SlideShare una empresa de Scribd logo
19 de enero 2013




    Presentado por:

         Irina Justin
    Janeth Jiménez
 Esmeralda Jiménez
Higinia María Vargas
La educación constituye un fenómeno de
naturaleza muy compleja en que los
aspectos       históricos,     ideológicos
psicológicos,     prácticos,     políticos,
sociales entre otros constituyen una
tarea difícil al que el currículo trata de
dar una configuración tanto teórica
como practica. El currículo no es mas
que      el conjunto de competencias
básicas como objetivos ,contenidos,
criterios metodológicos y evaluación que
los estudiantes deben realizar en un
determinado nivel educativo.
 Describir   las fuentes y fundamentos
  que aportan material para el desarrollo
  del currículo.
 Objetivos específicos:
 Identificar las fuentes y fundamentos
  del currículo.
 Analizar las diferentes fuentes para la
  planificación y ejecución del currículo.
 Explicar los aportes de cada uno de los
  fundamentos del currículo.
 El currículo permite planificar las actividades
  académicas de forma general.
 Lo que se debe enseñar y lo que los alumnos
  deben aprender.
 Lo que se debe enseñar y aprender y lo que
  realmente se enseña y aprende.
 Encontrar     solución a estos pequeños
  malentendidos que se crean.
 El alumno
 El contexto sociocultural
 Las áreas del saber
 Es una fuente vital
 y esencial del diseño
 curricular y provee
 información relativa
 a su " ser social" y
 "ser individual".
Es un portador de la
 cultura      de    un
 determinado grupo al
 que pertenece.
 Fuente   del currículo que provee información
  a los elementos referentes a las demandas
  sociales y culturales que la sociedad plantea
  en el sistema educativo.
 El docente debe investigar si no es nativo de
  la comunidad sobre las costumbres propias
  del grupo social en el que se encuentra.
 La comunidad también es importante y juega
  su papel como proveedora de elementos
  culturales que deben incorporarse en el
  currículo.
 El docente también debe
  recurrir a las áreas del saber
  como fuente del currículo.
 Materias como:

 ciencias naturales, matemática,
  humanidades, políticas, artes
  plásticas, religión, español,
  música, informática y estudios
  sociales.
 Con ellas se elaboran los planes
  y programas de estudios, se
  realiza    una    selección   y
  organización de los contenidos
  que aportan las diferentes
  áreas del saber.
 La psicología, la filosofía, la sociología y la
 antropología        han contribuido a la
 sistematización de los aportes provenientes
 de las fuentes curriculares y se incorporan
 en el proceso de planificación curricular
 estas disciplinas se han convertido en una
 herramienta esencial para la planificación
 curricular y es por eso que se les denomina
 fundamentos del currículo.
 ¿Qué debe la persona
  lograr ser?, ¿Qué puede
  lograr ser?, ¿Qué debemos
  enfatizar?
 Existen    tres categorías
  filosóficas de relevancia
  para la toma de decisión
  curricular. Estas son la
  ontología, la epistemología
  y la axiología.
 La realidad reside sólo en
  la experiencia humana.
 Los   educadores deben conocer       cómo
  aprenden los individuos ya que se han
  estudiado por periodos de tiempo desde la
  infancia hasta la adultez.
 Cada    dimensión del desarrollo social,
  emocional y mental del individuo es
  secuencial, que procede desde lo menos
  maduro a lo más maduro, se evoluciona en
  ciclos.
 No podemos separar la mente del cuerpo.
   La sociedad, la cultura y el sistema de valores tienen un
    efecto marcado en el currículo. Su impacto se desarrolla
    en dos niveles: el nivel más remoto, pero significativo de
    la influencia de la sociedad en general, y el inmediato y el
    más práctico, el contacto de la comunidad con las
    escuelas. La educación ha ayudado a que se reconozcan y
    mantengan en forma continua ciertos patrones. Entre
    éstos:
   1. La formulación de objetivos que enfatizan mayormente
    la dimensión cognoscitiva del aprendizaje.
   2. La organización de la experiencia educativa por grados.
   3. El énfasis en la organización tradicional del contenido
    en asignaturas.
   4.La     evaluación    basada    principalmente     en    el
    aprovechamiento.
 La   educación ha ayudado a que se
  reconozcan y mantengan en forma continua
  ciertos patrones. Entre éstos:
 1. la formulación de objetivos que enfatizan
  mayormente la dimensión cognoscitiva del
  aprendizaje.
 2.   la organización de la experiencia
  educativa por grados.
 3. el énfasis en la organización tradicional
  del contenido en asignaturas.
 4. la evaluación basada principalmente en el
  aprovechamiento.
 la  sociedad es dinámica, lo que
  requiere ajustes y re-estructuración
  del currículo para atender las
  demandas de la misma.
 La cultura es compleja.
 La antropología es una de las ciencias que
  recientemente se ha visualizado como
  fundamento del currículo. Estudia las formas
  de vida propias de cada sociedad humana,
  para determinar los elementos de cultura
  que cada hombre adquiere en la convivencia
  con los integrantes de su grupo social.
 Todos los comportamientos del individuo
  deben comprenderse y valorarse de acuerdo
  con el grupo cultural a que este pertenece.
   Creemos que es necesario que los modelos
    educativos hallen en las fuentes y fundamentos
    del currículo una herramienta importante para el
    adecuado planeamiento y diseño curricular.

