SlideShare una empresa de Scribd logo
Maqueta.
(Lugar Emblematico de Cali)
Marcelo Reinoso Silva.
Julio 2019
Liceo Departamental.
Valle del Cauca
Asignatura: Tecnología e Informatica
iiTabla de Contenidos
Capítulo 1: Planteamiento del problema…………………………………………………………1
1.1 - Planteamiento……………………………………………………………………………1
1.2 - Que deberá tener el proyecto……………………………………………………………1
1.3 - Lugar escogido…………………………………………………………………………..1
Capítulo 2: Lluvia de ideas………………………………………………………………………2
Capítulo 3: Diseños………………………………………………………………………………3
3.1 - Diseño previo……………………………………………………………………………3
3.2 - Diseño definitivo………………………………………………………………………..4
Capítulo 4: Construcción de la maqueta…………………………………………………………5
4.1 - Fase de construcción…………………………………………………………….………5
4.2 - Cambios hechos a la primera idea…………………………………………….…....…...9
4.3 - Características tecnológicas………………………………………………………….....9
Capítulo 5: Materiales y presupuesto…………………………………………………………...10
5.1 - Materiales……………………………………………………………………………...10
5.2 - Presupuesto…………………………………………………………………………….11
1
Capítulo 1
Planteamiento del Problema.
1.1 - Planteamiento:
En la asignatura de Tecnología e Informática de mi colegio, nuestro profesor
Guillermo Mondragón, nos ha planteado una actividad para el segundo período del año
escolar en la que diferentes grupos de estudiantes deberán realizar un proyecto sobre un
sitio o lugar emblemático de la ciudad de Cali, Colombia de su elección (debe ser un sitio
turístico, cultural o histórico de la ciudad). La actividad será realizada por varios grupos
conformados por 4, 5 o 6 estudiantes (a excepción del estudiante Marcelo Reinoso que ha
decidido separarse de su grupo y realizar la actividad él solo con permiso del profesor)
1.2 - Que deberá tener el proyecto:
Este proyecto deberá incluir una maqueta que represente aquel lugar escogido por el
grupo en la cual se deberá construir un circuito de una puerta eléctrica automática,
siguiendo las instrucciones y recomendaciones dadas por el profesor. También deberá
incluir unas fases que están planteadas en el documento ‘’PROYECTO DE AULA
PERIODO 2 DECIMO’’ que se encuentra en el blog del profesor, y se deben realizar y
copiar en el cuaderno; y un informe escrito sobre el proyecto.
1.3 – Lugar escogido:
Museo de cine Caliwood.
2
Capítulo 2
Lluvia de Ideas.
Antes de comenzar a construir la maqueta y el circuito, se han presentado
las siguientes ideas:
- Utilizar un motor pequeño que mueva una polea que esté conectada a una
varilla roscada, la cual está conectada a la puerta. Esto permitirá que la puerta
pueda abrir y cerrarse.
- Colocar dos pequeños botones que tocara la puerta cuando esté abierta o
cerrada, dándole a entender al motor que está en posición y para que este deje
que trabajar, evitar que se dañe o se sobrecaliente y ahorre la energía de la
fuente.
- Construir la maqueta a escala. Aunque esto facilitará la construcción, se
tendrá que ignorar la indicación del profesor de que la maqueta tenga unas
dimensiones de 40cm X 60 cm.
3
Capítulo 3
Diseños:
3.1 - Diseño previo:
El diseño previo es el siguiente:
Se tiene pensado realizar el circuito de manera que una fuente de energía eléctrica le de
poder a un pequeño motor que estará conectado a una polea que hará girar una varilla
enroscada, la cual permitirá que la puerta logre abrirse y cerrarse. Se colocaran dos
