SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCION SOCIAL DE LA
EPIDEMIOLOGIA DE LOS
MEDICAMENTOS
ROBINSON BERMEO LLANOS
PATRICIA DEDERLE CAICEDO
CESAR AUGUSTO LINARES
El eslabón fundamental
que garantiza el uso racional
de los medicamentos (URM)
Pautas certeras en el manejo de
los fármacos en la actividad terapéutica
Todo el equipo de salud
EPIDEMIOLOGIA DE LOS MEDICAMENTOS
La importancia de la Epidemiología
en la actividad clínica asistencial
SIGUIENTE
Constituye
Y
brinda
Demostrando
La hace una ciencia con fuertes connotaciones históricas
Cualquier estudio Epidemiológico
sobre medicamentos, en el contexto cultural, político,
científico, geográfico, democrático en que se desarrolla
Promover el URM
La promoción de buenas practicas
de prescripción y dispensación
El uso adecuado por parte del paciente
Conllevando a
Enmarcando en ella
ANTECEDENTES HISTORICOS
Estrechamente ligados a la historia de la humanidad
La medicina Contemporánea una mezcla compleja de conocimiento empírico,
de mitos y creencias erróneas, arte y logros científicos y tecnológicos.
COMUNIDAD PRIMITIVA HIPOCRATES GALENO LA REVOLUCION INDUSTRIAL
Al liderazgo religioso
y a la actividad
de enfermería
El medico Primitivo era
el encargado de la preparación
de medicamentos, dispensación,
atención al enfermo
y dirigente espiritual
Todos los recursos
naturales de su entorno
La medicina y la farmacia
logran separarse
de la Religión
Los grupos de
medicamentos;
agrupándolos según
de acción terapéutica.
Al empleo de
las drogas un carácter
mas científico
Dos especialistas unidos
en su trabajo de
atención en salud
Para cada uno definir
su objeto de trabajo
El Medico- el Hombre
El farmacéutico-
el medicamento
El desarrollo de síntesis de sustancias
biológicamente de acción terapéutica
muy potente
Para muchas enfermedades y
en las cuales el paciente cifra
sus esperanzas de curación
Encontrando
Que esta ligada
Y así
Utilizando
Siendo
Están
Donde
Sistematizando
Dándose así
El cual decidió
Logrando
Queson
Permitió
Y demostrada
EPIDEMIOLOGIA
CLINICA
DE LOS
MEDICAMENTOS
El estudio de la distribución
y determinantes de salud y
de las enfermedades en la
población humana
Los problemas de salud y enfermedad,
introduciendo algunos elementos como
las ciencias sociales, el pensamiento
inductivo y los criterios de probabilidad
Las primeras enfermedades
estudiadas desde este punto fueron
las infecciosas, las parasitarias y las
carencias nutricionales
Observar los fármacos,
aplicando el método epidemiológico
A la población
El farmacéutico,
como función básica al uso
Correcto de los medicamentos
En su esfera de acción.
Instrumentos básicos
Es
Pensandoen
Endonde
Secentraen
Contribuyendoasí
Utilizandoparaello
SIGUIENTE
La selección de medicamentos
La información científica
de medicamentos a profesionales del
equipo de salud
Actividad de educación sanitaria a pacientes
Estudios de utilización de medicamentos
Programas de farmacovigilancia
que garanticen el uso de medicamentos
de calidad, seguros y eficaces
Como
Que la Farmacoepidemiologia sea clave en el
Cumplimiento de estas funciones,
especialmente en la interpretación de la literatura
sobre fármacos y también en el diseño
metodológico de estudios y programas
Ayudando con estos criterios a
APLICACIONES DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA EN LA TOMA DE DECISIONES
EL USO DE LOS RECURSOS REPORTE DE
ANTECEDENTES DE EFICACIA
Y SEGURIDAD
CONSIDERACION DEL PRESUPUESTO
DISPONIBLE Y LOS COSTOS
INVOLUCRADOS EN LA PRESTACION
DEL SERVICIO
Punto de vista de quien
realice la evaluación
en salud
La opción elegida
sea eficiente y ajustada
a la realidad del lugar y
de quien serian los potenciales
beneficiarios
Se adoptan estrategias como
Habitualmente asociadas al
Esperándose que
OBJETIVOS E INFORMACIONES
QUE APORTA LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA
Conocer y reportar sobre la efectividad
de un medicamento y sus consecuencias para
la salud de la población
EVALUAR NIVELES, TENDENCIAS
Y PATRONES DE USO
DE MEDICAMENTOS EN LA
POBLACIÓN
EVALUAR LA CALIDAD
DEL USO DE MEDICAMENTOS
DETERMINAR FACTORES
ASOCIADOS AL USO DE
MEDICAMENTOS
EVALUAR CONSECUENCIAS
DEL USO DE MEDICAMENTOS
EN LA POBLACION
Contribuir al conocimiento para lograr el óptimo uso de los medicamentos
Busca una reflexión del clínico
y de quienes toman decisiones en salud
Tiene particular interés por
Describiendo objetivos como
Orientados a
Lo cual
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ordenamiento Constitucional Venezolano_IAFJSR
Ordenamiento Constitucional Venezolano_IAFJSROrdenamiento Constitucional Venezolano_IAFJSR
Ordenamiento Constitucional Venezolano_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
Jessadio boulala
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
segmentacion pulmonar
segmentacion pulmonarsegmentacion pulmonar
segmentacion pulmonar
Carla Fabiola
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Atencion primaria
Atencion primariaAtencion primaria
Atencion primaria
Lili Rivera
 
