SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOBOOT
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE
MARINILLA-ANTIOQUIA..
INTEGRANTES
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA
JUSTIFICACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Primero hicimos un boceto lo presentamos y al
presentarlo pudimos mejorarle y construirle algunas
partes , este auto tiene como características
principales su ergonomidad por que es un auto
liviano y con un voltaje adecuado para que tenga
un buen funcionamiento y un buen trayecto al
presentarlo
LOGO
ANDRES FELIPE HOYOS García
DANIEL AVENDAÑO OSORIO
SEBASTIAN GIRALDO ESCOBAR
SEMILLERO:
RESUMEN
Foto del grupo
DISEÑO
¿Cómo hacer que un carro barra y trapee y que se alimente de energía solar?
Este proyecto lo hacemos
con el fin de innovar un auto
ergonómico que tenga como
elemento principal un panel
solar y ganar el área de
tecnología para ganar el año
y pasar a 10 limpios.
para trabajar en equipo
tenemos que tener una
buena coordinación y para
tener un buen rendimiento
aportar ideas a el equipo
para que todo salga bien y
con la ayuda de nuestras
ideas poder construir
nuestro a
Artefacto sin errores y con
las normas que pide el
docente que tiene que
cumplir.
http://andresfelipeh7g.blog
spot.com/
Un vehículo solar es un vehículo propulsado por un motor
eléctrico (vehículo eléctrico) alimentado por energía solar
fotovoltaica obtenida de paneles solares en la superficie del automóvil, lo
que los diferencia de los vehículos de carga solar, en los que se emplea
electricidad renovable que obtenida fuera del vehículo. Las celdas
fotovoltaicas convierten la energía del sol directamente a electricidad, que
puede o bien ser almacenada en baterías eléctricas o utilizada
directamente por el motor.
La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del
aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.
La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser
humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido
evolucionando. En la actualidad, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse
por medio de diversos captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o
colectores térmicos, pudiendo transformarse en energía eléctrica o térmica.
Es una de las llamadas energías renovables o energías limpias, que podrían
ayudar a resolver algunos de los problemas más urgentes que afronta la
humanidad.
Se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía
alternativas, a aquellas fuentes de energía planteadas como alternativa a
las tradicionales clásicas. No obstante, no existe consenso respecto a qué
tecnologías están englobadas en este concepto, y la definición de "energía
alternativa" difiere según los distintos autores: en las definiciones más
restrictivas, energía alternativa sería equivalente al concepto de energía
renovable o energía verde, mientras que las definiciones más amplias
consideran energías alternativas a todas las fuentes de energía que no
implican la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo); en
estas definiciones, además de las renovables, están incluidas la energía
nuclear o incluso la hidroeléctrica
¿Porque?
Por que queremos sacar una buena nota y demostrarle a todo el
colegio el trabajo que hicimos en equipo, por que queremos
ayudar al ecosistema haciendo un auto solar que barra y trape la
I.E.T.I.S.D
¿Para Que?
Para que todo el colegio tanto docentes como alumnos puedan
ver el trabajo de nosotros y apoyar este proyecto para poder
implementarlo muy pronto en esta institución.
-Profundizar mas nuestra investigación para poder llevar este
proyecto mas a fondo.
-Comprender todos los procesos para la hora de realizarlos no tener
dificultades.
-Competir internacionalmente para dejar al país en lo alto del
desarrollo de la tecnología.
-Trabajar en clase con orden y disciplina.
-Obedecer a las ordenes que nos pone el maestro.
-Salir en orden del aula de clase para evitar accidentes.
-Demostrar una buena actitud en clase y en todo
momento-
-Traer los materiales para poner hacer las actividades.
-Compartir el conocimientos con los compañeros que
tienen dificultades
1 . Un compresor: es una máquina de fluido que está construida para
aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados
compresibles, tal como gases y los vapores. Esto se realiza a través de
un intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el cual el
trabajo ejercido por el compresor es transferido a la sustancia que pasa
por él convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión y
energía cinética impulsándola a fluir.
Al igual que las bombas, los compresores también desplazan fluidos,
pero a diferencia de las primeras que son máquinas hidráulicas, éstos
son máquinas térmicas, ya que su fluido de trabajo es compresible, sufre
un cambio apreciable de densidad y, generalmente, también de
temperatura; a diferencia de los ventiladores y los sopladores, los cuales
impulsan fluidos compresibles, pero no aumentan su presión, densidad o
temperatura de manera considerable.
Exposicion tecnologia
Exposicion tecnologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andres roa concha
Andres roa conchaAndres roa concha
Andres roa concha
Mariaacevedos
 