pequeños botones de cierta forma que serán oprimidos por la puerta cuando esta se
encuentre abierta o cerrada, y estos le enviaran una señal al motor informándole que la
puerta está en posición para que este deje de accionarse, evite sobrecalentarse y ahorre la
energía de la fuente. Estos botones son conocidos como ’’final de carrera 1 y 2’’
4
En la imagen se puede ver que hay unos diodos led en la esquina superior derecha. Esta
idea fue descartada ya que se piensa que es totalmente innecesaria y además de que el
sitio emblemático escogido no posee dichos diodos led.
3.2 - Diseño Definitivo:
El diseño definitivo de la maqueta es el siguiente:
Este circuito contiene una fuente de energía, un interruptor de 6 patas, un pequeño
sistema de piñones con motor que servirá para accionar y abrir y cerrar la puerta, los
botones ‘’final de carrera’’ 1 y 2, un alambre metálico que pasa a través de toda la
maqueta para sostener la puerta, una rejilla de plástico que encaja con el sistema de
piñones para que la puerta se pueda abrir y cerrar y una tabla de vinilo transparente que
tomara el papel de puerta.
5
Capítulo 4.
Construcción de la Maqueta.
4.1 – Fase de construcción:
- Se preparan los materiales y las herramientas.
6
7
- Se construye la fachada:
8
- Se realiza el circuito:
9
4.2 – Cambios hechos a la primera idea:
No se utilizó el sistema de poleas, si no que se sustituyó por un pequeño sistema de
piñones reciclado de la lectora de CD de un computador viejo. Tampoco se utilizó el
interruptor de 3 patas como sugirió el profesor, si no que se cambió por un interruptor de
6 patas, ya que encajaba más en el circuito que se tenía en mente.
4.3 – Características tecnológicas:
El circuito funciona de la siguiente manera:
10
Una fuente de energía pasa corriente a través de unos cables a un interruptor de 6 patas y
luego a un motor. Cuando recibe la corriente, este acciona un sistema de piñones que,
dependiendo de la posición del interruptor, abre o cierra la puerta.
Debido a que el interruptor de 6 patas no tiene un punto intermedio en el que apaga el
motor, se colocaron unos botones a cada extremo de la maqueta llamados ‘’final de
carrera 1’’ y ‘’final de carrera 2’’. Su función es, cuando la puerta entre en contacto con
ellos y los oprima, le envían una señal al motor para que este se apague, el sistema de
piñones pare y la puerta deje de moverse.
Cuando el interruptor se activa de manera contraria a la cual este situado, el sistema de
piñones girara en sentido contrario, lo que causara que la puerta se abra o se cierre,
dependiendo de su posición anterior. Es decir, si la puerta está cerrada y se activa la
posición contraria del interruptor, la puerta se abrirá y viceversa.
Capítulo 5.
Materiales y presupuesto.
5.1 – Materiales:
Los materiales y herramientas usadas durante este proyecto fueron: Cartón paja, cables de
bajo calibre, mdf, baterías, holder de baterías, silicona, uhu, interruptor de 6 patas,
botones de mouse, sistema de piñones y motor, tabla de vinilo transparente, alambre de
metal de 3mm de grueso, rejilla plástica (lectora de CD), estaño, cautín, bisturí, tijeras,
11
pelacables, alicate, herramienta de 3 brazos, lupa, regla, lápices, regla T, cinta de
enmascarar, papel, cauchola, madera de balzo.
5.2 – Presupuesto:
Debido a que todos los materiales y herramientas ya estaban al alcance o fueron
reciclados, este proyecto no tuvo ningún presupuesto.
12

