SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCAPASOS
PRESENTADO POR
BRENDA BELTRÁN – SEBASTIÁN GIRALDO
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA SÉPTIMO SEMESTRE
UNIVERSIDAD DE CALDAS
2020
INTRODUCCIÓN
2
En la siguiente
presentación se abordará el
tema de marcapasos, las
indicaciones de éste y los
cuidados que se deben
llevar a cabo a los
pacientes que presenten un
marcapasos implantable.
3
MARCAPASO NATURAL DEL
CORAZÓN
El nódulo sinusal produce
en reposo impulsos
eléctricos en torno a 70
veces/min. Contrayéndose
así las aurículas.
El mismo estímulo pasa al
nódulo AV y a través del
Haz de His llega a los
ventrículos. Todo ello
para producir la
contracción regular y
coordinada de ambos
ventrículos.
¿QUÉ ES UN MARCAPASO?
El sistema artificial de estimulación
cardiaca, (marcapasos), se compone de un
generador y uno o más electrodos, dependiendo
de la alteración.
El objetivo de esta estimulación artificial
será lograr que el corazón vuelva a latir lo
más parecido posible al de una persona sana.
4
5
6
El generador es una
pequeña caja metálica,
del tamaño de un reloj
que contiene unos
circuitos electrónicos y
una pequeña pila que
suministra la energía
necesaria para su
funcionamiento. Esta caja
es totalmente hermética.
Titanio.
INCERSIÓN DEL MARCAPASOS
7
8
CLASIFICACIÓN
TEMPORALES:
Endocavitarios o transvenosos
Transcutáneos o externos
Epicárdicos
9
PERMANENTES:
▧ Unicamerales
▧ Bicamerales
▧ Tricamerales
10
11
12
PERMANENTES O DEFINITIVOS
• Unicamerales: Ventriculares y
Auriculares
• Bicamerales llamados también
doble cámara o secuenciales:
antitaquicardia y marcapasos VDD
• Tricamerales
13
14
15
16
SEGÚN LA PROGRAMACIÓN EL
MARCAPASOS PUEDE SER
17
1) Sincrónico o a demanda: Detectan
la frecuencia y actúan sólo si
disminuye la frecuencia cardiaca
espontánea por debajo de la
ajustada en el marcapasos.
2) Asincrónico: Se programa a una
frecuencia preestablecida, independiente
de la frecuencia cardiaca de la persona.
Rara vez se utiliza porque es posible
que el marcapasos pueda descargar sobre
la onda T causando arritmias
ventriculares.
18
INDICACIONES
19
Según las Guías Prácticas publicadas por El Colegio Americano de
Cardiólogos (ACC) y la Asociación Americana del Corazón (AHA), las
indicaciones se clasifican en 3 grupos, de acuerdo con las siguientes
consideraciones:
20
GRUPO CONSIDERACIONES
I
Situaciones en las que existe evidencia y/o un acuerdo
general en que un procedimiento o tratamiento es
beneficioso, útil y eficaz.
II
Situaciones en las que la evidencia es controvertida y/o
existen divergencias de opinión sobre la utilidad y
eficacia de un procedimiento o tratamiento.
IIa
La evidencia y/o opinión es mayoritaria o se inclina a
favor de la utilidad y eficacia
IIb
La utilidad y eficacia se basan en un menor grado de
evidencia o la opinión mayoritaria es menos favorable.
III
Situaciones en las que la evidencia y/o el acuerdo
general apoyan la ineficacia del procedimiento o
tratamiento, que incluso en algunos casos pudiera ser
perjudicial.
▧ Bloqueo
postinfarto
agudo de
miocardio
▧ Bloqueo AV
adquirido en el
adulto
▧ Bloqueo bifascicular y trifascicular
crónicos (bloqueo de rama asociado a
hemibloqueo y prolongación del
intervalo PR)
INDICACIONES
21
▧ Enfermedad
del nodo
sinusal.
▧ Hipersensibilid
ad del seno
carotídeo y
síndromes
neuromediados
INDICACIONES
22
23
“Los antiguos marcapasos
podían durar más de 10 años.
Sin embargo, los
dispositivos inteligentes
consumen más batería al
realizar un mayor número de
funciones, por lo que
conviene cambiarlos cada
seis o siete años.”
Diagnósticas o
terapéuticas más
utilizadas:
• Electrocauteri
o-bisturí
eléctrico.
• Cardioversión
eléctrica y
desfibrilación
.
• Radiación
terapéutica.
• Resonancia
magnética por
imagen (RMI).
• Litotricia.
(pulverizar
piedras en el
riñon)
Diagnósticas o
terapéuticas
poco frecuentes:
• Diatermia.
• Estimulación
eléctrica
externa
transcutánea
(TENS).
• Electroshock.
• Tratamiento
dental.
• Imán sobre
marcapasos.
Ambientales,
domesticas e
industriales:
• Electrodomésticos.
• Radiotransmisores.
• Detectores de
metales y armas.
• Teléfonos.
• Campos magnéticos
industriales,
hornos de
inducción, plantas
generadoras de
energía eléctrica y
subestaciones de
centrales
eléctricas.
FUENTES DE INTERFERENCIA
24
BIBLIOGRAFÍA
1.Martínez-Ferrer J, García Calabozo R. Guía del paciente portador de
marcapasos. [Madrid]: Agencia Española de Medicamentos y Productos
Sanitarios, Sección de Estimulación Cardiaca; 2015.
https://www.aemps.gob.es/publicaciones/publica/docs/guia_portador_m
arcapasos.pdf
2.Cueli-Helena. Plan de cuidados de enfermería estandarizado, para
los pacientes sometidos a la implantación de un marcapaso
definitivo. Universidad de Cantabria; 2013.
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/2996/Cue
liDiazE.pdf?sequence=1
3.Marcapasos y desfibriladores automáticos implantables. Revista
Brasileira de Anestesiología [Internet]. 2014 [cited 17 June
2019];(64):205-214. Available from:
http://www.scielo.br/pdf/rba/v64n3/es_0034-7094-rba-64-03-00205.pdf
25

