SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIBUCIÓN DE
ACTIVIDADES EN
LAS ALDEAS
INTEGRANTES GRUPO 2:
LAURA VALENTINA MOLINA MOLINA 6120181024
JHON JAIRO OCAMPO FIERRO 6120181026
LUIS FERNANDO CASTRO LOPEZ 6120181036
DIEGO EVERARDO ESCOBAR ORJUELA 6120181037
GIOVANNA PAOLA FLOREZ ROMERO 6120181038
URBANISMO 1
SEMANA 10 – CLASE 19
ABRIL- 17 - 2018
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
1.1. Registro de búsqueda
https://es.wikipedia.org/wiki/Aldea
https://www.definicionabc.com/social/aldea.php
https://prezi.com/6gvf-v6tlxho/la-vida-en-una-aldea-medieval/
https://sites.google.com/site/lavidaprehistoria/home/-como-vivian
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
1.2. Imágenes seleccionadas, con URL
http://es.avatar.wikia.com/wiki/Archivo:Antiguas_aldeas_de_los_nomadas_aire.png
http://agriculturatradicionalyecologica.blogspot.com/2015/10/
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
1.3. videos con URL
https://www.youtube.com/watch?v=s0a5mI41tPI
https://www.youtube.com/watch?v=ZBxlxNeLmh8
https://www.youtube.com/watch?v=A0Gdl6tJrfs
MEMORIA DESCRIPTIVA
2. Analisis de la información seleccionada.
Como hemos visto anteriormente las aldeas primitivas se formaron cuando los
primeros agricultores construyeron sus viviendas cercanas las unas a las otras.
Hicieron esto con el fin de ayudarse para realizar las tareas de interés común
asociadas a la agricultura.
Estas primeras sociedades que fueron capaces de producir sus alimentos vieron
aumentar su población y el tamaño de su aldea. Se rodearon con empalizadas para
protegerse de sus enemigos o de los depredadores, alzaron un edificio donde
almacenar alimentos y construyeron un templo.
Estos cambios no modificaron su sociedad que seguía siendo igualitaria o de
jefatura simple, dentro del grupo no existían diferencias de riqueza o poder entre
sus integrantes. Al momento de realizar las tareas comunes no existían privilegios.
MEMORIA DESCRIPTIVA
3. Síntesis de la información.
Las aldeas inicialmente son realizadas con el fin de proteger al humano de un
externo, en este caso de la naturaleza y sus patrones que inciden en el desarrollo de
la evolución humana.
Las labores son distribuidas de acuerdo a las necesidades que presentan los
indígenas o dichas personas que habitan allí, es decir sus necesidades de consumo,
en la ganadería, agricultura, pesca y la calidad de vida por medio de su
espiritualidad.
En la la aldea se da el inicio al desarrollo de la astronomía para censos de
producción, construcción de edificios y calendarizar las actividades agrícolas
Desarrollo de medios de transporte de carga
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROCESO DE
ABSTRACCIÓN1. Identificar el objeto. Comenzamos identificando cada uno de las actividades que se realizan en las aldeas
como la ganadería, la agricultura y la pesca. Cabe resaltar que presenta un patrón de crecimiento orgánico.
2. Caracterizar el objeto. Escogimos diferentes ejemplos de las actividades realizadas en las aldeas ,teniendo
en cuenta que tenían en común y algunas de sus características, determinando así sus atributos mas relevantes.
3. Comparar con otros objetos. Comparamos cada uno de estos ejemplos para así lograr establecer una relación
entre ellos, y de esta manera cada uno realizo una abstracción de acuerdo a las imágenes encontradas.
4. Seleccionar los rasgos semejantes entre objetos. Escogimos los simbolismos mas importantes de cada
abstracción.
5. Obtener el concepto o idea común, Al unir todas las abstracciones, buscando semejanzas y conectividad
entre ellas, identificando las actividades que se realizan.
6. Componer a partir de la idea común. A partir de esta unión, logramos realizar una composición abstracta, de
cómo el hombre pasa de ser nomada a conformar una aldea.
7. Elegir los elementos expresivos para representar la idea. La elección de los elementos nos permitió visibilizar
como cada uno de estas actividades marcan pautas genéricas en una aldea con el fin de su supervivencia y
permanencia.
MAQUETA
1. SELECCIÓN DE MATERIALES
Triplex 50x35 cm
Carton paja
Pasto artificial
Polvo de Aserrín
Silicona
Foami
MAQUETA
2. DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN
Representamos el rio que se origina de una montaña, una pequeña aldea
con un centro donde se realizan sus ritos, junto a un rebaño, alrededor
del rio se realiza la pesca y la agricultura.
MAQUETA
3. IMÁGENES Y FOTOS
CONCLUSIÓN
Debido a la supervivencias y a las necesidades del ser
humano, se formaron aldeas donde se distribuyen diferentes
actividades tales como la agricultura, la pesca, la ganaderia y
tributos a sus dioses. Desarrollando medios de transporte
debido al aumento de la producción agrícola.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=s0a5mI41tPI
https://www.youtube.com/watch?v=ZBxlxNeLmh8
https://www.youtube.com/watch?v=A0Gdl6tJrfs
https://www.youtube.com/watch?v=s0a5mI41tPI
https://www.youtube.com/watch?v=ZBxlxNeLmh8
https://www.youtube.com/watch?v=A0Gdl6tJrfs

