SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAMO 2.APRENDIZAJE MÓVIL Y
CURRÍCULUM
Actividad 1. Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje
móvil
Alumno: Marco Antonio Abrica Sánchez
Tutor: Dr. Luís Armería Zavala
CONTENIDO
1. Introducción al modelo
2. Planteamiento curricular
3. La escuela al centro del SE
4. Formación y desarrollo profesional de los maestros
5. Inclusión y equidad
6. La gobernanza del sistema educativo
7. Conclusiones
INTRODUCCIÓN AL MODELO
Derivado de consultas previas y mesas de trabajo que integraron aportaciones de
actores educativos, la SEP (2017) presentó un planteamiento para la
actualización del Modelo Educativo, compuesto de tres documentos:
Carta sobre los Fines de la Educación en el siglo XXI.
uExpone, de manera breve, qué mexicanas y mexicanos se busca formar con
el nuevo Modelo Educativo.
El Modelo Educativo 2016.
uExplica, en cinco grandes ejes, el modelo que se deriva de la
Reforma Educativa; es decir, la forma en que se propone articular los
componentes del sistema para lograr el máximo logro de aprendizaje
de niñas, niños y jóvenes.
Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016.
uContiene un planteamiento curricular para la Educación Básica y
la Media Superior, y abarca tanto la estructura de los contenidos
educativos como los principios pedagógicos que la sustentan.
INTRODUCCIÓN AL MODELO
La Secretaría de Educación Pública (SEP)
publicó en 2017 el llamado “Modelo
Educativo para la Educación Obligatoria”.
Se adecuaron los programas de las
asignaturas del componente de formación
básica en todos los campos disciplinares
que conforman el currículo de la EMS.
PLANTEAMIENTO
CURRICULAR
uPerfil de egreso
Se plasma un perfil de egreso que indica la
progresión de lo aprendido desde el
preescolar hasta el bachillerato, que
implica también el primer ejercicio de
articulación formal para la educación
obligatoria
uEnfoque humanista
A partir de un enfoque humanista, y con
base en hallazgos de la investigación
educativa, se introducen las directrices del
nuevo currículo de la educación básica, el
cual se concentra en el desarrollo de
aprendizajes clave, es decir, aquellos que
contribuyen al desarrollo integral de los
estudiantes y que les permiten aprender a
lo largo de la vida (SEP, 2017).
PLANTEAMIENTO CURRICULAR
Adicional a los campos de la formación
académica, se incorpora el desarrollo personal
y social de los estudiantes como parte integral
del currículo, con énfasis especial en el
desarrollo de las habilidades socioemocionales.
Se otorga a las escuelas un margen inédito de
autonomía curricular, con lo cual podrán adaptar
los contenidos educativos a las necesidades y
contextos específicos de sus estudiantes y su medio.
Para la educación media superior se diseñó un proceso de actualización a fin de que el
Marco Curricular Común tenga una mejor selección de contenidos y se concrete en el
desarrollo de los aprendizajes clave (SEP, 2017).
LA ESCUELA AL CENTRO
DELSISTEMA
EDUCATIVO
u Se plantea que la escuela es
la unidad básica de
organización del sistema
educativo y debe enfocarse
en alcanzar el máximo logro
de aprendizaje de todos
sus estudiantes.
u Construir un sistema
compuesto por escuelas con
mayor autonomía de
gestión, es decir, con más
capacidades, facultades y
recursos.
FORMACIÓN Y DESARROLLO
PROFESIONAL DOCENTE
Se concibe al docente como un
profesional centrado en el aprendizaje
de sus estudiantes, que genera
ambientes de aprendizaje incluyentes,
comprometido con la mejora constante
de su práctica y capaz de adaptar el
currículo a su contexto específico.
Un sistema de desarrollo profesional
basado en el mérito, anclado en una
formación inicial fortalecida, con
procesos de evaluación que permiten
ofrecer una formación continua
pertinente y de calidad (SEP, 2017).
INCLUSIÓN Y EQUIDAD
El sistema educativo en su conjunto debe eliminar las
barreras
para el acceso, la participación, la permanencia, el egreso
y el
aprendizaje de todos los estudiantes.
La inclusión y la equidad deben
ser principios básicos
generales
que conduzcan al
funcionamiento del
sistema (SEP, 2017).
LA GOBERNANZA DEL
SISTEMA EDUCATIVO
uSe definen los
mecanismos
institucionales para una
gobernanza efectiva,
basada en la participación
de distintos actores y
sectores de la sociedad
en el proceso educativo y
la coordinación entre
ellos (SEP, 2017).
CONCLUSIONES
La implementación del Modelo Educativo 2017 en México aún sigue
vigente en muchas instituciones educativas y en otras se está
iniciando la transición hacia el plan 0-23 en el marco de la Nueva
Escuela Mexicana. Las reformas políticas, administrativas y
educativas en nuestro país derivan de manera distinta en los
periodos de gobierno y muchas veces no existe una continuidad para
transitar hacia un solo sentido de formación de las personas. Se
reconoce que para la aplicación de cualquier un modelo se
requiere incorporar de manera paulatina, cambios y
transformaciones desde la participación de los agentes educativos,
condiciones mínimas y recursos básicos para generar aplicaciones
reales desde los diferentes contextos que presenta nuestro país.
REFERENCIAS
Secretaría de Educación Pública (2017). Campo disciplinar de Humanidades. Bachillerato general.
Nuevo currículo de la Educación Media Superior. Recuperado de
http://www.sems.gob.mx/curriculoems/planes-de-estudio-de- referencia
Secretaría de Educación Pública (2017). Modelo educativo para la educación obligatoria. Educar para la
libertad y creatividad. Recuperado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/207252/Modelo_E ducativo_OK.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Marco Antonio Abrica_Modelo educativo.pdf

