SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOCIÓN DEL USO RACIONAL
DE LOS MEDICAMENTOS Y PREPARACIÓN DE
GUÍAS FARMACOLÓGICAS
Presentado a:
M.G LUCY EVELIN PEREIRA
Desarrollado por:
PATRICIA DEDERLE CAICEDO
ROBINSO BERMEO LLANOS
CESAR AUGUSTO LINARES
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA-CALI
MAYO/2013
PROMOCION DEL USO RACIONAL DE LOS
MEDICAMENTOS
comprende
LA PRESCRIPCION DE
MEDICAMENTOS
La que el medico extiende al final de la
visita
Que es
Lo cual
Refleja las expectativas con el curso de la
enfermedad y su tratamiento con
fármacos
Concluyendo entonces
Que la prescripción es uno de los
eslabones de la cadena del
medicamento
Por que ella refleja
LA ATENCION
MEDICA
Que contiene Los fármacos disponible.
La información que se hace sobre ellos
Que ha interpretado el medico
Las condiciones
El tiempo
Medios Diagnósticos
Patologías prevalentes
PROMOCION DEL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
Comprende
LA OFERTA DE
MEDICAMENTOS
Donde se contempla La posible autorización del registro
de un nuevo medicamento
Y las preguntas debidas como
¿El nuevo producto es potencialmente mas o me3nos eficaz
que otros fármacos ya disponibles para las mismas
indicaciones? ¿es mas seguro? ¿Es necesario? ¿ Cual es su
coste en comparación con otras alternativas?
¿Cómo será utilizado? ¿En que cantidad?
¿Qué información se dará al prescriptor y al usuario?
¿Quién la dará?
Donde
Raramente un
juicio de este tipo
se realiza
Viendo así que
Muchos de los
Medicamentos presentes en
el mercado farmacéutico
son inútiles
Y otros
En su mayoría combinaciones
de dos o mas principios activos-
son inaceptables
Por que
Son mas las probabilidades
de reacciones adversas y la
gravedad potencial de estas
que los efectos beneficiosos
que produzcan
PROMOCION DEL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
Comprende
LA INFORMACION SOBRE LOS
MEDICAMENTOS
Que procede
En su mayor parte de los
propios fabricantes, o sea de
una fuente objetivamente
sesgada, con un interés mas
comercial que sanitario
En donde
La industria farmacéutica gasta entre un 15 y 25%
de su presupuesto total en actividades de publicidad.
Y además
Estos materiales informativos tienden a
exagerar los beneficios y a minimizar los riesgos
de su uso
Estando así
Muy lejos de tener algún
valor educativo
ESTRATEGIAS INFORMATIVAS, CON EL
FIN DE MEJORAR LA CALIDAD DEL USO
DE LOS MEDICAMENTOS
Generando entonces
Como
FORMULARIOS DE MEDICAMENTOS O GUIAS
FARMACOLOGICAS
BOLETINES U OTRAS PUBLICACIONES
PERIODICAS SOBRE MEDICAMENTOS
ASESORAMIENTO PROPORCIONADOS POR
CENTROS DE CONSULTA TERAPEUTICA INFORMACION SOBRE FARMACOS Y
SANITARIA DIRIGIDA A LOS USUARIOS DEL
SISTEMA SANITARIO
GUIAS FARMACOLOGICAS
Que son
Una fuente de información que persigue un uso racional de medicamentos
A través de
La aplicación de unos criterios de selección de principios activos y estrategias terapéuticas
Y sus
Características principales son
Incluye un numero limitado de medicamentos
(Los mas adecuados)
Persigue la modificación de los patrones
reales de utilización de medicamentos
