SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
MAPA MIXTO
CONCEPTOS, FUNDAMENTOS: ÉTICA,
DEONTOLOGISMO
Autora: Iris Nemer
C.I: 27.248.270
Facilitadora : Patricia Márquez
chile, Octubre 2021
Ética y Deontología
Profesional
Deontología
Por primera vez por Jeremy Bentham, quien
define la deontología o teoría deontológica,
como una teoría ética que se ocupa de regular
los deberes, traduciéndolos en preceptos,
normas morales y reglas de conducta, dejando
fuera de su ámbito específico de interés otros
aspectos de la moral.
La palabra profesión proviene del
latín professio-onis y significa
acción efecto de profesar o
ejercer (Larousse, (1984). Es
decir, es la acción que se
realiza con un objetivo o fin
dentro de una institución, la
cual para su desarrollo apuesta
por personas que se han
preparado por años en
diferentes campos profesionales,
y es en este punto en el que la
ética y la profesión van de la
mano.
Según el Diccionario de la Real
Academia Española, las
Profesiones Liberales, son
aquellas actividades en las
cuales predomina el ejercicio
del intelecto, que han sido
reconocido por el estado y para
cuyo ejercicio se requiere la
habilitación a través de un título
académico.
Profesión
Para Ramírez, V (1999) define el Valor
como: “…la esencia dada como prioridad
de manera inmediata e intuitivamente en
los sentidos espirituales y no en la
inteligencia, y la persona es el lugar donde
nacen los valores que son fruto de los
cambios económicos y sociales”.
De acuerdo a, Morris, T (1997) “…la
virtud del hombre será también el modo
de ser por el cual el hombre se hace
bueno y por el cual realiza bien su
función propia”.
Para Gómez, F (1952) la buena fe: “produce el
reenvió a la norma moral, ante el desfasaje entre
el derecho vigente aferrado al formalismo y las
nuevas contingencias históricas, da una solución
acorde a con la moral y las necesidades
presentes”. En cambio, la mala fe el autor señala
que: “…es la presencia de abuso de derecho
cuando en el ejercicio de este se acarrea un daño
a terceros.
Brewer, C (1996) define el Vicio como:
“…ciertas condiciones que impiden
que un acto sea tenido por un tribunal
como voluntario y consciente”.
De acuerdo a, Sinchez y Thomassio,
indican :
1. Los derechos morales se refieren al
fuero interno del individuo, los
jurídicos se relacionan con la
conducta exterior del mismo.
2. La moral es incoercible; es decir, no
puede ser aplicada por la fuerza, ya
que nadie puede hacerse violencia
a sí mismo, y el derecho, por el
contrario. Es esencialmente
coercible, es decir, puede ser
impuesto por la fuerza.
Vicio y Virtud
ANÁLISIS GENERAL
De manera general, se puede mencionar que la Ética y el Deontologismo son disciplinas de la filosofía que logran estudiar el
deber ser del comportamiento humano, norma lo que los individuos deben hacer en su interacción social; es decir, indica qué es lo
bueno y lo malo de las acciones humanas, donde se puede estudiar el carácter general de las normas de conducta y de las elecciones
morales concretas que el individuo hace en su relación con los demás.
Ahora bien, siendo estos dos términos tan importantes en la vida profesional, se pueden conjugar con la moral, que permiten dar
no solo al ser humano sino al profesional como tal, la forma de generar costumbres, modo de vivir, deseo, capricho, gusto, carácter,
modo de ser, normas y preceptos. Por lo cual, la moral paso a caracterizar los juicios, las reglas, y las actitudes en una determinada
sociedad con el fin de regular el comportamiento de los individuos. Es así como, forman parte tan importante de las ciencias
prácticas, porque trata acerca del fin último del hombre, en el que se encuentra la felicidad, y de los medios para conseguirlo,
puede decirse que, es la parte más importante de toda la filosofía, ya que ayuda al hombre de modo concreto a conseguir su fin.
Sin embargo, existen otros elementos, y uno de ellos es la virtud, la cual en la actualidad se fusiona con la vida moral como un
camino a la cima, como una búsqueda de la excelencia. Por eso son potencia que humaniza, potencia que eleva. Aunque no siempre
se puede vivir en la cima, las virtudes son como un cielo abierto para seguir la luz de las estrellas, una guía moral para vivir entre
las muchas cimas de la existencia. Las virtudes nos hablan de progreso en la vida moral, de no estar parados pues estar quietos en
la vida moral supone retroceder.
Por supuesto, debe estar en congruencia con la antijuridicidad, siendo esta una característica que tiene la conducta de ser
contraria al orden jurídico y no sólo a una norma prohibitiva, esto indica que, la conducta se opone a una norma prohibitiva la
hace típica, pero resta observar si en el ordenamiento existen causas de justificación. Esto forma parte de la buena fe, que genera
derechos y deberes recíprocos, traduciéndose el deber de mutua fidelidad, por ejemplo, entre un empresario y un trabajador en
una exigencia de comportamiento ético jurídicamente protegido y exigible en el ámbito contractual, y pudiendo definirse la buena
fe en este sentido objetivo como un modelo de tipicidad de conducta exigible, o mejor aún, un principio general de derecho que
impone un comportamiento arreglado a valoraciones éticas, que condiciona y limita por ello el ejercicio de los derechos subjetivo
de los pronunciamientos jurisprudenciales, por ello, la buena fe forma parte de la honestidad, lealtad, diligencia, confianza,
honradez, comportamiento correcto, cumplimiento de la palabra dada, entre otros.
REFERENCIAS
Bonilla, A. (1998). El debate ético contemporáneo. Enoikos. En busca de la ética perdida. Volumen VI -13, pp.
42.
Brewer, C (1996). Derechos y garantías constitucionales. Tomo IV. De instituciones Políticas y
Constitucionales. 3ra Edición. Venezuela: Editorial Jurídica Venezolana.
Diccionario de la Real Academia Española, (1992). 21° Edición. Centenario de las Américas. Asociación de
Academias de la Lengua Española. Madrid, España.
Gómez, F (1952). La buena fe y la mala fe en el derecho privado. Revista de derecho privado. Tomo XXXVI.
Morris, T (1997). Si Aristóteles dirigiera General Motors. Morris Institute for Human Values en Wilgmington,
Carolina del Norte, EEUU. Editorial Planeta.
Radministrativas y financieras de la seguridad social (2006). Volumen 14 N°1 San José, Costa Rica.
amírez, V (1999). Conceptualización de valores. Etnicidad, valores morales y educación. México, D.F.
Universidad Pedagógica Nacional.
Revista de cienciasde ciencias administrativas y financieras de la seguridad social (2006). Volumen 14 N°1
San José, Costa Rica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación i corte 10%
Evaluación i corte 10%Evaluación i corte 10%
Evaluación i corte 10%
FreddyAntonioBetanco
 
Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.
Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.
Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.
FackingDraw
 
Etica y deontologia gustavo chacon 23.721.662
Etica y deontologia gustavo chacon 23.721.662Etica y deontologia gustavo chacon 23.721.662
Etica y deontologia gustavo chacon 23.721.662
JoseGregorioMaldonad2
 
Laminas trabajo 10%
Laminas trabajo 10%Laminas trabajo 10%
Laminas trabajo 10%
YsaOchoa
 
Etica keren finol
Etica keren finolEtica keren finol
Etica keren finol
Keren finol
 
Mapa mixto (1)
Mapa mixto (1)Mapa mixto (1)
Mapa mixto (1)
nelmaryperez2
 
Etica y Deontologia Mapa Mental
Etica y Deontologia Mapa MentalEtica y Deontologia Mapa Mental
Etica y Deontologia Mapa Mental
nilberto25
 
Mapa mixto maryelin vergara
Mapa mixto maryelin vergaraMapa mixto maryelin vergara
Mapa mixto maryelin vergara
MaryelinVergaras
 
Presentación para ética
Presentación para éticaPresentación para ética
Presentación para ética
RudiCampos
 
Mapa Mixto - Ética y Deontología Profesional - Jimmy Mass
Mapa Mixto - Ética y Deontología Profesional - Jimmy MassMapa Mixto - Ética y Deontología Profesional - Jimmy Mass
Mapa Mixto - Ética y Deontología Profesional - Jimmy Mass
jimmy662975
 
Mapa conceptual y Mixto
Mapa conceptual y MixtoMapa conceptual y Mixto
Mapa conceptual y Mixto
LuisCabanerio
 
Etica_ anny martinez
Etica_ anny martinezEtica_ anny martinez
Etica_ anny martinez
AnnyMartinez23
 
Mapa mixto 10%
Mapa mixto 10%Mapa mixto 10%
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA - TALLER
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA - TALLERÉTICA Y DEONTOLOGÍA - TALLER
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA - TALLER
AlisonPeinado
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.
DianaIsabelMH
 
Mapa mixto ética y deontología.
Mapa mixto ética y deontología.Mapa mixto ética y deontología.
Mapa mixto ética y deontología.
JesusZabaleta3
 
Mapa mixto y analisis pp
Mapa mixto y analisis ppMapa mixto y analisis pp
Mapa mixto y analisis pp
Maria ferreira
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
ivanmanuel7
 
Mapa mixto ética y deontología profecional
Mapa mixto ética y deontología profecionalMapa mixto ética y deontología profecional
Mapa mixto ética y deontología profecional
Samuel Brito
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
Yaimara Zamora
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación i corte 10%
Evaluación i corte 10%Evaluación i corte 10%
Evaluación i corte 10%
 
Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.
Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.
Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.
 
