SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapas
Conceptuales

 operaciones de registro




              Profr. Alfredo Enríquez Gutiérrez
Qué son
Son un medio para visualizar ideas o conceptos y las
relaciones jerárquicas entre ellos por diferentes
niveles de generalidad o inclusividad conceptual.
Qué son…

• Herramientas organizadoras de conocimientos
• Utilizan un elemento visual para facilitar la
  organización jerárquica de conceptos.
• Sirven para:
   – Ordenar conceptos.
   – Plasmar en forma visual conocimientos ya adquiridos.
   – Descubrir nuevas relaciones entre conceptos.
• Por su estructura, propician:
   –   Aprendizaje significativo
   –   Creatividad
   –   Desarrollo de nuevo conocimiento
   –   Respeto al ritmo y estructuras individuales de aprendizaje
   –   Trabajo en equipo
Con todo lo anterior:

• Los mapas conceptuales tienen por objeto
  representar relaciones significativas entre
  conceptos en forma de proposiciones.

• Los     mapas    conceptuales    deben    ser
  jerárquicos, los conceptos más generales
  (inclusivos) deben situarse en la parte
  superior del mapa y los conceptos específicos
  (menos inclusivos) progresivamente.
Ejemplo


                               Cielo
• El cielo es azul
                               es
• Cielo = concepto

                               azul
• Azul = concepto

• Es = Término de enlace
Características

• Unidades básicas del Mapa Conceptual
   – Conceptos
      • Pueden ser: hechos, objetos, ideas, lugares, seres.
      • Se expresan o etiquetan con palabras o símbolos: nación, cuerpo,
        familia,, , $, %.
      • Se encierran en un recuadro o elipse y se conectan entre sí con:
   – Frases conectoras
      • Por ejemplo: sirven para, son, necesitan, utilizan.
      • No son conceptos, sólo sirven de enlace entre los conceptos.
   – Proposiciones
      • Son unidades semánticas o de significado.
      • Se forman al unir dos o más conceptos con una o más frases conectoras.
      • Dicen algo de la relación entre dos o más conceptos
Características…
• Jerarquía
   – Los conceptos en un mapa conceptual se                         Modelo de
     ordenan jerárquicamente.
   – El tema central ocupa la parte superior                        Instrucción
     del mapa y los conceptos más específicos
     se van desarrollando hacia abajo.                  establece              Cuenta con
   – Está determinada por el contexto en el
     que se aplique el conocimiento.
                                                                      Para              Estrategias
                                                Objetivos
• Referencias cruzadas                                              alcanzar            métodos y
                                                                                         técnicas


   – Los conceptos dentro del mapa se                                            Por ejemplo
     pueden enlazar con referencias cruzadas
     que muestran cómo las partes también
     se interrelacionan.                                                  Mapas
   – Poder identificar estas relaciones                                conceptuales
     propicia el desarrollo del pensamiento
     creativo y de nuevo conocimiento.

• Ejemplos
   – Referencias específicas que faciliten la
     comprensión de las preposiciones.
Características…

     Partes del mapa conceptual
• Conceptos
• Términos de enlace
• Simbología   diferente        para   conceptos      y
  términos de enlace
                                           RELACIONES


    MAPA
                   representa
  CONCEPTUAL


                                          JERARQUÍA
Cómo se hacen
                       Pasos para la construcción:


1.   Leer cuidadosamente el texto y
     entenderlo claramente. En caso de
     haber palabras que los alumnos
     desconozcan o no comprendan, habrá
     que consultarlas en el diccionario y
     comprobar cómo funcionan en el
     contexto en que se encuentran.


                                      Sigue….
Cómo se hacen
                      Pasos para la construcción:
Continuación….



2. Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes
   (palabras clave) con las que construirá el mapa, que, por lo
   general, son nombres o sustantivos.
3. Determinar la jerarquía de dichas ideas o palabras clave.
4. Establecer las relaciones entre ellas.
5. Expresar esquemáticamente los conceptos anteriores, buscando
   relaciones.
Cómo se hacen…

• 1: Seleccionar el tema que se va a desarrollar.
 • 2: Agrupar los conceptos que tengan alguna relación.
 • 3: Organizar por orden de importancia los conceptos.
• 4: Distribuir estos conceptos sobre el papel por orden
   de jerarquía.
• 5: Unir los términos con líneas y palabras
  conectoras (términos de enlace).
• 6. Comprobar que las relaciones establecidas
  sean reales.
           Veamos unos ejemplos a continuación…
FUENTES CONSULTADAS



