SlideShare una empresa de Scribd logo
PA-CVUDES-012
DOCUMENTO DE TRABAJO
M A P A C O N C E P T U A L
QUÉ ES
El mapa conceptual es una representación gráfica de un texto. Valiéndose de ideas claves, imágenes, textos, conectores, animaciones,
sonidos y figuras geométricas, debidamente asociadas, elmapa conceptualrepresenta el significado de cada uno de los temas tratados en
el texto, de una manera gráfica y sintética, orientado al aprendizaje eficiente y significativo. Con el simple hecho de observar el mapa, la
persona potencializa la capacidad de aprender y de recordar, logrando un aprendizaje interrelacionado que no aísla sino que articula los
conceptos. Por su diseño gráfico, elmapa conceptualestimula la creatividad y supera los obstáculos de la expresión escrita, tendiendo a la
generación de nuevas ideas y asociaciones en las que, posiblemente, no se había pensado antes. Además facilita la memorización y la
comprensión de conocimientos.
CÓMOSE ELABORA
1. A medida que vayas leyendo los textos, identifique las ideas o conceptos principales y escríbelos en una lista.
2. Desglose la lista escribiendo los conceptos separadamente en una hoja de papel (la lista representa cómo los conceptos aparecen en
la lectura, pero no cómo conectar las ideas).
3. Ordene los conceptos en orden descendiente, desde el más generalhasta el más especifico.
4. Arregle los conceptos escritos, en pedazos de papelsobre tu mesa o escritorio, y empiece con el que contenga la idea más general.
5. Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales, pon éstos en la misma línea o altura, y luego ve colocando los
pedazos de papel relacionados, abajo de las ideas principales.
6. Use líneas que conecten los conceptos, y escribe sobre cada línea o flecha una palabra o enunciado que aclare por qué los conceptos
están conectados entre sí.
7. Una vez concluido el mapa conceptual, revíselo nuevamente para identificar relaciones que no haya establecido anteriormente.
NORMAS TÉCNICAS
 El Título debe escribirse centrado en letra mayúscula ArialBlack de 12 puntos.
 El Texto debe escribirse en letra mayúscula y minúscula Arial de 10 puntos, alineado a la derecha.
 El diseño debe tomar como centro una imagen en vez de una palabra, siempre que sea apropiado. Esta imagen es la idea principal
(tema, palabra fuerza), la cuálse ubica en el centro de la página, y se trabaja hacia afuera en todas las direcciones, produciendo una
estructura creciente y organizada.
 Algunos de los gráficos que se pueden utilizar:
TÍTULO DEL DOCUMENTO
La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos.
BREVE EXPLICACIÓN DEL MAPA CONCEPTUAL
A través del mapa conceptual sobre gerencia de proyectos pretende dar respuesta a los siguientes
interrogantes:
1. ¿Cuál es el rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una excelente gestión de
proyectos?
2. ¿Qué elementos son necesarios para que pueda garantizarse un ciclo de vida de un proyecto
completamente?
3. ¿Quiénes son los principales responsables de establecer adecuadamente el ciclo de vida de un proyecto?
Actividad 1.2  Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Eligio Castro
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
darlyng-monsalvo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
dianayanetharce
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
LUZ MARINA MORALES MORENO
 
Edison jair rincon_sandoval_actividad1_2_mapac
Edison jair  rincon_sandoval_actividad1_2_mapacEdison jair  rincon_sandoval_actividad1_2_mapac
Edison jair rincon_sandoval_actividad1_2_mapac
EDISON SANDOVAL
 
Alberto castro actividad 1.2 mapa c
Alberto castro actividad 1.2 mapa cAlberto castro actividad 1.2 mapa c
Alberto castro actividad 1.2 mapa c
alberto castro
 
Maneras de generar un resumen
Maneras de generar un resumenManeras de generar un resumen
Maneras de generar un resumen
Carolina Duarte
 
Jose luis toro criollo actividad1_2_mapac.pd
Jose luis toro criollo actividad1_2_mapac.pdJose luis toro criollo actividad1_2_mapac.pd
Jose luis toro criollo actividad1_2_mapac.pd
JOSELUISTOROCRIOLLO
 
Guión pedagógico cuadro sinóptico
Guión pedagógico cuadro sinópticoGuión pedagógico cuadro sinóptico
Guión pedagógico cuadro sinóptico
JustaLiliana
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Evaristo Idrogo Bellodas
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
paulinaalexandra22
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
alejho_88
 