Etica y deontologia gustavo chacon 23.721.662
Etica y deontologia gustavo chacon 23.721.662Etica y deontologia gustavo chacon 23.721.662
Etica y deontologia gustavo chacon 23.721.662
 
Laminas trabajo 10%
Laminas trabajo 10%Laminas trabajo 10%
Laminas trabajo 10%
 
Etica keren finol
Etica keren finolEtica keren finol
Etica keren finol
 
Mapa mixto (1)
Mapa mixto (1)Mapa mixto (1)
Mapa mixto (1)
 
Etica y Deontologia Mapa Mental
Etica y Deontologia Mapa MentalEtica y Deontologia Mapa Mental
Etica y Deontologia Mapa Mental
 
Mapa mixto maryelin vergara
Mapa mixto maryelin vergaraMapa mixto maryelin vergara
Mapa mixto maryelin vergara
 
Presentación para ética
Presentación para éticaPresentación para ética
Presentación para ética
 
Mapa Mixto - Ética y Deontología Profesional - Jimmy Mass
Mapa Mixto - Ética y Deontología Profesional - Jimmy MassMapa Mixto - Ética y Deontología Profesional - Jimmy Mass
Mapa Mixto - Ética y Deontología Profesional - Jimmy Mass
 
Mapa conceptual y Mixto
Mapa conceptual y MixtoMapa conceptual y Mixto
Mapa conceptual y Mixto
 
Etica_ anny martinez
Etica_ anny martinezEtica_ anny martinez
Etica_ anny martinez
 
Mapa mixto 10%
Mapa mixto 10%Mapa mixto 10%
Mapa mixto 10%
 
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA - TALLER
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA - TALLERÉTICA Y DEONTOLOGÍA - TALLER
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA - TALLER
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.
 
Mapa mixto ética y deontología.
Mapa mixto ética y deontología.Mapa mixto ética y deontología.
Mapa mixto ética y deontología.
 
Mapa mixto y analisis pp
Mapa mixto y analisis ppMapa mixto y analisis pp
Mapa mixto y analisis pp
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
 
Mapa mixto ética y deontología profecional
Mapa mixto ética y deontología profecionalMapa mixto ética y deontología profecional
Mapa mixto ética y deontología profecional
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 

Similar a Mapa mixto etica y deontologia 10% 1er corte

éTica y la moral
éTica y la moraléTica y la moral
éTica y la moral
Ética Profesional
 
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Laura Lopez
 
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
Beatriz Mabel Friedmann Gutierrez
 
norma moral, norma jurídica, norma social y norma deontológica
norma moral, norma jurídica, norma social y norma deontológicanorma moral, norma jurídica, norma social y norma deontológica
norma moral, norma jurídica, norma social y norma deontológica
tulliodario
 
Cuadro de etica
Cuadro de eticaCuadro de etica
Cuadro de etica
Mapetíít Ébeer
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
TRINA ARMAS
 
Informe unidad 4
Informe unidad 4Informe unidad 4
Informe unidad 4
Maidelin Alaña
 
La historia deontologica
La historia deontologicaLa historia deontologica
La historia deontologica
franklinpuntacalaura
 
Mapa Conceptual de la Bioética y el Bioderecho
Mapa Conceptual de la Bioética y el BioderechoMapa Conceptual de la Bioética y el Bioderecho
Mapa Conceptual de la Bioética y el Bioderecho
CharliePrez2
 
Tema 19 filosofia
Tema 19 filosofiaTema 19 filosofia
Tema 19 filosofia
marilisdt2
 
Etica como ciencia
Etica como cienciaEtica como ciencia
Etica como ciencia
Mariela Mendez
 
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Paola Salais
 
Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015
julitzabeth
 
Código de etica
Código de eticaCódigo de etica
Código de etica
Ida Serra Schuller
 
Etica mapa conceptual mixto-analisis222
Etica mapa conceptual mixto-analisis222Etica mapa conceptual mixto-analisis222
Etica mapa conceptual mixto-analisis222
HannyCristMar
 
