SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Alejandro Pomi San Martín
Médico Cardiólogo
Reconocimiento y Manejo de
Reconocimiento y Manejo de
Las
Las
ARRITMIAS CARDÍACAS
ARRITMIAS CARDÍACAS
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
Organiza: Comisión de Practicantes SMU
Declarado Interés Institucional por Comité Ejecutivo SMU
Domingo 30 de Abril de 2006
300150 100 60
75
1 segundo
45
50
ecg normal
RITMO SINUSAL NORMAL
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
ecg normal
RITMO SINUSAL NORMAL
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
ecg normal
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
1.- RITMO
Regular
Irregular
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
ecg normal
2.- Frecuencia.
NORMAL
60-100 lpm.
Menor
Bradicardia
Mayor
Taquicardia
1 seg.
60 lpm
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
ecg normal
2.- Frecuencia.
NORMAL
60-100 lpm.
Menor
Bradicardia
Mayor
Taquicardia
0.8 seg.
75 lpm
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
ecg normal
2.- Frecuencia.
NORMAL
60-100 lpm.
Menor
Bradicardia
Mayor
Taquicardia
0.6 seg.
100 lpm
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
ecg normal
2.- Frecuencia.
NORMAL
60-100 lpm.
Menor
Bradicardia
Mayor
Taquicardia
0.4seg.
150 lpm
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
ecg normal
3.- Onda P.
Despolarización auricular
Polaridad
+ en DI, DII, DIII, aVF
+/- en V1
Duración
Hasta 120 mseg.
Amplitud
Hasta 0.2 mV
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
ecg normal
4.- Intervalo PR
NORMAL
100- 200
mseg.
Menor
Preexcitación
Mayor
Bloqueo AV
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
ecg normal
5.- Complejo QRS
Nomenclatura
QS qR qRs RS R
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
ecg normal
5.- Complejo QRS
Eje eléctrico
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
-30º y –90º
DII -
-30º y 0º
DII +
DI +
Avf -
0º y – 90º
DI +
Avf +
ecg normal
5.- Complejo QRS
Polaridad
DI DII DIII aVR aVL aVF
+ + +/- - + +/-
V1 V2 V3 V4 V5 V6
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
ecg normal
5.- Complejo QRS
Duración
NORMAL
< 100 mseg.
Mayor
Bloqueo de rama
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
ecg normal
QS qR qRs RS R
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
ecg normal
5.- Complejo QRS
Amplitud
Aumento de voltajes:
Agrandamiento de ventrículos
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
ecg normal
6.- Repolarización ventricular
Punto J
Intervalo ST
Onda T
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
•Según frecuencia cardíaca
Taquiarritmias
Bradiarritmias
•Según origen
Supraventriculares
Ventriculares
generalidades
ARRITMIAS CARDÍACAS: CLASIFICACIÓN
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
•Según regularidad
Regulares
Irregulares
•Según mecanismo
Reentrada
Excitabilidad aumentada
Actividad gatillada
•Diagnóstico
•Etiología
•Manejo Agudo
•Manejo Crónico
generalidades
DIFICULTADES
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• Gravedad por si mismas
• Gravedad según el contexto
generalidades
GRAVEDAD
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• CARDIOPATIA DILATADA
– FA, flutter, TV
• CARDIOPATIA HIPERTENSIVA
– FA, flutter
• CARDIOPATIA ISQUEMICA
– TV, FV
• VALVULOPATIAS
– FA
• CARDIOPATIAS CONGENITAS
– Taq. Auricular, FA, flutter (sobre cicatrices)
generalidades
ARRITMIAS EN CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• Taquicardia por reentrada nodal
• Fibrilacion auricular
– FA “focal”
– FA aislada
– Intox. Alcoholica aguda (corazon de fiesta)
– Sind de WPW
– Hipertiroidismo
generalidades
ARRITMIAS SOBRE CORAZÓN “SANO”
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• TAQUICARDIA ORTODROMICA
– Sind WPW
• EXTRASISTOLIA VENTRICULAR
• TAQUICARDIA VENTRICULAR
– Taq. Del tracto de salida VD
– Displasia arritmogenica del VD
– Taquicardia fascicular
• FIBRILACION VENTRICULAR
– Sindrome de QT largo
– Sindrome de Brugada
– Sind de WPW con FA
generalidades
ARRITMIAS SOBRE CORAZÓN “SANO”
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• BLOQUEOS AV
– Wencheback
• Fisiologico
• Deportistas
– BAVC congenito
– Sindrome vaso vagal
generalidades
ARRITMIAS SOBRE CORAZÓN “SANO”
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
REPERCUSIÓN
HEMODINÁMICA
Depende de situación CV
previa:
•Mareos
•Síncope
•Disnea
•Angor
•SNV
POR ARRITMIA
•Subjetivo:
Palpitaciones
•Objetivo:
Frecuencia
Regularidad
generalidades
CLINICA
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• ECG durante arritmia
• ECG en ritmo sinusal
• Maniobras
• Trucos
generalidades
RECONOCIMIENTO ECG
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
COMPLEJO
ANCHO
IRREGULAR
COMPLEJO
ANGOSTO
REGULAR
taquiarritmias
RECONOCIMIENTO ECG
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
ECG en
taquicardia
•Ausencia de P
•Ondas f
•RR variable
•Resp ventricular
rápida
•Complejos finos
FIBRILACIÓN
AURICULAR
MSC
taq.irregular
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
FIBRILACIÓN
AURICULAR
Etiología
Cardiopatía
•HTA
•Congénita
•Valvulopatía mitral
Corazón “sano”
•Hipertiroidismo
•Sind WPS
•Drogas
•Alcohol
•FA focal
•Hipoxia (EPOC)
taq.irregular
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
taq.irregular
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
FIBRILACIÓN
AURICULAR
Gravedad
•Descompensación
cardiopatía previa
•Posibilidad de FV
en SWPw
•TROMBO-
EMBOLIA
taq.irregular
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
FIBRILACIÓN AURICULAR
MANEJO DE LA
ARRITMIA
PREVENCIÓN DE
TROMBOEMBOLIAS
CONTROL DE
FRECUENCIA
VENTRICULAR
REVERSIÓN y
MANTENIMIENTO
DE RITMO
SINUSAL
taq.irregular
TRATAMIENTO
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• BAJO GASTO CARDÍACO:
Cardioversión eléctrica sincronizada con 200 J
