SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
Institución Educativa Liceo Departamental
Equipo: # 4
Integrantes y Roles:
Dayana Cabrera Enriques: Encargada de los materiales
Isabela Córdoba Zamora: Monitor
Camila Campuzano: Periodista
Iker Campos: Vigía del tiempo
Angie Nicol González: Encargada del Aseo
Cali, valle del cauca
2019
pág. 2
TABLA DE CONTENIDO
Planteamiento del problema ……………………………………………………… 3
Lluvia de ideas ……………………………………………………………………. 4
Diseño ……………………………………………………………………………. 4
1. Diseño previo…………………………………………………………… 4
2. Diseño definitivo …………………………………………………… 5
Trabajo del taller…………………………………………………………… 5
Cambios realizados sobre la primera idea………………………………. 6
Características tecnológicas…………………………………………. 6
1. Funcionamiento mecánico y eléctrico del artefacto………. 6
2. Explicación………………………………………………. 7
Presupuesto de materiales……………………………………. 7
Evaluación ………………………………………………. 8
pág. 3
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA:
Los estudiantes del grupo numero cuatro al principio estuvieron desmotivados por que el
trabajo de mecanismo para realizar la puerta movible no salió como se esperaba, sumando a
esto el no correcto manejo del tiempo por lo cual el trabajo se termino tarde, y materiales
que se necesitaban a ultimo minuto desespero un poco a mis compañeros de clase.
pág. 4
LLUVIA DE IDEAS:
Antes de establecer el boceto inicial para la iglesia de san Antonio estas fueron las ideas:
1. Acordamos poner la puerta principal un poco mas grande de lo normal para que el
mecanismo de desplazamiento cupiera.
2. Acordamos poner escaleras tal y como la iglesia las tiene.
3. Acordamos poner las dos lámparas que están al costado de la iglesia.
DISEÑO PREVIO:
En la imagen anterior se ilustra como teníamos pensado hacer la maqueta al principio con:
escaleras, la puerta principal más ancha de lo común, y las dos puertas de los extremos con
las puertas como son normalmente, las dos lámparas a los constados y por último el techo
se tenia planeado hacer con tejadas.
DISEÑO DEFINITIVO:
En dibujo:
pág. 5
En foto:
En las imágenes anteriores se observa el mecanismo que usamos para que la puerta se
moviera.
TRABAJO DEL TALLER:
Fase de construcción y montaje
1. Comenzamos armando todas las paredes menos la que está la puerta principal de la
iglesia
2. Luego recortamos el icopor para las puertas de los dos extremos
3. Después pintamos las paredes ya puestas sobre la tabla
4. Luego, pusimos los tejados con silicona solo en los dos extremos
5. Mas tarde, hicimos la columna con la cruz en el extremo que sobresale de la
maqueta, la pintamos de café y la dejamos reposar la pintura
6. Mientras la pintura secaba se comenzó a hacer las medidas para hacer el techo con
cartón paja
7. No siendo más comenzamos con la elaboración del mecanismo para mover la
puerta, pusimos primero el pincho para que sostuviera la puerta, luego arriba de este
se pusimos la cremallera, luego los piñones por ultimo se contaron los cables al
motor y del motor al encendedor.
8. Ya finalizando se recogió todo para luego irse cada uno para sus casas
pág. 6
CAMBIOS REALIZADOS SOBRE LA PRIMERA IDEA:
1. No se pusieron las lámparas que están a los costados de la iglesia
2. No se pusieron las escaleras
CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS:
Funcionamiento mecánico y eléctrico del artefacto
1. Motor: Parte de una maquina capaz de transformar algún tipo de energía (eléctrica,
de combustibles fósiles, etc.), en energía mecanica capaz de realizar un trabajo.
2. Un interruptor es un dispositivo eléctrico que nos permite realizar una función de
on/off desde un mando. Su funcionamiento consiste en dejar pasar o no la corriente
en un circuito eléctrico. Por ello, su función principal es el encendido y apagado de
una luz.
3. Piñón, en mecánica, es la rueda más pequeña de un par de ruedas dentadas o a la
rueda de un mecanismo de cremallera o la rueda pequeña en la transmisión por
cadena o por correa.
pág. 7
4. Un mecanismo de cremallera es un dispositivo mecánico con dos engranajes,
denominados «piñón» y «cremallera», que convierte un movimiento de rotación en
un movimiento lineal o viceversa.
EXPLICACION:
El sistema logra moverse gracias al motor que se hace que mover los piñones, este
último hace mover la cremallera para que la puerta se mueva todo esto esta funciona
porque el motor se unió con el interruptor que prenda y apaga y hace que la puerta se
mueve y se cierre.
PRESUPUESTO DE MATERIALES:
Se compraros todos los materiales pedidos para hacer el mecanismo menos los
siguientes:
1. Solución
2. Superbonde(pegante)
3. Proca
4. Colbon
5. Flexómetro
6. Bisturí
7. Segueta
8. Jack
pág. 8
Materiales para la maqueta:
1. Icopor
2. Tejados
3. Pintura
4. Silicona
5. Pinzón
6. Tabla de 40 x 50 cm
En total se fueron mas de 50.000 pesos
EVALUACION:
El proceso para realizar el mecanismo de movimiento y la maqueta, aunque se nos dificulto
un poco con el mecanismo de movimiento al final se solucionó y el resultado fue bueno.
Las debilidades del trabajo fue el desperdicio del tiempo y las fortalezas es que pudimos
solucionar todo juntos con un poco de ayuda

