SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacoepidemiología

M Niete Castillo Pérez
Sección 07
• Se refiere al estudio del uso y los efectos de los
fármacos en grandes poblaciones
• Surge con la necesidad de evaluar los riesgos
asociados al empleo generalizado de
medicamentos y la efectividad
Ensayo clínico
Es toda evaluación experimental de una
sustancia o medicamento, a través de su
aplicación a seres humanos, orientada hacia
alguno de los siguientes fines:
• Mostrar los efectos farmacodinamicos
• Establecer su eficacia, para una indicación
terapéutica, profiláctica, o diagnostica
determinada
• Conocer sus perfiles y establecer su seguridad
Bases de la Farmacoepidemiología
Efectos
adversos

Farmacovigilancia

EUM- Estudios
en el uso de
medicamentos
EUM
• Se encargan de la Evaluación de la
Farmacocinética y Farmacodinamia de los
medicamentos en la población
Objetivos de lo EUM
Mejorar la calidad de uso de medicamentos
mediante la mejora del nivel de conocimientos
sobre los mismos:
• Descripción del uso de medicamentos
• Identificación y análisis de problemas en el
uso de medicamentos
• Intervención para solución de problemas
identificados
• Desarrollo de soluciones y análisis de estas
Usuarios de EUM
Autoridades sanitarias

Industrias farmacéuticas
Sociólogos
Economistas
Medios de comunicación
consumidores

EUM CUANTITATIVOS

EUM CUALITATIVOS
EUM cuantitativos
Tiempo
• Estado actual
• Evolución
del
paciente en un lapso
de tiempo
Dimensión espacial
• Internacional,
Nacional, Regional,
etc
Estructural
• Sistemas
y
organizaciones
de
atención médica
EUM cualitativos (referencias)
•
•
•
•
•
•

Uso de combinaciones a dosis fijas
Uso de medicamentos valiosos
Valor intrínseco
Lista de medicamentos esenciales
Indicación de uso, dosis diaria, duración
etc
• Por tanto, los EUM consisten en una
cuantificación y cualificación del uso de
fármacos usando el sistema ATC/DDD,
precisan una clasificación para evaluar la
calidad del consumo, según el Valor Intrínseco
Terapéutico Potencial (VITP)
Clasificación VITP
De valor elevado
Monofármacos que demostraron eficacia para el tratamiento, el diagnostico o la
prevención de enfermedades

De valor dudoso/nulo
Medicamentos que existen en el mercado eficacia o utilidad terapéutica, eficacia
no demostrada en ensayos clínicos

De valor relativo
Medicamentos de valor elevado en combinación con otros de valor dudoso

De valor inaceptable
Aquellos medicamentos de valor elevado en combinaciones que incrementan
riesgos en todos casos, presentan una relación adversa considerable
Clasificación ATC- anatomía
terapéutica química
Primer nivel
De acuerdo a su sitio de acción órgano o sistemas:
• A-Digestivo y metabólico
• B-sangre y órganos hematopoyéticos
• C- Dermatología
• G- Genitourinario y hormonas sexuales
• H- hormonas de uso sistémico
• J- anti infecciosos sistémicos
• M- musculo esquelético
• N- SNC
• P-parasitológicos
• R- respiratorio
• S- órganos de los sentidos
• V-varios
Segundo nivel
• Define el grupo terapéutico
Tercer nivel
• Subgrupo terapéutico
Cuarto nivel
• Subgrupo químico terapéutico

Quinto nivel
• Identifica específicamente un principio activo
DDD- Dosis diaria definida
• Dosis media diaria habitual de un medicamento
cuando se utiliza para su indicación principal en
adultos

A una sustancia que ya fue clasificada en ETC se le asigna una
DDD, basándose en el uso del principio activo, consumo y
realizando comparaciones entre grupos de población
No se establece DDD para:
• preparaciones tópicas
• Sueros
• Acunas
• Agentes antineoplásicos
• Extractos de alergénico
• Anestésicos
• Medios de contraste
Se lleva a cavo una revisión de la DDD después del
tercer y quinto año.
Se define la forma de denominar e identificar
fármacos, utilizar una clasificación común y
proponer unidades susceptibles de comparación

DCI  denominación común
internacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
Giovanni Gómez Barragán
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
Botica Farma Premium
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioSami Perez Gomes
 