Reglamento sobre promocion de salud Rep Dom
Reglamento sobre promocion de salud Rep DomReglamento sobre promocion de salud Rep Dom
Reglamento sobre promocion de salud Rep Dom
Noelia Alarcon
 
Esquema de Leavell y Clark..pptx
Esquema de Leavell y Clark..pptxEsquema de Leavell y Clark..pptx
Esquema de Leavell y Clark..pptx
LuceroPH
 
1. escritura enfermera para la continuidad de cuidados
1. escritura enfermera para la continuidad de cuidados1. escritura enfermera para la continuidad de cuidados
1. escritura enfermera para la continuidad de cuidados
José Manuel González González
 
Mediastino Medio I
Mediastino Medio IMediastino Medio I
Mediastino Medio I
Universidad de Concepción
 
Funciones del gestor de la salud
Funciones del gestor de la saludFunciones del gestor de la salud
Funciones del gestor de la salud
valestephania
 
Analisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de saludAnalisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de salud
Junior Andreé Juarez Medina
 
Epidemiologia parte ia introduccion
Epidemiologia parte ia introduccionEpidemiologia parte ia introduccion
Epidemiologia parte ia introduccion
melba rudy eguiguren chavez
 
Neumonía viral
Neumonía viralNeumonía viral
Neumonía viral
Ramses Rojas Castillo
 
Irrigación (2)
Irrigación (2)Irrigación (2)
Medicina tradicional
Medicina tradicionalMedicina tradicional
Medicina tradicional
Xavi Cr
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
javierblancomantilla
 
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDADCONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CRISTHY ARAUZ
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiología
Anibal Velasquez
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
Jorge Amarante
 

La actualidad más candente (20)

Ordenamiento Constitucional Venezolano_IAFJSR
Ordenamiento Constitucional Venezolano_IAFJSROrdenamiento Constitucional Venezolano_IAFJSR
Ordenamiento Constitucional Venezolano_IAFJSR
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
segmentacion pulmonar
segmentacion pulmonarsegmentacion pulmonar
segmentacion pulmonar
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
 
Atencion primaria
Atencion primariaAtencion primaria
Atencion primaria
 
Reglamento sobre promocion de salud Rep Dom
Reglamento sobre promocion de salud Rep DomReglamento sobre promocion de salud Rep Dom
Reglamento sobre promocion de salud Rep Dom
 
Esquema de Leavell y Clark..pptx
Esquema de Leavell y Clark..pptxEsquema de Leavell y Clark..pptx
Esquema de Leavell y Clark..pptx
 
1. escritura enfermera para la continuidad de cuidados
1. escritura enfermera para la continuidad de cuidados1. escritura enfermera para la continuidad de cuidados
1. escritura enfermera para la continuidad de cuidados
 
Mediastino Medio I
Mediastino Medio IMediastino Medio I
Mediastino Medio I
 
Funciones del gestor de la salud
Funciones del gestor de la saludFunciones del gestor de la salud
Funciones del gestor de la salud
 
Analisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de saludAnalisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de salud
 
Epidemiologia parte ia introduccion
Epidemiologia parte ia introduccionEpidemiologia parte ia introduccion
Epidemiologia parte ia introduccion
 
Neumonía viral
Neumonía viralNeumonía viral
Neumonía viral
 
Irrigación (2)
Irrigación (2)Irrigación (2)
Irrigación (2)
 
Medicina tradicional
Medicina tradicionalMedicina tradicional
Medicina tradicional
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDADCONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiología
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
 