Más contenido relacionado

Similar a Tecnología informe seg periodo (20)

Proyecto tecnologia (2)
Proyecto tecnologia (2)Proyecto tecnologia (2)
Proyecto tecnologia (2)
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
 
Maqueta tecnologia
Maqueta tecnologiaMaqueta tecnologia
Maqueta tecnologia
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
 
Informe técnico
Informe técnico Informe técnico
Informe técnico
 
Diamante de softbol
Diamante de softbolDiamante de softbol
Diamante de softbol
 
Informe técnico (1)
Informe técnico  (1)Informe técnico  (1)
Informe técnico (1)
 
Informe técnico 2 periodo
Informe técnico 2 periodo Informe técnico 2 periodo
Informe técnico 2 periodo
 
Tegnologialiceo
TegnologialiceoTegnologialiceo
Tegnologialiceo
 
Te wele la pozza
Te wele la pozzaTe wele la pozza
Te wele la pozza
 
Informe del proyecto
Informe del proyectoInforme del proyecto
Informe del proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Maqueta electrica
Maqueta electrica Maqueta electrica
Maqueta electrica
 
Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalInstitucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamental
 
Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalInstitucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamental
 
Maqueta
Maqueta Maqueta
Maqueta
 
Sebastian de Belalcazar-maqueta
Sebastian de Belalcazar-maqueta Sebastian de Belalcazar-maqueta
Sebastian de Belalcazar-maqueta
 

Más de Dayanna Stephany Cabrera Enriquez (20)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Escarapela cvc d pdf
Escarapela cvc d pdfEscarapela cvc d pdf
Escarapela cvc d pdf
 
Cvc
CvcCvc
Cvc
 
Graficas excel
Graficas excelGraficas excel
Graficas excel
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Diagrama de pareto
Diagrama de pareto Diagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Primer ejercicio
Primer ejercicioPrimer ejercicio
Primer ejercicio
 
Primer ejercicio
Primer ejercicioPrimer ejercicio
Primer ejercicio
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
TALLER ESTADISTICA
TALLER ESTADISTICATALLER ESTADISTICA
TALLER ESTADISTICA
 
Tablas macro
Tablas macroTablas macro
Tablas macro
 
Taller de macros
Taller de macrosTaller de macros
Taller de macros
 
Taller de macros
Taller de macrosTaller de macros
Taller de macros
 
Premio dastep
Premio dastepPremio dastep
Premio dastep
 
Invitacion (1)
Invitacion (1)Invitacion (1)
Invitacion (1)
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 

