SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
División académica de educación y artes
Lic. En ciencias de la educación
MATERIA:
EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
CATEDRATICO:
GUTIÉRREZ VALENCIA ARIEL
ALUMNA:
CLAUDIA CRISTEL JERÓNIMO HERNÁNDEZ
SEMESTRE: 9no GRUPO: “A”
TEMA:
LECTURA:20
PROGRAMA ESPECIAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
(2014-2018)
Objetivo
Los objetivos del presente plan, sus estrategias y líneas de acción se orientan a incidir en los tres niveles de
acción del sistema (educación básica, educación media superior y formación para el trabajo y educación
superior), en las tareas de planeación y evaluación de la política educativa, así como en aquellos ámbitos de
la educación no formal que permitan lograr una educación intercultural para toda la sociedad.
 En el artículo 1º de la Constitución se establece la prohibición de toda discriminación que atente
contra la dignidad humana o menoscabe los derechos y libertades de las personas. Por otro lado la
Ley General de Educación establece que uno de los objetivos de la educación que imparte el estado es
promover la igualdad ante la ley de toda la población, la no violencia, el conocimiento y respeto de
los derechos humanos.
EDUCACIÓN BÁSICA
 La educación básica en México requiere cambios significativos para lograr una mejora sustancial
de la calidad. Desde la perspectiva intercultural, la prioridad es fortalecer la pertinencia étnica,
cultural y lingüística de la educación. Por lo tanto el sistema educativo está obligado a ofrecer
como asignatura la lengua nativa a los alumnos indígenas en escuelas de educación preescolar y
primaria indígena, y de manera estatal para el primer grado de secundaria.
 De acuerdo a la estadista educativa al inicio del ciclo 2012-
2013, en 9.3% y 7.3% de las escuelas preescolares y
primarias indígenas, respectivamente, los docentes no
hablaban la lengua de la comunidad.
 La atención a la población indígena, afrodescendiente y
migrante no ha tenido lugar en planes y programas de
estudio, ni en la formación docente, ni en la elaboración de
materiales educativos. Esta situación, de falta de pertinencia,
fomenta el abandono escolar, reproduce el racismo, la
discriminación y la falsa idea de que somos un país con
homogeneidad cultural y lingüística.
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y FORMACIÓN
PARA EL TRABAJO
La participación de la población
mexicana, entre los 16 y los 18
años, en este nivel educativo es
aun relativamente baja: 46.8%,
según datos de la UNAM. Estas
diferencias se acentúan para
las poblaciones rurales que
habitan en asentamientos muy
pequeños como los
trabajadores migrantes y los
indígenas.
La casi total ausencia de
estrategias educativas
específicas para atender con
pertinencia la formación de
jóvenes con identidades
culturales y lingüísticas
diversas en este nivel
constituye un vacío que
requiere atención de la política
educativa.
Como una propuesta educativa
específica, la CGEIB pro movió
en 2005 la apertura del
Bachillerato Intercultural bajo
la administración de Colegio de
Bachilleres, con cuatro
planteles en Chiapas y dos en
Tabasco. Hasta la fecha, han
egresado 1063 estudiantes en
seis generaciones. Se ha
atendido a población de origen
ch’ol, tseltal y yokot´an.
EDUCACIÓN SUPERIOR
Las instituciones de educación superior (IES) han tenido la necesidad de generar espacios
formativos que atiendan convenientemente las necesidades del desarrollo cultural de los
pueblos indígenas. Por lo tanto los retos fundamentales en la educación superior son la
cobertura insuficiente y la desigualdad en el acceso.
Estos elementos, asociados a una educación de menor calidad en sus lugares de origen,
se suman a importantes carencias para su desarrollo socio-educativo, debidas a la
precariedad de su economía y a la marginación.
