SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA DE LA
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR.
Asignatura: Fundamentos de la Educación Media superior y Superior.
INVESTIGACIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Presenta: Marbella Suarez Camacho
Asesora: Mtra. Dulce Rubí Romero Hernández
Modalidad: Semiescolarizada Grado: I semestre
Ciclo escolar: 2020-2021
Zitácuaro, Mich. 10 de Septiembre del 2020
2
Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
ÍNDICE
Pág.
Introducción
Objetivos……………………………………………………………………4
Antecedentes de la educación………………………………………………5
Secundaria técnica…………………………………………………………..6
Secundaria general………………………………………………………….7
Secundaria comunitaria……………………………………………………..8
Educación para adultos……………………………………………………..8
Telesecundaria……………………………………………………………...9
Anexos gráficos en SmartArt……………………………………………...10
Bibliografía………………………………………………………………..12
3
Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
INTRODUCCIÓN
Al hablar de fundamentos se hace referencia al origen de algo, en este caso es preciso
rescatar la importancia y evolución de la educación, considerando que la educación es la
formación de las personas de manera intelectual, es generar en otros como en sí mismo
conocimientos, habilidades, actitudes y valores que favorecen el desarrollo del individuo
en la sociedad.
El ser humano ha tenido la necesidad de adquirir aprendizaje y compartirlo, así
evolucionar y revolucionar de manera individual y en conjunto, por tal razón es que la
educación se imparte por niveles educativos que van desde la educación inicial, básica,
media superior, superior y posgrados, es decir, de lo simple a lo complejo midiendo a su
vez la capacidad del alumno, y estimulando su desarrollo cognitivo.
La presente investigación está enfocada a profundizar en el último nivel de la educación
básica, secundaria, la cual se desarrollaran los aspectos fundamentales y características
más importantes de dicho nivel iniciando por la historia, los diferentes tipos (secundaria
general, técnica, telesecundaria, de adultos y la comunitaria rural), modalidades,
características, materias, duración, edad y algunos gráficos que hagan referencia a
comparaciones relevantes y avances que se han obtenido en la educación secundaria con
el paso del tiempo.
Un propósito importante también es considerar las características y recursos de la
población en México, ya que de acuerdo a ello es como se han realizado los diseños
curriculares, adaptados al contexto de los estudiantes y aunque se habla del mismo nivel
las modalidades y la forma de impartir la educación puede variar. Otro aspecto relevante
es que el gobierno tanto federal como estatal realiza su labor de apoyo para el buen
funcionamiento de la misma.
El objetivo primordial de la educación secundaria es preparar a los alumnos ya sea para
adquirir un oficio, dar paso para ingresar al nivel medio superior, saber más sobre cultura,
ciencia, tecnología y oficios que les sirvan para ponerlos en práctica, la preparación del
ser humano brinda muchos beneficios tanto para sí mismo como para los demás. Por ello
la importancia de la aplicación de leyes y reformas educativas a beneficio de la sociedad.
4
Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Objetivos de la investigación
Analizar la educación secundaria desde sus orígenes para comprender los cambios que ha
tenido la misma a través del tiempo
Identificar las diferencias entre las escuelas secundarias para contrastar la formación que
oferta cada una de las mismas.
5
Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Antecedentes de la educación secundaria
El registro más próximo que se tiene de la educación secundaria es en el año de 1865
cuando surge en América Latina aunque en México se consolidado por la Secretaria de
Educación Pública (SEP) hasta 1921 posterior a la revolución mexicana, a pesar de lo
anterior con el paso de los años se fueron modificando aspectos de la educación ya que en
un principio se pretendía que el estudio de la secundaria tuviera la misma duración de la
escuela primaria por lo que poco a poco y con la consolidación de varios decretos se le
otorgo la duración de tres años.
El fundador principal de la creación del departamento de secundarias atribuido a Moisés
Sáenz, un educador, político y diplomático mexicano, quien además de lo anterior
promovió la coordinación de los distintos niveles gubernamentales, es decir, federal,
estatal y municipal, así como la capacitación para los maestros y la aplicación de exámenes
a los alumnos. Por ello se cita a Annette Santos quien hace referencia a la educación
secundaria diciendo que:
Este estudio tiene como marco más general de encuadre la preocupación por la calidad
educativa en el nivel secundario. La calidad no es un tema nuevo; sin embargo, como dice
se ha convertido en uno de los elementos nucleares del discurso pedagógico