Actividad unidad 3 deontologia
Actividad unidad 3 deontologiaActividad unidad 3 deontologia
Actividad unidad 3 deontologia
Ricardo Vinzo
 
Ética y Moral
Ética y MoralÉtica y Moral
Ética y Moral
Fany019
 
Estefany
EstefanyEstefany
Estefany
Fany019
 
Deontología profesional (1)
Deontología profesional (1)Deontología profesional (1)
Deontología profesional (1)
eee Dddd
 
Deontológia
DeontológiaDeontológia
Deontológia
Andrea Pérez Zuleta
 

Similar a Mapa mixto etica y deontologia 10% 1er corte (20)

éTica y la moral
éTica y la moraléTica y la moral
éTica y la moral
 
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
 
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
 
norma moral, norma jurídica, norma social y norma deontológica
norma moral, norma jurídica, norma social y norma deontológicanorma moral, norma jurídica, norma social y norma deontológica
norma moral, norma jurídica, norma social y norma deontológica
 
Cuadro de etica
Cuadro de eticaCuadro de etica
Cuadro de etica
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Informe unidad 4
Informe unidad 4Informe unidad 4
Informe unidad 4
 
La historia deontologica
La historia deontologicaLa historia deontologica
La historia deontologica
 
Mapa Conceptual de la Bioética y el Bioderecho
Mapa Conceptual de la Bioética y el BioderechoMapa Conceptual de la Bioética y el Bioderecho
Mapa Conceptual de la Bioética y el Bioderecho
 
Tema 19 filosofia
Tema 19 filosofiaTema 19 filosofia
Tema 19 filosofia
 
Etica como ciencia
Etica como cienciaEtica como ciencia
Etica como ciencia
 
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
 
Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015
 
Código de etica
Código de eticaCódigo de etica
Código de etica
 
Etica mapa conceptual mixto-analisis222
Etica mapa conceptual mixto-analisis222Etica mapa conceptual mixto-analisis222
Etica mapa conceptual mixto-analisis222
 
Actividad unidad 3 deontologia
Actividad unidad 3 deontologiaActividad unidad 3 deontologia
Actividad unidad 3 deontologia
 
Ética y Moral
Ética y MoralÉtica y Moral
Ética y Moral
 
Estefany
EstefanyEstefany
Estefany
 
Deontología profesional (1)
Deontología profesional (1)Deontología profesional (1)
Deontología profesional (1)
 
Deontológia
DeontológiaDeontológia
Deontológia
 

Último

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Mapa mixto etica y deontologia 10% 1er corte

