SlideShare una empresa de Scribd logo
“Uno de los principales problemas que tienen las instituciones educativas se
deriva de la falta de consistencia en torno a la opción de enseñanza tomada, pues
bajo el supuesto de un determinado propósito educativo, los medios, las formas y
los recursos humanos atienden a otro(s) enfoque(s). Es frecuente encontrar
instituciones cuya meta dice estar cercana al tercer enfoque que señalamos,
buscando afanosamente sistemas de aprendizaje que destierren por completo la
formación de hábitos de estudio y el desarrollo de estrategias y procedimientos
para obtener y manipular la información y, por otra parte, sus métodos de
aprendizaje utilizan de factor la memorización mecánica, al mismo tiempo que dan
un énfasis exagerado al aprendizaje por descubrimiento. El desarrollo de planes y
programas de estudio en estas condiciones produce resultados no previstos y
niegan el logro de objetivos que se consideran prioritarios, sin que las razones de
este fenómeno se llagan explicitas para poderlas analizar. Considerando que es
válido pensar en la formación de una cultura científica básica en el nivel medio
superior, la enseñanza de esta disciplina habría de atender explícitamente a
aspectos como los que veremos a continuación.
- Deben guardar relación coherente con los que se persiguen en ciclos anteriores.
- Deben promover el desarrollo de diferentes tipos de capacidades: cognoscitivas,
motrices, de equilibrio personal, de relación interpersonal y de inserción y
actuación social.
El dominio de estrategias de aprendizaje posibilita al alumno para planificar y
organizar sus propias actividades de aprendizaje. Las técnicas o procedimientos
que forman parte de estas estrategias se conocen como hábitos de estudio e
incluyen una amplia gama de destrezas específicas como son tomar notas, hacer
resúmenes, hacer cuadros, diagramas y esquemas, hacer observaciones, obtener
y registrar datos, elaborar aparatos e instrumentos, desarrollar habilidades
mnemotécnicas, hacer búsquedas bibliográficas, elaborar fichas, etc.” (Lomelí,
1991)
“A lo largo de los años, los modelos educativos han ido cambiando a medida que
la sociedad también lo hacía, adaptándose a la realidad y la necesidad de cada
época. Poco tiene que ver, lógicamente, la realidad educativa actual con la de
siglos atrás.
Si nos remontamos a la prehistoria, el modelo educativo, por denominarlo de
alguna manera, dependía principalmente de la figura materna. Las mujeres se
encargaban de casi toda la enseñanza, mientras que la figura paterna se centraba
en aspectos más concretos y ligados con la subsistencia, como por ejemplo la
caza o la supervivencia. Se trataba de un sistema muy primario e individual, donde
los más pequeños aprendían de sus propios padres los conocimientos básicos
para dar respuesta a las necesidades básicas.
Un primer gran cambio, o incluso una primera revolución, la encontramos en
Sumeria, en Mesopotamia, en el 2.000 AC. Por aquel entonces aparece el primer
concepto de escuela, centrado sobre todo en la enseñanza de la escritura, y
diferenciándose básicamente por el hecho de ir un paso más allá que ayudar a
solventar las necesidades del día a día. Las personas que se beneficiaban de este
nuevo modelo eran, sin embargo, únicamente personas de clase privilegiada.”
(Roeder, 2015)
“El juego ha sido siempre una actividad tratada como un entretenimiento, tiempo
éste dedicado a “distraerse” de las ocupaciones serias de la vida. Tiempo
dedicado a “perderse” en cosas no productivas, incluida la educación, para
proporcionar una diversión a niños y adultos. Una especie de tiempo muerto en las
obligaciones productivas de la vida diaria. Desde hace muchos siglos, el juego ha
sido una forma de educación e instrucción más, ejercicio básico para entender
parte de ese adiestramiento social que las diferentes culturas han dotado a sus
miembros. Sin profundizar en las complejas reflexiones sobre los juegos en las
sociedades, podemos definir de modo sintético al juego como una actividad
voluntaria, fundamentalmente social, en la que se está en relación con otros y en
la que se aprenden pautas de comportamiento y valores” (López, 2016)
Lomelí,M. G. (1991). ACERCA DE LA ENSEÑANZA.Obtenidode
http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/res077/txt5.htm
López,C. (Septiembrede 2016). El videojuego como herramienta educativa. Obtenidode Apertura.
Revistade innovacióneducativa:
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/825/539
Roeder,P.(14 de 09 de 2015). La evolución del sistema educativo a lo largo dela historia.
Obtenidode Mobile WorldCapital Barcelona:
https://mobileworldcapital.com/es/2015/09/14/la-evolucion-del-sistema-educativo-a-lo-
largo-de-la-historia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tecnologia en la enseñanza de las c s
 tecnologia en la enseñanza de las c s  tecnologia en la enseñanza de las c s
tecnologia en la enseñanza de las c s
leogas
 