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
CIPA 5 UNITOLIMA
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
Esteban Arrieta
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
Tatiana Maria Vengoechea
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
Farmacovigilancia cr
Farmacovigilancia crFarmacovigilancia cr
Farmacovigilancia cr
Vib Vü
 
Tema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esencialesTema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esencialesGustavo Manaure
 
Autorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain Timana
Autorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain TimanaAutorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain Timana
Autorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain Timana
Dennis Senosain Timana
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica  (1) Edwin SanchezPresentacion atención farmacéutica  (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin SanchezDavid Gonzalez
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
lourdesrs
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
UGC Farmacia Granada
 
Control y calidad de medicamentos
Control y calidad de medicamentosControl y calidad de medicamentos
Control y calidad de medicamentosNelly Cepeda
 
Marketing Farmaceutico
Marketing FarmaceuticoMarketing Farmaceutico
Marketing Farmaceutico
David Modilaken Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
 
Farmacoepidemiologia
FarmacoepidemiologiaFarmacoepidemiologia
Farmacoepidemiologia
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
 
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
Farmacovigilancia cr
Farmacovigilancia crFarmacovigilancia cr
Farmacovigilancia cr
 
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
Farmacovigilancia - Tarjeta amarillaFarmacovigilancia - Tarjeta amarilla
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
 
Tema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esencialesTema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esenciales
 
Autorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain Timana
Autorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain TimanaAutorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain Timana
Autorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain Timana
 
Dosis unitaria
Dosis unitariaDosis unitaria
Dosis unitaria
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
 
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica  (1) Edwin SanchezPresentacion atención farmacéutica  (1) Edwin Sanchez
Presentacion atención farmacéutica (1) Edwin Sanchez
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Control y calidad de medicamentos
Control y calidad de medicamentosControl y calidad de medicamentos
Control y calidad de medicamentos
 
Marketing Farmaceutico
Marketing FarmaceuticoMarketing Farmaceutico
Marketing Farmaceutico
 

Destacado

farmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentos
farmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentosfarmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentos
farmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentosCIPA1Renf-1234
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
citlaltepec
 
Diapositiva de farmacoepidemiologia
Diapositiva de farmacoepidemiologiaDiapositiva de farmacoepidemiologia
Diapositiva de farmacoepidemiologiaberchery12
 
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)cipalospracticos
 
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUDCALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CIPA 5 UNITOLIMA
 
PERFIL DE UTILIZACIÓN DE OMEPRAZOL INTRAVENOSO TRAS LA DIFUSIÓN DE UN PROTOCOLO
PERFIL DE UTILIZACIÓN DE OMEPRAZOL INTRAVENOSO TRAS LA DIFUSIÓN DE UN PROTOCOLO PERFIL DE UTILIZACIÓN DE OMEPRAZOL INTRAVENOSO TRAS LA DIFUSIÓN DE UN PROTOCOLO
PERFIL DE UTILIZACIÓN DE OMEPRAZOL INTRAVENOSO TRAS LA DIFUSIÓN DE UN PROTOCOLO
CIPA 5 UNITOLIMA
 
Folleto de educacion para la salud
Folleto de educacion para la saludFolleto de educacion para la salud
Folleto de educacion para la salud
CIPA 5 UNITOLIMA
 
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicasPromoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
CIPA 5 UNITOLIMA
 
DIETILDIETILESTILBESTROL Y ADENOCARCINOMA DE VAGINA EN ADOLESCENTES
DIETILDIETILESTILBESTROL Y ADENOCARCINOMA DE VAGINA EN ADOLESCENTESDIETILDIETILESTILBESTROL Y ADENOCARCINOMA DE VAGINA EN ADOLESCENTES
DIETILDIETILESTILBESTROL Y ADENOCARCINOMA DE VAGINA EN ADOLESCENTES
CIPA 5 UNITOLIMA
 
Soluciones Farmaceuticas
Soluciones FarmaceuticasSoluciones Farmaceuticas
Soluciones Farmaceuticas
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
FARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍAFARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍA
CIPA 5 UNITOLIMA
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosMirna Murillo
 

