SlideShare una empresa de Scribd logo
JORDANY ALBERTO CARDONA
JOSE OCTALIVAR GUERRERO
JHON FREDDY PIÑEIRO
LUZ STELLA MONTOYA
MONICA DONCEL
MARIA NORBY GONZALEZ
DOCENTE: LUCY EVELIN PEREIRA
TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA COMO UNA HERRAMIENTA IMPORTANTE EN EL
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
LA FARMACOEPIDEMIOLOGÍA
Tiene 2 áreas de estudio
LOS ESTUDIOS DE
FARMACOVIGILANCIA
LOS ESTUDIOS DE UTILIZACIÓN
DE MEDICAMENTOS
Causas relacionadas con el
Uso inadecuado de los MtosRecopilar, monitorear, investigar,
valorar la causalidad, y evaluar la
información
Encargados de Permite conocer
FARMACÉUTICO
REACCIONES ADVERSAS
De los Medicamentos,
productos Biológicos,
herbolarios, medicina
tradicional
Que tienen repercusiones
como
Mala calidad de la terapia
Desperdicios de recursos
Reacciones adversas
Impacto psicológico
Aumento de morbilidad y
mortalidad
Incrementar costos
Aumento de resistencia
Creencias
PROBLEMAS INVOLUCRADOS EN LA UTILIZACIÓN IRRACIONAL DE LOS
MEDICAMENTOS
Encontramos los siguientes
Mala prescripción
de los mtos por la
terapia
La no prescripción
de un medicamento
disponible
La prescripción de
un Mto equivocado
La prescripción de
un Mto por la vía
inadecuada
La prescripción de
Mtos costosos
No dar a los
pacientes la
información
adecuada
Falta de
seguimiento de los
resultados de la
terapia
La dispensación del
Mto inadecuado
La dispensación de
un Mto en mal
estado o vencido
METODOLOGIA EMPLEADA EN LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Existen 3 categorías de investigación
DESCRIPTIVA, ANALITICA Y EVALUATIVA
PUNTO DE REFERENCIA ES EL MEDICAMENTO
Permite indagar sobre
Una base
poblacional
Efectos terapéuticos
y no deseados
Evaluación de la
utilización de
Mtos
Hábitos referentes a la
automedicación
La utilización de los medicamentos permite saber
QUIEN, COMO, CUANDO Y POR QUE SE EMPLEAN LOS MTOS
AYUDA A CONOCER LAS CONDICIONES SANITARIAS Y EL SISTEMA DE
ATENCION SANITARIA DE LA POBLACIÓN
ESTUDIOS DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS
Se clasifican en
ESTUDIOS DE OFERTA ESTUDIOS DE CONSUMO
CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA de
la oferta de los Mtos
Descripción
No. De principios activos
ofertados
No. De formas farmacéuticas
No. Asociaciones
medicamentosas
Grado de calidad
farmacológica
la inf. De los estudios son: los
vademécum, guías o formularios
fármacoterapéutico
Las fuentes de
información
Cifras de ventas-servicios
de farmacias de hospitales
Tienen 3 funciones
Indicador socio-sanitario
Estimar la prevalencia de ciertas
enfermedades
Proporciona datos y sirve de
denominador para estudios de
