SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO TEORICO.
1 . Un compresor: esuna máquinade fluido que estáconstruidaparaaumentarla presión y
desplazarciertotipode fluidosllamadoscompresibles,tal como gasesylosvapores.Esto se
realizaa travésde un intercambiode energíaentre lamáquinayel fluidoenel cual el trabajo
ejercidoporel compresorestransferidoalasustanciaque pasa por él convirtiéndoseen energía
de flujo,aumentandosupresiónyenergíacinética impulsándolaafluir.
Al igual que lasbombas,loscompresorestambiéndesplazanfluidos,peroadiferenciade las
primerasque sonmáquinashidráulicas,éstossonmáquinastérmicas,yaque sufluidode trabajo
escompresible,sufreuncambioapreciable de densidad y,generalmente,tambiénde
temperatura;adiferenciade losventiladores ylossopladores,loscualesimpulsanfluidos
compresibles,peronoaumentansupresión,densidadotemperaturade maneraconsiderable.
2 . Un generadoreléctrico:estodo dispositivocapazde manteneruna diferenciade
potencial eléctricaentre dosde suspuntos(llamadospolos, terminales obornes) transformando
la energíamecánicaeneléctrica.Estatransformaciónse consigue porlaacciónde un campo
magnéticosobre losconductoreseléctricosdispuestossobre unaarmadura(denominada
tambiénestator).Si se produce mecánicamente unmovimientorelativoentrelosconductoresyel
campo,se generaráunafuerzaelectromotriz (F.E.M.).Este sistemaestábasadoenlaleyde
Faraday.
Aunque lacorriente generadaes corriente alterna,puede serrectificadaparaobtener
una corriente continua.Enel diagramaadjuntose observalacorriente inducidaenungenerador
simple de unasolafase.La mayoría de losgeneradoresde corriente alternasonde tresfases.
3 . Turbina: es el nombre genéricoque se daa la mayoría de las turbo máquinas motoras.Éstas
son máquinasde fluido,atravésde lascualespasaun fluidoenformacontinuayéste le entrega
su energíaa travésde unrodete con paletaso álabes.
La turbinaesunmotor rotativoque convierte en energíamecánicalaenergíade una corriente de
agua, vaporde agua o gas.El elementobásicode laturbinaeslaruedao rotor, que cuentacon
palas,hélices,cuchillasocuboscolocadosalrededorde sucircunferencia,de tal formaque el
fluidoenmovimientoproduce unafuerzatangencial que impulsalarueday lahace girar.Esta
energíamecánicase transfiere atravésde un eje para proporcionarel movimientode
una máquina,un compresor,un generadoreléctrico ounahélice.
Las turbinasconstande unao dos ruedascon paletas,denominadasrotoryestator,siendola
primeralaque,impulsadaporel fluido,arrastrael eje enel que se obtiene el movimientode
rotación.
4. Semiconductor:es unelementoque se comportacomoun conductor o como
un aislante dependiendode diversosfactores,comoporejemploel campoeléctricoo
magnético,lapresión,laradiaciónque le incide,olatemperaturadel ambienteenel que se
encuentre.Loselementosquímicossemiconductoresde la tablaperiódicase indicanenlatabla
adjunta.
5. Energíaluminosa: En fotometríalaenergíalumínicaesla fracciónpercibidade laenergía
transportadapor la luzy que se manifiestasobre lamateriade distintasmaneras,unade ellases
arrancar loselectronesde losmetales, puede comportarsecomounaondao como si
fueramateria,perolomás normal esque se desplace comounaondae interactúe conlamateria
de forma material ofísica.La energíalumínicaesde hechouna formade energía
electromagnética.
La energíaluminosanodebe confundirseconla energíaradiante ya que notodas laslongitudesde
onda comportanlamismacantidadde energía
6. Captador solar: tambiénllamado colectorsolar,escualquierdispositivodiseñadopararecoger
la energíaradiadapor el sol y convertirlaenenergíatérmica.Loscolectoresse dividenendos
grandesgrupos:loscaptadoresde baja temperatura,utilizadosfundamentalmente ensistemas
domésticosde calefaccióny aguacaliente sanitaria,yloscolectoresde altatemperatura,
conformados mediante espejos,yutilizadosgeneralmente paraproducirvaporque mueve una
turbinaque generaráenergíaeléctrica
7. Panelesfotovoltaicos:estánformadospor
numerosasceldasque conviertenlaluzenelectricidad.Lasceldasavecessonllamadascélulas
fotovoltaicas,del griego“fotos”,luz.
Estas celdasdependendel efectofotovoltaicoporel que laenergíaluminosaproduce cargas
positivasynegativasendos.
Semiconductorespróximosde diferentetipo,produciendoasíuncampo eléctricocapazde
generaruna corriente.
8. Eje metálico:un eje essobre loque giranlas cosaslo que sea,por ejemplo,desmontanunreloj
de cocina de esosde los que cuestaun dólar,ydonde van lasmanecillasmetidas, undólar,y
donde vanlas manecillasmetidas,esoesuneje.Esunapiezametálicacilíndricahechapara
