SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Módulo:
Gerencia de Proyectos de
Tecnología Educativa
Actividad 1.2 Mapa Conceptual
Estudiante:
Edison Jair Rincón Sandoval
Docente:
Sergio Albeiro Ramírez Gamboa
Fecha: 28 de marzo de 2018.
PA-CVUDES-012
DOCUMENTO DE TRABAJO
M A P A C O N C E P T U A L
QUÉ ES
El mapa conceptual es una representación gráfica de un texto. Valiéndose de ideas claves, imágenes, textos, conectores, animaciones,
sonidos y figuras geométricas, debidamente asociadas, el mapa conceptual representa el significado de cada uno de los temas tratados en
el texto, de una manera gráfica y sintética, orientado al aprendizaje eficiente y significativo. Con el simple hecho de observar el mapa, la
persona potencializa la capacidad de aprender y de recordar, logrando un aprendizaje interrelacionado que no aísla sino que articula los
conceptos. Por su diseño gráfico, el mapa conceptual estimula la creatividad y supera los obstáculos de la expresión escrita, tendiendo a la
generación de nuevas ideas y asociaciones en las que, posiblemente, no se había pensado antes. Además facilita la memorización y la
comprensión de conocimientos.
CÓMO SE ELABORA
1. A medida que vayas leyendo los textos, identifique las ideas o conceptos principales y escríbelos en una lista.
2. Desglose la lista escribiendo los conceptos separadamente en una hoja de papel (la lista representa cómo los conceptos aparecen en
la lectura, pero no cómo conectar las ideas).
3. Ordene los conceptos en orden descendiente, desde el más general hasta el más especifico.
4. Arregle los conceptos escritos, en pedazos de papel sobre tu mesa o escritorio, y empiece con el que contenga la idea más general.
5. Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales, pon éstos en la misma línea o altura, y luego ve colocando los
pedazos de papel relacionados, abajo de las ideas principales.
6. Use líneas que conecten los conceptos, y escribe sobre cada línea o flecha una palabra o enunciado que aclare por qué los conceptos
están conectados entre sí.
7. Una vez concluido el mapa conceptual, revíselo nuevamente para identificar relaciones que no haya establecido anteriormente.
NORMAS TÉCNICAS
• El Título debe escribirse centrado en letra mayúscula Arial Black de 12 puntos.
• El Texto debe escribirse en letra mayúscula y minúscula Arial de 10 puntos, alineado a la derecha.
• El diseño debe tomar como centro una imagen en vez de una palabra, siempre que sea apropiado. Esta imagen es la idea principal
(tema, palabra fuerza), la cuál se ubica en el centro de la página, y se trabaja hacia afuera en todas las direcciones, produciendo una
estructura creciente y organizada.
• Algunos de los gráficos que se pueden utilizar:
TÍTULO DEL DOCUMENTO
Gerencia de Proyectos
BREVE EXPLICACIÓN DEL MAPA CONCEPTUAL
El mapa conceptual da respuesta a los tres interrogantes establecidos en la actividad. Con la lectura de
este recurso entendemos cual es el rol principal de un profesional en Gestión de proyectos, sus
habilidades y funciones que cumple. Además se puede observar de forma resumida el ciclo de vida de
un proyecto, los responsables del mismo y los elementos necesarios para garantizar su ejecución y
finalización.
DISEÑO GRÁFICO DEL MAPA CONCEPTUAL
Referencias
Universidad de Santander. (s.f.). Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa. Capítulo 1,
Gerencia de Proyectos y Capítulo 2, Fases Iniciales de un Proyecto. Bucaramanga,
Santander. Recuperado de
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/cap2.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Félix montes corrales actividad 1_mapa_c
Félix  montes corrales actividad 1_mapa_cFélix  montes corrales actividad 1_mapa_c
Félix montes corrales actividad 1_mapa_cFélix Montes Corrales
 
Luz marina larrotach_actividad1_mapac
Luz marina larrotach_actividad1_mapacLuz marina larrotach_actividad1_mapac
Luz marina larrotach_actividad1_mapacAtovakto
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficosJulián Cruz
 
Resumen de mapa conceptual
Resumen de mapa conceptualResumen de mapa conceptual
Resumen de mapa conceptualPauly Pogo T
 
Maneras de generar un resumen
Maneras de generar un resumenManeras de generar un resumen
Maneras de generar un resumenCarolina Duarte
 