• Información
• Sedación
• Carga: 200 J
• Sincronizar
• Descarga
taq.irregular
FA: TRATAMIENTO
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
SIN BAJO GASTO
• Descartar causas extracardíacas
• Tratamiento específico
a: Menos de 48 hs. demostrada:
INTENTAR CARDIOVERSIÓN: AMIODARONA
CVE sinc. 200 J
b: Más de 48 hs. o desconocida:
1) CONTROLAR FRECUENCIA: b BLOQUEANTES
DILTIAZEM
DIGOXINA
2) ANTICOAGULACIÓN
taq.irregular
FA : TRATAMIENTO
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
taq.reg. angosta
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
taq.reg. angosta
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
taq.reg. angosta
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
taq.reg. angosta
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
taq.reg. angosta
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
taq.reg. angosta
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
Auriculares
•Taquicardia sinusal
•Taquicardia auricular
•Flutter auricular
Reentrada auriculoventricular
•Reentrada nodal
•Taq. ortodrómica
taq.reg. angosta
TAQUICARDIA REGULAR DE COMPLEJO ANGOSTO
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• Mecanismo
300
1:1 2:1 3:1 4:1 5:1
300 150 100 75 60
taq.reg. angosta
FLUTTER AURICULAR
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
ECG en
taquicardia
Taq. Regular
FC 150
Ondas F
Comp finos
MSC
taq.reg. angosta
FLUTTER AURICULAR
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• Trucos
– Taquicardia regular de 150 pm =
FLUTTER AURICULAR
• Gravedad
– Tromboembolia
taq.reg. angosta
FLUTTER AURICULAR
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
•CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA SINCRONIZADA.
50 JOULES
•POCA RESPUESTA A FÁRMACOS
•ANTICOAGULACIÓN
•Tratamiento definitivo:
–Ablacion por radiofrecuencia
taq.reg. angosta
FLUTTER AURICULAR: TRATAMIENTO
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• Mecanismo
taq.reg. angosta
TAQUICARDIA AURICULAR
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• ECG en taquicardia
– Taquicardia regular entre100 y 250
– Actividad auricular rapida
– Linea de base diferenciable
taq.reg. angosta
TAQUICARDIA AURICULAR
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• Respuesta al MSC
taq.reg. angosta
TAQUICARDIA AURICULAR
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
Mecanismo
ECG en
taquicardia
Reentrada nodal
Reentrada ortodrómica por
vía accesoria
taq.reg. angosta
REENTRADA AURICULOVENTRICULAR
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• Mecanismo
taq.reg. angosta
TAQUICARDIA POR REENTRADA NODAL
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• ECG en taquicardia
– Taquicardia regular
– Ausencia ondas p
– Seudo S, seudo R’
taq.reg. angosta
TAQUICARDIA POR REENTRADA NODAL
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• Respuesta al MSC
taq.reg. angosta
TAQUICARDIA POR REENTRADA NODAL
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• ECG en ritmo sinusal
taq.reg. angosta
TAQUICARDIA POR REENTRADA NODAL
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• Trucos
– Irradiacion de las palpitaciones y el latido
venoso al cuello: signo “rana”
– Taquicardia regular muy rapida sin onda P
identificable
– Sugiere TNR
taq.reg. angosta
TAQUICARDIA POR REENTRADA NODAL
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• Mecanismo
taq.reg. angosta
TAQUICARDIA ORTODRÓMICA
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• ECG en taquicardia
– Taquicardia regular muy rapida
– Ausencia de onda P sinusal
– Onda p retrograda
taq.reg. angosta
TAQUICARDIA ORTODRÓMICA
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
taq.reg. angosta
TAQUICARDIA ORTODRÓMICA
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• Respuesta al MSC
taq.reg. angosta
TAQUICARDIA ORTODRÓMICA
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• ECG en ritmo sinusal
taq.reg. angosta
TAQUICARDIA ORTODRÓMICA
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
taq.reg. angosta
TAQUICARDIA ORTODRÓMICA
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
WPW permanente
Vía accesoria oculta
WPW intermitente
Reentrada nodal Reentrada ortodrómica por
vía accesoria
MSC
ECG en
sinusal
taq.reg. angosta
REENTRADA AURICULOVENTRICULAR
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
Reentrada nodal Reentrada ortodrómica por
vía accesoria
Etiología
Desencadenante
Doble vía
nodal
Vía accesoria
(sind WPW)
Extrasístoles SV
Stress
Ejercicio
Estimulantes
Gravedad Escasa Escasa
taq.reg. angosta
REENTRADA AURICULOVENTRICULAR
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
Reentrada nodal Reentrada ortodrómica por
vía accesoria
Tratamiento
Bloqueo del nodo AV
• MSC
•Adenosina 6-12 mg iv
•Verapamil 0.075 mg/kg
•Amiodarona
Manejo
Posterior
Ablación de vía
lenta nodal
Ablación de vía
accesoria
taq.reg. angosta
REENTRADA AURICULOVENTRICULAR
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
Criterios de Brugada
•Ausencia Rs en
precordiales
•Patrón concordante
•QRS > 160 mseg
•Disociación AV
•Complejos fusión
•Complejos captura
•Morfológicos
MSC
taq.reg. ancha
TAQUICARDIA VENTRICULAR
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
taq.reg. ancha
TAQUICARDIA VENTRICULAR
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
taq.reg. ancha
TAQUICARDIA VENTRICULAR
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
taq.reg. ancha
TAQUICARDIA VENTRICULAR
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
taq.reg. ancha
TAQUICARDIA VENTRICULAR
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• ECG en ritmo sinusal
– Extrasistolia ventricular “identica” a la
morfologia de TV
– Secuelas de IAM
– Bloqueos de rama previos
taq.reg. ancha
TAQUICARDIA VENTRICULAR
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• Con repercusión hemodinámica:
CVE Sincronizada con 200 J
• En curso de isquemia aguda:
Lidocaina i/v
• Otras situaciones:
Procainamida i/v
Amiodarona i/v
taq.reg. ancha
TAQUICARDIA VENTRICULAR: TRATAMIENTO
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• Taq. Del TSVD
• Displasia arritmogenica VD
• Sindrome QT largo
– Taquicardia polimorfica
– Torsade des pointes
• Sindrome de Brugada
taq.reg. ancha
TV EN CORAZÓN “SANO”
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• Diagnostico diferencial:
– Flutter Via accesoria
– Taq. Auricular Conduccion aberrante Bloq. Rama previo
– TNR BR depend. Frec.
– T ortodromica
taq.reg. ancha
TAQUICARDIA VENTRICULAR: DIFERENCIAL
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• Trucos
TAQ. COMPLEJOS ANCHOS
= T. VENTRICULAR
taq.reg. ancha
TAQUICARDIA VENTRICULAR
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
taq.reg. ancha
SINDROME DE QT PROLONGADO
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
taq.reg. ancha
SINDROME DE QT PROLONGADO
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
QTc = QT
RR
Normal < 440 mseg.
• Alteracion genetica, familiar
• Trastorno de repolarizacion
intermitente
• TV o FV primaria
taq.reg. ancha
SINDROME DE BRUGADA
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• Definición:
Latido ANTICIPADO de origen ventricular
• Diagnóstico ECG:
Prematuro
Ancho y aberrante
Ausencia de onda P
Pausa compensadora completa
extrasistoles
EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• Etiología
Hiperactividad simpática, estimulantes
cardíacos
Corazón sano
Disionías
Isquemia
• Situación particular de riesgo:
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
extrasistoles
EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
Complejas
• Bigeminadas
• Trigeminadas
• Duplas
• Multifocales
• Fenómeno R sobre T
• Frecuentes (10/min)
Bigeminismo
Trigeminismo
Dupla
extrasistoles
EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• Tratamiento
OBSERVACIÓN CLÍNICA
En curso de IAM:
NO TRATAR, INCLUSO EXTRASÍSTOLES
COMPLEJAS
extrasistoles
EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
– Ritmo sinusal menor a 60 pm.
– Etiologia
• Deportistas
• Reposo
• Farmacos
• Hipotiroidismo
• Enfermedades tejido conduccion
bradicardias
BRADICARDIA SINUSAL
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• Alteración de la conducción de la aurícula al
ventrículo
• Pueden ser:
• Farmacológicos
• Orgánicos
bradicardias
BLOQUEOS AURICULOVENTRICULARES
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
PRIMER GRADO
Todas los latidos
Auriculares se
Conducen al
Ventrículo pero con
Retardo
SEGUNDO GRADO
Algunos latidos se
Conducen y otros
No
TERCER GRADO
Ningún latido pasa
De la aurícula al
Ventrículo (Bloqueo
AV completo)
bradicardias
BLOQUEOS AURICULOVENTRICULARES
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
Segundo grado, tipo I
Segundo grado, tipo II
Tercer grado ( BAVC)
bradicardias
BLOQUEOS AURICULOVENTRICULARES
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
• Trucos
– Agrupamiento de latidos = Wencheback
bradicardias
BLOQUEOS AURICULOVENTRICULARES
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
– A) Transitorios ( farmacológicos, isquemia
aguda)
Descartar efecto farmacológico
(intoxicación digitálica)
Atropina i/v
Marcapasos transitorio
– B) Definitivos
Marcapasos definitivo
bradicardias
BLOQUEOS AV: TRATAMIENTO
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
¿Identifica actividad auricular?
NO
TNR
SI
Relación con QRS
1:1
¿Dónde está la onda P?
P en QRS PR<RP
Ortodróm
PR>RP
TA 1:1
2:1
(BAV II espontáneo o
provocado)
Frecuencia auricular
250 o más
Flutter
Menor 250
TA 2:1
TAQUICARDIA COMPLEJO ANGOSTO
algoritmos
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
BRADICARDIA
ONDA P PRESENTE
Con pausa
PARO
SINUSAL
Constante
P>QRS
BAV
conducen
algunas P
BAV II
Disoc
AV
BAVC
P=QRS
BRADIC
SINUSAL
ONDA P AUSENTE
Sin activ auricular
Ritmo de escape
50-60
NODAL
40-50
HIS
30-40
VENT
Actividad auricular
Onda f
QRS
irreg
FA cBAV
alto grado
QRS
regular
FA+
BAVC
Onda F
Flutter +
BAValtoº
algoritmos
TAQ. COMPLEJOS ANCHOS
Algoritmo Modificado de Brugada
T
A
Q
V
E
N
T
R
I
C
U
L
A
R
T
A
Q
V
E
N
T
R
I
C
U
L
A
R
1- AUSENCIA DE RS EN PRECORDIALES
Patrón concordante negativo
Patrón concordante positivo
2 – DURACIÓN RS MAYOR A 100 mSEG.
3 – DISOCIACIÓN AURICULOVENTRICULAR
4 – CRITERIOS MORFOLÓGICOS
a - Desviación eje a extrema izquierda (aVR +)
b - Duración QRS mayor a 140 mseg.
c – BRD V1 V6
d - BRI
5 – LATIDOS DE FUSIÓN
6 – LATIDOS DE CAPTURA
algoritmos
Fibrilación auricular
• RHD = CVE
• Factores extracardíacos
• Evolución temporal
• Menor 48 hs: CVE o farmacológica
• Mayor 48 hs o desconocida:
• Control de frecuencia
• Anticoagulación
resumen
TAQ. IRREGULAR COMPLEJO ANGOSTO
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
Taquicardia sinusal
Flutter auricular
Reentrada auriculoventricular
• Reconocer actividad auricular
• MSC
• Enlentece activ. Auricular: Taq. Sinusal Tratar causa
• Aumenta bloqueo AV: Flutter o TA CVE 50 J
• Revierte a RS: Reentrada AV Resuelta
resumen
TAQ. REGULAR COMPLEJO ANGOSTO
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
Taquicardia Ventricular
• RHD: CVE de urgencia con 200 J
• Isquemia aguda: Lidocaína
• Sin isquemia aguda: Procainamida
resumen
TAQ. REGULAR COMPLEJO ANCHO
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
Bradicardia sinusal
Bloqueo AV completo
• Brad. Sinusal: Observación
• BAVC
• Buscar causa
• Fármacos
• Disionías
• Intoxicaciones
• Atropina i.v.
• Marcapasos transitorio o definitivo
resumen
BRADICARDIA REGULAR
III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
Dr. Alejandro Pomi
Servicio de Cardiología – HCFFAA
Servicio de Cardiología – Hosp. Policial
apomi@suc.org.uy
http://www.gratisweb.com/arritmias