Más contenido relacionado

Similar a Maqueta tecnologia

Proyecto tecnologico robot
Proyecto tecnologico robotProyecto tecnologico robot
Proyecto tecnologico robotcolvimar
 
Maqueta electrica
Maqueta electrica Maqueta electrica
Maqueta electrica
alba mondragon
 
Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalInstitucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamental
alejandro vivas
 
Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalInstitucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamental
Valeria Caicedo
 
Maqueta
Maqueta Maqueta
Sebastian de Belalcazar-maqueta
Sebastian de Belalcazar-maqueta Sebastian de Belalcazar-maqueta
Sebastian de Belalcazar-maqueta
Laura Molina
 
Proyecto de tecnología
Proyecto de tecnologíaProyecto de tecnología
Proyecto de tecnología
Katherin Mondragón
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
AnaCeciliaRestrepoGu
 
Informe técnico 2 periodo
Informe técnico 2 periodo Informe técnico 2 periodo
Informe técnico 2 periodo
Eliza Camacho Benitez
 
Tecnología informe seg periodo
Tecnología informe seg periodoTecnología informe seg periodo
Tecnología informe seg periodo
Dayanna Stephany Cabrera Enriquez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Mamanuel47
 
Proyecto Tecnologia "Torre De Cali"
Proyecto Tecnologia "Torre De Cali"Proyecto Tecnologia "Torre De Cali"
Proyecto Tecnologia "Torre De Cali"
Maria fernanda Ortega Losada
 
Proyecto tecnologia (2)
Proyecto tecnologia (2)Proyecto tecnologia (2)
Proyecto tecnologia (2)
katerin pabon serna
 
Informe tecnico proyecto 2
Informe tecnico proyecto 2Informe tecnico proyecto 2
Informe tecnico proyecto 2
Daniela Campo
 
Proyecto tecnologia 35
Proyecto tecnologia 35Proyecto tecnologia 35
Proyecto tecnologia 35
angelly contreras
 
Informe
InformeInforme
informe de tecnologia
informe de tecnologiainforme de tecnologia
informe de tecnologia
Sofi Cosette Amaya Gutierrez
 
Prototipo tecnologico2
Prototipo tecnologico2Prototipo tecnologico2
Prototipo tecnologico2
nicolle campo
 

Similar a Maqueta tecnologia (20)

Proyecto tecnologico robot
Proyecto tecnologico robotProyecto tecnologico robot
Proyecto tecnologico robot
 
Maqueta electrica
Maqueta electrica Maqueta electrica
Maqueta electrica
 
Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalInstitucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamental
 
Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalInstitucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamental
 
Maqueta
Maqueta Maqueta
Maqueta
 
Sebastian de Belalcazar-maqueta
Sebastian de Belalcazar-maqueta Sebastian de Belalcazar-maqueta
Sebastian de Belalcazar-maqueta
 
Proyecto de tecnología
Proyecto de tecnologíaProyecto de tecnología
Proyecto de tecnología
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe técnico 2 periodo
Informe técnico 2 periodo Informe técnico 2 periodo
Informe técnico 2 periodo
 
Tecnología informe seg periodo
Tecnología informe seg periodoTecnología informe seg periodo
Tecnología informe seg periodo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto Tecnologia "Torre De Cali"
Proyecto Tecnologia "Torre De Cali"Proyecto Tecnologia "Torre De Cali"
Proyecto Tecnologia "Torre De Cali"
 
Proyecto tecnologia (2)
Proyecto tecnologia (2)Proyecto tecnologia (2)
Proyecto tecnologia (2)
 
Informe tecnico proyecto 2
Informe tecnico proyecto 2Informe tecnico proyecto 2
Informe tecnico proyecto 2
 
Proyecto tecnologia 35
Proyecto tecnologia 35Proyecto tecnologia 35
Proyecto tecnologia 35
 
Trabajo maqueta
Trabajo maquetaTrabajo maqueta
Trabajo maqueta
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
informe de tecnologia
informe de tecnologiainforme de tecnologia
informe de tecnologia
 
Prototipo tecnologico2
Prototipo tecnologico2Prototipo tecnologico2
Prototipo tecnologico2
 

Más de Marcelo Reinoso

Estadistica y frecuencias
Estadistica y frecuenciasEstadistica y frecuencias
Estadistica y frecuencias
Marcelo Reinoso
 
Documento (3) (1)
Documento (3) (1)Documento (3) (1)
Documento (3) (1)
Marcelo Reinoso
 
Las levas
Las levasLas levas
Las levas
Marcelo Reinoso
 
Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
Marcelo Reinoso
 

Más de Marcelo Reinoso (9)