Más contenido relacionado

Similar a Maqueta 11 - URBANISMO 1

Distribución de actividades en las aldeas
Distribución de actividades en las aldeasDistribución de actividades en las aldeas
Distribución de actividades en las aldeas
LEVL20
 
ABP VIVE ESTEPONA
ABP VIVE ESTEPONAABP VIVE ESTEPONA
ABP VIVE ESTEPONA
MayteMena
 
Aldeaaaa
AldeaaaaAldeaaaa
Aldeaaaa
Daniela Sanchez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJEUNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJElijor89
 
Diagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documentoDiagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documento
Computación
 
Distribución de actividades en las aldeas
Distribución de actividades en las aldeasDistribución de actividades en las aldeas
Distribución de actividades en las aldeas
Sofia Ramirez
 
Distribución de actividades en las aldeas
Distribución de actividades en las aldeasDistribución de actividades en las aldeas
Distribución de actividades en las aldeas
Fernandah Acero
 
Pescadores del Polonio
Pescadores del PolonioPescadores del Polonio
Pescadores del Polonio
gonzalo mega
 
Distribucion de actividades en las aldeas
Distribucion de actividades en las aldeasDistribucion de actividades en las aldeas
Distribucion de actividades en las aldeaslauraisaacsilva
 
Historia gast-mundial
Historia gast-mundialHistoria gast-mundial
Historia gast-mundial
Vivi Cruz
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Andrea Izquierdo
 
Catalogo Cotacachi cultural final
Catalogo Cotacachi cultural final Catalogo Cotacachi cultural final
Catalogo Cotacachi cultural final
Christian Esteban Proaño Gómez
 
1996 Los Objetos y la Permeabilidad Cultural - Aplicacion en la Cultura Arh...
1996   Los Objetos y la Permeabilidad Cultural - Aplicacion en la Cultura Arh...1996   Los Objetos y la Permeabilidad Cultural - Aplicacion en la Cultura Arh...
1996 Los Objetos y la Permeabilidad Cultural - Aplicacion en la Cultura Arh...
Libardo Lambrano
 
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdfCARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
HeinerDelgadoRomero
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
DaniloCastroRicaurte
 
10° UDPROCO 3° antropologia.pdf
10° UDPROCO 3° antropologia.pdf10° UDPROCO 3° antropologia.pdf
10° UDPROCO 3° antropologia.pdf
JHONATHANPINZNALARCN1
 