Tecnología informe seg periodo

  • 1. pág. 1 Institución Educativa Liceo Departamental Equipo: # 4 Integrantes y Roles: Dayana Cabrera Enriques: Encargada de los materiales Isabela Córdoba Zamora: Monitor Camila Campuzano: Periodista Iker Campos: Vigía del tiempo Angie Nicol González: Encargada del Aseo Cali, valle del cauca 2019
  • 2. pág. 2 TABLA DE CONTENIDO Planteamiento del problema ……………………………………………………… 3 Lluvia de ideas ……………………………………………………………………. 4 Diseño ……………………………………………………………………………. 4 1. Diseño previo…………………………………………………………… 4 2. Diseño definitivo …………………………………………………… 5 Trabajo del taller…………………………………………………………… 5 Cambios realizados sobre la primera idea………………………………. 6 Características tecnológicas…………………………………………. 6 1. Funcionamiento mecánico y eléctrico del artefacto………. 6 2. Explicación………………………………………………. 7 Presupuesto de materiales……………………………………. 7 Evaluación ………………………………………………. 8
  • 3. pág. 3 PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA: Los estudiantes del grupo numero cuatro al principio estuvieron desmotivados por que el trabajo de mecanismo para realizar la puerta movible no salió como se esperaba, sumando a esto el no correcto manejo del tiempo por lo cual el trabajo se termino tarde, y materiales que se necesitaban a ultimo minuto desespero un poco a mis compañeros de clase.
  • 4. pág. 4 LLUVIA DE IDEAS: Antes de establecer el boceto inicial para la iglesia de san Antonio estas fueron las ideas: 1. Acordamos poner la puerta principal un poco mas grande de lo normal para que el mecanismo de desplazamiento cupiera. 2. Acordamos poner escaleras tal y como la iglesia las tiene. 3. Acordamos poner las dos lámparas que están al costado de la iglesia. DISEÑO PREVIO: En la imagen anterior se ilustra como teníamos pensado hacer la maqueta al principio con: escaleras, la puerta principal más ancha de lo común, y las dos puertas de los extremos con las puertas como son normalmente, las dos lámparas a los constados y por último el techo se tenia planeado hacer con tejadas. DISEÑO DEFINITIVO: En dibujo:
  • 5. pág. 5 En foto: En las imágenes anteriores se observa el mecanismo que usamos para que la puerta se moviera. TRABAJO DEL TALLER: Fase de construcción y montaje 1. Comenzamos armando todas las paredes menos la que está la puerta principal de la iglesia 2. Luego recortamos el icopor para las puertas de los dos extremos 3. Después pintamos las paredes ya puestas sobre la tabla 4. Luego, pusimos los tejados con silicona solo en los dos extremos 5. Mas tarde, hicimos la columna con la cruz en el extremo que sobresale de la maqueta, la pintamos de café y la dejamos reposar la pintura 6. Mientras la pintura secaba se comenzó a hacer las medidas para hacer el techo con cartón paja 7. No siendo más comenzamos con la elaboración del mecanismo para mover la puerta, pusimos primero el pincho para que sostuviera la puerta, luego arriba de este se pusimos la cremallera, luego los piñones por ultimo se contaron los cables al motor y del motor al encendedor. 8. Ya finalizando se recogió todo para luego irse cada uno para sus casas
  • 6. pág. 6 CAMBIOS REALIZADOS SOBRE LA PRIMERA IDEA: 1. No se pusieron las lámparas que están a los costados de la iglesia 2. No se pusieron las escaleras CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS: Funcionamiento mecánico y eléctrico del artefacto 1. Motor: Parte de una maquina capaz de transformar algún tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecanica capaz de realizar un trabajo. 2. Un interruptor es un dispositivo eléctrico que nos permite realizar una función de on/off desde un mando. Su funcionamiento consiste en dejar pasar o no la corriente en un circuito eléctrico. Por ello, su función principal es el encendido y apagado de una luz. 3. Piñón, en mecánica, es la rueda más pequeña de un par de ruedas dentadas o a la rueda de un mecanismo de cremallera o la rueda pequeña en la transmisión por cadena o por correa.
  • 7. pág. 7 4. Un mecanismo de cremallera es un dispositivo mecánico con dos engranajes, denominados «piñón» y «cremallera», que convierte un movimiento de rotación en un movimiento lineal o viceversa. EXPLICACION: El sistema logra moverse gracias al motor que se hace que mover los piñones, este último hace mover la cremallera para que la puerta se mueva todo esto esta funciona porque el motor se unió con el interruptor que prenda y apaga y hace que la puerta se mueve y se cierre. PRESUPUESTO DE MATERIALES: Se compraros todos los materiales pedidos para hacer el mecanismo menos los siguientes: 1. Solución 2. Superbonde(pegante) 3. Proca 4. Colbon 5. Flexómetro 6. Bisturí 7. Segueta 8. Jack
  • 8. pág. 8 Materiales para la maqueta: 1. Icopor 2. Tejados 3. Pintura 4. Silicona 5. Pinzón 6. Tabla de 40 x 50 cm En total se fueron mas de 50.000 pesos EVALUACION: El proceso para realizar el mecanismo de movimiento y la maqueta, aunque se nos dificulto un poco con el mecanismo de movimiento al final se solucionó y el resultado fue bueno. Las debilidades del trabajo fue el desperdicio del tiempo y las fortalezas es que pudimos solucionar todo juntos con un poco de ayuda