Estrategias apoyo
Estrategias apoyoEstrategias apoyo
Estrategias apoyo
 
Estadistica y frecuencias
Estadistica y frecuenciasEstadistica y frecuencias
Estadistica y frecuencias
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Taller macro
Taller macroTaller macro
Taller macro
 
Anidada ej 2
Anidada ej 2Anidada ej 2
Anidada ej 2
 
Anidada ej1
Anidada ej1Anidada ej1
Anidada ej1
 
Documento (3) (1)
Documento (3) (1)Documento (3) (1)
Documento (3) (1)
 
Las levas
Las levasLas levas
Las levas
 
Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 

Maqueta tecnologia

  • 1. Maqueta. (Lugar Emblematico de Cali) Marcelo Reinoso Silva. Julio 2019 Liceo Departamental. Valle del Cauca Asignatura: Tecnología e Informatica
  • 2. iiTabla de Contenidos Capítulo 1: Planteamiento del problema…………………………………………………………1 1.1 - Planteamiento……………………………………………………………………………1 1.2 - Que deberá tener el proyecto……………………………………………………………1 1.3 - Lugar escogido…………………………………………………………………………..1 Capítulo 2: Lluvia de ideas………………………………………………………………………2 Capítulo 3: Diseños………………………………………………………………………………3 3.1 - Diseño previo……………………………………………………………………………3 3.2 - Diseño definitivo………………………………………………………………………..4 Capítulo 4: Construcción de la maqueta…………………………………………………………5 4.1 - Fase de construcción…………………………………………………………….………5 4.2 - Cambios hechos a la primera idea…………………………………………….…....…...9 4.3 - Características tecnológicas………………………………………………………….....9 Capítulo 5: Materiales y presupuesto…………………………………………………………...10 5.1 - Materiales……………………………………………………………………………...10 5.2 - Presupuesto…………………………………………………………………………….11
  • 3. 1 Capítulo 1 Planteamiento del Problema. 1.1 - Planteamiento: En la asignatura de Tecnología e Informática de mi colegio, nuestro profesor Guillermo Mondragón, nos ha planteado una actividad para el segundo período del año escolar en la que diferentes grupos de estudiantes deberán realizar un proyecto sobre un sitio o lugar emblemático de la ciudad de Cali, Colombia de su elección (debe ser un sitio turístico, cultural o histórico de la ciudad). La actividad será realizada por varios grupos conformados por 4, 5 o 6 estudiantes (a excepción del estudiante Marcelo Reinoso que ha decidido separarse de su grupo y realizar la actividad él solo con permiso del profesor) 1.2 - Que deberá tener el proyecto: Este proyecto deberá incluir una maqueta que represente aquel lugar escogido por el grupo en la cual se deberá construir un circuito de una puerta eléctrica automática, siguiendo las instrucciones y recomendaciones dadas por el profesor. También deberá incluir unas fases que están planteadas en el documento ‘’PROYECTO DE AULA PERIODO 2 DECIMO’’ que se encuentra en el blog del profesor, y se deben realizar y copiar en el cuaderno; y un informe escrito sobre el proyecto. 1.3 – Lugar escogido: Museo de cine Caliwood.
  • 4. 2 Capítulo 2 Lluvia de Ideas. Antes de comenzar a construir la maqueta y el circuito, se han presentado las siguientes ideas: - Utilizar un motor pequeño que mueva una polea que esté conectada a una varilla roscada, la cual está conectada a la puerta. Esto permitirá que la puerta pueda abrir y cerrarse. - Colocar dos pequeños botones que tocara la puerta cuando esté abierta o cerrada, dándole a entender al motor que está en posición y para que este deje que trabajar, evitar que se dañe o se sobrecaliente y ahorre la energía de la fuente. - Construir la maqueta a escala. Aunque esto facilitará la construcción, se tendrá que ignorar la indicación del profesor de que la maqueta tenga unas dimensiones de 40cm X 60 cm.
