SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Tolima
Farmacoepidemiología
Farmacoeconomía
Eficiencia y uso racional de los medicamentos
Docente: Lucy Evelin Pereira

Santiago de Cali, noviembre de 2013
Universidad del Tolima
Tecnología de Regencia en Farmacia
VI semestre
Presentado por: Beatriz Ocampo
Mariela Muñoz
Yrma Pandales
Etelvina Viveros
Melqui Mendoza
INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS ECONÓMICO AL
CAMPO DE LOS FÁRMACOS

LOS MEDICAMENTOS HAN CONSTITUIDO UN
COMPONENTE EN LA VIDA DEL HOMBRE

SU PAPEL ESENCIAL ES PREVENIR
ENFERMEDADES , PROTEGER Y PRESERVAR LA
SALUD

MEDICAMENTO, PREPARACIÓN O
FORMULACIÓN FARMACÉUTICA EMPLEADA
PARA LA PREVENCIÓN

DIAGNOSTICO Y/O TRATAMIENTO DE UNA
ENFERMEDAD O ESTADO PATOLÓGICO

PROTECCIÓN MANTENIMIENTO Y
RESTAURACIÓN DE LA SALUD
LAS PERSONAS LOS
OBTIENEN EN FARMACIAS
COMUNITARIAS

COMO LA RELACIÓN QUE
GUARDA EL
MEDICAMENTO COMO
OBJETO DE
COMERCIALIZACIÓN

MEDICAMENTOS INSUMOS
IMPORTANTES EN LOS
SERVICIOS DE SALUD

CONCEPTO DEL
MEDICAMENTO
COMO BIEN SOCIAL

CONSUMO DE
MEDICAMENTOS ESTAN
CONDICIONADAS POR
DIVERSOS FACTORES

PRESCRIPCIÓN
MEDICA, LA ACTITUD
DE LOS PACIENTES EN
RELACIÓN CON LOS
MÉDICOS
Orientada a
racionalizar el
uso de
medicamentos

Política de
medicamentos

Guía y
Estimula el
correcto uso

NECESIDAD DEL
USO RACIONAL DE
LOS
MEDICAMENTOS

Política de
salud

Garantizar la
accesibilidad a los
servicios de salud

Disponibilidad del
medicamento
Uso racional de
medicamentos

Utilizando
medicamentos
eficaces

Crear un
programa
para atender
las
necesidades

proponer
Estrategias que
permitan minimizar
los gastos

controlar los
costos de los
medicamentos

Medicamentos de calidad, con
precios y costos razonables
Uso racional de
medicamentos

Que sea eficaz,
que se tomen las
dosis completas
y que se cumpla
el tratamiento

Precio asequible
y que sea
garantice la
calidad

Prescripción
del
medicamento
apropiado

Disposición del
medicamento
oportuna
suministro de
medicamentos

Uso racional de
medicamentos

• Garantizar la
disponibilidad,
asequibilidad,
calidad y
promover el uso
racional

• controles de
calidad y eficiencia
• Administración
eficiente de
medicamentos
Sistema
interrelacionado,
Integrado,
coordinado,
Importancia de la evaluación
económicos-social de los
medicamentos.

Se divide en:
Aspectos científicos

Aspectos técnicos
Relacionados en su
eficacia con la inocuidad
y calidad de los
medicamentos

En el cual se han desarrollado nuevas
propuestas para:

El área farmacéutica

Evaluación socio económico
de los medicamentos
En los últimos años los gobiernos han propiciado medidas:
Contra la concentración de gastos
en la salud

Contra los medicamentos al
aumento porcentual de estos
gastos

Y antes de autorizar su introducción al
mercado se debe mencionar lo
siguiente:
-

Potencialidad para inducir la
automedicación.
Indicaciones terapéuticas contra la
prescripción.
La forma de presentación de los
medicamentos.

Del cumplimiento

En términos:
He incumplimiento

Según Haaijer,Ruskamp y MNG1993.:

De los tratamientos, en el sistema
de atención y el costo del
tratamiento.
Evaluaciones de esta naturaleza tendrian
importancia en los sistemas de atencion de
salud de formularios mas reducidos.
Con relación a los aspectos económicos y financieros de la utilización
de los medicamentos
La evaluación deberá tener como base de
consideración relativa:
costo

beneficio

Según La incorporación de
nuevos fármacos al sistema de
salud y al merado del país,
deberían tomar estos aspectos
financieros y económicos de:

Según Haaijer,Ruskamp,
MNG 1993, Manley 1996.

riesgo

Desde un análisis global es
preciso:
Realizar
evaluaciones
económicos de los
medicamentos

Análisis
económico de
este tipo.

