SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacoeconomía. Eficiencia y uso
racional de los medicamentos
Desarrollado por:
PATRICIA DEDERLE CAICEDO
ROBINSON BERMEO LLANOS
CESAR AUGUSTO LINARES
Presentado a:
M.G LUCY EVELIN PEREIRA
UNIVERSIDA DEL TOLIMA-CALI
MAYO/2013
FARMACOECONOMIA
Es
Una herramienta útil para medir los efectos que
tienen las decisiones sobre los recursos
disponibles
Y también
A las posibilidades existentes para cuantificar el
impacto, en términos de salud, de una
intervención sanitaria
Constituyéndose
EN UN INSTRUMENTO INDISPENSABLE PARA
MEJORAR LA PRACTICA SANITARIA Y PARA
CONSEGUIR MEJORES RESULTADOS A UN COSTO
ASUMI BLE PARA LA ECONOMIA DE UN PAIS
Encaminándose así
a
A LOGRAR QUE LA EVALUACION
FARMACOECONOMICA COMIENSE A
INCORPORARSE AL PROCESO DE
UTILIZACION RACIONAL DE LOS
MEDICAMENTOS
Demostrándose entonces
SU APLICACIÓN EN LA TOMA DE
DECISIONES SANITARIAS SOBRE
LA BASE DE LA EFECTIVIDAD
TERAPEUTICA Y LOS COSTOS DEL
TRATAMIENTO
INCORPORACION DEL ANALISIS
ECONOMICO AL CAMPO DE LOS
FARMACOS
Los medicamentos un componente importante en la vida
del hombre y de las organizaciones sociales y su papel es
esencial para prevenir enfermedades, proteger y
preservar la salud.
Siendo
Definiendo
entonces
Al medicamento como una preparación farmacéutica empleada para la
prevención , diagnostico y/o tratamiento de una enfermedad o estado
patológico
Y desde el punto de vista económico
Son bienes de consumo, que son como un producto, como cualquier bien material que posee valor para
el consumidor o usuario, y sea susceptible de satisfacer una demanda y reporte un ingreso monetario al
productor
Y su consumo se condiciona a factores como
LA ACTITUD DE LOS PACIENTES EN
SU RELACION CON LOS MEDICOS
LOS RECURSOS
ECONOMICOS DE LAS
PERSONAS
LA PERCEPCION DE LA POBLACION
EN RELACION A LAS PROPIEDADES
DE LOS MEDICAMENTOS LAS ACTIVIDADES DE
PROMOCION DE LA
INDUSTRIA FARMACEUTICA
LA DISPONIBILIDAD DE FONDOS
PUBLICOS Y PRIVADOS PARA SU
ADQUISICION Y DISTRIBUCION
LAS PRACTICAS TERAPEUTICAS Y
DE PRESCRIPCION MEDICA
Además
El carácter lucrativo de la actividad
industrial de producción y de
comercialización de los medicamentos ha
propiciado desvíos importantes
Como
+La producción excesiva de medicamentos
innecesarios, ineficaces o con potencial toxico.
+La prescripción irracional.
+La automedicación-
NECESIDAD DEL USO
RACIONAL DE
MEDICAMENTOS
SE PRESCRIBA EL
MEDICAMENTO
APROPIADO
SE TOME DURANTE EL TIEMPO
PRESCRITO
Las políticas de Medicamentos deben encaminarse
, primordialmente, a racionalizar y estimular su
uso apropiado, ajustado a los objetivos globales y
particulares de una política de salud.
SE DESPACHE EN LAS CONDICIONES
DEBIDAS Y QUE SE TOME EN LAS
DOSIS INDICADAS Y A LOS
INTERVALOS
SE DISPONGA DE ESTE MEDICAMENTO
OPORTUNAMENTE Y A UN PRECIO
ASEQUIBLE
En donde
En la cual es preciso que
El cual Ha de ser eficaz y de calidad y seguridad
aceptadas
Y desde el punto de vista
administrativo
El suministro de medicamentos, se concibe como un
sistema constituido por etapas secuenciales
interrelacionadas intra e interdependientes e integradas,
que demandan una cuidadosa coordinación y rigurosos
controles de calidad y eficiencia.
ESTABLECER MAYOR RACIONALIDAD EN LA
UTILIZACION DE LOS MEDICAMENTOS Y,
SUBSIDIARIAMENTE, UN SISTEMA PARA LA
CONTENCION DE GASTOS EN LA ATENCION
FARMACOTERAPEUTICA
Teniendo como objetivo
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION
ECONOMICO-SOCIAL DE LOS
MEDICAMENTOS
Donde se ha generado
Nuevas propuestas para el desarrollo del área
farmacéutica englobadas en el concepto de
evaluación socioeconómica de los
medicamentos
Una serie de medidas que procuran la contención de gastos en salud y en
medicamentos frente al aumento porcentual sostenido de estos gastos para
toda la sociedad y para las personas individuales
Propiciando en los últimos años
Y con relación a
Los gastos económicos y financieros de la utilización
de medicamentos, la evaluación deberá tener como
base una consideración relativa de costo, beneficio y
riesgos
Siendo entonces
De importancia la evaluación , para la comparación entre productos farmacéuticos y otros métodos de tratamiento con
respecto a sus propiedades terapéuticas y a los costos de su utilización como métodos alternativos.
Y la factibilidad de
APLICAR CONCEPTOS ECONOMICOS DE COSTO/BENEFICIO PARA LA TOMA
DE DECISIONES EN EL SECTOR FARMACEUTICO
EL CRITERIO FARMACOECONOMICO
PARA EVALUAR LA EFICIENCIA DEL
TRATAMIENTO
Se determina la eficiencia ( relación entre costos y efectos) de un tratamiento farmacológico y su comparación con la de otras
opciones
Una aplicación del análisis económico al campo de los
medicamentos
Armonizar las necesidades crecientes que la población demanda en materia de salud con los recursos económicos
disponibles
Un campo de conocimiento y un instrumento efectivo de trabajo para lograr un optimo
aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros que se destinan para los
servicios de salud
La toma de decisiones sanitarias, proporcionando una ayuda
para lograr que estén basados en criterios mas racionales ,
objetivos y trasparentes
El principio de que el paciente debe
recibir los recursos que requiere para
mantener su salud
DESARROLLO DE ESTUDIOS
QUE PERMITEN SEGUIR ESE
PRINCIPIO MEDIANTE LA
EFICIENCIA Y LA
RACIONALIDAD EN EL USO
DE LOS FARMACOS
Es
En donde
Contribuyendo así
a
Dándose importancia en
Constituyéndose
Y su aplicación practica se basa en
Y esta orientada al
Mapas conceptua t5 robinson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