Para un entorno sanitario
NACIONAL O LOCAL
ATENCION PRIMARIA U
HOSPITALARIA
Siendo
El objetivo operativo principal, el de implicar a los médicos prescriptores locales en la
producción de información terapéutica que sea relevante para su practica
asistencial.
Diferenciándose así
De las farmacopeas , catálogos de medicamentos
y libros de textos de farmacología y terapéutica
ELABORACION DE UNA GUIA FARMACOLOGICA
Tiene aspectos como
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE
MEDICAMENTOS Y ESTRATEGIAS
TERAPEUTICAS
CANTIDAD Y TIPO DE
INFORMACION QUE DEBE
CONTENER SOBRE LOS
MEDICAMENTOS SELECIIONADOS
Y NO SELECCIONADOS
A QUE PROBLEMAS TERAPEUTICOS
SE LES VA A DAR, SEGÚN EL
ENTORNO SANITARIO, UNA
PRIORIDAD SEGÚN SU FRECUENCIA,
GRAVEDAD O POR QUE SE
CONSTATE UN USO
ESPECIALEMNTE INADECUADO
A QUE FARMACOS O GRUPOS
FARMACOLOGICOS SE VA A DAR
PRIORIDAD
Los cuales
Deben cubrir la mayor parte de las
necesidades de atención de salud de la
población
En donde
Solo se seleccionaran los medicamentos sobre los que se disponga
de una información adecuada y completa sobre su eficacia e
inocuidad obtenida en estudios clínicos apropiados
y
Hasta que punto dicha información debe ser orientada a la
descripción de fármacos o grupos farmacológicos, o bien
orientada a los problemas terapéuticos
En donde
Se pone de manifiesto la relación existente entre la
elaboración de una guía farmacológica y la epidemiologia y
los estudios de utilización de medicamentos
Según
Las razones de frecuencia de uso, dificultad en el manejo,
riesgos, costes, o por que se constate un uso inadecuado
CONSIDERACIONES ADICIONALES
RESPONSABLES DE LA
ELABORACION DE LA GUIA
FARMACOLOGICA
FINANCIACION
ACTUALIZACION DE LA GUIA
LA GUIA EN EL HOSPITAL
IMPACTO REAL DE LA GUIA
FARMACOLOGICA EN LA
PRACTICA CLINICA
Se consideran
Es recomendable Un comité
multidisciplinario
e independiente
Conformado por
Especialistas médicos
Médicos generales
Especialistas en Farmacología Clínica
Farmacéuticos
Siendo de importancia
la función del farmacólogo clínico que es el
profesional que tiene los conocimientos necesarios
en investigación científica y epidemiologia, para
establecer las prioridades de la guía
Ha de ser Preferiblemente
de forma gratuita
Debe realizarse PEROIDICAMENTE
Teniendo en cuenta
Comercialización de nuevos medicamentos
Nuevos datos proporcionados por los estudios de
utilización de medicamentos
Nuevo conocimiento de enfermedades incluidas
Donde
Se deben tener en
cuenta algunas
consideraciones
especificas
Como Expresar los criterios de regulación de la Comisión
de Farmacoterapia
Cubrir un mayor numero de indicaciones clínicas
Debe describir la escalada terapéutica en cada
indicación
Generalmente no se incluyen los homólogos
Se debe Complementar con
boletines de
información, con un
servicio de consultas
terapéuticas y con
iniciativas de
investigación clínica y
epidemiológicaAdemás de
Poner en marcha los mecanismos
necesarios para conocer
permanentemente la opinión que sobre
la guía tengan los profesionales
sanitarios que la utilizan
Mapas conc. t4 f.e