Farmacovigilancia
según el nivel de la cadena
terapéutica
Estudios de prescripción
Estudios de dispensación
Estudios de uso-
administración
Estudios orientados a
problemas
CONOCER QUE MTOS Y
QUE CANTIDAD SON
UTILIZADOS
COMPROBAR EL
VOLUMEN DE UTILIZACIÓN
DE MTOS NUEVOS
CONTAR CON EVIDENCIA
DE LOS EFECTOS
ADVERSOS
REALIZAR ESTUDIOS
COMPARATIVOS CON
OTROS HOSPITALES
DETECTAR DISCREPANCIAS
ENTRE LA UTILIZACIÓN Y
LA INCIDENCIA DE
DETERMINADAS
ENFERMEDADES
PLANIFICAR LAS
NECESIDADES REALES DE
SUMINISTRO Y
DISTRIBUCCIÓN DE MTOS
AYUDAR A DETERMINAR
LA RELACIÓN
RIESGO/BENEFICIO Y
COSTO/EFECTIVIDAD
SERVIR COMO
COMPROBANTE DE
PAUTAS TERAPEUTICAS
OBJETIVOS DE LOS ESTUDIOS DE UTILIZACIÓN DE
MEDICAMENTOS
LOS EUM COMO INSTRUMENTOS DE LA RACIONALIZACIÓN
TERAPÉUTICA
PROCESO DE
IDENTIFICACIÓN DE
PROBLEMAS
TERAPÉUTICOS
POR PROFESIONALES DE
LA SALUD
REVISIÓN DE HISTORIAS
CLÍNICAS Y PERFILES
FARMACOTÉRAPEUTICOS
DEL ANÁLISIS Y LA
EVALUACIÓN DE LOS
RESULTADOS
Surgen
ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN FARMA
CÉUTICA
EVALUACIÓN DEL
IMPACTO
MÉTODOS DE ESTUDIOS DE FARMACOVIGILANCIA
Se consideran
Programas de
notificación voluntaria
Vigilancia Intensiva Estudios
epidemiológicos
Notificación de
reacciones adversas
Por profesionales
de la Salud
Recolección de datos,
de todos los efectos
•Centrados en el Mto.
•Centrados en el
Paciente
Establecen o confirman
Asociación entre la
administración del Mto.
la aparición de una
enfermedad o un efecto
grave o perjudicial
Recomendaciones en la implementación de la Farmacovigilancia
Establecer contacto todos los profesionales de salud con la autoridad sanitaria.
•Diseñar un formato de reporte, informar sobre el sistema de Farmacovigilancia.
•Crear y organizar un centro especializado.
•Realizar educación continua al personal
•Establecer una base de datos, y promover la información relacionada con las reacciones adversas
CONCLUSIONES:
Los estudios farmacoepidemiológicos
constituyen una herramienta eficaz para asegurar
la calidad de la terapéutica, calidad en
prescripción, vigilancia y control, que permiten
determinar la intervención farmacéutica que
contribuye a optimizar la terapéutica racional de
los fármacos, así tambien permiten garantizar la
calidad brindada en atención a los pacientes.
http://campusvirtual.ut.edu.co/mod/forum/view.php?id=18970
http://farmacoepidemiologiamundialut.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
Comité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéuticaComité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéutica
nAyblancO
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
UGC Farmacia Granada
 
Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)
mnilco
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
Fernando Zapata
 
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Patricia Avilés Rojas
 
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Juan Edgar Chávez Mejía
 
BPA
BPABPA
BPA
Heydhi
 
Sistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilanciaSistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilancia
guest46cbbe1
 
Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos
SENA
 
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaBuenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Ruth Vargas Gonzales
 
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptxSEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
arleth84
 
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Erick Miguel Garcia Matute
 
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Botica Farma Premium
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
Walter Quispe Ccahuín
 
Procedimiento de tecnovigilancia eufar
Procedimiento de tecnovigilancia eufarProcedimiento de tecnovigilancia eufar
Procedimiento de tecnovigilancia eufar
Eufar
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
Sami Perez Gomes
 
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptxLaboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
OlgaCalDeroon
 
Uso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentosUso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentos
Universidad del tolima sede Cali.
 
Libros
LibrosLibros

La actualidad más candente (20)

Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
Comité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéuticaComité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéutica
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
Funcionamiento de establecimientos farmacéuticos.
 
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
 
BPA
BPABPA
BPA
 
Sistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilanciaSistema peruano de farmacovigilancia
Sistema peruano de farmacovigilancia
 
Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos
 
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaBuenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilancia
 
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptxSEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
 
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
 
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
Modulo II-Farmacia clinica farmacias y boticas de establecimientos de salud p...
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
 
Procedimiento de tecnovigilancia eufar
Procedimiento de tecnovigilancia eufarProcedimiento de tecnovigilancia eufar
Procedimiento de tecnovigilancia eufar
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
 
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptxLaboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
 
Uso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentosUso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentos
 
Libros
LibrosLibros
Libros
 

Destacado

Farmacoepidemiología
FarmacoepidemiologíaFarmacoepidemiología
Farmacoepidemiología
Niky Castillo
 
Farmacoepidemiologia
FarmacoepidemiologiaFarmacoepidemiologia
Farmacoepidemiologia
Nemo Pumashonco Chávez
 
farmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentos
farmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentosfarmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentos
farmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentos
CIPA1Renf-1234
 
Farmacoepidemiologia Basica
Farmacoepidemiologia BasicaFarmacoepidemiologia Basica
Farmacoepidemiologia Basica
Safia Naser
 
Cronofarmacologia
CronofarmacologiaCronofarmacologia
Cronofarmacologia
Paola Theis
 
Cronobiología
CronobiologíaCronobiología
Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1
JhomaraPaucar
 
Farmacoepidemiologia 1
Farmacoepidemiologia  1Farmacoepidemiologia  1
Farmacoepidemiologia 1
CIPA2Renf567
 
Farmacoepidemiologia
FarmacoepidemiologiaFarmacoepidemiologia
Farmacoepidemiologia
Nemo Pumashonco Chávez
 
Diapositiva de farmacoepidemiologia
Diapositiva de farmacoepidemiologiaDiapositiva de farmacoepidemiologia
Diapositiva de farmacoepidemiologia
berchery12
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
citlaltepec
 
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
cipalospracticos
 
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicasPromoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
CIPA 5 UNITOLIMA
 
PERFIL DE UTILIZACIÓN DE OMEPRAZOL INTRAVENOSO TRAS LA DIFUSIÓN DE UN PROTOCOLO
PERFIL DE UTILIZACIÓN DE OMEPRAZOL INTRAVENOSO TRAS LA DIFUSIÓN DE UN PROTOCOLO PERFIL DE UTILIZACIÓN DE OMEPRAZOL INTRAVENOSO TRAS LA DIFUSIÓN DE UN PROTOCOLO
PERFIL DE UTILIZACIÓN DE OMEPRAZOL INTRAVENOSO TRAS LA DIFUSIÓN DE UN PROTOCOLO
CIPA 5 UNITOLIMA
 
Folleto de educacion para la salud
Folleto de educacion para la saludFolleto de educacion para la salud
Folleto de educacion para la salud
CIPA 5 UNITOLIMA
 
DIETILDIETILESTILBESTROL Y ADENOCARCINOMA DE VAGINA EN ADOLESCENTES
DIETILDIETILESTILBESTROL Y ADENOCARCINOMA DE VAGINA EN ADOLESCENTESDIETILDIETILESTILBESTROL Y ADENOCARCINOMA DE VAGINA EN ADOLESCENTES
DIETILDIETILESTILBESTROL Y ADENOCARCINOMA DE VAGINA EN ADOLESCENTES
CIPA 5 UNITOLIMA
 
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUDCALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CIPA 5 UNITOLIMA
 
Soluciones Farmaceuticas
Soluciones FarmaceuticasSoluciones Farmaceuticas
Soluciones Farmaceuticas
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
IATROGENIAS
IATROGENIASIATROGENIAS
Iatrogenia
IatrogeniaIatrogenia
Iatrogenia
Manuel Caballero
 

Destacado (20)

Farmacoepidemiología
FarmacoepidemiologíaFarmacoepidemiología
Farmacoepidemiología
 
Farmacoepidemiologia
FarmacoepidemiologiaFarmacoepidemiologia
Farmacoepidemiologia
 
farmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentos
farmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentosfarmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentos
farmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentos
 
Farmacoepidemiologia Basica
Farmacoepidemiologia BasicaFarmacoepidemiologia Basica
Farmacoepidemiologia Basica
 
Cronofarmacologia
CronofarmacologiaCronofarmacologia
Cronofarmacologia
 
Cronobiología
CronobiologíaCronobiología
Cronobiología
 
Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1
 
Farmacoepidemiologia 1
Farmacoepidemiologia  1Farmacoepidemiologia  1
Farmacoepidemiologia 1
 
