambiental y no tanto en quiénes "perderían" o "ganarían" con estas acciones. La aceptación general de las metas planteadas en Tbilisi, Georgia (1977) favorece la formulación de objetivos relacionados con la educación ambiental, entre los que destacan: .- Desarrollar actitudes responsables en relación con la protección al ambiente. .- Adquirir hábitos y costumbres acordes con una apropiación cuidadosa de los recursos de uso cotidiano y los medios de transporte. .- Conocer la labor de las principales organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, comprometidas con la problemática ambiental. .- Distinguir las causas que alteran el ambiente. .- Identificar la interacción entre los factores naturales y la intervención humana. .- Reconocer la importancia del impacto que ejercen los diferentes modelos económicos en el ambiente. .- Examinar las formas de apropiación de los recursos naturales y el impacto ambiental que las mismas generan. Principios básicos de la Educación Ambiental .- Considerar al ambiente en forma integral, es decir, lo natural y lo construido, no sólo los aspectos naturales, sino los tecnológicos, sociales, económicos, políticos, morales, culturales, históricos y estéticos. .- Asumir un enfoque interdisciplinario para el tratamiento de la dimensión ambiental, que se inspira en el contenido específico de cada disciplina para posibilitar una perspectiva holística y equilibrada. .- Tratar la temática ambiental desde lo particular a lo general tiene como finalidad que los estudiantes se formen una idea de las condiciones ambientales de otras áreas, que identifiquen las condiciones que prevalecen en las distintas regiones geográficas y políticas, además de que reflexionen
  • 4. sobre las dimensiones mundiales del problema ambiental para que los sujetos sociales se involucren en los diferentes niveles de participación y responsabilidad. .- Otro principio orientador hace énfasis en la complejidad de los problemas ambientales, por lo cual es necesario desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades para resolverlos. .- Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar problemas, la clasificación de valores, la investigación y la evaluación de situaciones, en los estudiantes en formación, cuyo interés especial sea la sensibilización ambiental para aprender sobre la propia comunidad. .- Capacitar a los alumnos para que desempeñen un papel en la planificación de sus experiencias de aprendizaje y darles la oportunidad de tomar decisiones y aceptar sus consecuencias. .- Evaluar las implicaciones ambientales en proyectos de desarrollo. .- Insistir en la necesidad de cooperación local, nacional e internacional, para la prevención y la solución de los problemas ambientales. Breve Historia de la Educación Ambiental Si partimos del momento en que empieza a ser utilizado el termino Educación Ambiental, situaríamos su origen a fines de la década de los años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra más claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la educación ambiental es hija del deterioro ambiental. Estocolmo (Suecia, 1972).- Se establece el Principio 19, que señala: Es indispensable una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al sector de la población menos privilegiada, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos. En Estocolmo básicamente se observa una advertencia sobre los efectos que la acción humana puede tener en el entorno material. Hasta entonces no se plantea un cambio en los estilos de desarrollo o de las relaciones internacionales, sino más bien la corrección de los problemas ambientales que surgen de los estilos de desarrollo actuales o de sus deformaciones tanto ambientales como sociales.
  • 5. Belgrado (Yugoslavia, 1975).- En este evento se le otorga a la educación una importancia capital en los procesos de cambio. Se recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento ambiental. En Belgrado se definen también las metas, objetivos y principios de la educación ambiental. En el documento denominado Carta de Belgrado que se deriva de este evento se señala la necesidad de replantear el concepto de Desarrollo y a un reajuste del estar e interactuar con la realidad, por parte de los individuos. En este sentido se concibe a la Educación Ambiental como herramienta que contribuya a la formación de una nueva ética universal que reconozca las relaciones del hombre con el hombre y con la naturaleza; la necesidad de transformaciones en las políticas nacionales, hacia una repartición equitativa de las reservas mundiales y la satisfacción de las necesidades de todos los países. Tbilisi (URSS, 1977).- En este evento se acuerda la incorporación de la Educación Ambiental a los sistemas de educación, estrategias, modalidades y la cooperación internacional en esta materia. Entre las conclusiones se mencionó la necesidad de no solo sensibilizar sino también modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y criterios y promover la participación directa y la práctica comunitaria en la solución de los problemas ambientales. En resumen se planteó una Educación Ambiental diferente a la educación tradicional, basada en una pedagogía de la acción y para la acción, donde los principios rectores son la comprensión de las articulaciones económicas políticas y ecológicas de la sociedad y a la necesidad de considerar al medio ambiente en su totalidad. Moscú (URSS, 1987).- Aqui surge la propuesta de una estrategia Internacional para la acción en el campo de la Educación y Formación Ambiental para los años 1990 - 1999. En el documento derivado de esta reunión se mencionan como las principales causas de la problemática ambiental a la pobreza y al aumento de la población, menospreciando el papel que juega el complejo sistema de distribución desigual de los recursos generados por los estilos de desarrollo acoplados a un orden internacional desigual e injusto, por lo que se observa en dicho documento una carencia total de visión crítica hacia los problemas ambientales. Río de Janeiro (Brasil, 1992).- En la llamada Cumbre de la Tierra se emitieron varios documentos, entre los cuales es importante destacar la Agenda 21 la que contiene una serie de tareas a realizar hasta el siglo XXI. En la Agenda se dedica un capítulo, el 36, al fomento de la educación, capacitación, y la toma de conciencia; establece tres áreas de programas: La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia del público, y el fomento a la capacitación. Paralelamente a la Cumbre de la Tierra, se realizó el Foro Global Ciudadano de Río 92. En este Foro se aprobó 33 tratados; uno de ellos lleva por título Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global, el cual parte de señalar a la Educación Ambiental como un acto para la transformación social, no neutro sino político, contempla a la educación como un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de vida.
  • 6. En este Tratado se emiten 16 principios de educación hacia la formación de sociedades sustentables y de responsabilidad global. En ellos se establece la educación como un derecho de todos, basada en un pensamiento crítico e innovador, con una perspectiva holística y dirigida a tratar las causas de las cuestiones globales críticas y la promoción de cambios democráticos. Al mencionar la crisis ambiental, el Tratado identifica como inherentes a ella, la destrucción de los valores humanos, la alienación y la no participación ciudadana en la construcción de su futuro. De entre las alternativas, el documento plantea la necesidad de abolir los actuales programas de desarrollo que mantienen el modelo de crecimiento económico vigente. Guadalajara (México, 1992).- En las conclusiones del Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, se estableció que la educación ambiental es eminentemente política y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo social, ahora no solo se refiere a la cuestión ecológica sino que tiene que incorporar las múltiples dimensiones de la realidad, por tanto contribuye a la resignificación de conceptos básicos. Se consideró entre los aspectos de la educación ambiental, el fomento a la participación social y la organización comunitaria tendientes a las transformaciones globales que garanticen una óptima calidad de vida y una democracia plena que procure el autodesarrollo de la persona. Otras reuniones celebradas en diferentes partes del mundo de manera paralela a las señaladas fueron: Chosica, Perú 1976; Managua 1982, Cocoyoc, México 1984, Caracas 1988; Buenos Aires 1988; Brasil en 1989 y Venezuela 1990. Fuentes: wikipedia.org, monografia.com, siempre-verde-venezuela.blogspot.com, jmarcano.com