HITORIA MEXICO
HITORIA MEXICOHITORIA MEXICO
HITORIA MEXICO
Mary Beng
 

Similar a Maqueta 11 - URBANISMO 1 (20)

Distribución de actividades en las aldeas
Distribución de actividades en las aldeasDistribución de actividades en las aldeas
Distribución de actividades en las aldeas
 
ABP VIVE ESTEPONA
ABP VIVE ESTEPONAABP VIVE ESTEPONA
ABP VIVE ESTEPONA
 
Aldeaaaa
AldeaaaaAldeaaaa
Aldeaaaa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJEUNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE
 
Diagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documentoDiagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documento
 
Distribución de actividades en las aldeas
Distribución de actividades en las aldeasDistribución de actividades en las aldeas
Distribución de actividades en las aldeas
 
Distribución de actividades en las aldeas
Distribución de actividades en las aldeasDistribución de actividades en las aldeas
Distribución de actividades en las aldeas
 
Pescadores del Polonio
Pescadores del PolonioPescadores del Polonio
Pescadores del Polonio
 
Distribucion de actividades en las aldeas
Distribucion de actividades en las aldeasDistribucion de actividades en las aldeas
Distribucion de actividades en las aldeas
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Historia gast-mundial
Historia gast-mundialHistoria gast-mundial
Historia gast-mundial
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Catalogo Cotacachi cultural final
Catalogo Cotacachi cultural final Catalogo Cotacachi cultural final
Catalogo Cotacachi cultural final
 
1996 Los Objetos y la Permeabilidad Cultural - Aplicacion en la Cultura Arh...
1996   Los Objetos y la Permeabilidad Cultural - Aplicacion en la Cultura Arh...1996   Los Objetos y la Permeabilidad Cultural - Aplicacion en la Cultura Arh...
1996 Los Objetos y la Permeabilidad Cultural - Aplicacion en la Cultura Arh...
 
jose
josejose
jose
 
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdfCARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
 
Ciudad hombres
Ciudad hombresCiudad hombres
Ciudad hombres
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
10° UDPROCO 3° antropologia.pdf
10° UDPROCO 3° antropologia.pdf10° UDPROCO 3° antropologia.pdf
10° UDPROCO 3° antropologia.pdf
 
HITORIA MEXICO
HITORIA MEXICOHITORIA MEXICO
HITORIA MEXICO
 

Más de Tomas Ocampo Fierro

Maqueta 15 - GRUPO 2
Maqueta 15 - GRUPO 2Maqueta 15 - GRUPO 2
Maqueta 15 - GRUPO 2
Tomas Ocampo Fierro
 
Maqueta 14 - GRUPO 2
Maqueta 14 - GRUPO 2Maqueta 14 - GRUPO 2
Maqueta 14 - GRUPO 2
Tomas Ocampo Fierro
 
Ciudades antiguas grupo 1
Ciudades antiguas grupo 1Ciudades antiguas grupo 1
Ciudades antiguas grupo 1
Tomas Ocampo Fierro
 
Cuidades antiguas grupo 1
Cuidades antiguas grupo 1Cuidades antiguas grupo 1
Cuidades antiguas grupo 1
Tomas Ocampo Fierro
 
Maqueta 6 GRUPO #2
Maqueta 6 GRUPO #2Maqueta 6 GRUPO #2
Maqueta 6 GRUPO #2
Tomas Ocampo Fierro
 
Maqueta 5 Grupo 2
Maqueta 5 Grupo 2Maqueta 5 Grupo 2
Maqueta 5 Grupo 2
Tomas Ocampo Fierro
 
Maqueta 4 Grupo 2
Maqueta 4 Grupo 2Maqueta 4 Grupo 2
Maqueta 4 Grupo 2
Tomas Ocampo Fierro
 
Ciudades JHON
Ciudades JHONCiudades JHON
Ciudades JHON
Tomas Ocampo Fierro
 
Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1 2018
Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1 2018Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1 2018
Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1 2018
Tomas Ocampo Fierro
 
Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1
Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1
Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1
Tomas Ocampo Fierro
 