Análisis a medicamentos específicos,
clases o tipos farmacológicos.
Deberían publicarse como investigación
y ser accesibles públicamente.
Como:

-

Eficacia e inocuidad a las
indicaciones
Dosis a utilizar
Tiempo de tratamiento.

Comparación entre productos farmacéuticos y
otros métodos de tratamientos , propiedades,
costos y beneficio.
En países como Australia y Canadá
se toma en cuenta las variables sociales,
económicas, medicas y sanitarias para:

Evaluar la incorporación de un
medicamento dentro del sistema
de beneficios farmacéuticos y de
los formularios terapéuticos
utilizados en su sistema de
atencion de salud (Manley 1996).

La industria farmacéutica
estableció en su estructura interna
estudios que evalúen
positivamente sus productos
(MCGhn,Lemus 1992).

Facilitando la revalorización
de los medicamentos antiguos
de uso prolongado y
reconocidos dentro de la
terapéutica medica
Aun cuando sus
principios activos sean
diferentes, o diferentes
formas farmacéuticas y
con los mismos
principios activos. (
Drummond et al. 1993).

Estos tipos de estudio
farmacoeconomicos han
logrado mecanismos de
evaluación relativa de
medicamentos, y comparación
entre productos farmacéuticos
diferentes

Que fueron o pudieron
haber sido
reemplazados por
medicamentos mas
recientes
EL FARMACOLOGICO PARA
EVALUAR LA EFICIANCIA DEL
TRATAMIENTO
Aplicación del
análisis
económico al
concepto de los
medicamentos

Velásquez,
1999

Es la
determinació
n de la
eficiencia

Aplicación de
la teoría
económica a
la
farmacoterapia

Costo y
efecto

Tratamiento
farmacológico
Relación costo / efecto
mas favorable (sacristán
del castillo, 1995)

Milne,
1992
Armonizar la
necesidades de
crecientes que la
población
demanda en
materia de salud

Con los recursos
económicos
disponibles

Eisemberg,
Glik, koffer,1987

La evaluación
económica de los
medicamentos
contribuye

Luce,
Elixhauser,
1990
Aplicable por
diferentes
agentes en
distintos ámbitos
del sector
sanitario

La selección de
una determinada
opción
terapéutica según
su eficiencia

Considerando
costo y beneficio

Supone un
avance
considerable
respeto a otro
tipo de criterios
mas parciales
Equipos
multidiscip
linarios

Salud

Métodos de análisis
económicos de la
evaluación económica de
medicamentos
Llevan a cabo
estudios en
este campo
de las ciencias

Estadística

Elevada
proporci
ón
analista

Investigación
apática

Profesionales que trabajan en el
campo de la salud e interpretan
información proveniente de este
Necesitan conocimientos básicos sobre los
términos y conceptos en la evaluación
económicas y la economía de la salud
En la actualidad la industria
farmacéutica
Tiene una clara
vocación y
orientación en
promocionar los
fármacos

Eficaces

Eficientes
Mas
tolerados
Con mejor
calidad

Están
diseñando y
realizando
análisis de
evaluación
económica
Con mas
asiduidad
durante todo el
ciclo de vida
Durante los
primeros estudios
Como una vez
hayan sido
comercializados
En la actualidad la industria farmacéutica
EN sociedades
industrializadas capaces de
regular y controlar los costos
de producción
De bienes
de salud
La
farmacoeconomia
podría ayudar
A mejorar la toma
de decisiones
clínicas
Sobre todo en caso de
escoger varios
tratamientos similares

En los países subdesarrollados,
donde gran parte no tienen
acceso a medicamentos y
donde mus mueres por causas
de enfermedades
Para los que existen M
preventivos

