SlideShare una empresa de Scribd logo
RESÚMEN GRUPO 14
TEMA: INDICADORES
Un indicador es una comparación entre dos o más tipos de datos que sirve para elaborar una
medida cuantitativa o una observación cualitativa. Esta comparación arroja un valor, una
magnitud o un criterio, que tiene significado para quien lo analiza.
Los indicadores se utilizan en diversos ámbitos. Un ejemplo básico de indicador es el
porcentaje. Otros indicadores comunes pueden ser la tasa de empleo, la tasa de desempleo,
la tasa de actividad, la tasa de informalidad, por mencionar algunos.
Una de las ventajas de utilizar indicadores es la objetividad y comparabilidad; representan
un lenguaje común que facilita una medida estandarizada. Son herramientas útiles porque
permiten valorar diferentes magnitudes como, por ejemplo, el grado de cumplimiento de un
objetivo o el grado de satisfacción de un participante en la formación.
Los indicadores por lo general, se construyen con información cuantitativa, no obstante y
de modo creciente, se usan indicadores cualitativos.
Un indicador debe ser construido con un claro criterio de utilidad, para asegurar la
disponibilidad de los datos y resultados más relevantes en el menor tiempo posible y con un
menor costo. También es necesario elaborar indicadores que den cuenta de todas las
dimensiones sobre las cuales el programa o las acciones de formación se han propuesto
intervenir. Siguiendo lo planteado en el eje 2 “Conceptualización” los indicadores podrían
describir los resultados, efectos e impactos en las personas, las empresas y la sociedad.
¿Qué tipos de indicadores se utilizan y para qué?
Como se vio en el eje 2 “Conceptualización”, la inversión en una acción de
formación origina una cadena de resultados, efectos e impactos. Para cada una de las
etapas de la cadena se pueden definir indicadores.
Indicadores de gestión
Se utilizan para realizar el monitoreo de los procesos, de los insumos y de las actividades
que se ejecutan con el fin de lograr los productos específicos de una política o programa36.
Ejemplos de indicadores de gestión:
Indicadores de resultado o producto
Relacionan los bienes y servicios generados por la acción de formación; resultan de las
actividades de transformación de los insumos y generan un incremento en los productos
aplicables a la formación.
Indicadores de efecto
Se refieren a las consecuencias inmediatas de la formación y desarrollo de competencias
sobre las personas, las empresas o la sociedad. Representan el encuentro de las acciones
formativas, con la demanda de los participantes.
Indicadores de impacto
Representan el cambio esperado en la situación de los participantes una vez que la
formación se lleva a cabo. Usualmente se pueden medir en períodos de mediano o largo
plazo debido a que se requiere un lapso, para que se puedan medir el mejoramiento de los
ingresos, las condiciones de trabajo, la empleabilidad y los demás impactos mencionados
en el eje 1 “Contexto”.
Los indicadores de impacto:
 Expresan los cambios ocasionados a partir de las acciones de formación. Deben permitir
la comparación con la situación anterior a la implementación del programa y en los
sucesivos cortes evaluativos programados. Para ello es necesario disponer de la llamada
“línea de base” y los momentos de evaluación intermedia, final y de impacto.
 Reflejan cambios observados en la población objetivo (salarios, empleo, protección
social) así como de situaciones expresadas cualitativamente (satisfacción, salud,
bienestar).
 Se definen desde el diseño de las acciones de formación37 y, de esa manera se garantiza su
solidez y confiabilidad.
 Deben buscar el retorno económico de la formación para poder demostrar la utilidad del
esfuerzo realizado.
 Deben ser válidos, es decir comprobar efectivamente aquello que se pretende medir.
 Deben ser confiables. Su valor no depende de quien lo mida pues las variaciones que
refleja son efectivamente encontradas en la realidad.
 Pueden ser cuantitativos y cualitativos, estos últimos están basados en la percepción o el
grado de convicción del participante sobre una cierta situación.
En el anexo 2 se incluyen criterios para la elaboración de indicadores, en los anexos 3, 4 y 5
se incluyen ejemplos de aplicación.
En la evaluación de impacto se utilizan métodos cuantitativos y cualitativos, no son
métodos excluyentes y se suelen utilizar en forma combinada, dependiendo de las
características del programa a evaluar, del tipo de participantes y del enfoque de
evaluación diseñado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de indicadores en deporte
Tipos de indicadores en deporteTipos de indicadores en deporte
Tipos de indicadores en deporte
federicogalvis
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
Leticia Tirado Sanchez
 
Guia metodologica formulacion 2010
Guia metodologica formulacion   2010Guia metodologica formulacion   2010
Guia metodologica formulacion 2010Feel
 