Farmacoepidemiologia
FarmacoepidemiologiaFarmacoepidemiologia
Farmacoepidemiologia
 
Diapositiva de farmacoepidemiologia
Diapositiva de farmacoepidemiologiaDiapositiva de farmacoepidemiologia
Diapositiva de farmacoepidemiologia
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
 
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicasPromoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
 
PERFIL DE UTILIZACIÓN DE OMEPRAZOL INTRAVENOSO TRAS LA DIFUSIÓN DE UN PROTOCOLO
PERFIL DE UTILIZACIÓN DE OMEPRAZOL INTRAVENOSO TRAS LA DIFUSIÓN DE UN PROTOCOLO PERFIL DE UTILIZACIÓN DE OMEPRAZOL INTRAVENOSO TRAS LA DIFUSIÓN DE UN PROTOCOLO
PERFIL DE UTILIZACIÓN DE OMEPRAZOL INTRAVENOSO TRAS LA DIFUSIÓN DE UN PROTOCOLO
 
Folleto de educacion para la salud
Folleto de educacion para la saludFolleto de educacion para la salud
Folleto de educacion para la salud
 
DIETILDIETILESTILBESTROL Y ADENOCARCINOMA DE VAGINA EN ADOLESCENTES
DIETILDIETILESTILBESTROL Y ADENOCARCINOMA DE VAGINA EN ADOLESCENTESDIETILDIETILESTILBESTROL Y ADENOCARCINOMA DE VAGINA EN ADOLESCENTES
DIETILDIETILESTILBESTROL Y ADENOCARCINOMA DE VAGINA EN ADOLESCENTES
 
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUDCALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
 
Soluciones Farmaceuticas
Soluciones FarmaceuticasSoluciones Farmaceuticas
Soluciones Farmaceuticas
 
IATROGENIAS
IATROGENIASIATROGENIAS
IATROGENIAS
 
Iatrogenia
IatrogeniaIatrogenia
Iatrogenia
 

Similar a FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2

Eum 2016
Eum 2016Eum 2016
Farmcoepidemiologia 2
Farmcoepidemiologia 2Farmcoepidemiologia 2
Farmcoepidemiologia 2
cipa4farmacia
 
Farmaepidemio 2
Farmaepidemio 2Farmaepidemio 2
Farmcoepidemiologia nucleo 2-
Farmcoepidemiologia nucleo 2-Farmcoepidemiologia nucleo 2-
Farmcoepidemiologia nucleo 2-
cipa4farmacia
 
Uso indebido de los medicamentos
Uso indebido de los medicamentosUso indebido de los medicamentos
Uso indebido de los medicamentos
MaRk Rhcp Aragon Lavigne
 
Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016
SaludPublicaFarmacia
 
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIAFARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
KarlaMassielMartinez
 
Buenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcionBuenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcion
JonatnLpez3
 
Diaposit epidemiologia21
Diaposit epidemiologia21Diaposit epidemiologia21
Diaposit epidemiologia21
cipastres
 
Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)
farmacoepidemiologiaalacarta
 
Diaposit epidemiologia2121
Diaposit epidemiologia2121Diaposit epidemiologia2121
Diaposit epidemiologia2121
cipastres
 
Automedicacion junio 2008
Automedicacion junio 2008Automedicacion junio 2008
Automedicacion junio 2008
richard rivera
 
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptxfarmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
fernandodiazchiln
 
Prescripcion_Medicamentos.pdf
Prescripcion_Medicamentos.pdfPrescripcion_Medicamentos.pdf
Prescripcion_Medicamentos.pdf
BuenasNochesPunpun
 
Triptico de act inegradora de cs de la salud 2
Triptico de act inegradora de cs de la salud 2Triptico de act inegradora de cs de la salud 2
Triptico de act inegradora de cs de la salud 2
AngelAlexAlvarez
 
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIAFARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
jazminromanflores1
 
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
cipa1renf
 
FUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdf
FUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdfFUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdf
FUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdf
Darwin Ortiz de Orué
 