Más contenido relacionado

Similar a 11926.pdf

_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
joselyn vasquez lopez
 
Arritmias Cardicas
Arritmias CardicasArritmias Cardicas
Arritmias Cardicas
Benício Araújo
 
IAM ACTUALIZADO.pptx
IAM ACTUALIZADO.pptxIAM ACTUALIZADO.pptx
IAM ACTUALIZADO.pptx
AngelGonzalez979308
 
ARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptxARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptx
AyrtonRuiz4
 
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y ResincronizadoresGuías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
CardioTeca
 
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
La Muerte Súbita
La Muerte SúbitaLa Muerte Súbita
La Muerte Súbita
Claudio Riera
 
Arritmias animadas
Arritmias animadasArritmias animadas
Arritmias animadas
educacionanestesia
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
Chava Medrano
 
Presentacion Cilinica 1 (1).pptx
Presentacion Cilinica 1 (1).pptxPresentacion Cilinica 1 (1).pptx
Presentacion Cilinica 1 (1).pptx
NoemiGuarderas
 
cardio iamcest 2.pdf
cardio iamcest 2.pdfcardio iamcest 2.pdf
cardio iamcest 2.pdf
Angels Cortes
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
cosasdelpac
 
Arritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergenciaArritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergencia
Gustavo Moreno
 
Manejo Anestesico De La Paciente Gestante Con Cardiopatía
Manejo Anestesico De La Paciente Gestante Con CardiopatíaManejo Anestesico De La Paciente Gestante Con Cardiopatía
Manejo Anestesico De La Paciente Gestante Con Cardiopatía
guestc3bf72
 