farmacoepidemiologia uso racional de medicamentos
farmacoepidemiologia uso racional de medicamentosfarmacoepidemiologia uso racional de medicamentos
farmacoepidemiologia uso racional de medicamentosCIPA2Renf567
 
Importancia de la Farmacoeconomía en la práctica clínica
Importancia de la Farmacoeconomía en la práctica clínicaImportancia de la Farmacoeconomía en la práctica clínica
Importancia de la Farmacoeconomía en la práctica clínicaISPOR Perú
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2DonaldoD
 
Estudios de Utilización de Medicamentos
Estudios de Utilización de MedicamentosEstudios de Utilización de Medicamentos
Estudios de Utilización de MedicamentosRafael Pineda
 
Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...
Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...
Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...EUROsociAL II
 
Triptico uso racional_medicamentos_alicante SVMFiC
Triptico uso racional_medicamentos_alicante SVMFiCTriptico uso racional_medicamentos_alicante SVMFiC
Triptico uso racional_medicamentos_alicante SVMFiCGrup del Medicament
 
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentosCONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentosCecilia Calvo Pita
 
Farmacoepidemiologia point 2
Farmacoepidemiologia point 2Farmacoepidemiologia point 2
Farmacoepidemiologia point 2CIPA2Renf567
 
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1cipa1renf
 
Introducción a la Fármaco Economía by Rosina Hinojosa
Introducción a la Fármaco Economía by Rosina HinojosaIntroducción a la Fármaco Economía by Rosina Hinojosa
Introducción a la Fármaco Economía by Rosina HinojosaRosina Hinojosa
 
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.Cecilia Calvo Pita
 
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéuticaPrescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéuticaCecilia Calvo Pita
 

La actualidad más candente (20)

