SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexión sobre el impacto que tiene el conocimiento de la RIEB para la
relación de actividades didácticas.
La práctica docente es una profesión muy retadora, ya que específicamente en la educación
Preescolar es donde el docente se encarga de iniciar el camino en la formación de los
futuros ciudadanos, es de vital importancia que como docentes conozcamos cada uno de
los puntos que conforman la estructuradel currículo o perfil de egreso de nuestros alumnos,
que en base a las preguntas planteadas anteriormente, ¿qué, cómo y cuándo enseñar?
Nos demos a la tarea de analizar y reflexionar sobre lo que realmente necesitamos
desarrollar en nuestros niños, cuáles son las técnicas apropiadas para propiciar en ellos el
interés por aprender y seguir aprendiendo, y que al final formemos niños competentes, con
actitudes y valores bien desarrollados y cumplir con el propósito esperado de brindar a la
sociedad ciudadanos íntegros.
En el sistema educativo nacional y particularmente en la educación básica, se están
realizando cambios estructurales en los planes y programas de estudio, con el
objetivo central de promover una educación integral que vincule los niveles de
preescolar, primaria y secundaria.
Uno de los retos más grandes en la educación básica es la articulación de sus tres
niveles para configurar un solo ciclo formativo con propósitos comunes, prácticas
pedagógicas congruentes, así como formas de organización y de relación interna,
que contribuyan al desarrollo de los alumnos y a su formación como ciudadanos
democráticos (SEP, 2010a).
La RIEB (Reforma Integral de la Educación Básica), entra primeramente con preescolar en
el 2014, regida por un acuerdo internacional con el propósito de favorecer la educación
básica como resultado de la necesidad que tiene México para ofrecer un ciudadano
prometedor en cada alumno.
La RIEB es la principal estrategia para cumplir con el objetivo de favorecer el desarrollo de
competencias para la vida, elevar la calidad de la educación básica, para que los alumnos
mejoren su nivel de logro educativo y contribuya al desarrollo de una mejor sociedad.
Los propósitos de esta reforma, se centra en atender los nuevos retos que hoy en día
enfrentan nuestros alumnos en una sociedad que cambia constantemente, por medio de la
formación de ciudadanos íntegros y capaces de desarrollar todo su potencial y en lograr
una mayor articulación y continuidad entro los niveles que conforman a educación básica.
Las actividades que se han diseñado en la formación de los docentes, buscan tomar
como referencia diversas situaciones concretas que experimenta el maestro como
actor de la educación en diferentes fases: sus vivencias en el manejo de los planes
y programas de las reformas anteriores, los temas y materiales educativos que se
proponen para que aprecien la experiencia de lo que significa formar en
competencias, realice una propuesta de planeación del programa que le
corresponderá trabajar.
Las actividades de aprendizaje propuestas en el diplomado, persiguen que el
docente adquiera una serie de competencias, entre las que destacan (SEP, 2010c):
• Comprenda la articulación curricular entre los niveles de preescolar, primaria y
secundaria, así como su importancia en la Reforma Integral de la Educación Básica.
• Comprenda el enfoque bajo el cual están estructurados el Plan y Programas de
estudio 2009, las características pedagógicas y didácticas, las propuestas de
evaluación y considere en su planeación las estrategias didácticas del enfoque por
competencias.
• Valore la importancia de los campos formativos de la nueva propuesta curricular
para implementar el enfoque por competencias.
• Vincule los programas de estudio 2009 y sus componentes: bloques, proyectos,
estrategias didácticas y la autoevaluación en los libros de texto para el alumno.
Como podemos notar, son muchas las condiciones que se deben conjuntar para