Fisica en la industria
Fisica en la industriaFisica en la industria
Fisica en la industria
kelly2411
 
Haiman El Troudi - ¿Cómo nos beneficia el desarrollo sustentable?
Haiman El Troudi - ¿Cómo nos beneficia el desarrollo sustentable?Haiman El Troudi - ¿Cómo nos beneficia el desarrollo sustentable?
Haiman El Troudi - ¿Cómo nos beneficia el desarrollo sustentable?
Haiman El Troudi
 
Http
HttpHttp
Nuevo presentación de microsoft power point carros
Nuevo presentación de microsoft power point carrosNuevo presentación de microsoft power point carros
Nuevo presentación de microsoft power point carros
Jorge Zuluaga
 
Construyendo Ecosistema en Lunes de Ciudad
Construyendo Ecosistema en Lunes de CiudadConstruyendo Ecosistema en Lunes de Ciudad
Construyendo Ecosistema en Lunes de Ciudad
rafaecheve
 
Andres.bravo.11.2
Andres.bravo.11.2Andres.bravo.11.2
Andres.bravo.11.2
Andres11-2
 
practicas de laboratorio
practicas de laboratoriopracticas de laboratorio
practicas de laboratorio
Johan Martínez
 
Impacto de las tecnologías limpias en la sociedad
Impacto de las tecnologías limpias en la sociedadImpacto de las tecnologías limpias en la sociedad
Impacto de las tecnologías limpias en la sociedad
julian eduard
 
Energy twins
Energy twins Energy twins
Energy twins
jek422
 
El Medio Ambiente. ELE
El Medio Ambiente. ELEEl Medio Ambiente. ELE
El Medio Ambiente. ELE
TeresaRodriguez128
 

La actualidad más candente (11)

Andres roa concha
Andres roa conchaAndres roa concha
Andres roa concha
 
Fisica en la industria
Fisica en la industriaFisica en la industria
Fisica en la industria
 
Haiman El Troudi - ¿Cómo nos beneficia el desarrollo sustentable?
Haiman El Troudi - ¿Cómo nos beneficia el desarrollo sustentable?Haiman El Troudi - ¿Cómo nos beneficia el desarrollo sustentable?
Haiman El Troudi - ¿Cómo nos beneficia el desarrollo sustentable?
 
Http
HttpHttp
Http
 
Nuevo presentación de microsoft power point carros
Nuevo presentación de microsoft power point carrosNuevo presentación de microsoft power point carros
Nuevo presentación de microsoft power point carros
 
Construyendo Ecosistema en Lunes de Ciudad
Construyendo Ecosistema en Lunes de CiudadConstruyendo Ecosistema en Lunes de Ciudad
Construyendo Ecosistema en Lunes de Ciudad
 
Andres.bravo.11.2
Andres.bravo.11.2Andres.bravo.11.2
Andres.bravo.11.2
 
practicas de laboratorio
practicas de laboratoriopracticas de laboratorio
practicas de laboratorio
 
Impacto de las tecnologías limpias en la sociedad
Impacto de las tecnologías limpias en la sociedadImpacto de las tecnologías limpias en la sociedad
Impacto de las tecnologías limpias en la sociedad
 
Energy twins
Energy twins Energy twins
Energy twins
 
El Medio Ambiente. ELE
El Medio Ambiente. ELEEl Medio Ambiente. ELE
El Medio Ambiente. ELE
 

Similar a Exposicion tecnologia

Oschcastorxd 130902081403-phpapp02
Oschcastorxd 130902081403-phpapp02Oschcastorxd 130902081403-phpapp02
Oschcastorxd 130902081403-phpapp02
Juan Felipe Londoño
 
Osch castor xd
Osch castor xdOsch castor xd
Osch castor xd
Juan Felipe Londoño
 
Ficha del-proyectofdg
Ficha del-proyectofdgFicha del-proyectofdg
Ficha del-proyectofdg
Juan Rivera
 
Construyamos un molino de viento
Construyamos un molino de vientoConstruyamos un molino de viento
Construyamos un molino de viento
karenchan01
 
Construyamos un molino de viento
Construyamos un molino de vientoConstruyamos un molino de viento
Construyamos un molino de viento
karenchan01
 