Acontecimientos adversos relacionados con el uso de medicamentos4
Acontecimientos adversos relacionados con el uso de medicamentos4Acontecimientos adversos relacionados con el uso de medicamentos4
Acontecimientos adversos relacionados con el uso de medicamentos4
Alfonso Gajardo Sanchez
 
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeuticaDepartamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
evidenciaterapeutica.com
 

Similar a FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2 (20)

Eum 2016
Eum 2016Eum 2016
Eum 2016
 
Farmcoepidemiologia 2
Farmcoepidemiologia 2Farmcoepidemiologia 2
Farmcoepidemiologia 2
 
Farmaepidemio 2
Farmaepidemio 2Farmaepidemio 2
Farmaepidemio 2
 
Farmcoepidemiologia nucleo 2-
Farmcoepidemiologia nucleo 2-Farmcoepidemiologia nucleo 2-
Farmcoepidemiologia nucleo 2-
 
Uso indebido de los medicamentos
Uso indebido de los medicamentosUso indebido de los medicamentos
Uso indebido de los medicamentos
 
Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016
 
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIAFARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
 
Buenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcionBuenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcion
 
Diaposit epidemiologia21
Diaposit epidemiologia21Diaposit epidemiologia21
Diaposit epidemiologia21
 
Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)Mapa concep 1 (1)
Mapa concep 1 (1)
 
Diaposit epidemiologia2121
Diaposit epidemiologia2121Diaposit epidemiologia2121
Diaposit epidemiologia2121
 
Automedicacion junio 2008
Automedicacion junio 2008Automedicacion junio 2008
Automedicacion junio 2008
 
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptxfarmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
farmacovigilancia-exposicion-160719174917.pptx
 
Prescripcion_Medicamentos.pdf
Prescripcion_Medicamentos.pdfPrescripcion_Medicamentos.pdf
Prescripcion_Medicamentos.pdf
 
Triptico de act inegradora de cs de la salud 2
Triptico de act inegradora de cs de la salud 2Triptico de act inegradora de cs de la salud 2
Triptico de act inegradora de cs de la salud 2
 
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIAFARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA
 
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
Farmacoepidemiología Mapa conceptual núcleo 1
 
FUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdf
FUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdfFUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdf
FUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdf
 
Acontecimientos adversos relacionados con el uso de medicamentos4
Acontecimientos adversos relacionados con el uso de medicamentos4Acontecimientos adversos relacionados con el uso de medicamentos4
Acontecimientos adversos relacionados con el uso de medicamentos4
 
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeuticaDepartamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2