alcanzar los objetivos que persigue la RIEB 2009. Por tratarse de una práctica
social, el involucramiento y participación activa de todos los agentes implicados es
fundamental para que dicha Reforma se desarrolle con éxito.
Por ello, resulta importante entender la Reforma educativa no sólo desde un marco
oficial o normativo, sino dimensionar las experiencias de todos aquellos agentes
involucrados en dicha práctica social, principalmente de los docentes, ya que son
ellos los que ejecutan día a día acciones concretas para su realización. Es necesario
indagar sus perspectivas y sentido que le atribuyen a esta Reforma y comprender
las condiciones que viven en su implementación, con el fin de alcanzar mayor
claridad y comprensión de los factores que favorecen o limitan dicho proyecto
educativo.
Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo es: a) indagar la perspectiva que
tiene el personal docente que trabaja en escuelas primarias con organización
multigrado respecto a la Reforma Integral de la Educación Básica 2009, b) identificar
las condiciones (formativas, materiales) en las que los docentes viven el proceso de
la Reforma y c) comprender las condiciones que son vividas por los docentes y que
favorecen o limitan la implementación de la RIEB.
Este nuevo enfoque pedagógico considera necesario el uso de distintos materiales
educativos para facilitar el desarrollo de competencias y una mayor aplicación y
socialización de los aprendizajes en las comunidades escolar y social, los cuales
pueden ser empleados para diversificar la enseñanza en el aula y desarrollar los
propósitos, resultados de aprendizaje y orientaciones didácticas que se vierten en
cada uno de los programas de estudio. Sin embargo, los docentes reportan
dificultades para tener acceso a diferentes recursos didácticos y materiales
(impresos, audiovisuales e informáticos) para encontrar distintas maneras de
construir el conocimiento y enriquecer las actividades de los alumnos.
Como podemos notar, la RIEB no es una tarea sencilla y mucho menos inmediata,
son muchos los desafíos, condiciones y tareas pendientes que se tienen que
conjuntar para alcanzar la meta de ofrecer una educación de calidad que permita
formar en los alumnos las competencias que requieren para incorporarse con éxito
en la sociedad del conocimiento.
No es suficiente que la RIEB sea una política educativa nacional para que se lleve
a cabo, tampoco basta con implementar cursos, talleres y diplomados para que se
convierta en una realidad. Es necesario desarrollar mayor investigación acerca de
los factores que están involucrados en el proceso que dificultan su puesta en
marcha, generar propuestas teórico-prácticas que consideren las condiciones
contextuales de los centros escolares.
Tal situación coloca a la RIEB en el desafío de explorar y buscar aquellas
estrategias teórico-metodológicas que respondan a las diferentes realidades
sociales, culturales e individuales encontradas en las escuelas de organización
multigrado, que necesariamente deben involucrar elementos de flexibilidad,
variedad y motivación, tomando en cuenta los intereses, capacidades, motivaciones
y necesidades de aprendizaje tanto de los docentes como de todos los alumnos.
El plan de estudios de educación básica 2011 permite la articulación de la educación
básica porque tiene entre otras cosas, elementos estructurales que permiten dar
continuidad y coherencia a los diversos aspectos del desarrollo que se busca
favorecer en los educandos, éstas entidades van de lo general a lo particular,
cuidando en todo momento que haya referentes cercanos al docente sin que se
pierdan de vista las finalidades que se tienen que lograr a mediano y largo plazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan y programas de estudio de la sep
Plan y programas de estudio de  la sepPlan y programas de estudio de  la sep
Plan y programas de estudio de la sep
Carloz Garcìa
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
didier ucan
 