Destacado

Tomate mónica
Tomate mónicaTomate mónica
Quinquer.competencias comunicativas.estrategiasmetodológicas
Quinquer.competencias comunicativas.estrategiasmetodológicasQuinquer.competencias comunicativas.estrategiasmetodológicas
Quinquer.competencias comunicativas.estrategiasmetodológicas
juancaral
 
conceptos_tectonico_estereotomico_guisado
conceptos_tectonico_estereotomico_guisadoconceptos_tectonico_estereotomico_guisado
conceptos_tectonico_estereotomico_guisadocatedrabueno
 
Trabajo Monica Abrikouh
Trabajo Monica AbrikouhTrabajo Monica Abrikouh
Trabajo Monica Abrikouh
blogcuartoiesgbrenan
 
Herramientas de investigacion
Herramientas de investigacionHerramientas de investigacion
Herramientas de investigacion
Victor Hugo Eraso Rivera
 
Química2 bach 8.4 dirección de la reacción
Química2 bach 8.4 dirección de la reacciónQuímica2 bach 8.4 dirección de la reacción
Química2 bach 8.4 dirección de la reacción
Tarpafar
 
01 Creando cursos (dokeos)
 01 Creando cursos (dokeos) 01 Creando cursos (dokeos)
01 Creando cursos (dokeos)
Daniel Maldonado
 
javier rosario
javier rosariojavier rosario
javier rosario
lmgonzalezg
 
Zavala remedia 2012
Zavala remedia 2012Zavala remedia 2012
Zavala remedia 2012
REMEDIAnetwork
 
Trabajo ene quipo
Trabajo ene quipoTrabajo ene quipo
Trabajo ene quipo
valentinarincon
 
Métodos de búsqueda
Métodos de búsquedaMétodos de búsqueda
Métodos de búsqueda
McKata
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
angelsiruela
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Adrian Calero
 
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Ivan Romeo Lopez Yar
 
Portafolio docente oscar lómas
Portafolio docente oscar lómasPortafolio docente oscar lómas
Portafolio docente oscar lómas
Coralito Sanchez
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
yesenia_yanez
 
Control grupos funcionales
Control grupos funcionalesControl grupos funcionales
Control grupos funcionales
Allan Morales Prado
 
Actitudes respecto a los bancos. Análisis autonómico
Actitudes respecto a los bancos. Análisis autonómicoActitudes respecto a los bancos. Análisis autonómico
Actitudes respecto a los bancos. Análisis autonómico
CrediMarket
 
Cumpleaños de lka normal
Cumpleaños de lka normalCumpleaños de lka normal
Cumpleaños de lka normal
johnstiven2
 
Programa feuda 2012 .... mae
Programa feuda 2012 .... maePrograma feuda 2012 .... mae
Programa feuda 2012 .... mae
Moviemiento Amplio Estudiantil Mae
 

Destacado (20)

Tomate mónica
Tomate mónicaTomate mónica
Tomate mónica
 
Quinquer.competencias comunicativas.estrategiasmetodológicas
Quinquer.competencias comunicativas.estrategiasmetodológicasQuinquer.competencias comunicativas.estrategiasmetodológicas
Quinquer.competencias comunicativas.estrategiasmetodológicas
 
conceptos_tectonico_estereotomico_guisado
conceptos_tectonico_estereotomico_guisadoconceptos_tectonico_estereotomico_guisado
conceptos_tectonico_estereotomico_guisado
 
Trabajo Monica Abrikouh
Trabajo Monica AbrikouhTrabajo Monica Abrikouh
Trabajo Monica Abrikouh
 
Herramientas de investigacion
Herramientas de investigacionHerramientas de investigacion
Herramientas de investigacion
 
Química2 bach 8.4 dirección de la reacción
Química2 bach 8.4 dirección de la reacciónQuímica2 bach 8.4 dirección de la reacción
Química2 bach 8.4 dirección de la reacción
 
01 Creando cursos (dokeos)
 01 Creando cursos (dokeos) 01 Creando cursos (dokeos)
01 Creando cursos (dokeos)
 
javier rosario
javier rosariojavier rosario
javier rosario
 
Zavala remedia 2012
Zavala remedia 2012Zavala remedia 2012
Zavala remedia 2012
 
Trabajo ene quipo
Trabajo ene quipoTrabajo ene quipo
Trabajo ene quipo
 
Métodos de búsqueda
Métodos de búsquedaMétodos de búsqueda
Métodos de búsqueda
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
 
Portafolio docente oscar lómas
Portafolio docente oscar lómasPortafolio docente oscar lómas
Portafolio docente oscar lómas
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Control grupos funcionales
Control grupos funcionalesControl grupos funcionales
Control grupos funcionales
 