contemporáneo, por cierto, junto con el concepto de evaluación. A pesar de las dificultades
que los estudiosos reconocen, ésta supone una serie de dimensiones básicas que han
concitado el acuerdo: la eficacia, la equidad, la eficiencia y la relevancia.
Es importante mencionar que con el paso del tiempo han surgido diferentes modalidades
de impartir la educación secundaria, en el periodo que comprende de 1964 a 1970 se
encontraba como secretario de educación Agustín Yáñez, impulsor de la educación
Telesecundaria. Con la finalidad de llevar los conocimientos hasta las zonas rurales,
existen también las secundarias técnicas, ya que al egresar de las mismas el individuo
estará preparado o al menos con la noción de algún oficio.
También se dio la oportunidad de estudiar dicho nivel a las personas que por alguna razón
no pudieron concluir sus estudios en la edad ideal, impartiéndose en una modalidad más
flexible para los adultos. La educación secundaria es fundamental para el desarrollo del
6
Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
ser humano y de acuerdo a lo anterior es muy importante rescatar que la obligatoriedad de
la misma surgió hasta el año 1993, siendo presidente de la republica Carlos Salinas de
Gortari quien dio gran importancia a la educación e impulso a la sociedad entre la edad de
12 a 15 años para continuar su formación académica. A continuación se realiza una
descripción de cada una de las diferentes modalidades que brinda la educación secundaria.
Secundaria técnica
En la secundaria técnica se imparten materias básicas como son: español, matemáticas,
ciencias, geografía de México y el mundo, formación cívica y ética, tutoría, asignatura
estatal, artes visuales, danza, música, teatro y segunda lengua., además también tiene gran
peso la carga horaria en talleres tecnológicos industriales, comerciales, pesqueros y
forestales, dependiendo a su vez del contexto donde se encuentre la institución con el
objetivo de preparar a los educandos para oficios en caso de no continuar con sus estudios,
la duración de la educación secundaria es de 3 años. Además de contar con un maestro
para cada asignatura o materia.
A grandes rasgos su misión es ser una institución responsable de normar y evaluar su
educación, desarrollando habilidades, destrezas y valores, en un ambiente de convivencia
como democrático, social y con la naturaleza, para un desempeño productivo y pleno, así
como también fomentar las bases del uso tecnológico. En cuanto a la visión es que los
jóvenes adquieran para su aplicación las competencias para la vida siendo estas 5 las
cuales son: aprendizaje permanente, manejo de información, manejo de situaciones,
convivencia y para la vida en sociedad.
Cuenta además también con un himno característico, un logotipo, colores que tienen un
significado (blanco, virtud y lealtad al trabajo, y el rojo dinamismo y fuerza en las
acciones), un banderín y una mascota representada por un venado, seleccionado por ser
un animal dinámico, ágil, que percibe el entorno y con una visión aguda.
7
Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Secundaria general
La educación secundaria se concibió desde entonces como una prolongación de la
educación primaria con énfasis en una formación general de los alumnos, es decir, su
naturaleza se definió como estrictamente formativa, pretende ofrecer una formación
humanista, científica, artística y tecnológica básica con el objetivo de que los estudiantes
egresados adquieran los conocimientos y habilidades fundamentales para ser sujetos
productivos y poder contribuir al desarrollo de la nación: La educación secundaria en
México solo dura tres años, ingresando el alumno con una edad entre 12 y 13 años, termina
con una edad de entre 14 y 15 años.
De acuerdo con la organización de cada escuela y específicamente, con el personal que
atiende cada modalidad, se pueden distinguir las secundarias que están a cargo de una
planta docente conformada por personal directivo y diverso profesorado que procede de
formaciones disciplinares específicas como matemáticas, español, historia, artísticas,
educación física, ciencias, química, biología y computación así mismo como talleres de
mecánica, corte y confección, tomando en cuenta que cada materia la imparte un profesor
diferente. Es por ello que Margarita Zorrilla hace referencia a la educación secundaria
general diciendo que:
Hasta antes de 1958 sólo existió un tipo o modalidad de educación secundaria, a la que
posteriormente se le denominó general para distinguirla de la que se denomina secundaria
técnica; esta última, además de ofrecer una educación en ciencias y humanidades, incluyó
actividades tecnológicas para promover en el educando una preparación para el trabajo.
(Zorrilla. 2004. P.7)
Es importante señalar que no todas las entidades del país cuentan con todas las