Planestudios2006
Planestudios2006Planestudios2006
Planestudios2006
oliviagt
 
Articulacion basica
Articulacion basicaArticulacion basica
Articulacion basica
Briiz FructuOzo
 
Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006
balderasgp
 
20080410 Snte Revolucion Educativa
20080410 Snte Revolucion Educativa20080410 Snte Revolucion Educativa
20080410 Snte Revolucion Educativa
thaymex
 
5 grado planes y programas
5 grado planes y programas5 grado planes y programas
5 grado planes y programasaelius
 
Presentación Marco Político (Cecilia Pedrozo)
Presentación Marco Político (Cecilia Pedrozo)Presentación Marco Político (Cecilia Pedrozo)
Presentación Marco Político (Cecilia Pedrozo)
Profe Pablo Sarmiento
 
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops  dra. mary panta (2)Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops  dra. mary panta (2)
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
AndresitoMaurtua
 
Acuerdo 592 equipo
Acuerdo 592 equipoAcuerdo 592 equipo
Acuerdo 592 equipo
danoarias
 
Plan estudios 06
Plan estudios 06Plan estudios 06
Plan estudios 06
LuisaCM
 

La actualidad más candente (15)

Plan y programas de estudio de la sep
Plan y programas de estudio de  la sepPlan y programas de estudio de  la sep
Plan y programas de estudio de la sep
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Planestudios2006
Planestudios2006Planestudios2006
Planestudios2006
 
Reforma ems1
Reforma ems1Reforma ems1
Reforma ems1
 
Articulacion basica
Articulacion basicaArticulacion basica
Articulacion basica
 
Guia fimpes
Guia fimpesGuia fimpes
Guia fimpes
 
Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006
 
20080410 Snte Revolucion Educativa
20080410 Snte Revolucion Educativa20080410 Snte Revolucion Educativa
20080410 Snte Revolucion Educativa
 
5 grado planes y programas
5 grado planes y programas5 grado planes y programas
5 grado planes y programas
 
Presentación Marco Político (Cecilia Pedrozo)
Presentación Marco Político (Cecilia Pedrozo)Presentación Marco Político (Cecilia Pedrozo)
Presentación Marco Político (Cecilia Pedrozo)
 
3 reforma ems
3 reforma ems3 reforma ems
3 reforma ems
 
Preescolar2011
Preescolar2011Preescolar2011
Preescolar2011
 
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops  dra. mary panta (2)Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops  dra. mary panta (2)
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
 
Acuerdo 592 equipo
Acuerdo 592 equipoAcuerdo 592 equipo
Acuerdo 592 equipo
 
Plan estudios 06
Plan estudios 06Plan estudios 06
Plan estudios 06
 

Destacado

Stacy Lloyd Resume 2015
Stacy Lloyd Resume 2015Stacy Lloyd Resume 2015
Stacy Lloyd Resume 2015Ms Stacy Lloyd
 
NaazAfrinResume (2)
NaazAfrinResume (2)NaazAfrinResume (2)
NaazAfrinResume (2)Naaz Afrin
 
Aaron Joel Palmer Resume
Aaron Joel Palmer ResumeAaron Joel Palmer Resume
Aaron Joel Palmer ResumeAaron Palmer
 
AaronYuResume
AaronYuResumeAaronYuResume
AaronYuResumeAaron Yu
 
Marian fieldsresume 7 25-2016
Marian fieldsresume 7 25-2016Marian fieldsresume 7 25-2016
Marian fieldsresume 7 25-2016
Marian Fields
 
Craig thompson resume 16
Craig thompson   resume 16Craig thompson   resume 16
Craig thompson resume 16
Craig Thompson
 
A Bodine Resume11
A Bodine Resume11A Bodine Resume11
A Bodine Resume11abodine2
 
CE MOOC Project_Yan Zhu (1107)
CE MOOC Project_Yan Zhu (1107)CE MOOC Project_Yan Zhu (1107)
CE MOOC Project_Yan Zhu (1107)Yan Zhu
 
Jeff Denton Resume IT
Jeff Denton Resume ITJeff Denton Resume IT
Jeff Denton Resume ITJeff Denton
 
Reforzamientociencias
ReforzamientocienciasReforzamientociencias
Reforzamientociencias
Milagro Rojas
 
A. Ayala resume
A. Ayala resumeA. Ayala resume
A. Ayala resume
Alex Ayala
 

Destacado (15)

Stacy Lloyd Resume 2015
Stacy Lloyd Resume 2015Stacy Lloyd Resume 2015
Stacy Lloyd Resume 2015
 