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eum 2016
Eum 2016Eum 2016
Farmacoepidemiologia nucleo # 4
Farmacoepidemiologia nucleo # 4Farmacoepidemiologia nucleo # 4
Farmacoepidemiologia nucleo # 4
CIPA2Renf567
 
Farmaepidemio 2
Farmaepidemio 2Farmaepidemio 2
Estudios de Utilización de Medicamentos
Estudios de Utilización de MedicamentosEstudios de Utilización de Medicamentos
Estudios de Utilización de MedicamentosRafael Pineda
 
Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2
DonaldoD
 
Resumen eum 2016
Resumen eum 2016Resumen eum 2016
Resumen eum 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)
farmacoepidemiologiaalacarta
 
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicasPromoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
CIPA 5 UNITOLIMA
 
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1cipa1renf
 
Farmacoepidemiologia point 2
Farmacoepidemiologia point 2Farmacoepidemiologia point 2
Farmacoepidemiologia point 2CIPA2Renf567
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Mapa conceptual de farmacoeconomia 5
Mapa conceptual de farmacoeconomia 5Mapa conceptual de farmacoeconomia 5
Mapa conceptual de farmacoeconomia 5
CIPA1Renf-1234
 
Análsis Critico de la Literatura en Terapéutica
Análsis Critico de la Literatura en TerapéuticaAnálsis Critico de la Literatura en Terapéutica
Análsis Critico de la Literatura en Terapéuticaevidenciaterapeutica.com
 
Diagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumenDiagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumen
SaludPublicaFarmacia
 
Tema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentosTema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentosGustavo Manaure
 
Buenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcionBuenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcion
JonatnLpez3
 
Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...
Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...
Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...
EUROsociAL II
 
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeuticaDepartamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

Eum 2016
Eum 2016Eum 2016
Eum 2016
 
Farmacoepidemiologia nucleo # 4
Farmacoepidemiologia nucleo # 4Farmacoepidemiologia nucleo # 4
Farmacoepidemiologia nucleo # 4
 
Farmaepidemio 2
Farmaepidemio 2Farmaepidemio 2
Farmaepidemio 2
 
Estudios de Utilización de Medicamentos
Estudios de Utilización de MedicamentosEstudios de Utilización de Medicamentos
Estudios de Utilización de Medicamentos
 
Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2
 
Resumen eum 2016
Resumen eum 2016Resumen eum 2016
Resumen eum 2016
 
Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)
 
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicasPromoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
 
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
 
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
FARMACOEPIDEMIOLOGIAFARMACOEPIDEMIOLOGIA
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
 
Farmacoepidemiologia point 2
Farmacoepidemiologia point 2Farmacoepidemiologia point 2
Farmacoepidemiologia point 2
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
 
Mapa conceptual de farmacoeconomia 5
Mapa conceptual de farmacoeconomia 5Mapa conceptual de farmacoeconomia 5
Mapa conceptual de farmacoeconomia 5
 
Análsis Critico de la Literatura en Terapéutica
Análsis Critico de la Literatura en TerapéuticaAnálsis Critico de la Literatura en Terapéutica
Análsis Critico de la Literatura en Terapéutica
 
Diagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumenDiagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumen
 
Tema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentosTema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentos
 
Buenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcionBuenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcion
 
Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...
Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...
Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...
 
Uso indebido de los medicamentos
Uso indebido de los medicamentosUso indebido de los medicamentos
Uso indebido de los medicamentos
 
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeuticaDepartamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
 

Destacado

Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentosFuncion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentoscipalospracticos
 
Informe Estadísticas Pilar de la Horadada 2014
Informe Estadísticas Pilar de la Horadada 2014Informe Estadísticas Pilar de la Horadada 2014
Informe Estadísticas Pilar de la Horadada 2014
Visit Pilar de la Horadada
 
Portafolio docente oscar lómas
Portafolio docente oscar lómasPortafolio docente oscar lómas
Portafolio docente oscar lómasCoralito Sanchez
 
Presentación del segundo indicador de desempeño
Presentación del segundo indicador de desempeño Presentación del segundo indicador de desempeño
Presentación del segundo indicador de desempeño Cristian Torres
 
Haibitat troglodita
Haibitat trogloditaHaibitat troglodita
Haibitat trogloditaSofija J.
 
Anteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoralAnteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoralMajinRuiz63
 
Malda (a bocceli ir c dion)
Malda (a bocceli ir c dion)Malda (a bocceli ir c dion)
Malda (a bocceli ir c dion)Sofija J.
 
Guia de referencia
Guia de referenciaGuia de referencia
Guia de referencia990429
 
Gyvūnija
GyvūnijaGyvūnija
Gyvūnija
Sofija J.
 