modalidades y tipos, sino que cada Estado ha puesto en marcha las que considera
necesarias, conforme a las necesidades contextuales de carácter demográfico, geográfico,
económico y cultural que se han requerido.
8
Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Secundaria Comunitaria
Se diseñó con la finalidad de cubrir las necesidades de la educación básica completa en
todas aquellas comunidades rurales marginadas y lograr el acceso de los niños que egresan
de la educación primaria a este nivel educativo, el trabajo por bloques parte de una
situación problemática que responde al interés o necesidades de los estudiantes y del
aprendizaje cooperativo que se integra al desarrollo de competencias para la vida.
Su objetivo es que los adolescentes de secundaria comunitaria logren los aprendizajes y
estándares curriculares esperados, así como el desarrollo de competencias que se enuncian
en el perfil de egreso de la educación básica, mediante el desarrollo de un modelo
educativo globalizador pertinente al contexto comunitario, con sustento en enfoques
pedagógicos y didácticas pertinentes. Además, fomenta una evaluación permanente que
permita obtener información sobre el logro de los aprendizajes y dificultades que
enfrentan los alumnos.
Desde hace más de una década, el CONAFE ofrece educación secundaria a adolescentes
egresados de primaria que habitan en comunidades rurales o indígenas en grupos menores
a 29 alumnos.
Educación para adultos
La demanda social ha hecho que las personas adultas regresen a concluir o bien realizar
desde el principio su educación secundaria debido a que entre menos preparación tenga
un adulto los empleos que se le presenten son poco remuneradados y es más complicado
encontrar alguno. Debido a tal necesidad surgió un organismo descentralizado que apoya
a los adultos mayores a concluir su educación básica.
Se le conoce como educación para adultos a la que se brinda a un sector de la sociedad,
con el fin de iniciar, continuar y terminar su proceso de desarrollo o alcanzar múltiples
fines u objetivos. Esta educación se dirige a una población con características, estructuras
9
Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
e intereses propios, en la República Mexicana existe el INEA, es el Instituto Nacional para
la Educación de los Adultos creado el 31 de agosto de 1981 por decreto presidencial y
publicado en el diario oficial de la federación.
La educación para adultos tiene que partir de una visión más inclusiva que admita acciones
educativas de variada índole. En temimos pedagógicos debe partir de la necesidad de los
adultos de cada grupo y con sus características específicas. (Schemelkes y Kkalman, 1994
P.2)
La finalidad de dicha educación es que sin importar las necesidades de cada individuo, el
aprovechamiento académico puede ser el mismo para todos teniendo validez y
reconocimiento oficial preparando a las personas para concluir su educación básica y tener
mayores oportunidades de adquirir conocimiento, empleo e ingresos económicos.
Telesecundaria
Está dirigida fundamentalmente a la población escolar del medio rural y es ofrecida por
los sistemas Estatal Transferido y Estatal Regular, un solo maestro imparte todas las
asignaturas además de que tienen como herramienta la televisión.
10
Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
Anexos gráficos en SmartArt
2001
5,565,167
Estudiantes
1980
3,033,856
Estudiantes
1950
69,547
Estudiantes
1893
17,392
Estudiantes
INCREMENTO DE MATRICULA DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE 1990-2000
1990-
4,190,190
ESTUDIANTES
2000-
5,349,659
ESTUDIANTES
INICIO
1970-
1,102,217
ESTUDIANTES
1980-
3,033,856
ESTUDIANTES
INCREMENTO DE MATRICULA EN LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE 1893-2001
11
Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
1970-1975
95,530
DOCENTES
1976-1980
155, 945
DOCENTES
1981-1990
233,042
DOCENTES
INCREMENTO DE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS EN MEXICO DE 1970-2001
2001-28, 353 escuelas
1955-15, 667 escuelas
1970-4,249 escuelas
1990-2001
309,123
DOCENTES
INCREMENTO DE LOS DOCENTES DE SECUNDARIAS EN MEXICO DE 1970-2001
12
Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior
“UNICLA Plantel Zitácuaro”
BIBLIOGRAFÍA
http://www.educomunitaria.org/archivos/primaria/QUIENES_SOMOS__INSTRUCTO
R.pdf
Zorrilla M. REICE. “Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación” vol. 2, núm. 1, Ed: Madrid: Red Iberoamericana de Investigación Sobre
Cambio y Eficacia Escolar, 2004.
Santos A. Revista mexicana de investigación Educativa, vol. 7 núm. 15 Ed. Distrito
Federal, México Concejo Mexicano de Investigación Educativa AC, 2002.
www.gob.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reformas educativas en Costa Rica
Reformas educativas en Costa RicaReformas educativas en Costa Rica
Reformas educativas en Costa Rica
MEP
 