1. Anaya Salas, Alejandra Paola
Mapas Conceptuales. En:
http://www.slideshare.net/paolaanaya/mapas-conceptuales-6866259
Consulta: 22 de febrero de 2013

2. Del Valle, Mercedes
Mapas Conceptuales. Estrategias visuales para aprender a aprender
http://www.slideshare.net/mercmerk/mapas-conceptuales-en-el-aula
Consulta: 22 de febrero de 2013

3. Díaz Barriga Arceo, Frida y Hernández Rojas, Gerardo, (2004)
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México. Mc.
Graw Hill

4. Pimienta Prieto, Julio H. (2005) Metodología constructivista. Guía
pata la planeación docente. México. Pearson Prince Hall

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo PlazoPasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar
luis jimenez
 
Mapa Conceptual Impuestos
Mapa Conceptual ImpuestosMapa Conceptual Impuestos
Mapa Conceptual Impuestos
Yoangelis Villarroel
 
Pasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidosPasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidosgenesisereu
 
Ajustes activos caja, bancos, deudores, inversiones
Ajustes activos   caja, bancos, deudores, inversionesAjustes activos   caja, bancos, deudores, inversiones
Ajustes activos caja, bancos, deudores, inversionessotello76
 
Sección 1 y 2
Sección 1 y 2Sección 1 y 2
Sección 1 y 2
Lorena Escobar Ruiz
 
NIC 27-28
NIC 27-28NIC 27-28
UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.
UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.
UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publica
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publicaRamas y areas de conocimiento de la contaduria publica
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publicayadhii_perez24
 
Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25
Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25
Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25
soledad85
 
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHAAjustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHApaulinap2
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
GRUPOBLOG
 
Ramas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho TributarioRamas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho Tributario
Eli Saúl Pulgar
 
Beneficios de la Formalizacion MYPES.pdf
Beneficios de la Formalizacion MYPES.pdfBeneficios de la Formalizacion MYPES.pdf
Beneficios de la Formalizacion MYPES.pdf
ssusera74385
 
Cargar y abonar en contabilidad
Cargar y abonar en contabilidadCargar y abonar en contabilidad
Cargar y abonar en contabilidadPONCIANO CALLATA
 
1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)
Luisa Elena Barrios Saldaña
 
Regimen de asalariados
Regimen de asalariadosRegimen de asalariados
Regimen de asalariados
UNIVERSIDAD
 
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
PRECOZ LTDA
 
Delitos cometidos por contadores
Delitos cometidos por contadoresDelitos cometidos por contadores
Delitos cometidos por contadores
diana violeta rodriguez rios
 

La actualidad más candente (20)

Pasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo PlazoPasivo A Corto Y Largo Plazo
Pasivo A Corto Y Largo Plazo
 
1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar
 
Mapa Conceptual Impuestos
Mapa Conceptual ImpuestosMapa Conceptual Impuestos
Mapa Conceptual Impuestos
 
Pasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidosPasivo y creditos diferidos
Pasivo y creditos diferidos
 
Ajustes activos caja, bancos, deudores, inversiones
Ajustes activos   caja, bancos, deudores, inversionesAjustes activos   caja, bancos, deudores, inversiones
Ajustes activos caja, bancos, deudores, inversiones
 
30 CONVERSION DE LA MONEDA EXTRANJERA
30 CONVERSION DE LA MONEDA EXTRANJERA30 CONVERSION DE LA MONEDA EXTRANJERA
30 CONVERSION DE LA MONEDA EXTRANJERA
 
Sección 1 y 2
Sección 1 y 2Sección 1 y 2
Sección 1 y 2
 
NIC 27-28
NIC 27-28NIC 27-28
NIC 27-28
 
UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.
UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.
UNIDAD II REGISTROS CONTABLES Y BONOS DE FUNDADOR DE UNA SOCIEDAD ANONIMA.
 
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publica
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publicaRamas y areas de conocimiento de la contaduria publica
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publica
 
Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25
Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25
Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25
 
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHAAjustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
Ajustes contables UCE FACULTAD DE FILOSOFIA.PAULINA CHACHA
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
 
Ramas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho TributarioRamas del Derecho Tributario
Ramas del Derecho Tributario
 
Beneficios de la Formalizacion MYPES.pdf
Beneficios de la Formalizacion MYPES.pdfBeneficios de la Formalizacion MYPES.pdf
Beneficios de la Formalizacion MYPES.pdf
 
Cargar y abonar en contabilidad
Cargar y abonar en contabilidadCargar y abonar en contabilidad
Cargar y abonar en contabilidad
 
1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)
 