  • 5. 3 Capítulo 3 Diseños: 3.1 - Diseño previo: El diseño previo es el siguiente: Se tiene pensado realizar el circuito de manera que una fuente de energía eléctrica le de poder a un pequeño motor que estará conectado a una polea que hará girar una varilla enroscada, la cual permitirá que la puerta logre abrirse y cerrarse. Se colocaran dos pequeños botones de cierta forma que serán oprimidos por la puerta cuando esta se encuentre abierta o cerrada, y estos le enviaran una señal al motor informándole que la puerta está en posición para que este deje de accionarse, evite sobrecalentarse y ahorre la energía de la fuente. Estos botones son conocidos como ’’final de carrera 1 y 2’’
  • 6. 4 En la imagen se puede ver que hay unos diodos led en la esquina superior derecha. Esta idea fue descartada ya que se piensa que es totalmente innecesaria y además de que el sitio emblemático escogido no posee dichos diodos led. 3.2 - Diseño Definitivo: El diseño definitivo de la maqueta es el siguiente: Este circuito contiene una fuente de energía, un interruptor de 6 patas, un pequeño sistema de piñones con motor que servirá para accionar y abrir y cerrar la puerta, los botones ‘’final de carrera’’ 1 y 2, un alambre metálico que pasa a través de toda la maqueta para sostener la puerta, una rejilla de plástico que encaja con el sistema de piñones para que la puerta se pueda abrir y cerrar y una tabla de vinilo transparente que tomara el papel de puerta.
  • 7. 5 Capítulo 4. Construcción de la Maqueta. 4.1 – Fase de construcción: - Se preparan los materiales y las herramientas.
  • 8. 6
  • 9. 7 - Se construye la fachada:
  • 10. 8 - Se realiza el circuito:
  • 11. 9 4.2 – Cambios hechos a la primera idea: No se utilizó el sistema de poleas, si no que se sustituyó por un pequeño sistema de piñones reciclado de la lectora de CD de un computador viejo. Tampoco se utilizó el interruptor de 3 patas como sugirió el profesor, si no que se cambió por un interruptor de 6 patas, ya que encajaba más en el circuito que se tenía en mente. 4.3 – Características tecnológicas: El circuito funciona de la siguiente manera:
  • 12. 10 Una fuente de energía pasa corriente a través de unos cables a un interruptor de 6 patas y luego a un motor. Cuando recibe la corriente, este acciona un sistema de piñones que, dependiendo de la posición del interruptor, abre o cierra la puerta. Debido a que el interruptor de 6 patas no tiene un punto intermedio en el que apaga el motor, se colocaron unos botones a cada extremo de la maqueta llamados ‘’final de carrera 1’’ y ‘’final de carrera 2’’. Su función es, cuando la puerta entre en contacto con ellos y los oprima, le envían una señal al motor para que este se apague, el sistema de piñones pare y la puerta deje de moverse. Cuando el interruptor se activa de manera contraria a la cual este situado, el sistema de piñones girara en sentido contrario, lo que causara que la puerta se abra o se cierre, dependiendo de su posición anterior. Es decir, si la puerta está cerrada y se activa la posición contraria del interruptor, la puerta se abrirá y viceversa. Capítulo 5. Materiales y presupuesto. 5.1 – Materiales: Los materiales y herramientas usadas durante este proyecto fueron: Cartón paja, cables de bajo calibre, mdf, baterías, holder de baterías, silicona, uhu, interruptor de 6 patas, botones de mouse, sistema de piñones y motor, tabla de vinilo transparente, alambre de metal de 3mm de grueso, rejilla plástica (lectora de CD), estaño, cautín, bisturí, tijeras,
  • 13. 11 pelacables, alicate, herramienta de 3 brazos, lupa, regla, lápices, regla T, cinta de enmascarar, papel, cauchola, madera de balzo. 5.2 – Presupuesto: Debido a que todos los materiales y herramientas ya estaban al alcance o fueron reciclados, este proyecto no tuvo ningún presupuesto.
  • 14. 12