Contenido farmacoeconomia
Contenido farmacoeconomia Contenido farmacoeconomia
Contenido farmacoeconomia
 
FARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍAFARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍA
 
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
 
farmacoepidemiologia uso racional de medicamentos
farmacoepidemiologia uso racional de medicamentosfarmacoepidemiologia uso racional de medicamentos
farmacoepidemiologia uso racional de medicamentos
 
Eum 2016
Eum 2016Eum 2016
Eum 2016
 
Farmacoeconomia ruiz
Farmacoeconomia ruizFarmacoeconomia ruiz
Farmacoeconomia ruiz
 
Importancia de la Farmacoeconomía en la práctica clínica
Importancia de la Farmacoeconomía en la práctica clínicaImportancia de la Farmacoeconomía en la práctica clínica
Importancia de la Farmacoeconomía en la práctica clínica
 
Resumen eum 2016
Resumen eum 2016Resumen eum 2016
Resumen eum 2016
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
 
Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2
 
Estudios de Utilización de Medicamentos
Estudios de Utilización de MedicamentosEstudios de Utilización de Medicamentos
Estudios de Utilización de Medicamentos
 
Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...
Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...
Estrategia de Uso Racional de Medicamentos: Experiencia colombiana / Laura Pi...
 
Triptico uso racional_medicamentos_alicante SVMFiC
Triptico uso racional_medicamentos_alicante SVMFiCTriptico uso racional_medicamentos_alicante SVMFiC
Triptico uso racional_medicamentos_alicante SVMFiC
 
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentosCONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
 
Farmacoepidemiologia point 2
Farmacoepidemiologia point 2Farmacoepidemiologia point 2
Farmacoepidemiologia point 2
 
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
 
Introducción a la Fármaco Economía by Rosina Hinojosa
Introducción a la Fármaco Economía by Rosina HinojosaIntroducción a la Fármaco Economía by Rosina Hinojosa
Introducción a la Fármaco Economía by Rosina Hinojosa
 
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
FARMACOEPIDEMIOLOGIAFARMACOEPIDEMIOLOGIA
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
 
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
 
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéuticaPrescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
 

Destacado (20)

Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentosFuncion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos
 
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
 
Mdc
MdcMdc
Mdc
 
Hta sistemica sp
Hta sistemica  spHta sistemica  sp
Hta sistemica sp
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
EL ECO DE LA VIDA
EL ECO DE LA VIDAEL ECO DE LA VIDA
EL ECO DE LA VIDA
 
La alegria
La alegriaLa alegria
La alegria
 
TUPAMDNCH
TUPAMDNCHTUPAMDNCH
TUPAMDNCH
 
Interdicción de los proyectos de ley sopa,
Interdicción de los proyectos de ley sopa,Interdicción de los proyectos de ley sopa,
Interdicción de los proyectos de ley sopa,
 
Personalidad(2)
Personalidad(2)Personalidad(2)
Personalidad(2)
 
Ftcr rojas estibaliz
Ftcr rojas estibalizFtcr rojas estibaliz
Ftcr rojas estibaliz
 
Formación ética.
Formación ética.Formación ética.
Formación ética.
 
Informe final tc2
Informe final tc2Informe final tc2
Informe final tc2
 
Primer trabajo practico
Primer trabajo practicoPrimer trabajo practico
Primer trabajo practico
 
Tarea sistemas definiciones
Tarea  sistemas definicionesTarea  sistemas definiciones
Tarea sistemas definiciones
 
Etnomedologia
EtnomedologiaEtnomedologia
Etnomedologia
 
Lo nuevo vs lo antiguo
Lo nuevo vs lo antiguoLo nuevo vs lo antiguo
Lo nuevo vs lo antiguo
 
Play station 4
Play station 4Play station 4
Play station 4
 
Sealesdetrnsito
SealesdetrnsitoSealesdetrnsito
Sealesdetrnsito
 
presentació 2
presentació 2presentació 2
presentació 2
 

Similar a Mapas conceptua t5 robinson

Farmacoepimiología 5
Farmacoepimiología 5Farmacoepimiología 5
Farmacoepimiología 5cipa4farmacia
 
Auditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médicaAuditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médicaLisseth Rivmar
 
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010MANUEL RIVERA
 
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCIONLECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCIONodontologia14
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Ruben Benito
 
El papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokioEl papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokioAntonio Carmona
 
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptxCOMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptxaracelitaype767
 
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguezreyesalberto353
 
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
Proyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llulProyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llul
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llulluiggim65
 
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
Proyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llulProyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llul
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llulluiggim65
 
exposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptx
exposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptxexposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptx
exposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptxsalomon76
 
Atencion farmaceutica
Atencion farmaceuticaAtencion farmaceutica
Atencion farmaceuticajoseantopa
 
Triptico de act inegradora de cs de la salud 2
Triptico de act inegradora de cs de la salud 2Triptico de act inegradora de cs de la salud 2
Triptico de act inegradora de cs de la salud 2AngelAlexAlvarez
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosMANUEL RIVERA
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOUNAD
 
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdfedwinmedinaflores
 
Petitorio de medicamentos
Petitorio de medicamentosPetitorio de medicamentos
Petitorio de medicamentosJuanito Herrera
 
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011rubenroa
 

Similar a Mapas conceptua t5 robinson (20)

Farmacoepimiología 5
Farmacoepimiología 5Farmacoepimiología 5
Farmacoepimiología 5
 
Auditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médicaAuditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médica
 
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
Manual de selección de medicamentos Minsal Chile 2010
 
Rsu ii unidad
Rsu ii unidadRsu ii unidad
Rsu ii unidad
 
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCIONLECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
 
El papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokioEl papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokio
 
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptxCOMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
 
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
 
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
Proyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llulProyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llul
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
 
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
Proyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llulProyecto  fin de máster en  bioetica universidad ramón llul
Proyecto fin de máster en bioetica universidad ramón llul
 
exposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptx
exposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptxexposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptx
exposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptx
 
Atencion farmaceutica
Atencion farmaceuticaAtencion farmaceutica
Atencion farmaceutica
 
Triptico de act inegradora de cs de la salud 2
Triptico de act inegradora de cs de la salud 2Triptico de act inegradora de cs de la salud 2
Triptico de act inegradora de cs de la salud 2
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
 
Uso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentosUso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentos
 
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICOATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO FARMACEUTICO
 
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
 
Petitorio de medicamentos
Petitorio de medicamentosPetitorio de medicamentos
Petitorio de medicamentos
 