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4Ivan Romeo Lopez Yar
 
Estudio dofa
Estudio dofaEstudio dofa
mundo dentro de tortuga
mundo dentro de tortugamundo dentro de tortuga
mundo dentro de tortuga
Marcos Navarrete
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
yesenia_yanez
 
Indigenas forestales
Indigenas forestalesIndigenas forestales
Indigenas forestalesPaolaReyesR
 
Pacie bloque 0
Pacie bloque 0Pacie bloque 0
Pacie bloque 0jorgejj87
 

Destacado (20)

Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentosFuncion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos
 
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
 
Informe Estadísticas Pilar de la Horadada 2014
Informe Estadísticas Pilar de la Horadada 2014Informe Estadísticas Pilar de la Horadada 2014
Informe Estadísticas Pilar de la Horadada 2014
 
Portafolio docente oscar lómas
Portafolio docente oscar lómasPortafolio docente oscar lómas
Portafolio docente oscar lómas
 
Presentación del segundo indicador de desempeño
Presentación del segundo indicador de desempeño Presentación del segundo indicador de desempeño
Presentación del segundo indicador de desempeño
 
Haibitat troglodita
Haibitat trogloditaHaibitat troglodita
Haibitat troglodita
 
Anteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoralAnteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoral
 
Malda (a bocceli ir c dion)
Malda (a bocceli ir c dion)Malda (a bocceli ir c dion)
Malda (a bocceli ir c dion)
 
Guia de referencia
Guia de referenciaGuia de referencia
Guia de referencia
 
Trabajo Monica Abrikouh
Trabajo Monica AbrikouhTrabajo Monica Abrikouh
Trabajo Monica Abrikouh
 
Ensayo definitivo
Ensayo definitivoEnsayo definitivo
Ensayo definitivo
 
Gyvūnija
GyvūnijaGyvūnija
Gyvūnija
 
Alexa
AlexaAlexa
Alexa
 
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
 
Estudio dofa
Estudio dofaEstudio dofa
Estudio dofa
 
mundo dentro de tortuga
mundo dentro de tortugamundo dentro de tortuga
mundo dentro de tortuga
 
Taps funeral militar
Taps funeral militarTaps funeral militar
Taps funeral militar
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Indigenas forestales
Indigenas forestalesIndigenas forestales
Indigenas forestales
 
Pacie bloque 0
Pacie bloque 0Pacie bloque 0
Pacie bloque 0
 

Similar a Mapas conc. t4 f.e

Atencion farmaceutica
Atencion farmaceuticaAtencion farmaceutica
Atencion farmaceuticajoseantopa
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
fernandodiazchiln
 
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceuticaCapitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
Ale FP
 
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptxUniversal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
ClaudiaAdrianaChavez
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
Centro Oncologico Estatal ISSEMyM
 
Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Ruben Benito
 
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
edwinmedinaflores
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
PROYECTOCENAL
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
PROYECTOCENAL
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
lorenaarias3261997
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005 Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
grupo3cenal
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
PROYECTOCENAL
 
INTERVENCIÓN FARMACEUTICA GESTION DE SUMINISTRO
INTERVENCIÓN FARMACEUTICA GESTION DE SUMINISTROINTERVENCIÓN FARMACEUTICA GESTION DE SUMINISTRO
INTERVENCIÓN FARMACEUTICA GESTION DE SUMINISTRO
AliciaTrivios2
 
Selección de medicamentos
Selección de medicamentosSelección de medicamentos
Selección de medicamentos
Solange Bárcenes
 
1.3.1.1.selección de medicamentos y guia de medicamentos
1.3.1.1.selección de medicamentos y guia de medicamentos1.3.1.1.selección de medicamentos y guia de medicamentos
1.3.1.1.selección de medicamentos y guia de medicamentos
lozano71527333
 
Informe atencion farmaceutica al alta 5
Informe atencion farmaceutica al alta 5Informe atencion farmaceutica al alta 5
Informe atencion farmaceutica al alta 5
olgagarciamolina
 

Similar a Mapas conc. t4 f.e (20)

