SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA MENTAL DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL.
a) Forma en que se desarrolla la elaboración de productos antes del siglo XVIII.
La molienda de los granos se realizaba con molinos impulsados por el viento y los ríos.
b) Manera en que se desplazaban las mercancias antes del siglo XVIII.
El transporte era lento y deficiente, pues estaba formado por carreteras tiradas por burros y
caballos. El transporte marítimo se llevaba a cabo en barcos de vela.
Producción y Comercio antes del siglo XVIII
Aportaciones de la
Revolución Industrial
Consecuencias de la
Revolución Industrial
Países Industrializados
Revolución
Industrial
a) Anota el nombre de los países que se industrializaron antes de 1840.
Inglaterra, inicio el proceso.
Seguido de lejos por: Alemania, Bélgica, Francia y Estados unidos.
Poco después fue Japón. Hacia finales del siglo XIX y durante el XX fueron Italia, Rusia, America Latina, China y la
India.
a) Funcionamiento de la máquina de vapor.
El carbón mineral, el cuál arde de de manera más estable, intenso y prolongada que el carbón vegetal o
cualquier otro combustible conocido anteriormente. Con este carbón el agua hierve rápidamente, se convierte
en vapor y genera la presión suficiente para que una máquina se mueva.
b) Contribución de la máquina de vapor al sistema productivo.
Este fue un cambio transcendente en la Revolución Industrial, ya que la creación de dicha máquina sustituyó el
uso de la energía humana y animal por energía de vapor.
c) Aportaciones de la máquina de vapor al sistema comercial.
El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, en cuyo desarrollo tuvo
un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras y motores
marinos, entre otros.
d) Aportaciones productivas de la máquina hiladora llamada Spinning-Jenny.
Redujo enormemente el trabajo requerido para la producción de hilo. Aumentando notablemente la velocidad
con que una persona elaboraba una tela. Y el trabajo era mas eficiente y estable.
e) Importancia del avance tecnológico de la locomotora de John Blenkinsop.
Se consiguió que la locomotora realizará su trayectoria de un modo más seguro, pero unicamente para
transportar mercancía.
f) Relevancia de la locomotora de George Stephenson.
Fue la primera locomotora para transporte publico que recorrería el Noreste de Inglaterra. A partir de entonces
el ferrocarril se convirtió en una vía de comunicación exitosa pra todo el mundo.
g) Aplicación del motor de combustión interna en el transporte.
Facilitó el desarrollo del automóvil y del avión, debido a su tamaño pequeño, liviano y eficiente.
a) Objetivos que se lograron con el desarrollo de la industrialización en Inglaterra enfocados a la producción,
gastos y ganancias.
Permitir el enriquecimiento de los empresarios y banqueros, mejora en el nivel de vida de las clases medias, se
modernizaron las ciudades, se tuvieron avances cientificos y tecnológicos, la gente y mercancias eran
desplazadas de forma más rápida, económica y segura en trenes.
b) Cuestiones de carácter liberal que influyeron en el desarrollo industrial inglés.
Carácter socio-económico, como las migraciones internas del campo a las industrias, la etapa de transición
industrial y expansión comercial (1840 - 1880), precios y un consumo masivo de tales productos.
c) Consecuencias comerciales del aumento de producción en el consumo de mercancías inglesas.
Propicio la transformación economica, surgimiento de movimientos obreros, cambios político, cambios en la
forma de vida y la gran consecuencia del crecimiento industrial fue el desarrollo del llamado imperialismo
neocolonialismo.
d) Cuestiones por las que Inglaterra inició su expansión hacia Asia y Africa.
El objetivo fue buscar las materias primas que necesitaban para la producción de mercancias. Asi, como
expandir sus mercados para vender los productos de sus fábricas.

Más contenido relacionado

Similar a Mapa Mental - Revolución Industrial.pdf

Tema 4 la revolución industrial alumno
Tema 4 la revolución industrial alumnoTema 4 la revolución industrial alumno
Tema 4 la revolución industrial alumno
Maria Jose Fernandez
 
Primera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Primera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfPrimera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Primera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Frank Trujillo Arrascue
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
PATRICIO CAPECE PINTADO
 
Adh hmc revolución industrial e industrialización
Adh hmc revolución industrial e industrializaciónAdh hmc revolución industrial e industrialización
Adh hmc revolución industrial e industrialización
Aula de Historia
 
Tema 2 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Tema 2 REVOLUCIÓN INDUSTRIALTema 2 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Tema 2 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Javier Lázaro Betancor
 
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptxREVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
MIRYYTTA
 
REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCION INDUSTRIALREVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCION INDUSTRIALDAVIOCAMPO
 
Revolución industrial 2
Revolución industrial 2Revolución industrial 2
Revolución industrial 2DAVIOCAMPO
 
Adh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrialAdh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrial
Aula de Historia
 
Tema 3 revolucion industrial
Tema 3 revolucion industrialTema 3 revolucion industrial
Tema 3 revolucion industrial
Javier Lázaro Betancor
 
La I Revolución Industrial
La I Revolución IndustrialLa I Revolución Industrial
La I Revolución Industrial
Emilydavison
 
unidad 3 Capitalismo.pptx
unidad 3 Capitalismo.pptxunidad 3 Capitalismo.pptx
unidad 3 Capitalismo.pptx
CELSO LOPEZ LOPEZ
 
T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
Isabel Moratal Climent
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Rafael Urías
 
revolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptxrevolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptx
cristhiantomasviraco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1MsPilar
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Jesús Bartolomé Martín
 
