SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Y FAMILIAR
EVALUACION EDUCATIVA
Datos Personales:
Erika Fernanda Mancero Urgiles
INDICADORES DE EVALUACION
Semestre: Sexto “A”
Un indicador es una comparación entre dos o más tipos de datos que sirve para elaborar una
medida cuantitativa o una observación cualitativa. Esta comparación arroja un valor, una
magnitud o un criterio, que tiene significado para quien lo analiza.
Los indicadores se utilizan en diversos ámbitos. Un ejemplo básico de indicador es el
porcentaje. Otros indicadores comunes pueden ser la tasa de empleo, la tasa de desempleo,
la tasa de actividad, la tasa de informalidad, por mencionar algunos.
Una de las ventajas de utilizar indicadores es la objetividad y comparabilidad; representan
un lenguaje común que facilita una medida estandarizada. Son herramientas útiles porque
permiten valorar diferentes magnitudes como, por ejemplo, el grado de cumplimiento de un
objetivo o el grado de satisfacción de un participante en la formación.
Los indicadores por lo general, se construyen con información cuantitativa, no obstante y de
modo creciente, se usan indicadores cualitativos.
Un indicador debe ser construido con un claro criterio de utilidad, para asegurar la
disponibilidad de los datos y resultados más relevantes en el menor tiempo posible y con un
menor costo. También es necesario elaborar indicadores que den cuenta de todas las
dimensiones sobre las cuales el programa o las acciones de formación se han propuesto
intervenir. Siguiendo lo planteado en el eje 2 “Conceptualización” los indicadores podrían
describir los resultados, efectos e impactos en las personas, las empresas y la sociedad.
¿Qué tipos de indicadores se utilizan y para qué?
Como se vio en el eje 2 “Conceptualización”, la inversión en una acción de formación origina
una cadena de resultados, efectos e impactos. Para cada una de las etapas de la cadena se
pueden definir indicadores.
¿Qué son indicadores cuantitativos?
Los indicadores cuantitativos se definen como medidas de cantidad, por
ejemplo la cantidad de usuarias mujeres de un telecentro o la cantidad de
mujeres capacitadas en computación o el número de mujeres que tienen acceso
a internet en comparación con los hombres.
Lo que sigue son dos ejemplos de indicadores cuantitativos utilizados por
usuarias de GEM: La Red de Mujeres Alcaldesas y la Red de Mujeres de
Uganda (WOUGNET).
¿Qué son indicadores cualitativos?
Los indicadores cualitativos pueden definirse como la opinión y percepción de
la gente sobre un determinado tema, tal como el grado de confianza en sí
mismas experimentado porquienes cuentan conconocimientos de computación
en tanto herramienta para conseguir un mejor trabajo, o un acceso a internet que
les permita mejores oportunidades decomercialización y venta. Los indicadores
cualitativos de género comprenden la recolección de datos de las percepciones
de las mujeres sobre el impacto de un proyecto para descubrir cómo una
intervención cambió las condiciones de igualdad de género. [ Guide to Gender-
Sensitive Indicators

Más contenido relacionado

Destacado

Lis 704 instructional presentation
Lis 704 instructional presentationLis 704 instructional presentation
Lis 704 instructional presentation
monroekp
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
WalterAlexander93
 
RELACIÓN DE COLUMNAS
RELACIÓN DE COLUMNASRELACIÓN DE COLUMNAS
RELACIÓN DE COLUMNAS
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Neerad SirkanungoBusiness Analyst
Neerad SirkanungoBusiness AnalystNeerad SirkanungoBusiness Analyst
Neerad SirkanungoBusiness AnalystNeerad Sirkanungo
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
WalterAlexander93
 
Cuento
CuentoCuento
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas-2
Prueba de-ensayo-o-por-temas-2Prueba de-ensayo-o-por-temas-2
Prueba de-ensayo-o-por-temas-2
WalterAlexander93
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
WalterAlexander93
 
El diario
El diarioEl diario
Evaluación formativa o de procesos
Evaluación formativa o de procesosEvaluación formativa o de procesos
Evaluación formativa o de procesos
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas
Prueba de-ensayo-o-por-temasPrueba de-ensayo-o-por-temas
Prueba de-ensayo-o-por-temas
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
psicologia educativa-los-indicadores
psicologia educativa-los-indicadorespsicologia educativa-los-indicadores
psicologia educativa-los-indicadores
WalterAlexander93
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
WalterAlexander93
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
WalterAlexander93
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
WalterAlexander93
 
Evaluación Inicial o Diagnóstica
Evaluación Inicial o DiagnósticaEvaluación Inicial o Diagnóstica
Evaluación Inicial o Diagnóstica
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 

Destacado (20)

El diario
El diarioEl diario
El diario
 
Lis 704 instructional presentation
Lis 704 instructional presentationLis 704 instructional presentation
Lis 704 instructional presentation
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
RELACIÓN DE COLUMNAS
RELACIÓN DE COLUMNASRELACIÓN DE COLUMNAS
RELACIÓN DE COLUMNAS
 
Neerad SirkanungoBusiness Analyst
Neerad SirkanungoBusiness AnalystNeerad SirkanungoBusiness Analyst
Neerad SirkanungoBusiness Analyst
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas-2
Prueba de-ensayo-o-por-temas-2Prueba de-ensayo-o-por-temas-2
Prueba de-ensayo-o-por-temas-2
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
Evaluación formativa o de procesos
Evaluación formativa o de procesosEvaluación formativa o de procesos
Evaluación formativa o de procesos
 