La farmacoeconomia
tendría un enfoque y
unas características
diferentes
Mas que contención y
costo
Se buscara racionalizar los
recursos existentes y conseguir
fuentes suplementarias de
financiamiento.
Link del blog
http://farmacoepidemiologiaactualizada1.blogspot.
com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del pacienteUso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
UGC Farmacia Granada
 
Validación de la prescripción médica
Validación de la prescripción médicaValidación de la prescripción médica
Validación de la prescripción médica
Daniela Garcia
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentacióndad ruz
 
Laboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceuticoLaboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceutico
daysi ambuludi
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
Tatiana Maria Vengoechea
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
SHEYLAFIORELAABANTOM
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
iris16abrego
 
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Giovanni Gómez Barragán
 
Falsificación de medicamentos
Falsificación de medicamentosFalsificación de medicamentos
Falsificación de medicamentos
andr201990
 
medicamentos Éticos y OTC
 medicamentos Éticos y OTC medicamentos Éticos y OTC
medicamentos Éticos y OTC
lorenaarias3261997
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
PROYECTOCENAL
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
UGC Farmacia Granada
 
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
Botica Farma Premium
 
SISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdf
SISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdfSISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdf
SISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdf
BetoGonzales5
 

La actualidad más candente (20)

Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del pacienteUso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
 
Validación de la prescripción médica
Validación de la prescripción médicaValidación de la prescripción médica
Validación de la prescripción médica
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
 
Laboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceuticoLaboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceutico
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
 
La Dispensacion
La DispensacionLa Dispensacion
La Dispensacion
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
 
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
 
Falsificación de medicamentos
Falsificación de medicamentosFalsificación de medicamentos
Falsificación de medicamentos
 
medicamentos Éticos y OTC
 medicamentos Éticos y OTC medicamentos Éticos y OTC
medicamentos Éticos y OTC
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
 
SISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdf
SISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdfSISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdf
SISTEMA_NACIONAL_DE_FARMACOVIGILANCIA_Q.F._Magaly_Tito.pdf
 

Similar a Mapa conceptual de farmacoeconomia 5

Mapas conceptua t5 robinson
Mapas conceptua t5 robinsonMapas conceptua t5 robinson
Mapas conceptua t5 robinsoncipalospracticos
 
farmacoepidemiologia Nucleo Nª5
farmacoepidemiologia Nucleo Nª5farmacoepidemiologia Nucleo Nª5
farmacoepidemiologia Nucleo Nª5
CIPA2Renf567
 
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011rubenroa
 
Congreso aes-2004
Congreso aes-2004Congreso aes-2004
Congreso aes-2004rubenroa
 
El papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokioEl papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokio
Antonio Carmona
 
exposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptx
exposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptxexposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptx
exposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptx
salomon76
 
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
reyesalberto353
 
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
MANUEL RIVERA
 
Eum 2016
Eum 2016Eum 2016
Buenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcionBuenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcion
JonatnLpez3
 
Diaposit epidemiologia21
Diaposit epidemiologia21Diaposit epidemiologia21
Diaposit epidemiologia21
cipastres
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
fernandodiazchiln
 
Farmacoepimiología 5
Farmacoepimiología 5Farmacoepimiología 5
Farmacoepimiología 5cipa4farmacia
 
Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2
DonaldoD
 
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentosFuncion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentoscipalospracticos
 
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentosFuncion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentoscipalospracticos
 
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
Fernando De Yzaguirre Garcia
 
Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)
farmacoepidemiologiaalacarta
 
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptxCOMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
aracelitaype767
 
Farmaepidemio 2
Farmaepidemio 2Farmaepidemio 2

Similar a Mapa conceptual de farmacoeconomia 5 (20)

Mapas conceptua t5 robinson
Mapas conceptua t5 robinsonMapas conceptua t5 robinson
Mapas conceptua t5 robinson
 
farmacoepidemiologia Nucleo Nª5
farmacoepidemiologia Nucleo Nª5farmacoepidemiologia Nucleo Nª5
farmacoepidemiologia Nucleo Nª5
 
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
 
Congreso aes-2004
Congreso aes-2004Congreso aes-2004
Congreso aes-2004
 
El papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokioEl papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokio
 
exposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptx
exposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptxexposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptx
exposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptx
 
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
 
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
 
Eum 2016
Eum 2016Eum 2016
Eum 2016
 
Buenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcionBuenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcion
 
