SlideShare una empresa de Scribd logo
Los mapas conceptuales, son una
técnica que cada día se utiliza más
en los diferentes niveles
educativos,
Los Mapas Conceptuales:
desde preescolar hasta
la Universidad, en informes hasta
en tesis de investigación, utilizados
como técnica de estudio hasta
herramienta para el aprendizaje, ya
que permite al docente
ir construyendo con sus alumnos y
explorar en estos los
conocimientos previos y al
alumno organizar, interrelacionar
y fijar
el conocimiento del contenido
estudiado.
El ejercicio de elaboración de
mapas conceptuales
fomenta la reflexión, el análisis
y la creatividad
Conceptos:
Llamados NODOS, usualmente
son relatos de sucesos,
cualidades, objetos y se los
identifica como los
nombres, adjetivos y pronombres.
Algunos conceptos son más
universales que otros, ahí toman
su nombre:
• Conceptos Supra-ordenados:
que no se incluyen en otros
conceptos.
• Conceptos Coordinados:
• Conceptos Subordinados :
La palabra- enlace:
Son términos que unen los
conceptos e indica la relación que
existe entre ellos (artículos, verbo,
• adverbios, conjunciones) y su
dirección se detalla por unas flechas
o líneas.
Son nociones enlazadas por un
predicado y
tienen una verdad y forman un
elemento semántico.
Proposiciones:
El mapa simboliza un estilo visual
del pensar de
una persona, pero, que se puede
cambiar a través de un
nuevo conocimiento que
adquieran
Utilidad de los Mapas Conceptuales
• Facilitan el aprendizaje y el recuerdo
de lo aprendido
• Proveen un conocimiento relacional
• Es un medio didáctico dinámico para
organizar la información, resumirla y
personificarla gráficamente.
• Se los considera como organizadores
de diversas actividades académicas
pues se los puede utilizar oralmente
siempre y cuando se maneje la lógica
de la información.
Elaboración de mapas
conceptuales
• Leer un texto, seleccionando un tema
determinado, donde escogerá varios
conceptos, si no entendiera,
esfuércese y vuelva al argumento
donde deberá leer una y otra vez.
• Señalar las ideas importantes y si
existen palabras no entendidas, usar
el diccionario.
• Relacionar los diferentes temas
mediante los enlaces, manejando
correctamente la simbología.
• Encerrar las ideas en óvalos, rectángulos,
círculos y nubes de acuerdo a la
investigación a tratar.
• Las conexiones entre dos conceptos se lo
hace por intermedio de una línea o flecha
llamada conector o línea ramal.
• Ubicar las imágenes que le dan
importancia a los conceptos.
• Elegir colores para diferencias los
conceptos y los relacionados
(conexiones cruzadas).
• Las flechas se puede utilizar en los
conectores para acentuar la
direccionalidad de las
• relaciones cuando se consideran
indispensable.
• Se debe elaborar el Mapa Conceptual
siguiendo el orden del conocimiento
que se tenga de lo general a lo
específico
tipos
De
mapas
• son aquellos con características
descriptivas, los cuales abarcan la
temática a tratar de forma general
o global.
Mapa detallado o
desarrollado
• son analíticos, es decir
que incluyen gran cantidad de
detalles respecto del tema
tratado.
Mapa jerárquico:
• recibe esta denominación debido
a que está organizado a partir de
un concepto clave ubicado en la
parte superior del mapa, y desde
el cual
• van descendiendo el resto de los
elementos que lo componen,
teniendo en cuenta la importancia
de los mismos.
Mapa de araña
• como su nombre lo indica,
este tipo de mapa
conceptual se caracteriza
por presentar la palabra o
temática
• principal en el centro, y a partir
de ésta, los temas de inferior
jerarquía se colocan alrededor,
de modo que se asemeja a las
patas de una araña.
• es aquel en el cual la información se
presenta de forma lineal,
demostrando la dirección correcta
para su lectura, es decir, la manera
en que se debe seguir los datos para
que estos tengan sentido.
Mapa sistémico
• tiene características similares
al anterior, pero con la
diferencia de que éste contiene
entradas y salidas.
Mapa multidimensional
• tiene la particularidad de
constituirse a partir de una
figura bidimensional o
tridimensional, a partir de un
organigrama
• esta clasificación se basa en
la confección de un mapa a
modo de paisaje, tomando
como punto inicial
• un espacio real o ficticio. De
esta manera, la información
será organizada de acuerdo a
la imagen que se quiere
formar.
Integrantes:
• Alexandra Mariori Morán Sojo
• Nuñez Guanilo Leidy
• Silupú Agurto Whyney
• Nole Jaramillo Patricia
4to C
mapas conceptuales (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a mapas conceptuales (1).pptx

Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Jessica Hernández
 
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
LilibethNoboa
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
byronblacio
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
juanparivadeneira1995
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
paulinaalexandra22
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
nayetcontreras
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Norma yantalema
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
ericka solis
 
Resumen mapa conceptual mapa mental
Resumen mapa conceptual  mapa mentalResumen mapa conceptual  mapa mental
Resumen mapa conceptual mapa mental
Tania Quinzo
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
camiocampo
 
Presentacion para exposicion de metodos
Presentacion para exposicion de metodosPresentacion para exposicion de metodos
Presentacion para exposicion de metodos
ArturoMartinez211
 
Presentación mapas
Presentación mapasPresentación mapas
Presentación mapasalondono31
 
Mapas conceptuales. operaciones de registro
Mapas conceptuales. operaciones de registroMapas conceptuales. operaciones de registro
Mapas conceptuales. operaciones de registro
alfredoU2
 