Maqueta 1 - Grupo 2 - NEW YORK
Maqueta 1 - Grupo 2 - NEW YORKMaqueta 1 - Grupo 2 - NEW YORK
Maqueta 1 - Grupo 2 - NEW YORK
Tomas Ocampo Fierro
 
Maqueta 1 - Grupo 2
Maqueta 1 - Grupo 2Maqueta 1 - Grupo 2
Maqueta 1 - Grupo 2
Tomas Ocampo Fierro
 
Maqueta 2 - Grupo 2
Maqueta 2 - Grupo 2Maqueta 2 - Grupo 2
Maqueta 2 - Grupo 2
Tomas Ocampo Fierro
 

Más de Tomas Ocampo Fierro (14)

Maqueta 15 - GRUPO 2
Maqueta 15 - GRUPO 2Maqueta 15 - GRUPO 2
Maqueta 15 - GRUPO 2
 
Maqueta 14 - GRUPO 2
Maqueta 14 - GRUPO 2Maqueta 14 - GRUPO 2
Maqueta 14 - GRUPO 2
 
Ciudades antiguas grupo 1
Ciudades antiguas grupo 1Ciudades antiguas grupo 1
Ciudades antiguas grupo 1
 
Cuidades antiguas grupo 1
Cuidades antiguas grupo 1Cuidades antiguas grupo 1
Cuidades antiguas grupo 1
 
Maqueta 6 GRUPO #2
Maqueta 6 GRUPO #2Maqueta 6 GRUPO #2
Maqueta 6 GRUPO #2
 
Maqueta 5 Grupo 2
Maqueta 5 Grupo 2Maqueta 5 Grupo 2
Maqueta 5 Grupo 2
 
Maqueta 4 Grupo 2
Maqueta 4 Grupo 2Maqueta 4 Grupo 2
Maqueta 4 Grupo 2
 
Maqueta 1hhh
Maqueta 1hhhMaqueta 1hhh
Maqueta 1hhh
 
Ciudades JHON
Ciudades JHONCiudades JHON
Ciudades JHON
 
Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1 2018
Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1 2018Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1 2018
Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1 2018
 
Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1
Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1
Maqueta 3 - Grupo 2 - Urbanismo 1
 
Maqueta 1 - Grupo 2 - NEW YORK
Maqueta 1 - Grupo 2 - NEW YORKMaqueta 1 - Grupo 2 - NEW YORK
Maqueta 1 - Grupo 2 - NEW YORK
 
Maqueta 1 - Grupo 2
Maqueta 1 - Grupo 2Maqueta 1 - Grupo 2
Maqueta 1 - Grupo 2
 
Maqueta 2 - Grupo 2
Maqueta 2 - Grupo 2Maqueta 2 - Grupo 2
Maqueta 2 - Grupo 2
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 