Proyecto hidraulica
Proyecto hidraulicaProyecto hidraulica
Proyecto hidraulica
jucer2011
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia (2)
Tecnologia (2)Tecnologia (2)
Tecnologia (2)
Cristiandavidzuluagasoto
 
Proyecto del blogger
Proyecto del bloggerProyecto del blogger
Proyecto del blogger
johndiegomez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Horno ecologico
Horno ecologicoHorno ecologico
Horno ecologico
Jenniifer Ramos
 
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdfFASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
BENITEZGENESIS
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Juan Diego Quintero
 
Tecnologia power point
Tecnologia power pointTecnologia power point
Tecnologia power point
Juan Diego Quintero
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
Santiago Lopez
 
Portafolio Virtual
Portafolio VirtualPortafolio Virtual
Portafolio Virtual
Sebastian Giraldo Escobar
 
Gerencia taller 1 y 2 final
Gerencia taller 1 y 2 finalGerencia taller 1 y 2 final
Gerencia taller 1 y 2 final
Ernesto Merciet
 
Acuaponia
AcuaponiaAcuaponia
Acuaponia
Angel Cortes Roa
 

Similar a Exposicion tecnologia (20)

Oschcastorxd 130902081403-phpapp02
Oschcastorxd 130902081403-phpapp02Oschcastorxd 130902081403-phpapp02
Oschcastorxd 130902081403-phpapp02
 
Osch castor xd
Osch castor xdOsch castor xd
Osch castor xd
 
Ficha del-proyectofdg
Ficha del-proyectofdgFicha del-proyectofdg
Ficha del-proyectofdg
 
Construyamos un molino de viento
Construyamos un molino de vientoConstruyamos un molino de viento
Construyamos un molino de viento
 
Construyamos un molino de viento
Construyamos un molino de vientoConstruyamos un molino de viento
Construyamos un molino de viento
 
Proyecto hidraulica
Proyecto hidraulicaProyecto hidraulica
Proyecto hidraulica
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia (2)
Tecnologia (2)Tecnologia (2)
Tecnologia (2)
 
Proyecto del blogger
Proyecto del bloggerProyecto del blogger
Proyecto del blogger
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Horno ecologico
Horno ecologicoHorno ecologico
Horno ecologico
 
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdfFASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
FASE 3 PROYECTO CITAMH SEGUNDO DEFINITIVO.docx (2).pdf
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia power point
Tecnologia power pointTecnologia power point
Tecnologia power point
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Portafolio Virtual
Portafolio VirtualPortafolio Virtual
Portafolio Virtual
 
Gerencia taller 1 y 2 final
Gerencia taller 1 y 2 finalGerencia taller 1 y 2 final
Gerencia taller 1 y 2 final
 
Acuaponia
AcuaponiaAcuaponia
Acuaponia
 

Más de Sebastian Giraldo Escobar

Metodos De Investigacion.
Metodos De Investigacion.Metodos De Investigacion.
Metodos De Investigacion.
Sebastian Giraldo Escobar
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
¿Como surgio la idea?
¿Como  surgio la idea?¿Como  surgio la idea?
¿Como surgio la idea?
Sebastian Giraldo Escobar
 
Aplicacion normas apa
Aplicacion normas apaAplicacion normas apa
Aplicacion normas apa
Sebastian Giraldo Escobar
 
Aplicacion normas apa
Aplicacion normas apaAplicacion normas apa
Aplicacion normas apa
Sebastian Giraldo Escobar
 
Portafolio 2015 estudiantes deiver
Portafolio 2015 estudiantes deiverPortafolio 2015 estudiantes deiver
Portafolio 2015 estudiantes deiver
Sebastian Giraldo Escobar
 
Portafolio 2015 tecnoboot
Portafolio 2015 tecnobootPortafolio 2015 tecnoboot
Portafolio 2015 tecnoboot
Sebastian Giraldo Escobar
 
Conejo - Tecnoboot - 9°B - I.E.T.I.S.D.
Conejo - Tecnoboot - 9°B - I.E.T.I.S.D.Conejo - Tecnoboot - 9°B - I.E.T.I.S.D.
Conejo - Tecnoboot - 9°B - I.E.T.I.S.D.
Sebastian Giraldo Escobar
 
Taller # 2 cuento sebastian giraldo escobar 9 b
Taller # 2 cuento sebastian giraldo escobar 9 bTaller # 2 cuento sebastian giraldo escobar 9 b
Taller # 2 cuento sebastian giraldo escobar 9 b
Sebastian Giraldo Escobar
 