Destacado (12)

farmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentos
farmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentosfarmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentos
farmacoepidemiologia.eficiencia y uso racional de los medicamentos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Diapositiva de farmacoepidemiologia
Diapositiva de farmacoepidemiologiaDiapositiva de farmacoepidemiologia
Diapositiva de farmacoepidemiologia
 
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
 
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUDCALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
 
PERFIL DE UTILIZACIÓN DE OMEPRAZOL INTRAVENOSO TRAS LA DIFUSIÓN DE UN PROTOCOLO
PERFIL DE UTILIZACIÓN DE OMEPRAZOL INTRAVENOSO TRAS LA DIFUSIÓN DE UN PROTOCOLO PERFIL DE UTILIZACIÓN DE OMEPRAZOL INTRAVENOSO TRAS LA DIFUSIÓN DE UN PROTOCOLO
PERFIL DE UTILIZACIÓN DE OMEPRAZOL INTRAVENOSO TRAS LA DIFUSIÓN DE UN PROTOCOLO
 
Folleto de educacion para la salud
Folleto de educacion para la saludFolleto de educacion para la salud
Folleto de educacion para la salud
 
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicasPromoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
Promoción del uso racional de los Mtos y preparación de guias farmacológicas
 
DIETILDIETILESTILBESTROL Y ADENOCARCINOMA DE VAGINA EN ADOLESCENTES
DIETILDIETILESTILBESTROL Y ADENOCARCINOMA DE VAGINA EN ADOLESCENTESDIETILDIETILESTILBESTROL Y ADENOCARCINOMA DE VAGINA EN ADOLESCENTES
DIETILDIETILESTILBESTROL Y ADENOCARCINOMA DE VAGINA EN ADOLESCENTES
 
Soluciones Farmaceuticas
Soluciones FarmaceuticasSoluciones Farmaceuticas
Soluciones Farmaceuticas
 
FARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍAFARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍA
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
 

Similar a Farmacoepidemiología

Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Farmaepidyvigil
FarmaepidyvigilFarmaepidyvigil
Farmaepidyvigil
Antonio Valle
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2
DonaldoD
 
Polimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripciónPolimedicación y desprescripción
Eum 2016
Eum 2016Eum 2016
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Diagnostico X
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Heydi Sanz
 
F armacovigilancia
F armacovigilanciaF armacovigilancia
F armacovigilancia
carolina84852
 
intro-farmacologia-160622235857.pdf
intro-farmacologia-160622235857.pdfintro-farmacologia-160622235857.pdf
intro-farmacologia-160622235857.pdf
sayra42
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
Andrea Guzmán Contreras
 
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA KATZUNG.docx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA KATZUNG.docxINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA KATZUNG.docx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA KATZUNG.docx
LoydaMamaniVargas
 
exposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptx
exposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptxexposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptx
exposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptx
salomon76
 
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeuticaDepartamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
evidenciaterapeutica.com
 
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011rubenroa
 
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptxCOMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
aracelitaype767
 
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptxCLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
001 Investigacion clinica en farmacologia
001 Investigacion clinica en farmacologia001 Investigacion clinica en farmacologia
001 Investigacion clinica en farmacologia
Grupos de Estudio de Medicina
 

Similar a Farmacoepidemiología (20)

Desarrollo del medicamento
Desarrollo del medicamentoDesarrollo del medicamento
Desarrollo del medicamento
 
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
 
Farmaepidyvigil
FarmaepidyvigilFarmaepidyvigil
Farmaepidyvigil
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2
 
Polimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripciónPolimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripción
 
Normas farmacologicas
Normas farmacologicasNormas farmacologicas
Normas farmacologicas
 
Eum 2016
Eum 2016Eum 2016
Eum 2016
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
F armacovigilancia
F armacovigilanciaF armacovigilancia
F armacovigilancia
 
intro-farmacologia-160622235857.pdf
intro-farmacologia-160622235857.pdfintro-farmacologia-160622235857.pdf
intro-farmacologia-160622235857.pdf
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA KATZUNG.docx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA KATZUNG.docxINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA KATZUNG.docx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA KATZUNG.docx
 
exposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptx
exposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptxexposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptx
exposicion de la unidad #3 de toxicologi.pptx
 
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeuticaDepartamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
 
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
 
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptxCOMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
 
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptxCLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
 