Atencion farmaceutica
Atencion farmaceuticaAtencion farmaceutica
Atencion farmaceutica
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
 
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceuticaCapitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
Capitulo i. generalidades de la atención farmaceutica
 
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptxUniversal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
 
Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016
 
atencion frmaceutica
atencion frmaceuticaatencion frmaceutica
atencion frmaceutica
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
 
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005 Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
 
INTERVENCIÓN FARMACEUTICA GESTION DE SUMINISTRO
INTERVENCIÓN FARMACEUTICA GESTION DE SUMINISTROINTERVENCIÓN FARMACEUTICA GESTION DE SUMINISTRO
INTERVENCIÓN FARMACEUTICA GESTION DE SUMINISTRO
 
Manual terapeutico
Manual terapeuticoManual terapeutico
Manual terapeutico
 
Selección de medicamentos
Selección de medicamentosSelección de medicamentos
Selección de medicamentos
 
1.3.1.1.selección de medicamentos y guia de medicamentos
1.3.1.1.selección de medicamentos y guia de medicamentos1.3.1.1.selección de medicamentos y guia de medicamentos
1.3.1.1.selección de medicamentos y guia de medicamentos
 
Informe atencion farmaceutica al alta 5
Informe atencion farmaceutica al alta 5Informe atencion farmaceutica al alta 5
Informe atencion farmaceutica al alta 5
 