Maqueta 11 - URBANISMO 1

  • 1. DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES EN LAS ALDEAS INTEGRANTES GRUPO 2: LAURA VALENTINA MOLINA MOLINA 6120181024 JHON JAIRO OCAMPO FIERRO 6120181026 LUIS FERNANDO CASTRO LOPEZ 6120181036 DIEGO EVERARDO ESCOBAR ORJUELA 6120181037 GIOVANNA PAOLA FLOREZ ROMERO 6120181038 URBANISMO 1 SEMANA 10 – CLASE 19 ABRIL- 17 - 2018
  • 2. MEMORIA DESCRIPTIVA 1. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN 1.1. Registro de búsqueda https://es.wikipedia.org/wiki/Aldea https://www.definicionabc.com/social/aldea.php https://prezi.com/6gvf-v6tlxho/la-vida-en-una-aldea-medieval/ https://sites.google.com/site/lavidaprehistoria/home/-como-vivian
  • 3. MEMORIA DESCRIPTIVA 1. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN 1.2. Imágenes seleccionadas, con URL http://es.avatar.wikia.com/wiki/Archivo:Antiguas_aldeas_de_los_nomadas_aire.png http://agriculturatradicionalyecologica.blogspot.com/2015/10/
  • 4. MEMORIA DESCRIPTIVA 1. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN 1.3. videos con URL https://www.youtube.com/watch?v=s0a5mI41tPI https://www.youtube.com/watch?v=ZBxlxNeLmh8 https://www.youtube.com/watch?v=A0Gdl6tJrfs
  • 5. MEMORIA DESCRIPTIVA 2. Analisis de la información seleccionada. Como hemos visto anteriormente las aldeas primitivas se formaron cuando los primeros agricultores construyeron sus viviendas cercanas las unas a las otras. Hicieron esto con el fin de ayudarse para realizar las tareas de interés común asociadas a la agricultura. Estas primeras sociedades que fueron capaces de producir sus alimentos vieron aumentar su población y el tamaño de su aldea. Se rodearon con empalizadas para protegerse de sus enemigos o de los depredadores, alzaron un edificio donde almacenar alimentos y construyeron un templo. Estos cambios no modificaron su sociedad que seguía siendo igualitaria o de jefatura simple, dentro del grupo no existían diferencias de riqueza o poder entre sus integrantes. Al momento de realizar las tareas comunes no existían privilegios.
  • 6. MEMORIA DESCRIPTIVA 3. Síntesis de la información. Las aldeas inicialmente son realizadas con el fin de proteger al humano de un externo, en este caso de la naturaleza y sus patrones que inciden en el desarrollo de la evolución humana. Las labores son distribuidas de acuerdo a las necesidades que presentan los indígenas o dichas personas que habitan allí, es decir sus necesidades de consumo, en la ganadería, agricultura, pesca y la calidad de vida por medio de su espiritualidad. En la la aldea se da el inicio al desarrollo de la astronomía para censos de producción, construcción de edificios y calendarizar las actividades agrícolas Desarrollo de medios de transporte de carga
  • 8. PROCESO DE ABSTRACCIÓN1. Identificar el objeto. Comenzamos identificando cada uno de las actividades que se realizan en las aldeas como la ganadería, la agricultura y la pesca. Cabe resaltar que presenta un patrón de crecimiento orgánico. 2. Caracterizar el objeto. Escogimos diferentes ejemplos de las actividades realizadas en las aldeas ,teniendo en cuenta que tenían en común y algunas de sus características, determinando así sus atributos mas relevantes. 3. Comparar con otros objetos. Comparamos cada uno de estos ejemplos para así lograr establecer una relación entre ellos, y de esta manera cada uno realizo una abstracción de acuerdo a las imágenes encontradas. 4. Seleccionar los rasgos semejantes entre objetos. Escogimos los simbolismos mas importantes de cada abstracción. 5. Obtener el concepto o idea común, Al unir todas las abstracciones, buscando semejanzas y conectividad entre ellas, identificando las actividades que se realizan. 6. Componer a partir de la idea común. A partir de esta unión, logramos realizar una composición abstracta, de cómo el hombre pasa de ser nomada a conformar una aldea. 7. Elegir los elementos expresivos para representar la idea. La elección de los elementos nos permitió visibilizar como cada uno de estas actividades marcan pautas genéricas en una aldea con el fin de su supervivencia y permanencia.
  • 9. MAQUETA 1. SELECCIÓN DE MATERIALES Triplex 50x35 cm Carton paja Pasto artificial Polvo de Aserrín Silicona Foami
  • 10. MAQUETA 2. DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN Representamos el rio que se origina de una montaña, una pequeña aldea con un centro donde se realizan sus ritos, junto a un rebaño, alrededor del rio se realiza la pesca y la agricultura.
  • 12. CONCLUSIÓN Debido a la supervivencias y a las necesidades del ser humano, se formaron aldeas donde se distribuyen diferentes actividades tales como la agricultura, la pesca, la ganaderia y tributos a sus dioses. Desarrollando medios de transporte debido al aumento de la producción agrícola.