Qué Son Los Indicadores
Qué Son Los IndicadoresQué Son Los Indicadores
Qué Son Los Indicadores
Ferss
 
Indicadores investigación
Indicadores   investigaciónIndicadores   investigación
Indicadores investigaciónfernandocobain16
 
7, Elaboracion De Indicadores
7, Elaboracion De Indicadores7, Elaboracion De Indicadores
7, Elaboracion De Indicadores
jernestomejia
 
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresaPrincipales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresaDavid Canal Campoy
 
Qué son los indicadores
Qué son los indicadoresQué son los indicadores
Qué son los indicadores
Iván Godoy
 
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)
Presentacion no. 4  metas e indicadores(3)Presentacion no. 4  metas e indicadores(3)
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)alexmema
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Sophie Lau
 

La actualidad más candente (13)

Tipos de indicadores en deporte
Tipos de indicadores en deporteTipos de indicadores en deporte
Tipos de indicadores en deporte
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
 
Guia metodologica formulacion 2010
Guia metodologica formulacion   2010Guia metodologica formulacion   2010
Guia metodologica formulacion 2010
 
Qué Son Los Indicadores
Qué Son Los IndicadoresQué Son Los Indicadores
Qué Son Los Indicadores
 
Indicadores investigación
Indicadores   investigaciónIndicadores   investigación
Indicadores investigación
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
7, Elaboracion De Indicadores
7, Elaboracion De Indicadores7, Elaboracion De Indicadores
7, Elaboracion De Indicadores
 
Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
Documento. los indicadores en el plan de comunicacionesDocumento. los indicadores en el plan de comunicaciones
Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
 
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
Indicadores de desempeño para administracion estrategica, v 3.0
 
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresaPrincipales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
Principales indicadores para medir la eficiencia de la empresa
 
Qué son los indicadores
Qué son los indicadoresQué son los indicadores
Qué son los indicadores
 
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)
Presentacion no. 4  metas e indicadores(3)Presentacion no. 4  metas e indicadores(3)
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 

Destacado

Resúmen sexto grupo
Resúmen sexto grupoResúmen sexto grupo
Resúmen sexto grupo
tatiana torres
 
Anexos imágenes
Anexos imágenesAnexos imágenes
Anexos imágenes
Jessenia Salinas
 
Comentario octavo grupo
Comentario octavo grupoComentario octavo grupo
Comentario octavo grupo
tatiana torres
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
UNACH
 
Resúmen décimo grup1
Resúmen décimo grup1Resúmen décimo grup1
Resúmen décimo grup1
tatiana torres
 
Resúmen del primer grupo 1
Resúmen del primer grupo 1Resúmen del primer grupo 1
Resúmen del primer grupo 1
tatiana torres
 
Resumenes de grupos
Resumenes de gruposResumenes de grupos
Resumenes de grupos
Valeria Cisneros
 
Resumen del quinto grupo
Resumen del quinto grupoResumen del quinto grupo
Resumen del quinto grupo
tatiana torres
 
Grupo n 14
Grupo n 14Grupo n 14
Grupo n 14
Jessenia Salinas
 
EVALUACION EDUCATIVA
EVALUACION EDUCATIVAEVALUACION EDUCATIVA
EVALUACION EDUCATIVA
Jessy Mora
 
Grupo n 11
Grupo n 11Grupo n 11
Grupo n 11
Jessenia Salinas
 
Resúmen grupo 13
Resúmen grupo 13Resúmen grupo 13
Resúmen grupo 13
tatiana torres
 
Comentario cuarto grupo
Comentario cuarto grupoComentario cuarto grupo
Comentario cuarto grupo
tatiana torres
 
Resúmen décimo grup1
Resúmen décimo grup1Resúmen décimo grup1
Resúmen décimo grup1
tatiana torres
 
Comentario noveno grupo
Comentario noveno grupoComentario noveno grupo
Comentario noveno grupo
tatiana torres
 
Comentario del primer grupo
Comentario del primer grupoComentario del primer grupo
Comentario del primer grupo
tatiana torres
 
Resumenes evaluacion
Resumenes evaluacionResumenes evaluacion
Resumenes evaluacion
RobertoTene
 
Grupo n 10
Grupo n 10Grupo n 10
Grupo n 10
Jessenia Salinas
 
Comentario octavo grupo
Comentario octavo grupoComentario octavo grupo
Comentario octavo grupo
tatiana torres
 
Resúmen grupo 2
Resúmen grupo 2Resúmen grupo 2
Resúmen grupo 2
tatiana torres
 

Destacado (20)