Para promover una educación superior de calidad con pertinencia cultural y lingüística, se
creó el Subsistema de Universidades Interculturales (UI). En ellas se promueve la formación
de profesionales comprometidos con el desarrollo económico, social y cultural del país,, que
favorezcan el diálogo entre culturas y saberes
Es preciso que el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGE) y el Sistema
Nacional de Evaluación Educativa (SNEE) puedan reconocer la diversidad y sus
resultados sean utilizados para una planeación y evaluación diferenciada orientada
a cerrar brechas y desventajas estructurales en la organización del Sistema
Educativo, la distribución del presupuesto, la infraestructura escolar, el
equipamiento en tecnologías de la información y comunicación y los materiales
didácticos.
Los instrumentos que recogen información en los centros escolares, con los que se
generan las principales cifras e indicadores con que trabaja la SEP se agrupan por
criterios que vuelven invisibles a sectores de la población como los estudiantes de
origen indígena.
PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA
EDUCATIVA
INTERCULTURALIDAD EN ÁMBITOS
DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL
LENGUAS INDÍGENAS
NACIONALES
 La educación formal no reconoce los
saberes y conocimientos de los
pueblos originarios. La educación
informal, utiliza estereotipos que
promueven la discriminación.
 El patrimonio cultural de México
incluye una amplia variedad de
juegos y deportes autóctonos y
tradicionales.
 En relación con el uso adecuado de
las TIC en escuelas ubicadas en
contextos indígenas y el
mejoramiento de la infraestructura
de estos planteles educativos, se
requieren programas de
equipamiento y conectividad para
las comunidades que carecen de
ellas.
 En la actualidad seis de cada
cien mexicanos hablan una
lengua distinta al español, de
manera que hablar alguna
lengua indígena es la forma
cotidiana de comunicarse en
muchas regiones de México.
 De las 364 variantes lingüísticas
que se hablan en el país, 64
están en muy alto riesgo de
desaparición, 43 en alto riesgo
de desaparición y las 251
restantes tiene menores grados
de riesgo.
OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN
• Tiene como objetivo de atender los problemas de pertinencia
cultural, étnica y lingüística.
Fortalecer la pertinencia cultural y
lingüística en la educación básica
• En todo el sistema, es necesario sensibilizar a los docentes y
propiciar el desarrollo de estrategias para el aprendizaje en
contextos de diversidad cultural.
Contribuir al fortalecimiento de la
educación media superior y la formación
para el trabajo mediante la incorporación
del enfoque intercultural y la pertinencia
educativa.
• Mediante estrategias educativas específicas para atender la
formación profesional de jóvenes con identidades culturales y
lingüísticas diversas.
Fortalecer la educación superior con
calidad y pertinencia cultural y lingüística.
• Es necesario que se mejoren los procesos de planeación y
evaluación, así el SEN hará visible la diversidad cultural y
lingüística, y los modelos educativos innovadores.
Promover procesos y actividades de
planeación y evaluación de políticas
educativas para que sean pertinentes
respecto a la pluriculturalidad del país.
• La recuperación y el fortalecimiento de las expresiones
culturales generan sentido de pertenencia e identidad, arraigo
y sentido a su interacción con la naturaleza y con la historia
Fomentar la interculturalidad en los
ámbitos de la educación no formal.
• Su función requiere de la colaboración activa de todo el
sistema educativo.
Promover el fortalecimiento, desarrollo,
valoración, enseñanza y preservación de
las lenguas indígenas nacionales en todo el
sistema educativo nacional.
Expo 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