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
 

Mapas conc. t4 f.e

  • 1. PROMOCIÓN DEL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS Y PREPARACIÓN DE GUÍAS FARMACOLÓGICAS Presentado a: M.G LUCY EVELIN PEREIRA Desarrollado por: PATRICIA DEDERLE CAICEDO ROBINSO BERMEO LLANOS CESAR AUGUSTO LINARES UNIVERSIDAD DEL TOLIMA-CALI MAYO/2013
  • 2. PROMOCION DEL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS comprende LA PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS La que el medico extiende al final de la visita Que es Lo cual Refleja las expectativas con el curso de la enfermedad y su tratamiento con fármacos Concluyendo entonces Que la prescripción es uno de los eslabones de la cadena del medicamento Por que ella refleja LA ATENCION MEDICA Que contiene Los fármacos disponible. La información que se hace sobre ellos Que ha interpretado el medico Las condiciones El tiempo Medios Diagnósticos Patologías prevalentes
  • 3. PROMOCION DEL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS Comprende LA OFERTA DE MEDICAMENTOS Donde se contempla La posible autorización del registro de un nuevo medicamento Y las preguntas debidas como ¿El nuevo producto es potencialmente mas o me3nos eficaz que otros fármacos ya disponibles para las mismas indicaciones? ¿es mas seguro? ¿Es necesario? ¿ Cual es su coste en comparación con otras alternativas? ¿Cómo será utilizado? ¿En que cantidad? ¿Qué información se dará al prescriptor y al usuario? ¿Quién la dará? Donde Raramente un juicio de este tipo se realiza Viendo así que Muchos de los Medicamentos presentes en el mercado farmacéutico son inútiles Y otros En su mayoría combinaciones de dos o mas principios activos- son inaceptables Por que Son mas las probabilidades de reacciones adversas y la gravedad potencial de estas que los efectos beneficiosos que produzcan
  • 4. PROMOCION DEL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS Comprende LA INFORMACION SOBRE LOS MEDICAMENTOS Que procede En su mayor parte de los propios fabricantes, o sea de una fuente objetivamente sesgada, con un interés mas comercial que sanitario En donde La industria farmacéutica gasta entre un 15 y 25% de su presupuesto total en actividades de publicidad. Y además Estos materiales informativos tienden a exagerar los beneficios y a minimizar los riesgos de su uso Estando así Muy lejos de tener algún valor educativo ESTRATEGIAS INFORMATIVAS, CON EL FIN DE MEJORAR LA CALIDAD DEL USO DE LOS MEDICAMENTOS Generando entonces Como FORMULARIOS DE MEDICAMENTOS O GUIAS FARMACOLOGICAS BOLETINES U OTRAS PUBLICACIONES PERIODICAS SOBRE MEDICAMENTOS ASESORAMIENTO PROPORCIONADOS POR CENTROS DE CONSULTA TERAPEUTICA INFORMACION SOBRE FARMACOS Y SANITARIA DIRIGIDA A LOS USUARIOS DEL SISTEMA SANITARIO
  • 5. GUIAS FARMACOLOGICAS Que son Una fuente de información que persigue un uso racional de medicamentos A través de La aplicación de unos criterios de selección de principios activos y estrategias terapéuticas Y sus Características principales son Incluye un numero limitado de medicamentos (Los mas adecuados) Persigue la modificación de los patrones reales de utilización de medicamentos Para un entorno sanitario NACIONAL O LOCAL ATENCION PRIMARIA U HOSPITALARIA Siendo El objetivo operativo principal, el de implicar a los médicos prescriptores locales en la producción de información terapéutica que sea relevante para su practica asistencial. Diferenciándose así De las farmacopeas , catálogos de medicamentos y libros de textos de farmacología y terapéutica
  • 6. ELABORACION DE UNA GUIA FARMACOLOGICA Tiene aspectos como CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS CANTIDAD Y TIPO DE INFORMACION QUE DEBE CONTENER SOBRE LOS MEDICAMENTOS SELECIIONADOS Y NO SELECCIONADOS A QUE PROBLEMAS TERAPEUTICOS SE LES VA A DAR, SEGÚN EL ENTORNO SANITARIO, UNA PRIORIDAD SEGÚN SU FRECUENCIA, GRAVEDAD O POR QUE SE CONSTATE UN USO ESPECIALEMNTE INADECUADO A QUE FARMACOS O GRUPOS FARMACOLOGICOS SE VA A DAR PRIORIDAD Los cuales Deben cubrir la mayor parte de las necesidades de atención de salud de la población En donde Solo se seleccionaran los medicamentos sobre los que se disponga de una información adecuada y completa sobre su eficacia e inocuidad obtenida en estudios clínicos apropiados y Hasta que punto dicha información debe ser orientada a la descripción de fármacos o grupos farmacológicos, o bien orientada a los problemas terapéuticos En donde Se pone de manifiesto la relación existente entre la elaboración de una guía farmacológica y la epidemiologia y los estudios de utilización de medicamentos Según Las razones de frecuencia de uso, dificultad en el manejo, riesgos, costes, o por que se constate un uso inadecuado
  • 7. CONSIDERACIONES ADICIONALES RESPONSABLES DE LA ELABORACION DE LA GUIA FARMACOLOGICA FINANCIACION ACTUALIZACION DE LA GUIA LA GUIA EN EL HOSPITAL IMPACTO REAL DE LA GUIA FARMACOLOGICA EN LA PRACTICA CLINICA Se consideran Es recomendable Un comité multidisciplinario e independiente Conformado por Especialistas médicos Médicos generales Especialistas en Farmacología Clínica Farmacéuticos Siendo de importancia la función del farmacólogo clínico que es el profesional que tiene los conocimientos necesarios en investigación científica y epidemiologia, para establecer las prioridades de la guía Ha de ser Preferiblemente de forma gratuita Debe realizarse PEROIDICAMENTE Teniendo en cuenta Comercialización de nuevos medicamentos Nuevos datos proporcionados por los estudios de utilización de medicamentos Nuevo conocimiento de enfermedades incluidas Donde Se deben tener en cuenta algunas consideraciones especificas Como Expresar los criterios de regulación de la Comisión de Farmacoterapia Cubrir un mayor numero de indicaciones clínicas Debe describir la escalada terapéutica en cada indicación Generalmente no se incluyen los homólogos Se debe Complementar con boletines de información, con un servicio de consultas terapéuticas y con iniciativas de investigación clínica y epidemiológicaAdemás de Poner en marcha los mecanismos necesarios para conocer permanentemente la opinión que sobre la guía tengan los profesionales sanitarios que la utilizan