Regimen de asalariados
Regimen de asalariadosRegimen de asalariados
Regimen de asalariados
 
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
 
Delitos cometidos por contadores
Delitos cometidos por contadoresDelitos cometidos por contadores
Delitos cometidos por contadores
 

Similar a Mapas conceptuales. operaciones de registro

Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Mapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aulaMapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aula
Sandra Malet
 
el mapa conceptual.pdf
el mapa conceptual.pdfel mapa conceptual.pdf
el mapa conceptual.pdf
JhonatanAlbertRomero
 
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
JoseDanielGonzales5
 
Elaboracion de mapas conceptuales
Elaboracion de mapas conceptualesElaboracion de mapas conceptuales
Elaboracion de mapas conceptuales
José Antonio Sandoval Acosta
 
Mapasconceptuales versión condensada
Mapasconceptuales versión condensadaMapasconceptuales versión condensada
Mapasconceptuales versión condensada
Alejandro Lorenzetti
 
Mapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aulaMapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aula
Juan Lugo Orozco
 
Cómo elaborar mapas conceptuales
Cómo elaborar mapas conceptualesCómo elaborar mapas conceptuales
Cómo elaborar mapas conceptuales
Óscar Pech Lara
 
Presentacion para exposicion de metodos
Presentacion para exposicion de metodosPresentacion para exposicion de metodos
Presentacion para exposicion de metodos
ArturoMartinez211
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
JoseManuelFarfan2
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
ManuelFarfan8
 
Mapas Conceptuales Mod
Mapas Conceptuales ModMapas Conceptuales Mod
Mapas Conceptuales Modbjperez
 

Similar a Mapas conceptuales. operaciones de registro (20)

Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para  lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para lectura valorativa
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Mapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aulaMapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aula
 
el mapa conceptual.pdf
el mapa conceptual.pdfel mapa conceptual.pdf
el mapa conceptual.pdf
 
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
Diapositivas sobre el mapa conceptual y el mapa mental
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Elaboracion de mapas conceptuales
Elaboracion de mapas conceptualesElaboracion de mapas conceptuales
Elaboracion de mapas conceptuales
 
Los mapas conceptuales
Los mapas conceptualesLos mapas conceptuales
Los mapas conceptuales
 
Mapasconceptuales versión condensada
Mapasconceptuales versión condensadaMapasconceptuales versión condensada
Mapasconceptuales versión condensada
 
Mapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aulaMapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aula
 
Cómo elaborar mapas conceptuales
Cómo elaborar mapas conceptualesCómo elaborar mapas conceptuales
Cómo elaborar mapas conceptuales
 
Presentacion para exposicion de metodos
Presentacion para exposicion de metodosPresentacion para exposicion de metodos
Presentacion para exposicion de metodos
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
 
Tarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfanTarea3 josefarfan
Tarea3 josefarfan
 
Mapas Conceptuales Mod
Mapas Conceptuales ModMapas Conceptuales Mod
Mapas Conceptuales Mod
 

Más de alfredoU2

Unidad 4 aprendizaje 4
Unidad 4 aprendizaje 4Unidad 4 aprendizaje 4
Unidad 4 aprendizaje 4
alfredoU2
 
Objetos amorosos
Objetos amorososObjetos amorosos
Objetos amorosos
alfredoU2
 
La primera linea
La primera lineaLa primera linea
La primera linea
alfredoU2
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
alfredoU2
 
Reto 2021...
Reto 2021...Reto 2021...
Reto 2021...
alfredoU2
 
Caricatura 1
Caricatura 1Caricatura 1
Caricatura 1
alfredoU2
 
Lista de cotejo fichas de trabajo
Lista de cotejo  fichas de trabajoLista de cotejo  fichas de trabajo
Lista de cotejo fichas de trabajo
alfredoU2
 
Cambio de decisión del esposo
Cambio de decisión del esposoCambio de decisión del esposo
Cambio de decisión del esposo
alfredoU2
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
alfredoU2
 
Recreacion
 Recreacion Recreacion
Recreacion
alfredoU2
 
CAMBIO DE COMPORTAMIENTO DE ALGUNO DE LOS PERSONAJES
CAMBIO DE COMPORTAMIENTO DE ALGUNO DE LOS PERSONAJESCAMBIO DE COMPORTAMIENTO DE ALGUNO DE LOS PERSONAJES
CAMBIO DE COMPORTAMIENTO DE ALGUNO DE LOS PERSONAJES
alfredoU2
 
Cambio de comportamiento de un personaje (esposo)
Cambio de comportamiento de un personaje (esposo)Cambio de comportamiento de un personaje (esposo)
Cambio de comportamiento de un personaje (esposo)
alfredoU2
 