Educacion Media Superior
Educacion Media SuperiorEducacion Media Superior
Educacion Media Superior
Román Rivera
 
Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela Secundaria
Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela SecundariaMarco General Del Ciclo Superior De La Escuela Secundaria
Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela SecundariaAlicia Ipiña
 
90 anios de educacion
90 anios de educacion90 anios de educacion
90 anios de educacion
Taydeé Cadena
 
Noris, veanlo ok
Noris, veanlo okNoris, veanlo ok
Noris, veanlo ok
Milagros de Moghelbay
 
Ley OrgáNica De EducacióN
Ley OrgáNica De EducacióNLey OrgáNica De EducacióN
Ley OrgáNica De EducacióN
José Luis Jiménez
 
Acuerdo nal modernizacion_educación_basica
Acuerdo nal modernizacion_educación_basicaAcuerdo nal modernizacion_educación_basica
Acuerdo nal modernizacion_educación_basica
Karen MoraLes
 
Estructura del sistema educativo en la loe
Estructura del sistema educativo en la loeEstructura del sistema educativo en la loe
Estructura del sistema educativo en la loeJessica Carhuaz Leon
 
LOE en esquemas
LOE en esquemasLOE en esquemas
LOE en esquemas
MariaDiezOjeda
 
Profesoradolenguaje (1)
Profesoradolenguaje (1)Profesoradolenguaje (1)
Profesoradolenguaje (1)
Blanca Sosa
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
Liz Sanchez
 
Curriculo de-educacion-inicial
Curriculo de-educacion-inicialCurriculo de-educacion-inicial
Curriculo de-educacion-inicial
Narcisa Carranco
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Karla
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueArmando Jesús Cauich Muñoz
 
Instructivo de evaluacion_de_estudiantes_con_nee
Instructivo de evaluacion_de_estudiantes_con_neeInstructivo de evaluacion_de_estudiantes_con_nee
Instructivo de evaluacion_de_estudiantes_con_nee
UNIDAD EDUCATIVA ESPECIALIZADA MANUELA ESPEJO
 
Práctica. 4 .análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica.  4 .análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica.  4 .análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica. 4 .análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Ov_Danitza
 
Escuelas TéCnicas
Escuelas TéCnicasEscuelas TéCnicas
Escuelas TéCnicasguesta52b40
 
Parametros lenguas indigenas Mexico
Parametros lenguas indigenas MexicoParametros lenguas indigenas Mexico
Parametros lenguas indigenas MexicoValentin Flores
 

La actualidad más candente (19)

Reformas educativas en Costa Rica
Reformas educativas en Costa RicaReformas educativas en Costa Rica
Reformas educativas en Costa Rica
 
Educacion Media Superior
Educacion Media SuperiorEducacion Media Superior
Educacion Media Superior
 
Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela Secundaria
Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela SecundariaMarco General Del Ciclo Superior De La Escuela Secundaria
Marco General Del Ciclo Superior De La Escuela Secundaria
 
90 anios de educacion
90 anios de educacion90 anios de educacion
90 anios de educacion
 
Noris, veanlo ok
Noris, veanlo okNoris, veanlo ok
Noris, veanlo ok
 
Ley OrgáNica De EducacióN
Ley OrgáNica De EducacióNLey OrgáNica De EducacióN
Ley OrgáNica De EducacióN
 
Acuerdo nal modernizacion_educación_basica
Acuerdo nal modernizacion_educación_basicaAcuerdo nal modernizacion_educación_basica
Acuerdo nal modernizacion_educación_basica
 
Estructura del sistema educativo en la loe
Estructura del sistema educativo en la loeEstructura del sistema educativo en la loe
Estructura del sistema educativo en la loe
 
LOE en esquemas
LOE en esquemasLOE en esquemas
LOE en esquemas
 
Profesoradolenguaje (1)
Profesoradolenguaje (1)Profesoradolenguaje (1)
Profesoradolenguaje (1)
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
 
Acuerdo 181
Acuerdo 181Acuerdo 181
Acuerdo 181
 
Curriculo de-educacion-inicial
Curriculo de-educacion-inicialCurriculo de-educacion-inicial
Curriculo de-educacion-inicial
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
 
Instructivo de evaluacion_de_estudiantes_con_nee
Instructivo de evaluacion_de_estudiantes_con_neeInstructivo de evaluacion_de_estudiantes_con_nee
Instructivo de evaluacion_de_estudiantes_con_nee
 
Práctica. 4 .análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica.  4 .análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica.  4 .análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica. 4 .análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
 
Escuelas TéCnicas
Escuelas TéCnicasEscuelas TéCnicas
Escuelas TéCnicas
 
Parametros lenguas indigenas Mexico
Parametros lenguas indigenas MexicoParametros lenguas indigenas Mexico
Parametros lenguas indigenas Mexico
 