   Hay que destacar que el éxito del aprendizaje a
    nivel universitario se verá sustentado por la
    interacción de todas las fuentes y fundamentos
    del currículo; como lo son el contexto
    sociocultural, el alumno y las áreas del saber;
    así como todas las disciplinas que contribuyen
    con los fundamentos y aportan para la
    planificación curricular.
Fuentes y fundamentos del curriculo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculopatricio
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricularUziel Zeledon
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
Daris-1977
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposemilikathygarcia
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
Diana161095
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
Jose Francisco Cruz Lopez
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
santiago suarez
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
Carolina Rodriguez
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 

La actualidad más candente (20)

Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 

Destacado

Valor Agregado Yadamira Sep 5
Valor Agregado Yadamira Sep 5Valor Agregado Yadamira Sep 5
Valor Agregado Yadamira Sep 5adriana
 
Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
Rosa441
 
Margarita pansza (enseñanza modular)
Margarita pansza (enseñanza modular)Margarita pansza (enseñanza modular)
Margarita pansza (enseñanza modular)Óscar Pech Lara
 
Tabla analisis-categorias-curriculares
Tabla analisis-categorias-curricularesTabla analisis-categorias-curriculares
Tabla analisis-categorias-curricularesYesenia Vergara Granda
 
EL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUMEL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUM
en30617
 
Fundamentos del estudio del Curriculum
Fundamentos del estudio del CurriculumFundamentos del estudio del Curriculum
Fundamentos del estudio del Curriculum
Carlos Lozano
 
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasFUNLAM
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianilauraulla
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Susana Petre
 
Teorias críticas contemporáneas
Teorias críticas contemporáneasTeorias críticas contemporáneas
Teorias críticas contemporáneas
Adri A
 
Enfoques del currículum
Enfoques del currículumEnfoques del currículum
Enfoques del currículumcintiafredes
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum ocultoIsa Rdz
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEsperanza
 
Principales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo xPrincipales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo x
Luis R Quisi
 
José Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáNJosé Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáN
guest8da585
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
Doris Molero
 
Fundamentos Del Curriculum
Fundamentos Del CurriculumFundamentos Del Curriculum
Fundamentos Del CurriculumZae Cid
 
Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculoSigris Mndez
 

Destacado (20)

Valor Agregado Yadamira Sep 5
Valor Agregado Yadamira Sep 5Valor Agregado Yadamira Sep 5
Valor Agregado Yadamira Sep 5
 
Sesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. CurricSesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. Curric
 
Teorias criticas
Teorias criticasTeorias criticas
Teorias criticas
 
Margarita pansza (enseñanza modular)
Margarita pansza (enseñanza modular)Margarita pansza (enseñanza modular)
Margarita pansza (enseñanza modular)
 
Tabla analisis-categorias-curriculares
Tabla analisis-categorias-curricularesTabla analisis-categorias-curriculares
Tabla analisis-categorias-curriculares
 
EL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUMEL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUM
 
Fundamentos del estudio del Curriculum
Fundamentos del estudio del CurriculumFundamentos del estudio del Curriculum
Fundamentos del estudio del Curriculum
 
Análisis sociológico del curriculum
Análisis sociológico del curriculumAnálisis sociológico del curriculum
Análisis sociológico del curriculum
 
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivas
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
 