Similar a mapas conceptuales (1).pptx (20)

Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)
 
Deysi 20pppppppppppppppppppppp
Deysi 20ppppppppppppppppppppppDeysi 20pppppppppppppppppppppp
Deysi 20pppppppppppppppppppppp
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Resumen mapa conceptual mapa mental
Resumen mapa conceptual  mapa mentalResumen mapa conceptual  mapa mental
Resumen mapa conceptual mapa mental
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
Presentacion para exposicion de metodos
Presentacion para exposicion de metodosPresentacion para exposicion de metodos
Presentacion para exposicion de metodos
 
Presentación mapas
Presentación mapasPresentación mapas
Presentación mapas
 
Mapa conceptual pamela
Mapa conceptual pamelaMapa conceptual pamela
Mapa conceptual pamela
 
Mapa conceptual pamela
Mapa conceptual pamelaMapa conceptual pamela
Mapa conceptual pamela
 
Mapas conceptuales. operaciones de registro
Mapas conceptuales. operaciones de registroMapas conceptuales. operaciones de registro
Mapas conceptuales. operaciones de registro
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

mapas conceptuales (1).pptx

  • 1.
  • 2. Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, Los Mapas Conceptuales:
  • 3. desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente
  • 4. ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar
  • 5. el conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad
  • 6.
  • 7. Conceptos: Llamados NODOS, usualmente son relatos de sucesos, cualidades, objetos y se los identifica como los
  • 8. nombres, adjetivos y pronombres. Algunos conceptos son más universales que otros, ahí toman su nombre:
  • 9. • Conceptos Supra-ordenados: que no se incluyen en otros conceptos. • Conceptos Coordinados: • Conceptos Subordinados :
  • 10. La palabra- enlace: Son términos que unen los conceptos e indica la relación que existe entre ellos (artículos, verbo,
  • 11. • adverbios, conjunciones) y su dirección se detalla por unas flechas o líneas.
  • 12. Son nociones enlazadas por un predicado y tienen una verdad y forman un elemento semántico. Proposiciones:
  • 13. El mapa simboliza un estilo visual del pensar de una persona, pero, que se puede cambiar a través de un nuevo conocimiento que adquieran
  • 14. Utilidad de los Mapas Conceptuales • Facilitan el aprendizaje y el recuerdo de lo aprendido • Proveen un conocimiento relacional
  • 15. • Es un medio didáctico dinámico para organizar la información, resumirla y personificarla gráficamente.
  • 16.
  • 17. • Se los considera como organizadores de diversas actividades académicas pues se los puede utilizar oralmente siempre y cuando se maneje la lógica de la información.
  • 18. Elaboración de mapas conceptuales • Leer un texto, seleccionando un tema determinado, donde escogerá varios conceptos, si no entendiera, esfuércese y vuelva al argumento donde deberá leer una y otra vez.
  • 19. • Señalar las ideas importantes y si existen palabras no entendidas, usar el diccionario. • Relacionar los diferentes temas mediante los enlaces, manejando correctamente la simbología.
  • 20. • Encerrar las ideas en óvalos, rectángulos, círculos y nubes de acuerdo a la investigación a tratar. • Las conexiones entre dos conceptos se lo hace por intermedio de una línea o flecha llamada conector o línea ramal. • Ubicar las imágenes que le dan importancia a los conceptos.
  • 21. • Elegir colores para diferencias los conceptos y los relacionados (conexiones cruzadas). • Las flechas se puede utilizar en los conectores para acentuar la direccionalidad de las
  • 22. • relaciones cuando se consideran indispensable. • Se debe elaborar el Mapa Conceptual siguiendo el orden del conocimiento que se tenga de lo general a lo específico
  • 24. • son aquellos con características descriptivas, los cuales abarcan la temática a tratar de forma general o global.
  • 25.
  • 26. Mapa detallado o desarrollado • son analíticos, es decir que incluyen gran cantidad de detalles respecto del tema tratado.
  • 27.
  • 28. Mapa jerárquico: • recibe esta denominación debido a que está organizado a partir de un concepto clave ubicado en la parte superior del mapa, y desde el cual
  • 29. • van descendiendo el resto de los elementos que lo componen, teniendo en cuenta la importancia de los mismos.
  • 30.
  • 31. Mapa de araña • como su nombre lo indica, este tipo de mapa conceptual se caracteriza por presentar la palabra o temática
  • 32. • principal en el centro, y a partir de ésta, los temas de inferior jerarquía se colocan alrededor, de modo que se asemeja a las patas de una araña.
  • 33.
  • 34. • es aquel en el cual la información se presenta de forma lineal, demostrando la dirección correcta para su lectura, es decir, la manera en que se debe seguir los datos para que estos tengan sentido.
  • 35.
  • 36. Mapa sistémico • tiene características similares al anterior, pero con la diferencia de que éste contiene entradas y salidas.
  • 37.
  • 38. Mapa multidimensional • tiene la particularidad de constituirse a partir de una figura bidimensional o tridimensional, a partir de un organigrama
  • 39.
  • 40. • esta clasificación se basa en la confección de un mapa a modo de paisaje, tomando como punto inicial
  • 41. • un espacio real o ficticio. De esta manera, la información será organizada de acuerdo a la imagen que se quiere formar.
  • 42.
  • 43. Integrantes: • Alexandra Mariori Morán Sojo • Nuñez Guanilo Leidy • Silupú Agurto Whyney • Nole Jaramillo Patricia 4to C