Similar a Marbella fundamentos secundaria_ investigacion_maestria_10 de septiembre.zitacuaro

Educacion
EducacionEducacion
Educacionnegriv
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacionnegriv
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
mviirguene
 
Fundamentos investigacion secundaria_maestria_17 de septiembre.2020.zitacuaro
Fundamentos investigacion secundaria_maestria_17 de septiembre.2020.zitacuaroFundamentos investigacion secundaria_maestria_17 de septiembre.2020.zitacuaro
Fundamentos investigacion secundaria_maestria_17 de septiembre.2020.zitacuaro
MarbellaSuarezCamach
 
Fundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Patricia Esquivel
 
Fundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Wendy García Soto
 
Fundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Wendy García Soto
 
Fundamentos_E2_recopilación_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_recopilación_G2maestria_ZitácuaroFundamentos_E2_recopilación_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_recopilación_G2maestria_Zitácuaro
LizbethJimnez8
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
NayelyRosales2
 
Actividad 2 educación superior en venezuela
Actividad 2   educación superior en venezuelaActividad 2   educación superior en venezuela
Actividad 2 educación superior en venezuela
Yesika Yohana Garcia Hernandez
 
Gestion en nueva escuela mexicana y reporte de lectura
Gestion en nueva escuela mexicana y reporte de lecturaGestion en nueva escuela mexicana y reporte de lectura
Gestion en nueva escuela mexicana y reporte de lectura
MarianaGarcia326
 
Políticas públicas y regulación educativa
Políticas públicas y regulación educativa Políticas públicas y regulación educativa
Políticas públicas y regulación educativa
JocelynAbrilJurezRam
 
México y su educación actual
México y su educación actualMéxico y su educación actual
México y su educación actual
JAZMINETAC
 
NEM principios y orientacioín pedagoígica.pdf
NEM principios y orientacioín pedagoígica.pdfNEM principios y orientacioín pedagoígica.pdf
NEM principios y orientacioín pedagoígica.pdf
chuchin2005
 
NEM principios y orientacioín pedagoígica.docx
NEM principios y orientacioín pedagoígica.docxNEM principios y orientacioín pedagoígica.docx
NEM principios y orientacioín pedagoígica.docx
AndreaMateos12
 
NEM principios y orientacioín pedagoígica.pdf
NEM principios y orientacioín pedagoígica.pdfNEM principios y orientacioín pedagoígica.pdf
NEM principios y orientacioín pedagoígica.pdf
ssuser8140a5
 

Similar a Marbella fundamentos secundaria_ investigacion_maestria_10 de septiembre.zitacuaro (20)

Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
cobao
cobaocobao
cobao
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Fundamentos investigacion secundaria_maestria_17 de septiembre.2020.zitacuaro
Fundamentos investigacion secundaria_maestria_17 de septiembre.2020.zitacuaroFundamentos investigacion secundaria_maestria_17 de septiembre.2020.zitacuaro
Fundamentos investigacion secundaria_maestria_17 de septiembre.2020.zitacuaro
 
Fundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
 
Fundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
 
Fundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e2 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
 
Fundamentos_E2_recopilación_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_recopilación_G2maestria_ZitácuaroFundamentos_E2_recopilación_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_recopilación_G2maestria_Zitácuaro
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
 
Actividad 2 educación superior en venezuela
Actividad 2   educación superior en venezuelaActividad 2   educación superior en venezuela
Actividad 2 educación superior en venezuela
 
Gestion en nueva escuela mexicana y reporte de lectura
Gestion en nueva escuela mexicana y reporte de lecturaGestion en nueva escuela mexicana y reporte de lectura
Gestion en nueva escuela mexicana y reporte de lectura
 
Políticas públicas y regulación educativa
Políticas públicas y regulación educativa Políticas públicas y regulación educativa
Políticas públicas y regulación educativa
 
México y su educación actual
México y su educación actualMéxico y su educación actual
México y su educación actual
 
NEM principios y orientacioín pedagoígica.pdf
NEM principios y orientacioín pedagoígica.pdfNEM principios y orientacioín pedagoígica.pdf
NEM principios y orientacioín pedagoígica.pdf
 
NEM principios y orientacioín pedagoígica.docx
NEM principios y orientacioín pedagoígica.docxNEM principios y orientacioín pedagoígica.docx
NEM principios y orientacioín pedagoígica.docx
 
NEM principios y orientacioín pedagoígica.pdf
NEM principios y orientacioín pedagoígica.pdfNEM principios y orientacioín pedagoígica.pdf
NEM principios y orientacioín pedagoígica.pdf
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Marbella fundamentos secundaria_ investigacion_maestria_10 de septiembre.zitacuaro