girar, generalmente estásujetapordosanillosocumaceraspara que puedagirar
9. La célulafotovoltaica: Las célulasfotovoltaicasfueroncreadasen1954. En si ellastransforman
la luzeléctricaenenergíaeléctricaatravésde un fenómenofísicoconocidocomoefecto
fotovoltaico.Lascélulasmásimportantessonlasde tipocristalinoylasde tipo amorfo.Como
estono estan importante eneste caso,loque nos importaescuanta energíaestascélulasson
capaces de entregar.La uniónde variascélulasesllamadade modulofotovoltaico.
10.Fricción: lafricciónentre losengranajes, lasruedasydel contactobde lasllantascon lapista
tambiéndisminuye lavelocidaddel carrito.
La fuerzade friccióndependede lascaracterísticasde la superficieencontacto(entre
engranajes,enlasruedasyentre lasllantasy el suelo).yde la masadel carrito.
Por lotanto,el pesodel carrito debe serel menorposible,se debe evitarelementosque
aumentenlaresistenciadel aire(porejemplo,puertasabiertas,cartelesperpendicularesala
direccióndel viento),losengranajesdebentenerpoca friccion(usarengranajesde plásticoo
aluminio)ydebenestarmontadasfirmemente ael chasiso sobre unapoyorigido,lasruedas
debenserperfectamente redondasytener llantasde gomay losejesdebenserperfectamente
paralelosybienapoyados.
11.Resistenciadel viento:la resistenciaprovocadaporel vientodisminuyelavelocidaddel carro.
Mientrasmas área de contacto tengael carrito con el vientoymientrasmayorsealavelocidad
del viento(lacual depende de lavelocidaddel aire ydel propiocambio),mayorserála
influenciadel vientosobre el.
12. Peso:cuanto mas livianoseael carrito,mayoraceleraciónel carritoalcanzara(Recuerdenque
por la segundaleyde newton,laaceleraciónesinversamente proporcional alamasa).
13. Poleamóvil: Debidoaque es unmecanismoque tiene gananciamecánica(empleando
pequeñas potencias se puedenvencerresistencias mayores),se empleaparareducirel esfuerzo
necesarioparala elevaciónoel movimientode cargas.Se suele encontrarenmáquinascomo
grúas,montacargas, ascensores...Normalmente se encuentraformandoparte de mecanismosmás
complejosdenominados polipastos.
La poleamóvil noesotracosa que una poleade gancho conectadaa una cuerdaque tiene unode
sus extremosancladosaunpunto fijoyel otro (extremo móvil) conectadoa un mecanismode
tracción.
Estas poleasdisponende unsistema armadura-ejeque lespermite permanecerunidasala
carga y arrastrarlaen su movimiento(al tirarde lacuerda lapolease mueve arrastrandolacarga).
14. El reciclaje:esunprocesocuyoobjetivoesconvertir desechos ennuevosproductospara
prevenirel desusode materialespotencialmente útiles,reducirel consumode nuevamateria
prima,reducirel usode energía,reducirlacontaminacióndel aire (atravésde laincineración) y
del agua (através de losvertederos) pormediode lareducciónde lanecesidadde lossistemasde
desechosconvencionales,asícomo tambiéndisminuirlasemisionesde gasesde efecto
invernaderoencomparaciónconlaproducciónde plásticos.El reciclaje esuncomponente clave
enla reducciónde desechoscontemporáneosyesel tercercomponente de las4R (“Reducir,
Reutilizar,Reciclar,Recuperar”).
Los materialesreciclablesincluyenvariostiposde vidrio,papel,metal,plástico,telasy
componenteselectrónicos.Enmuchoscasosno esposible llevaracabo un reciclaje enel sentido
estrictodebidoala dificultadocostodel proceso,de modoque suele reutilizarseel material olos
productospara producirotros materiales. Tambiénesposiblerealizarunsalvamentode
componentesde ciertosproductoscomplejos,yaseaporsu valorintrínsecoo por sunaturaleza
peligrosa.
15. la robótica: esla rama de la tecnologíaque se dedicaal diseño,construcción,operación,
disposiciónestructural,manufacturayaplicaciónde los robots.
La robóticacombinadiversasdisciplinascomoson:la mecánica,laelectrónica,lainformática,
la inteligenciaartificial,laingenieríade control yla física.3
Otras áreasimportantesenrobóticason
el álgebra,los autómatasprogramables,laanimatrónicaylas máquinasde estados.
El término robotse popularizóconel éxitode laobra R.U.R. (RobotsUniversalesRossum),escrita
por Karel Čapek en1920. En latraducción al inglésde dichaobra,la palabracheca robota,que
significatrabajosforzados,fue traducidaal ingléscomorobot.
16. Un motor: es la parte sistemática de una máquina capaz de hacer funcionar el sistema,
transformando algún tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía
mecánica capaz de realizar un trabajo. En los automóviles este efecto es una fuerza que
produce el movimiento.
Existen diversos tipos, siendo de los más comunes los siguientes:
A. Motores térmicos, cuando el trabajo se obtiene a partir de energía calórica.
B. Motores de combustión interna, son motores térmicos en los cuales se produce
una combustión del fluido del motor, transformando su energía química en energía térmica, a
partir de la cual se obtiene energía mecánica. El fluido motor antes de iniciar la combustión es
una mezcla de un comburente (como el aire) y un combustible, como los derivados
del petróleo y gasolina, los del gas natural o los biocombustibles.
C. Motores de combustión externa, son motores térmicos en los cuales se produce una
combustión en un fluido distinto al fluido motor. El fluido motor alcanza un estado térmico de
mayor fuerza posible de llevar es mediante la transmisión de energía a través de una pared.
D. Motores eléctricos, cuando el trabajo se obtiene a partir de una corriente eléctrica.
17. La mecánica: La mecánica (Griego Μηχανική y de latín mechanìca o arte de construir una
máquina) es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos,
y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Modernamente la mecánica incluye la
evolución de sistemas físicos más generales que los cuerpos másicos. En ese enfoque la
mecánica estudia también las ecuaciones de evolución temporal de sistemas físicos como los
campos electromagnéticos o los sistemas cuánticos donde propiamente no es correcto hablar
de cuerpos físicos.
18. La radiación solar: es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. El
Sol es una estrella que se encuentra a una temperatura media de 6000 K, en cuyo interior
tienen lugar una serie de reacciones de fusión nuclear que producen una pérdida de masa que
se transforma en energía. Esta energía liberada del Sol se transmite al exterior mediante la
radiación solar. El Sol se comporta prácticamente como un cuerpo negro, el cual emite
energía siguiendo la ley de Planck a la temperatura ya citada. La radiación solar se distribuye
desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie de la Tierra,
porque las ondas ultravioletas más cortas son absorbidas por los gases de la atmósfera. La
magnitud que mide la radiación solar que llega a la Tierra es la irradiancia, que mide la
potencia que por unidad de superficie alcanza a la Tierra. Su unidad es el W/m² (vatio por
metro cuadrado).
19. Una celda solar o celda fotovoltaica: Una célula fotoeléctrica, también llamada celda,
fotocélula o célula fotovoltaica, es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía
lumínica (fotones) en energía eléctrica (flujo de electrones libres) mediante el efecto
fotoeléctrico, generando energía. Compuesto de un material que presenta efecto fotoeléctrico:
absorben fotones de luz y emiten electrones. Cuando estos electrones libres son capturados,
el resultado es una corriente eléctrica que puede ser utilizada como electricidad.
La eficiencia de conversión media obtenida por las células disponibles comercialmente
(producidas a partir de silicio mono cristalino) está alrededor del 14%, pero según la
tecnología utilizada varía desde el 6% de las células de silicio amorfo hasta el 14-22% de las
células de silicio mono cristalino. También existen las células multicapa, normalmente
de arseniuro de galio, que alcanzan eficiencias del 30%. En laboratorio se ha superado el 43%
con nuevos paneles experimentales.
La vida útil media a máximo rendimiento se sitúa en torno a los 25 años, período a partir del
cual la potencia entregada disminuye por debajo de un valor considerable.
Al grupo de células fotoeléctricas para energía solar se le conoce como panel fotovoltaico. Los
paneles fotovoltaicos consisten en una red de células solares conectadas como circuito en
serie para aumentar la tensión de salida hasta el valor deseado (usualmente se utilizan 12V ó
24V) a la vez que se conectan varias redes como circuito paralelo para aumentar la corriente
eléctrica que es capaz de proporcionar el dispositivo.
20. Panel solar (o modulo solar ) : Un panel solar (o módulo solar) es un dispositivo que
aprovecha la energía de la radiación solar. El término comprende a los colectores utilizados
para producir agua caliente (usualmente doméstica) mediante energía solar térmica y a los
paneles utilizados para generar electricidad mediante energía solar fotovoltaica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generacion de energia electrica
Generacion de energia electricaGeneracion de energia electrica
Generacion de energia electricajessica1196
 
Mantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor ElectricoMantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor Electrico
Fausto A. Ramos Puc
 
Solar
SolarSolar
Generación de Energía Eléctrica
Generación de Energía EléctricaGeneración de Energía Eléctrica
Generación de Energía Eléctrica
Richard Robalino
 
Energia electrica ya
Energia electrica yaEnergia electrica ya
Energia electrica ya
capitantrolazo
 
1 generacion-electrica1
1 generacion-electrica11 generacion-electrica1
1 generacion-electrica1
alexiselectro9684
 
Energía solar
Energía solar Energía solar
Energía solar
Jasòn Orellana
 
Escuela segundaria general
Escuela segundaria generalEscuela segundaria general
Escuela segundaria generalfiliberto chimal
 
Proyecto fisica electrica molinoo
Proyecto fisica electrica molinooProyecto fisica electrica molinoo
Proyecto fisica electrica molinoodavidcris7
 
Proyecto física antecedentes y objetivos
Proyecto física antecedentes y objetivosProyecto física antecedentes y objetivos
Proyecto física antecedentes y objetivospcsp77
 
Diapositivas generacion-de-energia
Diapositivas generacion-de-energiaDiapositivas generacion-de-energia
Diapositivas generacion-de-energia
Eder Manuel Carreño Correa
 
Calculos estequiometricos con reacciones quimicas
Calculos estequiometricos con reacciones quimicasCalculos estequiometricos con reacciones quimicas
Calculos estequiometricos con reacciones quimicasJorge Ivan Morales Viveros
 
Motores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAP
Motores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAPMotores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAP
Motores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAP
Diego Liadz
 
Generación de energía eléctrica
Generación de energía eléctricaGeneración de energía eléctrica
Generación de energía eléctrica
oli-09
 
Generador eléctrico
Generador eléctrico Generador eléctrico
Generador eléctrico
Sergioccp
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctricajesuspicazo
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
AndreaGama
 

La actualidad más candente (20)

Generacion de energia electrica
Generacion de energia electricaGeneracion de energia electrica
Generacion de energia electrica
 
Mantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor ElectricoMantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor Electrico
 
Solar
SolarSolar
Solar
 
Desarrollo de actividad
Desarrollo de actividad Desarrollo de actividad
Desarrollo de actividad
 
Generación de Energía Eléctrica
Generación de Energía EléctricaGeneración de Energía Eléctrica
Generación de Energía Eléctrica
 
Energia química
Energia químicaEnergia química
Energia química
 
Energia electrica ya
Energia electrica yaEnergia electrica ya
Energia electrica ya
 
Energías
Energías Energías
Energías
 
1 generacion-electrica1
1 generacion-electrica11 generacion-electrica1
1 generacion-electrica1
 
Energía solar
Energía solar Energía solar
Energía solar
 
Escuela segundaria general
Escuela segundaria generalEscuela segundaria general
Escuela segundaria general
 
Proyecto fisica electrica molinoo
Proyecto fisica electrica molinooProyecto fisica electrica molinoo
Proyecto fisica electrica molinoo
 
Proyecto física antecedentes y objetivos
Proyecto física antecedentes y objetivosProyecto física antecedentes y objetivos
Proyecto física antecedentes y objetivos
 
Diapositivas generacion-de-energia
Diapositivas generacion-de-energiaDiapositivas generacion-de-energia
Diapositivas generacion-de-energia
 
Calculos estequiometricos con reacciones quimicas
Calculos estequiometricos con reacciones quimicasCalculos estequiometricos con reacciones quimicas
Calculos estequiometricos con reacciones quimicas
 
Motores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAP
Motores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAPMotores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAP
Motores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAP
 
Generación de energía eléctrica
Generación de energía eléctricaGeneración de energía eléctrica
Generación de energía eléctrica
 
Generador eléctrico
Generador eléctrico Generador eléctrico
Generador eléctrico
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Similar a Marco teorico

Electrecidad
ElectrecidadElectrecidad
Electrecidad
anamiles13
 
Energía, la transformación. La energía eléctrica
Energía, la transformación. La energía eléctricaEnergía, la transformación. La energía eléctrica
Energía, la transformación. La energía eléctrica
0000bbbb
 
Transformación de la energía. La energía eléctrica
Transformación de la energía. La energía eléctricaTransformación de la energía. La energía eléctrica
Transformación de la energía. La energía eléctrica
0000bbbb
 
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Energia electrica lic. leison sanchez
Energia electrica lic. leison sanchezEnergia electrica lic. leison sanchez
Energia electrica lic. leison sanchez
Informática 2020
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
angelasta
 
La Energia
La EnergiaLa Energia
La Energia
*
 
Generador electromagnetico
Generador electromagneticoGenerador electromagnetico
Generador electromagnetico5laura5
 
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casa
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casaCómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casa
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casa
Alejandro Silva
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductorestoragyl
 
Fuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotrizFuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotrizMarelli Barraza
 
Curso de electricidad industrial
Curso de electricidad industrialCurso de electricidad industrial
Curso de electricidad industrialCesarSilvaJose
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
miguelo26
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
miguelo26
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
allendeybrayan
 

Similar a Marco teorico (20)

Electrecidad
ElectrecidadElectrecidad
Electrecidad
 
Energía, la transformación. La energía eléctrica
Energía, la transformación. La energía eléctricaEnergía, la transformación. La energía eléctrica
Energía, la transformación. La energía eléctrica
 
Transformación de la energía. La energía eléctrica
Transformación de la energía. La energía eléctricaTransformación de la energía. La energía eléctrica
Transformación de la energía. La energía eléctrica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 electricidad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Energia electrica lic. leison sanchez
Energia electrica lic. leison sanchezEnergia electrica lic. leison sanchez
Energia electrica lic. leison sanchez
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
La Energia
La EnergiaLa Energia
La Energia
 