Más contenido relacionado

Similar a Marcapasos

ARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptxARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptx
AyrtonRuiz4
 
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
Anestesia - Universidad CES
 
Manejo Perioperatorio pacientes portadores DAI y Marcapasos-Sesion SARTD-CHGU...
Manejo Perioperatorio pacientes portadores DAI y Marcapasos-Sesion SARTD-CHGU...Manejo Perioperatorio pacientes portadores DAI y Marcapasos-Sesion SARTD-CHGU...
Manejo Perioperatorio pacientes portadores DAI y Marcapasos-Sesion SARTD-CHGU...
CristianBorrelli4
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
Alejandro Paredes C.
 
2023 CURSO RITMOS DE PARO-TERAPIA ELECTRICA-INTUBACION-.pptx
2023  CURSO RITMOS DE PARO-TERAPIA ELECTRICA-INTUBACION-.pptx2023  CURSO RITMOS DE PARO-TERAPIA ELECTRICA-INTUBACION-.pptx
2023 CURSO RITMOS DE PARO-TERAPIA ELECTRICA-INTUBACION-.pptx
jsantacruzmed2012
 
INFARTO CEREBRAL.pptx
INFARTO CEREBRAL.pptxINFARTO CEREBRAL.pptx
INFARTO CEREBRAL.pptx
TryceCastro
 
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptxCerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
FernandaPro
 
4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico
Ana María
 
4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico
Ana María
 
Manejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgenciasManejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgencias
Álvaro Iván Cusba I
 
ACV Urg.pptx
ACV Urg.pptxACV Urg.pptx
ACV Urg.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Fibrilacion auricularf.pptx
Fibrilacion auricularf.pptxFibrilacion auricularf.pptx
Fibrilacion auricularf.pptx
ValeriaUgarte4
 
11926.pdf
11926.pdf11926.pdf
11926.pdf
CalebRojas2
 
Anticoagulamos cha2ds2 vasc
Anticoagulamos cha2ds2 vascAnticoagulamos cha2ds2 vasc
Anticoagulamos cha2ds2 vasc
udmfycdc
 
VALVULOPLASTIA mitral.pptx
VALVULOPLASTIA  mitral.pptxVALVULOPLASTIA  mitral.pptx
VALVULOPLASTIA mitral.pptx
irmaquispe4
 
Manejo del deportista con arritmias
Manejo del deportista con arritmiasManejo del deportista con arritmias
Manejo del deportista con arritmias
Sociedad Española de Cardiología
 
IAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptxIAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
EVC UTESA (1).pdf
EVC UTESA (1).pdfEVC UTESA (1).pdf
EVC UTESA (1).pdf
RuannyGomez1
 
DONACION DE ORGANOS
DONACION DE ORGANOSDONACION DE ORGANOS

Similar a Marcapasos (20)

ARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptxARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptx
 
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
 
Manejo Perioperatorio pacientes portadores DAI y Marcapasos-Sesion SARTD-CHGU...
Manejo Perioperatorio pacientes portadores DAI y Marcapasos-Sesion SARTD-CHGU...Manejo Perioperatorio pacientes portadores DAI y Marcapasos-Sesion SARTD-CHGU...
Manejo Perioperatorio pacientes portadores DAI y Marcapasos-Sesion SARTD-CHGU...
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
 
2023 CURSO RITMOS DE PARO-TERAPIA ELECTRICA-INTUBACION-.pptx
2023  CURSO RITMOS DE PARO-TERAPIA ELECTRICA-INTUBACION-.pptx2023  CURSO RITMOS DE PARO-TERAPIA ELECTRICA-INTUBACION-.pptx
2023 CURSO RITMOS DE PARO-TERAPIA ELECTRICA-INTUBACION-.pptx
 
INFARTO CEREBRAL.pptx
INFARTO CEREBRAL.pptxINFARTO CEREBRAL.pptx
INFARTO CEREBRAL.pptx
 
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptxCerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
 
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
PCR clase de teoría de simulación 3 año 2023
 
4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico
 
4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico4.paciente crítico neurologico
4.paciente crítico neurologico
 
Manejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgenciasManejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgencias
 
ACV Urg.pptx
ACV Urg.pptxACV Urg.pptx
ACV Urg.pptx
 
Fibrilacion auricularf.pptx
Fibrilacion auricularf.pptxFibrilacion auricularf.pptx
Fibrilacion auricularf.pptx
 
11926.pdf
11926.pdf11926.pdf
11926.pdf
 
Anticoagulamos cha2ds2 vasc
Anticoagulamos cha2ds2 vascAnticoagulamos cha2ds2 vasc
Anticoagulamos cha2ds2 vasc
 
VALVULOPLASTIA mitral.pptx
VALVULOPLASTIA  mitral.pptxVALVULOPLASTIA  mitral.pptx
VALVULOPLASTIA mitral.pptx
 
Manejo del deportista con arritmias
Manejo del deportista con arritmiasManejo del deportista con arritmias
Manejo del deportista con arritmias
 
IAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptxIAM CASO (2).pptx
IAM CASO (2).pptx
 