Prueba de-ensayo-o-por-temas
Prueba de-ensayo-o-por-temasPrueba de-ensayo-o-por-temas
Prueba de-ensayo-o-por-temas
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
psicologia educativa-los-indicadores
psicologia educativa-los-indicadorespsicologia educativa-los-indicadores
psicologia educativa-los-indicadores
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluación Inicial o Diagnóstica
Evaluación Inicial o DiagnósticaEvaluación Inicial o Diagnóstica
Evaluación Inicial o Diagnóstica
 

Similar a Mapa mental

Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
MarciaGisselaOrdonez
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Jessy Cepeda
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Sandy Morales Alarcón
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Verito Robalino
 
los indicadores
 los indicadores los indicadores
los indicadores
VivianaGuadalupe1794
 
Los indicadores word
Los indicadores  wordLos indicadores  word
Los indicadores word
luis henrry gusqui cayo
 
29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores
14DAVICHO
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Soledad Flores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores  Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
neyman bejarano
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
barrenocarla
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
LPALACIOS10
 
Los indicadores
Los indicadoresLos indicadores
Los indicadores
mariagabrielaviteri
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Banesa Ruiz
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
estefi1993chalita
 
Los indicadores de evaluación
Los indicadores de evaluaciónLos indicadores de evaluación
Los indicadores de evaluación
JAZMINDUCHI
 
Resúmen grupo 14
Resúmen grupo 14Resúmen grupo 14
Resúmen grupo 14
tatiana torres
 
Indicadores de-evaluación
Indicadores de-evaluaciónIndicadores de-evaluación
Indicadores de-evaluación
IvanaRodriguezRosero
 

Similar a Mapa mental (20)

Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
los indicadores
 los indicadores los indicadores
los indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Los indicadores word
Los indicadores  wordLos indicadores  word
Los indicadores word
 
29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores  Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Los indicadores
Los indicadoresLos indicadores
Los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Los indicadores de evaluación
Los indicadores de evaluaciónLos indicadores de evaluación
Los indicadores de evaluación
 
Resúmen grupo 14
Resúmen grupo 14Resúmen grupo 14
Resúmen grupo 14
 
Indicadores de-evaluación
Indicadores de-evaluaciónIndicadores de-evaluación
Indicadores de-evaluación
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Mapa mental

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR EVALUACION EDUCATIVA Datos Personales: Erika Fernanda Mancero Urgiles INDICADORES DE EVALUACION Semestre: Sexto “A” Un indicador es una comparación entre dos o más tipos de datos que sirve para elaborar una medida cuantitativa o una observación cualitativa. Esta comparación arroja un valor, una magnitud o un criterio, que tiene significado para quien lo analiza.
  • 2. Los indicadores se utilizan en diversos ámbitos. Un ejemplo básico de indicador es el porcentaje. Otros indicadores comunes pueden ser la tasa de empleo, la tasa de desempleo, la tasa de actividad, la tasa de informalidad, por mencionar algunos. Una de las ventajas de utilizar indicadores es la objetividad y comparabilidad; representan un lenguaje común que facilita una medida estandarizada. Son herramientas útiles porque permiten valorar diferentes magnitudes como, por ejemplo, el grado de cumplimiento de un objetivo o el grado de satisfacción de un participante en la formación. Los indicadores por lo general, se construyen con información cuantitativa, no obstante y de modo creciente, se usan indicadores cualitativos. Un indicador debe ser construido con un claro criterio de utilidad, para asegurar la disponibilidad de los datos y resultados más relevantes en el menor tiempo posible y con un menor costo. También es necesario elaborar indicadores que den cuenta de todas las dimensiones sobre las cuales el programa o las acciones de formación se han propuesto intervenir. Siguiendo lo planteado en el eje 2 “Conceptualización” los indicadores podrían describir los resultados, efectos e impactos en las personas, las empresas y la sociedad. ¿Qué tipos de indicadores se utilizan y para qué? Como se vio en el eje 2 “Conceptualización”, la inversión en una acción de formación origina una cadena de resultados, efectos e impactos. Para cada una de las etapas de la cadena se pueden definir indicadores. ¿Qué son indicadores cuantitativos?
  • 3. Los indicadores cuantitativos se definen como medidas de cantidad, por ejemplo la cantidad de usuarias mujeres de un telecentro o la cantidad de mujeres capacitadas en computación o el número de mujeres que tienen acceso a internet en comparación con los hombres. Lo que sigue son dos ejemplos de indicadores cuantitativos utilizados por usuarias de GEM: La Red de Mujeres Alcaldesas y la Red de Mujeres de Uganda (WOUGNET). ¿Qué son indicadores cualitativos? Los indicadores cualitativos pueden definirse como la opinión y percepción de la gente sobre un determinado tema, tal como el grado de confianza en sí mismas experimentado porquienes cuentan conconocimientos de computación en tanto herramienta para conseguir un mejor trabajo, o un acceso a internet que les permita mejores oportunidades decomercialización y venta. Los indicadores cualitativos de género comprenden la recolección de datos de las percepciones de las mujeres sobre el impacto de un proyecto para descubrir cómo una intervención cambió las condiciones de igualdad de género. [ Guide to Gender- Sensitive Indicators