Generador electromagnetico
Generador electromagneticoGenerador electromagnetico
Generador electromagnetico
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casa
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casaCómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casa
Cómo se obtiene, transporta y aprovecha la electricidad en casa
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Fuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotrizFuentes de fuerza electromotriz
Fuentes de fuerza electromotriz
 
Curso de electricidad industrial
Curso de electricidad industrialCurso de electricidad industrial
Curso de electricidad industrial
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
 

Más de Sebastian Giraldo Escobar

Exposicion tecnologia
Exposicion tecnologiaExposicion tecnologia
Exposicion tecnologia
Sebastian Giraldo Escobar
 
Metodos De Investigacion.
Metodos De Investigacion.Metodos De Investigacion.
Metodos De Investigacion.
Sebastian Giraldo Escobar
 
Portafolio Virtual
Portafolio VirtualPortafolio Virtual
Portafolio Virtual
Sebastian Giraldo Escobar
 
¿Como surgio la idea?
¿Como  surgio la idea?¿Como  surgio la idea?
¿Como surgio la idea?
Sebastian Giraldo Escobar
 
Aplicacion normas apa
Aplicacion normas apaAplicacion normas apa
Aplicacion normas apa
Sebastian Giraldo Escobar
 
Aplicacion normas apa
Aplicacion normas apaAplicacion normas apa
Aplicacion normas apa
Sebastian Giraldo Escobar
 
Portafolio 2015 estudiantes deiver
Portafolio 2015 estudiantes deiverPortafolio 2015 estudiantes deiver
Portafolio 2015 estudiantes deiver
Sebastian Giraldo Escobar
 
Portafolio 2015 tecnoboot
Portafolio 2015 tecnobootPortafolio 2015 tecnoboot
Portafolio 2015 tecnoboot
Sebastian Giraldo Escobar
 
Conejo - Tecnoboot - 9°B - I.E.T.I.S.D.
Conejo - Tecnoboot - 9°B - I.E.T.I.S.D.Conejo - Tecnoboot - 9°B - I.E.T.I.S.D.
Conejo - Tecnoboot - 9°B - I.E.T.I.S.D.
Sebastian Giraldo Escobar
 
Taller # 2 cuento sebastian giraldo escobar 9 b
Taller # 2 cuento sebastian giraldo escobar 9 bTaller # 2 cuento sebastian giraldo escobar 9 b
Taller # 2 cuento sebastian giraldo escobar 9 b
Sebastian Giraldo Escobar
 
Taller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 b
Taller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 bTaller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 b
Taller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 b
Sebastian Giraldo Escobar
 
Preguntas de investigacion sebastian 9°b
Preguntas de investigacion sebastian  9°bPreguntas de investigacion sebastian  9°b
Preguntas de investigacion sebastian 9°b
Sebastian Giraldo Escobar
 
Taller 2 boletin ietisd
Taller 2 boletin ietisdTaller 2 boletin ietisd
Taller 2 boletin ietisd
Sebastian Giraldo Escobar
 
TALLER 1 PACTO DE COMVIVENCIA
TALLER 1 PACTO DE COMVIVENCIATALLER 1 PACTO DE COMVIVENCIA
TALLER 1 PACTO DE COMVIVENCIA
Sebastian Giraldo Escobar
 

Más de Sebastian Giraldo Escobar (20)

Exposicion tecnologia
Exposicion tecnologiaExposicion tecnologia
Exposicion tecnologia
 
Metodos De Investigacion.
Metodos De Investigacion.Metodos De Investigacion.
Metodos De Investigacion.
 
Portafolio Virtual
Portafolio VirtualPortafolio Virtual
Portafolio Virtual
 
¿Como surgio la idea?
¿Como  surgio la idea?¿Como  surgio la idea?
¿Como surgio la idea?
 
Aplicacion normas apa
Aplicacion normas apaAplicacion normas apa
Aplicacion normas apa
 
Aplicacion normas apa
Aplicacion normas apaAplicacion normas apa
Aplicacion normas apa
 
Portafolio 2015 estudiantes deiver
Portafolio 2015 estudiantes deiverPortafolio 2015 estudiantes deiver
Portafolio 2015 estudiantes deiver
 
Portafolio 2015 tecnoboot
Portafolio 2015 tecnobootPortafolio 2015 tecnoboot
Portafolio 2015 tecnoboot
 
Conejo - Tecnoboot - 9°B - I.E.T.I.S.D.
Conejo - Tecnoboot - 9°B - I.E.T.I.S.D.Conejo - Tecnoboot - 9°B - I.E.T.I.S.D.
Conejo - Tecnoboot - 9°B - I.E.T.I.S.D.
 