Programa aprender documento base febrero 2012[1]
Programa aprender documento base febrero 2012[1]Programa aprender documento base febrero 2012[1]
Programa aprender documento base febrero 2012[1]ctepay
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Rosa Martha
 
I introduccion
I introduccionI introduccion
I introduccionDavid Mrs
 
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptxGENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptxManolinAlonso
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciascharro100
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciascharro100
 
Panorama actual (2)
Panorama actual (2)Panorama actual (2)
Panorama actual (2)Daniela CA
 
Iv el curriculo_de_la_educacion_basica
Iv el curriculo_de_la_educacion_basicaIv el curriculo_de_la_educacion_basica
Iv el curriculo_de_la_educacion_basicaDavid Mrs
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actualDaniela CA
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actualDaniela CA
 
Por un cambio en las perspectivas de profesionalizacion docente
Por un cambio en las perspectivas de profesionalizacion docentePor un cambio en las perspectivas de profesionalizacion docente
Por un cambio en las perspectivas de profesionalizacion docenteHeidySamaniegod
 
Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321
Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321
Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321Nicol Santillan
 
Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana
Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombianaImpacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana
Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombianaDavid Cifuentes
 
TRABAJO FINAL ANALISIS ROBERTO.docx
TRABAJO FINAL ANALISIS  ROBERTO.docxTRABAJO FINAL ANALISIS  ROBERTO.docx
TRABAJO FINAL ANALISIS ROBERTO.docxRobertoZubieta1
 
Humberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptx
Humberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptxHumberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptx
Humberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptxHumbertoMarino3
 
Planes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianmPlanes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianmandresienriquez
 

Similar a Marco Antonio Abrica_Modelo educativo.pdf (20)

Programa aprender documento base febrero 2012[1]
Programa aprender documento base febrero 2012[1]Programa aprender documento base febrero 2012[1]
Programa aprender documento base febrero 2012[1]
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
I introduccion
I introduccionI introduccion
I introduccion
 
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptxGENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
GENERALES PLAN DE ESTUDIOS (2) (1).pptx
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
 
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competenciasMetodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
Panorama actual (2)
Panorama actual (2)Panorama actual (2)
Panorama actual (2)
 
Iv el curriculo_de_la_educacion_basica
Iv el curriculo_de_la_educacion_basicaIv el curriculo_de_la_educacion_basica
Iv el curriculo_de_la_educacion_basica
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
Por un cambio en las perspectivas de profesionalizacion docente
Por un cambio en las perspectivas de profesionalizacion docentePor un cambio en las perspectivas de profesionalizacion docente
Por un cambio en las perspectivas de profesionalizacion docente
 
Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321
Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321
Por un cambio en las perspectivas de profesionalización docente 200820205321
 
Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana
Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombianaImpacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana
Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana
 
DIARIO OFICIAL
DIARIO OFICIAL DIARIO OFICIAL
DIARIO OFICIAL
 
TRABAJO FINAL ANALISIS ROBERTO.docx
TRABAJO FINAL ANALISIS  ROBERTO.docxTRABAJO FINAL ANALISIS  ROBERTO.docx
TRABAJO FINAL ANALISIS ROBERTO.docx
 
Humberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptx
Humberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptxHumberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptx
Humberto_Marino_ModeloEducativo2016Moviles.pptx
 
Reflexion melba
Reflexion melbaReflexion melba
Reflexion melba
 
Planes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianmPlanes y ensayos mirianm
Planes y ensayos mirianm
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Marco Antonio Abrica_Modelo educativo.pdf