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario AgudoECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
Victor Medina
 
SHOCK HEMORRAGICO- 2017.ppt
SHOCK HEMORRAGICO- 2017.pptSHOCK HEMORRAGICO- 2017.ppt
SHOCK HEMORRAGICO- 2017.ppt
JoseRodrigoSantanaEs
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
Josue Ramos Lopez
 
INFARTO DE VENTRICULO DERECHO
INFARTO DE VENTRICULO DERECHOINFARTO DE VENTRICULO DERECHO
Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014
Freddy Flores Malpartida
 
Marcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos PrácticosMarcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos Prácticos
CardioTeca
 

Similar a 11926.pdf (20)

_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
 
Arritmias Cardicas
Arritmias CardicasArritmias Cardicas
Arritmias Cardicas
 
IAM ACTUALIZADO.pptx
IAM ACTUALIZADO.pptxIAM ACTUALIZADO.pptx
IAM ACTUALIZADO.pptx
 
ARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptxARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptx
 
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y ResincronizadoresGuías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
 
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
 
La Muerte Súbita
La Muerte SúbitaLa Muerte Súbita
La Muerte Súbita
 
Arritmias animadas
Arritmias animadasArritmias animadas
Arritmias animadas
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Presentacion Cilinica 1 (1).pptx
Presentacion Cilinica 1 (1).pptxPresentacion Cilinica 1 (1).pptx
Presentacion Cilinica 1 (1).pptx
 
cardio iamcest 2.pdf
cardio iamcest 2.pdfcardio iamcest 2.pdf
cardio iamcest 2.pdf
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergenciaArritmias cardiacas en emergencia
Arritmias cardiacas en emergencia
 
Manejo Anestesico De La Paciente Gestante Con Cardiopatía
Manejo Anestesico De La Paciente Gestante Con CardiopatíaManejo Anestesico De La Paciente Gestante Con Cardiopatía
Manejo Anestesico De La Paciente Gestante Con Cardiopatía
 
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario AgudoECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
 
SHOCK HEMORRAGICO- 2017.ppt
SHOCK HEMORRAGICO- 2017.pptSHOCK HEMORRAGICO- 2017.ppt
SHOCK HEMORRAGICO- 2017.ppt
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
INFARTO DE VENTRICULO DERECHO
INFARTO DE VENTRICULO DERECHOINFARTO DE VENTRICULO DERECHO
INFARTO DE VENTRICULO DERECHO
 
Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014
 
Marcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos PrácticosMarcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos Prácticos
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