Taller # 2 cuento sebastian giraldo escobar 9 b
Taller # 2 cuento sebastian giraldo escobar 9 bTaller # 2 cuento sebastian giraldo escobar 9 b
Taller # 2 cuento sebastian giraldo escobar 9 b
 
Taller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 b
Taller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 bTaller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 b
Taller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 b
 
Preguntas de investigacion sebastian 9°b
Preguntas de investigacion sebastian  9°bPreguntas de investigacion sebastian  9°b
Preguntas de investigacion sebastian 9°b
 
Taller 3 calendario anual
Taller 3 calendario anualTaller 3 calendario anual
Taller 3 calendario anual
 
Taller 3 calendario mensual
Taller 3 calendario mensualTaller 3 calendario mensual
Taller 3 calendario mensual
 
Taller 3 calendario anual
Taller 3 calendario anualTaller 3 calendario anual
Taller 3 calendario anual
 
Taller 2 boletin ietisd
Taller 2 boletin ietisdTaller 2 boletin ietisd
Taller 2 boletin ietisd
 
TALLER 1 PACTO DE COMVIVENCIA
TALLER 1 PACTO DE COMVIVENCIATALLER 1 PACTO DE COMVIVENCIA
TALLER 1 PACTO DE COMVIVENCIA
 
Prueba unica 7 b
Prueba unica 7 bPrueba unica 7 b
Prueba unica 7 b
 
Prueba unica 7 b
Prueba unica 7 bPrueba unica 7 b
Prueba unica 7 b
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Marco teorico