Mapas Mentales y Mapas conceptuales
Mapas Mentales y Mapas conceptuales Mapas Mentales y Mapas conceptuales
Mapas Mentales y Mapas conceptuales
paulinaalexandra22
 
Diagrama de palabras clave
Diagrama de palabras claveDiagrama de palabras clave
Diagrama de palabras clave
MilcaAbigailHernande
 
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertidoUnit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
SistemadeEstudiosMed
 
Como elaborar mapas
Como elaborar mapasComo elaborar mapas
Como elaborar mapas
asewq
 

La actualidad más candente (17)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
Edison jair rincon_sandoval_actividad1_2_mapac
Edison jair  rincon_sandoval_actividad1_2_mapacEdison jair  rincon_sandoval_actividad1_2_mapac
Edison jair rincon_sandoval_actividad1_2_mapac
 
Alberto castro actividad 1.2 mapa c
Alberto castro actividad 1.2 mapa cAlberto castro actividad 1.2 mapa c
Alberto castro actividad 1.2 mapa c
 
Maneras de generar un resumen
Maneras de generar un resumenManeras de generar un resumen
Maneras de generar un resumen
 
Jose luis toro criollo actividad1_2_mapac.pd
Jose luis toro criollo actividad1_2_mapac.pdJose luis toro criollo actividad1_2_mapac.pd
Jose luis toro criollo actividad1_2_mapac.pd
 
Guión pedagógico cuadro sinóptico
Guión pedagógico cuadro sinópticoGuión pedagógico cuadro sinóptico
Guión pedagógico cuadro sinóptico
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Mapas Mentales y Mapas conceptuales
Mapas Mentales y Mapas conceptuales Mapas Mentales y Mapas conceptuales
Mapas Mentales y Mapas conceptuales
 
Diagrama de palabras clave
Diagrama de palabras claveDiagrama de palabras clave
Diagrama de palabras clave
 
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertidoUnit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
 
Como elaborar mapas
Como elaborar mapasComo elaborar mapas
Como elaborar mapas
 

Similar a Actividad 1.2 Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa

Luz huertas actividad1_mapa_c
Luz huertas actividad1_mapa_cLuz huertas actividad1_mapa_c
Luz huertas actividad1_mapa_c
luznelida44
 
Luz marina larrotach_actividad1_mapac
Luz marina larrotach_actividad1_mapacLuz marina larrotach_actividad1_mapac
Luz marina larrotach_actividad1_mapac
Atovakto
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Luz Mary Contreras
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Ciclo de vida proyectos
Ciclo de vida proyectosCiclo de vida proyectos
Ciclo de vida proyectos
Licet Rocio Duràn Suàrez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Félix Montes Corrales
 
Félix montes actividad 1_mapa_c
Félix  montes actividad 1_mapa_cFélix  montes actividad 1_mapa_c
Félix montes actividad 1_mapa_c
Félix Montes Corrales
 
Félix montes corrales actividad 1_mapa_c
Félix  montes corrales actividad 1_mapa_cFélix  montes corrales actividad 1_mapa_c
Félix montes corrales actividad 1_mapa_c
Félix Montes Corrales
 
Félix montes corrales actividad 1_mapa_c
Félix  montes corrales actividad 1_mapa_cFélix  montes corrales actividad 1_mapa_c
Félix montes corrales actividad 1_mapa_c
Félix Montes Corrales
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
Victor Miranda Soto
 
Tg estado unidad i anexo 1
Tg estado unidad i anexo 1Tg estado unidad i anexo 1
Tg estado unidad i anexo 1
ceuss12
 
Los tipos de organizadores
Los tipos de  organizadoresLos tipos de  organizadores
Los tipos de organizadores
Catherine Lisseth Padilla Paredes
 
Los mapas conceptuales
Los mapas conceptualesLos mapas conceptuales
Los mapas conceptuales
Almudena Alegría
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
LilibethNoboa
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
ericka solis
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
byronblacio
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
juanparivadeneira1995
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
nayetcontreras
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Norma yantalema
 
Mapas
MapasMapas

Similar a Actividad 1.2 Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa (20)

Luz huertas actividad1_mapa_c
Luz huertas actividad1_mapa_cLuz huertas actividad1_mapa_c
Luz huertas actividad1_mapa_c
 