Teorias críticas contemporáneas
Teorias críticas contemporáneasTeorias críticas contemporáneas
Teorias críticas contemporáneas
 
Enfoques del currículum
Enfoques del currículumEnfoques del currículum
Enfoques del currículum
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
 
Principales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo xPrincipales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo x
 
José Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáNJosé Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáN
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
 
Fundamentos Del Curriculum
Fundamentos Del CurriculumFundamentos Del Curriculum
Fundamentos Del Curriculum
 
Diapositivas curriculo
Diapositivas curriculoDiapositivas curriculo
Diapositivas curriculo
 

Similar a Fuentes y fundamentos del curriculo

Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Fernanda Ibara
 
Anàlisis 1 augusto
Anàlisis 1 augustoAnàlisis 1 augusto
Anàlisis 1 augusto
panama05
 
Trabajo de curriculum
Trabajo de curriculumTrabajo de curriculum
Trabajo de curriculum
Yolanda Castillo
 
Curriculo por Andrea Chaspuengal
Curriculo por Andrea ChaspuengalCurriculo por Andrea Chaspuengal
Curriculo por Andrea Chaspuengal
Andrea Chaspuengal-Morales
 
Genesis colmenarez asignacion 2
Genesis colmenarez asignacion 2Genesis colmenarez asignacion 2
Genesis colmenarez asignacion 2
genesis colmenarez
 
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricularENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
fvarelal
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
David Naranjo
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
Fernanda Ibara
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
Alejandrainca
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
GibranPrezHernndez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Freddy Paltán
 
Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2
María Auxiliadora
 
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Beatriz Rivera
 
Pedagogía grupo ped7 sb111
Pedagogía   grupo ped7 sb111Pedagogía   grupo ped7 sb111
Pedagogía grupo ped7 sb111
Katia Selene
 
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativoT1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
C-zar 1
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
JulioCBernabe
 
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdfmarcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
Juan Manuel Argil Millan
 
Informe grupo4 convertido
Informe grupo4 convertidoInforme grupo4 convertido
Informe grupo4 convertido
CaroCaiza
 

Similar a Fuentes y fundamentos del curriculo (20)

Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
Anàlisis 1 augusto
Anàlisis 1 augustoAnàlisis 1 augusto
Anàlisis 1 augusto
 
Trabajo de curriculum
Trabajo de curriculumTrabajo de curriculum
Trabajo de curriculum
 
Curriculo por Andrea Chaspuengal
Curriculo por Andrea ChaspuengalCurriculo por Andrea Chaspuengal
Curriculo por Andrea Chaspuengal
 
Genesis colmenarez asignacion 2
Genesis colmenarez asignacion 2Genesis colmenarez asignacion 2
Genesis colmenarez asignacion 2
 
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricularENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
ENSAYO TIPOS DE CURRÍCULO, el currículo y diseño curricular
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Guía didáctica del curso 6 con tp 2013
Guía didáctica del curso 6 con tp 2013Guía didáctica del curso 6 con tp 2013
Guía didáctica del curso 6 con tp 2013
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2
 
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
 
Pedagogía grupo ped7 sb111
Pedagogía   grupo ped7 sb111Pedagogía   grupo ped7 sb111
Pedagogía grupo ped7 sb111
 
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativoT1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
T1 dis3 eño educativo ensayo argumentativo
 
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
 
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptxMARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
 
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdfmarcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
 
Informe grupo4 convertido
Informe grupo4 convertidoInforme grupo4 convertido
Informe grupo4 convertido
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Fuentes y fundamentos del curriculo