  • 1. 1 Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior “UNICLA Plantel Zitácuaro” MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR. Asignatura: Fundamentos de la Educación Media superior y Superior. INVESTIGACIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Presenta: Marbella Suarez Camacho Asesora: Mtra. Dulce Rubí Romero Hernández Modalidad: Semiescolarizada Grado: I semestre Ciclo escolar: 2020-2021 Zitácuaro, Mich. 10 de Septiembre del 2020
  • 2. 2 Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior “UNICLA Plantel Zitácuaro” ÍNDICE Pág. Introducción Objetivos……………………………………………………………………4 Antecedentes de la educación………………………………………………5 Secundaria técnica…………………………………………………………..6 Secundaria general………………………………………………………….7 Secundaria comunitaria……………………………………………………..8 Educación para adultos……………………………………………………..8 Telesecundaria……………………………………………………………...9 Anexos gráficos en SmartArt……………………………………………...10 Bibliografía………………………………………………………………..12
  • 3. 3 Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior “UNICLA Plantel Zitácuaro” INTRODUCCIÓN Al hablar de fundamentos se hace referencia al origen de algo, en este caso es preciso rescatar la importancia y evolución de la educación, considerando que la educación es la formación de las personas de manera intelectual, es generar en otros como en sí mismo conocimientos, habilidades, actitudes y valores que favorecen el desarrollo del individuo en la sociedad. El ser humano ha tenido la necesidad de adquirir aprendizaje y compartirlo, así evolucionar y revolucionar de manera individual y en conjunto, por tal razón es que la educación se imparte por niveles educativos que van desde la educación inicial, básica, media superior, superior y posgrados, es decir, de lo simple a lo complejo midiendo a su vez la capacidad del alumno, y estimulando su desarrollo cognitivo. La presente investigación está enfocada a profundizar en el último nivel de la educación básica, secundaria, la cual se desarrollaran los aspectos fundamentales y características más importantes de dicho nivel iniciando por la historia, los diferentes tipos (secundaria general, técnica, telesecundaria, de adultos y la comunitaria rural), modalidades, características, materias, duración, edad y algunos gráficos que hagan referencia a comparaciones relevantes y avances que se han obtenido en la educación secundaria con el paso del tiempo. Un propósito importante también es considerar las características y recursos de la población en México, ya que de acuerdo a ello es como se han realizado los diseños curriculares, adaptados al contexto de los estudiantes y aunque se habla del mismo nivel las modalidades y la forma de impartir la educación puede variar. Otro aspecto relevante es que el gobierno tanto federal como estatal realiza su labor de apoyo para el buen funcionamiento de la misma. El objetivo primordial de la educación secundaria es preparar a los alumnos ya sea para adquirir un oficio, dar paso para ingresar al nivel medio superior, saber más sobre cultura, ciencia, tecnología y oficios que les sirvan para ponerlos en práctica, la preparación del ser humano brinda muchos beneficios tanto para sí mismo como para los demás. Por ello la importancia de la aplicación de leyes y reformas educativas a beneficio de la sociedad.
  • 4. 4 Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior “UNICLA Plantel Zitácuaro” Objetivos de la investigación Analizar la educación secundaria desde sus orígenes para comprender los cambios que ha tenido la misma a través del tiempo Identificar las diferencias entre las escuelas secundarias para contrastar la formación que oferta cada una de las mismas.
  • 5. 5 Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior “UNICLA Plantel Zitácuaro” Antecedentes de la educación secundaria El registro más próximo que se tiene de la educación secundaria es en el año de 1865 cuando surge en América Latina aunque en México se consolidado por la Secretaria de Educación Pública (SEP) hasta 1921 posterior a la revolución mexicana, a pesar de lo anterior con el paso de los años se fueron modificando aspectos de la educación ya que en un principio se pretendía que el estudio de la secundaria tuviera la misma duración de la escuela primaria por lo que poco a poco y con la consolidación de varios decretos se le otorgo la duración de tres años. El fundador principal de la creación del departamento de secundarias atribuido a Moisés Sáenz, un educador, político y diplomático mexicano, quien además de lo anterior promovió la coordinación de los distintos niveles gubernamentales, es decir, federal, estatal y municipal, así como la capacitación para los maestros y la aplicación de exámenes a los alumnos. Por ello se cita a Annette Santos quien hace referencia a la educación secundaria diciendo que: Este estudio tiene como marco más general de encuadre la preocupación por la calidad educativa en el nivel