11926.pdf

  • 1. Dr. Alejandro Pomi San Martín Médico Cardiólogo Reconocimiento y Manejo de Reconocimiento y Manejo de Las Las ARRITMIAS CARDÍACAS ARRITMIAS CARDÍACAS III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina Organiza: Comisión de Practicantes SMU Declarado Interés Institucional por Comité Ejecutivo SMU Domingo 30 de Abril de 2006
  • 2. 300150 100 60 75 1 segundo 45 50 ecg normal RITMO SINUSAL NORMAL III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 3. ecg normal RITMO SINUSAL NORMAL III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 4. ecg normal ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL 1.- RITMO Regular Irregular III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 5. ecg normal 2.- Frecuencia. NORMAL 60-100 lpm. Menor Bradicardia Mayor Taquicardia 1 seg. 60 lpm III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 6. ecg normal 2.- Frecuencia. NORMAL 60-100 lpm. Menor Bradicardia Mayor Taquicardia 0.8 seg. 75 lpm III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 7. ecg normal 2.- Frecuencia. NORMAL 60-100 lpm. Menor Bradicardia Mayor Taquicardia 0.6 seg. 100 lpm III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 8. ecg normal 2.- Frecuencia. NORMAL 60-100 lpm. Menor Bradicardia Mayor Taquicardia 0.4seg. 150 lpm III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 9. ecg normal 3.- Onda P. Despolarización auricular Polaridad + en DI, DII, DIII, aVF +/- en V1 Duración Hasta 120 mseg. Amplitud Hasta 0.2 mV III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 10. ecg normal 4.- Intervalo PR NORMAL 100- 200 mseg. Menor Preexcitación Mayor Bloqueo AV III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 11. ecg normal 5.- Complejo QRS Nomenclatura QS qR qRs RS R III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 12. ecg normal 5.- Complejo QRS Eje eléctrico III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina -30º y –90º DII - -30º y 0º DII + DI + Avf - 0º y – 90º DI + Avf +
  • 13. ecg normal 5.- Complejo QRS Polaridad DI DII DIII aVR aVL aVF + + +/- - + +/- V1 V2 V3 V4 V5 V6 III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 14. ecg normal 5.- Complejo QRS Duración NORMAL < 100 mseg. Mayor Bloqueo de rama III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 15. ecg normal QS qR qRs RS R III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 16. ecg normal 5.- Complejo QRS Amplitud Aumento de voltajes: Agrandamiento de ventrículos III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 17. ecg normal 6.- Repolarización ventricular Punto J Intervalo ST Onda T III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 18. •Según frecuencia cardíaca Taquiarritmias Bradiarritmias •Según origen Supraventriculares Ventriculares generalidades ARRITMIAS CARDÍACAS: CLASIFICACIÓN III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina •Según regularidad Regulares Irregulares •Según mecanismo Reentrada Excitabilidad aumentada Actividad gatillada
  • 20. • Gravedad por si mismas • Gravedad según el contexto generalidades GRAVEDAD III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 21. • CARDIOPATIA DILATADA – FA, flutter, TV • CARDIOPATIA HIPERTENSIVA – FA, flutter • CARDIOPATIA ISQUEMICA – TV, FV • VALVULOPATIAS – FA • CARDIOPATIAS CONGENITAS – Taq. Auricular, FA, flutter (sobre cicatrices) generalidades ARRITMIAS EN CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 22. • Taquicardia por reentrada nodal • Fibrilacion auricular – FA “focal” – FA aislada – Intox. Alcoholica aguda (corazon de fiesta) – Sind de WPW – Hipertiroidismo generalidades ARRITMIAS SOBRE CORAZÓN “SANO” III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 23. • TAQUICARDIA ORTODROMICA – Sind WPW • EXTRASISTOLIA VENTRICULAR • TAQUICARDIA VENTRICULAR – Taq. Del tracto de salida VD – Displasia arritmogenica del VD – Taquicardia fascicular • FIBRILACION VENTRICULAR – Sindrome de QT largo – Sindrome de Brugada – Sind de WPW con FA generalidades ARRITMIAS SOBRE CORAZÓN “SANO” III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 24. • BLOQUEOS AV – Wencheback • Fisiologico • Deportistas – BAVC congenito – Sindrome vaso vagal generalidades ARRITMIAS SOBRE CORAZÓN “SANO” III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 25. REPERCUSIÓN HEMODINÁMICA Depende de situación CV previa: •Mareos •Síncope •Disnea •Angor •SNV POR ARRITMIA •Subjetivo: Palpitaciones •Objetivo: Frecuencia Regularidad generalidades CLINICA III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 26. • ECG durante arritmia • ECG en ritmo sinusal • Maniobras • Trucos generalidades RECONOCIMIENTO ECG III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 28. ECG en taquicardia •Ausencia de P •Ondas f •RR variable •Resp ventricular rápida •Complejos finos FIBRILACIÓN AURICULAR MSC taq.irregular III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 29. FIBRILACIÓN AURICULAR Etiología Cardiopatía •HTA •Congénita •Valvulopatía mitral Corazón “sano” •Hipertiroidismo •Sind WPS •Drogas •Alcohol •FA focal •Hipoxia (EPOC) taq.irregular III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 30. taq.irregular III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 31. FIBRILACIÓN AURICULAR Gravedad •Descompensación cardiopatía previa •Posibilidad de FV en SWPw •TROMBO- EMBOLIA taq.irregular III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 32. FIBRILACIÓN AURICULAR MANEJO DE LA ARRITMIA PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLIAS CONTROL DE FRECUENCIA VENTRICULAR REVERSIÓN y MANTENIMIENTO DE RITMO SINUSAL taq.irregular TRATAMIENTO III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 33. • BAJO GASTO CARDÍACO: Cardioversión eléctrica sincronizada con 200 J • Información • Sedación • Carga: 200 J • Sincronizar • Descarga taq.irregular FA: TRATAMIENTO III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 34. SIN