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
 

Mapas conceptua t5 robinson

  • 1. Farmacoeconomía. Eficiencia y uso racional de los medicamentos Desarrollado por: PATRICIA DEDERLE CAICEDO ROBINSON BERMEO LLANOS CESAR AUGUSTO LINARES Presentado a: M.G LUCY EVELIN PEREIRA UNIVERSIDA DEL TOLIMA-CALI MAYO/2013
  • 2. FARMACOECONOMIA Es Una herramienta útil para medir los efectos que tienen las decisiones sobre los recursos disponibles Y también A las posibilidades existentes para cuantificar el impacto, en términos de salud, de una intervención sanitaria Constituyéndose EN UN INSTRUMENTO INDISPENSABLE PARA MEJORAR LA PRACTICA SANITARIA Y PARA CONSEGUIR MEJORES RESULTADOS A UN COSTO ASUMI BLE PARA LA ECONOMIA DE UN PAIS Encaminándose así a A LOGRAR QUE LA EVALUACION FARMACOECONOMICA COMIENSE A INCORPORARSE AL PROCESO DE UTILIZACION RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS Demostrándose entonces SU APLICACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES SANITARIAS SOBRE LA BASE DE LA EFECTIVIDAD TERAPEUTICA Y LOS COSTOS DEL TRATAMIENTO
  • 3. INCORPORACION DEL ANALISIS ECONOMICO AL CAMPO DE LOS FARMACOS Los medicamentos un componente importante en la vida del hombre y de las organizaciones sociales y su papel es esencial para prevenir enfermedades, proteger y preservar la salud. Siendo Definiendo entonces Al medicamento como una preparación farmacéutica empleada para la prevención , diagnostico y/o tratamiento de una enfermedad o estado patológico Y desde el punto de vista económico Son bienes de consumo, que son como un producto, como cualquier bien material que posee valor para el consumidor o usuario, y sea susceptible de satisfacer una demanda y reporte un ingreso monetario al productor Y su consumo se condiciona a factores como LA ACTITUD DE LOS PACIENTES EN SU RELACION CON LOS MEDICOS LOS RECURSOS ECONOMICOS DE LAS PERSONAS LA PERCEPCION DE LA POBLACION EN RELACION A LAS PROPIEDADES DE LOS MEDICAMENTOS LAS ACTIVIDADES DE PROMOCION DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA LA DISPONIBILIDAD DE FONDOS PUBLICOS Y PRIVADOS PARA SU ADQUISICION Y DISTRIBUCION LAS PRACTICAS TERAPEUTICAS Y DE PRESCRIPCION MEDICA Además El carácter lucrativo de la actividad industrial de producción y de comercialización de los medicamentos ha propiciado desvíos importantes Como +La producción excesiva de medicamentos innecesarios, ineficaces o con potencial toxico. +La prescripción irracional. +La automedicación-
  • 4. NECESIDAD DEL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS SE PRESCRIBA EL MEDICAMENTO APROPIADO SE TOME DURANTE EL TIEMPO PRESCRITO Las políticas de Medicamentos deben encaminarse , primordialmente, a racionalizar y estimular su uso apropiado, ajustado a los objetivos globales y particulares de una política de salud. SE DESPACHE EN LAS CONDICIONES DEBIDAS Y QUE SE TOME EN LAS DOSIS INDICADAS Y A LOS INTERVALOS SE DISPONGA DE ESTE MEDICAMENTO OPORTUNAMENTE Y A UN PRECIO ASEQUIBLE En donde En la cual es preciso que El cual Ha de ser eficaz y de calidad y seguridad aceptadas Y desde el punto de vista administrativo El suministro de medicamentos, se concibe como un sistema constituido por etapas secuenciales interrelacionadas intra e interdependientes e integradas, que demandan una cuidadosa coordinación y rigurosos controles de calidad y eficiencia. ESTABLECER MAYOR RACIONALIDAD EN LA UTILIZACION DE LOS MEDICAMENTOS Y, SUBSIDIARIAMENTE, UN SISTEMA PARA LA CONTENCION DE GASTOS EN LA ATENCION FARMACOTERAPEUTICA Teniendo como objetivo
  • 5. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ECONOMICO-SOCIAL DE LOS MEDICAMENTOS Donde se ha generado Nuevas propuestas para el desarrollo del área farmacéutica englobadas en el concepto de evaluación socioeconómica de los medicamentos Una serie de medidas que procuran la contención de gastos en salud y en medicamentos frente al aumento porcentual sostenido de estos gastos para toda la sociedad y para las personas individuales Propiciando en los últimos años Y con relación a Los gastos económicos y financieros de la utilización de medicamentos, la evaluación deberá tener como base una consideración relativa de costo, beneficio y riesgos Siendo entonces De importancia la evaluación , para la comparación entre productos farmacéuticos y otros métodos de tratamiento con respecto a sus propiedades terapéuticas y a los costos de su utilización como métodos alternativos. Y la factibilidad de APLICAR CONCEPTOS ECONOMICOS DE COSTO/BENEFICIO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL SECTOR FARMACEUTICO
  • 6. EL CRITERIO FARMACOECONOMICO PARA EVALUAR LA EFICIENCIA DEL TRATAMIENTO Se determina la eficiencia ( relación entre costos y efectos) de un tratamiento farmacológico y su comparación con la de otras opciones Una aplicación del análisis económico al campo de los medicamentos Armonizar las necesidades crecientes que la población demanda en materia de salud con los recursos económicos disponibles Un campo de conocimiento y un instrumento efectivo de trabajo para lograr un optimo aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros que se destinan para los servicios de salud La toma de decisiones sanitarias, proporcionando una ayuda para lograr que estén basados en criterios mas racionales , objetivos y trasparentes El principio de que el paciente debe recibir los recursos que requiere para mantener su salud DESARROLLO DE ESTUDIOS QUE PERMITEN SEGUIR ESE PRINCIPIO MEDIANTE LA EFICIENCIA Y LA RACIONALIDAD EN EL USO DE LOS FARMACOS Es En donde Contribuyendo así a Dándose importancia en Constituyéndose Y su aplicación practica se basa en Y esta orientada al