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN MAPA MIXTO CONCEPTOS, FUNDAMENTOS: ÉTICA, DEONTOLOGISMO Autora: Iris Nemer C.I: 27.248.270 Facilitadora : Patricia Márquez chile, Octubre 2021
  • 2. Ética y Deontología Profesional Deontología Por primera vez por Jeremy Bentham, quien define la deontología o teoría deontológica, como una teoría ética que se ocupa de regular los deberes, traduciéndolos en preceptos, normas morales y reglas de conducta, dejando fuera de su ámbito específico de interés otros aspectos de la moral. La palabra profesión proviene del latín professio-onis y significa acción efecto de profesar o ejercer (Larousse, (1984). Es decir, es la acción que se realiza con un objetivo o fin dentro de una institución, la cual para su desarrollo apuesta por personas que se han preparado por años en diferentes campos profesionales, y es en este punto en el que la ética y la profesión van de la mano. Según el Diccionario de la Real Academia Española, las Profesiones Liberales, son aquellas actividades en las cuales predomina el ejercicio del intelecto, que han sido reconocido por el estado y para cuyo ejercicio se requiere la habilitación a través de un título académico. Profesión Para Ramírez, V (1999) define el Valor como: “…la esencia dada como prioridad de manera inmediata e intuitivamente en los sentidos espirituales y no en la inteligencia, y la persona es el lugar donde nacen los valores que son fruto de los cambios económicos y sociales”. De acuerdo a, Morris, T (1997) “…la virtud del hombre será también el modo de ser por el cual el hombre se hace bueno y por el cual realiza bien su función propia”. Para Gómez, F (1952) la buena fe: “produce el reenvió a la norma moral, ante el desfasaje entre el derecho vigente aferrado al formalismo y las nuevas contingencias históricas, da una solución acorde a con la moral y las necesidades presentes”. En cambio, la mala fe el autor señala que: “…es la presencia de abuso de derecho cuando en el ejercicio de este se acarrea un daño a terceros. Brewer, C (1996) define el Vicio como: “…ciertas condiciones que impiden que un acto sea tenido por un tribunal como voluntario y consciente”. De acuerdo a, Sinchez y Thomassio, indican : 1. Los derechos morales se refieren al fuero interno del individuo, los jurídicos se relacionan con la conducta exterior del mismo. 2. La moral es incoercible; es decir, no puede ser aplicada por la fuerza, ya que nadie puede hacerse violencia a sí mismo, y el derecho, por el contrario. Es esencialmente coercible, es decir, puede ser impuesto por la fuerza. Vicio y Virtud
  • 3. ANÁLISIS GENERAL De manera general, se puede mencionar que la Ética y el Deontologismo son disciplinas de la filosofía que logran estudiar el deber ser del comportamiento humano, norma lo que los individuos deben hacer en su interacción social; es decir, indica qué es lo bueno y lo malo de las acciones humanas, donde se puede estudiar el carácter general de las normas de conducta y de las elecciones morales concretas que el individuo hace en su relación con los demás. Ahora bien, siendo estos dos términos tan importantes en la vida profesional, se pueden conjugar con la moral, que permiten dar no solo al ser humano sino al profesional como tal, la forma de generar costumbres, modo de vivir, deseo, capricho, gusto, carácter, modo de ser, normas y preceptos. Por lo cual, la moral paso a caracterizar los juicios, las reglas, y las actitudes en una determinada sociedad con el fin de regular el comportamiento de los individuos. Es así como, forman parte tan importante de las ciencias prácticas, porque trata acerca del fin último del hombre, en el que se encuentra la felicidad, y de los medios para conseguirlo, puede decirse que, es la parte más importante de toda la filosofía, ya que ayuda al hombre de modo concreto a conseguir su fin. Sin embargo, existen otros elementos, y uno de ellos es la virtud, la cual en la actualidad se fusiona con la vida moral como un camino a la cima, como una búsqueda de la excelencia. Por eso son potencia que humaniza, potencia que eleva. Aunque no siempre se puede vivir en la cima, las virtudes son como un cielo abierto para seguir la luz de las estrellas, una guía moral para vivir entre las muchas cimas de la existencia. Las virtudes nos hablan de progreso en la vida moral, de no estar parados pues estar quietos en la vida moral supone retroceder. Por supuesto, debe estar en congruencia con la antijuridicidad, siendo esta una característica que tiene la conducta de ser contraria al orden jurídico y no sólo a una norma prohibitiva, esto indica que, la conducta se opone a una norma prohibitiva la hace típica, pero resta observar si en el ordenamiento existen causas de justificación. Esto forma parte de la buena fe, que genera derechos y deberes recíprocos, traduciéndose el deber de mutua fidelidad, por ejemplo, entre un empresario y un trabajador en una exigencia de comportamiento ético jurídicamente protegido y exigible en el ámbito contractual, y pudiendo definirse la buena fe en este sentido objetivo como un modelo de tipicidad de conducta exigible, o mejor aún, un principio general de derecho que impone un comportamiento arreglado a valoraciones éticas, que condiciona y limita por ello el ejercicio de los derechos subjetivo de los pronunciamientos jurisprudenciales, por ello, la buena fe forma parte de la honestidad, lealtad, diligencia, confianza, honradez, comportamiento correcto, cumplimiento de la palabra dada, entre otros.
  • 4. REFERENCIAS Bonilla, A. (1998). El debate ético contemporáneo. Enoikos. En busca de la ética perdida. Volumen VI -13, pp. 42. Brewer, C (1996). Derechos y garantías constitucionales. Tomo IV. De instituciones Políticas y Constitucionales. 3ra Edición. Venezuela: Editorial Jurídica Venezolana. Diccionario de la Real Academia Española, (1992). 21° Edición. Centenario de las Américas. Asociación de Academias de la Lengua Española. Madrid, España. Gómez, F (1952). La buena fe y la mala fe en el derecho privado. Revista de derecho privado. Tomo XXXVI. Morris, T (1997). Si Aristóteles dirigiera General Motors. Morris Institute for Human Values en Wilgmington, Carolina del Norte, EEUU. Editorial Planeta. Radministrativas y financieras de la seguridad social (2006). Volumen 14 N°1 San José, Costa Rica. amírez, V (1999). Conceptualización de valores. Etnicidad, valores morales y educación. México, D.F. Universidad Pedagógica Nacional. Revista de cienciasde ciencias administrativas y financieras de la seguridad social (2006). Volumen 14 N°1 San José, Costa Rica.