México realidad nacional en educación
México realidad nacional en educaciónMéxico realidad nacional en educación
México realidad nacional en educación
Cecy Sandoval
 
SITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
SITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOSITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
SITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
gmvm2015
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
Zulbel QRamos
 
Problemas educativos de la sociedad venezolana
Problemas educativos de la sociedad venezolanaProblemas educativos de la sociedad venezolana
Problemas educativos de la sociedad venezolana
yoemirs
 
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
NarcizaMendoza
 
Los fines de la educación en el siglo XXI
Los fines de la educación en el siglo XXILos fines de la educación en el siglo XXI
Los fines de la educación en el siglo XXI
Editorial MD
 
EDUCACION EN HONDURAS
EDUCACION EN HONDURASEDUCACION EN HONDURAS
EDUCACION EN HONDURAS
cama14
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
Lizbeth Salazar
 
Presentacion sistema educativo
Presentacion sistema educativoPresentacion sistema educativo
Presentacion sistema educativo
kevin sanchez
 
Dr. Juan B. Bernal
Dr. Juan B. BernalDr. Juan B. Bernal
Dr. Juan B. Bernal
Danysabel Caballero
 
Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016
Leandro Vique Salazar
 
principios y orientacioín pedagoígica
 principios y orientacioín pedagoígica principios y orientacioín pedagoígica
principios y orientacioín pedagoígica
GasparGarcia8
 
Presentación sistema educativo venezolano
Presentación sistema educativo venezolanoPresentación sistema educativo venezolano
Presentación sistema educativo venezolano
yasmir véliz
 
Consulta educativa. congreso 2014(beatriz fornes)
Consulta educativa. congreso 2014(beatriz fornes)Consulta educativa. congreso 2014(beatriz fornes)
Consulta educativa. congreso 2014(beatriz fornes)
U E B GENERAL FRANCISCO CONDE
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
Jaina Borges
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaniaUte fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
natypaspuel
 
Currículo - Educación Superior en Honduras
Currículo - Educación Superior en HondurasCurrículo - Educación Superior en Honduras
Currículo - Educación Superior en Honduras
Elena Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

México realidad nacional en educación
México realidad nacional en educaciónMéxico realidad nacional en educación
México realidad nacional en educación
 
SITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
SITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOSITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
SITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
Problemas educativos de la sociedad venezolana
Problemas educativos de la sociedad venezolanaProblemas educativos de la sociedad venezolana
Problemas educativos de la sociedad venezolana
 
Educación media
Educación mediaEducación media
Educación media
 
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
 
Los fines de la educación en el siglo XXI
Los fines de la educación en el siglo XXILos fines de la educación en el siglo XXI
Los fines de la educación en el siglo XXI
 
EDUCACION EN HONDURAS
EDUCACION EN HONDURASEDUCACION EN HONDURAS
EDUCACION EN HONDURAS
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
 
Presentacion sistema educativo
Presentacion sistema educativoPresentacion sistema educativo
Presentacion sistema educativo
 
Proceso curricular venezolano
Proceso curricular venezolanoProceso curricular venezolano
Proceso curricular venezolano
 
Dr. Juan B. Bernal
Dr. Juan B. BernalDr. Juan B. Bernal
Dr. Juan B. Bernal
 
Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016
 
principios y orientacioín pedagoígica
 principios y orientacioín pedagoígica principios y orientacioín pedagoígica
principios y orientacioín pedagoígica
 
Presentación sistema educativo venezolano
Presentación sistema educativo venezolanoPresentación sistema educativo venezolano
Presentación sistema educativo venezolano
 
Consulta educativa. congreso 2014(beatriz fornes)
Consulta educativa. congreso 2014(beatriz fornes)Consulta educativa. congreso 2014(beatriz fornes)
Consulta educativa. congreso 2014(beatriz fornes)
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaniaUte fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
 
Currículo - Educación Superior en Honduras
Currículo - Educación Superior en HondurasCurrículo - Educación Superior en Honduras
Currículo - Educación Superior en Honduras
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 

Destacado

Tugas MK Teknologi & media Pembelajaran
Tugas MK Teknologi & media PembelajaranTugas MK Teknologi & media Pembelajaran
Tugas MK Teknologi & media Pembelajaran
tutialwiyah
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Nayeli123456
 
12120
1212012120
Josue isaac del cid mansilla
Josue isaac del cid mansillaJosue isaac del cid mansilla
Josue isaac del cid mansilla
Josueman1245
 
The most common pitfalls metrics
The most common pitfalls metricsThe most common pitfalls metrics
The most common pitfalls metrics
AKAMIS
 
Data Journalism - Newsroom Statistics
Data Journalism - Newsroom StatisticsData Journalism - Newsroom Statistics
Data Journalism - Newsroom Statistics
Bahareh Heravi
 

Destacado (6)

Tugas MK Teknologi & media Pembelajaran
Tugas MK Teknologi & media PembelajaranTugas MK Teknologi & media Pembelajaran
Tugas MK Teknologi & media Pembelajaran
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
12120
1212012120
12120
 
Josue isaac del cid mansilla
Josue isaac del cid mansillaJosue isaac del cid mansilla
Josue isaac del cid mansilla
 