Diaposit epidemiologia21
Diaposit epidemiologia21Diaposit epidemiologia21
Diaposit epidemiologia21
 
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdfClase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
Clase 1 AF INTRODUCCION SERUMS CERSEU.pdf
 
Farmacoepimiología 5
Farmacoepimiología 5Farmacoepimiología 5
Farmacoepimiología 5
 
Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2
 
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentosFuncion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos
 
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentosFuncion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos
 
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
 
Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)
 
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptxCOMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
 
Farmaepidemio 2
Farmaepidemio 2Farmaepidemio 2
Farmaepidemio 2
 

Mapa conceptual de farmacoeconomia 5

  • 1. Universidad del Tolima Farmacoepidemiología Farmacoeconomía Eficiencia y uso racional de los medicamentos Docente: Lucy Evelin Pereira Santiago de Cali, noviembre de 2013
  • 2. Universidad del Tolima Tecnología de Regencia en Farmacia VI semestre Presentado por: Beatriz Ocampo Mariela Muñoz Yrma Pandales Etelvina Viveros Melqui Mendoza
  • 3.
  • 4.
  • 5. INCORPORACIÓN DEL ANÁLISIS ECONÓMICO AL CAMPO DE LOS FÁRMACOS LOS MEDICAMENTOS HAN CONSTITUIDO UN COMPONENTE EN LA VIDA DEL HOMBRE SU PAPEL ESENCIAL ES PREVENIR ENFERMEDADES , PROTEGER Y PRESERVAR LA SALUD MEDICAMENTO, PREPARACIÓN O FORMULACIÓN FARMACÉUTICA EMPLEADA PARA LA PREVENCIÓN DIAGNOSTICO Y/O TRATAMIENTO DE UNA ENFERMEDAD O ESTADO PATOLÓGICO PROTECCIÓN MANTENIMIENTO Y RESTAURACIÓN DE LA SALUD
  • 6. LAS PERSONAS LOS OBTIENEN EN FARMACIAS COMUNITARIAS COMO LA RELACIÓN QUE GUARDA EL MEDICAMENTO COMO OBJETO DE COMERCIALIZACIÓN MEDICAMENTOS INSUMOS IMPORTANTES EN LOS SERVICIOS DE SALUD CONCEPTO DEL MEDICAMENTO COMO BIEN SOCIAL CONSUMO DE MEDICAMENTOS ESTAN CONDICIONADAS POR DIVERSOS FACTORES PRESCRIPCIÓN MEDICA, LA ACTITUD DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON LOS MÉDICOS
  • 7. Orientada a racionalizar el uso de medicamentos Política de medicamentos Guía y Estimula el correcto uso NECESIDAD DEL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS Política de salud Garantizar la accesibilidad a los servicios de salud Disponibilidad del medicamento
  • 8. Uso racional de medicamentos Utilizando medicamentos eficaces Crear un programa para atender las necesidades proponer Estrategias que permitan minimizar los gastos controlar los costos de los medicamentos Medicamentos de calidad, con precios y costos razonables
  • 9. Uso racional de medicamentos Que sea eficaz, que se tomen las dosis completas y que se cumpla el tratamiento Precio asequible y que sea garantice la calidad Prescripción del medicamento apropiado Disposición del medicamento oportuna
  • 10. suministro de medicamentos Uso racional de medicamentos • Garantizar la disponibilidad, asequibilidad, calidad y promover el uso racional • controles de calidad y eficiencia • Administración eficiente de medicamentos Sistema interrelacionado, Integrado, coordinado,
  • 11. Importancia de la evaluación económicos-social de los medicamentos. Se divide en: Aspectos científicos Aspectos técnicos Relacionados en su eficacia con la inocuidad y calidad de los medicamentos En el cual se han desarrollado nuevas propuestas para: El área farmacéutica Evaluación socio económico de los medicamentos
  • 12. En los últimos años los gobiernos han propiciado medidas: Contra la concentración de gastos en la salud Contra los medicamentos al aumento porcentual de estos gastos Y antes de autorizar su introducción al mercado se debe mencionar lo siguiente: - Potencialidad para inducir la automedicación. Indicaciones terapéuticas contra la prescripción. La forma de presentación de los medicamentos. Del cumplimiento En términos: He incumplimiento Según Haaijer,Ruskamp y MNG1993.: De los tratamientos, en el sistema de atención y el costo del tratamiento. Evaluaciones de esta naturaleza tendrian importancia en los sistemas de atencion de salud de formularios mas reducidos.