  • 1. MARCO TEORICO. 1 . Un compresor: esuna máquinade fluido que estáconstruidaparaaumentarla presión y desplazarciertotipode fluidosllamadoscompresibles,tal como gasesylosvapores.Esto se realizaa travésde un intercambiode energíaentre lamáquinayel fluidoenel cual el trabajo ejercidoporel compresorestransferidoalasustanciaque pasa por él convirtiéndoseen energía de flujo,aumentandosupresiónyenergíacinética impulsándolaafluir. Al igual que lasbombas,loscompresorestambiéndesplazanfluidos,peroadiferenciade las primerasque sonmáquinashidráulicas,éstossonmáquinastérmicas,yaque sufluidode trabajo escompresible,sufreuncambioapreciable de densidad y,generalmente,tambiénde temperatura;adiferenciade losventiladores ylossopladores,loscualesimpulsanfluidos compresibles,peronoaumentansupresión,densidadotemperaturade maneraconsiderable. 2 . Un generadoreléctrico:estodo dispositivocapazde manteneruna diferenciade potencial eléctricaentre dosde suspuntos(llamadospolos, terminales obornes) transformando la energíamecánicaeneléctrica.Estatransformaciónse consigue porlaacciónde un campo magnéticosobre losconductoreseléctricosdispuestossobre unaarmadura(denominada tambiénestator).Si se produce mecánicamente unmovimientorelativoentrelosconductoresyel campo,se generaráunafuerzaelectromotriz (F.E.M.).Este sistemaestábasadoenlaleyde Faraday. Aunque lacorriente generadaes corriente alterna,puede serrectificadaparaobtener una corriente continua.Enel diagramaadjuntose observalacorriente inducidaenungenerador simple de unasolafase.La mayoría de losgeneradoresde corriente alternasonde tresfases. 3 . Turbina: es el nombre genéricoque se daa la mayoría de las turbo máquinas motoras.Éstas son máquinasde fluido,atravésde lascualespasaun fluidoenformacontinuayéste le entrega su energíaa travésde unrodete con paletaso álabes. La turbinaesunmotor rotativoque convierte en energíamecánicalaenergíade una corriente de agua, vaporde agua o gas.El elementobásicode laturbinaeslaruedao rotor, que cuentacon palas,hélices,cuchillasocuboscolocadosalrededorde sucircunferencia,de tal formaque el fluidoenmovimientoproduce unafuerzatangencial que impulsalarueday lahace girar.Esta energíamecánicase transfiere atravésde un eje para proporcionarel movimientode una máquina,un compresor,un generadoreléctrico ounahélice. Las turbinasconstande unao dos ruedascon paletas,denominadasrotoryestator,siendola primeralaque,impulsadaporel fluido,arrastrael eje enel que se obtiene el movimientode rotación. 4. Semiconductor:es unelementoque se comportacomoun conductor o como un aislante dependiendode diversosfactores,comoporejemploel campoeléctricoo magnético,lapresión,laradiaciónque le incide,olatemperaturadel ambienteenel que se
  • 2. encuentre.Loselementosquímicossemiconductoresde la tablaperiódicase indicanenlatabla adjunta. 5. Energíaluminosa: En fotometríalaenergíalumínicaesla fracciónpercibidade laenergía transportadapor la luzy que se manifiestasobre lamateriade distintasmaneras,unade ellases arrancar loselectronesde losmetales, puede comportarsecomounaondao como si fueramateria,perolomás normal esque se desplace comounaondae interactúe conlamateria de forma material ofísica.La energíalumínicaesde hechouna formade energía electromagnética. La energíaluminosanodebe confundirseconla energíaradiante ya que notodas laslongitudesde onda comportanlamismacantidadde energía 6. Captador solar: tambiénllamado colectorsolar,escualquierdispositivodiseñadopararecoger la energíaradiadapor el sol y convertirlaenenergíatérmica.Loscolectoresse dividenendos grandesgrupos:loscaptadoresde baja temperatura,utilizadosfundamentalmente ensistemas domésticosde calefaccióny aguacaliente sanitaria,yloscolectoresde altatemperatura, conformados mediante espejos,yutilizadosgeneralmente paraproducirvaporque mueve una turbinaque generaráenergíaeléctrica 7. Panelesfotovoltaicos:estánformadospor numerosasceldasque conviertenlaluzenelectricidad.Lasceldasavecessonllamadascélulas fotovoltaicas,del griego“fotos”,luz. Estas celdasdependendel efectofotovoltaicoporel que laenergíaluminosaproduce cargas positivasynegativasendos. Semiconductorespróximosde diferentetipo,produciendoasíuncampo eléctricocapazde generaruna corriente. 8. Eje metálico:un eje essobre loque giranlas cosaslo que sea,por ejemplo,desmontanunreloj de cocina de esosde los que cuestaun dólar,ydonde van lasmanecillasmetidas, undólar,y donde vanlas manecillasmetidas,esoesuneje.Esunapiezametálicacilíndricahechapara girar, generalmente estásujetapordosanillosocumaceraspara que puedagirar 9. La célulafotovoltaica: Las célulasfotovoltaicasfueroncreadasen1954. En si ellastransforman la luzeléctricaenenergíaeléctricaatravésde un fenómenofísicoconocidocomoefecto fotovoltaico.Lascélulasmásimportantessonlasde tipocristalinoylasde tipo amorfo.Como estono estan importante eneste caso,loque nos importaescuanta energíaestascélulasson capaces de entregar.La uniónde variascélulasesllamadade modulofotovoltaico. 10.Fricción: lafricciónentre losengranajes, lasruedasydel contactobde lasllantascon lapista tambiéndisminuye lavelocidaddel carrito. La fuerzade friccióndependede lascaracterísticasde la superficieencontacto(entre engranajes,enlasruedasyentre lasllantasy el suelo).yde la masadel carrito. Por lotanto,el pesodel carrito debe serel menorposible,se debe evitarelementosque aumentenlaresistenciadel aire(porejemplo,puertasabiertas,cartelesperpendicularesala direccióndel viento),losengranajesdebentenerpoca friccion(usarengranajesde plásticoo
  • 3. aluminio)ydebenestarmontadasfirmemente ael chasiso sobre unapoyorigido,lasruedas debenserperfectamente redondasytener llantasde gomay losejesdebenserperfectamente paralelosybienapoyados. 11.Resistenciadel viento:la resistenciaprovocadaporel vientodisminuyelavelocidaddel carro. Mientrasmas área de contacto tengael carrito con el vientoymientrasmayorsealavelocidad del viento(lacual depende de lavelocidaddel aire ydel propiocambio),mayorserála influenciadel vientosobre el. 12. Peso:cuanto mas livianoseael carrito,mayoraceleraciónel carritoalcanzara(Recuerdenque por la segundaleyde newton,laaceleraciónesinversamente proporcional alamasa). 13. Poleamóvil: Debidoaque es unmecanismoque tiene gananciamecánica(empleando pequeñas potencias se puedenvencerresistencias mayores),se empleaparareducirel esfuerzo necesarioparala elevaciónoel movimientode cargas.Se suele encontrarenmáquinascomo grúas,montacargas, ascensores...Normalmente se encuentraformandoparte de mecanismosmás complejosdenominados polipastos. La poleamóvil noesotracosa que una poleade gancho conectadaa una cuerdaque tiene unode sus extremosancladosaunpunto fijoyel otro (extremo móvil) conectadoa un mecanismode tracción. Estas poleasdisponende unsistema armadura-ejeque lespermite permanecerunidasala carga y arrastrarlaen su movimiento(al tirarde lacuerda lapolease mueve arrastrandolacarga). 