BAJO GASTO • Descartar causas extracardíacas • Tratamiento específico a: Menos de 48 hs. demostrada: INTENTAR CARDIOVERSIÓN: AMIODARONA CVE sinc. 200 J b: Más de 48 hs. o desconocida: 1) CONTROLAR FRECUENCIA: b BLOQUEANTES DILTIAZEM DIGOXINA 2) ANTICOAGULACIÓN taq.irregular FA : TRATAMIENTO III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 35. taq.reg. angosta III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 36. taq.reg. angosta III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 37. taq.reg. angosta III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 38. taq.reg. angosta III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 39. taq.reg. angosta III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 40. taq.reg. angosta III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 41. Auriculares •Taquicardia sinusal •Taquicardia auricular •Flutter auricular Reentrada auriculoventricular •Reentrada nodal •Taq. ortodrómica taq.reg. angosta TAQUICARDIA REGULAR DE COMPLEJO ANGOSTO III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 42. • Mecanismo 300 1:1 2:1 3:1 4:1 5:1 300 150 100 75 60 taq.reg. angosta FLUTTER AURICULAR III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 43. ECG en taquicardia Taq. Regular FC 150 Ondas F Comp finos MSC taq.reg. angosta FLUTTER AURICULAR III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 44. • Trucos – Taquicardia regular de 150 pm = FLUTTER AURICULAR • Gravedad – Tromboembolia taq.reg. angosta FLUTTER AURICULAR III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 45. •CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA SINCRONIZADA. 50 JOULES •POCA RESPUESTA A FÁRMACOS •ANTICOAGULACIÓN •Tratamiento definitivo: –Ablacion por radiofrecuencia taq.reg. angosta FLUTTER AURICULAR: TRATAMIENTO III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 46. • Mecanismo taq.reg. angosta TAQUICARDIA AURICULAR III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 47. • ECG en taquicardia – Taquicardia regular entre100 y 250 – Actividad auricular rapida – Linea de base diferenciable taq.reg. angosta TAQUICARDIA AURICULAR III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 48. • Respuesta al MSC taq.reg. angosta TAQUICARDIA AURICULAR III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 49. Mecanismo ECG en taquicardia Reentrada nodal Reentrada ortodrómica por vía accesoria taq.reg. angosta REENTRADA AURICULOVENTRICULAR III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 50. • Mecanismo taq.reg. angosta TAQUICARDIA POR REENTRADA NODAL III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 51. • ECG en taquicardia – Taquicardia regular – Ausencia ondas p – Seudo S, seudo R’ taq.reg. angosta TAQUICARDIA POR REENTRADA NODAL III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 52. • Respuesta al MSC taq.reg. angosta TAQUICARDIA POR REENTRADA NODAL III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 53. • ECG en ritmo sinusal taq.reg. angosta TAQUICARDIA POR REENTRADA NODAL III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 54. • Trucos – Irradiacion de las palpitaciones y el latido venoso al cuello: signo “rana” – Taquicardia regular muy rapida sin onda P identificable – Sugiere TNR taq.reg. angosta TAQUICARDIA POR REENTRADA NODAL III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 55. • Mecanismo taq.reg. angosta TAQUICARDIA ORTODRÓMICA III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 56. • ECG en taquicardia – Taquicardia regular muy rapida – Ausencia de onda P sinusal – Onda p retrograda taq.reg. angosta TAQUICARDIA ORTODRÓMICA III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 57. taq.reg. angosta TAQUICARDIA ORTODRÓMICA III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 58. • Respuesta al MSC taq.reg. angosta TAQUICARDIA ORTODRÓMICA III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 59. • ECG en ritmo sinusal taq.reg. angosta TAQUICARDIA ORTODRÓMICA III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 60. taq.reg. angosta TAQUICARDIA ORTODRÓMICA III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina WPW permanente Vía accesoria oculta WPW intermitente
  • 61. Reentrada nodal Reentrada ortodrómica por vía accesoria MSC ECG en sinusal taq.reg. angosta REENTRADA AURICULOVENTRICULAR III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 62. Reentrada nodal Reentrada ortodrómica por vía accesoria Etiología Desencadenante Doble vía nodal Vía accesoria (sind WPW) Extrasístoles SV Stress Ejercicio Estimulantes Gravedad Escasa Escasa taq.reg. angosta REENTRADA AURICULOVENTRICULAR III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 63. Reentrada nodal Reentrada ortodrómica por vía accesoria Tratamiento Bloqueo del nodo AV • MSC •Adenosina 6-12 mg iv •Verapamil 0.075 mg/kg •Amiodarona Manejo Posterior Ablación de vía lenta nodal Ablación de vía accesoria taq.reg. angosta REENTRADA AURICULOVENTRICULAR III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 64. Criterios de Brugada •Ausencia Rs en precordiales •Patrón concordante •QRS > 160 mseg •Disociación AV •Complejos fusión •Complejos captura •Morfológicos MSC taq.reg. ancha TAQUICARDIA VENTRICULAR III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 65. taq.reg. ancha TAQUICARDIA VENTRICULAR III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 66. taq.reg. ancha TAQUICARDIA VENTRICULAR III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 67. taq.reg. ancha TAQUICARDIA VENTRICULAR III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 68. taq.reg. ancha TAQUICARDIA VENTRICULAR III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 69. • ECG en ritmo sinusal – Extrasistolia ventricular “identica” a la morfologia de TV – Secuelas de IAM – Bloqueos de rama previos taq.reg. ancha TAQUICARDIA VENTRICULAR III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 70. • Con repercusión