Luz marina larrotach_actividad1_mapac
Luz marina larrotach_actividad1_mapacLuz marina larrotach_actividad1_mapac
Luz marina larrotach_actividad1_mapac
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ciclo de vida proyectos
Ciclo de vida proyectosCiclo de vida proyectos
Ciclo de vida proyectos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Félix montes actividad 1_mapa_c
Félix  montes actividad 1_mapa_cFélix  montes actividad 1_mapa_c
Félix montes actividad 1_mapa_c
 
Félix montes corrales actividad 1_mapa_c
Félix  montes corrales actividad 1_mapa_cFélix  montes corrales actividad 1_mapa_c
Félix montes corrales actividad 1_mapa_c
 
Félix montes corrales actividad 1_mapa_c
Félix  montes corrales actividad 1_mapa_cFélix  montes corrales actividad 1_mapa_c
Félix montes corrales actividad 1_mapa_c
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Tg estado unidad i anexo 1
Tg estado unidad i anexo 1Tg estado unidad i anexo 1
Tg estado unidad i anexo 1
 
Los tipos de organizadores
Los tipos de  organizadoresLos tipos de  organizadores
Los tipos de organizadores
 
Los mapas conceptuales
Los mapas conceptualesLos mapas conceptuales
Los mapas conceptuales
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Actividad 1.2 Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa

  • 1. PA-CVUDES-012 DOCUMENTO DE TRABAJO M A P A C O N C E P T U A L QUÉ ES El mapa conceptual es una representación gráfica de un texto. Valiéndose de ideas claves, imágenes, textos, conectores, animaciones, sonidos y figuras geométricas, debidamente asociadas, elmapa conceptualrepresenta el significado de cada uno de los temas tratados en el texto, de una manera gráfica y sintética, orientado al aprendizaje eficiente y significativo. Con el simple hecho de observar el mapa, la persona potencializa la capacidad de aprender y de recordar, logrando un aprendizaje interrelacionado que no aísla sino que articula los conceptos. Por su diseño gráfico, elmapa conceptualestimula la creatividad y supera los obstáculos de la expresión escrita, tendiendo a la generación de nuevas ideas y asociaciones en las que, posiblemente, no se había pensado antes. Además facilita la memorización y la comprensión de conocimientos. CÓMOSE ELABORA 1. A medida que vayas leyendo los textos, identifique las ideas o conceptos principales y escríbelos en una lista. 2. Desglose la lista escribiendo los conceptos separadamente en una hoja de papel (la lista representa cómo los conceptos aparecen en la lectura, pero no cómo conectar las ideas). 3. Ordene los conceptos en orden descendiente, desde el más generalhasta el más especifico. 4. Arregle los conceptos escritos, en pedazos de papelsobre tu mesa o escritorio, y empiece con el que contenga la idea más general. 5. Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales, pon éstos en la misma línea o altura, y luego ve colocando los pedazos de papel relacionados, abajo de las ideas principales. 6. Use líneas que conecten los conceptos, y escribe sobre cada línea o flecha una palabra o enunciado que aclare por qué los conceptos están conectados entre sí. 7. Una vez concluido el mapa conceptual, revíselo nuevamente para identificar relaciones que no haya establecido anteriormente. NORMAS TÉCNICAS  El Título debe escribirse centrado en letra mayúscula ArialBlack de 12 puntos.  El Texto debe escribirse en letra mayúscula y minúscula Arial de 10 puntos, alineado a la derecha.  El diseño debe tomar como centro una imagen en vez de una palabra, siempre que sea apropiado. Esta imagen es la idea principal (tema, palabra fuerza), la cuálse ubica en el centro de la página, y se trabaja hacia afuera en todas las direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada.  Algunos de los gráficos que se pueden utilizar: TÍTULO DEL DOCUMENTO La Gerencia y Ciclo de Vida de los Proyectos. BREVE EXPLICACIÓN DEL MAPA CONCEPTUAL A través del mapa conceptual sobre gerencia de proyectos pretende dar respuesta a los siguientes interrogantes: 1. ¿Cuál es el rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una excelente gestión de proyectos? 2. ¿Qué elementos son necesarios para que pueda garantizarse un ciclo de vida de un proyecto completamente? 3. ¿Quiénes son los principales responsables de establecer adecuadamente el ciclo de vida de un proyecto?