  • 1. JORDANY ALBERTO CARDONA JOSE OCTALIVAR GUERRERO JHON FREDDY PIÑEIRO LUZ STELLA MONTOYA MONICA DONCEL MARIA NORBY GONZALEZ DOCENTE: LUCY EVELIN PEREIRA TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA FARMACOEPIDEMIOLOGÍA COMO UNA HERRAMIENTA IMPORTANTE EN EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
  • 2.
  • 3. LA FARMACOEPIDEMIOLOGÍA Tiene 2 áreas de estudio LOS ESTUDIOS DE FARMACOVIGILANCIA LOS ESTUDIOS DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Causas relacionadas con el Uso inadecuado de los MtosRecopilar, monitorear, investigar, valorar la causalidad, y evaluar la información Encargados de Permite conocer FARMACÉUTICO REACCIONES ADVERSAS De los Medicamentos, productos Biológicos, herbolarios, medicina tradicional Que tienen repercusiones como Mala calidad de la terapia Desperdicios de recursos Reacciones adversas Impacto psicológico Aumento de morbilidad y mortalidad Incrementar costos Aumento de resistencia Creencias
  • 4. PROBLEMAS INVOLUCRADOS EN LA UTILIZACIÓN IRRACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS Encontramos los siguientes Mala prescripción de los mtos por la terapia La no prescripción de un medicamento disponible La prescripción de un Mto equivocado La prescripción de un Mto por la vía inadecuada La prescripción de Mtos costosos No dar a los pacientes la información adecuada Falta de seguimiento de los resultados de la terapia La dispensación del Mto inadecuado La dispensación de un Mto en mal estado o vencido
  • 5. METODOLOGIA EMPLEADA EN LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS Existen 3 categorías de investigación DESCRIPTIVA, ANALITICA Y EVALUATIVA PUNTO DE REFERENCIA ES EL MEDICAMENTO Permite indagar sobre Una base poblacional Efectos terapéuticos y no deseados Evaluación de la utilización de Mtos Hábitos referentes a la automedicación La utilización de los medicamentos permite saber QUIEN, COMO, CUANDO Y POR QUE SE EMPLEAN LOS MTOS AYUDA A CONOCER LAS CONDICIONES SANITARIAS Y EL SISTEMA DE ATENCION SANITARIA DE LA POBLACIÓN
  • 6. ESTUDIOS DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Se clasifican en ESTUDIOS DE OFERTA ESTUDIOS DE CONSUMO CUANTITATIVOS CUALITATIVOS CUALITATIVA Y CUANTITATIVA de la oferta de los Mtos Descripción No. De principios activos ofertados No. De formas farmacéuticas No. Asociaciones medicamentosas Grado de calidad farmacológica la inf. De los estudios son: los vademécum, guías o formularios fármacoterapéutico Las fuentes de información Cifras de ventas-servicios de farmacias de hospitales Tienen 3 funciones Indicador socio-sanitario Estimar la prevalencia de ciertas enfermedades Proporciona datos y sirve de denominador para estudios de Farmacovigilancia según el nivel de la cadena terapéutica Estudios de prescripción Estudios de dispensación Estudios de uso- administración Estudios orientados a problemas
  • 7. CONOCER QUE MTOS Y QUE CANTIDAD SON UTILIZADOS COMPROBAR EL VOLUMEN DE UTILIZACIÓN DE MTOS NUEVOS CONTAR CON EVIDENCIA DE LOS EFECTOS ADVERSOS REALIZAR ESTUDIOS COMPARATIVOS CON OTROS HOSPITALES DETECTAR DISCREPANCIAS ENTRE LA UTILIZACIÓN Y LA INCIDENCIA DE DETERMINADAS ENFERMEDADES PLANIFICAR LAS NECESIDADES REALES DE SUMINISTRO Y DISTRIBUCCIÓN DE MTOS AYUDAR A DETERMINAR LA RELACIÓN RIESGO/BENEFICIO Y COSTO/EFECTIVIDAD SERVIR COMO COMPROBANTE DE PAUTAS TERAPEUTICAS OBJETIVOS DE LOS ESTUDIOS DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS
  • 8. LOS EUM COMO INSTRUMENTOS DE LA RACIONALIZACIÓN TERAPÉUTICA PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS TERAPÉUTICOS POR PROFESIONALES DE LA SALUD REVISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS Y PERFILES FARMACOTÉRAPEUTICOS DEL ANÁLISIS Y LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS Surgen ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN FARMA CÉUTICA EVALUACIÓN DEL IMPACTO
  • 9. MÉTODOS DE ESTUDIOS DE FARMACOVIGILANCIA Se consideran Programas de notificación voluntaria Vigilancia Intensiva Estudios epidemiológicos Notificación de reacciones adversas Por profesionales de la Salud Recolección de datos, de todos los efectos •Centrados en el Mto. •Centrados en el Paciente Establecen o confirman Asociación entre la administración del Mto. la aparición de una enfermedad o un efecto grave o perjudicial Recomendaciones en la implementación de la Farmacovigilancia Establecer contacto todos los profesionales de salud con la autoridad sanitaria. •Diseñar un formato de reporte, informar sobre el sistema de Farmacovigilancia. •Crear y organizar un centro especializado. •Realizar educación continua al personal •Establecer una base de datos, y promover la información relacionada con las reacciones adversas
  • 10.
  • 11.
  • 12. CONCLUSIONES: Los estudios farmacoepidemiológicos constituyen una herramienta eficaz para asegurar la calidad de la terapéutica, calidad en prescripción, vigilancia y control, que permiten determinar la intervención farmacéutica que contribuye a optimizar la terapéutica racional de los fármacos, así tambien permiten garantizar la calidad brindada en atención a los pacientes.