Clase 2. revolcuion industrial
Clase 2. revolcuion industrialClase 2. revolcuion industrial
Clase 2. revolcuion industrial
Marcovargas122
 
Tema 3 revolucion industrial
Tema 3 revolucion industrialTema 3 revolucion industrial
Tema 3 revolucion industrial
Javier Lázaro Betancor
 

Similar a Mapa Mental - Revolución Industrial.pdf (20)

Tema 4 la revolución industrial alumno
Tema 4 la revolución industrial alumnoTema 4 la revolución industrial alumno
Tema 4 la revolución industrial alumno
 
Primera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Primera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfPrimera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Primera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Adh hmc revolución industrial e industrialización
Adh hmc revolución industrial e industrializaciónAdh hmc revolución industrial e industrialización
Adh hmc revolución industrial e industrialización
 
Tema 2 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Tema 2 REVOLUCIÓN INDUSTRIALTema 2 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Tema 2 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptxREVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
 
REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCION INDUSTRIALREVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCION INDUSTRIAL
 
Revolución industrial 2
Revolución industrial 2Revolución industrial 2
Revolución industrial 2
 
Adh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrialAdh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrial
 
Tema 3 revolucion industrial
Tema 3 revolucion industrialTema 3 revolucion industrial
Tema 3 revolucion industrial
 
Larevolucion_industrial
Larevolucion_industrialLarevolucion_industrial
Larevolucion_industrial
 
La I Revolución Industrial
La I Revolución IndustrialLa I Revolución Industrial
La I Revolución Industrial
 
unidad 3 Capitalismo.pptx
unidad 3 Capitalismo.pptxunidad 3 Capitalismo.pptx
unidad 3 Capitalismo.pptx
 
T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
revolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptxrevolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Clase 2. revolcuion industrial
Clase 2. revolcuion industrialClase 2. revolcuion industrial
Clase 2. revolcuion industrial
 
Tema 3 revolucion industrial
Tema 3 revolucion industrialTema 3 revolucion industrial
Tema 3 revolucion industrial
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Mapa Mental - Revolución Industrial.pdf

  • 1. MAPA MENTAL DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL. a) Forma en que se desarrolla la elaboración de productos antes del siglo XVIII. La molienda de los granos se realizaba con molinos impulsados por el viento y los ríos. b) Manera en que se desplazaban las mercancias antes del siglo XVIII. El transporte era lento y deficiente, pues estaba formado por carreteras tiradas por burros y caballos. El transporte marítimo se llevaba a cabo en barcos de vela. Producción y Comercio antes del siglo XVIII Aportaciones de la Revolución Industrial Consecuencias de la Revolución Industrial Países Industrializados Revolución Industrial a) Anota el nombre de los países que se industrializaron antes de 1840. Inglaterra, inicio el proceso. Seguido de lejos por: Alemania, Bélgica, Francia y Estados unidos. Poco después fue Japón. Hacia finales del siglo XIX y durante el XX fueron Italia, Rusia, America Latina, China y la India. a) Funcionamiento de la máquina de vapor. El carbón mineral, el cuál arde de de manera más estable, intenso y prolongada que el carbón vegetal o cualquier otro combustible conocido anteriormente. Con este carbón el agua hierve rápidamente, se convierte en vapor y genera la presión suficiente para que una máquina se mueva. b) Contribución de la máquina de vapor al sistema productivo. Este fue un cambio transcendente en la Revolución Industrial, ya que la creación de dicha máquina sustituyó el uso de la energía humana y animal por energía de vapor. c) Aportaciones de la máquina de vapor al sistema comercial. El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, en cuyo desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras y motores marinos, entre otros. d) Aportaciones productivas de la máquina hiladora llamada Spinning-Jenny. Redujo enormemente el trabajo requerido para la producción de hilo. Aumentando notablemente la velocidad con que una persona elaboraba una tela. Y el trabajo era mas eficiente y estable. e) Importancia del avance tecnológico de la locomotora de John Blenkinsop. Se consiguió que la locomotora realizará su trayectoria de un modo más seguro, pero unicamente para transportar mercancía. f) Relevancia de la locomotora de George Stephenson. Fue la primera locomotora para transporte publico que recorrería el Noreste de Inglaterra. A partir de entonces el ferrocarril se convirtió en una vía de comunicación exitosa pra todo el mundo. g) Aplicación del motor de combustión interna en el transporte. Facilitó el desarrollo del automóvil y del avión, debido a su tamaño pequeño, liviano y eficiente. a) Objetivos que se lograron con el desarrollo de la industrialización en Inglaterra enfocados a la producción, gastos y ganancias. Permitir el enriquecimiento de los empresarios y banqueros, mejora en el nivel de vida de las clases medias, se modernizaron las ciudades, se tuvieron avances cientificos y tecnológicos, la gente y mercancias eran desplazadas de forma más rápida, económica y segura en trenes. b) Cuestiones de carácter liberal que influyeron en el desarrollo industrial inglés. Carácter socio-económico, como las migraciones internas del campo a las industrias, la etapa de transición industrial y expansión comercial (1840 - 1880), precios y un consumo masivo de tales productos. c) Consecuencias comerciales del aumento de producción en el consumo de mercancías inglesas. Propicio la transformación economica, surgimiento de movimientos obreros, cambios político, cambios en la forma de vida y la gran consecuencia del crecimiento industrial fue el desarrollo del llamado imperialismo neocolonialismo. d) Cuestiones por las que Inglaterra inició su expansión hacia Asia y Africa. El objetivo fue buscar las materias primas que necesitaban para la producción de mercancias. Asi, como expandir sus mercados para vender los productos de sus fábricas.