Taller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 b
Taller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 bTaller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 b
Taller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 b
Sebastian Giraldo Escobar
 
Preguntas de investigacion sebastian 9°b
Preguntas de investigacion sebastian  9°bPreguntas de investigacion sebastian  9°b
Preguntas de investigacion sebastian 9°b
Sebastian Giraldo Escobar
 
Taller 3 calendario anual
Taller 3 calendario anualTaller 3 calendario anual
Taller 3 calendario anual
Sebastian Giraldo Escobar
 
Taller 3 calendario mensual
Taller 3 calendario mensualTaller 3 calendario mensual
Taller 3 calendario mensual
Sebastian Giraldo Escobar
 
Taller 3 calendario anual
Taller 3 calendario anualTaller 3 calendario anual
Taller 3 calendario anual
Sebastian Giraldo Escobar
 
Taller 2 boletin ietisd
Taller 2 boletin ietisdTaller 2 boletin ietisd
Taller 2 boletin ietisd
Sebastian Giraldo Escobar
 
TALLER 1 PACTO DE COMVIVENCIA
TALLER 1 PACTO DE COMVIVENCIATALLER 1 PACTO DE COMVIVENCIA
TALLER 1 PACTO DE COMVIVENCIA
Sebastian Giraldo Escobar
 
Prueba unica 7 b
Prueba unica 7 bPrueba unica 7 b
Prueba unica 7 b
Sebastian Giraldo Escobar
 
Prueba unica 7 b
Prueba unica 7 bPrueba unica 7 b
Prueba unica 7 b
Sebastian Giraldo Escobar
 
Mil maneras de hacer una buena exposición
Mil maneras de hacer una buena exposición Mil maneras de hacer una buena exposición
Mil maneras de hacer una buena exposición
Sebastian Giraldo Escobar
 

Más de Sebastian Giraldo Escobar (20)

Metodos De Investigacion.
Metodos De Investigacion.Metodos De Investigacion.
Metodos De Investigacion.
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
¿Como surgio la idea?
¿Como  surgio la idea?¿Como  surgio la idea?
¿Como surgio la idea?
 
Aplicacion normas apa
Aplicacion normas apaAplicacion normas apa
Aplicacion normas apa
 
Aplicacion normas apa
Aplicacion normas apaAplicacion normas apa
Aplicacion normas apa
 
Portafolio 2015 estudiantes deiver
Portafolio 2015 estudiantes deiverPortafolio 2015 estudiantes deiver
Portafolio 2015 estudiantes deiver
 
Portafolio 2015 tecnoboot
Portafolio 2015 tecnobootPortafolio 2015 tecnoboot
Portafolio 2015 tecnoboot
 
Conejo - Tecnoboot - 9°B - I.E.T.I.S.D.
Conejo - Tecnoboot - 9°B - I.E.T.I.S.D.Conejo - Tecnoboot - 9°B - I.E.T.I.S.D.
Conejo - Tecnoboot - 9°B - I.E.T.I.S.D.
 
Taller # 2 cuento sebastian giraldo escobar 9 b
Taller # 2 cuento sebastian giraldo escobar 9 bTaller # 2 cuento sebastian giraldo escobar 9 b
Taller # 2 cuento sebastian giraldo escobar 9 b
 
Taller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 b
Taller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 bTaller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 b
Taller #1 normas apa sebastian giraldo escobar 9 b
 
Preguntas de investigacion sebastian 9°b
Preguntas de investigacion sebastian  9°bPreguntas de investigacion sebastian  9°b
Preguntas de investigacion sebastian 9°b
 
Taller 3 calendario anual
Taller 3 calendario anualTaller 3 calendario anual
Taller 3 calendario anual
 
Taller 3 calendario mensual
Taller 3 calendario mensualTaller 3 calendario mensual
Taller 3 calendario mensual
 
Taller 3 calendario anual
Taller 3 calendario anualTaller 3 calendario anual
Taller 3 calendario anual
 
Taller 2 boletin ietisd
Taller 2 boletin ietisdTaller 2 boletin ietisd
Taller 2 boletin ietisd
 
TALLER 1 PACTO DE COMVIVENCIA
TALLER 1 PACTO DE COMVIVENCIATALLER 1 PACTO DE COMVIVENCIA
TALLER 1 PACTO DE COMVIVENCIA
 
Prueba unica 7 b
Prueba unica 7 bPrueba unica 7 b
Prueba unica 7 b
 
Prueba unica 7 b
Prueba unica 7 bPrueba unica 7 b
Prueba unica 7 b
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mil maneras de hacer una buena exposición
Mil maneras de hacer una buena exposición Mil maneras de hacer una buena exposición
Mil maneras de hacer una buena exposición
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Exposicion tecnologia