14. El reciclaje:esunprocesocuyoobjetivoesconvertir desechos ennuevosproductospara prevenirel desusode materialespotencialmente útiles,reducirel consumode nuevamateria prima,reducirel usode energía,reducirlacontaminacióndel aire (atravésde laincineración) y del agua (através de losvertederos) pormediode lareducciónde lanecesidadde lossistemasde desechosconvencionales,asícomo tambiéndisminuirlasemisionesde gasesde efecto invernaderoencomparaciónconlaproducciónde plásticos.El reciclaje esuncomponente clave enla reducciónde desechoscontemporáneosyesel tercercomponente de las4R (“Reducir, Reutilizar,Reciclar,Recuperar”). Los materialesreciclablesincluyenvariostiposde vidrio,papel,metal,plástico,telasy componenteselectrónicos.Enmuchoscasosno esposible llevaracabo un reciclaje enel sentido estrictodebidoala dificultadocostodel proceso,de modoque suele reutilizarseel material olos productospara producirotros materiales. Tambiénesposiblerealizarunsalvamentode componentesde ciertosproductoscomplejos,yaseaporsu valorintrínsecoo por sunaturaleza peligrosa.
  • 4. 15. la robótica: esla rama de la tecnologíaque se dedicaal diseño,construcción,operación, disposiciónestructural,manufacturayaplicaciónde los robots. La robóticacombinadiversasdisciplinascomoson:la mecánica,laelectrónica,lainformática, la inteligenciaartificial,laingenieríade control yla física.3 Otras áreasimportantesenrobóticason el álgebra,los autómatasprogramables,laanimatrónicaylas máquinasde estados. El término robotse popularizóconel éxitode laobra R.U.R. (RobotsUniversalesRossum),escrita por Karel Čapek en1920. En latraducción al inglésde dichaobra,la palabracheca robota,que significatrabajosforzados,fue traducidaal ingléscomorobot. 16. Un motor: es la parte sistemática de una máquina capaz de hacer funcionar el sistema, transformando algún tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. En los automóviles este efecto es una fuerza que produce el movimiento. Existen diversos tipos, siendo de los más comunes los siguientes: A. Motores térmicos, cuando el trabajo se obtiene a partir de energía calórica. B. Motores de combustión interna, son motores térmicos en los cuales se produce una combustión del fluido del motor, transformando su energía química en energía térmica, a partir de la cual se obtiene energía mecánica. El fluido motor antes de iniciar la combustión es una mezcla de un comburente (como el aire) y un combustible, como los derivados del petróleo y gasolina, los del gas natural o los biocombustibles. C. Motores de combustión externa, son motores térmicos en los cuales se produce una combustión en un fluido distinto al fluido motor. El fluido motor alcanza un estado térmico de mayor fuerza posible de llevar es mediante la transmisión de energía a través de una pared. D. Motores eléctricos, cuando el trabajo se obtiene a partir de una corriente eléctrica. 17. La mecánica: La mecánica (Griego Μηχανική y de latín mechanìca o arte de construir una máquina) es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Modernamente la mecánica incluye la evolución de sistemas físicos más generales que los cuerpos másicos. En ese enfoque la mecánica estudia también las ecuaciones de evolución temporal de sistemas físicos como los campos electromagnéticos o los sistemas cuánticos donde propiamente no es correcto hablar de cuerpos físicos.
  • 5. 18. La radiación solar: es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. El Sol es una estrella que se encuentra a una temperatura media de 6000 K, en cuyo interior tienen lugar una serie de reacciones de fusión nuclear que producen una pérdida de masa que se transforma en energía. Esta energía liberada del Sol se transmite al exterior mediante la radiación solar. El Sol se comporta prácticamente como un cuerpo negro, el cual emite energía siguiendo la ley de Planck a la temperatura ya citada. La radiación solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie de la Tierra, porque las ondas ultravioletas más cortas son absorbidas por los gases de la atmósfera. La magnitud que mide la radiación solar que llega a la Tierra es la irradiancia, que mide la potencia que por unidad de superficie alcanza a la Tierra. Su unidad es el W/m² (vatio por metro cuadrado). 19. Una celda solar o celda fotovoltaica: Una célula fotoeléctrica, también llamada celda, fotocélula o célula fotovoltaica, es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía lumínica (fotones) en energía eléctrica (flujo de electrones libres) mediante el efecto fotoeléctrico, generando energía. Compuesto de un material que presenta efecto fotoeléctrico: absorben fotones de luz y emiten electrones. Cuando estos electrones libres son capturados, el resultado es una corriente eléctrica que puede ser utilizada como electricidad. La eficiencia de conversión media obtenida por las células disponibles comercialmente (producidas a partir de silicio mono cristalino) está alrededor del 14%, pero según la tecnología utilizada varía desde el 6% de las células de silicio amorfo hasta el 14-22% de las células de silicio mono cristalino. También existen las células multicapa, normalmente de arseniuro de galio, que alcanzan eficiencias del 30%. En laboratorio se ha superado el 43% con nuevos paneles experimentales. La vida útil media a máximo rendimiento se sitúa en torno a los 25 años, período a partir del cual la potencia entregada disminuye por debajo de un valor considerable. Al grupo de células fotoeléctricas para energía solar se le conoce como panel fotovoltaico. Los paneles fotovoltaicos consisten en una red de células solares conectadas como circuito en serie para aumentar la tensión de salida hasta el valor deseado (usualmente se utilizan 12V ó 24V) a la vez que se conectan varias redes como circuito paralelo para aumentar la corriente eléctrica que es capaz de proporcionar el dispositivo. 20. Panel solar (o modulo solar ) : Un panel solar (o módulo solar) es un dispositivo que aprovecha la energía de la radiación solar. El término comprende a los colectores utilizados para producir agua caliente (usualmente doméstica) mediante energía solar térmica y a los paneles utilizados para generar electricidad mediante energía solar fotovoltaica.