Rurales soc
Rurales socRurales soc
Rurales soc
Laura
 
Ciencia y enseñanza de la historia
Ciencia y enseñanza de la historiaCiencia y enseñanza de la historia
Ciencia y enseñanza de la historia
Gerardo Mora
 
Ciencias Sociales (slideshare)
Ciencias Sociales (slideshare)Ciencias Sociales (slideshare)
Ciencias Sociales (slideshare)
wellingtonxavier1999
 
Historia del curriculum
Historia del curriculumHistoria del curriculum
Historia del curriculum
eesc karina Martinez Blanco
 
Proceso curricular venezolano 2011 2012
Proceso curricular venezolano 2011 2012Proceso curricular venezolano 2011 2012
Proceso curricular venezolano 2011 2012
Raquel Rocha
 
Ensayo temas generadores
Ensayo temas generadoresEnsayo temas generadores
Ensayo temas generadores
U.E.N "14 de Febrero"
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA? ¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
Ana Veronica Johansen
 
PPT Didactica de las Ciencias Sociales
PPT Didactica de las Ciencias SocialesPPT Didactica de las Ciencias Sociales
PPT Didactica de las Ciencias Sociales
Tiara Schilling Reyes
 
Gestión curricular en la diversidad
Gestión curricular en la diversidadGestión curricular en la diversidad
Gestión curricular en la diversidad
RICHARD PINAYA
 
modelo educativo ser
modelo educativo sermodelo educativo ser
modelo educativo ser
mariabohorquezjurado
 
Diapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricularDiapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricular
rmorozcoc
 
Yohana
YohanaYohana
Debo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogiaDebo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogia
Taty Reynoso
 
Slider
SliderSlider
Fundamento sociologico
Fundamento sociologicoFundamento sociologico
Fundamento sociologico
dennysmacas39
 
Tema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educaciónTema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educación
Ernesto Lara Gonzalez
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Maka Pollo
 

La actualidad más candente (18)

tecnologia en la enseñanza de las c s
 tecnologia en la enseñanza de las c s  tecnologia en la enseñanza de las c s
tecnologia en la enseñanza de las c s
 
Rurales soc
Rurales socRurales soc
Rurales soc
 
Ciencia y enseñanza de la historia
Ciencia y enseñanza de la historiaCiencia y enseñanza de la historia
Ciencia y enseñanza de la historia
 
Ciencias Sociales (slideshare)
Ciencias Sociales (slideshare)Ciencias Sociales (slideshare)
Ciencias Sociales (slideshare)
 
Historia del curriculum
Historia del curriculumHistoria del curriculum
Historia del curriculum
 
Proceso curricular venezolano 2011 2012
Proceso curricular venezolano 2011 2012Proceso curricular venezolano 2011 2012
Proceso curricular venezolano 2011 2012
 
Ensayo temas generadores
Ensayo temas generadoresEnsayo temas generadores
Ensayo temas generadores
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA? ¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
 
PPT Didactica de las Ciencias Sociales
PPT Didactica de las Ciencias SocialesPPT Didactica de las Ciencias Sociales
PPT Didactica de las Ciencias Sociales
 
Gestión curricular en la diversidad
Gestión curricular en la diversidadGestión curricular en la diversidad
Gestión curricular en la diversidad
 
modelo educativo ser
modelo educativo sermodelo educativo ser
modelo educativo ser
 
Diapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricularDiapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricular
 
Yohana
YohanaYohana
Yohana
 
Debo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogiaDebo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogia
 
Slider
SliderSlider
Slider
 
Fundamento sociologico
Fundamento sociologicoFundamento sociologico
Fundamento sociologico
 
Tema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educaciónTema 3: qué es educación
Tema 3: qué es educación
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 

Similar a Marco t

El Currículum
El CurrículumEl Currículum
El Currículum
LuisPacheco178
 
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativoT1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”
“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”
“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”
Vanne De la Rosa
 
Practica no 2 de didactica (2)
Practica no 2 de didactica (2)Practica no 2 de didactica (2)
Practica no 2 de didactica (2)
Copy Kelly
 
LA E
LA ELA E
LA ESCUELA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA
LA ESCUELA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICALA ESCUELA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA
LA ESCUELA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA
Asa Rojas Nuñez
 
Catedra 2didactica
Catedra 2didacticaCatedra 2didactica
Catedra 2didactica
mjlegua
 
Documento plan de estudios.pptx
Documento plan de estudios.pptxDocumento plan de estudios.pptx
Documento plan de estudios.pptx
MariaLopez440007
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Alejandrina Ibarra Avila
 
Curriculo oculto
Curriculo oculto  Curriculo oculto
Curriculo oculto
Rodolfo Pernía
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
higiniam
 
Curriculo oculto
Curriculo oculto   Curriculo oculto
Curriculo oculto
Rodolfo Pernía
 
texto_ManuelMoreno
texto_ManuelMorenotexto_ManuelMoreno
texto_ManuelMoreno
Sergd
 
Moreno castañeda manuel (2)
Moreno castañeda manuel (2)Moreno castañeda manuel (2)
Moreno castañeda manuel (2)
clarisaruiz
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
vilmaA2012
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
lauraA2013
 
Historia
Historia Historia
Historia
Andy Verástegui
 
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Johana Guex
 
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de claseLas ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
proyecto2013cpe
 
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
Diapositivas acerca de la  educacion y su historiaDiapositivas acerca de la  educacion y su historia
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
elChorlos1
 

Similar a Marco t (20)

El Currículum
El CurrículumEl Currículum
El Currículum
 
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativoT1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
 
“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”
“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”
“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”
 
Practica no 2 de didactica (2)
Practica no 2 de didactica (2)Practica no 2 de didactica (2)
Practica no 2 de didactica (2)
 
LA E
LA ELA E
LA E
 
LA ESCUELA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA
LA ESCUELA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICALA ESCUELA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA
LA ESCUELA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA
 
Catedra 2didactica
Catedra 2didacticaCatedra 2didactica
Catedra 2didactica
 
Documento plan de estudios.pptx
Documento plan de estudios.pptxDocumento plan de estudios.pptx
Documento plan de estudios.pptx
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Curriculo oculto
Curriculo oculto  Curriculo oculto
Curriculo oculto
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
 
Curriculo oculto
Curriculo oculto   Curriculo oculto
Curriculo oculto
 
texto_ManuelMoreno
texto_ManuelMorenotexto_ManuelMoreno
texto_ManuelMoreno
 
Moreno castañeda manuel (2)
Moreno castañeda manuel (2)Moreno castañeda manuel (2)
Moreno castañeda manuel (2)
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
 
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de claseLas ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
 
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
Diapositivas acerca de la  educacion y su historiaDiapositivas acerca de la  educacion y su historia
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
 

Último

Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 

Último (20)

Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 

Marco t

  • 1. “Uno de los principales problemas que tienen las instituciones educativas se deriva de la falta de consistencia en torno a la opción de enseñanza tomada, pues bajo el supuesto de un determinado propósito educativo, los medios, las formas y los recursos humanos atienden a otro(s) enfoque(s). Es frecuente encontrar instituciones cuya meta dice estar cercana al tercer enfoque que señalamos, buscando afanosamente sistemas de aprendizaje que destierren por completo la formación de hábitos de estudio y el desarrollo de estrategias y procedimientos para obtener y manipular la información y, por otra parte, sus métodos de aprendizaje utilizan de factor la memorización mecánica, al mismo tiempo que dan un énfasis exagerado al aprendizaje por descubrimiento. El desarrollo de planes y programas de estudio en estas condiciones produce resultados no previstos y niegan el logro de objetivos que se consideran prioritarios, sin que las razones de este fenómeno se llagan explicitas para poderlas analizar. Considerando que es válido pensar en la formación de una cultura científica básica en el nivel medio superior, la enseñanza de esta disciplina habría de atender explícitamente a aspectos como los que veremos a continuación. - Deben guardar relación coherente con los que se persiguen en ciclos anteriores. - Deben promover el desarrollo de diferentes tipos de capacidades: cognoscitivas, motrices, de equilibrio personal, de relación interpersonal y de inserción y actuación social. El dominio de estrategias de aprendizaje posibilita al alumno para planificar y organizar sus propias actividades de aprendizaje. Las técnicas o procedimientos que forman parte de estas estrategias se conocen como hábitos de estudio e incluyen una amplia gama de destrezas específicas como son tomar notas, hacer resúmenes, hacer cuadros, diagramas y esquemas, hacer observaciones, obtener y registrar datos, elaborar aparatos e instrumentos, desarrollar habilidades mnemotécnicas, hacer búsquedas bibliográficas, elaborar fichas, etc.” (Lomelí, 1991) “A lo largo de los años, los modelos educativos han ido cambiando a medida que la sociedad también lo hacía, adaptándose a la realidad y la necesidad de cada época. Poco tiene que ver, lógicamente, la realidad educativa actual con la de siglos atrás. Si nos remontamos a la prehistoria, el modelo educativo, por denominarlo de alguna manera, dependía principalmente de la figura materna. Las mujeres se encargaban de casi toda la enseñanza, mientras que la figura paterna se centraba en aspectos más concretos y ligados con la subsistencia, como por ejemplo la caza o la supervivencia. Se trataba de un sistema muy primario e individual, donde los más pequeños aprendían de sus propios padres los conocimientos básicos para dar respuesta a las necesidades básicas.
  • 2. Un primer gran cambio, o incluso una primera revolución, la encontramos en Sumeria, en Mesopotamia, en el 2.000 AC. Por aquel entonces aparece el primer concepto de escuela, centrado sobre todo en la enseñanza de la escritura, y diferenciándose básicamente por el hecho de ir un paso más allá que ayudar a solventar las necesidades del día a día. Las personas que se beneficiaban de este nuevo modelo eran, sin embargo, únicamente personas de clase privilegiada.” (Roeder, 2015) “El juego ha sido siempre una actividad tratada como un entretenimiento, tiempo éste dedicado a “distraerse” de las ocupaciones serias de la vida. Tiempo dedicado a “perderse” en cosas no productivas, incluida la educación, para proporcionar una diversión a niños y adultos. Una especie de tiempo muerto en las obligaciones productivas de la vida diaria. Desde hace muchos siglos, el juego ha sido una forma de educación e instrucción más, ejercicio básico para entender parte de ese adiestramiento social que las diferentes culturas han dotado a sus miembros. Sin profundizar en las complejas reflexiones sobre los juegos en las sociedades, podemos definir de modo sintético al juego como una actividad voluntaria, fundamentalmente social, en la que se está en relación con otros y en la que se aprenden pautas de comportamiento y valores” (López, 2016)
  • 3. Lomelí,M. G. (1991). ACERCA DE LA ENSEÑANZA.Obtenidode http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/res077/txt5.htm López,C. (Septiembrede 2016). El videojuego como herramienta educativa. Obtenidode Apertura. Revistade innovacióneducativa: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/825/539 Roeder,P.(14 de 09 de 2015). La evolución del sistema educativo a lo largo dela historia. Obtenidode Mobile WorldCapital Barcelona: https://mobileworldcapital.com/es/2015/09/14/la-evolucion-del-sistema-educativo-a-lo- largo-de-la-historia/