  • 13. Con relación a los aspectos económicos y financieros de la utilización de los medicamentos La evaluación deberá tener como base de consideración relativa: costo beneficio Según La incorporación de nuevos fármacos al sistema de salud y al merado del país, deberían tomar estos aspectos financieros y económicos de: Según Haaijer,Ruskamp, MNG 1993, Manley 1996. riesgo Desde un análisis global es preciso: Realizar evaluaciones económicos de los medicamentos Análisis económico de este tipo. Análisis a medicamentos específicos, clases o tipos farmacológicos. Deberían publicarse como investigación y ser accesibles públicamente. Como: - Eficacia e inocuidad a las indicaciones Dosis a utilizar Tiempo de tratamiento. Comparación entre productos farmacéuticos y otros métodos de tratamientos , propiedades, costos y beneficio.
  • 14. En países como Australia y Canadá se toma en cuenta las variables sociales, económicas, medicas y sanitarias para: Evaluar la incorporación de un medicamento dentro del sistema de beneficios farmacéuticos y de los formularios terapéuticos utilizados en su sistema de atencion de salud (Manley 1996). La industria farmacéutica estableció en su estructura interna estudios que evalúen positivamente sus productos (MCGhn,Lemus 1992). Facilitando la revalorización de los medicamentos antiguos de uso prolongado y reconocidos dentro de la terapéutica medica Aun cuando sus principios activos sean diferentes, o diferentes formas farmacéuticas y con los mismos principios activos. ( Drummond et al. 1993). Estos tipos de estudio farmacoeconomicos han logrado mecanismos de evaluación relativa de medicamentos, y comparación entre productos farmacéuticos diferentes Que fueron o pudieron haber sido reemplazados por medicamentos mas recientes
  • 15. EL FARMACOLOGICO PARA EVALUAR LA EFICIANCIA DEL TRATAMIENTO Aplicación del análisis económico al concepto de los medicamentos Velásquez, 1999 Es la determinació n de la eficiencia Aplicación de la teoría económica a la farmacoterapia Costo y efecto Tratamiento farmacológico Relación costo / efecto mas favorable (sacristán del castillo, 1995) Milne, 1992
  • 16. Armonizar la necesidades de crecientes que la población demanda en materia de salud Con los recursos económicos disponibles Eisemberg, Glik, koffer,1987 La evaluación económica de los medicamentos contribuye Luce, Elixhauser, 1990 Aplicable por diferentes agentes en distintos ámbitos del sector sanitario La selección de una determinada opción terapéutica según su eficiencia Considerando costo y beneficio Supone un avance considerable respeto a otro tipo de criterios mas parciales
  • 17. Equipos multidiscip linarios Salud Métodos de análisis económicos de la evaluación económica de medicamentos Llevan a cabo estudios en este campo de las ciencias Estadística Elevada proporci ón analista Investigación apática Profesionales que trabajan en el campo de la salud e interpretan información proveniente de este Necesitan conocimientos básicos sobre los términos y conceptos en la evaluación económicas y la economía de la salud
  • 18. En la actualidad la industria farmacéutica Tiene una clara vocación y orientación en promocionar los fármacos Eficaces Eficientes Mas tolerados Con mejor calidad Están diseñando y realizando análisis de evaluación económica Con mas asiduidad durante todo el ciclo de vida Durante los primeros estudios Como una vez hayan sido comercializados
  • 19. En la actualidad la industria farmacéutica EN sociedades industrializadas capaces de regular y controlar los costos de producción De bienes de salud La farmacoeconomia podría ayudar A mejorar la toma de decisiones clínicas Sobre todo en caso de escoger varios tratamientos similares En los países subdesarrollados, donde gran parte no tienen acceso a medicamentos y donde mus mueres por causas de enfermedades Para los que existen M preventivos La farmacoeconomia tendría un enfoque y unas características diferentes Mas que contención y costo Se buscara racionalizar los recursos existentes y conseguir fuentes suplementarias de financiamiento.