Christopher Leary Resume 1
Christopher Leary Resume 1Christopher Leary Resume 1
Christopher Leary Resume 1
 
NaazAfrinResume (2)
NaazAfrinResume (2)NaazAfrinResume (2)
NaazAfrinResume (2)
 
Aaron Joel Palmer Resume
Aaron Joel Palmer ResumeAaron Joel Palmer Resume
Aaron Joel Palmer Resume
 
Academic Transcipt
Academic TransciptAcademic Transcipt
Academic Transcipt
 
AaronYuResume
AaronYuResumeAaronYuResume
AaronYuResume
 
Marian fieldsresume 7 25-2016
Marian fieldsresume 7 25-2016Marian fieldsresume 7 25-2016
Marian fieldsresume 7 25-2016
 
Craig thompson resume 16
Craig thompson   resume 16Craig thompson   resume 16
Craig thompson resume 16
 
ctchou-resume
ctchou-resumectchou-resume
ctchou-resume
 
A Bodine Resume11
A Bodine Resume11A Bodine Resume11
A Bodine Resume11
 
CE MOOC Project_Yan Zhu (1107)
CE MOOC Project_Yan Zhu (1107)CE MOOC Project_Yan Zhu (1107)
CE MOOC Project_Yan Zhu (1107)
 
Jeff Denton Resume IT
Jeff Denton Resume ITJeff Denton Resume IT
Jeff Denton Resume IT
 
Reforzamientociencias
ReforzamientocienciasReforzamientociencias
Reforzamientociencias
 
A. Ayala resume
A. Ayala resumeA. Ayala resume
A. Ayala resume
 
Resume
ResumeResume
Resume
 

Similar a Reflexion melba

Ensayo la rieb
Ensayo la riebEnsayo la rieb
Ensayo la rieb
Jose Luciano Bueno Trejo
 
Ensayo de rieb
Ensayo de riebEnsayo de rieb
Ensayo de riebmoritaasn
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepLucero Jimenez
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepaideeacosta
 
Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)Ana Alfaro
 
Articulacioooon
ArticulacioooonArticulacioooon
Articulacioooon
BrizeidaBM
 
Articulación de la educación Básica.
Articulación de la educación Básica.Articulación de la educación Básica.
Articulación de la educación Básica.mjgp12109595
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepNormalistaV
 
Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Rieb 2011 (guia de estudios completa)Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Luis Garcia
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Victor Sánchez
 
Guiadelparticipante3°y4°jal
Guiadelparticipante3°y4°jalGuiadelparticipante3°y4°jal
Guiadelparticipante3°y4°jal
ileana martinez
 
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]Zona Escolar 415
 
Diplomado 3 y 4 guia participante
Diplomado 3 y 4 guia participanteDiplomado 3 y 4 guia participante
Diplomado 3 y 4 guia participanteValentin Flores
 
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.com
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.comGuã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.com
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.comAzucena Gracia
 
Estrategicas didacticas-para-el-desarrollo-personal-y-social-pre-escolar
Estrategicas didacticas-para-el-desarrollo-personal-y-social-pre-escolarEstrategicas didacticas-para-el-desarrollo-personal-y-social-pre-escolar
Estrategicas didacticas-para-el-desarrollo-personal-y-social-pre-escolar
Sara Pérez Ponce
 
U_ORIENTACIONES_TALLER_INTENSIVO_PREESCOLAR_09_DICIEMBREE_19-10.pdf
U_ORIENTACIONES_TALLER_INTENSIVO_PREESCOLAR_09_DICIEMBREE_19-10.pdfU_ORIENTACIONES_TALLER_INTENSIVO_PREESCOLAR_09_DICIEMBREE_19-10.pdf
U_ORIENTACIONES_TALLER_INTENSIVO_PREESCOLAR_09_DICIEMBREE_19-10.pdf
CybertecLinares
 
Rieb y proyectos
Rieb y proyectosRieb y proyectos
Rieb y proyectos
SEC2
 

Similar a Reflexion melba (20)