The most common pitfalls metrics
The most common pitfalls metricsThe most common pitfalls metrics
The most common pitfalls metrics
 
Data Journalism - Newsroom Statistics
Data Journalism - Newsroom StatisticsData Journalism - Newsroom Statistics
Data Journalism - Newsroom Statistics
 

Similar a Expo 20

20
2020
Atoledo políticas educativas_de_atención_diversidad_b1_t1
Atoledo políticas educativas_de_atención_diversidad_b1_t1Atoledo políticas educativas_de_atención_diversidad_b1_t1
Atoledo políticas educativas_de_atención_diversidad_b1_t1
Anabel Toledo Gutièrrez
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionUeib La Paz Azuay
 
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...andreamaribelportilla
 
Ute addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
Ute  addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...Ute  addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
Ute addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...Addison TOla
 
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...andreamaribelportilla
 
LePreeIB501.pdf
LePreeIB501.pdfLePreeIB501.pdf
LePreeIB501.pdf
ZULLEITZAITZA
 
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
Addison TOla
 
Tarea 01 proyectos addison lenin tola gallegos
Tarea 01 proyectos   addison lenin tola gallegosTarea 01 proyectos   addison lenin tola gallegos
Tarea 01 proyectos addison lenin tola gallegosAddison TOla
 
Presentaciones proyectos
Presentaciones proyectosPresentaciones proyectos
Presentaciones proyectos
maritzazoilacuenca
 
Abras turco yessica
Abras turco yessicaAbras turco yessica
Abras turco yessica
ceciliohanampa
 
UTE_ Yuliana Mora_ Dr. Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIAL...
UTE_ Yuliana Mora_ Dr. Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIAL...UTE_ Yuliana Mora_ Dr. Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIAL...
UTE_ Yuliana Mora_ Dr. Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIAL...
Yuliana_Mora
 
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍAUTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
Jazmin Vivanco Granda
 
Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22
Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22
Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22
LisleidyBerrio
 
4
44
Enfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalEnfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multicultural
Luis Gómez
 
Tarea 4 ranndy seas ramírez
Tarea 4 ranndy seas ramírezTarea 4 ranndy seas ramírez
Tarea 4 ranndy seas ramírez
Ranndy Seas
 

Similar a Expo 20 (20)

20
2020
20
 
Atoledo políticas educativas_de_atención_diversidad_b1_t1
Atoledo políticas educativas_de_atención_diversidad_b1_t1Atoledo políticas educativas_de_atención_diversidad_b1_t1
Atoledo políticas educativas_de_atención_diversidad_b1_t1
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacion
 
Notas para la exposicin
Notas para la exposicinNotas para la exposicin
Notas para la exposicin
 
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
 
Ute addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
Ute  addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...Ute  addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
Ute addison lenin tola gallegos fortalecer lascapacidades y potencialidades ...
 
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
 
LePreeIB501.pdf
LePreeIB501.pdfLePreeIB501.pdf
LePreeIB501.pdf
 
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
 
Tarea 01 proyectos addison lenin tola gallegos
Tarea 01 proyectos   addison lenin tola gallegosTarea 01 proyectos   addison lenin tola gallegos
Tarea 01 proyectos addison lenin tola gallegos
 
9 cnb
9 cnb9 cnb
9 cnb
 
La Educacion
La EducacionLa Educacion
La Educacion
 
Presentaciones proyectos
Presentaciones proyectosPresentaciones proyectos
Presentaciones proyectos
 
Abras turco yessica
Abras turco yessicaAbras turco yessica
Abras turco yessica
 
UTE_ Yuliana Mora_ Dr. Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIAL...
UTE_ Yuliana Mora_ Dr. Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIAL...UTE_ Yuliana Mora_ Dr. Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIAL...
UTE_ Yuliana Mora_ Dr. Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIAL...
 