secundario. La calidad no es un tema nuevo; sin embargo, como dice se ha convertido en uno de los elementos nucleares del discurso pedagógico contemporáneo, por cierto, junto con el concepto de evaluación. A pesar de las dificultades que los estudiosos reconocen, ésta supone una serie de dimensiones básicas que han concitado el acuerdo: la eficacia, la equidad, la eficiencia y la relevancia. Es importante mencionar que con el paso del tiempo han surgido diferentes modalidades de impartir la educación secundaria, en el periodo que comprende de 1964 a 1970 se encontraba como secretario de educación Agustín Yáñez, impulsor de la educación Telesecundaria. Con la finalidad de llevar los conocimientos hasta las zonas rurales, existen también las secundarias técnicas, ya que al egresar de las mismas el individuo estará preparado o al menos con la noción de algún oficio. También se dio la oportunidad de estudiar dicho nivel a las personas que por alguna razón no pudieron concluir sus estudios en la edad ideal, impartiéndose en una modalidad más flexible para los adultos. La educación secundaria es fundamental para el desarrollo del
  • 6. 6 Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior “UNICLA Plantel Zitácuaro” ser humano y de acuerdo a lo anterior es muy importante rescatar que la obligatoriedad de la misma surgió hasta el año 1993, siendo presidente de la republica Carlos Salinas de Gortari quien dio gran importancia a la educación e impulso a la sociedad entre la edad de 12 a 15 años para continuar su formación académica. A continuación se realiza una descripción de cada una de las diferentes modalidades que brinda la educación secundaria. Secundaria técnica En la secundaria técnica se imparten materias básicas como son: español, matemáticas, ciencias, geografía de México y el mundo, formación cívica y ética, tutoría, asignatura estatal, artes visuales, danza, música, teatro y segunda lengua., además también tiene gran peso la carga horaria en talleres tecnológicos industriales, comerciales, pesqueros y forestales, dependiendo a su vez del contexto donde se encuentre la institución con el objetivo de preparar a los educandos para oficios en caso de no continuar con sus estudios, la duración de la educación secundaria es de 3 años. Además de contar con un maestro para cada asignatura o materia. A grandes rasgos su misión es ser una institución responsable de normar y evaluar su educación, desarrollando habilidades, destrezas y valores, en un ambiente de convivencia como democrático, social y con la naturaleza, para un desempeño productivo y pleno, así como también fomentar las bases del uso tecnológico. En cuanto a la visión es que los jóvenes adquieran para su aplicación las competencias para la vida siendo estas 5 las cuales son: aprendizaje permanente, manejo de información, manejo de situaciones, convivencia y para la vida en sociedad. Cuenta además también con un himno característico, un logotipo, colores que tienen un significado (blanco, virtud y lealtad al trabajo, y el rojo dinamismo y fuerza en las acciones), un banderín y una mascota representada por un venado, seleccionado por ser un animal dinámico, ágil, que percibe el entorno y con una visión aguda.
  • 7. 7 Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior “UNICLA Plantel Zitácuaro” Secundaria general La educación secundaria se concibió desde entonces como una prolongación de la educación primaria con énfasis en una formación general de los alumnos, es decir, su naturaleza se definió como estrictamente formativa, pretende ofrecer una formación humanista, científica, artística y tecnológica básica con el objetivo de que los estudiantes egresados adquieran los conocimientos y habilidades fundamentales para ser sujetos productivos y poder contribuir al desarrollo de la nación: La educación secundaria en México solo dura tres años, ingresando el alumno con una edad entre 12 y 13 años, termina con una edad de entre 14 y 15 años. De acuerdo con la organización de cada escuela y específicamente, con el personal que atiende cada modalidad, se pueden distinguir las secundarias que están a cargo de una planta docente conformada por personal directivo y diverso profesorado que procede de formaciones disciplinares específicas como matemáticas, español, historia, artísticas, educación física, ciencias, química, biología y computación así mismo como talleres de mecánica, corte y confección, tomando en cuenta que cada materia la imparte un profesor diferente. Es por ello que Margarita Zorrilla hace referencia a la educación secundaria general diciendo que: Hasta antes de 1958 sólo existió un tipo o modalidad de educación secundaria, a la que posteriormente se le denominó general para distinguirla de la que se denomina secundaria técnica; esta última, además de ofrecer una educación en ciencias y humanidades, incluyó actividades tecnológicas para promover en el educando una preparación para el trabajo. (Zorrilla. 2004. P.7) Es importante señalar que no todas las entidades del país cuentan con todas las modalidades y tipos, sino que cada Estado ha puesto en marcha las que considera necesarias, conforme a las necesidades contextuales de carácter demográfico, geográfico, económico y cultural que se han requerido.