Ensayo la rieb
Ensayo la riebEnsayo la rieb
Ensayo la rieb
 
Ensayo de rieb
Ensayo de riebEnsayo de rieb
Ensayo de rieb
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
 
Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)
 
PEP
PEPPEP
PEP
 
Articulacioooon
ArticulacioooonArticulacioooon
Articulacioooon
 
Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)Articulacion exploracion pep (1)
Articulacion exploracion pep (1)
 
Articulación de la educación Básica.
Articulación de la educación Básica.Articulación de la educación Básica.
Articulación de la educación Básica.
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
 
Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Rieb 2011 (guia de estudios completa)Rieb 2011 (guia de estudios completa)
Rieb 2011 (guia de estudios completa)
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
 
Guiadelparticipante3°y4°jal
Guiadelparticipante3°y4°jalGuiadelparticipante3°y4°jal
Guiadelparticipante3°y4°jal
 
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
 
Diplomado 3 y 4 guia participante
Diplomado 3 y 4 guia participanteDiplomado 3 y 4 guia participante
Diplomado 3 y 4 guia participante
 
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.com
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.comGuã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.com
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.com
 
Estrategicas didacticas-para-el-desarrollo-personal-y-social-pre-escolar
Estrategicas didacticas-para-el-desarrollo-personal-y-social-pre-escolarEstrategicas didacticas-para-el-desarrollo-personal-y-social-pre-escolar
Estrategicas didacticas-para-el-desarrollo-personal-y-social-pre-escolar
 
U_ORIENTACIONES_TALLER_INTENSIVO_PREESCOLAR_09_DICIEMBREE_19-10.pdf
U_ORIENTACIONES_TALLER_INTENSIVO_PREESCOLAR_09_DICIEMBREE_19-10.pdfU_ORIENTACIONES_TALLER_INTENSIVO_PREESCOLAR_09_DICIEMBREE_19-10.pdf
U_ORIENTACIONES_TALLER_INTENSIVO_PREESCOLAR_09_DICIEMBREE_19-10.pdf
 
Rieb y proyectos
Rieb y proyectosRieb y proyectos
Rieb y proyectos
 

Más de citlalliJufer

La noción del medio
La noción del medioLa noción del medio
La noción del medio
citlalliJufer
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
citlalliJufer
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
citlalliJufer
 
informe de práctica 1
informe de práctica 1informe de práctica 1
informe de práctica 1
citlalliJufer
 
Reseña de una actividad
Reseña de una actividadReseña de una actividad
Reseña de una actividad
citlalliJufer
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
citlalliJufer
 
Informe de visita previa melba
Informe de visita previa melbaInforme de visita previa melba
Informe de visita previa melba
citlalliJufer
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
citlalliJufer
 
Mapas mentales 3
Mapas mentales 3Mapas mentales 3
Mapas mentales 3
citlalliJufer
 
Melba conclusion
Melba conclusionMelba conclusion
Melba conclusion
citlalliJufer
 
Subir
SubirSubir
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
citlalliJufer
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
citlalliJufer
 
Plantamiento marita
Plantamiento maritaPlantamiento marita
Plantamiento marita
citlalliJufer
 
Planeacion 1 practica
Planeacion 1 practicaPlaneacion 1 practica
Planeacion 1 practica
citlalliJufer
 
Informe de Práctica Docente
Informe de Práctica Docente Informe de Práctica Docente
Informe de Práctica Docente
citlalliJufer
 
Informe de práctica3
Informe de práctica3Informe de práctica3
Informe de práctica3
citlalliJufer
 
Informe de práctica2
Informe de práctica2Informe de práctica2
Informe de práctica2
citlalliJufer
 
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolarRubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
citlalliJufer
 
Autores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y culturaAutores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y cultura
citlalliJufer
 

Más de citlalliJufer (20)

La noción del medio
La noción del medioLa noción del medio
La noción del medio
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
informe de práctica 1
informe de práctica 1informe de práctica 1
informe de práctica 1
 