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍAUTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
 
Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22
Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22
Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22
 
4
44
4
 
Enfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalEnfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multicultural
 
Tarea 4 ranndy seas ramírez
Tarea 4 ranndy seas ramírezTarea 4 ranndy seas ramírez
Tarea 4 ranndy seas ramírez
 

Más de RicardoValencia17

Expo 19
Expo 19Expo 19
Expo 18
Expo 18Expo 18
Expo 17
Expo 17Expo 17
Expo 16
Expo 16Expo 16
Expo 14
Expo 14Expo 14
Expo 13
Expo 13Expo 13
Expo 11
Expo 11Expo 11
Expo 10
Expo 10Expo 10
Expo 16
Expo 16Expo 16
Expo 14
Expo 14Expo 14
Expo 13
Expo 13Expo 13
Expo 11
Expo 11Expo 11
Expo 10
Expo 10Expo 10

Más de RicardoValencia17 (16)

Expo 19
Expo 19Expo 19
Expo 19
 
Expo 18
Expo 18Expo 18
Expo 18
 
Expo 17
Expo 17Expo 17
Expo 17
 
Expo 16
Expo 16Expo 16
Expo 16
 
Expo 14
Expo 14Expo 14
Expo 14
 
Expo 13
Expo 13Expo 13
Expo 13
 
Expo 11
Expo 11Expo 11
Expo 11
 
Expo 10
Expo 10Expo 10
Expo 10
 
Expo 9
Expo 9Expo 9
Expo 9
 
Expo 16
Expo 16Expo 16
Expo 16
 
Expo 14
Expo 14Expo 14
Expo 14
 
Expo 13
Expo 13Expo 13
Expo 13
 
Expo 11
Expo 11Expo 11
Expo 11
 
Expo 10
Expo 10Expo 10
Expo 10
 
Expo 9
Expo 9Expo 9
Expo 9
 
Expo 8
Expo 8Expo 8
Expo 8
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Expo 20