Actitudes respecto a los bancos. Análisis autonómico
Actitudes respecto a los bancos. Análisis autonómicoActitudes respecto a los bancos. Análisis autonómico
Actitudes respecto a los bancos. Análisis autonómico
 
Cumpleaños de lka normal
Cumpleaños de lka normalCumpleaños de lka normal
Cumpleaños de lka normal
 
Programa feuda 2012 .... mae
Programa feuda 2012 .... maePrograma feuda 2012 .... mae
Programa feuda 2012 .... mae
 

Similar a Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos

Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos (2)
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos (2)Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos (2)
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos (2)
cipalospracticos
 
Mapas conceptuales farmacoepi t1
Mapas conceptuales farmacoepi t1Mapas conceptuales farmacoepi t1
Mapas conceptuales farmacoepi t1
cipa1renf
 
Mapas conceptuales farmacoepi t1
Mapas conceptuales farmacoepi t1Mapas conceptuales farmacoepi t1
Mapas conceptuales farmacoepi t1
farmacoepidemiologiaalacarta
 
Diaposit epidemiologia21
Diaposit epidemiologia21Diaposit epidemiologia21
Diaposit epidemiologia21
cipastres
 
Diaposit epidemiologia2121
Diaposit epidemiologia2121Diaposit epidemiologia2121
Diaposit epidemiologia2121
cipastres
 
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
reyesalberto353
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
MANUEL RIVERA
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Ruben Benito
 
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.pptROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptxLA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
yheral98
 
Políticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticasPolíticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticas
Lina Triana
 
La farmacia y sus ramas
La farmacia y sus ramasLa farmacia y sus ramas
La farmacia y sus ramas
Isaac Castrejón Armenta
 
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
cipalospracticos
 
Auditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médicaAuditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médica
Lisseth Rivmar
 
FICHA BIBLIOGRAFICA.docx
FICHA BIBLIOGRAFICA.docxFICHA BIBLIOGRAFICA.docx
FICHA BIBLIOGRAFICA.docx
KELLYLORENAESCOBARMO1
 
6 04 10 jose luis castro lima uso racional de medicamentos
6 04 10 jose luis castro lima uso racional de medicamentos6 04 10 jose luis castro lima uso racional de medicamentos
6 04 10 jose luis castro lima uso racional de medicamentos
juanluissalcedovelaz
 
Buenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcionBuenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcion
JonatnLpez3
 
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCIONLECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
odontologia14
 
Eum 2016
Eum 2016Eum 2016
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
Fernando De Yzaguirre Garcia
 

Similar a Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos (20)

Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos (2)
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos (2)Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos (2)
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos (2)
 
Mapas conceptuales farmacoepi t1
Mapas conceptuales farmacoepi t1Mapas conceptuales farmacoepi t1
Mapas conceptuales farmacoepi t1
 
Mapas conceptuales farmacoepi t1
Mapas conceptuales farmacoepi t1Mapas conceptuales farmacoepi t1
Mapas conceptuales farmacoepi t1
 
Diaposit epidemiologia21
Diaposit epidemiologia21Diaposit epidemiologia21
Diaposit epidemiologia21
 
Diaposit epidemiologia2121
Diaposit epidemiologia2121Diaposit epidemiologia2121
Diaposit epidemiologia2121
 
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
 
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.pptROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
 
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptxLA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
 
Políticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticasPolíticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticas
 
La farmacia y sus ramas
La farmacia y sus ramasLa farmacia y sus ramas
La farmacia y sus ramas
 
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
Farmacoepidemiologia como una herramienta importante del uso racional(r)
 
Auditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médicaAuditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médica
 
FICHA BIBLIOGRAFICA.docx
FICHA BIBLIOGRAFICA.docxFICHA BIBLIOGRAFICA.docx
FICHA BIBLIOGRAFICA.docx
 
6 04 10 jose luis castro lima uso racional de medicamentos
6 04 10 jose luis castro lima uso racional de medicamentos6 04 10 jose luis castro lima uso racional de medicamentos
6 04 10 jose luis castro lima uso racional de medicamentos
 
Buenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcionBuenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcion
 
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCIONLECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
 