  • 1.
  • 2. TECNOBOOT INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE MARINILLA-ANTIOQUIA.. INTEGRANTES PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA JUSTIFICACIÓN BIBLIOGRAFÍA Primero hicimos un boceto lo presentamos y al presentarlo pudimos mejorarle y construirle algunas partes , este auto tiene como características principales su ergonomidad por que es un auto liviano y con un voltaje adecuado para que tenga un buen funcionamiento y un buen trayecto al presentarlo LOGO ANDRES FELIPE HOYOS García DANIEL AVENDAÑO OSORIO SEBASTIAN GIRALDO ESCOBAR SEMILLERO: RESUMEN Foto del grupo DISEÑO ¿Cómo hacer que un carro barra y trapee y que se alimente de energía solar? Este proyecto lo hacemos con el fin de innovar un auto ergonómico que tenga como elemento principal un panel solar y ganar el área de tecnología para ganar el año y pasar a 10 limpios. para trabajar en equipo tenemos que tener una buena coordinación y para tener un buen rendimiento aportar ideas a el equipo para que todo salga bien y con la ayuda de nuestras ideas poder construir nuestro a Artefacto sin errores y con las normas que pide el docente que tiene que cumplir. http://andresfelipeh7g.blog spot.com/
  • 3. Un vehículo solar es un vehículo propulsado por un motor eléctrico (vehículo eléctrico) alimentado por energía solar fotovoltaica obtenida de paneles solares en la superficie del automóvil, lo que los diferencia de los vehículos de carga solar, en los que se emplea electricidad renovable que obtenida fuera del vehículo. Las celdas fotovoltaicas convierten la energía del sol directamente a electricidad, que puede o bien ser almacenada en baterías eléctricas o utilizada directamente por el motor.
  • 4. La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando. En la actualidad, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de diversos captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, pudiendo transformarse en energía eléctrica o térmica. Es una de las llamadas energías renovables o energías limpias, que podrían ayudar a resolver algunos de los problemas más urgentes que afronta la humanidad.
  • 5. Se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes de energía planteadas como alternativa a las tradicionales clásicas. No obstante, no existe consenso respecto a qué tecnologías están englobadas en este concepto, y la definición de "energía alternativa" difiere según los distintos autores: en las definiciones más restrictivas, energía alternativa sería equivalente al concepto de energía renovable o energía verde, mientras que las definiciones más amplias consideran energías alternativas a todas las fuentes de energía que no implican la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo); en estas definiciones, además de las renovables, están incluidas la energía nuclear o incluso la hidroeléctrica
  • 6.
  • 7. ¿Porque? Por que queremos sacar una buena nota y demostrarle a todo el colegio el trabajo que hicimos en equipo, por que queremos ayudar al ecosistema haciendo un auto solar que barra y trape la I.E.T.I.S.D ¿Para Que? Para que todo el colegio tanto docentes como alumnos puedan ver el trabajo de nosotros y apoyar este proyecto para poder implementarlo muy pronto en esta institución.
  • 8. -Profundizar mas nuestra investigación para poder llevar este proyecto mas a fondo. -Comprender todos los procesos para la hora de realizarlos no tener dificultades. -Competir internacionalmente para dejar al país en lo alto del desarrollo de la tecnología.
  • 9. -Trabajar en clase con orden y disciplina. -Obedecer a las ordenes que nos pone el maestro. -Salir en orden del aula de clase para evitar accidentes. -Demostrar una buena actitud en clase y en todo momento- -Traer los materiales para poner hacer las actividades. -Compartir el conocimientos con los compañeros que tienen dificultades
  • 10. 1 . Un compresor: es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como gases y los vapores. Esto se realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el cual el trabajo ejercido por el compresor es transferido a la sustancia que pasa por él convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión y energía cinética impulsándola a fluir. Al igual que las bombas, los compresores también desplazan fluidos, pero a diferencia de las primeras que son máquinas hidráulicas, éstos son máquinas térmicas, ya que su fluido de trabajo es compresible, sufre un cambio apreciable de densidad y, generalmente, también de temperatura; a diferencia de los ventiladores y los sopladores, los cuales impulsan fluidos compresibles, pero no aumentan su presión, densidad o temperatura de manera considerable.