Tema 3 ELABORACION DE PROYECTOS
Tema 3 ELABORACION DE PROYECTOSTema 3 ELABORACION DE PROYECTOS
Tema 3 ELABORACION DE PROYECTOSCarlos Andres
 
Utilidad de los mapas mentales
Utilidad de los mapas mentalesUtilidad de los mapas mentales
Utilidad de los mapas mentalesyollfrank
 
Lista de cotejo_para_evaluar_mapas_mentales
Lista de cotejo_para_evaluar_mapas_mentalesLista de cotejo_para_evaluar_mapas_mentales
Lista de cotejo_para_evaluar_mapas_mentalesBerkeley Nieto
 
Tema 3 ORGANIZACION GRAFICOS
Tema 3 ORGANIZACION GRAFICOSTema 3 ORGANIZACION GRAFICOS
Tema 3 ORGANIZACION GRAFICOSCarlos Andres
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOSMAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOSrocio_22
 

La actualidad más candente (18)

Félix montes actividad 1_mapa_c
Félix  montes actividad 1_mapa_cFélix  montes actividad 1_mapa_c
Félix montes actividad 1_mapa_c
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Félix montes corrales actividad 1_mapa_c
Félix  montes corrales actividad 1_mapa_cFélix  montes corrales actividad 1_mapa_c
Félix montes corrales actividad 1_mapa_c
 
Luz marina larrotach_actividad1_mapac
Luz marina larrotach_actividad1_mapacLuz marina larrotach_actividad1_mapac
Luz marina larrotach_actividad1_mapac
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Resumen de mapa conceptual
Resumen de mapa conceptualResumen de mapa conceptual
Resumen de mapa conceptual
 
Evaluc
EvalucEvaluc
Evaluc
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Maneras de generar un resumen
Maneras de generar un resumenManeras de generar un resumen
Maneras de generar un resumen
 
Tema 3 ELABORACION DE PROYECTOS
Tema 3 ELABORACION DE PROYECTOSTema 3 ELABORACION DE PROYECTOS
Tema 3 ELABORACION DE PROYECTOS
 
Utilidad de los mapas mentales
Utilidad de los mapas mentalesUtilidad de los mapas mentales
Utilidad de los mapas mentales
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Lista de cotejo_para_evaluar_mapas_mentales
Lista de cotejo_para_evaluar_mapas_mentalesLista de cotejo_para_evaluar_mapas_mentales
Lista de cotejo_para_evaluar_mapas_mentales
 
Tema 3 ORGANIZACION GRAFICOS
Tema 3 ORGANIZACION GRAFICOSTema 3 ORGANIZACION GRAFICOS
Tema 3 ORGANIZACION GRAFICOS
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOSMAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
 

Similar a Edison jair rincon_sandoval_actividad1_2_mapac

Luz huertas actividad1_mapa_c
Luz huertas actividad1_mapa_cLuz huertas actividad1_mapa_c
Luz huertas actividad1_mapa_cluznelida44
 
Actividad 1.2 Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Actividad 1.2  Gerencia de Proyectos de Tecnología EducativaActividad 1.2  Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Actividad 1.2 Gerencia de Proyectos de Tecnología EducativaAshlyJohanaErazoMonc
 
Marco perez actividad1_mapac
Marco perez actividad1_mapacMarco perez actividad1_mapac
Marco perez actividad1_mapacperezmarcoandres
 
Jose gabrielzuluaga actividad1_mapac
Jose gabrielzuluaga actividad1_mapacJose gabrielzuluaga actividad1_mapac
Jose gabrielzuluaga actividad1_mapacjogazum
 
Félix montes corrales actividad 1_mapa_c
Félix  montes corrales actividad 1_mapa_cFélix  montes corrales actividad 1_mapa_c
Félix montes corrales actividad 1_mapa_cFélix Montes Corrales
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónLilibethNoboa
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónbyronblacio
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónjuanparivadeneira1995
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónpaulinaalexandra22
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónnayetcontreras
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónNorma yantalema
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónericka solis
 
Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1Pauly Pogo T
 

Similar a Edison jair rincon_sandoval_actividad1_2_mapac (20)

Luz huertas actividad1_mapa_c
Luz huertas actividad1_mapa_cLuz huertas actividad1_mapa_c
Luz huertas actividad1_mapa_c
 