Eum 2016
Eum 2016Eum 2016
Eum 2016
 
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
 

Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos

  • 1. FUNCION SOCIAL DE LA EPIDEMIOLOGIA DE LOS MEDICAMENTOS ROBINSON BERMEO LLANOS PATRICIA DEDERLE CAICEDO CESAR AUGUSTO LINARES
  • 2. El eslabón fundamental que garantiza el uso racional de los medicamentos (URM) Pautas certeras en el manejo de los fármacos en la actividad terapéutica Todo el equipo de salud EPIDEMIOLOGIA DE LOS MEDICAMENTOS La importancia de la Epidemiología en la actividad clínica asistencial SIGUIENTE Constituye Y brinda Demostrando
  • 3. La hace una ciencia con fuertes connotaciones históricas Cualquier estudio Epidemiológico sobre medicamentos, en el contexto cultural, político, científico, geográfico, democrático en que se desarrolla Promover el URM La promoción de buenas practicas de prescripción y dispensación El uso adecuado por parte del paciente Conllevando a Enmarcando en ella
  • 4. ANTECEDENTES HISTORICOS Estrechamente ligados a la historia de la humanidad La medicina Contemporánea una mezcla compleja de conocimiento empírico, de mitos y creencias erróneas, arte y logros científicos y tecnológicos. COMUNIDAD PRIMITIVA HIPOCRATES GALENO LA REVOLUCION INDUSTRIAL Al liderazgo religioso y a la actividad de enfermería El medico Primitivo era el encargado de la preparación de medicamentos, dispensación, atención al enfermo y dirigente espiritual Todos los recursos naturales de su entorno La medicina y la farmacia logran separarse de la Religión Los grupos de medicamentos; agrupándolos según de acción terapéutica. Al empleo de las drogas un carácter mas científico Dos especialistas unidos en su trabajo de atención en salud Para cada uno definir su objeto de trabajo El Medico- el Hombre El farmacéutico- el medicamento El desarrollo de síntesis de sustancias biológicamente de acción terapéutica muy potente Para muchas enfermedades y en las cuales el paciente cifra sus esperanzas de curación Encontrando Que esta ligada Y así Utilizando Siendo Están Donde Sistematizando Dándose así El cual decidió Logrando Queson Permitió Y demostrada
  • 5. EPIDEMIOLOGIA CLINICA DE LOS MEDICAMENTOS El estudio de la distribución y determinantes de salud y de las enfermedades en la población humana Los problemas de salud y enfermedad, introduciendo algunos elementos como las ciencias sociales, el pensamiento inductivo y los criterios de probabilidad Las primeras enfermedades estudiadas desde este punto fueron las infecciosas, las parasitarias y las carencias nutricionales Observar los fármacos, aplicando el método epidemiológico A la población El farmacéutico, como función básica al uso Correcto de los medicamentos En su esfera de acción. Instrumentos básicos Es Pensandoen Endonde Secentraen Contribuyendoasí Utilizandoparaello SIGUIENTE
  • 6. La selección de medicamentos La información científica de medicamentos a profesionales del equipo de salud Actividad de educación sanitaria a pacientes Estudios de utilización de medicamentos Programas de farmacovigilancia que garanticen el uso de medicamentos de calidad, seguros y eficaces Como Que la Farmacoepidemiologia sea clave en el Cumplimiento de estas funciones, especialmente en la interpretación de la literatura sobre fármacos y también en el diseño metodológico de estudios y programas Ayudando con estos criterios a
  • 7. APLICACIONES DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA EN LA TOMA DE DECISIONES EL USO DE LOS RECURSOS REPORTE DE ANTECEDENTES DE EFICACIA Y SEGURIDAD CONSIDERACION DEL PRESUPUESTO DISPONIBLE Y LOS COSTOS INVOLUCRADOS EN LA PRESTACION DEL SERVICIO Punto de vista de quien realice la evaluación en salud La opción elegida sea eficiente y ajustada a la realidad del lugar y de quien serian los potenciales beneficiarios Se adoptan estrategias como Habitualmente asociadas al Esperándose que
  • 8. OBJETIVOS E INFORMACIONES QUE APORTA LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA Conocer y reportar sobre la efectividad de un medicamento y sus consecuencias para la salud de la población EVALUAR NIVELES, TENDENCIAS Y PATRONES DE USO DE MEDICAMENTOS EN LA POBLACIÓN EVALUAR LA CALIDAD DEL USO DE MEDICAMENTOS DETERMINAR FACTORES ASOCIADOS AL USO DE MEDICAMENTOS EVALUAR CONSECUENCIAS DEL USO DE MEDICAMENTOS EN LA POBLACION Contribuir al conocimiento para lograr el óptimo uso de los medicamentos Busca una reflexión del clínico y de quienes toman decisiones en salud Tiene particular interés por Describiendo objetivos como Orientados a Lo cual