  • 1. TRAMO 2.APRENDIZAJE MÓVIL Y CURRÍCULUM Actividad 1. Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil Alumno: Marco Antonio Abrica Sánchez Tutor: Dr. Luís Armería Zavala
  • 2. CONTENIDO 1. Introducción al modelo 2. Planteamiento curricular 3. La escuela al centro del SE 4. Formación y desarrollo profesional de los maestros 5. Inclusión y equidad 6. La gobernanza del sistema educativo 7. Conclusiones
  • 3. INTRODUCCIÓN AL MODELO Derivado de consultas previas y mesas de trabajo que integraron aportaciones de actores educativos, la SEP (2017) presentó un planteamiento para la actualización del Modelo Educativo, compuesto de tres documentos: Carta sobre los Fines de la Educación en el siglo XXI. uExpone, de manera breve, qué mexicanas y mexicanos se busca formar con el nuevo Modelo Educativo. El Modelo Educativo 2016. uExplica, en cinco grandes ejes, el modelo que se deriva de la Reforma Educativa; es decir, la forma en que se propone articular los componentes del sistema para lograr el máximo logro de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016. uContiene un planteamiento curricular para la Educación Básica y la Media Superior, y abarca tanto la estructura de los contenidos educativos como los principios pedagógicos que la sustentan.
  • 4. INTRODUCCIÓN AL MODELO La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en 2017 el llamado “Modelo Educativo para la Educación Obligatoria”. Se adecuaron los programas de las asignaturas del componente de formación básica en todos los campos disciplinares que conforman el currículo de la EMS.
  • 5. PLANTEAMIENTO CURRICULAR uPerfil de egreso Se plasma un perfil de egreso que indica la progresión de lo aprendido desde el preescolar hasta el bachillerato, que implica también el primer ejercicio de articulación formal para la educación obligatoria uEnfoque humanista A partir de un enfoque humanista, y con base en hallazgos de la investigación educativa, se introducen las directrices del nuevo currículo de la educación básica, el cual se concentra en el desarrollo de aprendizajes clave, es decir, aquellos que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes y que les permiten aprender a lo largo de la vida (SEP, 2017).
  • 6. PLANTEAMIENTO CURRICULAR Adicional a los campos de la formación académica, se incorpora el desarrollo personal y social de los estudiantes como parte integral del currículo, con énfasis especial en el desarrollo de las habilidades socioemocionales. Se otorga a las escuelas un margen inédito de autonomía curricular, con lo cual podrán adaptar los contenidos educativos a las necesidades y contextos específicos de sus estudiantes y su medio. Para la educación media superior se diseñó un proceso de actualización a fin de que el Marco Curricular Común tenga una mejor selección de contenidos y se concrete en el desarrollo de los aprendizajes clave (SEP, 2017).
  • 7. LA ESCUELA AL CENTRO DELSISTEMA EDUCATIVO u Se plantea que la escuela es la unidad básica de organización del sistema educativo y debe enfocarse en alcanzar el máximo logro de aprendizaje de todos sus estudiantes. u Construir un sistema compuesto por escuelas con mayor autonomía de gestión, es decir, con más capacidades, facultades y recursos.
  • 8. FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Se concibe al docente como un profesional centrado en el aprendizaje de sus estudiantes, que genera ambientes de aprendizaje incluyentes, comprometido con la mejora constante de su práctica y capaz de adaptar el currículo a su contexto específico. Un sistema de desarrollo profesional basado en el mérito, anclado en una formación inicial fortalecida, con procesos de evaluación que permiten ofrecer una formación continua pertinente y de calidad (SEP, 2017).
  • 9. INCLUSIÓN Y EQUIDAD El sistema educativo en su conjunto debe eliminar las barreras para el acceso, la participación, la permanencia, el egreso y el aprendizaje de todos los estudiantes. La inclusión y la equidad deben ser principios básicos generales que conduzcan al funcionamiento del sistema (SEP, 2017).
  • 10. LA GOBERNANZA DEL SISTEMA EDUCATIVO uSe definen los mecanismos institucionales para una gobernanza efectiva, basada en la participación de distintos actores y sectores de la sociedad en el proceso educativo y la coordinación entre ellos (SEP, 2017).
  • 11. CONCLUSIONES La implementación del Modelo Educativo 2017 en México aún sigue vigente en muchas instituciones educativas y en otras se está iniciando la transición hacia el plan 0-23 en el marco de la Nueva Escuela Mexicana. Las reformas políticas, administrativas y educativas en nuestro país derivan de manera distinta en los periodos de gobierno y muchas veces no existe una continuidad para transitar hacia un solo sentido de formación de las personas. Se reconoce que para la aplicación de cualquier un modelo se requiere incorporar de manera paulatina, cambios y transformaciones desde la participación de los agentes educativos, condiciones mínimas y recursos básicos para generar aplicaciones reales desde los diferentes contextos que presenta nuestro país.
  • 12. REFERENCIAS Secretaría de Educación Pública (2017). Campo disciplinar de Humanidades. Bachillerato general. Nuevo currículo de la Educación Media Superior. Recuperado de http://www.sems.gob.mx/curriculoems/planes-de-estudio-de- referencia Secretaría de Educación Pública (2017). Modelo educativo para la educación obligatoria. Educar para la libertad y creatividad. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/207252/Modelo_E ducativo_OK.pdf