Reseña de una actividad
Reseña de una actividadReseña de una actividad
Reseña de una actividad
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Informe de visita previa melba
Informe de visita previa melbaInforme de visita previa melba
Informe de visita previa melba
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Mapas mentales 3
Mapas mentales 3Mapas mentales 3
Mapas mentales 3
 
Melba conclusion
Melba conclusionMelba conclusion
Melba conclusion
 
Subir
SubirSubir
Subir
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Plantamiento marita
Plantamiento maritaPlantamiento marita
Plantamiento marita
 
Planeacion 1 practica
Planeacion 1 practicaPlaneacion 1 practica
Planeacion 1 practica
 
Informe de Práctica Docente
Informe de Práctica Docente Informe de Práctica Docente
Informe de Práctica Docente
 
Informe de práctica3
Informe de práctica3Informe de práctica3
Informe de práctica3
 
Informe de práctica2
Informe de práctica2Informe de práctica2
Informe de práctica2
 
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolarRubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
 
Autores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y culturaAutores lenguaje y cultura
Autores lenguaje y cultura
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Reflexion melba

  • 1. Reflexión sobre el impacto que tiene el conocimiento de la RIEB para la relación de actividades didácticas. La práctica docente es una profesión muy retadora, ya que específicamente en la educación Preescolar es donde el docente se encarga de iniciar el camino en la formación de los futuros ciudadanos, es de vital importancia que como docentes conozcamos cada uno de los puntos que conforman la estructuradel currículo o perfil de egreso de nuestros alumnos, que en base a las preguntas planteadas anteriormente, ¿qué, cómo y cuándo enseñar? Nos demos a la tarea de analizar y reflexionar sobre lo que realmente necesitamos desarrollar en nuestros niños, cuáles son las técnicas apropiadas para propiciar en ellos el interés por aprender y seguir aprendiendo, y que al final formemos niños competentes, con actitudes y valores bien desarrollados y cumplir con el propósito esperado de brindar a la sociedad ciudadanos íntegros. En el sistema educativo nacional y particularmente en la educación básica, se están realizando cambios estructurales en los planes y programas de estudio, con el objetivo central de promover una educación integral que vincule los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Uno de los retos más grandes en la educación básica es la articulación de sus tres niveles para configurar un solo ciclo formativo con propósitos comunes, prácticas pedagógicas congruentes, así como formas de organización y de relación interna, que contribuyan al desarrollo de los alumnos y a su formación como ciudadanos democráticos (SEP, 2010a). La RIEB (Reforma Integral de la Educación Básica), entra primeramente con preescolar en el 2014, regida por un acuerdo internacional con el propósito de favorecer la educación básica como resultado de la necesidad que tiene México para ofrecer un ciudadano prometedor en cada alumno. La RIEB es la principal estrategia para cumplir con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida, elevar la calidad de la educación básica, para que los alumnos mejoren su nivel de logro educativo y contribuya al desarrollo de una mejor sociedad. Los propósitos de esta reforma, se centra en atender los nuevos retos que hoy en día enfrentan nuestros alumnos en una sociedad que cambia constantemente, por medio de la formación de ciudadanos íntegros y capaces de desarrollar todo su potencial y en lograr una mayor articulación y continuidad entro los niveles que conforman a educación básica. Las actividades que se han diseñado en la formación de los docentes, buscan tomar como referencia diversas situaciones concretas que experimenta el maestro como actor de la educación en diferentes fases: sus vivencias en el manejo de los planes y programas de las reformas anteriores, los temas y materiales educativos que se proponen para que aprecien la experiencia de lo que significa formar en