Final alternativo
Final alternativoFinal alternativo
Final alternativo
alfredoU2
 
Final Alternativo
Final AlternativoFinal Alternativo
Final Alternativo
alfredoU2
 
Monólogo interior de Sofía al distanciarse de su esposo
Monólogo interior de Sofía al distanciarse de su esposoMonólogo interior de Sofía al distanciarse de su esposo
Monólogo interior de Sofía al distanciarse de su esposo
alfredoU2
 
Pensamientos de Sofía: monologo
Pensamientos de Sofía: monologoPensamientos de Sofía: monologo
Pensamientos de Sofía: monologo
alfredoU2
 
VARIACIÓN CREATIVA: Construcción del personaje, el mercader
VARIACIÓN CREATIVA: Construcción del personaje, el mercader VARIACIÓN CREATIVA: Construcción del personaje, el mercader
VARIACIÓN CREATIVA: Construcción del personaje, el mercader
alfredoU2
 
Variación creativa. Construcción del personaje: Mercader
Variación creativa. Construcción del personaje: MercaderVariación creativa. Construcción del personaje: Mercader
Variación creativa. Construcción del personaje: Mercader
alfredoU2
 
Construcción de final alternativo
Construcción de final alternativoConstrucción de final alternativo
Construcción de final alternativo
alfredoU2
 
Monólogo interior del recién casado
Monólogo interior del recién casado Monólogo interior del recién casado
Monólogo interior del recién casado
alfredoU2
 

Más de alfredoU2 (20)

Unidad 4 aprendizaje 4
Unidad 4 aprendizaje 4Unidad 4 aprendizaje 4
Unidad 4 aprendizaje 4
 
Objetos amorosos
Objetos amorososObjetos amorosos
Objetos amorosos
 
La primera linea
La primera lineaLa primera linea
La primera linea
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Reto 2021...
Reto 2021...Reto 2021...
Reto 2021...
 
Caricatura 1
Caricatura 1Caricatura 1
Caricatura 1
 
Lista de cotejo fichas de trabajo
Lista de cotejo  fichas de trabajoLista de cotejo  fichas de trabajo
Lista de cotejo fichas de trabajo
 
Cambio de decisión del esposo
Cambio de decisión del esposoCambio de decisión del esposo
Cambio de decisión del esposo
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Recreacion
 Recreacion Recreacion
Recreacion
 
CAMBIO DE COMPORTAMIENTO DE ALGUNO DE LOS PERSONAJES
CAMBIO DE COMPORTAMIENTO DE ALGUNO DE LOS PERSONAJESCAMBIO DE COMPORTAMIENTO DE ALGUNO DE LOS PERSONAJES
CAMBIO DE COMPORTAMIENTO DE ALGUNO DE LOS PERSONAJES
 
Cambio de comportamiento de un personaje (esposo)
Cambio de comportamiento de un personaje (esposo)Cambio de comportamiento de un personaje (esposo)
Cambio de comportamiento de un personaje (esposo)
 
Final alternativo
Final alternativoFinal alternativo
Final alternativo
 
Final Alternativo
Final AlternativoFinal Alternativo
Final Alternativo
 
Monólogo interior de Sofía al distanciarse de su esposo
Monólogo interior de Sofía al distanciarse de su esposoMonólogo interior de Sofía al distanciarse de su esposo
Monólogo interior de Sofía al distanciarse de su esposo
 
Pensamientos de Sofía: monologo
Pensamientos de Sofía: monologoPensamientos de Sofía: monologo
Pensamientos de Sofía: monologo
 
VARIACIÓN CREATIVA: Construcción del personaje, el mercader
VARIACIÓN CREATIVA: Construcción del personaje, el mercader VARIACIÓN CREATIVA: Construcción del personaje, el mercader
VARIACIÓN CREATIVA: Construcción del personaje, el mercader
 
Variación creativa. Construcción del personaje: Mercader
Variación creativa. Construcción del personaje: MercaderVariación creativa. Construcción del personaje: Mercader
Variación creativa. Construcción del personaje: Mercader
 
Construcción de final alternativo
Construcción de final alternativoConstrucción de final alternativo
Construcción de final alternativo
 
Monólogo interior del recién casado
Monólogo interior del recién casado Monólogo interior del recién casado
Monólogo interior del recién casado
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Mapas conceptuales. operaciones de registro