001 Investigacion clinica en farmacologia
001 Investigacion clinica en farmacologia001 Investigacion clinica en farmacologia
001 Investigacion clinica en farmacologia
 

Último

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 

Último (12)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 

Farmacoepidemiología

  • 2. • Se refiere al estudio del uso y los efectos de los fármacos en grandes poblaciones • Surge con la necesidad de evaluar los riesgos asociados al empleo generalizado de medicamentos y la efectividad
  • 3. Ensayo clínico Es toda evaluación experimental de una sustancia o medicamento, a través de su aplicación a seres humanos, orientada hacia alguno de los siguientes fines: • Mostrar los efectos farmacodinamicos • Establecer su eficacia, para una indicación terapéutica, profiláctica, o diagnostica determinada • Conocer sus perfiles y establecer su seguridad
  • 4. Bases de la Farmacoepidemiología Efectos adversos Farmacovigilancia EUM- Estudios en el uso de medicamentos
  • 5. EUM • Se encargan de la Evaluación de la Farmacocinética y Farmacodinamia de los medicamentos en la población
  • 6. Objetivos de lo EUM Mejorar la calidad de uso de medicamentos mediante la mejora del nivel de conocimientos sobre los mismos: • Descripción del uso de medicamentos • Identificación y análisis de problemas en el uso de medicamentos • Intervención para solución de problemas identificados • Desarrollo de soluciones y análisis de estas
  • 7. Usuarios de EUM Autoridades sanitarias Industrias farmacéuticas Sociólogos Economistas Medios de comunicación consumidores EUM CUANTITATIVOS EUM CUALITATIVOS
  • 8. EUM cuantitativos Tiempo • Estado actual • Evolución del paciente en un lapso de tiempo Dimensión espacial • Internacional, Nacional, Regional, etc Estructural • Sistemas y organizaciones de atención médica
  • 9. EUM cualitativos (referencias) • • • • • • Uso de combinaciones a dosis fijas Uso de medicamentos valiosos Valor intrínseco Lista de medicamentos esenciales Indicación de uso, dosis diaria, duración etc
  • 10. • Por tanto, los EUM consisten en una cuantificación y cualificación del uso de fármacos usando el sistema ATC/DDD, precisan una clasificación para evaluar la calidad del consumo, según el Valor Intrínseco Terapéutico Potencial (VITP)
  • 11. Clasificación VITP De valor elevado Monofármacos que demostraron eficacia para el tratamiento, el diagnostico o la prevención de enfermedades De valor dudoso/nulo Medicamentos que existen en el mercado eficacia o utilidad terapéutica, eficacia no demostrada en ensayos clínicos De valor relativo Medicamentos de valor elevado en combinación con otros de valor dudoso De valor inaceptable Aquellos medicamentos de valor elevado en combinaciones que incrementan riesgos en todos casos, presentan una relación adversa considerable
  • 12. Clasificación ATC- anatomía terapéutica química Primer nivel De acuerdo a su sitio de acción órgano o sistemas: • A-Digestivo y metabólico • B-sangre y órganos hematopoyéticos • C- Dermatología • G- Genitourinario y hormonas sexuales • H- hormonas de uso sistémico • J- anti infecciosos sistémicos • M- musculo esquelético • N- SNC • P-parasitológicos • R- respiratorio • S- órganos de los sentidos • V-varios
  • 13. Segundo nivel • Define el grupo terapéutico Tercer nivel • Subgrupo terapéutico Cuarto nivel • Subgrupo químico terapéutico Quinto nivel • Identifica específicamente un principio activo
  • 14. DDD- Dosis diaria definida • Dosis media diaria habitual de un medicamento cuando se utiliza para su indicación principal en adultos A una sustancia que ya fue clasificada en ETC se le asigna una DDD, basándose en el uso del principio activo, consumo y realizando comparaciones entre grupos de población
  • 15. No se establece DDD para: • preparaciones tópicas • Sueros • Acunas • Agentes antineoplásicos • Extractos de alergénico • Anestésicos • Medios de contraste Se lleva a cavo una revisión de la DDD después del tercer y quinto año.
  • 16. Se define la forma de denominar e identificar fármacos, utilizar una clasificación común y proponer unidades susceptibles de comparación DCI  denominación común internacional