EVC UTESA (1).pdf
EVC UTESA (1).pdfEVC UTESA (1).pdf
EVC UTESA (1).pdf
 
DONACION DE ORGANOS
DONACION DE ORGANOSDONACION DE ORGANOS
DONACION DE ORGANOS
 

Marcapasos

  • 1. MARCAPASOS PRESENTADO POR BRENDA BELTRÁN – SEBASTIÁN GIRALDO ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA SÉPTIMO SEMESTRE UNIVERSIDAD DE CALDAS 2020
  • 2. INTRODUCCIÓN 2 En la siguiente presentación se abordará el tema de marcapasos, las indicaciones de éste y los cuidados que se deben llevar a cabo a los pacientes que presenten un marcapasos implantable.
  • 3. 3 MARCAPASO NATURAL DEL CORAZÓN El nódulo sinusal produce en reposo impulsos eléctricos en torno a 70 veces/min. Contrayéndose así las aurículas. El mismo estímulo pasa al nódulo AV y a través del Haz de His llega a los ventrículos. Todo ello para producir la contracción regular y coordinada de ambos ventrículos.
  • 4. ¿QUÉ ES UN MARCAPASO? El sistema artificial de estimulación cardiaca, (marcapasos), se compone de un generador y uno o más electrodos, dependiendo de la alteración. El objetivo de esta estimulación artificial será lograr que el corazón vuelva a latir lo más parecido posible al de una persona sana. 4
  • 5. 5
  • 6. 6 El generador es una pequeña caja metálica, del tamaño de un reloj que contiene unos circuitos electrónicos y una pequeña pila que suministra la energía necesaria para su funcionamiento. Esta caja es totalmente hermética. Titanio.
  • 8. 8
  • 9. CLASIFICACIÓN TEMPORALES: Endocavitarios o transvenosos Transcutáneos o externos Epicárdicos 9 PERMANENTES: ▧ Unicamerales ▧ Bicamerales ▧ Tricamerales
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. PERMANENTES O DEFINITIVOS • Unicamerales: Ventriculares y Auriculares • Bicamerales llamados también doble cámara o secuenciales: antitaquicardia y marcapasos VDD • Tricamerales 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. SEGÚN LA PROGRAMACIÓN EL MARCAPASOS PUEDE SER 17 1) Sincrónico o a demanda: Detectan la frecuencia y actúan sólo si disminuye la frecuencia cardiaca espontánea por debajo de la ajustada en el marcapasos. 2) Asincrónico: Se programa a una frecuencia preestablecida, independiente de la frecuencia cardiaca de la persona. Rara vez se utiliza porque es posible que el marcapasos pueda descargar sobre la onda T causando arritmias ventriculares.
  • 18. 18
  • 20. Según las Guías Prácticas publicadas por El Colegio Americano de Cardiólogos (ACC) y la Asociación Americana del Corazón (AHA), las indicaciones se clasifican en 3 grupos, de acuerdo con las siguientes consideraciones: 20 GRUPO CONSIDERACIONES I Situaciones en las que existe evidencia y/o un acuerdo general en que un procedimiento o tratamiento es beneficioso, útil y eficaz. II Situaciones en las que la evidencia es controvertida y/o existen divergencias de opinión sobre la utilidad y eficacia de un procedimiento o tratamiento. IIa La evidencia y/o opinión es mayoritaria o se inclina a favor de la utilidad y eficacia IIb La utilidad y eficacia se basan en un menor grado de evidencia o la opinión mayoritaria es menos favorable. III Situaciones en las que la evidencia y/o el acuerdo general apoyan la ineficacia del procedimiento o tratamiento, que incluso en algunos casos pudiera ser perjudicial.
  • 21. ▧ Bloqueo postinfarto agudo de miocardio ▧ Bloqueo AV adquirido en el adulto ▧ Bloqueo bifascicular y trifascicular crónicos (bloqueo de rama asociado a hemibloqueo y prolongación del intervalo PR) INDICACIONES 21
  • 22. ▧ Enfermedad del nodo sinusal. ▧ Hipersensibilid ad del seno carotídeo y síndromes neuromediados INDICACIONES 22
  • 23. 23 “Los antiguos marcapasos podían durar más de 10 años. Sin embargo, los dispositivos inteligentes consumen más batería al realizar un mayor número de funciones, por lo que conviene cambiarlos cada seis o siete años.”
  • 24. Diagnósticas o terapéuticas más utilizadas: • Electrocauteri o-bisturí eléctrico. • Cardioversión eléctrica y desfibrilación . • Radiación terapéutica. • Resonancia magnética por imagen (RMI). • Litotricia. (pulverizar piedras en el riñon) Diagnósticas o terapéuticas poco frecuentes: • Diatermia. • Estimulación eléctrica externa transcutánea (TENS). • Electroshock. • Tratamiento dental. • Imán sobre marcapasos. Ambientales, domesticas e industriales: • Electrodomésticos. • Radiotransmisores. • Detectores de metales y armas. • Teléfonos. • Campos magnéticos industriales, hornos de inducción, plantas generadoras de energía eléctrica y subestaciones de centrales eléctricas. FUENTES DE INTERFERENCIA 24
  • 25. BIBLIOGRAFÍA 1.Martínez-Ferrer J, García Calabozo R. Guía del paciente portador de marcapasos. [Madrid]: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Sección de Estimulación Cardiaca; 2015. https://www.aemps.gob.es/publicaciones/publica/docs/guia_portador_m arcapasos.pdf 2.Cueli-Helena. Plan de cuidados de enfermería estandarizado, para los pacientes sometidos a la implantación de un marcapaso definitivo. Universidad de Cantabria; 2013. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/2996/Cue liDiazE.pdf?sequence=1 3.Marcapasos y desfibriladores automáticos implantables. Revista Brasileira de Anestesiología [Internet]. 2014 [cited 17 June 2019];(64):205-214. Available from: http://www.scielo.br/pdf/rba/v64n3/es_0034-7094-rba-64-03-00205.pdf 25