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División académica de educación y artes Lic. En ciencias de la educación MATERIA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO CATEDRATICO: GUTIÉRREZ VALENCIA ARIEL ALUMNA: CLAUDIA CRISTEL JERÓNIMO HERNÁNDEZ SEMESTRE: 9no GRUPO: “A” TEMA: LECTURA:20 PROGRAMA ESPECIAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL (2014-2018)
  • 2.
  • 3. Objetivo Los objetivos del presente plan, sus estrategias y líneas de acción se orientan a incidir en los tres niveles de acción del sistema (educación básica, educación media superior y formación para el trabajo y educación superior), en las tareas de planeación y evaluación de la política educativa, así como en aquellos ámbitos de la educación no formal que permitan lograr una educación intercultural para toda la sociedad.  En el artículo 1º de la Constitución se establece la prohibición de toda discriminación que atente contra la dignidad humana o menoscabe los derechos y libertades de las personas. Por otro lado la Ley General de Educación establece que uno de los objetivos de la educación que imparte el estado es promover la igualdad ante la ley de toda la población, la no violencia, el conocimiento y respeto de los derechos humanos.
  • 4. EDUCACIÓN BÁSICA  La educación básica en México requiere cambios significativos para lograr una mejora sustancial de la calidad. Desde la perspectiva intercultural, la prioridad es fortalecer la pertinencia étnica, cultural y lingüística de la educación. Por lo tanto el sistema educativo está obligado a ofrecer como asignatura la lengua nativa a los alumnos indígenas en escuelas de educación preescolar y primaria indígena, y de manera estatal para el primer grado de secundaria.  De acuerdo a la estadista educativa al inicio del ciclo 2012- 2013, en 9.3% y 7.3% de las escuelas preescolares y primarias indígenas, respectivamente, los docentes no hablaban la lengua de la comunidad.  La atención a la población indígena, afrodescendiente y migrante no ha tenido lugar en planes y programas de estudio, ni en la formación docente, ni en la elaboración de materiales educativos. Esta situación, de falta de pertinencia, fomenta el abandono escolar, reproduce el racismo, la discriminación y la falsa idea de que somos un país con homogeneidad cultural y lingüística.
  • 5. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO La participación de la población mexicana, entre los 16 y los 18 años, en este nivel educativo es aun relativamente baja: 46.8%, según datos de la UNAM. Estas diferencias se acentúan para las poblaciones rurales que habitan en asentamientos muy pequeños como los trabajadores migrantes y los indígenas. La casi total ausencia de estrategias educativas específicas para atender con pertinencia la formación de jóvenes con identidades culturales y lingüísticas diversas en este nivel constituye un vacío que requiere atención de la política educativa. Como una propuesta educativa específica, la CGEIB pro movió en 2005 la apertura del Bachillerato Intercultural bajo la administración de Colegio de Bachilleres, con cuatro planteles en Chiapas y dos en Tabasco. Hasta la fecha, han egresado 1063 estudiantes en seis generaciones. Se ha atendido a población de origen ch’ol, tseltal y yokot´an.
  • 6. EDUCACIÓN SUPERIOR Las instituciones de educación superior (IES) han tenido la necesidad de generar espacios formativos que atiendan convenientemente las necesidades del desarrollo cultural de los pueblos indígenas. Por lo tanto los retos fundamentales en la educación superior son la cobertura insuficiente y la desigualdad en el acceso. Estos elementos, asociados a una educación de menor calidad en sus lugares de origen, se suman a importantes carencias para su desarrollo socio-educativo, debidas a la precariedad de su economía y a la marginación. Para promover una educación superior de calidad con pertinencia cultural y lingüística, se creó el Subsistema de Universidades Interculturales (UI). En ellas se promueve la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo económico, social y cultural del país,, que favorezcan el diálogo entre culturas y saberes
  • 7. Es preciso que el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGE) y el Sistema Nacional de Evaluación Educativa (SNEE) puedan reconocer la diversidad y sus resultados sean utilizados para una planeación y evaluación diferenciada orientada a cerrar brechas y desventajas estructurales en la organización del Sistema Educativo, la distribución del presupuesto, la infraestructura escolar, el equipamiento en tecnologías de la información y comunicación y los materiales didácticos. Los instrumentos que recogen información en los centros escolares, con los que se generan las principales cifras e indicadores con que trabaja la SEP se agrupan por criterios que vuelven invisibles a sectores de la población como los estudiantes de origen indígena. PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
  • 8. INTERCULTURALIDAD EN ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL LENGUAS INDÍGENAS NACIONALES  La educación formal no reconoce los saberes y conocimientos de los pueblos originarios. La educación informal, utiliza estereotipos que promueven la discriminación.  El patrimonio cultural de México incluye una amplia variedad de juegos y deportes autóctonos y tradicionales.  En relación con el uso adecuado de las TIC en escuelas ubicadas en contextos indígenas y el mejoramiento de la infraestructura de estos planteles educativos, se requieren programas de equipamiento y conectividad para las comunidades que carecen de ellas.  En la actualidad seis de cada cien mexicanos hablan una lengua distinta al español, de manera que hablar alguna lengua indígena es la forma cotidiana de comunicarse en muchas regiones de México.  De las 364 variantes lingüísticas que se hablan en el país, 64 están en muy alto riesgo de desaparición, 43 en alto riesgo de desaparición y las 251 restantes tiene menores grados de riesgo.
  • 9. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN • Tiene como objetivo de atender los problemas de pertinencia cultural, étnica y lingüística. Fortalecer la pertinencia cultural y lingüística en la educación básica • En todo el sistema, es necesario sensibilizar a los docentes y propiciar el desarrollo de estrategias para el aprendizaje en contextos de diversidad cultural. Contribuir al fortalecimiento de la educación media superior y la formación para el trabajo mediante la incorporación del enfoque intercultural y la pertinencia educativa. • Mediante estrategias educativas específicas para atender la formación profesional de jóvenes con identidades culturales y lingüísticas diversas. Fortalecer la educación superior con calidad y pertinencia cultural y lingüística. • Es necesario que se mejoren los procesos de planeación y evaluación, así el SEN hará visible la diversidad cultural y lingüística, y los modelos educativos innovadores. Promover procesos y actividades de planeación y evaluación de políticas educativas para que sean pertinentes respecto a la pluriculturalidad del país. • La recuperación y el fortalecimiento de las expresiones culturales generan sentido de pertenencia e identidad, arraigo y sentido a su interacción con la naturaleza y con la historia Fomentar la interculturalidad en los ámbitos de la educación no formal. • Su función requiere de la colaboración activa de todo el sistema educativo. Promover el fortalecimiento, desarrollo, valoración, enseñanza y preservación de las lenguas indígenas nacionales en todo el sistema educativo nacional.