  • 1. 19 de enero 2013 Presentado por: Irina Justin Janeth Jiménez Esmeralda Jiménez Higinia María Vargas
  • 2. La educación constituye un fenómeno de naturaleza muy compleja en que los aspectos históricos, ideológicos psicológicos, prácticos, políticos, sociales entre otros constituyen una tarea difícil al que el currículo trata de dar una configuración tanto teórica como practica. El currículo no es mas que el conjunto de competencias básicas como objetivos ,contenidos, criterios metodológicos y evaluación que los estudiantes deben realizar en un determinado nivel educativo.
  • 3.  Describir las fuentes y fundamentos que aportan material para el desarrollo del currículo.  Objetivos específicos:  Identificar las fuentes y fundamentos del currículo.  Analizar las diferentes fuentes para la planificación y ejecución del currículo.  Explicar los aportes de cada uno de los fundamentos del currículo.
  • 4.  El currículo permite planificar las actividades académicas de forma general.  Lo que se debe enseñar y lo que los alumnos deben aprender.  Lo que se debe enseñar y aprender y lo que realmente se enseña y aprende.  Encontrar solución a estos pequeños malentendidos que se crean.  El alumno  El contexto sociocultural  Las áreas del saber
  • 5.  Es una fuente vital y esencial del diseño curricular y provee información relativa a su " ser social" y "ser individual". Es un portador de la cultura de un determinado grupo al que pertenece.
  • 6.  Fuente del currículo que provee información a los elementos referentes a las demandas sociales y culturales que la sociedad plantea en el sistema educativo.  El docente debe investigar si no es nativo de la comunidad sobre las costumbres propias del grupo social en el que se encuentra.  La comunidad también es importante y juega su papel como proveedora de elementos culturales que deben incorporarse en el currículo.
  • 7.  El docente también debe recurrir a las áreas del saber como fuente del currículo.  Materias como: ciencias naturales, matemática, humanidades, políticas, artes plásticas, religión, español, música, informática y estudios sociales. Con ellas se elaboran los planes y programas de estudios, se realiza una selección y organización de los contenidos que aportan las diferentes áreas del saber.
  • 8.  La psicología, la filosofía, la sociología y la antropología han contribuido a la sistematización de los aportes provenientes de las fuentes curriculares y se incorporan en el proceso de planificación curricular estas disciplinas se han convertido en una herramienta esencial para la planificación curricular y es por eso que se les denomina fundamentos del currículo.
  • 9.  ¿Qué debe la persona lograr ser?, ¿Qué puede lograr ser?, ¿Qué debemos enfatizar?  Existen tres categorías filosóficas de relevancia para la toma de decisión curricular. Estas son la ontología, la epistemología y la axiología.  La realidad reside sólo en la experiencia humana.
  • 10.  Los educadores deben conocer cómo aprenden los individuos ya que se han estudiado por periodos de tiempo desde la infancia hasta la adultez.  Cada dimensión del desarrollo social, emocional y mental del individuo es secuencial, que procede desde lo menos maduro a lo más maduro, se evoluciona en ciclos.  No podemos separar la mente del cuerpo.
  • 11. La sociedad, la cultura y el sistema de valores tienen un efecto marcado en el currículo. Su impacto se desarrolla en dos niveles: el nivel más remoto, pero significativo de la influencia de la sociedad en general, y el inmediato y el más práctico, el contacto de la comunidad con las escuelas. La educación ha ayudado a que se reconozcan y mantengan en forma continua ciertos patrones. Entre éstos:  1. La formulación de objetivos que enfatizan mayormente la dimensión cognoscitiva del aprendizaje.  2. La organización de la experiencia educativa por grados.  3. El énfasis en la organización tradicional del contenido en asignaturas.  4.La evaluación basada principalmente en el aprovechamiento.
  • 12.  La educación ha ayudado a que se reconozcan y mantengan en forma continua ciertos patrones. Entre éstos:  1. la formulación de objetivos que enfatizan mayormente la dimensión cognoscitiva del aprendizaje.  2. la organización de la experiencia educativa por grados.  3. el énfasis en la organización tradicional del contenido en asignaturas.  4. la evaluación basada principalmente en el aprovechamiento.
  • 13.  la sociedad es dinámica, lo que requiere ajustes y re-estructuración del currículo para atender las demandas de la misma.  La cultura es compleja.
  • 14.  La antropología es una de las ciencias que recientemente se ha visualizado como fundamento del currículo. Estudia las formas de vida propias de cada sociedad humana, para determinar los elementos de cultura que cada hombre adquiere en la convivencia con los integrantes de su grupo social.  Todos los comportamientos del individuo deben comprenderse y valorarse de acuerdo con el grupo cultural a que este pertenece.
  • 15. Creemos que es necesario que los modelos educativos hallen en las fuentes y fundamentos del currículo una herramienta importante para el adecuado planeamiento y diseño curricular.  Hay que destacar que el éxito del aprendizaje a nivel universitario se verá sustentado por la interacción de todas las fuentes y fundamentos del currículo; como lo son el contexto sociocultural, el alumno y las áreas del saber; así como todas las disciplinas que contribuyen con los fundamentos y aportan para la planificación curricular.