Resúmen sexto grupo
Resúmen sexto grupoResúmen sexto grupo
Resúmen sexto grupo
 
Anexos imágenes
Anexos imágenesAnexos imágenes
Anexos imágenes
 
Comentario octavo grupo
Comentario octavo grupoComentario octavo grupo
Comentario octavo grupo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Resúmen décimo grup1
Resúmen décimo grup1Resúmen décimo grup1
Resúmen décimo grup1
 
Resúmen del primer grupo 1
Resúmen del primer grupo 1Resúmen del primer grupo 1
Resúmen del primer grupo 1
 
Resumenes de grupos
Resumenes de gruposResumenes de grupos
Resumenes de grupos
 
Resumen del quinto grupo
Resumen del quinto grupoResumen del quinto grupo
Resumen del quinto grupo
 
Grupo n 14
Grupo n 14Grupo n 14
Grupo n 14
 
EVALUACION EDUCATIVA
EVALUACION EDUCATIVAEVALUACION EDUCATIVA
EVALUACION EDUCATIVA
 
Grupo n 11
Grupo n 11Grupo n 11
Grupo n 11
 
Resúmen grupo 13
Resúmen grupo 13Resúmen grupo 13
Resúmen grupo 13
 
Comentario cuarto grupo
Comentario cuarto grupoComentario cuarto grupo
Comentario cuarto grupo
 
Resúmen décimo grup1
Resúmen décimo grup1Resúmen décimo grup1
Resúmen décimo grup1
 
Comentario noveno grupo
Comentario noveno grupoComentario noveno grupo
Comentario noveno grupo
 
Comentario del primer grupo
Comentario del primer grupoComentario del primer grupo
Comentario del primer grupo
 
Resumenes evaluacion
Resumenes evaluacionResumenes evaluacion
Resumenes evaluacion
 
Grupo n 10
Grupo n 10Grupo n 10
Grupo n 10
 
Comentario octavo grupo
Comentario octavo grupoComentario octavo grupo
Comentario octavo grupo
 
Resúmen grupo 2
Resúmen grupo 2Resúmen grupo 2
Resúmen grupo 2
 

Similar a Resúmen grupo 14

Los indicadores
Los indicadoresLos indicadores
Los indicadores
Sylvanna Orellana
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Sandy Morales Alarcón
 
psicologia educativa-los-indicadores
psicologia educativa-los-indicadorespsicologia educativa-los-indicadores
psicologia educativa-los-indicadores
WalterAlexander93
 
los indicadores
 los indicadores los indicadores
los indicadores
VivianaGuadalupe1794
 
Los indicadores word
Los indicadores  wordLos indicadores  word
Los indicadores word
luis henrry gusqui cayo
 
29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores
14DAVICHO
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Soledad Flores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
barrenocarla
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
LPALACIOS10
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Banesa Ruiz
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
estefi1993chalita
 
INDICADORES.pdf
INDICADORES.pdfINDICADORES.pdf
INDICADORES.pdf
PedroDaz59
 
Indicador liliana molina
Indicador liliana molinaIndicador liliana molina
Indicador liliana molina
Liliana Molina Moncayo
 
Indicador liliana molina
Indicador liliana molinaIndicador liliana molina
Indicador liliana molina
Liliana Molina Moncayo
 
Tecadpub tema 4.1 complementaria
Tecadpub tema 4.1 complementariaTecadpub tema 4.1 complementaria
Tecadpub tema 4.1 complementaria
liclinea8
 
Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)
BrandonAlarcon8
 
gestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultadosgestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultados
eufrosinapowell
 
Apap 2021 indicadores de desempeño apap 2021
Apap 2021   indicadores de desempeño apap 2021Apap 2021   indicadores de desempeño apap 2021
Apap 2021 indicadores de desempeño apap 2021
APAP30
 

Similar a Resúmen grupo 14 (20)

Los indicadores
Los indicadoresLos indicadores
Los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
psicologia educativa-los-indicadores
psicologia educativa-los-indicadorespsicologia educativa-los-indicadores
psicologia educativa-los-indicadores
 
los indicadores
 los indicadores los indicadores
los indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Los indicadores word
Los indicadores  wordLos indicadores  word
Los indicadores word
 
29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
INDICADORES.pdf
INDICADORES.pdfINDICADORES.pdf
INDICADORES.pdf
 
Indicador liliana molina
Indicador liliana molinaIndicador liliana molina
Indicador liliana molina
 
Indicador liliana molina
Indicador liliana molinaIndicador liliana molina
Indicador liliana molina
 
Tecadpub tema 4.1 complementaria
Tecadpub tema 4.1 complementariaTecadpub tema 4.1 complementaria
Tecadpub tema 4.1 complementaria
 
Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)
 
gestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultadosgestion de los recursos humanos, resultados
gestion de los recursos humanos, resultados
 
Apap 2021 indicadores de desempeño apap 2021
Apap 2021   indicadores de desempeño apap 2021Apap 2021   indicadores de desempeño apap 2021
Apap 2021 indicadores de desempeño apap 2021
 

Último

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Resúmen grupo 14

  • 1. RESÚMEN GRUPO 14 TEMA: INDICADORES Un indicador es una comparación entre dos o más tipos de datos que sirve para elaborar una medida cuantitativa o una observación cualitativa. Esta comparación arroja un valor, una magnitud o un criterio, que tiene significado para quien lo analiza. Los indicadores se utilizan en diversos ámbitos. Un ejemplo básico de indicador es el porcentaje. Otros indicadores comunes pueden ser la tasa de empleo, la tasa de desempleo, la tasa de actividad, la tasa de informalidad, por mencionar algunos. Una de las ventajas de utilizar indicadores es la objetividad y comparabilidad; representan un lenguaje común que facilita una medida estandarizada. Son herramientas útiles porque permiten valorar diferentes magnitudes como, por ejemplo, el grado de cumplimiento de un objetivo o el grado de satisfacción de un participante en la formación. Los indicadores por lo general, se construyen con información cuantitativa, no obstante y de modo creciente, se usan indicadores cualitativos. Un indicador debe ser construido con un claro criterio de utilidad, para asegurar la disponibilidad de los datos y resultados más relevantes en el menor tiempo posible y con un menor costo. También es necesario elaborar indicadores que den cuenta de todas las dimensiones sobre las cuales el programa o las acciones de formación se han propuesto intervenir. Siguiendo lo planteado en el eje 2 “Conceptualización” los indicadores podrían describir los resultados, efectos e impactos en las personas, las empresas y la sociedad. ¿Qué tipos de indicadores se utilizan y para qué? Como se vio en el eje 2 “Conceptualización”, la inversión en una acción de formación origina una cadena de resultados, efectos e impactos. Para cada una de las etapas de la cadena se pueden definir indicadores. Indicadores de gestión Se utilizan para realizar el monitoreo de los procesos, de los insumos y de las actividades que se ejecutan con el fin de lograr los productos específicos de una política o programa36. Ejemplos de indicadores de gestión: Indicadores de resultado o producto
  • 2. Relacionan los bienes y servicios generados por la acción de formación; resultan de las actividades de transformación de los insumos y generan un incremento en los productos aplicables a la formación. Indicadores de efecto Se refieren a las consecuencias inmediatas de la formación y desarrollo de competencias sobre las personas, las empresas o la sociedad. Representan el encuentro de las acciones formativas, con la demanda de los participantes. Indicadores de impacto Representan el cambio esperado en la situación de los participantes una vez que la formación se lleva a cabo. Usualmente se pueden medir en períodos de mediano o largo plazo debido a que se requiere un lapso, para que se puedan medir el mejoramiento de los ingresos, las condiciones de trabajo, la empleabilidad y los demás impactos mencionados en el eje 1 “Contexto”. Los indicadores de impacto:  Expresan los cambios ocasionados a partir de las acciones de formación. Deben permitir la comparación con la situación anterior a la implementación del programa y en los sucesivos cortes evaluativos programados. Para ello es necesario disponer de la llamada “línea de base” y los momentos de evaluación intermedia, final y de impacto.  Reflejan cambios observados en la población objetivo (salarios, empleo, protección social) así como de situaciones expresadas cualitativamente (satisfacción, salud, bienestar).  Se definen desde el diseño de las acciones de formación37 y, de esa manera se garantiza su solidez y confiabilidad.  Deben buscar el retorno económico de la formación para poder demostrar la utilidad del esfuerzo realizado.  Deben ser válidos, es decir comprobar efectivamente aquello que se pretende medir.  Deben ser confiables. Su valor no depende de quien lo mida pues las variaciones que refleja son efectivamente encontradas en la realidad.  Pueden ser cuantitativos y cualitativos, estos últimos están basados en la percepción o el grado de convicción del participante sobre una cierta situación. En el anexo 2 se incluyen criterios para la elaboración de indicadores, en los anexos 3, 4 y 5 se incluyen ejemplos de aplicación.
  • 3. En la evaluación de impacto se utilizan métodos cuantitativos y cualitativos, no son métodos excluyentes y se suelen utilizar en forma combinada, dependiendo de las características del programa a evaluar, del tipo de participantes y del enfoque de evaluación diseñado.