hemodinámica: CVE Sincronizada con 200 J • En curso de isquemia aguda: Lidocaina i/v • Otras situaciones: Procainamida i/v Amiodarona i/v taq.reg. ancha TAQUICARDIA VENTRICULAR: TRATAMIENTO III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 71. • Taq. Del TSVD • Displasia arritmogenica VD • Sindrome QT largo – Taquicardia polimorfica – Torsade des pointes • Sindrome de Brugada taq.reg. ancha TV EN CORAZÓN “SANO” III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 72. • Diagnostico diferencial: – Flutter Via accesoria – Taq. Auricular Conduccion aberrante Bloq. Rama previo – TNR BR depend. Frec. – T ortodromica taq.reg. ancha TAQUICARDIA VENTRICULAR: DIFERENCIAL III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 73. • Trucos TAQ. COMPLEJOS ANCHOS = T. VENTRICULAR taq.reg. ancha TAQUICARDIA VENTRICULAR III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 74. taq.reg. ancha SINDROME DE QT PROLONGADO III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 75. taq.reg. ancha SINDROME DE QT PROLONGADO III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina QTc = QT RR Normal < 440 mseg.
  • 76. • Alteracion genetica, familiar • Trastorno de repolarizacion intermitente • TV o FV primaria taq.reg. ancha SINDROME DE BRUGADA III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 77. • Definición: Latido ANTICIPADO de origen ventricular • Diagnóstico ECG: Prematuro Ancho y aberrante Ausencia de onda P Pausa compensadora completa extrasistoles EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 78. • Etiología Hiperactividad simpática, estimulantes cardíacos Corazón sano Disionías Isquemia • Situación particular de riesgo: CARDIOPATÍA ISQUÉMICA extrasistoles EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 79. Complejas • Bigeminadas • Trigeminadas • Duplas • Multifocales • Fenómeno R sobre T • Frecuentes (10/min) Bigeminismo Trigeminismo Dupla extrasistoles EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 80. • Tratamiento OBSERVACIÓN CLÍNICA En curso de IAM: NO TRATAR, INCLUSO EXTRASÍSTOLES COMPLEJAS extrasistoles EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 81. – Ritmo sinusal menor a 60 pm. – Etiologia • Deportistas • Reposo • Farmacos • Hipotiroidismo • Enfermedades tejido conduccion bradicardias BRADICARDIA SINUSAL III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 82. • Alteración de la conducción de la aurícula al ventrículo • Pueden ser: • Farmacológicos • Orgánicos bradicardias BLOQUEOS AURICULOVENTRICULARES III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 83. PRIMER GRADO Todas los latidos Auriculares se Conducen al Ventrículo pero con Retardo SEGUNDO GRADO Algunos latidos se Conducen y otros No TERCER GRADO Ningún latido pasa De la aurícula al Ventrículo (Bloqueo AV completo) bradicardias BLOQUEOS AURICULOVENTRICULARES III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 84. Segundo grado, tipo I Segundo grado, tipo II Tercer grado ( BAVC) bradicardias BLOQUEOS AURICULOVENTRICULARES III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 85. • Trucos – Agrupamiento de latidos = Wencheback bradicardias BLOQUEOS AURICULOVENTRICULARES III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 86. – A) Transitorios ( farmacológicos, isquemia aguda) Descartar efecto farmacológico (intoxicación digitálica) Atropina i/v Marcapasos transitorio – B) Definitivos Marcapasos definitivo bradicardias BLOQUEOS AV: TRATAMIENTO III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 87. ¿Identifica actividad auricular? NO TNR SI Relación con QRS 1:1 ¿Dónde está la onda P? P en QRS PR<RP Ortodróm PR>RP TA 1:1 2:1 (BAV II espontáneo o provocado) Frecuencia auricular 250 o más Flutter Menor 250 TA 2:1 TAQUICARDIA COMPLEJO ANGOSTO algoritmos III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 88. BRADICARDIA ONDA P PRESENTE Con pausa PARO SINUSAL Constante P>QRS BAV conducen algunas P BAV II Disoc AV BAVC P=QRS BRADIC SINUSAL ONDA P AUSENTE Sin activ auricular Ritmo de escape 50-60 NODAL 40-50 HIS 30-40 VENT Actividad auricular Onda f QRS irreg FA cBAV alto grado QRS regular FA+ BAVC Onda F Flutter + BAValtoº algoritmos
  • 89. TAQ. COMPLEJOS ANCHOS Algoritmo Modificado de Brugada T A Q V E N T R I C U L A R T A Q V E N T R I C U L A R 1- AUSENCIA DE RS EN PRECORDIALES Patrón concordante negativo Patrón concordante positivo 2 – DURACIÓN RS MAYOR A 100 mSEG. 3 – DISOCIACIÓN AURICULOVENTRICULAR 4 – CRITERIOS MORFOLÓGICOS a - Desviación eje a extrema izquierda (aVR +) b - Duración QRS mayor a 140 mseg. c – BRD V1 V6 d - BRI 5 – LATIDOS DE FUSIÓN 6 – LATIDOS DE CAPTURA algoritmos
  • 90. Fibrilación auricular • RHD = CVE • Factores extracardíacos • Evolución temporal • Menor 48 hs: CVE o farmacológica • Mayor 48 hs o desconocida: • Control de frecuencia • Anticoagulación resumen TAQ. IRREGULAR COMPLEJO ANGOSTO III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 91. Taquicardia sinusal Flutter auricular Reentrada auriculoventricular • Reconocer actividad auricular • MSC • Enlentece activ. Auricular: Taq. Sinusal Tratar causa • Aumenta bloqueo AV: Flutter o TA CVE 50 J • Revierte a RS: Reentrada AV Resuelta resumen TAQ. REGULAR COMPLEJO ANGOSTO III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 92. Taquicardia Ventricular • RHD: CVE de urgencia con 200 J • Isquemia aguda: Lidocaína • Sin isquemia aguda: Procainamida resumen TAQ. REGULAR COMPLEJO ANCHO III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 93. Bradicardia sinusal Bloqueo AV completo • Brad. Sinusal: Observación • BAVC • Buscar causa • Fármacos • Disionías • Intoxicaciones • Atropina i.v. • Marcapasos transitorio o definitivo resumen BRADICARDIA REGULAR III Congreso Nacional de Practicantes de Medicina
  • 94. Dr. Alejandro Pomi Servicio de Cardiología – HCFFAA Servicio de Cardiología – Hosp. Policial apomi@suc.org.uy http://www.gratisweb.com/arritmias