  • 1. Mapas Conceptuales operaciones de registro Profr. Alfredo Enríquez Gutiérrez
  • 2. Qué son Son un medio para visualizar ideas o conceptos y las relaciones jerárquicas entre ellos por diferentes niveles de generalidad o inclusividad conceptual.
  • 3. Qué son… • Herramientas organizadoras de conocimientos • Utilizan un elemento visual para facilitar la organización jerárquica de conceptos. • Sirven para: – Ordenar conceptos. – Plasmar en forma visual conocimientos ya adquiridos. – Descubrir nuevas relaciones entre conceptos. • Por su estructura, propician: – Aprendizaje significativo – Creatividad – Desarrollo de nuevo conocimiento – Respeto al ritmo y estructuras individuales de aprendizaje – Trabajo en equipo
  • 4. Con todo lo anterior: • Los mapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. • Los mapas conceptuales deben ser jerárquicos, los conceptos más generales (inclusivos) deben situarse en la parte superior del mapa y los conceptos específicos (menos inclusivos) progresivamente.
  • 5. Ejemplo Cielo • El cielo es azul es • Cielo = concepto azul • Azul = concepto • Es = Término de enlace
  • 6. Características • Unidades básicas del Mapa Conceptual – Conceptos • Pueden ser: hechos, objetos, ideas, lugares, seres. • Se expresan o etiquetan con palabras o símbolos: nación, cuerpo, familia,, , $, %. • Se encierran en un recuadro o elipse y se conectan entre sí con: – Frases conectoras • Por ejemplo: sirven para, son, necesitan, utilizan. • No son conceptos, sólo sirven de enlace entre los conceptos. – Proposiciones • Son unidades semánticas o de significado. • Se forman al unir dos o más conceptos con una o más frases conectoras. • Dicen algo de la relación entre dos o más conceptos
  • 7. Características… • Jerarquía – Los conceptos en un mapa conceptual se Modelo de ordenan jerárquicamente. – El tema central ocupa la parte superior Instrucción del mapa y los conceptos más específicos se van desarrollando hacia abajo. establece Cuenta con – Está determinada por el contexto en el que se aplique el conocimiento. Para Estrategias Objetivos • Referencias cruzadas alcanzar métodos y técnicas – Los conceptos dentro del mapa se Por ejemplo pueden enlazar con referencias cruzadas que muestran cómo las partes también se interrelacionan. Mapas – Poder identificar estas relaciones conceptuales propicia el desarrollo del pensamiento creativo y de nuevo conocimiento. • Ejemplos – Referencias específicas que faciliten la comprensión de las preposiciones.
  • 8. Características… Partes del mapa conceptual • Conceptos • Términos de enlace • Simbología diferente para conceptos y términos de enlace RELACIONES MAPA representa CONCEPTUAL JERARQUÍA
  • 9. Cómo se hacen Pasos para la construcción: 1. Leer cuidadosamente el texto y entenderlo claramente. En caso de haber palabras que los alumnos desconozcan o no comprendan, habrá que consultarlas en el diccionario y comprobar cómo funcionan en el contexto en que se encuentran. Sigue….
  • 10. Cómo se hacen Pasos para la construcción: Continuación…. 2. Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes (palabras clave) con las que construirá el mapa, que, por lo general, son nombres o sustantivos. 3. Determinar la jerarquía de dichas ideas o palabras clave. 4. Establecer las relaciones entre ellas. 5. Expresar esquemáticamente los conceptos anteriores, buscando relaciones.
  • 11. Cómo se hacen… • 1: Seleccionar el tema que se va a desarrollar. • 2: Agrupar los conceptos que tengan alguna relación. • 3: Organizar por orden de importancia los conceptos. • 4: Distribuir estos conceptos sobre el papel por orden de jerarquía. • 5: Unir los términos con líneas y palabras conectoras (términos de enlace). • 6. Comprobar que las relaciones establecidas sean reales. Veamos unos ejemplos a continuación…
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. FUENTES CONSULTADAS 1. Anaya Salas, Alejandra Paola Mapas Conceptuales. En: http://www.slideshare.net/paolaanaya/mapas-conceptuales-6866259 Consulta: 22 de febrero de 2013 2. Del Valle, Mercedes Mapas Conceptuales. Estrategias visuales para aprender a aprender http://www.slideshare.net/mercmerk/mapas-conceptuales-en-el-aula Consulta: 22 de febrero de 2013 3. Díaz Barriga Arceo, Frida y Hernández Rojas, Gerardo, (2004) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México. Mc. Graw Hill 4. Pimienta Prieto, Julio H. (2005) Metodología constructivista. Guía pata la planeación docente. México. Pearson Prince Hall