  • 2. competencias, realice una propuesta de planeación del programa que le corresponderá trabajar. Las actividades de aprendizaje propuestas en el diplomado, persiguen que el docente adquiera una serie de competencias, entre las que destacan (SEP, 2010c): • Comprenda la articulación curricular entre los niveles de preescolar, primaria y secundaria, así como su importancia en la Reforma Integral de la Educación Básica. • Comprenda el enfoque bajo el cual están estructurados el Plan y Programas de estudio 2009, las características pedagógicas y didácticas, las propuestas de evaluación y considere en su planeación las estrategias didácticas del enfoque por competencias. • Valore la importancia de los campos formativos de la nueva propuesta curricular para implementar el enfoque por competencias. • Vincule los programas de estudio 2009 y sus componentes: bloques, proyectos, estrategias didácticas y la autoevaluación en los libros de texto para el alumno. Como podemos notar, son muchas las condiciones que se deben conjuntar para alcanzar los objetivos que persigue la RIEB 2009. Por tratarse de una práctica social, el involucramiento y participación activa de todos los agentes implicados es fundamental para que dicha Reforma se desarrolle con éxito. Por ello, resulta importante entender la Reforma educativa no sólo desde un marco oficial o normativo, sino dimensionar las experiencias de todos aquellos agentes involucrados en dicha práctica social, principalmente de los docentes, ya que son ellos los que ejecutan día a día acciones concretas para su realización. Es necesario indagar sus perspectivas y sentido que le atribuyen a esta Reforma y comprender las condiciones que viven en su implementación, con el fin de alcanzar mayor claridad y comprensión de los factores que favorecen o limitan dicho proyecto educativo. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo es: a) indagar la perspectiva que tiene el personal docente que trabaja en escuelas primarias con organización multigrado respecto a la Reforma Integral de la Educación Básica 2009, b) identificar las condiciones (formativas, materiales) en las que los docentes viven el proceso de la Reforma y c) comprender las condiciones que son vividas por los docentes y que favorecen o limitan la implementación de la RIEB. Este nuevo enfoque pedagógico considera necesario el uso de distintos materiales educativos para facilitar el desarrollo de competencias y una mayor aplicación y socialización de los aprendizajes en las comunidades escolar y social, los cuales pueden ser empleados para diversificar la enseñanza en el aula y desarrollar los propósitos, resultados de aprendizaje y orientaciones didácticas que se vierten en cada uno de los programas de estudio. Sin embargo, los docentes reportan
  • 3. dificultades para tener acceso a diferentes recursos didácticos y materiales (impresos, audiovisuales e informáticos) para encontrar distintas maneras de construir el conocimiento y enriquecer las actividades de los alumnos. Como podemos notar, la RIEB no es una tarea sencilla y mucho menos inmediata, son muchos los desafíos, condiciones y tareas pendientes que se tienen que conjuntar para alcanzar la meta de ofrecer una educación de calidad que permita formar en los alumnos las competencias que requieren para incorporarse con éxito en la sociedad del conocimiento. No es suficiente que la RIEB sea una política educativa nacional para que se lleve a cabo, tampoco basta con implementar cursos, talleres y diplomados para que se convierta en una realidad. Es necesario desarrollar mayor investigación acerca de los factores que están involucrados en el proceso que dificultan su puesta en marcha, generar propuestas teórico-prácticas que consideren las condiciones contextuales de los centros escolares. Tal situación coloca a la RIEB en el desafío de explorar y buscar aquellas estrategias teórico-metodológicas que respondan a las diferentes realidades sociales, culturales e individuales encontradas en las escuelas de organización multigrado, que necesariamente deben involucrar elementos de flexibilidad, variedad y motivación, tomando en cuenta los intereses, capacidades, motivaciones y necesidades de aprendizaje tanto de los docentes como de todos los alumnos. El plan de estudios de educación básica 2011 permite la articulación de la educación básica porque tiene entre otras cosas, elementos estructurales que permiten dar continuidad y coherencia a los diversos aspectos del desarrollo que se busca favorecer en los educandos, éstas entidades van de lo general a lo particular, cuidando en todo momento que haya referentes cercanos al docente sin que se pierdan de vista las finalidades que se tienen que lograr a mediano y largo plazo.