  • 8. 8 Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior “UNICLA Plantel Zitácuaro” Secundaria Comunitaria Se diseñó con la finalidad de cubrir las necesidades de la educación básica completa en todas aquellas comunidades rurales marginadas y lograr el acceso de los niños que egresan de la educación primaria a este nivel educativo, el trabajo por bloques parte de una situación problemática que responde al interés o necesidades de los estudiantes y del aprendizaje cooperativo que se integra al desarrollo de competencias para la vida. Su objetivo es que los adolescentes de secundaria comunitaria logren los aprendizajes y estándares curriculares esperados, así como el desarrollo de competencias que se enuncian en el perfil de egreso de la educación básica, mediante el desarrollo de un modelo educativo globalizador pertinente al contexto comunitario, con sustento en enfoques pedagógicos y didácticas pertinentes. Además, fomenta una evaluación permanente que permita obtener información sobre el logro de los aprendizajes y dificultades que enfrentan los alumnos. Desde hace más de una década, el CONAFE ofrece educación secundaria a adolescentes egresados de primaria que habitan en comunidades rurales o indígenas en grupos menores a 29 alumnos. Educación para adultos La demanda social ha hecho que las personas adultas regresen a concluir o bien realizar desde el principio su educación secundaria debido a que entre menos preparación tenga un adulto los empleos que se le presenten son poco remuneradados y es más complicado encontrar alguno. Debido a tal necesidad surgió un organismo descentralizado que apoya a los adultos mayores a concluir su educación básica. Se le conoce como educación para adultos a la que se brinda a un sector de la sociedad, con el fin de iniciar, continuar y terminar su proceso de desarrollo o alcanzar múltiples fines u objetivos. Esta educación se dirige a una población con características, estructuras
  • 9. 9 Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior “UNICLA Plantel Zitácuaro” e intereses propios, en la República Mexicana existe el INEA, es el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos creado el 31 de agosto de 1981 por decreto presidencial y publicado en el diario oficial de la federación. La educación para adultos tiene que partir de una visión más inclusiva que admita acciones educativas de variada índole. En temimos pedagógicos debe partir de la necesidad de los adultos de cada grupo y con sus características específicas. (Schemelkes y Kkalman, 1994 P.2) La finalidad de dicha educación es que sin importar las necesidades de cada individuo, el aprovechamiento académico puede ser el mismo para todos teniendo validez y reconocimiento oficial preparando a las personas para concluir su educación básica y tener mayores oportunidades de adquirir conocimiento, empleo e ingresos económicos. Telesecundaria Está dirigida fundamentalmente a la población escolar del medio rural y es ofrecida por los sistemas Estatal Transferido y Estatal Regular, un solo maestro imparte todas las asignaturas además de que tienen como herramienta la televisión.
  • 10. 10 Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior “UNICLA Plantel Zitácuaro” Anexos gráficos en SmartArt 2001 5,565,167 Estudiantes 1980 3,033,856 Estudiantes 1950 69,547 Estudiantes 1893 17,392 Estudiantes INCREMENTO DE MATRICULA DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE 1990-2000 1990- 4,190,190 ESTUDIANTES 2000- 5,349,659 ESTUDIANTES INICIO 1970- 1,102,217 ESTUDIANTES 1980- 3,033,856 ESTUDIANTES INCREMENTO DE MATRICULA EN LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE 1893-2001
  • 11. 11 Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior “UNICLA Plantel Zitácuaro” 1970-1975 95,530 DOCENTES 1976-1980 155, 945 DOCENTES 1981-1990 233,042 DOCENTES INCREMENTO DE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS EN MEXICO DE 1970-2001 2001-28, 353 escuelas 1955-15, 667 escuelas 1970-4,249 escuelas 1990-2001 309,123 DOCENTES INCREMENTO DE LOS DOCENTES DE SECUNDARIAS EN MEXICO DE 1970-2001
  • 12. 12 Fundamentos de la Educación Media Superior y Superior “UNICLA Plantel Zitácuaro” BIBLIOGRAFÍA http://www.educomunitaria.org/archivos/primaria/QUIENES_SOMOS__INSTRUCTO R.pdf Zorrilla M. REICE. “Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación” vol. 2, núm. 1, Ed: Madrid: Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar, 2004. Santos A. Revista mexicana de investigación Educativa, vol. 7 núm. 15 Ed. Distrito Federal, México Concejo Mexicano de Investigación Educativa AC, 2002. www.gob.mx