Actividad 1.2 Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Actividad 1.2  Gerencia de Proyectos de Tecnología EducativaActividad 1.2  Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Actividad 1.2 Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
 
Marco perez actividad1_mapac
Marco perez actividad1_mapacMarco perez actividad1_mapac
Marco perez actividad1_mapac
 
Jose gabrielzuluaga actividad1_mapac
Jose gabrielzuluaga actividad1_mapacJose gabrielzuluaga actividad1_mapac
Jose gabrielzuluaga actividad1_mapac
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Félix montes corrales actividad 1_mapa_c
Félix  montes corrales actividad 1_mapa_cFélix  montes corrales actividad 1_mapa_c
Félix montes corrales actividad 1_mapa_c
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ciclo de vida proyectos
Ciclo de vida proyectosCiclo de vida proyectos
Ciclo de vida proyectos
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Edison jair rincon_sandoval_actividad1_2_mapac

  • 1. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa Módulo: Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa Actividad 1.2 Mapa Conceptual Estudiante: Edison Jair Rincón Sandoval Docente: Sergio Albeiro Ramírez Gamboa Fecha: 28 de marzo de 2018.
  • 2. PA-CVUDES-012 DOCUMENTO DE TRABAJO M A P A C O N C E P T U A L QUÉ ES El mapa conceptual es una representación gráfica de un texto. Valiéndose de ideas claves, imágenes, textos, conectores, animaciones, sonidos y figuras geométricas, debidamente asociadas, el mapa conceptual representa el significado de cada uno de los temas tratados en el texto, de una manera gráfica y sintética, orientado al aprendizaje eficiente y significativo. Con el simple hecho de observar el mapa, la persona potencializa la capacidad de aprender y de recordar, logrando un aprendizaje interrelacionado que no aísla sino que articula los conceptos. Por su diseño gráfico, el mapa conceptual estimula la creatividad y supera los obstáculos de la expresión escrita, tendiendo a la generación de nuevas ideas y asociaciones en las que, posiblemente, no se había pensado antes. Además facilita la memorización y la comprensión de conocimientos. CÓMO SE ELABORA 1. A medida que vayas leyendo los textos, identifique las ideas o conceptos principales y escríbelos en una lista. 2. Desglose la lista escribiendo los conceptos separadamente en una hoja de papel (la lista representa cómo los conceptos aparecen en la lectura, pero no cómo conectar las ideas). 3. Ordene los conceptos en orden descendiente, desde el más general hasta el más especifico. 4. Arregle los conceptos escritos, en pedazos de papel sobre tu mesa o escritorio, y empiece con el que contenga la idea más general. 5. Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales, pon éstos en la misma línea o altura, y luego ve colocando los pedazos de papel relacionados, abajo de las ideas principales. 6. Use líneas que conecten los conceptos, y escribe sobre cada línea o flecha una palabra o enunciado que aclare por qué los conceptos están conectados entre sí. 7. Una vez concluido el mapa conceptual, revíselo nuevamente para identificar relaciones que no haya establecido anteriormente. NORMAS TÉCNICAS • El Título debe escribirse centrado en letra mayúscula Arial Black de 12 puntos. • El Texto debe escribirse en letra mayúscula y minúscula Arial de 10 puntos, alineado a la derecha. • El diseño debe tomar como centro una imagen en vez de una palabra, siempre que sea apropiado. Esta imagen es la idea principal (tema, palabra fuerza), la cuál se ubica en el centro de la página, y se trabaja hacia afuera en todas las direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada. • Algunos de los gráficos que se pueden utilizar: TÍTULO DEL DOCUMENTO Gerencia de Proyectos BREVE EXPLICACIÓN DEL MAPA CONCEPTUAL El mapa conceptual da respuesta a los tres interrogantes establecidos en la actividad. Con la lectura de este recurso entendemos cual es el rol principal de un profesional en Gestión de proyectos, sus habilidades y funciones que cumple. Además se puede observar de forma resumida el ciclo de vida de un proyecto, los responsables del mismo y los elementos necesarios para garantizar su ejecución y finalización.
  • 3. DISEÑO GRÁFICO DEL MAPA CONCEPTUAL
  • 4. Referencias Universidad de Santander. (s.f.). Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa. Capítulo 1, Gerencia de Proyectos y Capítulo 2, Fases Iniciales de un Proyecto. Bucaramanga, Santander. Recuperado de http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/cap2.html